Page 24 of 40
1 22 23 24 25 26 40

Con la colaboración de la UNESCO, Chile abre inédita consulta sobre propuesta de bases curriculares para últimos años de secundaria

America delSur/Chile/UNESCO

Desde el 8 al 30 de marzo de 2017 Chile vivirá una experiencia de participación inédita en la discusión curricular. Bajo el nombre “Bases del Futuro”, alumnos, docentes, estudiantes de Pedagogía y público en general podrán opinar sobre la propuesta del Ministerio de Educación de dicho país sobre el currículum para los dos últimos años de la secundaria el que regirá a partir de 2019.

El proceso de consulta se lleva a cabo en alianza con la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Fundación Chile y consta de tres etapas:

  • Jornada de reflexión en establecimientos educacionales: promueve la participación de estudiantes, docentes, directivos y sostenedores a través de diálogos al interior de todos los establecimientos del país que cuenten con enseñanza media. Se realizará el  15 de marzo. Los instrumentos para la recolección de datos fueron diseñados por la UNESCO.
  • Consulta digital: abierta a público general, docentes y estudiantes de Pedagogía a través del portal www.basesdelfuturo.cl
  • Trabajo con expertos: se invitará a participar a expertos curriculares, disciplinares y de la sociedad civil a través de cuestionarios en línea y jornadas presenciales.

A marzo de 2017 se encuentran aprobadas las Bases Curriculares de 1° a 6° básico y de 7° básico a 2° medio, cuya implementación gradual comenzó en 2016. Con la elaboración de las Bases Curriculares para 3° y 4° medio, que una vez aprobadas entrarán en vigencia en los años 2019 y 2020, respectivamente, se cumple con el mandato de la Ley General de Educación en esta materia.

Adicionalmente, se da cumplimiento al compromiso emanado del Consejo Asesor Presidencial contra los conflictos de interés, el tráfico de influencias y la corrupción, al crear la asignatura de Educación Ciudadana para los últimos años de escolaridad y como asignatura obligatoria.

Educación integral para la vida
Según la propuesta curricular del Ministerio existirá un plan común con materias como Lengua, Ciencias y Filosofía para todos los establecimientos, incluidos los técnico-profesionales que hoy no tienen en sus planes de estudio ramos como Filosofía, Arte o Educación Física.

Se proponen 24 asignaturas en tres áreas de aprendizaje: Lengua, Ciencias y Desarrollo Personal. Los estudiantes deberán tomar una especialización de cada área en tercero medio y luego, en cuarto medio podrán elegir la que quieran. Es así que estudiantes de los dos últimos años de la educación secundaria coincidirán en su formación, creando espacios de integración inéditos en la educación chilena.

Atilio Pizarro, jefe de la Sección de Planificación, Gestión, Monitoreo y Evaluación de la OREALC/UNESCO Santiago cree que este nuevo planteamiento de diseño curricular participativo abre oportunidades para formar en habilidades de pensamiento crítico y de mayor creatividad, al igual que la existencia de espacios mucho más colaborativos y participativos, acordes con un mundo mucho más dinámico y global. “Nos complace el camino que ha emprendido el Ministerio de Educación de Chile, puesto que se encuentra en línea con la visión humanista de la UNESCO y su Agenda de Educación 2030, en donde se busca dar a los ciudadanos una formación más holística que los prepare para la vida, y también ofrecer la oportunidad que sean ellos mismos quienes la construyen y perfeccionan”.

Fuente: UNESCO

Comparte este contenido:

Uruguay tiene «un debe» con locales de enseñanza media

Uruguay/Marzo de 2017/Fuente: Espectador.com

La ministra de Educación, María Julia Muñoz, dijo que en materia de locales para la enseñanza media, el país tiene «un debe» que tiene que «ir saldando».

Muñoz dijo que «siempre van a quedar pendientes muchas cosas», en cuanto a problemas edilicios, ya que en el 2017 y en los años futuros el Gobierno ha decidido poner énfasis en la «continuidad y contigüidad educativa».

Explicó que para esto se han abierto centros de estudio pequeños cerca de las escuelas o en terrenos de la propia escuela, a fin de lograr que los alumnos se comprometan a seguir en la enseñanza media.

La ministra dijo que en Uruguay hay muchas más escuelas que locales de enseñanza media, y que esto es «un debe» que el país tiene que «ir saldando».

Fuente: http://www.espectador.com/politica/348980/munoz-uruguay-tiene-un-debe-con-locales-de-ensenanza-media

Comparte este contenido:

España: Clásicos en peligro de extinción: así han cambiado las lecturas en clase

España/ 03 de marzo de 2017/Autor: M.R. Martín/ Fuente: http://www.libertaddigital.com/

Parece un hecho que los alumnos han dejado de leer algunos clásicos en clase: ¿qué ha cambiado en estos años?

De El Quijote que hace unas décadastodos los alumnos españoles tenían que leer en la adolescencia se ha pasado a una situación muy distinta: los cambios en las leyes educativas, la mayor independencia de centros y profesores, la disminución de horas para Lengua y Literatura y la descentralización han llevado casi a la extinción a algunos clásicos antes imprescindibles en las aulas españolas.

La tónica ahora es perseguir que el adolescente se acerque por sí mismo a la lectura y eso pasa por identificar los libros con placer y no con obligación, lo que hace que, en muchos centros, hayan caído en el olvido los clásicos que forzaban al alumno a enfrentarse a un lenguaje y una época distintas, a una lectura exigente y a muchas páginas de extensión. Aunque la situación, hoy por hoy, depende de cada profesor y es distinta en cada centro -y en muchos todavía hay que leer a Cervantes- sí es un hecho que los grandes autores de la literatura española se leen menos que antes.

¿Qué se leía hace unos años?

El extinto bachillerato implantado en los 70 y los sistemas anteriores establecían la obligatoriedad de leer una serie de clásicos españoles. Así lo recogía el decreto de 1975 que regulaba el currículo del extinto BUP:

«Se llevará al alumno al conocimiento e interpretación de las obras literarias, poniendo de relieve los aspectos de la cultura de un pueblo que se manifiestan en el idioma».

En BUP, el alumno, ya fuera de Ciencias o Letras, tenía cinco horas semanales de Lengua y Literatura. La lectura obligatoria de los clásicos españoles, de la Edad Media al XX, recaía fundamentalmente en el tercer curso, aunque en primero y segundo se establecía la «obligación» de leer seis obras de entre un listado diseñado la Dirección General de Ordenación Educativa entre los que se encontraban, por ejemplo, obras de Buero Vallejo, Miguel Delibes o Torcuato Luca de Tena. En cuanto a los «clásicos» que había que leer en tercero, eran los siguientes:

Cantar de Mio Cid o Milagros de Nuestra Señora o El Libro de Buen Amor

La Celestina y Las Coplas de Jorge Manrique

Lazarillo de Tormes o Libro de la Vida o De los Nombres de Cristo

– Obra poética de Garcilaso de la Vega o San Juan de la Cruz o Fray Luis de León

El Quijote

El Buscón o una antología de Góngora o una antología de Quevedo

Fuenteovejuna o La Vida es Sueño o El condenado por desconfiado o El burlador de Sevilla o La verdad sospechosa

– Textos de Feijóo o Jovellanos, o Las Cartas Marruecas o El sí de las niñas

– Artículos de Larra o El Estudiante de Salamanca o las Rimas de Bécquer o Traidor, inconfeso y mártir o Don Álvaro o la fuerza del Sino

– Una obra de Galdós (se citan como ejemplo Miau y Fortunata y Jacinta) o La Regenta

Además, se incluía el «estudio especial» de tres obras extranjeras: alguna obra de Shakespeare, alguna de Moliere y alguna de Dostoyevski.

En COU, la literatura -no así la lengua- dejó de ser obligatoria para ser optativa para alumnos de Letras. La asignatura incluía también una serie de lecturas obligatorias para la prueba de acceso a la Universidad, del siglo XX español. Entre ellas estaban San Manuel Bueno, mártir; La Casa de Bernarda Alba o Luces de Bohemia; La Colmena o Tiempo de Silencio, Pedro Páramo o Cien años de Soledad

¿Qué se lee ahora?

Las reformas educativas y la descentralización han cambiado drásticamente el concepto de lectura obligatoria, que prácticamente desaparece de la normativa estatal. En las indicaciones del Ministerio de Educación sobre bachillerato, se establece que «es importantefavorecer la lectura libre de obras de la literatura española y universal de todos los tiempos y de la literatura juvenil». «Se trata de conseguir lectores que continúen leyendo», añade el texto, que enfatiza que se procurará fomentar su comprensión lectora a través «de una lectura analítica y comparada de distintos fragmentos y obras». En el desarrollo del currículo del actual Bachillerato, tampoco hay mención a obras obligatorias. Esto es lo que se indica:

«Lectura libre de obras de la literatura española y universal y de la literatura juvenil como fuente de placer, de enriquecimiento personal y de conocimiento del mundo para lograr el desarrollo de sus propios gustos e intereses literarios y su autonomía lectora. Introducción a la literatura a través de los textos. Aproximación a los géneros literarios y a las obras más representativas de la literatura española de la Edad Media al Siglo de Oro a través de la lectura y explicación de fragmentos significativos y, en su caso, textos completos (…)»

Las generalidades transmitidas desde Educación se traducen en que la situación puede variar radicalmente de una comunidad autónoma a otra y, sobre todo, de un colegio a otro. Desde las consejerías de Educación de distintas autonomías consultadas por LD, se coincide en que no hay libros «obligatorios» porque la decisión última recae en el claustro del centro educativo y en el propio profesor, «en el uso de su autonomía pedagógica». La administración educativa sólo tiene como competencias supervisar los materiales didácticos entre los que se incluyen tanto los libros de texto como las lecturas.

Hay autonomías, como Castilla y León, que sí citan como recomendación dos obras concretas: El Lazarillo y El Quijote. Otras se remiten a la decisión del centro o a las indicaciones, en su caso, del Consejo de Universidades para la prueba de acceso. Tampoco aquí hay acuerdo: según el año o la autonomía, ha habido, o no, exámenes sobre libros específicos. Así, en Galicia se ha pedido la lectura, según el curso, de La fundación, Plenilunio, Campos de Castilla, El Aleph o Crónica de una Muerte anunciada. En Andalucía, se ha «recomendado» la lectura para la prueba de El árbol de la ciencia, Luces de Bohemia, Crónica de una muerte anunciada y Los girasoles ciegos. Lo habitual en muchas autonomías, en cualquier caso, es que se valore en el examen el comentario en sí, y no la lectura de un libro en particular.

Hoy por hoy, por tanto, hay tantas listas de libros como centros educativos, y el motivo para seleccionarlos puede ser tan arbitrario como el origen del propio autor: en Andalucía, desde la Junta también se recomienda la lectura de «algunos poetas andaluces del 27», es decir: Lorca y Alberti sí, pero Pedro Salinas y Jorge Guillén no. Hay colegios que sí piden leer clásicos como El conde Lucanor o La Celestina, pero pocos son los que piden ambos. El Cid ha desaparecido de la inmensa mayoría de centros y lo mismo ha ocurrido con clásicos del siglo XX como Cien Años de Soledad o La Colmena, sustituidos por libros más cortos de García Márquez y Cela, como la citada Crónica o La familia de Pascual Duarte u otras novelas de la segunda mitad del siglo XX, en principio más accesibles, como Sin noticias de Gurb.

El cuento también se impone sobre las grandes novelas del realismo: es más habitual leer alguna antología de Clarín que su obra cumbre: La Regenta. Y también priman las antologías de poemas del 27 o del 98 frente a libros como Platero y yo, Campos de Castilla o el Romancero Gitano -aunque García Lorca sigue siendo muy leído en las aulas-. Entre tanto, Carlos Ruiz Zafón y libros como Cometas en el cielo han ganado frente al teatro de Buero Vallejo en Secundaria. En general, la lista total de libros por curso se ha reducido a tres o cuatro: un instituto público madrileño sigue pidiendo El Quijote, La Celestina y El Alcalde de Zalameaa los alumnos de 16 años. Otro, concertado, manda leer el Lazarillo, El Conde Lucanor y Don Juan Tenorio. Toca elegir.

La estrategia pasa en muchos colegios por tratar de hacer atractiva la lectura con libros más cercanos al alumno en el tiempo o la temática, sobre todo en secundaria pero también en los últimos cursos: se intenta que sigan leyendo cuando terminen su formación y no que se alejen de los libros por la lectura forzosa de obras consideradas no adecuadas a su edad. Entre tanto, serán muchos los alumnos que jamás lean algunos de los libros más importantes de la literatura española.

Fuente de la Noticia:

http://www.libertaddigital.com/cultura/libros/2017-03-01/clasicos-en-peligro-de-extincion-asi-han-cambiado-las-lecturas-en-clase-1276593698/

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Tribunal de apelaciones determina que estudiantes refugiados tienen derecho a educación secundaria regular

Estados Unidos/04 febrero 2017/Fuente: Univisión Noticias

Distritos escolares en varias partes del país están derivando a estudiantes inmigrantes en edad de terminar la secundaria a escuelas alternativas o técnicas en donde no reciben instrucción académica ni aprenden a hablar inglés.

Un tribunal de apelaciones de Pennsylvania determinó que un grupo de adolescentes refugiados que llegaron a EEUU desde países en guerra tienen derecho a asistir a una escuela secundaria regular y no a escuelas alternativas para estudiantes con problemas disciplinarios donde ni siquieran están aprendiendo inglés.

Los demandantes son tres varones y tres niñas de entre 17 y 21 años de edad procedentes de Sudán, Somalia, República Democrática del Congo y Birmania, quienes intentaron entrar a una escuela en el distrito escolar de Lancaster (80 millas al oeste de Philadelphia) pero les negaron el ingreso.

Tras mucho insistir fueron enviados a una institución disciplinaria donde estuvieron sometidos a un «ambiente altamente restrictivo y abiertamente agresivo» que no les da el apoyo que necesitan para salir adelante, indica la demanda.

Los jóvenes no son los únicos en el país con el mismo problema. Demandas similares fueron sometidas el año pasado en la ciudad de Utica, estado de Nueva York, y en el condado de Collier, en Florida.

Los afectados en este último estado son dos guatemaltecos y un haitiano, de 17 años de edad, que llegaron a Estados Unidos sin hablar inglés, les negaron acceso a la secundaria y fueron derivados a una escuela técnica para adultos donde no reciben instrucción académica.

En el caso de Pennsylvania, los funcionarios escolares de Lancaster dijeron que dan la bienvenida a los refugiados pero que necesitan flexibilidad para ubicarlos en donde mejor crean.

Afirmaron que los estudiantes de más edad tienen mayor posibilidad de obtener un diploma en la escuela alternativa del distrito, la Phoenix Academy.

Pero según la demanda, en la escuela alternativa los estudiantes son sometidos a registros, no pueden llevar pertenencias -incluyendo libros, papeles, bolsas, alimentos, teléfonos o más de $10 dólares- utilizan camisetas de colores de acuerdo a su conducta, deben confrontar a otros estudiantes con conducta negativa y documentar las confrontaciones, y pueden ser restringidos físicamente.

Phoenix Academy, que es una institución privada, tampoco tiene profesionales que trabajen con estudiantes que hablen inglés como segundo idioma (ESL) ni traductores.

 Casos pendientes en cortes migratorias de menores no acompañados y de madres con hijos menores ya no serán prioridad /Univision
Las escuelas públicas de Pennsylvania, por el contrario, están obligadas por ley a educar a estudiantes entre 6 y 21 años de edad en el barrio en donde residen y proveerles apoyo a los estudiantes de ESL, indica la demanda.

De los 11,300 estudiantes del distrito escolar de Lancaster, 1,872 están aprendiendo inglés (16.5%) y 517 son refugiados (4.5%). La mayoría de los estudiantes (60%) son hispanos.

El año pasado un juez federal de distrito le dio la razón a los demandantes y ordenó que los inscribieran en la Secundaria McCaskey, que además tiene un programa específico llamado ‘Escuela Internacional’, diseñado para atender a estudiantes recién llegados a EEUU que no hablan inglés.

El distrito escolar, sin embargo, apeló la decisión al Tercer Circuito de Apelaciones en Philadelphia y el tribunal afirmó esta semana la decisión del distrito y dejó a los jóvenes en libertad de decidir adónde quieren estudiar en lo que se resuelve el caso de manera definitiva en verano.

Un juez del apelativo, Michael Fisher, expresó que los demandantes “ya demostraron una probabilidad razonable de que los programas de Phoenix no son sanos para ellos y de hecho no les ayudan a superar las barreras del lenguaje” como exige la ley federal.

Sin embargo, agregó que el distrito escolar merece la oportunidad de proveerle al tribunal un plan aceptable para lidiar con estos estudiantes.

Durante las audiencias en el circuito otro juez cuestionó qué valor tiene un diploma de la Phoenix Academy si los estudiantes, tal y como testificaron, ni siquiera saben suficiente inglés como para entender los cursos.

“Esta decisión envía un mensaje claro e inequívoco a todas las escuelas públicas de que tienen el deber de proveer servicios de idioma inglés sólido y efectivo», dijo Maura McInerney, abogada de uno de los estudiantes.

«Muchos estudiantes inmigrantes, particularmente quienes llegaron hace poco a EEUU con poca educación previa, tienen necesidades de idioma únicas y significativas que hay que tratar proactivamente. No pueden languidecer en salones de clase en donde no pueden acceder al currículo”, agregó la abogada.

La Unión Americana de Libertades Civiles, que representa a los demandantes, dijo que intentarán expandir el caso y convertirlo en una demanda colectiva que beneficie a todos los estudiantes en situación similar a los de Lancaster.

 Por su parte, la superintendente de escuelas de Lancaster, Damaris Rau, dijo estar decepcionada con la decisión.

“Hemos ido mucho más allá de lo que han ido otros lugares para darle la bienvenida a los refugiados…por eso (la decisión) es tan desmoralizadora. Esta demanda realmente no se trata de refugiados, se trata de que los distritos escolares tengan control sobre las decisiones de ubicación” de los estudiantes, agregó.

Fuente: http://www.univision.com/noticias/politica-de-educacion/tribunal-de-apelaciones-decide-que-estudiantes-refugiados-tienen-derecho-a-educacion-secundaria-regular

Comparte este contenido:

Según estudio estatal en España: Los datos sobre el acoso escolar son imposible recoger

La falta de un criterio único y la ausencia de datos oficiales actualizados dificulta conocer el problema a fondo y, por tanto, actuar de forma correcta

Europa/España/Vozpopuli/AITANA CONSTANS

«El último dato que tenemos en el Ministerio sobre el acoso escolar es del 4% que aparece en el informe del Observatorio de la Convivencia Escolar de 2010». Esta es la respuesta a Vozpópuli del Ministerio de Educación que dirige Íñigo Méndez de Vigo sobre los datos que manejan a propósito de la violencia entre iguales. Una única cifra y con cierta solera que se desprende del Estudio Estatal sobre la Convivencia Escolar en la Educación Secundaria Obligatoria dirigido por María José Díaz-Aguado Jalón y editado en 2010.

En siete años, por lo que parece, no ha dado tiempo a actualizar los datos y el único movimiento reseñable del nuevo Gobierno ha sido «abrir un teléfono de ayuda” que empezó a dar señal el pasado mes de noviembre. En este sentido y, una vez que han dejado de estar en funciones, desde Educación se han propuesto como proyecto de año nuevo y de legislatura nueva, «revisar los protocolos de actuación de cada comunidad autónoma» y, en última instancia, «diseñar uno a nivel nacional».

Según consta en la página web del Ministerio, 12 de las 17 autonomías cuentan con «protocolos de actuación e intervención ante situaciones de acoso escolar». No constan Baleares, Castilla y León, Extremadura, Galicia. Sin embargo, este periódico ha podido saber que realmente todas las comunidades han elaborado un protocolo o guía frente al acoso escolar, a excepción de La Rioja que lo está preparando.

Este surtido de protocolos se debe al modelo de Estado que fija la Constitución y, con ello, la transferencia de competencias a las comunidades autónomas de materias como educación y, por consiguiente, lo concerniente a la protección de menores. Quedan excluidas Ceuta y Melilla pues dependen del Ministerio de Educación en esta cuestión. De este modo, hay 17 formas de entender el acoso, 17 formas de contabilizarlo y varias formas de atajarlo y tratarlo.

En cuanto al vacío de datos oficiales, Leticia Mata, directora del Teléfono ANAR, la Fundación de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo, considera que «las comunidades autónomas, al ser quienes tienen transferidas las competencias, son las que tienen que hablar y las que tienen que dar datos. Mata asegura que desconocen cuánta violencia entre iguales hay en España. «Si no hay datos, no conocemos la realidad y no se pueden tomar medidas adecuadas», admite.

Este diario se ha puesto en contacto con las diferentes consejerías, conselleries y departamentos de Educación de todas las comunidades autónomas y las respuestas obtenidas han sido de lo más variopintas. Por ejemplo, Galicia afirmar no tener datos de acoso y el País Vasco solamente publica las correspondientes al curso 2014-2015 donde hubo en total 67 casos. Otras comunidades, sin embargo, tienen los datos actualizados al curso escolar 2015-2016 como es el caso de la valenciana con 365 casos, Madrid con 179, Castilla y León con 56, Asturias con 22, Murcia con 17 y Cantabria con 10. Las restantes nueve comunidades aún no han ofrecido cifra alguna.

A enero 2017, la única cifra oficial sobre el acoso es de un 4% que se deduce de un informe de 2010. A esta falta de datos oficiales, Thomas Ubrich, coautor de Yo a eso no juego, añade «la escasez de estudios». «Para nosotros, los tres de referencia en esta temática son el Informe Cisneros de los profesores Oñate y Piñuel de 2007, muy polémico por redimensionar la realidad; el Informe del Defensor del Pueblo de 2007; y el del Centro Reina Sofía sobre el estudio de la violencia que data del 2005», añade. Investigaciones que, además de estar obsoletos, «utilizan conceptos que no son comparables, distintos universos de referencia y diferentes definiciones de acoso».

Por este motivo, Save the Children vio «necesario actualizar y sobre todo mejorar la metodología para darle el enfoque de infancia y de derechos de infancia». Con este objetivo, en febrero de 2016 fue publicado Yo a eso no juego que refleja el trabajo de campo realizado a casi 21.500 adolescentes de entre 1º y 4º de la ESO entre septiembre 2014 y junio 2015. Además de este informe, el I Estudio sobre el bullying según los afectados realizado por ANAR y la Fundación Mutua Madrileña publicado en abril de 2016, que presenta los casos que atienden en el teléfono de ayuda a menores.

En ambos casos, las cifras distan bastante de las que expone el Ministerio. Save the Children estima que en 2015 un 9,3% de los estudiantes de ESO eran víctimas de acoso, un 6,9% de ciberacoso y un 3,7% sufrían ambos tipos de violencia. Por su parte, ANAR, cuantifica en 573 los casos atendidos y contrastados de acoso escolar ese mismo año, lo que supone un incremento del 272% desde 2009.

Cifras que demandan una acción y una respuesta común, pues como dice Thomas Ubrich «no solo por la cantidad de casos que ocurren, si no por el daño que suponen a las víctimas y su entorno» que como matiza Leticia Mata, «a veces, esas consecuencias del acoso escolar son fatídicas, pues los niños acaban suicidándose porque sueñan con quitarse de en medio».

Las fundaciones que más trabajan por y para la protección de los derechos de los niños como Unicef, Save the Children y la Fundación de Ayuda a los Niños y Adolescentes en Riesgo (ANAR) de la mano de Fundación Mutua Madrileña reclaman, como explica la Leticia Mata, «aprobar una Ley Integral de Violencia hacia la Infancia. Una ley que establezca medidas preventivas, que cuente con una jurisdicción específica para trabajar los delitos cuando las víctimas son menores de edad, que establezcan pautas básicas de actuación y que permita trabajar en coordinación».

Fuente: http://www.vozpopuli.com/especiales/acoso_escolar/protocolos-pautas-oficiales-conciencia-global_0_993201529.html

Imagen tomada de: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/ImageServlet?img=E-13567.jpg

Comparte este contenido:

España: La enseñanza obligatoria de dos idiomas se amplía a Secundaria

España/26 enero 2016/Fuente: Córdoba

La Junta extiende la implantación del bilingüismo de forma gradual a 1.500 centros educativos. Para mejorar la preparación del profesorado se diseñarán itinerarios formativos de competencia

El Consejo de Gobierno de la Junta aprobó ayer el Plan Estratégico de Desarrollo de las Lenguas en Andalucía Horizonte 2020, que con una inversión de 113 millones de euros prevé un aumento de la implantación del bilingüismo de forma gradual hasta alcanzar los 1.500 centros educativos.Este plan sustituye al anterior de Fomento del Plurilingüismo de 2005 y tiene como objetivo mejorar la capacidad educativa del alumnado en lengua extranjera, mejorar la metodología de enseñanza y aprendizaje e incrementar el número de profesores con la acreditación C1 y que los alumnos cuando finalicen la Secundaria alcancen el nivel B1.

La consejera de Educación, Adelaida de la Calle, destacó en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno que en sólo una década se ha conseguido que más de un tercio de los colegios e institutos andaluces sean bilingües. Según la responsable de Educación, Andalucía es la comunidad en la que mayor número de lenguas se imparten -un total de 11- entre las que destacan, además del inglés, el francés, alemán, chino, portugués, griego moderno o ruso.

ACREDITACIONES / De este modo, el plan especifica que al menos el 30% del alumnado andaluz matriculado en enseñanzas no bilingües obtenga el A1 al terminar sexto de Primaria, el A2 al concluir cuarto de Secundaria y el B1 al finalizar Bachillerato. En el caso de los estudiantes de bilingüe se persigue que al menos del 50% alcance el A2 al acabar sexto de Primaria, el B1 en 4º de ESO y el B2 al final del Bachillerato.

La implantación gradual de la segunda lengua extranjera en Educación Primaria ha comenzado ya este curso en tercero y quinto, y durante el desarrollo del plan se extenderá hasta la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), de acuerdo con el objetivo establecido por la Unión Europea de que el 75 % de la población menor de 15 años estudie dos lenguas extranjeras en el año 2020.

De acuerdo con el nuevo plan, la oferta de primera y segunda lenguas extranjeras se diversificará en las distintas etapas educativas, con lo que se incrementará el número de centros en los que se imparta alemán, francés e italiano. A la vez, se consolidará el Programa José Saramago para la enseñanza del portugués como segundo idioma y el de estudio de la lengua y la cultura chinas, a través de las Aulas Confucio.

El Plan Estratégico prevé que la red de centros bilingües, integrada actualmente por 1.375 (1.337 sostenidos con fondos públicos, con 417.150 estudiantes), llegue al menos hasta los 1.500 en los próximos tres cursos. Este crecimiento de la oferta, que comenzó en 2005 con 143 centros, tendrá en cuenta también las zonas más desfavorecidas por su situación económica o geográfica.

El programa bilingüe, que se extenderá a otras enseñanzas como las artísticas y aumentará la oferta en ciclos de Formación Profesional, prevé también un aumento de la dotación de docentes. Además, el plan aprobado recoge el incremento progresivo de los auxiliares de conversación, que pasarán de los 705 de este curso a uno por centro e idioma, y la firma de convenios de colaboración con las universidades para incorporar alumnado en prácticas.

FORMACIÓN DEL PROFESORADO / Con el fin de mejorar la preparación del profesorado se diseñarán itinerarios formativos específicos para avanzar en su competencia. En la actualidad para impartir clases en el programa bilingüe los docentes de áreas no lingüísticas deben acreditar conocimientos de al menos un nivel B2 y se prevé que en un futuro se requiera el C1.

La estrategia aprobada por el Consejo de Gobierno constituye a su vez, según De la Calle, uno de los ejes fundamentales del Plan de Éxito Educativo de Andalucía 2016-2020. Entre otras actuaciones previstas en el plan, se financiarán licencias de estudios al profesorado; se firmarán acuerdos con las universidades para proyectos sobre plurilingüismo y se reactivará el Consejo Asesor de Políticas Lingüísticas, integrado por expertos nacionales e internacionales.

El documento incluye igualmente medidas para conseguir una mayor exposición del alumnado a los idiomas fuera del aula, como la suscripción de convenios con la RTVA para la emisión de espacios televisivos en versión original. El plan también recoge un apartado específico de atención lingüística del alumnado hablante de otras lenguas, para lo que se creará un centro de recursos para la interculturalidad online. Sobre la evaluación del anterior plan, De la Calle dijo que ha «sentado las bases para dar un paso hacia adelante», de forma que «ahora es mucho más fácil y más accesible estudiar varios idiomas», aunque no precisó datos concretos. Respecto a las escuelas de idiomas, que continuarán como centros de «apoyo», aseguró que se seguirá «mejorando la oferta» a medida que lo permita el presupuesto, tanto en el número de plazas como de centros de este tipo.

Fuente: http://www.diariocordoba.com/noticias/temadia/ensenanza-obligatoria-dos-idiomas-amplia-secundaria_1117537.html

Comparte este contenido:

México: Más dinero para la educación en 2017

México, Hidalgo, 15 de enero de 2017. Fuente: Criterio. La verdad impresa. Autor: José Antonio Alcaraz I Pachuca

El presupuesto estatal para ese rubro creció mil 349 millones de pesos contra el año pasado

Para 2017 la política pública educativa en Hidalgo tendrá un incremento presupuestal neto de mil 349 millones 156 mil 552 pesos, en comparación con 2016, al pasar de 15 mil 363 millones 244 mil 187 pesos, a 16 mil 712 millones 400 mil 739 pesos.

Por ejemplo, los pilares de la educación en el estado (educación básica) se verán reflejados de la siguiente manera: educación inicial alcanzará un techo presupuestal de 9 millones 810 mil 711, cuando en 2016, el presupuesto fue de 992 mil 341, es decir 8 millones 818 mil 370 pesos de incremento.
El presupuesto para la educación primaria en Hidalgo pasó de 110 millones a 137 millones 500 mil pesos, es decir 27 millones 500 pesos más; la educación secundaria, creció de 54 millones 803 mil 367 a 75 millones, es decir 20 millones 196 mil 633 pesos más.
Para la educación media y superior, el ejecutivo del estado empleará un total de 2 mil 335 millones 731 mil 676 pesos este 2017, es decir 144 millones 545 mil 427 pesos más en comparación con 2016 en el que se destinaron 2 mil 191 millones 186 mil 249 pesos.
Con ello la educación media superior en Hidalgo recibirá un presupuesto histórico de mil 6 millones 492 mil 209 pesos; mientras, para educación superior el presupuesto a destinar es de mil 329 millones 239 mil 467 pesos.
Lo anterior es con base en un comparativo de lo contenido en las leyes de ingreso 2016 y 2017 para de Hidalgo, publicadas en el Periódico Oficial del Estado y que fueron avaladas, en su momento, por el Congreso Local.
También, se fortaleció el presupuesto para la formación y superación docente al alcanzar un presupuesto de 210 millones este 2017, es decir 180 millones más en comparación con el año pasado en el que se destinaron sólo 30 millones de pesos para este rubro.
El rubro del deporte incrementó 884 mil 340 pesos, al pasar de 55 millones 483 mil 057 a 56 millones 367 mil 397 pesos. Para infraestructura física educativa, se dispondrá de 401 millones 298 mil 223; gestión educativa, 65 millones 477 mil 848 pesos; desarrollo de habilidades formativas, 42 millones 503 mil 824 pesos.
El gobierno estatal contempla una partida para la sede de Ciudad del Conocimiento y la Cultura, en que el Instituto Politécnico Nacional (IPN) tiene una oferta educativa de nivel medio superior, que asciende a 11 millones 697 mil 942 pesos, es decir un incremento de un millón 11 mil 460 pesos en comparación con el ejercicio fiscal 2016.

Fuente noticia: http://www.criteriohidalgo.com/noticias/hidalgo-ujul/mas-dinero-para-la-educacion-en-2017

Comparte este contenido:
Page 24 of 40
1 22 23 24 25 26 40