Page 29 of 40
1 27 28 29 30 31 40

La secundaria en la encrucijada: El desafío de la incomodidad

Por Gabriel Brener

En un encuentro de capacitación con directivos de secundarias, un director comentó algo que a mi parecer, quedó muy al pasar, diluido por la conversación general. Mi intención es sacarlo del paso, ponerlo de manifiesto. Contó que un alumno dijo, en medio de un debate sobre el sentido que tiene la escuela para él … “ vengo a la escuela para ser alguien”

A mí me cautivó, no podía salir de esa frase, porque la entiendo reveladora, tanto por la apuesta para con la escuela como por la naturalización del fracaso. Ser alguien a través de la secundaria significa crecer y superarse a sí mismo, incluso a lo alcanzado en términos escolares por la familia de origen. Pero también supone asumir la condición de nadie, que la propia escuela contribuyó a sentenciar al excluir durante tanto tiempo a gran parte del universo de adolescentes y jóvenes de los sectores populares, logrando que los propios sujetos asuman como natural y de responsabilidad propia, el estar por fuera (no me da la cabeza) o el una vez adentro volver a quedar afuera (yo no puedo).

Pone en evidencia esta manera de sentirse afuera, de no asumirse como sujeto de derecho y ciudadano legítimo de la secundaria. Porque es un nivel escolar que ha permanecido vedado para muchísimos argentinos durante mucho tiempo. Este año se cumple una década de la ley de educación que establece el derecho de estar en la secundaria y la obligatoriedad del Estado para garantizarlo. Pero la marca indeleble sobre la secundaria tiene que ver con su diseño histórico selectivo, y con la naturalización de la supervivencia del más fuerte, cotizando en forma débil el esfuerzo de los ” recién llegados” a este nivel educativo y con un alza en la bolsa para los elegidos1, confirmando la fuerza regulatoria de la pertenencia social de origen. Confirmando la vigencia de que …Martin pescador no te dejará pasar, a la secundaria, o del ciclo básico al superior (ese gran filtro de “selección natural” ).

Tenemos que animarnos a desarmar aquella escuela del “al que no le gusta se levanta y se va” que fue eficaz en otra época pero no tiene efectos similares en esta. Además puede ser traicionera, habilitando la retirada al mismo tiempo que la sanciona. No porque tenga que gustar lo que hay para aprender como si fuese el sabor de un helado, sino porque vale la pena volver a pensar el sentido de lo que se enseña y aprende en la secundaria. Como una oportunidad de seducción cultural en la que un sospechado de ser “nadie” pueda arrepentirse de su condena hacia la escuela por el sinsentido y pronunciar “ me cabe la de Lengua, porque nos hizo leer poesía y me gustó, quiero más. Además, a veces nos pone bien los puntos, la banco”…

La secundaria es territorio fértil para poner en práctica la ciudadanía, no para postergar su ejercicio para cuando se egrese. Una escuela que se anime a conjugar pasado, presente y futuro. A contramano de la ética bastante protestada de solo invertir a futuro, hay que hacernos cargo críticamente de la estética de consumo y la eternización del presente, del “no sé lo que quiero pero lo quiero ya”3, aprendiendo a surfear entre la lógica del vértigo, propia de esta época y ritmo cardiaco de pibes y pibas, pero también enseñando con los libros de la imprenta y la necesidad de construir relatos y narraciones algo más duraderos, necesarias para construir identidades, para “armarse” como sujetos. Sorteando simplificaciones binarias como si se tratara de una opción entre los libros o las notebooks, y arriesgándonos a sumergirnos a un mundo de saberes que se sienten pasando las yemas por las hojas de los libros, pero también tecleando y pantalleando, con una secuencia lineal, pero también hipertextual y de recorridos múltiples. Es la escuela de la imprenta, medioambiente en la que nos formamos adultos escolares, conjugándose con la cultura cyberdigital de quienes empuñan su celular como una extensión de su pulgar, una prótesis identitaria, asunto clave para comprender a estudiantes de nuestras secundarias, dispuestos a imaginar y vincularnos con un alguien y alejando los prejuicios sobre los nadies.

Hay que practicar una secundaria de la incomodidad. Porque nada se aprende sin atravesar algún tipo de incomodidad, pero además porque es preciso desarmar los prejuicios de una escuela para pocos o para no tantos, y ello supone un adulto que se arriesgue a las preguntas que no traen respuestas de antemano, que se le anime a destrabar ciertos climas que a veces parecen una conjura de lo imposible, de que no puede, que no le da, que este pibe no puede aprender esto, liberando esos saberes que fueron custodiados y para pocos, ampliando derechos, haciendo inteligible aquello de acceso restringido a ese sujeto inesperado que hoy es arte y parte de la secundaria. Incomodidad de animarse a enseñar con las net y de poner a dialogar viejas y necesarias tradiciones de la enseñanza con el rock chabón o de la cumbia, junto al contacto con la poesía a través de la colección Juan Gelman4 en papel, de la incomodidad de poner a dialogar las culturas escolares con las culturas populares, con las culturas juveniles, las mediáticas, etc.

Hay que practicar una secundaria de la incomodidad en la que cada estudiante sienta que la escuela es al mismo tiempo para todos /as y para cada una/a, que es territorio de ejercicio del derecho y no simplemente de su declamación. Incomodidad que supone respetar y sentirse respetado por la elección sexual y una mirada adulta que acompañe y no que sentencie con la prepotencia del ajuste moral que solo auspicia una sola manera de interpretar el género, el amor y la libertad de sentirse y llamarse de ese modo ante el mundo.

Incomodidad para la impronta patriarcal aun dominante en nuestra sociedad que aún es demasiado complaciente con una distribución sexual injusta de las oportunidades, educativas y de las otras, naturalizando aquello de que las alumnas son para las ciencias blandas y para las duras los muchachos (las investigaciones /estadísticas sobre pensamiento y acción del profesorado al respecto y de rendimiento escolar siguen en esa distribución). Hay que bregar por una secundaria que desarme como natural esa manera de repartir la relación con los saberes y las vocaciones, o los estereotipos de una sola manera de ser varón y mujer. Desafíos de una educación corporal más democrática, lejos de complicar y confundir, pueden ser oportunidades para aprender entre chicos y chicas a respetarse y convivir mejor, aprendiendo a cuidar el propio cuerpo y el de los y las demás. Porque si en la secundaria nos animamos a poner en palabras, desnaturalizar y condenar los noviazgos violentos5 estamos actuando en forma directa para que algún día los femicidios6 sean asunto doloroso pero del pasado, democratizando las relaciones entre géneros, que se sostengan por el amor y los proyectos de vida y no queden atrapadas en relaciones de propiedad, violencias y sometimiento

Una secundaria en la que los chicos o chicas se le animen a la incomodidad de que aprender cuesta esfuerzo así como vivir cuesta vida, y que el facilismo muchas veces es primo hermano de la trampa, animarse a la complejidad de aprender más y mejor con adultos dispuestos que ofrecen pistas y medios de orientación. La contraparte de un estudiante que asume ese esfuerzo es un adulto que sostiene y acompaña. Allí reside la diferencia entre un adulto que interpreta la exigencia escolar como un abogado o fiscal que va en busca de pruebas para sentenciar ignorancia, alimentando una pedagogía de la punición y un adulto que asume la responsabilidad ética y pedagógica de una exigencia que se autoriza en la confianza y el asumir un riesgo por el otro, con la convicción de que podrá y si hay tropiezo, servirá como error y fuente de aprendizaje y no como excusa para la sanción como descalificación.

Se hace necesario creer y estar convencidos que la secundaria es uno de los mejores lugares para construir y practicar ciudadanía democrática, desanimando esos pensares y decires que son condenas anticipadas que sentencian como a un “nadie” a quien siente necesidad de mostrar su condición de “alguien”, con dignidad, con el orgullo de lo propio, con las ganas de sacarle punta, enriquecerlo y empoderarlo. Se hace necesario reafirmar la necesidad de una secundaria que fortalezca lazos uniendo lo diverso para confrontar con la adversidad de los destinos anticipados.

1 Ampliar con Bourdieu, Pierre y Passeron, J-C. (2003). “Los Herederos. Los estudiantes y la cultura. Argentina”. Argentina: Siglo XXI Editores. Sobre la elección de los elegidos, herederos pero sobre los becarios.

2 Esta escena pertenece a Luna de Avellaneda, que forma parte del Archivo Fílmico Pedagógico (AFP) “Jóvenes y Escuelas”, una herramienta pedagógica que ha sido entregada por el Ministerio de Educación de la Nación a todas las escuelas secundarias estatales del país y a todos los ISFD, durante 2015. Reúne 41 películas argentinas, latinoamericanas y del resto del mundo, y cuadernillos para docentes , directivos, estudiantes y familias con análisis y propuestas de actividades en tornos a diversas temáticas vinculadas a los jóvenes ( sexualidad, violencias, embarazo en adolescencia, convivencia, relación entre generaciones, arte y cultura, prevención de adicciones, etc.) así como a diferentes tópicos, estéticas y lenguajes cinematográficos. Para conocer el AFP puede ingresarse a http://www.educ.ar/sitios/educar/seccion/?ir=archivo_filmico
3 Parte de un tema de la banda de rock SUMO, “Lo quiero ya” (1987)

4 La colección Juan Gelman está integrada por 80 libros de poesías de más de 500 autores de la Argentina y el mundo, como el citado Gelman, Alejandra Pizarnik, Francisco Urondo, Jorge Luis Borges, Olga Orozco, Atahualpa Yupanqui, Vinicius de Moraes, Octavio Paz, Fernando Pessoa y Rafael Alberti, entre otros. Fue realizada por el Ministerio de Educación y distribuida en todas las secundarias estatales del país.
5 Para ampliar sobre noviazgos violentos ingresar a este material distribuido en las secundarias http://portal.educacion.gov.ar/secundaria/files/2013/03/Cuaderno-ESI-Secundaria-2-webpdf.pdf

6 La cifra de femicidios anuales en Argentina no baja y se mantiene por encima de los 200 desde 2008, ya que el año pasado fueron 286.Los datos surgen del informe 2015 presentado por el Observatorio de Femicidios Marisel Zambrano, de la ONG La Casa del Encuentro, que se realiza en base a las noticias publicadas por 120 medios nacionales y las agencias de noticias DyN y Télam. http://www.telam.com.ar/notas/201603/141526-femicidios-cifras.html

————–
Gabriel Brener es profesor de Enseñanza Primaria (Normal Nº 4) Lic. En Cs. Educación (UBA) Especialista en Gestión y Conducción del Sistema educativo y sus instituciones (FLACSO). Docente de la cátedra de Didáctica General del Profesorado en la Facultad de Filosofía y Letras de UBA y de la carrera de Especialización en Conducción Educativa del ISFD J.V González, así como profesor del Diploma y de la Especialización en “Curriculum y Practicas Escolares en Contexto”, de la FLACSO y de la Universidad Nacional de Hurlingham. Ex Subsecretario de Equidad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Nación. (2013-2015).Co-autor “Violencia escolar bajo sospecha “(Comp. Carina Kaplan ) Ed. Miño y Dávila Bs As. 2009. Co autor de “La escuela inquieta. Explorando nuevas versiones de la enseñanza y del aprendizaje” Comp. Carina Rattero. Ediciones

http://www.alainet.org/es/articulo/178350

Imagen de uso libre tomada de: https://c1.staticflickr.com/9/8158/7472868994_4388aa608e_b.jpg

Comparte este contenido:

Bolivia: Arrancan juegos plurinacionales en Cochabamba y Morales ofrece incentivo a maestros.

América del Sur/Bolivia/09.06.2016/Autor y Fuente:http://www.abi.bo/

El presidente Evo Morales inauguró el lunes la segunda fase de los Juegos Estudiantiles Plurinacionales 2016, nivel secundaria, en Cochabamba, y anunció que se estudia que los maestros cuyos estudiantes clasifiquen en esa competencia obtengan puntos para el ascenso de categoría.

«Estamos estudiando mediante el Ministerio de Educación, que desde el próximo año, profesores que clasifiquen de la segunda fase a la tercera fase y si son campeones van a recibir un puntaje para su ascenso correspondiente», dijo en el acto realizado en el estadio «Félix Capriles».

En su discurso, Morales pidió que la delegación de Cochabamba realice una buena actuación en el evento deportivo y llegue a la tercera etapa para conseguir el primer lugar en el medallero como lo hizo en cinco ediciones pasadas.

También recomendó a los estudiantes que participan del evento que compitan con ahínco bajo la consigna de que el deporte es la mejor diversión para cualquier ser humano.

«Jamás (se dediquen) a la drogadicción, jamás a la perversión. Si el deporte es salud, si el deporte es integración hay que fomentar el deporte», sostuvo.

Por otra parte, Morales recomendó que los ganadores de la cita deportiva se preparen para que el país cuente con atletas que en pruebas mundiales.

«Ese es el gran deseo, es el sueño que tenemos como autoridades nacionales», aseveró.

La segunda etapa de los Juegos Estudiantiles Plurinacionales cuenta en Cochabamba con la participación de 3.200 participantes de unidades educativas de 40 de los 47 municipios regionales que competirán en 11 disciplinas durante una semana.

Fuente: http://www.abi.bo/abi/

Imagen: http://www.abi.bo/fotografias_/20151024021e.jpg

Comparte este contenido:

Tecnología, nueva arma de motivación masiva.

Europa/España/Fuente:http://www.20minutos.es/

Por: Desiree Pozo.

¿Puede la tecnología ser una motivación extra para los alumnos? La experiencia en el Colegio Santo Domingo en Algete y en el Instituto Príncipe Felipe en el Barrio del Pilar, ambos en Madrid, dice que sí. De hecho, ambos centros «tienen una alta demanda de las familias» y, además, en las pruebas de evaluación externa «están por encima de la media», como confirma Educación. Otras imágenes 4 Fotos Ambos centros son públicos y el IES Príncipe Felipe, además, forma parte de un programa de la Comunidad de Madrid que eligió a 15 centros de los 208 que se presentaron en 2010, para formar parte del proyecto de Institutos de Innovación Tecnológica e imparten, al menos, un 25% de las clases con herramientas tecnológicas.

Por su parte, la aplicación de las nuevas tecnologías en la educación en Santo Domingo es un proyecto personal de su director, Óscar Martín. Son dos formas diferentes de llevar las nuevas tecnologías al aula, pero los resultados hablan por sí mismos. Padres y alumnos están encantados tanto con las metodologías como con los resultados. ¿Libro o iPad? Los libros de texto son el alma de la educación actual. A pesar de introducir las nuevas tecnologías en el aula, estos centros no los eliminan, al menos no del todo. En el Instituto Príncipe Felipe siguen siendo la base de su educación. Sin embargo, van acompañados por aulas virtuales en las que los profesores refuerzan con teoría y ejercicios propios lo que el libro enseña.

En cambio, en el Colegio Santo Domingo se apuesta por el contenido propio de los profesores, aunque en educación infantil y en parte de educación primaria aún se utilizan algunos libros. Pero la idea es que tiendan a desaparecer los libros de texto, que no otro tipo de libros de consulta para realizar los trabajos. CEIPS Santo Domingo El centro estaba a punto de cerrar por falta de alumnos, pero decidimos empezar con este proyecto En Santo Domingo los alumnos tienen entre 3 y 16 años y en su gran mayoría vienen de fuera de la urbanización en la que se encuentra el colegio.

«El centro estaba a punto de cerrar por falta de alumnos, pero decidimos empezar con este proyecto y ahora mismo tenemos más de 400 alumnos», explica Óscar Martín, director del centro y antiguo alumno. «Cuando tengamos la segunda línea, serán 750». En este colegio se utilizan los iPads y la metodología es sencilla: el aprendizaje gira en torno a los mapas mentales. «Todo el contenido que vas trabajando se va seccionando y cada vez que se habla de algo se coloca en su casilla. Y se sigue la estrategia básica: cada rama va de un color y se jerarquizan los contenidos», señala Martín. El método «es muy visual y así se memoriza más rápido».

Por esto, los libros se han sustituido casi por completo y se utilizan los contenidos creados específicamente por los profesores. Pero no solo ellos son creadores de contenido, los alumnos también lo generan continuamente. Una vez los mapas mentales están subidos  El proyecto de Óscar Martín necesita la implicación de toda la comunidad educativa. Los profesores suben los mapas mentales, que directamente se publican en las cuentas de Twitter de cada clase. Así, los alumnos saben qué deben estudiar para el día siguiente, cuando preguntarán sus dudas y comenzarán a trabajar con el tema, que culmina con un trabajo de investigación por parte de los alumnos.

En este trabajo, el alumnado se documenta (a través de Internet, libros que les da el profesor o que consulta por su cuenta y preguntando a expertos) y realizan sus propios vídeos para explicar a sus compañeros el tema que tengan que tratar. Los trabajos son en grupo, lo que fomenta la integración de los niños: «Se reparten las tareas, todos tienen que hacer algo, si a uno se le da mejor dibujar, será imprescindible, y lo mismo con el resto», apunta Martín. IES Príncipe Felipe Cuando José Guerrero, actual director del instituto, llegó en 2012 a la dirección del centro, ya había pasado varios años en el equipo directivo y había visto germinar y crecer la idea del proyecto de innovación tecnológica que lleva a cabo el centro.

Las aulas de las clases de secundaria «están dotadas con puestos individuales con acceso a Internet. Los pupitres tienen un aspecto ordinario, pero son abatibles y los ordenadores se despliegan hacia arriba», explica Guerrero. Encima de la tarima, la mesa del profesor junto con una pizarra electrónica. Desde los dos monitores que maneja el profesor, sabe qué está haciendo cada alumno.

Además, un grupo de dos o tres alumnos por clase, se encargan de ir cada mañana antes de la primera clase para comprobar que todos los ordenadores funcionan. Son los alumnos ‘WiFi’ y se dedican a controlar que los ordenadores se utilizan de la forma adecuada. Si un ordenador no funciona, en seguida se sabe quién fue el último alumno en utilizarlo porque los profesores controlan dónde se sienta cada alumno.

El uso de las aulas virtuales ha gustado tanto a algunos profesores que «también las utilizan en bachillerato y en formación profesional». Abanderados de la pública Si Óscar Martín y José Guerrero coinciden en algo, además de creer que el uso de las TIC en clase aumenta la motivación de los alumnos, es que la educación pública sólo puede luchar contra la privada dando lo mejor de sí misma. Para ello, la comunidad educativa debe estar unida y plantearse el mismo objetivo.

«La crisis nos ha puesto alguna dificultad para poder llevar a cabo nuestros proyectos en el centro», explica José Guerrero. El centro se ha visto afectado por los recortes en Educación. Sin embargo, no han dejado de plantearse nuevos proyectos como la implantación del Bachillerato Internacional para 2017 o que los alumnos de formación profesional realicen prácticas en el extranjero, todo para ofrecer «una oportunidad europea» a sus estudiantes.

«Todo lo que hacemos en el centro es por el empeño de un claustro de profesores bastante comprometido con la defensa de la enseñanza pública y con competir en nuestro entorno para conseguir que nuestro centro pueda conseguir demanda de la privada», señala. De forma similar habla Óscar Marín: «La implicación del profesorado es lo que ha hecho posible que pusiéramos en marcha el proyecto».

«De hecho, después de unos años de mucho trabajo, ahora por fin podemos disfrutar de lo que hemos hecho», cuenta Óscar. Sin embargo, su trabajo no termina aquí, los profesores siguen colaborando entre ellos para mejorar el proyecto, detectando las carencias de los niños: «Nos dimos cuenta de que los estudiantes no estaban muy puestos en cultura general, así que modificamos un poco el proyecto y han mejorado mucho».

Las TIC motivan a los alumnos, pero son una estrategia más dentro del panorama educativo. «Cada vez habrá más cambios en la forma de enseñar a los alumnos, aunque no todos los centros se dedicarán a las TIC», explica Óscar Martín. «Los padres tendrán más libertad para elegir qué proyecto les interesa más».

Fuente:

http://www.20minutos.es/noticia/2774064/0/colegios-tecnologicos-ceips-santo-domingo-instituto-principe-felipe/

Imagen: http://img.kaloo.ga/thumb?url=http%3A%2F%2Fcdn.20m.es%2Fimg2%2Frecortes%2F2016%2F09%2F02%2F336090-944-629.jpg&md5val=e66f3cc2ca8af2c19a43b28ff2834513&key=84ce072c28c59ae52c080c3b5b7cbc30d4dfbf62&method=fill&size=1080×720

Comparte este contenido:

China: Asigna fondos para educación elemental y profesional 中国拨款小学和职业教育

Asia/China/Septiembre 2016/Noticias/http://spanish.peopledaily.com.cn/

China asigna fondos para educación elemental y profesional

 Resumen:

El gobierno central de China ha destinado 92.700 millones de yuanes (cerca de 13.900 millones de dólares) a los gobiernos locales para apoyar la educación elemental y profesional. Según el Ministerio de Hacienda, los fondos serán utilizados para desarrollar la educación preescolar, mejorar la educación profesional en las áreas rurales y pobres y capacitar a los maestros en las aldeas. Los fondos también serán canalizados a escuelas para discapacitados. Además, el Ministerio de Hacienda y el de Educación han decidido eximir de las tasas de matrícula a los estudiantes de segundo ciclo de secundaria con dificultades financieras.

(Editor: Rosa Liu,Rocío Huang)

Fuente:

http://spanish.peopledaily.com.cn/n3/2016/0903/c31621-9109983.html

Fuente imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/Chh6qeBIpcmcdNcbhU4xinbiuzNFsPSLdCeDjRekdKGGrd0fD92F0AB7oAvClmTvi3NB7g=s114

 

中国拨款小学和职业教育

中国中央政府已拨款92.700十亿人民币(约13.900十亿美元),以地方政府支持基础教育和职业教育。

根据财政部的资金将用于发展学前教育,改善农村和贫困地区职业教育和乡村教师培训。

这些资金也将被引导到学校为残疾人士。

此外,财政部和教育部决定从高中经济困难免收学费学费给学生。

 

(责任编辑:刘罗莎,黄露)

Comparte este contenido:

En Chile: Ministerio de Educación descarta eliminar Filosofía del currículum

La ministra de educación explicó que se está haciendo un reordenamiento de las materias, pero que en ningún caso se pensó eliminar este ramo.

Quiero ser súper clara y precisa, nunca se ha pensado sacar el ramo de Filosofía”.

De esta forma la ministra de Educación, Adriana Delpiano, descartó tajantemente la idea de eliminar este ramo de la educación secundaria.

En entrevista con Tele13 radio, la secretaria de Estado explicó que lo que se está haciendo es generar los mecanismos para mejorar el currículum escolar, “sobre todo de los Liceos Técnicos Profesionales, porque solo tenemos 14 horas semanales de formación general de los alumnos, todo el resto son ramos especializados de su carrera”.

En ese proceso, como comenta Delpiano, lo que se hizo fue ordenar todas las materias por las áreas de conocimiento, para ver cuáles de esas llegan al científico humanista o cuales al área técnico profesional, “pero en ningún caso se ha sacado un ramo u otro ramo”, indicó la secretaria de Estado.

“Lo que se hizo fue un ordenamiento, por área temática, para ver cuántas de esas están llegando a los distintos liceos”, aclaró.

A pesar de que prefiere no referirse a las intenciones que pudieran haber tras estas especulaciones, la ministra sostiene que “hemos mandado aclaración a todos, para dejar absolutamente en claro que esto no es así” y que no se eliminará filosofía.

Fuente: http://www.latercera.com/noticia/nacional/2016/08/680-694715-9-ministerio-de-educacion-descarta-eliminar-filosofia-del-curriculum.shtml

Comparte este contenido:

En Uruguay: María Julia Muñoz inauguró Centro de Capacitación y Producción en Fray Bentos

/America del Sur/ Uruguay/La Red21

La ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, encabezó la inauguración formal del Centro de Capacitación y Producción en Fray Bentos, que comenzó sus tareas con 65 estudiantes el 15 de este mes para la formación en variadas disciplinas de jóvenes de entre 15 y 20 años que deseen culminar educación media. El acto se hizo en las actividades previas del Consejo de Ministros abierto

Los Centros de Capacitación y Producción (Cecap) trabajan desde 2005 en todo Uruguay con adolescentes y jóvenes de entre 15 y 20 años que no lograron completar la educación media y no cursaron otra formación, según explicaron las autoridades del centro en el acto, en el que también participaron el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública, Wilson Netto; la directora de Primaria, Irupé Buzzetti; y su par de Centros MEC, Glenda Rondán.

Estos servicios ofrecen una propuesta educativa no formal que depende del Ministerio de Educación y Cultura.

 En Fray Bentos, la referida dependencia está ubicada en el Centro de Barrio Las Canteras y ofrece talleres de Gastronomía, Diseño, Indumentaria, Teatro, Comunicación Visual, Conocimientos Básicos y Espacio Grupal.

Los estudiantes cursan veinte horas semanales, organizadas en las siguientes áreas: Capacitación Profesional, Arte, Referencias Educativas, Laboratorios Tecnológicos, Mundo Laboral y Educación Física, Recreación y Deportes. La totalidad de la currícula se desarrolla en cuatro semestres, con lo que se completan dos años lectivos.

Actualmente participan aproximadamente 3.500 estudiantes en todo el país; y desde 2005 a la fecha participaron más de 15.000.

Fuente: http://www.lr21.com.uy/cultura/1302754-maria-julia-munoz-inauguro-centro-de-capacitacion-y-produccion-en-fray-bentos

Comparte este contenido:

En Bolivia: Olimpiada Científica reúne a aficionados de la robótica, auspiciado por Ministerio de Educación

America del Sur/ Bolivia / CÉSAR CUEVAS /EL PAÍS

En el marco de la “6ta Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana” (OCEPB) se inauguró la mañana de este viernes, en el salón auditorio de la Universidad Católica Boliviana (UCB), la fase departamental del área de robótica.

El evento, organizado por el Ministerio de Educación, a través del Viceministerio de Ciencia y Tecnología, y en coordinación con el Viceministerio de Educación Regular, las direcciones distritales y departamentales de educación y las principales universidades de Bolivia, inició en su primera etapa en marzo, convocando a estudiantes de todas las unidades educativas del país a presentar sus propuestas.

En la inauguración estuvieron presentes el rector de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), Javier Blades Pacheco; el Director Departamental de Educación, Manuel Eudal Tejerina; y Jaime Villena, Director del Departamento de Ingenierías y Ciencias Exactas de Universidad Católica Boliviana, en representación de su rector, quién no pudo asistir al evento.

Estudiantes en competencia
“Esta es la tercera Olimpiada de Robótica dentro de OCEP, pero en realidad sólo es el segundo año en que la olimpiada tiene carácter competitivo, pues el primer años fue sólo demostrativa”, explicó la ingeniera Adriana Chambi Gareca, docente de la UAJMS responsable de la Categoría C durante la exposición de robots que precedió al acto de inauguración oficial.

El área de robótica cuenta con tres categorías: la A que compite hacia la Olimpiada Mundial de Robótica (WRO); la B, de hardware libre, que apunta a la RoboCupJunior, y la C de constructores o makers, que sólo compite a nivel nacional, pero con la temática “Cuidado del Medio Ambiente”. Asimismo, cada categoría comprende tres subcategorías: principiante (hasta 12 años), intermedia (13 a 15 años) y avanzada (16 a 19 años).

La olimpiada se desarrolla a través de cuatro etapas. Se realizó la primera en cada unidad educativa del país y la segunda a nivel distrital hace tan sólo unas semanas. “Ahora estamos en la tercera etapa, departamental, y contamos con la presencia de los estudiantes ganadores de Villa Montes, Caraparí, Yacuiba, San Lorenzo, Uriondo, Bermejo y Tarija, de las tres categorías”, explicó Chambi.

La cuarta etapa, de alcance nacional, se desarrollará entre el 3 y el 8 de octubre en la ciudad de La Paz. Allí los ganadores competirán por las medallas, diplomas y otros incentivos que otorgará el Ministerio de Educación, además para clasificarse a los eventos internacionales del WRO 2017 en Costa Rica y la RoboCupJunior en Panamá. “Durante todo el proceso, tanto la UAJMS como la UCB han estado trabajando en la capacitación y orientación de los concursantes, así como en la organización del evento”, reconoció la responsable de la categoría C.

Los medallistas de Caiza
Los estudiantes tarijeños compiten este año muy esperanzados por el logro obtenido por un equipo de la categoría C en la anterior versión de la olimpiada. En efecto, los estudiantes Esteban Llanos y Víctor Hugo Méndez, de la Unidad Educativa Isaac Maldonado Reque del cantón chaqueño de Caiza, lograron hacerse con la medalla de plata en la etapa departamental, y con la medalla de oro en la nacional.

“Cómo el evento el año pasado era en Sucre, el tema eran los dinosaurios, así que armamos un robot dinosaurio que se controlaba desde el celular. Estaba hecho de materiales descartables como cadenas y piñones de bicicleta, y partes de impresoras y lectores de DVD, todas esas cosas que la gente bota”, explicó el profesor Samuel Salas, tutor del equipo caiceño.

El docente recordó que pese a que en Caiza no hay señal de internet, ellos lograron avanzar su proyecto, hasta lograr destacarse a nivel nacional. “Cuando se quiere investigar, trabajar y construir, no hay limitaciones. Con mucha voluntad y un poquito de dinero se pueden hacer grandes cosas”, concluyó, con expresión de orgullo, Salas.

Fuente: http://www.elpaisonline.com/index.php/2013-01-15-14-16-26/cultura/item/227319-olimpiada-cientifica-reune-a-aficionados-de-la-robotica

Comparte este contenido:
Page 29 of 40
1 27 28 29 30 31 40