Page 114 of 115
1 112 113 114 115

South African students take HIV/AIDS education programme to the US

Source: South African students take HIV/AIDS education programme to the US

When four students and three of their teachers from Manenberg High School in Cape Town, South Africa embark on their trip to Lakeside, California’s Artesia High School in March it will highlight a project that continues to bind strong ties between cultures.

For Nur Charles, 17, Ganeefa Jones, 17, Aeyshaa Hill, 16, and Firdauz Omar, 15, the trip marks their first time overseas.

“They will attend classes there and see how an international education system works. They will also make presentations about HIV/Aids and will share ideas and our curriculum, which has more information about this subject,” said Manenberg High School teacher and MAAP co-ordinator Sydney Williams. “HIV/Aids awareness should be spread all over the world,” she said.

The latest phase in what is now an eight-year programme between schools, and to spread awareness about HIV/AIDS, the Manenberg Artesia Aids Project (MAAP) aims to address the pandemic through encouraging young people to bring awareness amongst their peers at their respective schools.

Supported by teachers’ unions the American Federation of Teachers (AFT) and the South African Democratic Teachers’ Union  (SADTU), both Education International (EI) affiliates, the programme was originally the idea of former AFT Deputy President Laura Rico.

During a visit to South Africa in 2008, Rico was not only struck by the impressive HIV/AIDS education in schools, but she realised how far behind the US curriculum was. The result of that experience would become MAAP.

Since 2011, the project has included student and teacher exchanges. For both schools, which deal with common issues of gang violence, drugs, unemployment and poverty, MAAP provides a positive opportunity for sharing. Last year, two students from Artesia made the trip to Cape Town.

Comparte este contenido:

Alemania activa portal de educación sexual para inmigrantes

www.dw.com/10-03-2016/
El Centro Federal de Educación para la Salud, adscrito al correspondiente ministerio, activó un portal de divulgación sexual en internet, en trece idiomas, donde informa sobre los comportamientos usuales en Alemania y da consejos sobre métodos anticonceptivos y planificación familiar.«Especialmente quienes acudieron aquí en busca de refugio y llevan poco tiempo en Alemania pueden acceder al portal para asesorarse de forma discreta y directa», indicó una responsable del ministerio de la Familia Elke Ferner.

El portal http://www.zanzu.de/ trata de ser divulgativo y de fácil comprensión, auxiliado con dibujos y gráficos, así como textos cortos explicando cuestiones como la virginidad, el sexo en el embarazo o la importancia de la musculatura del fondo pélvico para una buena práctica de las relaciones sexuales.
En el portal se da respuesta a preguntar tales como por qué, pese a estar ya en una relación, puede una persona enamorarse o sentirse atraída por otra, qué significa la homosexualidad o cómo actuar para auxiliar a alguien que está siendo víctima de abusos sexuales. También se brinda información básica sobre derechos y deberes en Alemania a este respecto, el funcionamiento de su sanidad pública y las asesorías existentes en materia de planificación familiar y embarazos.
El portal da estas informaciones en trece idiomas, incluido el alemán, además de español, inglés, francés, ruso, turco, árabe, búlgaro y polaco, entre otros. efe

fuente de la imagen: http://www.abc.es/internacional/abci-ministerio-sanidad-aleman-activa-portal-educacion-sexual-para-inmigrantes-201603101939_noticia.html

Comparte este contenido:

Paraguay: Lamentan que se bloquee el acceso al aborto a las niñas embarazadas

www.diariocorreo.pe/15-03-2016
Organizaciones internacionales como la ONU o Amnistía Internacional han reiterado al Gobierno paraguayo su pedido de que despenalice el aborto, especialmente en casos de violación o incesto

El Comité de Latinoamérica y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem) lamentó hoy en Asunciónque el Estado paraguayo bloquee el acceso al aborto de las niñas menores de 14 años que se encuentran embarazadas, la inmensa mayoría de ellas como resultado de una violación.

Cladem presentó hoy en la capital paraguaya su informe «Niñas madres. Embarazo y maternidad infantil forzada en América Latina y el Caribe», que recoge datos de 14 países de la región acerca del embarazo en menores de 14 años.

La legislación paraguaya prohíbe el aborto y únicamente permite interrumpir el embarazo en el caso de que exista un riesgo grave para la vida de la madre.

Sin embargo, según Cladem, este supuesto no se está aplicando en el caso de los embarazos de niñas menores de 14 años, a pesar de que se trata de gestaciones de alto riesgo, en las que el peligro de muerte materna es el doble que el que tienen mujeres de más edad.

Entre los riesgos para las niñas figura padecer rupturas de las paredes del útero, que pueden conducir a hemorragias y acabar en la muerte, explicó a Efe la médico y exministra de Salud de Paraguay Esperanza Martínez, actualmente senadora por la agrupación opositora Frente Guasú.

Martínez detalló que, aunque en términos biológicos las niñas menores de 14 años pueden menstruar y por tanto iniciar su ciclo reproductivo, en términos físicos su pelvis no está desarrollada para soportar un embarazo y un posterior parto.

Además, y dado que la mayor parte de las niñas de esta franja de edad quedan embarazadas como fruto de un abuso sexual, también pueden ser portadoras de enfermedades de transmisión sexual como el VIH o ser vulnerables a infecciones urinarias o vaginales.

 La senadora agregó que todas estas condiciones interfieren en la salud de la niña y en su derecho a una vida sexual saludable en el futuro y señaló que las niñas con un embarazo forzado padecen además daños psicológicos, sociales y económicos.

Así, según el estudio, las niñas forzadas a dar a luz presentan síntomas de depresión, ansiedad o estrés postraumático.

En la mayor parte de los casos se ven obligadas también a abandonar la escuela, lo que merma sus posibilidades de establecer vínculos sociales y acceder a ingresos en el futuro para garantizar su calidad de vida y la de su hijo o hija.

Pese a estos riesgos, la mayor parte de las niñas embarazadas en Paraguay se ven presionadas por las autoridades médicas para que continúen con la gestación, dijo a Efe María Elena Verdún, integrante de Cladem Paraguay y una de las autoras del informe.

Verdún explicó que la orientación «sumamente conservadora»del Estado paraguayo y la presión de «una Iglesia muy fuerte»impiden que estas niñas puedan acceder a la posibilidad de un aborto.

Por su parte, Dina Cabañas, de la organización Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), dijo a Efe que la relación entre «los grupos religiosos extremistas» y las fuerzas políticas conservadoras impide que se pueda aplicar de forma coherente la legislación sobre el aborto en Paraguay.

Cabañas agregó que son estos mismos «grupos fundamentalistas» los que bloquean otras iniciativas, como el marco pedagógico para la educación sexual y reproductiva en las escuelas, que consideró necesario para la prevención del embarazo infantil.

Un promedio de dos niñas de entre 10 y 14 años dan a luz cada día en Paraguay, un dato que según Cladem no hace visible la cifra real de embarazos infantiles, dado que no da cuenta de las muertes maternas ni de los abortos practicados, legales o clandestinos.

Fuente de la foto destacada: http://www.popularesydiversas.org/article/carta-abierta-a-la-presidenta-bachelet-por-despena/

Comparte este contenido:

La educación es la clave para reducir el embarazo en adolescentes

De 1963 al 2012, la tasa de adolescentes embarazadas incrementó cinco puntos porcentuales y la del analfabetismo se redujo del 49.2% al 15.5%, según las cifras oficiales de la  Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud (Endesa), un comportamiento que discuten ginecólogos y expertos en salud sexual consultados, al cuestionar qué está fallando en la educación en Nicaragua.

«Actualmente en los centros escolares de primaria y secundaria no existe un correcto abordaje de la educación sexual, debido a que los maestros manejan generalidades de sexualidad y sexo desde una visión educativa, entonces la adolescente desconoce que si tiene relaciones puede embarazarse, o que sin condón pueden contagiarse las enfermedades de transmisión sexual, porque en su casa tampoco se lo dicen», comentó el doctor José Antonio Delgado, ginecólogo obstetra.

La ginecóloga Georgina Paredes, Directora del área de Prevención de Sí Mujer, coincide en la afirmación de Delgado, al indicar que la educación debe ser integral, implementando un plan de instrucción sexual que realmente sea basado en aspectos científicos, reales y oportunos, acordes con las necesidades de los jóvenes.

MATERIA EXCLUIDA

“En el pénsum de la primaria únicamente se aborda el tema de anatomía y fisionomía, pero no se explican los aspectos emocionales que conllevan estos cambios», dijo Paredes.

Recibir charlas sobre educación sexual en el colegio reduce las posibilidades de que las adolescentes sean madres antes de los 19, de acuerdo a un informe publicado en el 2014 por la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides).

Aunque la tasa de analfabetismo en el país se haya reducido significativamente, en el informe de Endesa del 2011-2012, se indicó que el 6.5% de las adolescentes entre los 15 y 19 años abandonaron la escuela  porque salieron embarazadas.

Solo cerca del 15 por ciento del total de las adolescentes que son madres continúan sus estudios. A nivel de detalle, se observa que a medida que avanza el nivel educativo, es mayor el porcentaje de madres adolescentes que continúan con sus estudios.

IMPORTANCIA

Un año de escolaridad adicional disminuye un 3% la probabilidad de que las jóvenes sean
madres antes de los 19, completar la primaria lo reduce en un 7%, mientras que terminar la secundaria lo achica en un 21%, de acuerdo al informe de Funides.

El sociólogo Eduardo Baumeister retoma ese  vacío  que existe tanto en los salones de clases como en el entorno familiar referido al tema de la salud sexual, al considerarlo en pleno siglo XXI como un tabú, contribuyendo también los matrimonios tempranos, contribuyendo que las adolescentes de 15 a 19 abandonen la escuela en un 12.4%.

Ante la falta de conocimiento, muchas jóvenes se “informan” con amigos de sus mismas edades, comprometiendo su salud, puesto que en los hospitales tampoco no hay programas dedicados a la sexualidad temprana “Es común que si un adolescente acude a un centro de salud a pedir un anticonceptivo todo el mundo vuelve a verla, ese es el sistema que tenemos desde hace varios años”, ejemplificó Paredes.

En este sentido, el ginecólogo Alejandro Pérez Fabri hace hincapié en el uso excesivo de la “Píldora para la Mañana Siguiente” (PPMS) como uno de los métodos anticonceptivos más utilizados por las adolescentes para controlar la natalidad, corriendo el riesgo de sufrir problemas cardíacos o circulatorios, ya que según este especialista, cada vez que se ingiere una dosis de PPMS es como estar tomando nueve pastillas anticonceptivas de una vez.

Comparte este contenido:

En Kenia: Condones para universitarios que nunca han visto uno

EFE. 06.03.2016

En el campus de Agricultura y Tecnología de la Universidad Jomo Kenyatta, a las afueras de Nairobi, estudiantes voluntarios han sido formados para informar a sus compañeros.Los universitarios acuden allí para conseguir información, por ejemplo, sobre las ventajas e inconvenientes de los condones frente a las píldoras, anticonceptivos inyectables o implantes.

Algunos jóvenes kenianos llegan a la universidad sin haber visto nunca un condón y otros creen que las píldoras anticonceptivas pueden causar infertilidad: una campaña de planificación familiar promovida por una organización de EE UU lucha para desmitificar su uso y lograr que el sexo deje de ser tabú.

En el campus de Agricultura y Tecnología de la Universidad Jomo Kenyatta, a las afueras de Nairobi, estudiantes voluntarios han sido formados para informar a sus compañeros, de tú a tú, sobre la posibilidad de tener relaciones sexuales sin poner en riesgo tu futuro.

Forman parte del club Brighter Future (Un futuro brillante) que, desde que arrancó en 2013, ya cuenta con cerca de 3.500 integrantes. Allí, los universitarios hablan sin tapujos de sexo, algo poco habitual en la conservadora sociedad keniana.

«(El sexo) nunca ha sido un tema del que he hablado abiertamente en casa. Pero ahora ya no es un problema hablar de ello. Este programa me ha ayudado a no esconder los problemas que afronto», dice Felicity Karimi, una estudiante de Farmacia de 23 años que forma parte de este grupo.

Los universitarios acuden allí para conseguir información, por ejemplo, sobre las ventajas e inconvenientes de los condones frente a las píldoras, anticonceptivos inyectables o implantes.

«La información es poder», dicen desde el club, que ha conseguido que el número de alumnos del campus que utilizan anticonceptivos se sitúe en el 72%, frente al 52% de hace dos años.

El tabú de la sexualidad en Kenia provoca que algunos jóvenes lleguen a la universidad sin haber visto nunca un preservativo. «Muchos proceden de escuelas católicas donde nunca les han explicado qué es un condón», asegura la enfermera Catherine Tweni, que lleva diez años trabajando en el hospital del campus.

Según cuenta, ha habido «un gran cambio» tras la llegada del programa.Antes, muchas jóvenes llegaban al centro sangrando, en estado de shock, porque habían intentado abortar. «Las mandábamos al hospital rápidamente», lamenta. Pero estas situaciones se han reducido «drásticamente» y ahora, en cambio, «vienen en pareja a pedir información sobre los métodos que pueden utilizar para evitar embarazos». «Lo que más piden son condones», comenta Tweni, que se distribuyen gratuitamente a todos los estudiantes del campus.

El programa también quiere romper los mitos que el desconocimiento social ha atribuido a los anticonceptivos: «Nos preguntan si les harán engordar o si les impedirán tener hijos en el futuro», dice Karimi.

Tras el éxito experimentado en este campus, ya hay planes para expandir a otras universidades kenianas el programa, que cuenta con el apoyo de la organización Jhpiego, vinculada a la Universidad Johns Hopkins de EE UU.

Además, esperan que el «boca a boca» ayude a que la información sobre planificación familiar traspase las fronteras universitarias y llegue a los jóvenes de cualquier rincón del país.

«Cuento a mis amigos, primas y hermanas lo que hacemos y hablamos en el club. Ellos también piensan que es necesario tener información», explica Lilian Mutheri, universitaria de 20 años.

Rechazo desde sectores conservadores

Sin embargo, la iniciativa no ha estado exenta de polémica y ha contado con la oposición de algunos sectores conservadores. Según cuenta Karimi, grupos religiosos la criticaron porque consideraban que se estaba animando a los jóvenes a mantener relaciones sexuales en el campus. «No les decimos que tengan sexo, sino que protejan su futuro no quedándose embarazadas, porque eso les puede truncar la vida académica y sus objetivos», añade.

Al final, insiste, la planificación familiar es planificación de la vida: los jóvenes deben conocer las herramientas necesarias para poder tomar decisiones por ellos mismos, tomar el control de sus vidas y poder llevar a cabo sus planes de futuro. «Yo quiero acabar mis estudios, encontrar un buen trabajo y, luego, formar una familia«, dice ilusionada esta joven.

Fuente de la noticia: http://www.20minutos.es/noticia/2688204/0/universitarios-condones/nunca-visto/kenia-nairobi/

Comparte este contenido:

Sin gays, alcohol o brujas: la nueva televisión online en China

Los nuevos guiones deberán abstenerse, so pena de ser prohibidos, de «exagerar el lado oscuro de la sociedad»

China/ 04 marzo 2016/Autor: Ismael Arana/ Fuente: El Mundo

La semana pasada, millones de internautas chinos que seguían con devoción los avatares amorosos de los protagonistas gays de la serie ‘Adicction’ se llevaron una gran chasco al conectarse para ver uno de los últimos capítulos: las autoridades habían ordenado la completa retirada de su emisión.

Pese a que la abrupta cancelación generó un torrente de comentarios críticos con esta medida, los responsables de su censura no van a dar marcha atrás, y los productores de esta popular serie online china -que en su primera emisión sumó 10 millones de espectadores- anunciaron que los últimos tres episodios solo podrán ser visionados en YouTube, un canal prohibido en el país asiático.

Sin embargo, el ataque contra esta serie no es un caso aislado ni mucho menos, sino que se enmarca dentro del proceso de endurecimiento del control de las autoridades chinas sobre la floreciente industria de la televisión online, cuyos nuevos estándares en lo relativo a la censura se acaban de equiparar a los de las televisiones tradicionales.

Según el documento de ocho páginas redactado en diciembre pero colgado ahora en la página web de la Asociación de la Industria de Producción de Dramas Televisivos de China, los nuevos guiones deberán abstenerse, so pena de ser prohibidos, de «exagerar el lado oscuro de la sociedad» o de mostrar comportamientos o relaciones sexuales «anormales», entre los que se citan las relaciones homosexuales, el incesto o los devaneos extramatrimoniales.

Además, enumera una amplia serie de temas tabúes, entre los que se encuentran aquellos que puedan dañar la imagen del estado, promuevan un estilo de vida extravagante, socaven la unidad nacional o apoyen supersticiones como la brujería.

Los jóvenes son mencionados de manera expresa en el texto y, con el fin de proteger su moralidad, se destierran de las nuevas producciones los romances entre adolescentes o aquellas imágenes en las que un menor fume o beba alcohol. Surte parecida corren los programas de crímenes que revelen estrategias de la policía, de manera que los delincuentes no puedan beneficiarse de esa información.

Todas estas medid14570821443110as suponen un desafío para populares plataformas de vídeo como iQiyi y Youku, que durante los últimos años se han beneficiado enormemente de la escasa regulación estatal que existía sobre los canales de televisión online. De acuerdo con un informe citado por el Beijing Times, estas plataformas produjeron el año pasado un total de 805 programas con un total de 12.000 episodios, una cifra que cuadriplica las 200 producciones creadas en 2013.

«Los programas de televisión no deberían mostrar sólo actores atractivos, sino que también tienen que enseñar valores», declaró según el diario pequinés Li Jingsheng, jefe de la división de televisión de la administración de medios estatales, en una conferencia. «No deben ser sólo gratos a los ojos, sino también enriquecedores para el corazón. No deben sólo entretener, sino también ser educativos», añadió.

Este ajuste de tuercas a la televisión online está en línea con el más amplio padecido recientemente por el resto de industrias culturales del país. El motivo, como reza el texto en su introducción «profundizar en la aplicación del espíritu del discurso del secretario del Partido, Xi Jinping, en el Foro de Literatura y Arte» de 2014, un encuentro en el que el mandatario chino pidió a los artistas no ser «esclavos» del mercado y crear un arte al servicio del pueblo.

Desde que esas palabras fueron pronunciadas, han sido varias las decisiones adoptadas para cumplir con el espíritu demandado por Xi. Ejemplos de ello, la prohibición por parte de los censores estatales de la emisión de 120 canciones consideradas «dañinas» para la sociedad, o la suspensión de la emisión de una serie televisiva sobre la dinastía Tang en el que las protagonistas femeninas lucían generosos escotes.

Las críticas a estas nuevos parámetros no se han hecho esperar, sobre todo los de una juventud que prefiere ver los programas de televisión de Internet antes que los canales de la televisión pública sobrecargados con propaganda. Uno de los colectivos más disgustados con ello es el LGTB, que lleva años luchando para que la sociedad china cambie su visión hacia ellos y tengan una mayor visibilidad y aceptación.

Para Chen Qiuyan, una activista que logró en los tribunales que el Ministerio de Justicia modificara la definición de la homosexualidad en los libros de texto, declaró a la CNN que estaba «absolutamente furiosa» con las nuevas reglas. «¿Quienes son ellos para identificar las relaciones homosexuales como anormales? No tienen sentido común», subrayó.

Fuente de la Noticia y la Fotografías: http://www.elmundo.es/television/2016/03/04/56d94f76268e3ef1158b470c.html

Socializado por:

María Magdalena Sarraute Requesens. Doctorado en Ciencias de la Educación, Magister en Desarrollo Curricular, Licenciada en Relaciones Industriales. Docente – Investigadora Educativa del CIM y reconocida por el PEII en la Categoría B, Coordinadora General del Centro Nacional de Investigaciones Educativas, Integrante de la SVEC e Integrante Fundadora de la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa.

Comparte este contenido:

La Educación sexual ¿Un ámbito de control moral y biomédico?

02 Marzo / Portal Otras Voces en Educación

La sexualidad es un aspecto de la vida humana que abarca múltiples dimensiones personales y sociales, y que al ser una característica natural de hombres y mujeres en su continuo de vida, el derecho a conocerla sin restricciones, tabúes, puntos de vista negativos o todo tipo de barreras que lleven a la no información o a la des-información, es un derecho que fue ratificado en el 2010 por el Relator Especial sobre el Derecho a la Educación de Naciones Unidas, (en aquel momento Vernor Muñoz) quien en su informe sobre la materia afirmó lo siguiente:

El derecho a la educación incluye el derecho a la educación sexual, el cual es un derecho humano en sí mismo, que a su vez resulta condición indispensable para asegurar que las personas disfrutemos de otros derechos humanos, como el derecho a la salud, el derecho a la información y los derechos sexuales y reproductivos.” (p7)

Desde esa interrogante perspectiva la educación en sexualidad, como derecho, puede definirse como un importante proceso educativo, necesariamente continuo, vinculado profundamente a una formación integral de niñas, niños, jóvenes y adultos cuyo propósito es aportar información culturalmente relevante, científicamente rigurosa y apropiada a la edad del estudiante, así como elementos de esclarecimiento y reflexión que favorezca la vivencia de la sexualidad de forma plena, enriquecedora y saludable en los distintos momentos y situaciones de la vida.

La pregunta ¿Cuándo iniciar la educación sexual en la educación formal? fue la incógnita disparadora de todo un debate acontecido en lo que va de año en Colombia, dado que la Ministra de Educación de ese país Ginna Parody, en apoyo a una solicitud del colectivo “Adolescentes sin embarazos”, puso en la palestra la importancia de que la educación sexual se inicie desde la primaria como herramienta que ayude a frenar los abusos sexuales y los embarazos adolescentes, mientras que el Procurador de la Nación, Alejandro Ordóñez, mantuvo que no debe darse educación sexual en la primaria, dado que la misma puede acelerar de manera inconveniente el inicio sexual de niños y niñas.

Estas posiciones encontradas, así como el fallo de la Corte Constitucional Colombiana a favor de los argumentos del procurador, dieron lugar a un buen número de noticias de las que resaltamos las siguientes:

«Colombia: Por ahora, educación sexual solo para bachillerato y universidades

La educación sexual es para prevenir abuso y embarazo adolescente’: Gina Parody”

¿Es conveniente que cátedra de educación sexual se imparta en preescolar y primaria?

Si bien las tres noticias dan cuenta de una diatriba centrada en la edad adecuada para brindar educación sexual, resaltamos de ellas que se trata de la formación en un modelo de educación sexual que según Leo Arenas (2016) remite a una concepción biológica y/o moral de la sexualidad, cuyo objetivo por una parte es el cuidado y autocuidado de la salud sexual y reproductiva mediante la adopción de hábitos saludables y conductas de prevención de riesgos como las infecciones de transmisión sexual, los embarazos en adolescentes o el VIH y Sida, y por otra la prescripción moral del ejercicio de lo sexual dentro de cánones establecidos.

Argumentar que facilitar educación sexual en la primaria podría motivar a las y los niños a iniciar la vida sexual penetrativa más temprano, con el consiguiente aumento de los embarazos en adolescentes, o que al contrario, formarse tempranamente en temas sobre la salud sexual y reproductiva puede prevenir tanto embarazos como enfermedades al contar con información sobre métodos para evitarlos, son argumentos que se sustentan en un enfoque informativo-preventivo y moralizante, centrado en las amenazas y peligros de las relaciones sexuales, que corre el riesgo de dejar por fuera la noción de integralidad y mutidimensionalidad de la sexualidad y con ello los aspectos psicológicos, sociales y profundamente culturales que esta involucra.

En el caso de los planteamientos esbozados por el procurador, quien refiere que dar educación sexual en primaria puede traer “consecuencias indeseables, como el incentivo de la curiosidad hacia las conductas sexuales y aceleraría de manera inconveniente el inicio de la vida sexual de niños y adolescentes” se ubican en lo que Tiffany Jones (2011) identifica como el modelo conservador de educación sexual que considera a los niños y niñas como sujetos asexuales y vulnerables de ser corrompidos por la información-desinformación. En consecuencia, los adultos y las instituciones tienen el deber de protegerlos(as) controlando su exposición a toda información relativa a la sexualidad, e inclusive a todo encuentro corporal, tal como lo proponía en el 2015 el procurador colombiano al solicitar que en los manuales de convivencia escolar se prohibieran manifestaciones excesivas de afecto, besos y abrazos, entre los estudiantes de los centros educativos. (ver esta noticia)

Por su parte, la ministra de Educación, al argumentar “que es importante que a la edad de los 5 años los niños aprendan a conocer su cuerpo y lo hagan respetar, para evitar ser abusados sexualmente y, en el caso de las niñas además prevenir embarazos adolescentes” mantiene su discurso en un modelo de educación sexual sustentado en el enfoque médico que constituido en una instancia de poder, desde los años 60 ha codificado y disminuido la sexualidad a partir de sus patologías y su función reproductiva, y en consecuencia en base a las nociones de prevención.

Ante ambas visiones centradas en los riesgos de la vida sexual, son dos aspectos importantes a analizar:

  1. El primero es que ambas propuestas, aparentemente en-contradas, se alejan de lo que en el 2000 la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió como Salud Sexual, entendida como “un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad, que no es meramente ausencia de enfermedad, disfunción o malestar. La salud sexual requiere un acercamiento positivo y respetuoso hacia la sexualidad y las relaciones sexuales, así como la posibilidad de obtener placer y experiencias sexuales seguras, libres de coacción, discriminación y violencia”. Desde esta perspectiva una educación en sexualidad , a diferencia de la educación sexual, requiere sea dirigida a la asunción consciente y responsable de actitudes positivas y respetuosas hacia la sexualidad, la identidad y el género, a las relaciones sexuales, a la posibilidad para obtener placer y experiencias sexuales seguras, libres de coacción, discriminación y violencia, al respeto, protección y satisfacción de los derechos sexuales, y a la ausencia de enfermedades, disfunciones o malestar físico y psicológico.

  1. Lo segundo es que las escuelas, como parte de la sociedad, constituyen un ámbito en el que la sexualidad se hace vívidamente presente, y que dado su carácter cultural y social, se despliega más allá de cualquier prescripción curricular explícita referida al tema, y más allá de las representaciones hegemónicas que pretendan preservar lo normado sobre las edades adecuadas para vivenciar la sexualidad, las identidades y las prácticas sexuales. Tal como lo indica Jurian de Zubiria (2016) “es una tragedia social de proporciones inimaginables que una Corte deba decidir cuándo los colegios pueden iniciar la educación sexual, cuando posiblemente la gran mayoría de los jóvenes ya han iniciado su vida sexual activa”, y no necesariamente por abundancia o no de información referida a la vida sexual y reproductiva. Tal como lo refiere el informe de la UNESCO:

Aunque se trate de evitar, lo cierto es que las personas siempre somos informadas sexualmente, por acción o por omisión, por vía de las escuelas, de las familias, de los medios de comunicación, etc. De esta forma, la decisión de no brindar educación sexual en los centros de enseñanza supone optar por una forma omisiva de educación sexual… Cuando no se proporciona educación sexual de manera explícita, en la práctica educativa predomina el denominado currículum oculto, con su potencial carga de prejuicios e inexactitudes, sobre los que no hay crítica ni control social o familiar posible”

OVE 2. ExploraciónAnte las dos consideraciones antes expuestas, es importante tomar en cuenta que pasar de la educación sexual moral con un enfoque biomédico de control, basada en una sexualidad patriarcal de sexos opuestos, jerarquizados y desiguales que reflejan la división sexual del trabajo, que
fragmentó el mundo en dos, siempre dos (como opuesto y desigual, obligaciones y libertades, masculino y femenino…), 
a la educación en sexualidad integral, bien podría plantearse como un ejercicio a desplegar con las y los estudiantes, para dar cuenta de las realidades en las que se constituyen y despliegan otros sentidos y significados acerca de la condición sexual y de género del ser humano, realidades que pueden alejarse considerablemente de lo que desde un punto de vista adultocentrista y patriarcal, de la concepción controladora y estigmatizadora de los cuerpos de las y los estudiantes, para evitar aquello que se ve del lado de la anormalidad.

Estas nuevas realidades que desde el enfoque biomédico no se distinguen, las vemos en los casos en donde el embarazo de jóvenes adolescentes es la vía deliberada y consentida para la emancipación, para ser-estar como ciudadanas plenas en un territorio, lo que nada tiene que ver con el conocimiento o no de los métodos anticonceptivos. También, aparecen en los escenarios en donde el sexting conocido como la transmisión de contenido sexual a través de celulares, es parte de un conjunto de manifestaciones sexuales presentes entre las y los adolescentes, en la que se ven involucrados el erotismo, la vivencia del placer, la masturbación , pero también el consentimiento ante la presión social que implica estar en una tendencia que les ha hecho ganar, a las y los jóvenes de estos tiempos, el apelativo de generación sexting.

Ante estos escenarios, y sobre todo ante el fallo emitido por la Corte Colombiana a favor de continuar estatalizando lo biológico (Foucault, 2003), en consonancia con los argumentos del procurador, las diferencias expuestas entre ambos representantes del alto gobierno colombiano, dan muestra de la importancia y la urgencia de trascender al desarrollo de políticas educativas sobre la sexualidad basadas en creencias moralistas o en enfoques de control de los cuerpos. Este llamado a los estados a emprender políticas sustentadas en investigaciones sobre el impacto de la educación en sexualidad en el comportamiento sexual, como la realizada por UNESCO en el 2009, propicia la revisión de los modelos formativos existentes en esta materia, asi como la asunción de un enfoque positivo, integral y respetuoso de la sexualidad, en donde la sexualidad no se limita al coito y la ausencia de afecciones, disfunciones o enfermedades.

Desde esta perspectiva se hace urgente educar sobre la capacidad humana de amar y sentir placer que está presente a lo largo de la vida y que se expresa a través de diversas dimensiones físicas, fisiológicas, emocionales y culturales. En ese sentido el conocimiento y el respeto por el propio cuerpo y el ajeno, la vivencia del placer sexual solo(a) y en pareja, el enamoramiento, las relaciones sociales saludables, la asunción consciente de la identidad sexual, de género en consonancia con lo que cada ser humano elige como proyecto de vida en el marco de su realidad, el reconocimiento y respeto ante la igualdad de género, la noción sagrada-espiritual de la unión sexual y de la vivencia reproductiva, el consentimiento ante esas vivencias, la responsabilidad frente a la maternidad/paternidad y el cuidado de la infancia, entre otros, son temas que esperan en las aulas para ser abordados y construidos con las y los estudiantes y sus realidades.

Podemos referirnos a una pedagogía de la sexualidad que superando la doble moralidad, consiga en el cuerpo el principal sujeto de experiencias educativas densas, donde las estrategias de enseñanza y aprendizaje tengan como origen, proceso y destino lo corporal, lo afectivo, lo sentido y por ende, transformará el hecho educativo en placentero.

Cuando hombres y mujeres podamos contarles a nuestros cercanos descendientes que fuimos acompañados(as) por nuestros padres, madres, maestros y maestras, desde las primeras etapas de nuestra formación, para aprender sobre todos los aspectos antes mencionados, y para ejercer el pensamiento crítico y respetuoso ante las diversas expresiones de la sexualidad humana y de las relaciones interpersonales, sabremos que hemos desafiado y superado los tiempos en donde las creencias moralizantes y las instancias de control biomédica, han dejado de entender nuestros cuerpos como territorios de riesgos, y por ende de dominación.

Altable, C. (2012), Los síntomas de la sexualidad patriarcal: otro erotismo es posible. XIV Seminario de Autoformación de la Red-Caps Barcelona, Documento en línea disponible en: http://www.caps.cat/images/stories/XIV_Seminario_Red-caps_2012_Charo_Altable.pdf

Arenas, Leo (2016) La polémica sobre educación sexual que se está dando en Colombia. Documento en línea disponible en: http://www.leoarenas.cl/?p=202

El Espectador de Colombia (2015) “Procurador cuestiona cátedra de educación sexual para niños de preescolar y primaria. Noticia en linea disponible en http://www.elespectador.com/noticias/judicial/procurador-cuestiona-catedra-de-educacion-sexual-ninos-articulo-617167

Foucault, M. (2003), Historia de la sexualidad 1: La voluntad de saber, Siglo XXI,Buenos Aires

Jones, T. (2011). Saving rhetorical children: sexualitu education discourses from conservative to post-modern., Sex Education, 11:4, 369-387.

Organización Mundial para la Salud, O.M.S. (2000). Promoción de la Salud Sexual. Recomendaciones para la acción. Actas de una Reunión de Consulta convocada por: Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Organización Mundial de la Salud (OMS), en colaboración con la Asociación Mundial de Sexología (WAS). Celebrada en: Antigua Guatemala, Guatemala 19 al 22 de mayo de 2000. Documento en linea disponible en: http://www.paho.org/spanish/hcp/hca/salud_sexual.pdf

Radio Nacional de Colombia (2016). “Posición del procurador es del medioevo: Parody”. Noticia en linea disponible en: http://www.radionacional.co/noticia/actualidad/posicion-del-procurador-es-del-medioevo-parody

Sierra, J (2015) Polémica por petición del procurador de prohibir besos y abrazos en colegios. El Colombiano. Noticia en linea disponible en: http://www.elcolombiano.com/colombia/procurador-ordonez-sugirio-prohibir-excesos-de-abrazos-y-besos-en-colegios-FC2576986

Torres, German, (2009) Normalizar: discurso, legislación y educación sexual. Revista de Ciencias Sociales. Num. 35, Quito, septiembre 2009, pp. 31-42. Documento en línea disponible en: http://www.flacso.org.ec/docs/i35torres.pdf

UNESCO (2010) Informe del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a la educación – Documento en línea disponible en: https://www.es.amnesty.org/fileadmin/_migrated/content_uploads/Derecho_humano_a_la_educacion_sexual.pdf

UNESCO (2010). Orientaciones Técnicas Internacionales sobre Educación en Sexualidad. Documento en linea disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001832/183281s.pdf

Zubiria, J (2016) No es lo mismo pensar que reordenar prejuicios.

http://www.educacionsexual.com.ar/biblioteca-online/educacion-sexual-aspectos-ideologicos-y-conceptuales/sexualidad-sana-responsable-y-placentera#sthash.iipS075a.dpuf

Imágenes tomadas de:

  • http://3.bp.blogspot.com/-pbM4xKFEMTc/VYD_VlC1vJI/AAAAAAAAIsE/rtkr41Mdctw/s1600/Educaci%25C3%25B3n%2By%2Bperspectiva%2Bde%2Bg%25C3%25A9nero.jpg
  • https://userscontent2.emaze.com/images/472d778e-8dc8-4b2c-b95e-0690cadedfe6/ceea4f56-dce7-4802-b06b-5fd525ab5316.jpg
    http://www.vialibre.net/wp-content/uploads/2014/09/educacion-sexual.jpg

Comparte este contenido:
Page 114 of 115
1 112 113 114 115