Page 4 of 115
1 2 3 4 5 6 115

Borja Mediero: “Si no reciben educación sexual, los jóvenes buscarán en Internet y normalizarán lo que ven a través de la pornografía”

Por: Lucía García López

Hablamos con el enfermero escolar Borja Mediero sobre la labor de estos profesionales para fomentar, educar y ayudar a los estudiantes a tener una vida saludable.

Atender al alumnado con diabetes, ayudar a los estudiantes con problemas de movilidad, realizar talleres sobre salud afectivo-sexual, fomentar hábitos saludables, prevenir conductas tóxicas… Estas son algunas de las funciones de las enfermeras escolares, una figura sanitaria que está presente solo en algunos centros del país: en aquellos que cuentan con alumnado con alguna enfermedad crónica o problemas de movilidad.

Borja Mediero es uno de estos profesionales y solo hace falta echar un vistazo a su perfil de Twitter para darse cuenta de la importancia que tiene para él la educación para la salud. De hecho, utiliza la red social como altavoz para luchar y concienciar sobre la necesidad de que se incluya dentro de los currículos escolares.  Actualmente trabaja en el IES Europa de Rivas Vaciamadrid (Madrid) y da charlas sobre igualdad, diversidad y afectivo sexual en diferentes colegios e institutos. Hemos hablado con él sobre los beneficios de contar con una enfermera escolar, sus labores y su papel para prevenir conductas perjudiciales para los estudiantes.

Pregunta: En qué consiste la figura de la enfermera escolar? ¿Crees que se tiene suficiente información sobre su labor?

Respuesta: Es una profesional de Enfermería que trabaja dentro de la comunidad educativa para atender tanto al alumnado con enfermedades crónicas (diabetes, epilepsia, sondas etc) como también las diferentes urgencias que pueden surgir en el día a día de un centro escolar; asistimos a los estudiantes, solucionamos el problema en la medida de lo posible y fomentamos así la conciliación familiar. A su vez, una de sus labores fundamentales es la educación y promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, con intervenciones comunitarias continuadas a lo largo del curso escolar.

La figura de la enfermera escolar cada vez se conoce más y esto es debido a la necesidad que ven tanto los profesionales del centro como las madres y los padres del alumnado. Se ha podido demostrar que en todos los centros que tienen la figura de la enfermera escolar se ha reducido notablemente el absentismo, ha mejorado la conciliación familiar y, sin duda, han mejorado los estilos de vida de los jóvenes.

P: ¿Cómo es el día a día laboral de una enfermera escolar?

R: Nuestro día a día es imposible predecirlo porque cada uno de ellos es diferente. Nuestra prioridad son siempre los estudiantes con enfermedades crónicas que necesitan control, también la atención de urgencias o talleres en las clases. Pero también tenemos una labor de gestión que implica realizar un control de stock, pedido de material fungible, cuestionarios de salud para todo el alumnado, somos también el enlace con los diferentes estamentos de salud, asociaciones…

P: En España, solo los centros que tienen alumnado con enfermedades crónicas o con problemas de movilidad cuentan con esta figura. ¿Tendría que estar presente en todos? ¿Cuál es el principal beneficio de contar con un especialista de este tipo?

R: Nuestra lucha es que exista la figura de la enfermera escolar en todos los centros educativos de España, que todo el alumnado tenga el mismo derecho a la salud y no sean discriminados por el tipo de enfermedad que tienen (ya que no se considera que todas las enfermedades crónicas precisen de la atención de la enfermera escolar, con la discriminación que esto conlleva).

El principal problema que tenemos en España es que nuestro modelo de salud es ‘hospitalocentrista’, es decir, nos centramos en la enfermedad aguda y crónica y nos olvidamos de la prevención. Esto mismo ocurre con la figura de la enfermera escolar, donde se nos contrata por estudiantes con enfermedades que precisan de controles durante el horario escolar, pero se olvidan de la importancia que tiene la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud. Este modelo de prevención requiere de una inversión económica inicial que se traducirá en un futuro en un mayor ahorro, porque evitaremos ingresos hospitalarios y enfermedades que se pueden prevenir con una educación en hábitos de vida saludable desde edades tempranas. El objetivo es que todos los ciudadanos sean agentes de salud.

Borja Mediero

P: ¿Cómo actúa una enfermera escolar en la detección de conductas como el consumo de sustancias tóxicas entre los jóvenes, la violencia de género y otras problemáticas habituales hoy en día? ¿La intervención en estos casos está dentro de vuestras competencias o si lo hacéis es de manera voluntaria?

R: El estar durante toda la jornada escolar dentro del centro educativo hace que los estudiantes nos conozcan: no somos una figura extraña que viene del exterior, somos la máxima autoridad sanitaria dentro del centro y eso hace que seamos una figura de confianza para ellos. A la hora de detectar los diferentes problemas entre los jóvenes, tenemos una doble vía de actuación. En primer lugar realizamos intervenciones comunitarias continuadas (no son solo talleres de un solo día donde se da la información y ahí acaba todo, sino que realizamos evaluaciones previas, vamos adaptándonos a las necesidad y cambios que puedan surgir, las realizamos a lo largo del curso y lo apoyamos con las escuelas de padres).  En segundo lugar es importante destacar que conocemos a los estudiantes y ellos nos conocen a nosotros. Ante cualquier problema suelen acudir a la enfermera escolar porque es parte de su ‘familia’ en la escuela. Saben que somos sanitarios y que tenemos un abanico de soluciones ante los problemas de salud que puedan tener. Tampoco olvidemos la visión amplia que tiene la enfermera: ve a la persona como un todo, analiza su entorno desde la salud y la enfermedad. Esto es básico para la detección de conductas poco saludables.

«Necesitamos que desde el Ministerio de Sanidad se incluya la educación para la salud en el propio currículum escolar»

Borja Mediero

P: Las enfermedades de transmisión sexual se han incrementado notablemente en los últimos años. ¿Crees que el alumnado recibe suficiente educación afectivo-sexual? ¿Cómo podría mejorarse?

R: La educación afectivo-sexual es escasa por no decir nula. Es un tema que aún genera controversia, ya que hablar de sexo aún sigue siendo un algo oscuro, un tema tabú que genera vergüenza y rechazo. Evidentemente la sexualidad es algo que está implícito en el ser humano y si no se recibe educación sexual, nuestros jovenes buscarán en Internet información que muchas veces no es fiable y normalizarán lo que ven a través de la pornografía.

Las enfermeras escolares estamos en lucha por romper con estos estigmas y realizar una correcta y completa educación afectivo sexual. Esta educación no es solo desde el miedo a la enfermedad, sino desde un punto de vista de salud, un enfoque humano, afectivo y al respeto a la propia diversidad del ser humano, aportando total normalidad a la sexualidad y el sexo, educando en vivir una correcta sexualidad y tratar estos temas con madurez.

P: ¿Debería tener la educación para la salud un mayor papel en el sistema educativo? 
R: Debería tener un papel principal, educar en hábitos de vida saludables y formar en salud a toda la sociedad para que seamos todos agentes de salud, nos apoyemos entre iguales y así podamos vivir una vida plena, sana y en armonía. Para ello necesitamos que desde el Ministerio de Sanidad se incluya la educación para la salud en el propio currículum escolar.

Fuente e Imagen: https://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/borja-mediero/

Comparte este contenido:

República Dominicana Lilliam Fondeur: La educación sexual es una herramienta para salvar vidas

La educación sexual es fundamental para que los niños y adolescentes  tengan herramientas que les permitan vivir su sexualidad de manera segura, dijo hoy la ginecóloga Lilliam Fondeur.

Dice que los padres entienden que los niños no tienen derecho a vivir su sexualidad, sin embargo recordó en los niños no se vive igual que  los adultos,  por lo que la educación debe ser de acuerdo a la edad y sin poner en riesgo sus vidas.

Entrevistada en el programa El Día, que se trasmite por Telesistema canal 11, dijo que cuando se ofrece educación sexual los adolescentes tienen herramientas para defenderse.

Recordó  que los adolescentes tienen relaciones sexuales y no le piden permiso ni a los padres ni al profesor.

Es por eso que a  juicio de la  especialista en fertilidad y terapia, si los los jóvenes están educados entren a la relación con “poder”, y  tienen herramientas que les permitan evitar un embarazo, una infección o una violación.

Fondeur dijo que la edad promedio para tener sexo es entre 13 y 14 años,por lo que es necesario que los adolescentes estén informados  y que en el caso de tener relaciones sea  con una persona no  mayor de cinco años de la edad de este  “para que puedan negociar”.

Educación sexual

Con relacion la educación sexual en las escuelas del país, recordó que los  derechos sexuales y reproductivos son derechos humanos y República Dominicana es dignatarias de esos acuerdos.

“Los derechos sexuales y reproductivos son las  herramientas que podemos darles a nuestros hijos para que se defiendan de una violación sexual y de un embarazo no deseado”, apuntó la experta.

Dice que la educación sexual da herramientas para que las niñas vivan su sexualidad de manera segura.

“La educación sexual en la República Dominicana es el silencio”, pese que el Ministerio de Educación desde la gestión  pasada cuenta con todas la documentación abalada por todos los acuerdos internacionales y organismos de salud para educar en temimos sexuales,  pero que «falta voluntad política».

Apuntó que  es necesario educar a  los más pequeños de la casa  desde los primeros años de  que nadie les puede tocar sus genitales.

Dice que muchos padres no saben cómo educar en términos sexuales a sus hijos, por que ellos nadie los orientó y por eso funcionan de manera reactiva.

Llamó la atención de quienes  ponen la religión por encima de la de la educación y recordó que todos “somos hijos de Dios”, por lo que todos tenemos que tenar las herramientas para salvar nuestras vidas.

Criticó además, a quienes  piensan que hablar de un condón es promocionarlo y que en las Farmacias del Pueblo no vendan métodos anticipativos al igual que lo hacen en las farmacias privadas.

https://eldia.com.do/la-educacion-sexual-es-una-herramienta-para-salvar-vidas/

Comparte este contenido:

Alza de las ITS en Chile: Un problema de educación, información y prevención

Macarena Moreno es matrona de Decidoinformada.cl

Aunque hoy se entregan preservativos de forma gratuita en todos los servicios de salud (Cesfam), a muchos adolescentes les complica ir por vergüenza, miedo a encontrar al vecino o al alguien que lo pueda estigmatizar.

Recientemente, el Ministerio de Salud (Minsal) informó sobre una situación preocupante: más de 70 mil casos notificados para Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) entre 2017 y 2021, 35 mil de ellos corresponden sífilis, lo que la transforma en la infección de mayor prevalencia en el país.

Para ponerlo en contexto, es importante aclarar que las ITS son infecciones que pueden ser provocadas por virus, bacterias o parásitos. Se transmiten por vía sexual. La sintomatología es variada, incluso hay algunas silenciosas que no evidencian síntomas de manera inicial, lo que las vuelve aún más riesgosas ya que las personas no siempre saben que tienen la enfermedad y siguen contagiando a otros y diseminando sin control.

En definitiva, las ITS pueden tener importantes consecuencias para la salud: desde síntomas en los genitales, complicaciones sistémicas, complicaciones durante el embarazo, infertilidad, aumento en la probabilidad de transmisión del VIH y efectos psicosociales, entre otros.

¿Qué podemos hacer como sociedad para enfrentar este mal en ascenso? Primero, hay que reconocer que uno de los grandes problemas de hoy es la falta de Educación Sexual integral en la población general y, por supuesto, en los jóvenes. No hay duda de que la sexualidad aún sigue siendo un tema tabú en nuestra sociedad. Esto conduce a una falta de información que dificulta la toma de decisiones correctas y trae consecuencias como las que hoy vemos. Si mejoráramos la comunicación en este ámbito, todos sabrían qué son las ITS, cómo identificarlas, cómo diagnosticarlas, qué hacer para prevenirlas concretamente, donde acudir y cómo tratarlas.

Lo anterior hace que sea urgente e imperante contar con una política pública contundente y al alcance de toda la población que considere todo el ciclo: la prevención primaria, la secundaria (diagnóstico temprano y tratamiento) y la terciaria (rehabilitación) de manera equitativa, asegurando el acceso oportuno y fluido, con entidades y sistemas interrelacionados para evitar vacíos.

Hay que lograr que las personas sean dueñas y gestoras de su salud, que tengan la conciencia del autocuidado. Hoy hay muchos jóvenes que no les temen a las ITS ya que tienen tratamiento. Les han perdido el respeto. Muchas personas no saben que usando condón de manera correcta y sistemática pueden prevenir y cortar la cadena de contagios. Es importante hacerles notar que pueden mejorar la salud de la sociedad y recalcar la importancia de la realización de exámenes de ITS anuales de control.

Aunque hoy se entregan preservativos de forma gratuita en todos los servicios de salud (Cesfam), a muchos adolescentes les complica ir por vergüenza, miedo a encontrar al vecino o al alguien que lo pueda estigmatizar. Lo mismo pasa con la pastilla de emergencia. El acceso a estos dispositivos de protección no es amistoso.

Una buena idea sería tener un dispensador de preservativos de bajo costo, o incluso gratuito, en lugares concurridos como estaciones de metro, baños públicos, centros comerciales y estaciones de servicio, entre otros. En definitiva, la educación sexual, la necesidad de mayor información y acceso a dispositivos de cuidado es una combinación ideal de medidas para enfrentar este flagelo que está dañando la salud de nuestros jóvenes y la convivencia social.

Alza de las ITS en Chile: un problema de educación, información y prevención

Comparte este contenido:

Cómo y dónde hablar de sexo : Los beneficios de la educación sexual en las aulas

Según la ONU los beneficios de la educación sexual son: iniciación demorada de las relaciones sexuales, menos comportamientos de riesgo, mayor uso de condones y mayor uso de anticonceptivos, entre otros.

La educación sexual a menores en España no es una asignatura obligatoria. La última reforma educativa mantiene la educación sexual como algo transversal en el currículo, pero sin aterrizar contenidos ni darle un espacio propio. La ONU ha publicado un informe revisado de más de 100 páginas en el que detalla los beneficios de la educación sexual en las aulas: reducción de riesgos, iniciación sexual tardía, mayor concienciación del uso de anticonceptivos y mejores actitudes relacionadas con la sexualidad, entre otros.

“La educación sexual está reconocida en todos los organismos internacionales” explica a Newtral.es Yeni Martín, maestra en pedagogía terapeútica, sexóloga y presidenta de Dialogasex, asociación que trabaja por una educación sexual integral desde los derechos sexuales y reproductivos y con perspectiva de género.

Los organismos internacionales que avalan los beneficios de la educación sexual no son solamente los referidos a la Naciones Unidas, sino también a nivel europeo.

«La educación sexual en las escuelas es hoy más necesaria que nunca, ya que los niños y niñas, en la mayoría de los casos, pueden obtener información, y de hecho la obtienen, a través de otros medios, en particular a través de internet y de las redes sociales», escribió Dunja Mijatović, comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa.

“Por lo tanto, debería estar prevista por ley, ser obligatoria y estar integrada en todo el sistema educativo desde el comienzo de la escolaridad”, insistió la comisaria, sobre los beneficios de la educación sexual.

Francisca Morelo es la presidenta de la Federación Española de Sociedades de Sexología. “Hay una parte del desarrollo personal que tiene que ver con lo que somos: seres sexualizados. Y eso se tiene que educar”, asegura.

Por eso crearon la plataforma ‘asignatura pendiente’, una forma de reivindicar que “la educación sexual debe estar presente en la agenda política” y deben trabajar por que se implante en el sistema educativo “una educación afectivo-sexual integral en nuestro país”.

Por su parte, la presidenta de Dialogasex asevera que llevan impartiendo educación sexual como asignatura en diferentes centros durante unos seis años. “En esos momentos atendemos a centros de Valladolid y otros centros de Castilla y León, y demás regiones. Además, luchamos porque la educación sexual la impartan profesiones formados”, asegura. De hecho, junto con el Ayuntamiento de Valladolid, imparten una formación para el profesorado de infantil y primaria.

No son los únicos, también en otros puntos de España se introduce la educación sexual desde lo público junto a asociaciones y fundaciones. Uno de los últimos ejemplos es Andalucía. A principios de noviembre, ocho centros educativos de primaria en la provincia de Córdoba comenzaron a participar en un proyecto piloto de educación sexual integral. Fue presentado por la Diputación de Córdoba y el Instituto de las Mujeres en Andalucía, para llevar a las aulas los beneficios de la educación sexual.

El proyecto busca aterrizar la educación sexual en el aula y poner sobre el papel una metodología concreta para después poder ofrecérsela a aquellos centros, incluso de otras provincias y comunidades autónomas, que quieran también llevar esta educación a sus alumnos.

Los beneficios de la educación sexual: las evidencias de la UNESCO 

Según el informe elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) titulado ‘Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad’, “la educación en sexualidad tiene efectos positivos, incluido un mayor conocimiento acerca de diferentes aspectos de la sexualidad, los comportamientos y los riesgos del embarazo o del VIH”.

Más concretamente, la enumeración de los beneficios de la educación sexual son: iniciación demorada de las relaciones sexuales, menor frecuencia en las relaciones sexuales, menor cantidad de parejas sexuales, menos comportamientos de riesgo, mayor uso de condones y mayor uso de anticonceptivos.

La organización concluye además que la evidencia ha demostrado que los programas de educación en sexualidad mejoran el conocimiento, las habilidades y las intenciones para evitar comportamientos sexuales de riesgo (como las relaciones sexuales sin protección).

También, los beneficios de la educación sexual se pueden resumir como “entender y trabajar las diferentes etapas sexuales de la persona y su desarrollo psicosexual”, explica Francisca Molero.

“Es importante el autoconocimiento, y enseñar a los pequeños que su cuerpo es suyo. Además, entendiendo también que, en el aula, cada uno va a una velocidad diferente, somos diversos”, prosigue Molero.

Los cuatro grandes objetivos de la educación sexual 

Según explica Yeni Martín, presidenta de Dialogasex, los contenidos en los que trabajan para mostrar los beneficios de la educación sexual persiguen “cuatro grandes objetivos”.

El primero es “conocer sus cuerpos y sus posibilidades”. “Además, aceptarnos no solamente en relación a nuestro cuerpo, sino también con nuestra identidad y orientación sexual, y respetar la del otro”. En segundo lugar, “gestionar una erótica satisfactoria”. Eso es, “conocer qué es lo que deseamos, siempre desde el consentimiento”.

Y en tercer y cuarto lugar, “establecer relaciones sanas e igualitarias y trabajar la empatía” hacia la otra persona. Este último lo trabajan desde infantil para que el alumno crezca con esta perspectiva.

Leyes en España y Europa: dos velocidades

En España, se llegó a introducir por primera vez la educación sexual en el sistema educativo en 1990, con la Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE). Eso sí, no como una asignatura específica sino como unos contenidos que deberían darse de forma transversal en todo el currículum.

La última reforma educativa, la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE), mantiene ese espacio transversal para ahondar en la educación sexual en las aulas pero sin blindarla, como aseguran los expertos. “Son leyes educativas que permiten, pero no garantizan, la educación sexual”, explica en un reciente análisis María Lameiras Fernández, profesora de Psicología de la Sexualidad en la Universidade de Vigo.

“Las leyes hablan del desarrollo integral de la persona y no se puede dar de forma plena sin (los beneficios) de la educación sexual. Pero nunca ha habido un desarrollo curricular, con unos objetivos y contenidos, ha dependido de la buena voluntad del profesorado”, explica Yeni Martínez.

“Además, no tiene continuidad y esto supone que no haya contenidos estructurados para los diferentes niveles educativos”, asegura.

Lo mismo opina Francisca Molero. “Hemos llegado a la conclusión de que la transversalidad tiene como peligro que la educación sexual se pueda difuminar y que no haya nadie responsable en el centro”, dice.

Mientras en España la educación sexual en las aulas es difusa, dejándose a criterio de colegios e institutos, hay países europeos que han dado pasos más firmes en este sentido. Suecia integró en 1955 la educación sexual en su plan de estudios y en los años 70 se sumaron otros países como Alemania, Austria, Países Bajos y Suiza, según detalla un informe elaborado por la Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la organización alemana BZgA.

Tal  y como detalla el estudio de la OMS, más adelante, otros países como Francia o el Reino Unido introdujeron también la educación sexual en las aulas. Incluso Irlanda, donde ha habido una fuerte oposición religiosa a esta medida, tiene desde el año 2003 de forma obligatoria la educación sexual en colegios e institutos.

Una encuesta del año 2018 de la Federación Internacional de Planificación Familiar (FIPP) estudió la situación de la educación sexual en 22 Estados miembros del Consejo de Europa, y tan solo en 11 de ellos era obligatoria.

Fuentes

UNESCO – ‘Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad’

Dunja Mijatović, comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa.

Yeni Martín – maestra en pedagogía terapeútica, sexóloga y presidenta de Dialogasex

Francisca Molero – presidenta de la Federación Española de Sociedades de Sexología (FESS)

Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE)

Ley Orgánica de Educación (LOMLOE)

Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Federación Internacional de Planificación Familiar (FIPP)

https://www.newtral.es/beneficios-educacion-sexual-colegios-institutos/20221214/

Comparte este contenido:

Colombia: Educación sexual en colegios nuevo intento, las mismas protestas

Un nuevo intento por supuestamente fortalecer la educación sexual en los colegios y las universidades podría naufragar otra vez en el Congreso. Hasta en la coalición de gobierno hay rechazo a la iniciativa. ¿Por qué?

El proyecto de Ley 229 de 2021 hace trámite nuevamente en el Congreso y busca establecer que la educación sexual esté presente en todos los grados escolares hasta llegar a la universidad. La iniciativa no es nueva pero sí lo es el intento que hará el Pacto Histórico para sacarlo adelante aprovechando la nueva conformación del Legislativo.

Sin embargo, en su primer debate en la plenaria de la Cámara de Representantes, la controversia fue tal que incluso resquebrajó la coalición de gobierno, poniendo en riesgo la aprobación del proyecto.

¿Qué propone el proyecto de educación sexual?

La iniciativa busca que la cátedra de educación sexual sea obligatoria para todos los grados escolares en los colegios del país. Esta deberá abordar temas relacionados con los derechos sexuales y reproductivos, la prevención de embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual, y la toma de decisiones saludables. Además, tendrá un enfoque diverso y de género.

Esta cátedra estaría apoyada por unas cartillas que serían distribuidas a estudiantes y profesores en donde podrán encontrar contenidos pedagógicos relacionados con la educación sexual.

También se propone actualizar los manuales de convivencia de los centros educativos para incluir el enfoque de género, enfoque diferencial por orientación sexual e identidad de género y enfoque restaurativo.

La representante Luz María Múnera, quien está apoyando la iniciativa, señaló en su intervención en la plenaria de esa corporación, que “853.600 adolescentes entre 15 y 19 años se convirtieron en madres entre 2015 y 2021. Así mismo, 36.743 niñas entre 10 y 14 años quedaron embarazadas”, lo que manifiesta una necesidad urgente por fortalecer la educación sexual en el entorno escolar en Colombia.

Gritos en el cielo una vez más

Aunque el proyecto fue retomado por los congresistas Susana Boreal, Alejandro García y Dorina Hernández, todos del Pacto Histórico, ha generado una división con otros partidos de la coalición de gobierno, más exactamente el Partido Liberal y el Partido Conservador.

Los legisladores de estas fuerzas políticas se sumaron a otras colectividades que se oponen al proyecto pertenecientes al Centro Democrático, Colombia Justa Libres y Mira.

Desde esa orilla se ha argumentado que la «ideología de género» y los discursos de libertad sexual son inconvenientes para los niños y que la educación sexual debe estar a cargo exclusivamente de los padres de familia.

Una de las voces más llamativas en pronunciarse en contra es la del expresidente Álvaro Uribe Vélez quien expresó que «anticipar por razones ideológicas la sexualidad de los niños es promover la violación y destruir la esencia de la niñez».

Por su parte, la senadora María Fernanda Cabal también se ha dedicado a publicar mensajes en contra del proyecto resaltando los puntos más polémicos, según su opinión.

Uno de ellos es el que dice busca: “el reconocimiento y la eliminación de estereotipos, roles y normas que condicionan el desarrollo de niños, niñas y adolescentes”. Para Cabal, este objetivo del proyecto de ley se orienta a «dirigir la identidad sexual de los niños de todas las edades».

El trámite del proyecto sigue aplazado mientras que la bancada de gobierno busca cerrar las grietas que ponen en riesgo su futuro. 

https://cambiocolombia.com/articulo/pais/educacion-sexual-en-colegios-nuevo-intento-las-mismas-protestas

Comparte este contenido:

El futuro universitario tras Roe vs. Wade

Por: Sofía García-Bullé

No solo estudiantes, también docentes, personal de investigación y de apoyo verán afectadas sus posibilidades de estudio y trabajo.

La derogación de Roe vs. Wade en Estados Unidos ha causado gran impacto en la sociedad estadounidense. La decisión de la Suprema Corte de Justicia de otorgar a los estados autonomía para regular los derechos reproductivos como mejor les parezca ha dejado a millones de personas con capacidad gestante en una situación crítica. Estados como Texas, por ejemplo, podrá hacer ejercicio de una ley que motivará a la ciudadanía con una recompensa de $10,000 dólares a denunciar a cualquier persona que busque terminar su embarazo después de la sexta semana, un plazo en el que la mayoría de las personas embarazadas ni siquiera saben aún que lo están.

Georgia está a un paso de que entre en vigor la ley HB 481, o “ley del latido del corazón”, que prohibiría la realización de abortos mientras el feto presente actividad cardiaca. Aun con una consideración de circunstancias especiales, esta ley sería altamente perjudicial para madres con embarazos no viables, que tendrían que esperar a que su doctor consultara a su departamento legal para recibir tratamiento necesario que podría no llegar a tiempo para salvarles la vida. Varios estados como Missouri y Ohio ya tienen activas leyes que prohiben el aborto sin excepciones de incesto o violación, llegando a casos tan extremos como el de negarle el acceso al aborto a una víctima de 10 años. El panorama completo de un país está cambiando rápidamente a niveles irreconocibles. Ante la certeza de una generación completa que será forzada a llevar embarazos a término. ¿Qué significa esto para el futuro educativo y de las instituciones que lo proveen en nuestro país vecino?

Éxodo estudiantil

La geografía se volverá un tema clave para quienes buscan estudiar una carrera en Estados Unidos. Específicamente, qué estados protegen el derecho al aborto y cuáles no. De los 52 estados, solo 16 y el distrito de Columbia protegen los derechos reproductivos en toda su extensión. En el resto del país no están codificados o se legisla activamente para restringirlos. El derecho al aborto es clave para el acceso a la educación, continuar una carrera se vuelve desde enormemente más difícil hasta imposible cuando por ley, un estudiante debe llevar un embarazo a término y, en la mayoría de los casos, un rol parental.

“Hay algunas escuelas en Pensilvania, como Carnegie Mellon, a las que me hubiera emocionado mucho ir. Pero no quiero tomar ese riesgo, estar ahí cuatro años y que a mitad de camino decidan que quieren restringir el aborto”. Explicó la estudiante de último año de preparatoria , Chantal Mann, para la revista Vice. Solo tiene 16 años, pero el estado actual de las leyes en su país la orilla a ella y a millones de personas con capacidad gestante a reducir considerablemente sus opciones para cursar carrera.

El impacto sobre la universidades

Lo anterior no solo afectará a los estudiantes, también a las universidades en estados con leyes restrictivas que podrían ver seriamente reducida su matrícula ante la imposibilidad de proteger a la comunidad estudiantil de leyes que coartan los derechos reproductivos. Personal educativo, administrativo, investigadores y generadores de conocimiento también enfrenta un panorama complicado, ante la decisión de buscar fuentes de empleo en estados con menos restricciones.

Además de esto, el trabajo de investigadores en el área de la salud femenina se perfila para volverse más complicado. Existe una enorme necesidad de replantearse cómo abordar la investigación en un país que no ve los derechos reproductivos como un asunto de categoría sanitaria. Los docentes y estudiantes de áreas médicas serán especialmente vulnerables a estos forzosos cambios en el currículum. Si en su estado se aplican leyes que prohíben hasta hablar sobre las opciones de salud reproductiva, ¿hasta dónde va a ser legal enseñar a los médicos sobre salud reproductiva y ginecología? ¿Podría esto cambiar inclusive la forma en que se practica la medicina en Estados Unidos?

El problema de los datos

Investigadores, docentes y estudiantes de medicina no son los únicos que tendrían de qué preocuparse si pertenecen a instituciones en estados hostiles a los derechos reproductivos. También para los especialistas en informática, para quienes el alcance de la derogación de Roe vs. Wade va mucho más allá de simplemente restringir el aborto, el principio que se usó como base para la propuesta a la Suprema Corte hace ya 50 años fue el derecho a la privacidad.

Con este derecho en entredicho, los fiscales de los estados en los que el aborto es ilegal podrían demandar información que les ayude probar que se ha relizado un aborto. Por ejemplo, datos como los que ofrecería una aplicación de monitoreo de ciclo, o los registros de solicitud de atención médica y consejería en las universidades.

El acceso a la educación

Todos los aspectos anteriores tienen el potencial de cambiar radicalmente tanto la experiencia educativa como los programas didácticos y el cómo se construye una relación con la comunidad estudiantil en las universidades, pero sin duda, quienes recibirán el mayor impacto por la decisión de la Superma Corte serán las personas con capacidades gestantes que buscan una educación superior.

“Una consecuencia predecible las prohibiciones y restricciones legales para el aborto y las que podrían aplicar para los anticonceptivos, será la reducción de la asequilidad educativa para las personas que enfrenten embarazos no planeados y paternidad, las que sufran daño por abortos ilegales y las que sean perseguidas y convictas por terminar un embarazo”, comentó Jo Ellen Parker, vicepresidenta senior del Consejo independiente de Universidades en una nota de opinión para Higher ED Dive. Explicó también que el aumento de la participación femenina en la educación superior (tanto en un rol de estudiante como de docente) ha sido económica y socialmente transformador para las mujeres, sus familias y comunidades. Este progreso se vio posibilitado principalmente como resultado de permitir que las mujeres y personas con capacidad gestante tuvieran la libertad de ejercer sus derechos reproductivos.

Esta facultad ha sido históricamente crucial para asegurar la presencia femenina en espacios didácticos, públicos y de toma de decisiones. La decisión de la Suprema Corte de Estados Unidos no se reducirá simplemente a la pregunta de si será posible abortar o no, traerá consigo la certeza de que cincuenta años de posicionamiento en la esfera educativa y el mundo laboral están a punto de ser borrados en gran parte de un país que se autonombra “líder del mundo libre”.

Fuente de la información e imagen:  https://observatorio.tec.mx

Comparte este contenido:

Gobierno de España aprueba proyecto de reforma a Ley del Aborto y salud sexual

Europa/España/02-09-2022/Autor(a) y Fuente: www.telesurtv.net

La iniciativa garantizaría que la salud pública sea la red de referencia para ejercer el derecho al aborto.

El Gobierno de España aprobó este martes el proyecto de reforma de la Ley del Aborto, que permite la interrupción voluntaria del embarazo en menores de 16 años sin el permiso de sus madres y padres.

Con el objetivo de “blindar la interrupción voluntaria del embarazo en la sanidad pública”, el proyecto regula también otros derechos sexuales y reproductivos, como las incapacidades temporales por reglas dolorosas, que serán pagadas por la Seguridad Social, cuando el 85 por ciento de las interrupciones se realizan en centros privados.

La propuesta que el Gobierno español garantizaría que la salud pública sea la red de referencia para ejercer el derecho al aborto, y los espacios destinados para los procedimientos (quirúrgico o farmacológico) se encontrarán lo más cercano a la residencia de quienes se lo practiquen, en función del método seleccionado.

Asimismo, establece la creación de un registro de objetores de conciencia, quienes al declarar esta postura no podrán practicar abortos en los establecimientos de la salud privada.

Por otra parte, se eliminan los tres días de reflexión sobre la decisión de practicarse un aborto, tiempo que retrasaba el procedimiento e impedía en muchos casos la práctica del mismo aún cuando fuera decisión confirmada por parte de las mujeres.

El proyecto contempla la atención durante el proceso de posparto y también el acompañamiento integral y especializado en los procesos de interrupción voluntaria del embarazo.

Otro de los elementos tomados en cuenta por la propuesta de ley establece el derecho a la incapacidad laboral temporal por reglas dolorosas y durará el tiempo que necesite la mujer, en cuyo historial clínico debe constar que padece este problema.

Asimismo se repartirán gratuitamente tampones, compresas o copas menstruales en institutos, prisiones, centros de la mujer, centros cívicos, centros sociales y organismos públicos.

Se financiará nuevamente las píldoras anticonceptivas de última generación y se amplía el acceso gratuito de la píldora del día después de los hospitales y centros de salud, a nuevos centros de salud sexual y reproductiva.

El proyecto considera la gestación subrogada (el llamado vientre de alquiler) una forma de violencia contra las mujeres, sin embrago no se emitirán sanciones contra las personas que acudan a las empresas promotoras de estas acciones.

Fuente e Imagen: https://www.telesurtv.net/news/gobierno-espana-aprueba-proyecto-aborto-salud-sexual-20220830-0019.html

Comparte este contenido:
Page 4 of 115
1 2 3 4 5 6 115