Page 53 of 116
1 51 52 53 54 55 116

Argentina: Educación sexual en las escuelas: un 98% menos de docentes capacitados

Argentina/12 de diciembre de 2017/Por. Josefina Hagelstrom/Fuente: http://www.perfil.com

Mientras que en 2015 el Programa de Educación Sexual Integral (ESI) en escuelas realizó capacitaciones a 55 mil docentes en 14 mil establecimientos del país, este año las mismas se redujeron drásticamente y alcanzaron a sólo mil docentes de 500 escuelas.

Mientras que en 2015 el Programa de Educación Sexual Integral (ESI) en escuelas realizó capacitaciones a 55 mil docentes en 14 mil establecimientos del país, este año las mismas se redujeron drásticamente y alcanzaron a sólo mil docentes de 500 escuelas. Así se desprende de un informe presentado por el Observatorio de Derechos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires, que analizó los datos proporcionados por el Ministerio de Educación nacional en base al programa. “Este año la inversión en el programa que se implementó por ley en 2006 fue de 12 millones de pesos menos que en 2015”, denuncian desde el ODH.

En el informe se remarca que en el programa trabajan 17 personas, y que las capacitaciones presenciales para docentes de todo el país pasaron de 55 mil docentes en 2015 a 1.050 en 2017. “Durante 2015 las capacitaciones se realizaron en 14 mil escuelas de diez provincias distintas. En 2017 llegaron a 500 escuelas en sólo dos provincias. En relación con los cursos dictados online, la cantidad de docentes fue de 16.914 en 2015 y 4.450 en 2017”, advierten.

Y con respecto a la inversión, se pasó de contar con $ 55.755.738; a $ 27.662.623 en 2016, y $ 43.211.136 en 2017. “Más allá de la reducción drástica en el presupuesto, nos llamó mucho la atención que, de lo destinado para este año, la mayor parte estaba para las capacitaciones online y que los cursos estuvieron dedicados a prevención de embarazos adolescentes. Esto plantea un cambio de paradigma, porque la ley aborda la educación sexual de manera integral, y se dejan de lado conceptos fundamentales en el marco de una ley que busca prevenir abusos en niñas y niños menores de edad, promover mayor equidad de género, respeto por las diversidades, y en las relaciones interpersonales”, dice Wilma Martínez, abogada del ODH.

Desde el Ministerio de Educación de la Nación, en tanto, sostienen que la Educación Sexual Integral está en agenda y que las capacitaciones masivas continúan en todas las jurisdicciones, de forma conjunta con los referentes de cada provincia.

“Se viene construyendo, con otros ministerios en conjunto, la participación de temáticas e indicadores que permitan avanzar lo que la ley, que ya cumplió 11 años, establece, y siga vigente en todas las escuelas y jurisdicciones. Seguimos trabajando con el mismo equipo, y cada provincia tiene referentes, a quienes convocamos para capacitaciones y para relevar las acciones que se llevan a cabo en cada una”, explica Viviana Dalla Zorza, de la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa de la Nación.

La Ley de Educación Sexual Integral sancionada en 2006 establece y garantiza el dictado de la educación sexual integral en todas las escuelas, públicas y privadas, laicas y confesionales, en todos sus niveles, en todo el país.

Fuente de la Noticia:

http://www.perfil.com/sociedad/educacion-sexual-en-las-escuelas-un-98-menos-de-docentes-capacitados.phtml

Comparte este contenido:

Costa Rica: Grupos intensifican campaña contra clases de sexualidad del MEP

Centro América/Costa Rica/09 Diciembre 2017/Fuente: Nación

A través de redes sociales, se intensifican los llamados y cuestionamientos contra las clases de educación sexual que imparte el Ministerio de Educación Pública (MEP).

Desde inicios de esta semana circula una encuesta que consulta a los padres sobre la posibilidad de no enviar a sus hijos a escuelas y colegios el próximo 8 de febrero, cuando está previsto el inicio del curso lectivo 2018.

La medida, señalan los organizadores, se mantendría «hasta que el MEP retire las guías de afectividad y sexualidad».

Para este viernes, además, organizaron una manifestación frente a Casa Presidencial, en Zapote, que tiene dos objetivos, según explicó Juan Calderón, uno de los líderes de estos grupos.

El primero es solicitar la modificación de los contenidos de las programas de educación sexual y además exigir la renuncia de la ministra de Educación, Sonia Marta Mora.

“Es una manifestación pacífica pero vehemente en contra de la ideología de género que está en las guías (programas). No estamos en contra de la educación sexual, lo que estamos es en contra del contenido del MEP, vamos a pedir que se quiten esas guías y se hagan nuevas con una enseñanza seria y con valores para nuestros niños”, afirmó.

Según dijo también pedirán la renuncia de la ministra y la eliminación de tres decretos asociados a los programas de Educación para la Afectividad y Sexualidad del MEP.

Movimiento futuro

Sobre las encuestas, Calderón afirmó que podrían dar insumo para uno de los movimientos a futuro en caso de que sus peticiones no sean escuchadas.

Es decir, que de no ser atendidas, llamarían a los padres a no enviar a sus hijos a los centros educativos.

En es sentido, la ministra de Educación reiteró que se respetará la decisión de los padres que no quieran que sus hijos reciban la asignatura, al tiempo que minimizó el llamado a «huelga» del que cientos de padres han respondido que estarían dispuestos a seguir.

«Conocemos al pueblo de Costa Rica y las familias saben el valor de la educación, saben sus responsabilidades en materia de la educación de sus hijos y confiamos en que más allá de la crispación de este momento, con serenidad, al inicio del curso lectivo, los padres y madres que no estén de acuerdo con que sus hijos asistan a esa asignatura tienen la garantía de que pueden hacer el procedimiento para excluirlos de esa materia», dijo.

Mora insistió en la necesidad de impartir los programas y la obligación del Ministerio en relación con esta temática.

«Esa labor nos toca, hemos recalcado la importancia que tienen estos programas. Costa Rica tiene enormes retos en esta materia, tiene una manifestación muy acusada de relaciones impropias, tenemos el embarazo adolescente, las enfermedades de transmisión sexual y la constancia de que los docentes dicen que los estudiantes carecen de información básica para analizar lo que tiene que ver con la sexualidad; tenemos violencia hacia las mujeres, relaciones sexuales que comienzan muy temprano… «, explicó Mora.

Fuente: http://www.nacion.com/el-pais/educacion/grupos-intensifican-campana-contra-clases-de/6AS6BI6TIVAGVASVQZKMBGKZZA/story/

Comparte este contenido:

Noruega apuesta por educación sexual explícita para niños

Europa/Noruega/09 Diciembre 2017/Fuente: La neta noticias

La educación sexual es fundamental para el desarrollo de una sociedad. Sin su conocimiento persistirían los tabúes y se difundiría la ignorancia, así como sus posibles consecuencias.

Para tratar estos temas, en Noruega existe Newton, un programa de ciencias dirigido a niños de entre 8 y 12 años, con el que se les enseña el funcionamiento del cuerpo humano, mediante explicaciones francas y de mente abierta.

La aventura comenzó el pasado mes de mayo en el canal NRK. Entonces, la cadena estatal del país escandinavo emitió Pubertet, (Pubertad en español), una mini serie de ocho episodios en la que se explicaban los aspectos más importantes de este periodo vital.

Temas como el crecimiento, el cambio de voz, la aparición de vello corporal, la reproducción o el sexo se acercan al público infantil a través de un lenguaje fácil, didáctico y directo. Muy directo.

“Buscamos ser claros, por eso, para ilustrar cómo el cuerpo de un niño se transforma en el de un adulto, utilizamos modelos reales”, cuenta Erling Normann, responsable de Newton, el show científico que decidió sorprender a la audiencia incluyendo esta producción.

“Huimos de cualquier tipo de connotación sexual”, añade.

Para que tengas una mayor idea de qué va Newton, toma como ejemplo este video, en el que la presentadora Line Jansrud explica los cambios que experimenta el cuerpo en la pubertad, así como las inquietudes sexuales que surgen en esta etapa.

Pero, ¡ten cuidado! Las imágenes pueden afectar susceptibilidades, así que te recomendamos tomar tus precauciones.

 Fuente: https://www.lanetanoticias.com/162125/noruega-apuesta-por-educacion-sexual-explicita-para-ninos-video
Comparte este contenido:

Educación afectivo sexual con visión de género para hacer frente a los embarazos adolescentes

Por: Pablo Gutiérrez Álamo

La falta de herramientas y una idea equivocada del amor romántico, hilo conductor de muchos casos de embarazos entre adolescentes.

La cifra de mujeres jóvenes, adolescentes, entre 15 y 19 años, que han tenido hijos o hijas no es elevada, algo menos de 8 por cada 1.000. Una cifra, eso sí, estable a lo largo de las décadas. Una cifra, además y sobre todo, que esconde detrás las historias de vida de miles de jóvenes que ven transformada su vida, dificultada la transición a la vida adulta, con unos estudios a medio terminar, la responsabilidad de la maternidad prácticamente asumida en solitario y, además, estigmatizadas casi de por vida.

El Centro de Estudios Reina Sofía, dependiente de la FAD, ha publicado un estudio cualitativo, con entrevistas en profundidad a 32 de estas mujeres, de la mano de investigadores de la Universidad de Zaragoza. El objetivo, precisamente, era analizar la heterogeneidad de esas voces. Lo que se han encontrado, de paso, es un hilo conductor entre todas esas historias, de una manera un tanto inesperada.

“Creemos que el factor más común, la falta de una educación afectivo sexual, y sobre todo una gran desigualdad de género”. Anna Sanmartín es la subdirectora del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud. “Las chicas conocen los anticonceptivos, no es que no sepan, es como si no supieran manejar su afectividad y sexualidad”.

Por esto apuestan desde el Centro por la formación afectivo-sexual con visión de género. Porque en la mayoría de los relatos de las jóvenes se encuentran con que ellas no utilizan anticonceptivos, en buena parte de los casos, “porque sus parejas les piden que no y como están enamoradas deciden que por amor no los usan”. Anna Sanmartín, además, destaca que varias de las jóvenes que han entrevistado, durante las conversaciones, se dan cuenta de que han vivido situaciones de violencia y han tenido embarazos porque no pudieron afrontar que sus parejas no quisieran usar anticonceptivos. Con una relación clara “con la idea de amor romántico mal entendido”. “Este factor atraviesa mucho más todas las historias”, insiste la socióloga.

Una formación que “va más por atacar esta idea infame de amor romántico en la adolescencia y que abarca muchos ámbitos, entre ellos la sexualidad”. Esto, frente a una asignatura que puede facilitarte mucha información “pero que luego, a la hora de tener una relación con tu pareja no eres capaz de exigir” que sea con protección.

Una formación afectivo-sexual que no pasa tanto, entiende Sanmartín, por la creación de una asignatura específica dentro del currículo formal, y sí más por “la creación de espacios donde sea posible hablar”. “Imagínate una clase de educación sexual: todos muertos de la risa… a ver quién se atreve a levantar la mano y hablar de sus casos concretos”.

Espacios de confianza en los que chicas y chicos pudieran expresar sus dudas, “que serán infinitas”. Pero ¿espacios mixtos o no mixtos? “Lo ideal sería combinar las dos cosas: generar espacios de confianza donde ellos y entre ellos puedan sincerarse y ellas lo mismo, pero luego intercambiar visiones, porque eso es fundamental”.

Doble y triple estigma

Las historias de estas chicas hablan de varios niveles de estigmatización, relacionada con su condición de adolescentes, de madres y, además de irresponsables.

Situaciones muy complicadas en las que las chicas han de hacer frente a la responsabilidad de criar a una niña o un niño cuando siquiera están en la adolescencia, con familias que no siempre lo ponen fácil y, desde luego, sin la compañía del padre.

Ellos, los adolescentes que en muchos casos insisten en la no utilización de preservativo para sus relaciones, desaparecen en cuanto aparece el test de embarazo. Aunque no siempre. los hay que quieren hacerse cargo de sus hijos, pero con las dificultaedes, por una parte, de no tener una vida independiente con sus parejas por falta de trabajo y dinero, con sus famlias muy encima de ambos y forzando una relación de pareja que, como explica Sanmartín, muchas veces acaba en ruptura.

De esta manera, en la mayor parte de los casos, ellas tendrán que hacer frente a la crianza solas.

A esto se le suma que tendrán que hacer frente al hecho de ser vistas como unas irresponsables por el hecho de haberse quedado embarazadas tan jóvenes. Un estigma que intentarán eliminar a base de volcarse en la crianza, para demostrar que son más que capaces de hacerlo, “por eso reivindican esta identidad maternal, como respuesta”, asegura Sanmartín.

La socióloga, además, insiste en que, efectivamente, chicas y chicos “cometieron un error y fueron imprudentes, pero no se puede cargar esto sobre sus hombros. Como sociedad tenemos mucho que hacer”. Y ya no solo en relación a la educación afectivo.sexual.

Hay que tener en cuenta que esta chicasn en no pocas ocasiones son atendias por sus pediatras, médicos que atienden a menores hasta los 16 años. Pediatras que atienden a “niñas embarazadas y que tienen que dar respuesta a temas de sexualidad que normalmente no afronta un pediatra”.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/12/01/educacion-afectivo-sexual-con-vision-de-genero-para-hacer-frente-los-embarazos-adolescentes/

Comparte este contenido:

Costa Rica. Análisis pedagógico 2: El aborto en los programas de educación sexual

Costa Rica/07 diciembre 2017/Fuente: El Mundo

El tema del aborto ha tenido una transformación notoria en la historia de la educación costarricense. Desde un inicio el MEP ha defendido el derecho humano a la vida, y en el campo de la educación sexual, el documento más notorio son las “Políticas de Educación Integral de la Expresión de la Sexualidad Humana” (2001). Dicha Política está vigente y está fundamentada en el ordenamiento jurídico costarricense (art. 21 de la Constitución Política, arts. 2 y 50 del CNA, art. 4.1 del Pacto de San José, y art. 31 del CC). En ella se indica que el ser humano es persona desde el momento de la concepción. Literalmente define que la persona es un “ser humano –considerado desde su fecundación– con sentido de trascendencia, dignidad, amor, convivencia, ternura y disposición para ejercerlas y expresarlas” (MEP, 2001, p. 17). Asimismo, establece que los docentes deberán ser capacitados para el “desarrollo de metodologías participativas […] en el contexto de los valores fundamentales sobre la vida, el respeto, el amor y la familia” (p. 20).

La dignidad de la vida humana desde la concepción empezó a ser atacada en el MEP hasta el mandato de Leonardo Garnier. Todo esto se presentó con el advenimiento de lo que llegaría a ser el primer programa exclusivo sobre educación sexual. Las primeras noticias del deseo de formular este programa iniciaron en el 2008. Un año después, cuando en el Consejo Superior de Educación (CSE) se hablaba formalmente del tema, el señor Guillermo Vargas, quien fue el ministro de Educación que dio a luz a la Política antes mencionada, expresó lo siguiente: “Un elemento central que yo quiero ver  claramente establecido en esta propuesta, tal y como lo dice la política integral de la sexualidad humana, es el postulado esencial del respeto absoluto a la vida humana desde su concepción y hasta su muerte natural” (Acta 54-2009, art. 4).

Años más adelante, y a pesar de la oficialidad de la Política y la solicitud expresa hecha en el seno del CSE, en el acta 17-2012 el ministro Garnier expresa su negativa a reactivar los lineamientos establecidos de la siguiente forma: “Ese documento, aunque tuve conocimiento de él en algún momento, ahora no lo tengo presente. Me preocupa que en esta misma sesión aprobemos un programa y al mismo tiempo reactivemos un documento que podría estar vigente, esto sí puede confundir a la gente […] agradecería tal vez no explicitarlo en este momento para evitar confusión” (art. 3).

El resultado del cuestionamiento del valor de la vida intrauterina fue devastador. En el Programa de Afectividad y Sexualidad Integral del 2012, se determinó que en clases había que conversar sobre “la necesidad de la prevención del aborto tomando en cuenta la etapa de formación que tiene un bebe a las 12 semanas (que es el tiempo máximo consignado para abortar en aquellos países donde es legal)” (MEP, 2012, p. 107). Ahora ya no solo era posible hablar a favor del aborto, sino que se traían a considerar las leyes extranjeras.

Ya en los programas de sexualidad del 2017, varios elementos facilitan la discusión a favor del aborto, como una actividad en donde “cada estudiante portará un cartel que contendrá una pregunta como la siguiente: ‘¿Cree usted que el decidir si quiero tener o no hijos/as es un DERECHO HUMANO?’ […] A partir de dichas respuestas se […] aclara cuáles efectivamente son derechos sexuales y derechos reproductivos y cuáles no lo son” (MEP, 2017, p. 46). La actividad es ambigua en su intencionalidad y puede usarse para justificar una enseñanza proaborto, al ser el docente quien decide si es o no es un derecho.

Como si fuera poco, en un Manual de Actividades del MEP (2016) para complementar los programas de tercer ciclo, viene una “Carta de Derechos Sexuales y Reproductivos” (pp. 11-12) de la IPPF, el centro abortista más grande del mundo.

¿Es esta la Costa Rica que queremos? ¿Estamos siendo consecuentes con las leyes de nuestro país? Ya lo decía Mauro Fernández, “legalizar el aborto es un proceder que todavía no cala en el ser del costarricense y suele generar severos conflictos psicosociales” (1-11-2017, párr. 4).

Fuente: https://www.elmundo.cr/analisis-pedagogico-2-aborto-los-programas-educacion-sexual/

Comparte este contenido:

Una entrevista con Luis Miguel Bermúdez, Gran Maestro del Premio Compartir 2017

06 de diciembre de 2017 / Fuente: https://compartirpalabramaestra.org

Luis Miguel Bermúdez

Una charla con el docente que se llevó el máximo galardón otorgado por la Fundación Compartir. 

El 25 de mayo de 2017 Luis Miguel Bermúdez fue galardonado como el Gran Maestro del Premio Compartir 2017. Su propuesta fue la que convenció al Gran Jurado de que era el maestro a ser ejemplo nacional.

Desde Compartir Palabra Maestra hablamos con él sobre su reconocimiento, su labor docente después del certamen realizado por la Fundación Compartir y sus metas trazadas a futuro en materia educativa, profesional y humana.

¿Qué ha pasado desde entonces en su vida? ¿Qué ha cambiado? ¿Qué ha pasado en su colegio? ¿En su comunidad?

El mayor cambio ha sido a nivel profesional por el reconocimiento. Ha sido muy significativo que mi trabajo haya trascendido las puertas de la escuela influyendo en muchas diferentes instituciones de educación como de salud, en lo relacionado con prevención de embarazos tempranos. Me ha dado la satisfacción de poder mostrar la visión de los docentes de este siglo, que queremos transformar la realidad.

La institución educativa Gerardo Paredes, en donde trabajo, ha empezado a tener una nueva imagen y percepción ante su comunidad. Se está viendo como una institución líder, ejemplar. De hecho la revista Semana nos nominó al premio mejores líderes de Colombia 2017. Y la comunidad reconoce esto. La demanda de cupos se ha ampliado, pues son muchas las familias las que quieren que sus hijos estudien en este colegio, lo que muestra que cuando un buen trabajo se visibiliza empieza a haber una transformación.

¿Cómo ha sido su rutina desde entonces? Sabemos que ha participado en un sinnúmero de eventos en el país compartiendo su experiencia. Cuéntenos algo sobre estas participaciones. ¿En dónde se han realizado? ¿Cuál ha sido su aporte? ¿Qué es lo que más le preguntan, les inquieta? ¿Qué ha aprendido?

He participado en muchos foros y congresos. Lo más importante es que me han llamado para influenciar, para proponer para construir política pública en educación. Uno de los encuentros más significativos fue con el BID en un congreso en Cartagena al que me invitaron para participar sobre construir política pública para atraer a los mejores a la profesión docente. Estar ahí como ejemplo a seguir fue muy significativo. Y lo que más me llevo en el corazón es cuando se acercan personas que no conozco en las conferencias, a darme las gracias por lo que ha influenciado en ellos mi trabajo.

Lo que más me preguntan es como hice para influir en un tema tabú tan grande. Me preguntan sobre como es el currículo para replicarlo. Me preguntan sobre los padres de familia, como he hecho para soslayar las resistencias que históricamente se han generado en el entorno familiar en relación con la sexualidad. Me preguntan sobre cómo generar puentes entre la ciudadanía sexual y las creencias religiosas de las familias.

¿Que sigue en lo que resta del año? ¿Y que sigue para usted? ¿Para su comunidad?

Seguir ampliando la propuesta de trabajo y seguir visibilizándola en diferentes eventos para convertirla en un referente nacional de educación. Quiero contribuir a que cuando se quiera saber de educación llamen a quienes somos expertos porque estamos en el campo, en terreno, y no a un político o quienes están detrás de un escritorio pero nunca han estado en un aula escolar.

En cuanto a la comunidad, nuestra meta es convertirnos en el mejor colegio público de Bogotá, empezando por la localidad y luego trascendiendo a la ciudad y luego al país.

¿Cómo resumiría esta experiencia en pocas palabras?

Arrolladora. Era consciente de que iba a tener reconocimiento y compromisos, pero estos me han sobrepasado. También he tenido que toparme con personas que creen que porque trabajo con la comunidad  entonces les da derecho a exigir cosas que no. A veces al no estar preparado para exponerme a tantos medios, tenía temor. El gran rector del 2016 me dijo “siempre con los pies en la tierra”.

El Premio Compartir es una experiencia que se la recomiendo a todos y todas. El conocer gente, el viajar, es indescriptible. Aún estoy entendiendo y acoplándome a todo lo que me ha dado este premio. Todo queda ahí en mi memoria y en mi corazón.

¿Qué recomendaría /sugeriría al equipo de la Fundación Compartir?

Que sigan con el acompañamiento que hacen a sus galardonados que es fundamental y nos anima. El Premio Compartir está maduro para un reconocimiento internacional, por esto debería ser un referente por fuera. Esta marca no debería ser para Colombia sino para la región.

¿Qué diría a todos los maestros del país?

Que nosotros somos el cambio, pero necesitamos visibilizarnos. Necesitamos salir del aula y contar nuestro trabajo. No podemos permitir que otros no lo muestren porque siempre lo presentan de una manera tergiversada y amañada. Somos nosotros los que debemos visibilizarnos y buscar plataformas para mostrar nuestro trabajo. Eso es un deber de nosotros. Las nuevas tecnologías de la información son una magnífica herramienta para lograr esas plataformas para visibilizar y lograr el reconocimiento de nuestro trabajo. No esperar que otros lo hagan. Somos nosotros quienes tenemos que salir a mostrar nuestro trabajo.

Fuente entrevista: https://compartirpalabramaestra.org/actualidad/articulos-informativos/una-entrevista-con-luis-miguel-bermudez-gran-maestro-del-premio-compartir-2017

Comparte este contenido:

Perú: Minedu impulsará la educación sexual para prevenir los casos de feminicidios.

América del Sur/Perú/05.12.2017/Autor y Fuente: http://larepublica.pe

«En el currículo nacional se fortalecerá el área de tutoría, con especial énfasis en la educación sexual, con el objetivo de que desde la educación inicial, los niños y niñas del país aprendan a valorarse y a respetarse mutuamente, en las aulas, en los hogares y en la comunidad en general», declaró el ministro de Educación, Idel Vexler, durante el convenio multisectorial firmado entre su sector y el ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

El objetivo de la medida es prevenir los actos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar,. Esto debido a que en lo que va del año se ha registrado más de 238 casos de feminicidio y tentativa del mismo.

«Los actos de violencia no deben quedar impunes, y tienen que ser denunciados y sancionados con el rigor que corresponde», exhortó el profesor Idel Vexler.

Por su parte, Ana María Choquehuanca, titular del MIMP, resaltó que una educación sexual adecuada promoverá el desarrollo saludable y responsable de los estudiantes.

“Educación sexual desde la niñez; la primaria, desde el área de personal social; y en la secundaria, en el área de persona familia y relaciones humanas, vamos a poder trabajar algunos programas que nos permitan insertar el tema de prevención como una cultura para el país”, resaltó.

Asimismo, indicó que el convenio es vinculante con los planes nacionales, como es el ‘Plan Nacional de Igualdad de Género 2012 – 2017.

Fuente: http://larepublica.pe/sociedad/1152807-minedu-impulsara-la-educacion-sexual-para-prevenir-los-casos-de-feminicidios

Imagen: https://i1.wp.com/www.tudocente.com/wp-content/uploads/2017/12/igualdad-de-genero.jpg?w=700

Comparte este contenido:
Page 53 of 116
1 51 52 53 54 55 116