Page 53 of 115
1 51 52 53 54 55 115

Educación afectivo sexual con visión de género para hacer frente a los embarazos adolescentes

Por: Pablo Gutiérrez Álamo

La falta de herramientas y una idea equivocada del amor romántico, hilo conductor de muchos casos de embarazos entre adolescentes.

La cifra de mujeres jóvenes, adolescentes, entre 15 y 19 años, que han tenido hijos o hijas no es elevada, algo menos de 8 por cada 1.000. Una cifra, eso sí, estable a lo largo de las décadas. Una cifra, además y sobre todo, que esconde detrás las historias de vida de miles de jóvenes que ven transformada su vida, dificultada la transición a la vida adulta, con unos estudios a medio terminar, la responsabilidad de la maternidad prácticamente asumida en solitario y, además, estigmatizadas casi de por vida.

El Centro de Estudios Reina Sofía, dependiente de la FAD, ha publicado un estudio cualitativo, con entrevistas en profundidad a 32 de estas mujeres, de la mano de investigadores de la Universidad de Zaragoza. El objetivo, precisamente, era analizar la heterogeneidad de esas voces. Lo que se han encontrado, de paso, es un hilo conductor entre todas esas historias, de una manera un tanto inesperada.

“Creemos que el factor más común, la falta de una educación afectivo sexual, y sobre todo una gran desigualdad de género”. Anna Sanmartín es la subdirectora del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud. “Las chicas conocen los anticonceptivos, no es que no sepan, es como si no supieran manejar su afectividad y sexualidad”.

Por esto apuestan desde el Centro por la formación afectivo-sexual con visión de género. Porque en la mayoría de los relatos de las jóvenes se encuentran con que ellas no utilizan anticonceptivos, en buena parte de los casos, “porque sus parejas les piden que no y como están enamoradas deciden que por amor no los usan”. Anna Sanmartín, además, destaca que varias de las jóvenes que han entrevistado, durante las conversaciones, se dan cuenta de que han vivido situaciones de violencia y han tenido embarazos porque no pudieron afrontar que sus parejas no quisieran usar anticonceptivos. Con una relación clara “con la idea de amor romántico mal entendido”. “Este factor atraviesa mucho más todas las historias”, insiste la socióloga.

Una formación que “va más por atacar esta idea infame de amor romántico en la adolescencia y que abarca muchos ámbitos, entre ellos la sexualidad”. Esto, frente a una asignatura que puede facilitarte mucha información “pero que luego, a la hora de tener una relación con tu pareja no eres capaz de exigir” que sea con protección.

Una formación afectivo-sexual que no pasa tanto, entiende Sanmartín, por la creación de una asignatura específica dentro del currículo formal, y sí más por “la creación de espacios donde sea posible hablar”. “Imagínate una clase de educación sexual: todos muertos de la risa… a ver quién se atreve a levantar la mano y hablar de sus casos concretos”.

Espacios de confianza en los que chicas y chicos pudieran expresar sus dudas, “que serán infinitas”. Pero ¿espacios mixtos o no mixtos? “Lo ideal sería combinar las dos cosas: generar espacios de confianza donde ellos y entre ellos puedan sincerarse y ellas lo mismo, pero luego intercambiar visiones, porque eso es fundamental”.

Doble y triple estigma

Las historias de estas chicas hablan de varios niveles de estigmatización, relacionada con su condición de adolescentes, de madres y, además de irresponsables.

Situaciones muy complicadas en las que las chicas han de hacer frente a la responsabilidad de criar a una niña o un niño cuando siquiera están en la adolescencia, con familias que no siempre lo ponen fácil y, desde luego, sin la compañía del padre.

Ellos, los adolescentes que en muchos casos insisten en la no utilización de preservativo para sus relaciones, desaparecen en cuanto aparece el test de embarazo. Aunque no siempre. los hay que quieren hacerse cargo de sus hijos, pero con las dificultaedes, por una parte, de no tener una vida independiente con sus parejas por falta de trabajo y dinero, con sus famlias muy encima de ambos y forzando una relación de pareja que, como explica Sanmartín, muchas veces acaba en ruptura.

De esta manera, en la mayor parte de los casos, ellas tendrán que hacer frente a la crianza solas.

A esto se le suma que tendrán que hacer frente al hecho de ser vistas como unas irresponsables por el hecho de haberse quedado embarazadas tan jóvenes. Un estigma que intentarán eliminar a base de volcarse en la crianza, para demostrar que son más que capaces de hacerlo, “por eso reivindican esta identidad maternal, como respuesta”, asegura Sanmartín.

La socióloga, además, insiste en que, efectivamente, chicas y chicos “cometieron un error y fueron imprudentes, pero no se puede cargar esto sobre sus hombros. Como sociedad tenemos mucho que hacer”. Y ya no solo en relación a la educación afectivo.sexual.

Hay que tener en cuenta que esta chicasn en no pocas ocasiones son atendias por sus pediatras, médicos que atienden a menores hasta los 16 años. Pediatras que atienden a “niñas embarazadas y que tienen que dar respuesta a temas de sexualidad que normalmente no afronta un pediatra”.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/12/01/educacion-afectivo-sexual-con-vision-de-genero-para-hacer-frente-los-embarazos-adolescentes/

Comparte este contenido:

Costa Rica. Análisis pedagógico 2: El aborto en los programas de educación sexual

Costa Rica/07 diciembre 2017/Fuente: El Mundo

El tema del aborto ha tenido una transformación notoria en la historia de la educación costarricense. Desde un inicio el MEP ha defendido el derecho humano a la vida, y en el campo de la educación sexual, el documento más notorio son las “Políticas de Educación Integral de la Expresión de la Sexualidad Humana” (2001). Dicha Política está vigente y está fundamentada en el ordenamiento jurídico costarricense (art. 21 de la Constitución Política, arts. 2 y 50 del CNA, art. 4.1 del Pacto de San José, y art. 31 del CC). En ella se indica que el ser humano es persona desde el momento de la concepción. Literalmente define que la persona es un “ser humano –considerado desde su fecundación– con sentido de trascendencia, dignidad, amor, convivencia, ternura y disposición para ejercerlas y expresarlas” (MEP, 2001, p. 17). Asimismo, establece que los docentes deberán ser capacitados para el “desarrollo de metodologías participativas […] en el contexto de los valores fundamentales sobre la vida, el respeto, el amor y la familia” (p. 20).

La dignidad de la vida humana desde la concepción empezó a ser atacada en el MEP hasta el mandato de Leonardo Garnier. Todo esto se presentó con el advenimiento de lo que llegaría a ser el primer programa exclusivo sobre educación sexual. Las primeras noticias del deseo de formular este programa iniciaron en el 2008. Un año después, cuando en el Consejo Superior de Educación (CSE) se hablaba formalmente del tema, el señor Guillermo Vargas, quien fue el ministro de Educación que dio a luz a la Política antes mencionada, expresó lo siguiente: “Un elemento central que yo quiero ver  claramente establecido en esta propuesta, tal y como lo dice la política integral de la sexualidad humana, es el postulado esencial del respeto absoluto a la vida humana desde su concepción y hasta su muerte natural” (Acta 54-2009, art. 4).

Años más adelante, y a pesar de la oficialidad de la Política y la solicitud expresa hecha en el seno del CSE, en el acta 17-2012 el ministro Garnier expresa su negativa a reactivar los lineamientos establecidos de la siguiente forma: “Ese documento, aunque tuve conocimiento de él en algún momento, ahora no lo tengo presente. Me preocupa que en esta misma sesión aprobemos un programa y al mismo tiempo reactivemos un documento que podría estar vigente, esto sí puede confundir a la gente […] agradecería tal vez no explicitarlo en este momento para evitar confusión” (art. 3).

El resultado del cuestionamiento del valor de la vida intrauterina fue devastador. En el Programa de Afectividad y Sexualidad Integral del 2012, se determinó que en clases había que conversar sobre “la necesidad de la prevención del aborto tomando en cuenta la etapa de formación que tiene un bebe a las 12 semanas (que es el tiempo máximo consignado para abortar en aquellos países donde es legal)” (MEP, 2012, p. 107). Ahora ya no solo era posible hablar a favor del aborto, sino que se traían a considerar las leyes extranjeras.

Ya en los programas de sexualidad del 2017, varios elementos facilitan la discusión a favor del aborto, como una actividad en donde “cada estudiante portará un cartel que contendrá una pregunta como la siguiente: ‘¿Cree usted que el decidir si quiero tener o no hijos/as es un DERECHO HUMANO?’ […] A partir de dichas respuestas se […] aclara cuáles efectivamente son derechos sexuales y derechos reproductivos y cuáles no lo son” (MEP, 2017, p. 46). La actividad es ambigua en su intencionalidad y puede usarse para justificar una enseñanza proaborto, al ser el docente quien decide si es o no es un derecho.

Como si fuera poco, en un Manual de Actividades del MEP (2016) para complementar los programas de tercer ciclo, viene una “Carta de Derechos Sexuales y Reproductivos” (pp. 11-12) de la IPPF, el centro abortista más grande del mundo.

¿Es esta la Costa Rica que queremos? ¿Estamos siendo consecuentes con las leyes de nuestro país? Ya lo decía Mauro Fernández, “legalizar el aborto es un proceder que todavía no cala en el ser del costarricense y suele generar severos conflictos psicosociales” (1-11-2017, párr. 4).

Fuente: https://www.elmundo.cr/analisis-pedagogico-2-aborto-los-programas-educacion-sexual/

Comparte este contenido:

Una entrevista con Luis Miguel Bermúdez, Gran Maestro del Premio Compartir 2017

06 de diciembre de 2017 / Fuente: https://compartirpalabramaestra.org

Luis Miguel Bermúdez

Una charla con el docente que se llevó el máximo galardón otorgado por la Fundación Compartir. 

El 25 de mayo de 2017 Luis Miguel Bermúdez fue galardonado como el Gran Maestro del Premio Compartir 2017. Su propuesta fue la que convenció al Gran Jurado de que era el maestro a ser ejemplo nacional.

Desde Compartir Palabra Maestra hablamos con él sobre su reconocimiento, su labor docente después del certamen realizado por la Fundación Compartir y sus metas trazadas a futuro en materia educativa, profesional y humana.

¿Qué ha pasado desde entonces en su vida? ¿Qué ha cambiado? ¿Qué ha pasado en su colegio? ¿En su comunidad?

El mayor cambio ha sido a nivel profesional por el reconocimiento. Ha sido muy significativo que mi trabajo haya trascendido las puertas de la escuela influyendo en muchas diferentes instituciones de educación como de salud, en lo relacionado con prevención de embarazos tempranos. Me ha dado la satisfacción de poder mostrar la visión de los docentes de este siglo, que queremos transformar la realidad.

La institución educativa Gerardo Paredes, en donde trabajo, ha empezado a tener una nueva imagen y percepción ante su comunidad. Se está viendo como una institución líder, ejemplar. De hecho la revista Semana nos nominó al premio mejores líderes de Colombia 2017. Y la comunidad reconoce esto. La demanda de cupos se ha ampliado, pues son muchas las familias las que quieren que sus hijos estudien en este colegio, lo que muestra que cuando un buen trabajo se visibiliza empieza a haber una transformación.

¿Cómo ha sido su rutina desde entonces? Sabemos que ha participado en un sinnúmero de eventos en el país compartiendo su experiencia. Cuéntenos algo sobre estas participaciones. ¿En dónde se han realizado? ¿Cuál ha sido su aporte? ¿Qué es lo que más le preguntan, les inquieta? ¿Qué ha aprendido?

He participado en muchos foros y congresos. Lo más importante es que me han llamado para influenciar, para proponer para construir política pública en educación. Uno de los encuentros más significativos fue con el BID en un congreso en Cartagena al que me invitaron para participar sobre construir política pública para atraer a los mejores a la profesión docente. Estar ahí como ejemplo a seguir fue muy significativo. Y lo que más me llevo en el corazón es cuando se acercan personas que no conozco en las conferencias, a darme las gracias por lo que ha influenciado en ellos mi trabajo.

Lo que más me preguntan es como hice para influir en un tema tabú tan grande. Me preguntan sobre como es el currículo para replicarlo. Me preguntan sobre los padres de familia, como he hecho para soslayar las resistencias que históricamente se han generado en el entorno familiar en relación con la sexualidad. Me preguntan sobre cómo generar puentes entre la ciudadanía sexual y las creencias religiosas de las familias.

¿Que sigue en lo que resta del año? ¿Y que sigue para usted? ¿Para su comunidad?

Seguir ampliando la propuesta de trabajo y seguir visibilizándola en diferentes eventos para convertirla en un referente nacional de educación. Quiero contribuir a que cuando se quiera saber de educación llamen a quienes somos expertos porque estamos en el campo, en terreno, y no a un político o quienes están detrás de un escritorio pero nunca han estado en un aula escolar.

En cuanto a la comunidad, nuestra meta es convertirnos en el mejor colegio público de Bogotá, empezando por la localidad y luego trascendiendo a la ciudad y luego al país.

¿Cómo resumiría esta experiencia en pocas palabras?

Arrolladora. Era consciente de que iba a tener reconocimiento y compromisos, pero estos me han sobrepasado. También he tenido que toparme con personas que creen que porque trabajo con la comunidad  entonces les da derecho a exigir cosas que no. A veces al no estar preparado para exponerme a tantos medios, tenía temor. El gran rector del 2016 me dijo “siempre con los pies en la tierra”.

El Premio Compartir es una experiencia que se la recomiendo a todos y todas. El conocer gente, el viajar, es indescriptible. Aún estoy entendiendo y acoplándome a todo lo que me ha dado este premio. Todo queda ahí en mi memoria y en mi corazón.

¿Qué recomendaría /sugeriría al equipo de la Fundación Compartir?

Que sigan con el acompañamiento que hacen a sus galardonados que es fundamental y nos anima. El Premio Compartir está maduro para un reconocimiento internacional, por esto debería ser un referente por fuera. Esta marca no debería ser para Colombia sino para la región.

¿Qué diría a todos los maestros del país?

Que nosotros somos el cambio, pero necesitamos visibilizarnos. Necesitamos salir del aula y contar nuestro trabajo. No podemos permitir que otros no lo muestren porque siempre lo presentan de una manera tergiversada y amañada. Somos nosotros los que debemos visibilizarnos y buscar plataformas para mostrar nuestro trabajo. Eso es un deber de nosotros. Las nuevas tecnologías de la información son una magnífica herramienta para lograr esas plataformas para visibilizar y lograr el reconocimiento de nuestro trabajo. No esperar que otros lo hagan. Somos nosotros quienes tenemos que salir a mostrar nuestro trabajo.

Fuente entrevista: https://compartirpalabramaestra.org/actualidad/articulos-informativos/una-entrevista-con-luis-miguel-bermudez-gran-maestro-del-premio-compartir-2017

Comparte este contenido:

Perú: Minedu impulsará la educación sexual para prevenir los casos de feminicidios.

América del Sur/Perú/05.12.2017/Autor y Fuente: http://larepublica.pe

«En el currículo nacional se fortalecerá el área de tutoría, con especial énfasis en la educación sexual, con el objetivo de que desde la educación inicial, los niños y niñas del país aprendan a valorarse y a respetarse mutuamente, en las aulas, en los hogares y en la comunidad en general», declaró el ministro de Educación, Idel Vexler, durante el convenio multisectorial firmado entre su sector y el ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

El objetivo de la medida es prevenir los actos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar,. Esto debido a que en lo que va del año se ha registrado más de 238 casos de feminicidio y tentativa del mismo.

«Los actos de violencia no deben quedar impunes, y tienen que ser denunciados y sancionados con el rigor que corresponde», exhortó el profesor Idel Vexler.

Por su parte, Ana María Choquehuanca, titular del MIMP, resaltó que una educación sexual adecuada promoverá el desarrollo saludable y responsable de los estudiantes.

“Educación sexual desde la niñez; la primaria, desde el área de personal social; y en la secundaria, en el área de persona familia y relaciones humanas, vamos a poder trabajar algunos programas que nos permitan insertar el tema de prevención como una cultura para el país”, resaltó.

Asimismo, indicó que el convenio es vinculante con los planes nacionales, como es el ‘Plan Nacional de Igualdad de Género 2012 – 2017.

Fuente: http://larepublica.pe/sociedad/1152807-minedu-impulsara-la-educacion-sexual-para-prevenir-los-casos-de-feminicidios

Imagen: https://i1.wp.com/www.tudocente.com/wp-content/uploads/2017/12/igualdad-de-genero.jpg?w=700

Comparte este contenido:

Argentina: Polémica por la educación sexual integral: “Una cosa es cómo lo toman los jóvenes y otra cómo lo toman los adultos”

Argentina/04 de Diciembre de 2017/Sur54.com

La médica y docente Patricia Padinger, consideró una buena oportunidad esta polémica para que las escuelas convoquen a los padres a trabajar juntos. Defendió la ESI como una herramienta para que los chicos tomen mejores decisiones.

La Dra. Patricia Padinger dialogó por FM Del Pueblo sobre la polémica que se abrió en Río Grande, ante el reclamo de un grupo de padres autoconvocados al Ministro de Educación, por los contenidos que se están impartiendo en materia de educación sexual integral.

Los padres hablaron de la proyección de un video con posiciones sexuales y masturbación, a niños de sexto grado. “Sinceramente no conozco puntualmente el video, pero hay que separar cómo lo toman los jóvenes y cómo lo toman los adultos. A los jóvenes les interesa, y uno de los temas prioritarios cuando hablamos con los centros de estudiantes es la educación sexual integral”, aseguró.

“Por supuesto no se puede generalizar, porque vamos a tener padres que están a favor y padres que, por desconocimiento, están en contra. También tenemos docentes a favor y docentes en contra, pese a que la ley tiene muchos años. Hay padres que dicen que les tienen que pedir permiso y los contenidos los quieren dar ellos. Este es un concepto de padres donde los hijos parecían que eran de nuestra propiedad y éramos dueños absolutos. Habría que educar a esos padres en que los hijos no son de su propiedad, no son una cosa de la cual disponen. El derecho del hijo a ser informado, a tener herramientas para convivir en una sociedad, a aprender para decidir en forma autónoma, es un derecho del niño y del adolescente. Ese derecho es superior a lo que el padre diga sobre los contenidos que quieren que les den”, subrayó la profesional.

“El niño o adolescente puede tomar una decisión con educación, y no encerrado en un termo, donde se le niega la realidad de que la sexualidad existe, que no tiene que ver con la genitalidad ni con la promiscuidad. Hay falta de educación sexual en esos padres y tampoco tienen la culpa, porque no la recibieron”, advirtió.

“Yo hablo del conocimiento concreto, validado por un Ministerio. Cuando se les da educación, no se les está diciendo ‘andá y acostate’. Eso es reducir al acto sexual toda la educación sexual integral, que tiene que ver con la aceptación de la diversidad sexual, con el cuidado del cuerpo, con el saber decir no, con la prevención del embarazo adolescente, la prevención del abuso sexual infantil, con entender las familias ensambladas y apropiarse de un buen lenguaje”, explicó.

Una de las críticas de este grupo de padres, que se pone de manifiesto en la página de Facebook que abrieron, “A mis hijos los educo yo”, apunta contra la “ideología de género”, como la denominan, dado que ejercen una defensa de la familia tradicional y la biología. “Hay que entender que la diversidad sexual existe y querer mirar para otro lado porque no quieren que exista es muy loco. Tanto los hijos de esos padres pueden entrar en relaciones tempranas, no saber cómo cuidarse, y siempre el conocimiento los va a cuidar. Si se les enseña a usar el preservativo, no se les está diciendo que vayan a tener relaciones sexuales antes de tiempo, sino que se los prepara para hacerlo bien, cuando lo decidan. Darle herramientas a un chico nunca puede estar mal”, remarcó Padinger.

“El chico debe saber para tomar una decisión informada, seria y responsable. Los chicos informados tienen mucho menos embarazo adolescente, muchas menos enfermedades de transmisión sexual, mucho menos abuso sexual infantil. Realmente es darle herramientas y no estamos en contra de estos padres. Creo que no han tenido educación sexual y no están informados de en qué consiste. También hay que reconocer que no todos los docentes están preparados para darla, y es importante que el Ministerio insista en buenas capacitaciones”, recomendó.

Aseguró que “cualquiera puede entrar a la página del Ministerio, donde está la ESI, que es un programa, y hay material escrito y gráfico, que es el que llega a las escuelas. Se enseñan los métodos anticonceptivos, a no discriminar, a la prevención de enfermedades de transmisión sexual, y usaron un actor joven como Gastón Pauls para tener una mejor llegada. Yo he utilizado algunos de estos videos porque son muy interesantes, hablan del embarazo adolescente, de la diversidad sexual, y están colgados en la página del Ministerio de Educación”, reiteró, por lo que son de acceso público.

“Yo no trabajo para el Ministerio pero he dado capacitaciones a docentes, y actualmente sigo capacitando a tutores docentes y chicos. He visto el material y no me voy a poner a defender a los docentes, porque alguien se puede equivocar. Desconozco si alguien pasó un video incorrecto, y tampoco un docente es representante del Ministerio, por eso corresponde al Ministerio aclararlo. La ESI contempla los talleres para padres y hay una falla que han tenido al no convocar mejor a los padres. Los padres deben estar informados, porque no tuvieron educación sexual integral. A principios de año yo convoqué a los padres a talleres gratuitos y los suspendimos porque no iba nadie. Después se quejan porque quedan afuera. Creo que la escuela no tiene que cerrarse a los padres, porque tanto los padres como la escuela apuntan a lo que es mejor para los chicos. Lo mejor es que trabajen juntos, pero la escuela no tiene que pedir permiso para dar educación sexual y eso sí es muy loco que se plantee”, manifestó.

“Acá no es culpa de nadie, los padres no tuvieron educación sexual y esta es una buena oportunidad, porque los tiempos son distintos. Los chicos bajan videos e información de internet y no podemos quedar afuera”, concluyó la médica.

Fuente: http://www.sur54.com/polemica_por_la_educacion_sexual_integral_una_cosa_es_como_lo_toman_los_jovenes_y_otra_como_lo_toman_los_adultos_1

Comparte este contenido:

Advierte hay que apostar al cambio en la educación: Lucrecia Lalondriz González

República Dominicana / 3 de diciembre de 2017 / Autor: Juana F. Rodríguez Sierra / Fuente: El Caribe

Advierte hay que apostar al cambio en la educaciónCon el paso de los años el sistema educativo dominicano ha tenido grandes logros que benefician tanto al docente como a los alumnos, pero también tiene debilidades que pueden ser fortalecidas para mejorar el sistema.De acuerdo a la directora del Liceo Técnico Hermana Rosario Torres de Guachupita, Lucrecia Lalondriz González, uno de esos logros es la formación de los maestros, con lo que se ha obtenido el mejoramiento de los recursos humanos que tienen los centros educativos.

En conversación con elCaribe, Lalondriz González, dijo,  sin embargo, que uno de los temas que genera incertidumbre en este sector es el de la infraestructura, “dado a que más que construir escuelas, el Ministerio de Educación debe procurar darle mantenimiento a esos centros educativos”.

¿Cómo ha sido su trayectoria en estos 11 años?

El liceo técnico Hermana Rosario Torres nace en agosto del año 2006, y desde un inicio lo que hemos hecho es organizar estructuras escolares, a través de pensamiento técnico profesional, es decir, creando la cultura de lo técnico profesional. Además, organizar el sistema de recursos humanos, formar a la gente con la que trabajo, entre otras tareas para que el centro sea mejor.

Y es importante saber que este liceo técnico comenzó con 11 maestros y hoy tenemos 53.

De acuerdo a su experiencia, ¿cuáles son los puntos débiles y fortalezas que tiene el sistema educativo?

Una de las fortalezas que tiene el sistema educativo es la descentralización de los fondos, porque luego del 4% a la educación ha habido una apertura del Ministerio de que cada escuela, con un monitoreo y control desde el Ministerio de Educación, maneje los fondos según la realidad y el contexto de cada centro educativo.

Esto ha sido una fortaleza en cierto sentido porque el director ahora no tiene que buscar recursos con la sociedad de padres para mejorar las condiciones del centro, esa parte es un buen avance del Minerd, pero también tiene elementos para mejorar como es la llegada tarde de esos fondos y la mucha burocracia en su manejo.

Otro tema de debilidad es que el Minerd se lleva de querer construir escuelas, pero tenemos edificaciones que tienen 11 años y no se terminan, como es el caso nuestro, por lo que hace falta una mirada desde el ministerio.

¿En qué beneficia la tanda extendida a la familia y a la sociedad?

La idea de las jornadas extendidas es muy buena. Antes uno se quejaba de que los muchachos tenían cuatro horas de clases; pero ahora hay un cumplimiento, una mirada hacia ir creciendo y fortaleciendo el tema de las jornadas extendidas en las escuelas.

El beneficio a la familia es muy importante porque le da la oportunidad al papá de tener un trabajo seguro de ocho horas y saber que sus hijos están seguros en el centro. Además, para los padres que no trabajan, tienen la oportunidad de formarse y terminar sus estudios. En barrios como estos, para muchos padres es una salvación la Jornada Extendida por el tema de lo económico.

¿Cómo ha sido el proceso de integrar la parte digital en los centros educativos?

Mira, el tema de la República Digital es un gesto muy bueno, es un logro. Sin embargo, hay un afán de entrar la tecnología en los centros educativos, pero en materia de seguridad no todos los centros, especialmente los centros que se han elegido como pilotos para iniciar, que nosotros somos uno de ellos, tienen la seguridad para garantizar que esa República Digital va a ser efectiva en escuela como ésta y en un barrio como este, donde un joven tiene que llevar su laptop, pero que no cuenta con un sistema de vigilancia o cuando tienes una pizarra eléctrica y hay un apagón.

¿Cuál es la conducta de los estudiantes con el tema de la violencia escolar?

El asunto de la violencia en las escuelas es un trabajo que tiene que ser muy de la mano a mano con el equipo de gestión. Mientras nosotros, desde las escuelas no le demos respuestas de que podemos hacer algo para cambiar un tipo de violencia que viene del entorno de los muchachos, vamos a seguir presentando problemas y ahí debemos empoderarnos.

Tenemos un currículo que nos dice que el estudiante es el protagonista, pero nosotros hemos perdido el tema de lo que es realmente ser protagonista. El estudiante es protagonista de su proceso educativo, no de su formación en valores, porque el niño no sabe cómo formarse en valores y esa parte me corresponde a mí como maestra llevarla.

Nosotros hemos confundido lo que significa ser protagonista. Tenemos que garantizar que el estudiante sea protagonista de su proceso, pero que nosotros podamos permear ese proceso y guiarlo. Mientras el maestro no entienda eso, la sociedad y las escuelas van a seguir como están.

¿Cómo ve la propuesta de impartir educación  sexual en las escuelas?

La educación sexual es muy importante. En la escuela de una u otra forma siempre hemos educado sutilmente en todos los ámbito de la educación sexual. También se aplicaba cuando daban orientación educativa que entra al currículo y que no solamente era ver conductas y valores, sino que tenía que ver con algunos elementos de educación sexual.

Yo no encuentro que sea grave que podamos educar sexualmente a nuestros muchachos, es parte de una educación constructivista; ahora bien, hay que cuidar las formas, los patrones y preparación del maestro. Es decir, no creer que se vaya a educar a un estudiante para que inicie una relación sexual a destiempo.

La propuesta de nombrar directores por terna y no por cargos políticos ¿qué le parece?

Excelente. Nombrar a un maestro que no esté capacitado no tiene sentido. Un maestro que quiera  ser director tiene que prepararse para ser director; tiene que ir a concurso y demostrar que él puede dirigir una escuela, porque justamente nosotros tenemos muchos centros educativos con directores que realmente no son funcionales, y entonces tenemos escuelas aquí que hay que intervenirlas a cada momento porque no hay un director que asuma, porque quizás no tenga la competencia para ser director.

La formación de un maestro y de un director es permanente. Un director que no se forma, que no va viendo los nuevos cambios, no puede hacer un buen trabajo.

¿Qué tan importante es la integración de la familia en las escuelas?

Aquí yo siempre le digo a los papás que la escuela es una trilogía: padres, hijos y escuela, si falló uno de esos tres, hay un desequilibrio. Los padres firman aquí un acuerdo cada año de estar permanentemente abiertos a los procesos de la escuela. Cada vez que el centro educativo lo convoca el papá tiene que ir.

Fuente de la Entrevista:

Advierte hay que apostar al cambio en la educación

Comparte este contenido:

Perú: Colegios tendrán cursos de educación sexual y valor a la mujer para prevenir violencia

03 Diciembre 2017/Fuente y Autor:diariocorreo

Con la intención de reducir la taza de violencia de género, el Ministerio de Educación informó que se incluirá en el currículo nacional temas de valores, respeto y sexual desde la educación inicial, así lo anunció el titular de Educación, Idel Vexler para el diario El Peruano.

Este acuerdo fue suscrito con la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana María Choquehuanca, para aunar esfuerzos en la prevención de actos de violencia contra la mujer.

“Para prevenir, evitar y erradicar la violencia contra las mujeres debemos enfrentar este problema con una mirada conjunta, multisectorial, desde la educación inicial, enseñando a nuestros niños y niñas a valorarse y respetarse entre sí, en las aulas, en los hogares y en la comunidad en general”, señaló Vexler.

Por ello, indicó que en el currículo nacional se fortalecerá el área de tutoría, sobre todo en la educación sexual, la cual se abordará de manera integral, promoviendo el desarrollo saludable y responsable de los estudiantes y orientándolos al cuidado de su cuerpo y al fortalecimiento de su autoestima e identidad.

Vexler también enfatizó que los actos de violencia no deben quedar impunes y tienen que denunciarse y sancionarse con el rigor que corresponde.

Fuente de la noticia: https://diariocorreo.pe/edicion/lima/colegios-educacion-sexual-y-valor-la-mujer-789687/

Fuente de la imagen: https://diariocorreo.pe/media/thumbs/uploads/img/2017/12/02/colegios-tendran-cursos-de-educacion-sexual-y-va

Comparte este contenido:
Page 53 of 115
1 51 52 53 54 55 115