Page 55 of 230
1 53 54 55 56 57 230

España: Murcia, entre las comunidades donde es más caro estudiar un doctorado

Europa/España/07-05-2020/Autor y Fuente: www.tercerainformacion.es

El Consejo de Estudiantes de la Universidad de Murcia lamenta “la falta de apoyo de la Comunidad a los jóvenes investigadores” y pide revisar en la próxima Orden de Precios esta situación.

Comunicado Consejo de Estudiantes de la Universidad de Murcia

Según datos recientemente publicados por el Observatorio del Sistema Universitario, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia se sitúa entre las regiones en las que es más caro cursar un Doctorado.

Los precios públicos por tutela para los doctorandos murcianos ascienden a 388€ por año, cifra solo superada por la Comunidad de Madrid, con 390€, Castilla y León, 400,85€ y Cataluña, 401,12€. El importe que tienen que pagar estudiantes de Doctorado murcianos contrasta con los apenas 60,30€ de los vecinos andaluces, los 104€ de los extremeños o los 200€ de gallegos y canarios.

La media nacional se sitúa, según datos del curso 2019/2020, en 261,44€, por lo que Murcia la superaría en 126,56€. A este importe los estudiantes tienen que sumar gastos administrativos, como el coste de gestión de expediente, por lo que terminan pagando 412€ anualmente. Esta situación se complica en el caso de los estudiantes que se matriculan en régimen de tiempo parcial, pues pagan la misma tasa durante los hasta 8 años que puede durar su doctorado.

La Delegación de Estudiantes de la Escuela de Internacional Doctorado, así como el Consejo de Estudiantes de la Universidad de Murcia (CEUM), lamentan estos datos. Tal y como indica el presidente del CEUM, José Miguel Rojo, “nuestros doctorandos son la mejor apuesta de futuro que podemos hacer” y pide a la Consejería de Empleo, Investigación y Universidades una “revisión a la baja del precio público por la tutela de Doctorado hasta alcanzar la media española”.

Rojo señala que “ya es bastante difícil de por sí poder cursar un Doctorado como para que la Administración añada un precio excesivo”. Para la Delegación de Estudiantes de Doctorado “entre las políticas básicas de investigación debe encontrarse una promoción del acceso a los estudios de doctorado en máximas condiciones de igualdad”.

Fuente: https://www.tercerainformacion.es/articulo/actualidad/2020/05/15/murcia-entre-las-comunidades-donde-es-mas-caro-estudiar-un-doctorado
Imagen:  Steve Buissinne en Pixabay
Comparte este contenido:

Colombia: Gobierno anunció nuevos alivios financieros para colegios, universidades y jardines

América del Sur/Colombia/17-05-2020/Autor(a) y Fuente: www.elespectador.com 

La ministra de Educación anunció este miércoles dos líneas de crédito para las instituciones educativas y los padres de familia. Dirigida a la educación superior, por otra parte, se dispuso alternativas de crédito desde Findeter y el Fondo Nacional de Garantías y un apoyo para el pago de matrículas.

La emergencia por el nuevo coronavirus ha afectado los bolsillos de los colombianos. La situación ha detonado una lluvia de peticiones, reclamos y faltas frente al tema del sostenimiento, financiación y costo de matrículas de jardínes, colegios y universidades por parte de padres de familia, instituciones y estudiantes. Es por eso que este miércoles, en medio de una transmisión presidencial, la ministra de Educación Maria Victoria Angulo ha anunciado una serie de alivios financieros amasados en compañía del Ministerio de Hacienda con el fin de apoyar la educación nacional.

Se trata de medidas para apoyar los distintos niveles de educación. Para los jardines y colegios privados, el ministerio dispuso una línea de crédito que «permitirá cubrir hasta el 90 % de la nómina, con un respaldo de la nación del 80 %, un periodo de gracia de 6 meses, y un plazo de pago entre 12 y 36 meses». Para este, la cartera destinó un billón de pesos. Asimismo, se creó un Fondo Solidario para la Educación dirigido para a los padres de familia también quienes podrán acceder a una línea de crédito para el pago de pensiones de jardines y colegios privados.

Dentro de los alivios también están incluidas las instituciones de educación superior. Para ellas, se dispone una línea de crédito por 1.5 billones con garantía del 80 % del Fondo Nacional de Garantías. También, para aquellas instituciones privadas, una nueva línea de credito de Findeter por $200.000 millones. Dirigidas a los estudiantes, por su parte, el Gobierno dispuso $97.000 millones para apoyar las matrículas de estudiantes universitarios de estratos 1 y 2 y otros $650 mil millones para aquellos beneficiarios del programa Generación E.

A través del presidente de Icetex, el Gobierno anunció una ampliación del Plan de Alivios anterior en cuanto a tiempo. Se trata de la «disminución de intereses al IPC a todos los estudiantes de estratos 1, 2 y 3, que tengan un crédito educativo vigente y estudien en el 2020-2.» y un «período de gracia hasta diciembre de 2020. Este beneficio se podrá tomar simultáneamente con el de reducción de intereses. Se pasará de 35.000 beneficiarios actuales a 66.000». Otros alivios ya previstos continúan activos, la amortización de pagos que consiste en dividir en más tiempo la deuda ha sido acogida por 24.000 estudiantes. Otra es que ya no necesita codeudor para acceder a un crédito, 16.000 cupos adicionales están disponibles.

Fuente e Imagen: https://www.elespectador.com/noticias/educacion/gobierno-anuncio-nuevos-alivios-financieros-para-colegios-universidades-y-jardines-articulo-919386

Comparte este contenido:

Colombia: S.O.S de las universidades: ¿cómo sobrevivirán a la pandemia?

América del sur/Colombia/14 Mayo 2020/semana.com

Ante el riesgo de que la reducción de la matrícula supere el 50%, varias instituciones de educación superior pidieron al Gobierno el mismo apoyo dado a otros sectores.

Desde 2017 las universidades de todo el país encendieron las alarmas debido a la disminución de las matrículas. Esta preocupación creció el año pasado, después de conocerse el más reciente reporte del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior, el cual indicó que para 2018 se matricularon 2.408.041 estudiantes, es decir 38.000 menos que el año anterior.

Si bien esta tendencia decreciente tiene varias explicaciones, como la salida del programa ‘Ser pilo paga‘ entre otros motivos, este 2020 el panorama es mucho más oscuro debido a la crisis generada por el coronavirus. Muchas familias ya no tienen la capacidad económica para seguir con el pago de la educación superior, y los que sí, aún son escépticos de la calidad de los programas presenciales que, debido a la situación, deben hacerse virtualmente.

Esta semana, los rectores de decenas de universidades privadas enviaron una carta al presidente Iván Duque, en la cual le piden que el sector educativo tenga el mismo apoyo que han tenido otros sectores debido a la pandemia. «Las universidades privadas no están solicitando auxilios, que además no son permitidos por la Constitución; solo piden, en igualdad de condiciones con el resto de los sectores económicos, acceso a créditos financieros, alivio en el plan de pagos de sus obligaciones», dice la misiva.

Retener a muchos universitarios será dificil por las condiciones económicas del país.

Señalan que de no recibir algunas medidas de alivio, el futuro de muchas instituciones que han tenido aportes al desarrollo académico y científico del país sería incierto, dado que por la incertidumbre generada por el coronavirus, podría haber una alta deserción o reducción de la matrícula universitaria, que podría llegar a ser superior al 50%. De darse esta situación, estaría en riesgo el empleo de miles de funcionarios administrativos y de docentes.

Por eso, al igual que la Asociación Colombiana de Universidades (Ascun),los rectores de universidades como la Tadeo, Central, EAN, Américas, entre muchas otras, pidieron que se extienda el plazo de los pagos de capital tramitados vía Findeter por dos o tres años más y que se abra una línea especial para créditos de capital, similares a los que se adjudican a empresas comerciales. Asimismo solicitan que se amplíen los cupos de créditos en el Icetex y que se acelere la entrega de recursos del programa Generación E.

Aunque aún faltan un par de semanas para iniciar los procesos de matrícula de cara al segundo semestre, las universidades se están anticipando a la posible deserción o al aplazamiento masivo de semestres, y están otorgando descuentos y becas. Por ejemplo, la  Universidad de América dará becas de hasta el 80 % para aspirantes a primer semestre en todos sus programas de pregrado y un subsidio económico del 40 % en su matrícula para los otros estudiantes. En La Salle entregarán un 30% de descuento en las matrículas de estudiantes nuevos y antiguos. En la EAN, el descuento será hasta del 25%.

¿Y las universidades públicas?

El caso de las instituciones públicas no es muy diferente. Aunque aún no hay un pronunciamiento oficial por parte del Sistema Universitario Estatal (SUE), la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior (Acrees) pidió al Gobierno doblar la base presupuestal de las universidades públicas con un desembolso adicional de 3.3 billones de pesos.

Adicionalmente, solicitan que el Gobierno destine 1,2 billones de pesos para el pago de matrículas de los estudiantes en las universidades públicas debido a las dificultades económicas que atraviesan miles de familias por la cuarentena decretada para prevenir la propagación del nuevo coronavirus.

Fuente: https://www.semana.com/educacion/articulo/sos-de-las-universidades-como-sobreviviran-a-la-pandemia/669729

Comparte este contenido:

Guía de la Internacional de la Educación para la reapertura de escuelas e instituciones educativas

IE / 11 de mayo 2020

Un número creciente de países está considerando reducir las restricciones y reanudar gradualmente la enseñanza. La Internacional de la Educación hace énfasis en cinco dimensiones que los gobiernos deben considerar, en diálogo con educadores y sindicatos, al planificar esta próxima fase de respuesta a la crisis de la COVID19.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha destacado seis condiciones que deben cumplirse para que los gobiernos puedan empezar a levantar las actuales restricciones de movimiento social y físico relacionadas con la propagación del COVID-19:

  1. La transmisión de la enfermedad está bajo control.
  2. Los sistemas sanitarios son capaces de “detectar, examinar, aislar y tratar cada caso y de rastrear todos los contactos”.
  3. Los riesgos de las zonas críticas se han minimizado en lugares vulnerables, como las residencias de mayores.
  4. Las escuelas, centros de trabajo y otros lugares esenciales han establecido medidas preventivas.
  5. El riesgo de la importación de nuevos casos “está bajo control”.
  6. Las comunidades están plenamente informadas, comprometidas y capacitadas para vivir con arreglo a una nueva normalidad.

Dado que, en la mayoría de los países, las escuelas e instituciones educativas están cerradas, hay cuestiones críticas que los gobiernos deben tener en cuenta conforme se empiecen a reabrir gradualmente los centros para la primera infancia, las escuelas y las instituciones de enseñanza superior. Es imperativo que los gobiernos comuniquen de manera transparente y continua los planes para la reapertura de la enseñanza presencial y la medida en que están siendo asesorados por expertos sanitarios. Un diálogo social y político continuo con los educadores y sus sindicatos es la piedra angular de una estrategia educativa exitosa.

  1. Participar en el diálogo social y político
    Las autoridades públicas entablan un diálogo social y político continuo con los educadores y con sus sindicatos y organizaciones representativas para evaluar las necesidades y acordar medidas en materia de salud y seguridad para los estudiantes y el personal, así como el marco y los recursos para la transición de vuelta a la enseñanza y el aprendizaje in situ. Se tiene en cuenta la carga de trabajo adicional que surge por la exigencia paralela de la enseñanza presencial y en línea durante la reapertura gradual de las escuelas. Se respetan los derechos laborales de los docentes y del personal de apoyo a la educación y se mantienen unas condiciones de trabajo decentes.
  2. Garantizar la salud y la seguridad de las comunidades educativas
    Hay consenso y claridad respecto a las medidas de higiene necesarias para mantener la salud y seguridad de los niños, los estudiantes y el personal, así como respecto a las medidas preventivas para contener la propagación del virus. Todas las escuelas e instituciones educativas están equipadas para garantizar y mantener prácticas mejoradas de higiene y limpieza, y todo el personal está informado y formado para seguir las nuevas directrices. Los trabajadores de la educación tienen acceso garantizado a equipos de protección individual cuando sea necesario, y las autoridades públicas han designado fondos y personal adicionales para garantizar los requisitos de salud y seguridad. Además, se tiene en cuenta la situación de los estudiantes y los miembros del personal vulnerables o en riesgo y la de sus familias.
  3. Convertir la equidad en una prioridad máxima
    La equidad es un aspecto fundamental de todos los planes de transición, reconociendo que el impacto de la pandemia no es igual para todos y que los estudiantes y trabajadores de la educación que ya son vulnerables han sido y pueden seguir siendo los más afectados. Se ha establecido una estructura de apoyo para todos los estudiantes y miembros del personal vulnerables, para los que están soportando mayores dificultades y para los estudiantes que no han podido participar en las clases en línea o desde casa. Se elabora una estrategia para hacer frente a los posibles aumentos de las tasas de abandono escolar, prestando especial atención a las niñas y mujeres, y a las personas que corren el riesgo de convertirse en víctimas del trabajo infantil.
  4. Apoyar el bienestar y la recuperación física y emocional
    Se han establecido sistemas para apoyar el bienestar y la salud mental de los niños, los estudiantes y el personal docente, como, por ejemplo, mediante apoyo y asesoramiento psicosocial específico. Además de que la pandemia provoca estrés y ansiedad continuos, muchos niños, estudiantes y personal educativo también van a encontrar dificultades para volver a la escuela y adaptarse a las nuevas rutinas y a las restricciones a nivel de la interacción social. Existe un apoyo específico para quienes hayan sufrido una pérdida, abuso, violencia u otros traumas emocionales.
  5. Confiar en la profesionalidad de los educadores
    Las autoridades educativas se comprometen con los educadores y sus sindicatos a determinar y evaluar las repercusiones del cierre de las escuelas en la enseñanza, el aprendizaje y el bienestar de los estudiantes. El marco para la transición de vuelta a la educación presencial se basa en la confianza en la profesionalidad y la práctica pedagógica de los trabajadores y trabajadoras de la educación. La claridad de los requisitos se alcanza en diálogo con los educadores y sus sindicatos para garantizar un trato justo e igualitario para todos los estudiantes y la continua autonomía profesional de los educadores.

Acceda a la guía aquí.

El link de enlace:

https://www.ei-ie-al.org/noticias/guia-de-la-ie-para-la-reapertura-de-escuelas-e-instituciones-educativas

Comparte este contenido:

Perú: Clases virtuales, conoce cómo avanza el ciclo 2020 en universidades públicas de regiones

América del Sur/Perú/10-05-2020/Autor(a): Luis Zuta Dávila/Fuente: www.andina.pe

Por Luis Zuta Dávila

La Sunedu supervisa el desarrollo de las clases no presenciales en las universidades de todo el país.

Una de las consecuencias del aislamiento social que impone la pandemia del covid-19 en el ámbito educativo es la necesaria adaptación a la enseñanza no presencial mediante el dictado de clases virtuales. Y las universidades peruanas han diseñado sus propias plataformas digitales para brindar un servicio educativo de calidad. La mayoría de estas casas superiores de estudio nacionales empezará el ciclo académico 2020-I el 18 de mayo.

A continuación, veamos cuál es el panorama de las universidades nacionales ubicadas en las diversas regiones del país respecto del inicio de las clases virtuales correspondientes al semestre 2020-I.

Arequipa

La Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) fue la primera casa de estudios superiores pública en el país que inició el semestre académico 2020, el pasado 20 de abril, con clases virtuales, en beneficio de cerca de 22,000 estudiantes.

El rector de la UNSA, Ruhel Sánchez, resaltó que desde el año 2018 se utiliza una plataforma virtual, en el marco de la política universitaria de “Cero papel académico”. Ello ha permitido a la universidad prepararse ante los desafíos de la educación a distancia para reducir el riesgo de contagio que plantea la pandemia del covid-19.

Con esta plataforma virtual y mientras dure el estado de emergencia, la UNSA asegura a sus estudiantes el desarrollo de las asignaturas. El uso de las aulas virtuales no es nuevo en la UNSA, dado que el año 2018 a través de la Dirección Universitaria de Tecnologías de la Información y Comunicación (DUTIC), se capacitó a 725 docentes. En el 2019, se capacitó a 840 docentes, en el uso de la plataforma Moodle.

Amazonas

La Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (UNTRM) inició el lunes 4 de mayo el ciclo académico 2020-I mediante las clases virtuales.

Al respecto, el virrector académico Miguel Ángel Barrera, sostuvo que la UNTRM ha conformado un equipo de expertos para acompañar el proceso de enseñanza y aprendizaje bajo esta modalidad que se sustenta en las tecnologías de la información y comunicación.

En ese sentido, instó a los estudiantes a poner su mejor empeño en esta nueva experiencia educativa, y de haber alguna duda comunicarse con los docentes de los cursos y la propia universidad mediante los canales de comunicación electrónica.

Apurímac

Aunque todavía está pendiente la publicación del calendario académico del semestre 2020-I y del proceso de matrícula, el Consejo Universitario de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), aprobó la exoneración del pago de matrículas debido a la difícil situación que atraviesan los estudiantes y la comunidad universitaria debido a la pandemia del nuevo coronavirus.

La Unamba cuenta con más de 3,400 estudiantes, quienes provienen en su gran mayoría de hogares de escasos recursos económicos y proceden de las diversas provincias de Apurímac.

Ayacucho

La Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (UNSCH) iniciará este lunes 11 de mayo las clases del ciclo 2020-I a dictarse bajo la modalidad virtual. El 28 de agosto está prevista la finalización de las labores académicas de pregrado en esta prestigiosa casa de estudios superiores de Ayacucho, fundada el 3 de julio de 1677.

Cajamarca

La Universidad Nacional de Cajamarca todavía no publica el cronograma de matrícula y de inicio de las clases virtuales correspondientes al ciclo 2020-I. Solo dispuso el reinicio del dictado de clases del programa de Nivelación Académica, a partir del 13 de abril.

Cusco

El 18 de mayo es la fecha prevista del inicio de las clases a distancia para el semestre 2020-I en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC). El proceso de matrícula empezó el 13 de abril y concluirá el 15 de mayo. El término del ciclo está proyectado para el mes de setiembre.

Huánuco

El pasado lunes 4 de mayo empezó el ciclo académico 2020-I en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (UNHV) de Huánuco, para los estudiantes a partir del tercer ciclo.

Según el cronograma establecido, las clases virtuales en esta casa superior de estudios culminarán el  22 de agosto y del 24 al 30 de agosto se realizará la entrega de notas vía internet, así como la firma de actas y registros en la Unidad de Procesos Académicos de la UNHV.

Huancavelica

La Universidad Nacional de Huancavelica iniciará el ciclo 2020-I con clases virtuales el próximo 18 de mayo. La inducción a los estudiantes y catedráticos en el manejo de la plataforma virtual de enseñanza empezó el 4 de mayo y finalizará el 15 de mayo. Asimismo, se tiene previsto culminar el semestre académico el 18 de julio. Luego de ello, las autoridades universitarias evaluarán la continuidad de esta modalidad de enseñanza, en función del comportamiento epidemiológico del covid-19, informó la universidad en un comunicado.

Ica

La Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica (UNICA) tiene pendiente la publicación del cronograma de inicio de clases para el semestre académico 2020-I.

En un comunicado, emitido el 21 de abril, el Rectorado indicó que la continuidad del servicio educativo universitario requiere de diversas actividades que contemplan el análisis de la capacidad institucional y la reprogramación académica para implementar la adaptación de la enseñanza no presencial de los cursos que correspondan.

Junín

La Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) empezó el pasado lunes 4 de mayo el ciclo académico 2020-I mediante clases virtuales para sus 25 facultades.

Los estudiantes del primero al último ciclo según la carrera profesional acceden a las clases a través de la Plataforma de Aprendizaje Virtual diseñada por la oficina de Innovación Académica de la UNCP.

Lambayeque

Bernardo Nieto Castellanos, vicerrector académico de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG) de Lambayeque, anunció que se han dado grandes avances en el proceso de capacitación de los docentes universitarios en manejo de herramientas tecnológicas, por lo que el ciclo académico 2020-I empezará de manera virtual el 6 de julio.

Los exámenes parciales están calendarizados para el 24 de agosto y culminarán el 28 del mismo mes, mientras los exámenes finales se realizarán entre el 19 y el 30 de octubre, siendo este el último día de actividades académicas, precisó.

Loreto

La Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) tiene previsto empezar las clases virtuales del semestre académico 2020-I el 1 de junio.

En tanto, del 21 al 25 de setiembre culminará el semestre con las evaluaciones finales y de aplazados.

Madre de Dios

El próximo 18 de mayo está previsto el inicio de clases virtuales correspondientes al ciclo 2020-I en la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (UNAMAD). Las autoridades universitarias resolvieron exonerar del pago de matrícula a los estudiantes de pregrado, atendiendo la coyuntura actual de dificultades económicas provocada por la pandemia del covid-19.

Según el cronograma de actividades establecido, del 11 al 15 de mayo se realizará la capacitación a los ingresantes y alumnos regulares en el manejo de la plataforma virtual que se utilizará en el proceso de enseñanza y trámites virtuales. El fin de las labores académicas del ciclo 2020-I está programado para el 4 de setiembre.

Moquegua

Las clases virtuales en la Universidad Nacional de Moquegua, a nivel de pregrado, empezarán el próximo 18 de mayo. El proceso de matrícula vía internet empezó el 4 de mayo y culminará el 15 del mismo mes para las seis escuelas profesionales de esa casa superior de estudios.

Pasco

Más de 7,000 estudiantes de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión iniciarán las clases virtuales el próximo 8 de junio, mientras que la matricula online se realizará del 18 de mayo al 7 de junio para lo cual se aprobó los procedimientos del proceso de matrícula, enmarcado en la Directiva N° 001-2020-DPU-VRAC, informaron las autoridades universitarias.

Piura

El Virrectorado Académico de la Universidad Nacional de Piura informó, mediante un comunicado, que la reprogramación del calendario académico a través de clases virtuales está prevista para el lunes 18 de mayo, aunque esta fecha podría modificarse si surge algún motivo de fuerza mayor.

Refirió que según una encuesta a docentes y estudiantes, el 86% está de acuerdo con las clases virtuales, el 96.5% cuenta con computadora de escritorio o portátil en su casa, y el 94.7% cuenta con servicio de internet.

Puno

La Universidad Nacional del Altiplano (UNA) empezará las clases virtuales del ciclo 2020-I de pregrado el próximo lunes 18 de mayo, tras registrar el 99.5% de estudiantes matriculados, informó el Vicerrectorado Académico.

Desde hoy inició un proceso de capacitación en el uso de las plataformas de la UNA, manejo de entornos del aula virtual de uso docente, competencias docentes en procesos metodológicos y evaluación del aprendizaje en educación no presencial. El sílabo del curso se colocará en la plataforma virtual, del 12 al 15 de mayo.

San Martín

El pasado lunes 4 de mayo empezó el dictado de clases virtuales del semestre 2020-I en la Universidad Nacional de San Martín, mediante la plataforma diseñada por esta casa superior de estudios.

Ucayali

De acuerdo a la RESOLUCIÓN N° 93-2020-UNAMAD-R, de fecha 4 de mayo del 2020 se aprobó la segunda reprogramación del Calendario Académico 2020 de la Universidad Nacional de Ucayali, donde el inicio de las labores académicas para el semestre 2020-I en la modalidad  virtual iniciará el próximo 18 de mayo.

Dentro del cronograma de actividades, las matriculas online empezaron el 6 de mayo y finalizará el 17 de mayo del 2020, mientras que la solicitud de reincorporación de estudios será hasta el 8 de mayo, la convalidación de asignaturas hasta el 13 de mayo, la reserva de matrícula hasta el 24 de mayo y la matrícula extemporánea online del 18 al 24 de mayo.

La capacitación a ingresantes  y estudiantes regulares en la modalidad virtual e Intranet se desarrollará del 11 al 15 de mayo, con la finalidad que estudiantes y docentes puedan adaptarse al nuevo proceso de enseñanza a través de las clases virtuales. Finalmente, se dispuso la exoneración  del pago por derecho de matrícula para este semestre académico 2020-I.

Tacna

En esta región, la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann reanudó desde el lunes 4 de mayo y hasta el 8 de mayo las matrículas a través del sistema académico: http://www.dasa.unjbg.edu.pe/

Recuerdó que para el semestre 2020-I el proceso de matrículas solo se realizará de manera virtual y está dirigido a los estudiantes que no pudieron efectuar su matrícula anteriormente debido al estado de emergencia.

Asimismo, organizó una encuesta para conocer la situación de los estudiantes a fin de garantizar el buen desarrollo de las clases virtuales.

Tumbes

La Universidad Nacional de Tumbes empezó, el lunes 4 de mayo, las clases virtuales del ciclo académico 2020-I, dirigidas a los estudiantes matriculados, del segundo al décimo ciclo académico de pregrado.

En una ceremonia virtual de inicio de las actividades académicas del ciclo 2020-I el rector pidió el compromiso de los estudiantes y docentes para llevar adelante un proceso exitoso de enseñanza y aprendizaje, sustentado en las tecnologías de la comunicación e información.

“Hoy volvimos a nuestra tarea de enseñanza-aprendizaje, momentos gratos entre docentes y estudiantes que vivieron una jornada histórica. Aprender desde casa es un reto que lo asumimos todos”, expresó.

Supervisión de la Sunedu

Cabe recordar que la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) publicó a fines de marzo, en el Diario Oficial El Peruano, los criterios para supervisar el dictado excepcional de asignaturas mediante mecanismos de educación no presencial por parte de universidades y escuelas de posgrado, que así lo decidan, como medida para prevenir y controlar el covid-19.

Debido a la declaratoria de emergencia sanitaria decretada en todo el país, y en resguardo de la continuidad de estudios de más de un millón de universitarios, la Sunedu emitió criterios para supervisar el dictado excepcional de asignaturas a través de mecanismos de educación no presencial, respetando criterios de accesibilidad, adaptabilidad, calidad y otras condiciones esenciales para el aprendizaje.

Por ello, la Sunedu supervisará y fiscalizará que este proceso procure facilitar alternativas de aprendizaje accesibles para los estudiantes, respetando las condiciones de calidad semejantes a la prestación presencial, tomando en cuenta sus particularidades y su excepcionalidad, y haciendo un seguimiento y/o acompañamiento oportuno al estudiante y al personal docente.

Fuente e Imagen: https://www.andina.pe/agencia/noticia-clases-virtuales-conoce-como-avanza-ciclo-2020-universidades-publicas-regiones-796578.aspx

Comparte este contenido:

OVE Entrevista a René Unda «La defensa de los derechos de la niñez es primordial, dentro del conjunto de causas por las que la humanidad se pronuncia y moviliza»

Luz Palomino y Luis Bonilla-Molina entrevistan en exclusiva para Otras Voces en educación

 

Cuando retomamos los estudios sobre niños, niñas y jóvenes institucionalizados nos encontramos con una abundante producción intelectual de René respecto a cómo pensar las infancias en América Latina, la condición juvenil indígena, las representaciones y expectativas sociales de los jóvenes, la feminización de las migraciones, la socialización escolar y otros importantes tópicos. Tuvimos la oportunidad de escucharlo en un par de oportunidades y nos encontramos con un magnífico comunicador de sus puntos de vista, siempre vinculados a las causas sociales más importantes en la región. Su trabajo trasciende las fronteras del Ecuador y es hoy una de las voces más calificadas del derecho a la educación y la inclusión de los más pobres, los olvidados, los invisibles para el sistema.

René Unda Lara es desde hace 25 años Profesor de Sociología y Teoría Política, Universidad Politécnica Salesiana. Cuenta con un Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud y un PhD otorgado por la Universidad de Manizales y CINDE. Es licenciado en sociología y ciencias políticas, con especialización en sociología del desarrollo, Máster en Educomunicación, postgrado en educación y nuevas tecnologías. René es el Coordinador del centro de Investigación sobre Niñez, Adolescencia y Juventud (CINAJ) de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador. Además editor de la Revista Universitas, dedicada a los estudios de Ciencias Sociales y Humanas.  Pertenece al Grupo de Trabajo (GT) Juventudes e Infancias de CLACSO.

En el 2018 tuvimos un encuentro con él para conversar sobre su trabajo y perspectivas. Un encuentro que marcó una agenda común de trabajo por realizar en los temas de niñez. En otras Voces en Educación consideramos que sería de especial valor para nuestres lectores acercarse mucho más a su trabajo y mirada, por ello le hicimos esta entrevista.

 

René, cuéntanos un poco tu historia personal, como llegaste a las pedagogías críticas, a las educaciones populares?

Toda historia personal es, de varios modos, una historia social y ello supone considerar un conjunto de factores tales como la biografía familiar. Mi abuelo materno fue un inquieto profesor de escuela primaria, apasionado por la fotografía, la poesía y por todo lo que signifique archivo histórico.

Mi madre, es una lectora infatigable y melómana muy identificada con expresiones estéticas populares. Y mi padre, sociólogo de la ruralidad que ha trabajado casi toda su vida directamente con población indígena, a través de quien, desde muy chicos, fuimos mirando la sociedad como un espacio de luchas y conflicto en el que la educación ocupa un lugar central en varios sentidos.

Un aspecto esencial en cuanto al carácter crítico con el que crecí desde mi formación temprana en el hogar y en la escuela tiene que ver con el interés por lo que sucedía en nuestro entorno, en sus múltiples ámbitos. El interés por la política, a partir de la implicación directa de mi padre en la dinámica partidista, fue siempre una característica desde la cual se propició un ejercicio crítico acerca de casi todo lo que ocurría en nuestro entorno.

De tal forma que la socialización primaria representa, en mi caso, una primera aproximación a las pedagogías críticas y, posteriormente, a las educaciones populares en tanto proceso con un cierto carácter programático.

En rigor, a las pedagogías críticas accedo durante mi formación como sociólogo a través de las lecturas de Freire, Giroux, Mac Laren y cía, lo cual me devuelve al trabajo que en varias ocasiones vi desarrollar a mi padre en encuentros, reuniones y asambleas con campesinos e indígenas, especialmente en la Provincia de Chimborazo desde mediados de los años setenta en pleno proceso de Reforma Agraria.

Ahí también, creo, se marca el punto de referencia inicial de mi aproximación a las educaciones populares, aún sin poseer un cierto grado de conciencia sobre aquello, debido, sobre todo, a que cursaba aún la escuela primaria.

De las cosas que más me llamaba la atención y que actualmente considero una potente modalidad de educación popular, era la misa del domingo que daba Monseñor Leonidas Proaño en la Catedral de Riobamba, ciudad en la cual, por el trabajo de mi padre, viví entre los 6 y 13 años, mi infancia. Fui pocas ocasiones, por decisión directa de mi madre, pero lo que decía el obispo de los pobres me movilizaba, pues guardaba directa relación con los temas sobre los que se conversaba en la casa paterna, lo cual contribuyó a generar una temprana inquietud por cuestiones como la injusticia, la pobreza, la dominación y la transformación social.

Creo también que en la adolescencia y juventud temprana se desarrollaban múltiples experiencias de educación popular en la calle y en las canchas de futbol con los vecinos y amigos de barrio, siempre que existió relatos acerca de lo que hacíamos y en los que, sin mencionar explícitamente, quedaban planteados, cuestionados o cimentados ciertos principios y valores relacionados con las ideas de equipo, de ganar o perder, de las actitudes y, sobre todo, de un apabullante sentido lúdico de las cosas.

En una perspectiva más programática, planificada y pensada, mi aproximación inicial a las educaciones populares se produce durante los años de formación universitaria al participar en varios proyectos orientados hacia el trabajo con niños y adolescentes inmersos en procesos de callejización.

Pero quizás la experiencia más significativa la viví al conocer y compartir el modelo de educación popular del Movimiento Nacional de Adolescentes, Niños y, Niñas Trabajadores Hijos de Obreros Cristianos, MANTHOC, de Perú, que, a la fecha bordea los 50 años de existencia, impulsado y liderado por el maestro Alejandro Cussianovich y varias cohortes de NNA trabajadores formados en los principios de un modelo de educación popular crítico, contextualizado y que propone la valoración crítica del trabajo y su dignificación.

En la misma línea, pude conocer el enorme trabajo y aporte para la educación popular que también en Perú desarrolla por más de 25 años Casa Generación, cuyo trabajo se enfoca hacia la recuperación de la dignidad y escolarización alternativa de adolescentes y jóvenes que han crecido en la calle.

He tenido el privilegio de compartir experiencias con el movimiento de niños/as trabajadores de Paraguay y Bolivia que, junto al caso peruano, comparten principios de acción pensados desde varios de los ejes estructurantes de la educación popular freiriana pero con especificidades que respondan a sus contextos particulares y a su condición generacional.

En el caso ecuatoriano he tenido la suerte de participar en varias experiencias y proyectos realizados en la línea de las educaciones populares con el Proyecto Salesiano Chicos de la Calle y con el Centro del Muchacho Trabajador (Jesuitas).

Creo, finalmente, que una de las experiencias más significativas, en la dimensión afectiva e investigativa, fue haber sido invitado a conocer y participar en el proyecto con niños/as adolescentes y jóvenes de la Fundación Creciendo Juntos, programa de educación popular que se desarrolla en barrios y veredas de la periferia de la ciudad colombiana de Cúcuta, en la frontera con Venezuela, donde las problemáticas de movilidad, desplazamiento forzado, tráfico de drogas ilícitas, trata de personas y sicariato plantean novedosas maneras de encarar y proponer mecanismos de contención y resiliencia desde la educación popular.

 

 

Has estado muy vinculado a la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Que nos puede comentar sobre la realidad actual al respecto

En realidad, la defensa de los derechos de NNA es una lucha que viene de lejos y que alcanza mayor visibilización social a partir de la aprobación de la Convención Internacional de Derechos del Niño el 20 de noviembre de 1989.

En el momento actual considero que la defensa y promoción de los derechos de NNA es una lucha primordial, dentro del conjunto de causas por las que la humanidad se pronuncia y se moviliza.

Defender los derechos de los NNA supone la defensa de los derechos de todos/as. En el plano de la acción pública, tanto el Estado como la sociedad tienen la responsabilidad de precautelar y garantizar el interés superior de NNA. Más que declarar y legislar sobre los derechos de NNA, el Estado debe procurar generar las condiciones sociales necesarias para el ejercicio efectivo de derechos.

 

Precisamente, esa sensibilidad por los asuntos sociales y pedagógicos, nos permite preguntarte ¿Cuáles consideras que son los elementos más significativos de la crisis educativa en el Ecuador?

Un primer problema, de carácter estructural y persistente, en la historia republicana del Ecuador es el lugar que ocupa la educación en la escala de prioridades del país. Ni la educación ni la salud constituyen ejes alrededor de los cuales se piense un modelo de país o, incluso, un modelo de desarrollo.

Considero que el conjunto de elementos que configuran la crisis educativa deriva de este problema matriz. Si la educación no es el eje central de un modelo de desarrollo estará siempre en una posición subordinada con respecto a otras dimensiones de la dinámica social.

Colocar a la educación en un lugar secundario dentro de la organización de la sociedad, expresa no solo una especie de miopía social, sino que también una degradación de la escala valórica de un Estado o de un proyecto societal.

La insuficiente o escasa asignación presupuestaria por parte del Estado para el sector educación es una consecuencia, cabalmente, de los modos de pensar la educación. De igual forma, pensar la educación como una plataforma para la movilidad social significa reducirla a su condición más instrumental y despojarla de su sentido esencial como potencia transformadora de realidad, así como de su sentido lúdico y creativo, finalmente emancipador. En esta dirección, otro de los elementos significativos que convergen en la actual crisis educativa del Ecuador y que, sorprendentemente, atraviesa a buena parte del profesorado es suponer que la educación no es un campo configurado por lo político, ni que deba pensarse políticamente.

Y de manera evidente, un grave problema en la actual crisis educativa del Ecuador es la lamentable conducción y gestión gubernamental del Estado cuyos principales responsables son los funcionarios ubicados en la esfera decisional y en la estructura de autoridad, quienes no solo han subordinado lo público a intereses particulares, sino que lo público ha sido objeto ha estado siendo devastado.

 

René , ¿consideras que la formación docente se corresponde a los actuales retos que enfrentan los y las docentes? ¿Cuáles deberían ser las reelaboraciones en materia de formación inicial y continua de les educadores en la actualidad?

Si bien se ha dado pasos que pueden resultar interesantes en la formación docente, sobre todo en cuanto a lo pedagógico, didáctico e, incluso, al uso de recursos tecnológicos en ciertos contextos, considero que entre las cuestiones fundamentales y prioritarias a trabajar radica en la comprensión de que la formación docente en todos sus niveles tiene como punto de interés central a la persona.

Esta primera consideración comporta la responsabilidad de comprender la persona en su contexto, como producto de unas determinadas condiciones históricas. Pero de modo previo, la formación inicial debe incluir en su trayecto formativo el reconocimiento histórico de la sociedad y de las condiciones que han hecho posible el tipo de relaciones sociales que vivimos.

Solo así se reconocerá el conjunto de problemas que configuran la sociedad ecuatoriana. En un nivel formativo intermedio, se requiere ciertas claridades con respecto a las especificidades de cada etapa del proceso educativo, lo cual significa comprender las finalidades de cada etapa, sus características y procesos, además del sujeto con el que trabajará.

La formación continua, en la medida que responde a la necesidad de reciclajes o reforzamientos cognitivos, deberá pensarse y plantearse de acuerdo con las necesidades y demandas contextualizadas de los/as docentes

 

¿Qué ha significado la crisis del COVID-19 para el magisterio ecuatoriano? ¿Considera que el COVID-19 y las medidas que se adoptaron en materia educativa afectan al derecho a la educación?

No podría señalar con un alto nivel de precisión que ha significado el COVID-19 para el magisterio ecuatoriano, pero desde la información que ha sido difundida, el magisterio ha debido enfrentar el peso y consecuencias de una crisis que ya estaba instalada antes de la emergencia sanitaria como resultado de una serie de medidas gubernamentales.

A ello, debe agregarse las afectaciones producidas por el COVID-19 en sus distintos aspectos y ámbitos, una de los cuales representó un flagrante y brutal ataque a sus derechos y que fue el despido de 1500 maestros.

Y, en este ya de por sí catastrófico escenario, la necesidad imperiosa de adaptarse abruptamente a las condiciones que impone la crisis en cuanto a una particular modalidad de estudios que, en rigor, no es presencial ni virtual pero que exige la combinación de estas dos modalidades, a lo cual se suma el agravante de que sus ingresos serán mermados por las medidas propuestas por el gobierno en pleno desarrollo de la emergencia.

Lo que ha significado todo este cúmulo de problemáticas para el magisterio, supongo que requiere un procesamiento ritmos algo más pausados que el vértigo de los hechos desencadenados con la crisis del COVID-19.

Y, por supuesto, casi todas las medidas adoptadas en materia educativa significan afectación al derecho a la educación; recortes presupuestarios, decisiones que no consideran las condiciones materiales de acceso al proceso educativo virtual (conectividad, infraestructura, equipamiento, aspectos pedagógicos y didácticos).

Quizás la única medida acertada, más por las características de la pandemia que por mérito de las decisiones gubernamentales, ha sido la de disponer que estudiantes y profesores trabajen desde su casa.

 

 

A partir de su experiencia docente y social ¿cuales serían algunas de las propuestas alternativas en la actual coyuntura del magisterio ecuatoriano?

Más que para el magisterio ecuatoriano, serían propuestas para el sector de la educación superior que es el espacio en el trabajo. En el ejercicio docente una propuesta alternativa pasa por un replanteamiento del tratamiento analítico de los contenidos curriculares no necesariamente para modificarlos sino para ponerlos en relación con la crisis, con sus múltiples aspectos y los escenarios futuros.

La función docente debe, necesariamente, adoptar una actitud alternativa en el contexto de la pandemia y vincular en su proceso de relación con la ciencia las condiciones contextuales y problemáticas relativas a la crisis y emergencia sanitaria.

Se impone, por lo tanto, la activación o fortalecimiento de una comunidad académica que debate y propone la adecuación de contenidos de cara a la circunstancia actual y a lo que se viene.

Los proyectos y programas de investigación, me parece que tienen un prometedor campo de posibilidades para producir conocimiento pertinente, actual y útil en un sentido bien distinto de aquello que sitúa a lo útil como sinónimo de económicamente rentable.

Dotar de significados distintos a significantes cuya lectura e interpretación han funcionado de una cierta manera en la universidad de las tres últimas décadas, será un desafío interesante en la medida en que se abren posibilidades de pensarle al mundo de manera diferente a como lo ha venido haciendo una matriz discursiva hegemónica que ha propiciado una marcada instrumentalización de la educación superior.

Y en cuanto a la vinculación de la universidad con la sociedad, el establecimiento de redes de apoyo mutuo sobre recursos estratégicos desde la perspectiva de sectores populares deviene, a mi juicio, inevitable.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte este contenido:

Universitarios en Ecuador protestan por recortes a la educación

Redacción: TeleSUR

La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación justificó la medida con los efectos de la pandemia en la economía.

Estudiantes universitarios se dieron cita, este martes, en las áreas de la Universidad Central del Ecuador, con sede en Quito, para rechazar los recortes a la educación anunciados por el Gobierno de Lenín Moreno.

Desde este lunes, varios centros educativos mostraron su inconformidad con la medidas. Según las autoridades, la disminución de los fondos serviría para afrontar la crisis económica agravada por la expansión del contagio de la Covid-19 en el país.

En respuesta, varios centros educativos coincidieron en que el recorte ordenado por el Ejecutivo afecta mayormente a la investigación y generación de conocimiento.

La propia Universidad Central del Ecuador aseguró en un comunicado que esta acción constituye un atentado. Agrega que llevarla a cabo obligará a «despedir docentes y personal administrativo, lo que afectaría el desarrollo académico, la investigación y la producción de conocimiento científicos».

Este martes, en medio de las protestas sucedieron enfrentamientos entre los oficiales del Gobierno y los estudiantes que se dieron cita en la Universidad Central.

Por su parte, la Escuela Politécnica Nacional (EPN) expresó su “malestar e inmensa preocupación” por la baja en su presupuesto. Se refirió además a cómo impacta este hecho en el pago de la nómina de profesores y empleados.

Asimismo, calificó de “unilateral e inconsulta” la decisión, pues aseguró que no ha recibido ninguna comunicación oficial y remarcó que por esa razón desconoce el “sustento técnico y jurídico de tal medida”.

Al reclamo se sumó la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). Sus integrantes rechazaron la medida y denunciaron su implementación en medio de la emergencia sanitaria.

Además, la organización recordó que en 2019 el Gobierno destinó más de 100 millones de dólares adicionales a la cartera de Defensa. También calificaron la nueva medida como “un atentado contra la juventud ecuatoriana, afectando a 31 entidades de educación superior”.

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/universitarios-ecuador-protestan-recortes-educacion-20200505-0016.html

Comparte este contenido:
Page 55 of 230
1 53 54 55 56 57 230