Page 108 of 234
1 106 107 108 109 110 234

Chile: Lanzamiento Observatorio Legislativo Reformas en Educación Superior

América del Sur/Chile,17 de junio de 2017. Fuente: uchile.cl

Juan Carlos Letelier Parga, Vicepresidente del Senado de la Universidad de Chile y Davor Harasic Yaksic, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, tienen el agrado de invitar a usted al lanzamiento del Observatorio Legislativo de las Reformas en Educación Superior.

OL es una iniciativa conjunta de ambas instituciones que tiene por fin realizar el seguimiento de la discusión parlamentaria de proyectos de ley que tratan sobre Educación Superior (proyecto de reforma general, de universidades estatales y creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología). Lo anterior, a través de una plataforma online y el envío de boletines virtuales semanales y mensuales, tanto a la comunidad universitaria como a la ciudadanía.

Organiza: Facultad de Derecho – Senado Universitario
Inscripciones: Senado Universitario
Fuente noticia: http://www.derecho.uchile.cl/agenda/134278/lanzamiento-observatorio-legislativo-reformas-en-educacion-superior
Comparte este contenido:

La transformación universitaria ecuatoriana

Por: Carlos de la Vega

El Gobierno de Rafael Correa implementó en Ecuador la transformación del sistema de educación superior como condición necesaria para el desarrollo económico y social del país. TSS habló con René Ramírez, exsecretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de ese país, sobre las reformas con las que buscaron democratizar y reorientar la enseñanza universitaria.

Rafael Correa asumió la presidencia de Ecuador, un país devastado por políticas neoliberales que en los 11 años previos había acumulado nueve presidentes y perdido su moneda nacional, reemplazada por el dólar estadounidense. Correa acaba de finalizar su segundo mandato tras 10 años de Gobierno al frente de uno de los países más pequeños de Sudamérica. Entre los cambios que impulsó, se destacan la reforma de la Constitución Nacional en 2008, la transformación de la educación y la inversión en ciencia y tecnología, consideradas condiciones previas para el desarrollo económico y social.

En la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), TSS participó de una mesa redonda con el economista René Ramírez, exsecretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación del Ecuador. Durante el encuentro del que también participaron la decana de la FAMAF, Mirta Iriondo, y su secretario de Ciencia y Técnica, Gustavo Monti—, Ramírez Gallego repasó las políticas de transformación implementadas en su país tanto en lo atinente a educación universitaria y terciaria como a investigación científica y desarrollo tecnológico.

Los pilares del cambio universitario

“Cuando llegamos al Gobierno, la educación superior estaba arancelada. Y el poco o mucho arancelamiento de las universidades estatales llevaba a una elitización brutal del acceso a ellas, por lo que determinamos la gratuidad para la educación”, recordó Ramírez.

Esa decisión fue consagrada en la nueva Constitución Nacional. En simultáneo, se comenzó a incrementar el presupuesto para la educación superior, que pasó del 0,8 al 2% del PBI. Sin embargo, estas medidas por sí mismas no iban a corregir una serie de problemas graves de los que adolecía el sistema universitario ecuatoriano, entre los que se destacaban su baja calidad y la mala formación y el envejecimiento de la planta docente.

Una de las realidades que había contribuido a la degradación de la educación superior ecuatoriana había sido la proliferación de instituciones privadas de baja calidad. Desde la década de los noventa se habían creado 54 universidades y escuelas politécnicas, de las cuales74% eran privadas. Cuando se hizo la reforma constitucional se dio mandato al Gobierno para que evaluara el sistema y se estableció un mecanismo por medio del cual los alumnos fueron examinados sobre conocimientos propios de las disciplinas que estudiaban. Los resultados de gran parte de las instituciones privadas fueron paupérrimos y se procedió a retirarles la licencia a 13 de ellas. Los estudiantes de las instituciones clausuradas fueron reubicados en otros establecimientos y se crearon carreras específicas para que pudieran continuar sus estudios. Cerca del 87% de los alumnos reubicados pudieron seguir estudiando.

Otro problema era el bajo nivel de formación promedio de los docentes universitarios, especialmente en aquellas carreras que se deseaba incentivar, como las ingenierías. Solo un 23% tenía un cuarto nivel de formación (maestría o doctorado) y pocos hacían investigación o publicaban. Para corregir esta situación se creó un programa de becas para enviar a jóvenes a formarse en el exterior y el Gobierno invirtió 1000 millones de dólares para que 20.000 becarios pudieran hacer maestrías o doctorados en diferentes países. Uno de los requisitos para acceder a la beca era que el beneficiario se comprometiera, una vez terminados sus estudios, a retornar al país a trabajar por el doble de tiempo de su estadía en el exterior.

La gestión de Correa impulsó la reforma constitucional del Ecuador en 2008, la transformación de la educación y la inversión en ciencia y tecnología, consideradas condiciones previas para el desarrollo económico y social.

El problema de la alta edad promedio de los profesores también fue abordado: a los docentes que no se habían actualizado ni tenían el hábito de la producción académica o científica se les ofrecieron atractivas jubilaciones y sus cargos fueron reemplazados por jóvenes con maestrías y doctorados realizados en el exterior. Junto con el programa de becas, la política le permitió a Ecuador pasar de aquel 23% de docentes con formación de cuarto nivel al 86% que tiene actualmente.

Para salvar el déficit de docentes universitarios con una adecuada formación mientras se esperaba el retorno de los primeros becarios en el extranjero, Ecuador puso en marcha el programa Prometeo, por el cual cualquier persona que tuviera los antecedentes académicos pertinentes, sin importar de qué país fuera, podía postularse para dar clases e investigar en el país durante dos años. Prometeo les permitía a sus beneficiarios insertarse en una universidad con salarios en torno a los 6000 dólares y el financiamiento estatal del proyecto de investigación presentado.

A su vez, el salario de los docentes universitarios se elevó de 470 dólares mensuales a un mínimo de 1700 dólares y de 6000 en las escalas superiores, y se eliminó la precarización laboral.

Recursos y rendición de cuentas

Las universidades públicas ecuatorianas gozan de autonomía de manera similar a las argentinas. Esta prerrogativa, originalmente concebida para preservar a la academia de las presiones políticas o económicas, en Ecuador fue tergiversada para proteger privilegios ilegítimos e intereses espurios. Al inicio del Gobierno de Correa se descubrió que en algunas universidades públicas los rectores se autoasignaban salarios de hasta 20.000 dólares y que, aprovechando la exención de impuestos para estas instituciones, se adquirían cosas a nombre de ellas, pero para uso particular de sus autoridades.

En ese contexto, el incremento del presupuesto universitario podía terminar aumentando el financiamiento de comportamientos ilegales y antiéticos. Para evitar esto se consagró en la nueva constitución el principio de responsabilidad por parte de las universidades, que implica la necesidad de rendir cuentas sobre el uso de los recursos.

El objetivo último del cambio de paradigma del sistema de educación superior ecuatoriano era que sirviese al desarrollo nacional, política seguida por todos los países que consiguieron esta meta. En esa línea, se buscó incentivar fuertemente las carreras vinculadas con las ciencias duras y la tecnología. Para ello se crearon cuatro nuevas universidades públicas y más de cuarenta institutos técnicos y tecnológicos. Ramírez explica que “lo que más demanda el aparato productivo ecuatoriano [hoy] no son universitarios, sino técnicos”.

Entre las medidas adoptadas para reorientar el sistema universitario sin violentar su autonomía se encuentran la regulación del valor de las matrículas en el orden privado y un esquema de subsidios a la oferta en la parte pública. El 10% de la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el 11% del Impuesto a la Renta quedaron reservados por ley para el financiamiento de la educación superior. La distribución entre las diferentes universidades e institutos se realiza por medio de una serie de parámetros que contemplan la matrícula de cada una, el porcentaje de estudiantes de sectores carenciados, la investigación que generan y el impacto social de las actividades que realizan, entre otros aspectos.

“En ciencias, como no teníamos nada, les pedimos a las universidades que al menos dedicaran el 6% [del presupuesto] a investigación”, dijo Ramírez.

Otro de los problemas detectados cuando asumió Correa fue el tipo de carreras elegidas por los estudiantes. El 45% de la matrícula universitaria se concentraba en administración de empresas, mientras que las carreras científicas apenas alcanzaban el 5%. Esta distorsión provocaba la paradoja de que un país con un entramado productivo no desarrollado seguía un patrón de elección de carreras más propio de sociedades posindustriales.

Para revertir esta tendencia se empleó, una vez más, el incentivo presupuestario. A una universidad se le otorga varias veces más presupuesto (puede llegar hasta ocho veces más) por cada alumno matriculado en una carrera de ingeniería que por uno de administración de empresas. Sin embargo, a pesar de una política activa para fomentar la elección de carreras más productivas, Ramírez admite que los resultados han sido magros, dado que la matrícula en administración de empresas cayó solo un 14%.

También se le plantearon objetivos a las universidades en lo atinente a investigación científica. “En ciencias, como no teníamos nada, les pedimos a las universidades que al menos dedicaran el 6% [del presupuesto] a investigación, mientras que, cuando empezamos, destinaban el 0,6%”, explica Ramírez. Además, en ciertas áreas estratégicas se llevaron a cabo concursos de proyectos en los que el Estado aporta los fondos para instalar laboratorios y financiar la investigación y la formación de posgrado del personal.

Una de las iniciativas más extraordinarias del Gobierno de Correa ha sido Yachay, una ciudad construida específicamente para hacer desarrollo científico tecnológico. Ubicada en San Miguel de Urcuquí, al norte de Ecuador, Yachay cuenta con 4000 hectáreas en donde se encuentra la Universidad Tecnológica Experimental, con cerca de mil alumnos; sedes de todos los institutos públicos de investigación; y un parque tecnológico con incentivos impositivos para las empresas que se instalen allí. Actualmente, alrededor de siete mil personas trabajan en Yachay y unas sesenta empresas, la mayoría pymes, se han radicado en el lugar. La labor de la Universidad Tecnológica se encuentra enfocada las áreas científico-tecnológicas que se consideran más prometedoras para Ecuador: petroquímica, energía y farmacología.

Según Ramírez, la transformación del sistema de educación superior ecuatoriano no ha sido fácil y la resistencia fue muy dura. “En Ecuador, las universidades tienen una inercia brutal”, resaltó y agregó que, no obstante,“hay un cambio cultural con el cambio generacional”.Y explicó: “Antes, al profesor no le interesaba investigar o actualizarse. Hicimos [cuando llegaron al gobierno] un análisis de las bibliotecas y el retraso era de 40 años. Ni siquiera había bases de datos actualizadas”.

En Ecuador, las universidades públicas tienen cupo y, de acuerdo con la política establecida por el Gobierno, el Estado orienta sus perfiles académicos y científicos a través de la asignación presupuestaria y la rendición de cuentas. Ninguno de estos elementos han sido obstáculos para una profunda democratización del sistema educativo y para un salto de calidad, en el contexto de uno de los gobiernos más progresistas de la última década en América Latina.

Fuente: http://www.unsam.edu.ar/tss/la-transformacion-universitaria-ecuatoriana/

Comparte este contenido:

Estudiantes liberianos suspenden en masa exámenes universitarios

África/Liberia/17 Junio 2017/Fuente: Prensa Latina

Solo cerca del ocho por ciento de los estudiantes liberianos aprobaron las pruebas de ingreso a la universidad, resultado desastroso aunque mejor que hace cuatro años, según reportes difundidos hoy.
Del total de ocho mil 122 aspirantes a obtener plazas en las carreras que se imparten en la universidad de Liberia, en esta capital, solo mil 919 lograron ese propósito, según las estadísticas finales.

El resultado es mejor que el del curso lectivo pasado, cuando mil 778 aprobaron las pruebas de un conjunto de ocho mil 122, según fuentes del Ministerio de Educación de este país.

También está por encima del de 2015, cuando de 13 mil aspirantes solo 15 lograron el aprobado, y superior al de 2013, cuando los 25 mil oponentes quedaron con las manos vacías.

Fundada a principios del siglo XIX con esclavos provenientes de Estados Unidos, acorde con un esquema ideado por el presidente James Monroe, de cuyo apellido viene el nombre de esta capital, la República de Liberia es un país de Africa occidental cuyos ingresos principales provienen de prestar su bandera a barcos mercantes y de la extracción del caucho.

Los colonos afroestadounidenses nunca se integraron a la población local, la sojuzgaron y crearon una elite cuyos privilegios dieron pie a sendas guerras civiles, 1989-1996 y 1999-2003, durante las cuales los beligerantes cometieron crímenes de lesa humanidad.

Esta capital apenas tiene cuatro calles asfaltadas, la corrupción es rampante, el dólar estadounidense es la moneda de circulación corriente, por lo general con billetes ajados por el uso, y el mayor edificio de la capital es la sede de la transnacional B.F.Goodrich.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=93757&SEO=estudiantes-liberianos-suspenden-en-masa-examenes-universitarios
Comparte este contenido:

Exigen estudiantes de Universidad de Puerto Rico firma de preacuerdos

Centro América/Puerto Rico/17 Junio 2017/Fuente: Prensa Latina

Los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico (UPR) reclamaron a la junta de gobierno de la institución que firme los preacuerdos alcanzados durante la huelga de 71 días que terminó la semana pasada.
Los alumnos del campus de Río Piedras, que reanudaron la docencia el lunes, aprovecharon el receso del mediodía para marchar por distintas facultades y dependencias de la UPR.

‘Luchar, luchar, luchar hasta vencer’, gritaban los manifestantes que reclaman también que se audite la deuda pública del país, ascendente a más de 73 mil millones de dólares.

El portavoz estudiantil Juan Collazo afirmó que realizarán diversas actividades para demandar la aprobación de los acuerdos alcanzados durante la huelga, que en su momento más álgido incluyó los once recintos de la UPR, la Escuela de Artes Plásticas y el Conservatorio de Música en defensa de la educación pública.

Entre los reclamos se hallan evitar un alza en el coste de la matrícula para el próximo año y la devolución de un vagón que es utilizado de Comedor Universitario para los estudiantes que carecen de dinero para costear su alimentación.

También repudian que se imponga un recorte escalonado de 512 millones de dólares al presupuesto de la UPR, tal como exige la junta de control fiscal impuesta por Washington al gobierno puertorriqueño.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=93389&SEO=exigen-estudiantes-de-universidad-de-puerto-rico-firma-de-preacuerdos
Comparte este contenido:

En Argentina: Segunda jornada de protesta de docentes universitarios

America del Sur/Argentina/
Con un acto en la sede del Ministerio de Educación nacional, distintos gremios que nuclean a trabajadores del nivel superior reclamarán por un aumento salarial del 35%, entre otras demandas

Ayer comenzaron las jornadas de protesta de los profesores encolumnados en la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) y en la Conadu Histórica. Bajo diversas modalidades, en todo el país reclamaron un 35% de aumento salarial.

En nuestra ciudad, voceros de la UNLP informaron que las clases se desempeñaron con normalidad, en parte porque la protesta adoptó la forma de “volanteada” en el acceso a la Autopista La Plata-Buenos Aires, donde docentes entregaron panfletos informativos sobre la situación de la Universidad. Al respecto, el secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Plata (Adulp), Octavio Miloni, afirmó: “Estamos conformes con la jornada. Éramos unos 70 docentes y, al no cortar el tránsito, la respuesta de los automovilistas fue buena”.

Está previsto que para hoy se realicen tomas y asambleas en las distintas facultades, mientras que se llevará a cabo un acto a las 12 frente a la sede del Ministerio de Educación de la Nación, en el pasaje Pizzurno. En ese marco, se prevé el discurso de Carlos de Feo y Luis Tiscornia, secretarios generales de Conadu y Conadu Histórica, respectivamente.

La paritaria universitaria venció el 28 de febrero último y, aunque luego se realizaron seis reuniones entre las partes, no hubo acuerdo.

Desde el lunes próximo y hasta el jueves, la Conadu realizará en todas las sedes universitarias un plebiscito que someterá a consideración de sus afiliados la posibilidad de no iniciar el segundo cuatrimestre lectivo en el caso de que no exista una nueva oferta salarial por parte de las autoridades.

En Gonnet, científicos también hicieron notar sus reclamos

Durante la mañana de ayer, integrantes del Centro de Investigaciones Científicas (CIC) de Gonnet realizaron una “jornada de vi­si­bi­lización” en las cercanías del predio de Camino Centenario y 506. Con carteles, tanto en semáforos como en los alrededores, que denunciaban la falta de recursos para los salarios y el financiamiento de estudios, y otros que enumeraban las investigaciones que se realizan en el centro, los científicos buscaron que los vecinos se enteraran de la situación que atraviesa su área.

Al respecto, Matías Tejerina, investigador del Conicet afirmó: “Nosotros queremos trabajar en la Argentina y para la Argentina. Se habla de inversiones, pero no hay forma de que un país crezca sin investigación científica”.

La Reforma de 1918 y su legado

El 15 de junio de 1918 estalló el conflicto que sostenían los estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba con las autoridades de la institución, que se oponían a la democratización del gobierno universitario. La protesta recién se saldó con un decreto del presidente Hipólito Yrigoyen que contemplaba ampliamente los reclamos de los estudiantes.

Oficialmente, se explicó que la UNLP celebrará el 99º aniversario de la Reforma Universitaria la semana que viene con distintas actividades. Su vicepresidente,

Fernando Tauber, en una entrevista reciente con este medio destacó a la casa de altos estudios como heredera de la tradición reformista e incitó a los estudiantes a honrar el espíritu de esa época con una nueva propuesta de modificación de la Ley de Educación Superior.

Por Martín Legarralde, Profesor de Ciencias de la Educación de la UNLP

A los acontecimientos de la Reforma Universitaria hay que ubicarlos en un escenario internacional de transformaciones sociales profundas en las sociedades occidentales. En simultáneo, el plano cultural sufría modificaciones en las concepciones del conocimiento científico y las nociones de verdad, que combatían a las organizaciones más conservadoras, como las iglesias, pero también a las universidades. A la vez, nuestro país atravesaba un contexto específico: dos años atrás se había producido el fin del ciclo denominado conservador con la llegada a la presidencia de Hipólito Yrigoyen.

En sí, la Reforma tuvo que ver con una serie de demandas asociadas a la cuestión de la articulación de mecanismos de representación estudiantil que les permitieran participar del gobierno de la universidad. Además, tuvo que ver con la renovación de los planes de estudios, la ruptura con un modo tradicional de pensamiento y la inclusión de investigaciones científicas que dieran lugar a nuevas carreras y orientaciones, es decir, a una formación basada en las ciencias del campo positivista, distanciada de las disciplinas más tradicionales que se habían vuelto muy conservadoras, como, por ejemplo, Derecho.

Con una prolongada huelga estudiantil en la que el movimiento se radicalizó tras una serie de intentos del gobierno de Yrigoyen por resolver el conflicto, la Reforma se impuso cuando las autoridades finalmente accedieron a ciertas demandas, como la instrumentación de un mecanismo transparente para el concurso de las cátedras, la inclusión de los estudiantes y graduados en los órganos de gobierno universitario y la apertura de nuevas carerras.

Fuente: http://diariohoy.net/interes-general/segunda-jornada-de-protesta-de-docentes-universitarios-97933

Comparte este contenido:

Prepárate hoy, paga después: una startup quiere cambiar el paradigma de la educación superior

America del Norte/EEUU/Observatorios ITESM-MX

La educación superior se está enfrentando a muchos desafíos, uno de los más críticos que enfrenta es la deuda que los estudiantes tienen que liquidar después de graduarse. Con el costo de la matrícula en aumento y el valor del grado universitario en decaimiento (sólo el 18% de los estudiantes que comienzan una licenciatura terminan en 4 años), cada vez menos estudiantes creen que una educación universitaria vale la pena el costo.

Una startup con sede en San Francisco quiere reimaginar la educación superior ofreciendo una alternativa a la universidad libre de deudas y con tan solo 1 año de duración. MissionU es un programa que ofrece «una educación de clase mundial que prepara a los estudiantes para los trabajos de hoy y mañana» sin cobrar por adelantado.

MissionU solo recibe dinero una vez que los estudiantes tengan un trabajo con un salario de al menos $50,000 dólares. El programa funciona así: los estudiantes aportan el 15% de sus ingresos durante 3 años después de que termine el programa.

Después de fundar Pencils of Promise, una organización sin fines de lucro que ha construido más de 400 escuelas en todo el mundo, Adam Braun, CEO y co-fundador de MissionU, decidió cambiar el paradigma de la educación superior después de presenciar la lucha de su esposa para pagar más de $100.000 en préstamos estudiantiles. «La deuda estudiantil es la única deuda de los Estados Unidos que no puede ser descartada a través de la bancarrota. Está contigo para siempre», escribeBraun en el sitio web de MissionU.

A diferencia de las universidades tradicionales o las escuelas en línea, MissionU fue diseñada para «habilitar» a los estudiantes a través de un programa inmersivo, colaborativo y acelerado donde los estudiantes ponen en práctica lo que han aprendido trabajando en proyectos reales.

A pesar de que MissionU no tiene un campus tradicional y la mayoría de sus cursos son en línea, los estudiantes están obligados a vivir a menos de 50 millas de la ciudad base del programa para atender reuniones ocasionales.

Además, MissionU cree que el compromiso de una universidad con sus alumnos no debe terminar en la graduación. Los estudiantes cuentan con un programa de apoyo de seis semanas de duración que les ayuda a pasar el proceso de entrevistas a través de capacitación, orientación y negociación salarial.

La primera generación de MissionU iniciará clases a partir de septiembre de 2017 en San Francisco, California y se centrará en análisis de datos e inteligencia de negocios. De acuerdo a Campus Technology, de 4,500 solicitantes, la primera generación admitió a tan sólo 25 estudiantes. Las solicitudes para enero del 2018 ya están abiertas.

Fuente: https://observatorio.itesm.mx/edu-news/2017/6/12/preprate-hoy-paga-despus-una-startup-quiere-cambiar-el-paradigma-de-la-educacin-superior

Comparte este contenido:

Reino Unido abre el melón de los grados universitarios comprimidos en dos años

En Reino Unido, el Gobierno permitirá a las universidades ofrecer a partir del año 2020 grados comprimidos, según anunció el ministro de Universidad, Jo Johnson. La idea es que las carreras tengan los mismos créditos que sus equivalentes (que en las islas británicas son de tres años) pero con menos vacaciones y, si hiciera falta, más horas de clase al día, de manera que se puedan completar en dos años.

«No son menos créditos o una menor calidad», explicó el mandatario británico a los rectores de las universidades. «Es el mismo estándar, la misma calidad (…) y tiene ventajas claras para los estudiantes», como que se ahorran el coste de vida de un año y pueden empezar a buscar trabajo más rápidamente, argumentó Johnson.

En lo que no ahorrarán es en tasas. Según el proyecto británico, las universidades podrán cobrar a los estudiantes el mismo precio total por un grado de dos años que por uno de tres, de modo que el coste anual de las carreras compactas será un 50% mayor que el actual si se mide en tiempo. En el caso del Reino Unido –exceptuando Escocia que tiene su propia política universitaria– las tasas en las universidades públicas se disparan hasta las 9.000 libras por curso (10.170 euros) para un grado de tres años, lo que suma 27.000 libras (30.500 euros) en total. Si los planes del Gobierno se mantienen, los estudiantes que quieran hacer una carrera de dos cursos tendrán que abonar unas 13.500 libras por año.

Medio año sin docencia

En España ya hay algún responsable universitario al que le parece una gran idea. «Hay un elemento clave en el aprendizaje: el elemento tiempo. La percepción del tiempo de un adulto en el siglo XXI es mucho más rápida que la que había en otras épocas. Hay una aceleración del tiempo y del uso que se le da», empieza a argumentar Lluis Pastor, director del eLearn Center de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

«Con esto en mente, pensemos en la educación universitaria. Es uno de los pocos servicios que la mitad del tiempo está cerrado. Tenemos 28 semanas de docencia al año de las 52 que hay. Imagina que el súper estuviera cerrado medio año. Esto, en el siglo XXI, es fastidiar al alumno», sostiene. Aclara Pastor que él no entra en el coste de los estudios (no es su competencia, argumenta), solo entra en la propuesta académica.

La doble crítica que está recibiendo esta iniciativa apunta a la pérdida de calidad de los estudios por recortar su duración y la posibilidad de que desde el sector privado se utilice para hacer negocio ofreciendo grados de dos años casi al peso y con bajos estándares docentes, según advirtió UCU, uno de los principales sindicatos de profesores del país.

Crítica en la que coincide el presidente de CRUE-Asuntos Académicos (la comisión sectorial de la Conferencia de Rectores dedicada a estos asuntos) y rector de la Universidad Complutense de Madrid, Carlos Andradas: «Mi opinión personal es que conduce a una devaluación de los estudios», explica. «Da la sensación de que hay un componente de rentabilidad y eficiencia».  «Las cosas necesitan un tiempo de asimilación, de ir complementándolas con lecturas. El paso por la universidad tiene un poco de ósmosis», sostiene Andradas.

«El conocimiento requiere reposo»

Jurjo Torres, catedrático de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de A Coruña, cree también que el paso por la universidad va más allá que asistir y sacarse las asignaturas: «El conocimiento requiere reposo, ir dosificándolo en el tiempo. En una sociedad que cada vez considera que es necesario saber más y conocer más, la tendencia es acortar todo», se sorprende. «Cada vez hay más libros, se lee más. Con las personas que yo hablo siempre decimos que el reposo de una lectura, el tiempo para pensarla —no hoy, mañana—, tiene que ver con los aprendizajes, con cómo se organiza el pensamiento a medida que reflexionas», argumenta. «Y lo que no se puede compactar es el número de horas que te llevará hacer un trabajo, argumentarlo, prepararlo…».

Pastor, de la UOC, cree que esta manera de ver la educación es antigua. «En el siglo XIX hubo una corriente llamada ‘higienista’ que hablaba de metabolizar lo aprendido, de reposar las cosas. Muy bien, pero no es el ritmo de vida actual, no creo que tenga sentido obligar a la gente a que sea así», advierte. «Estas universidades [las británicas] no obligarán a nadie a cogerlo, simplemente lo proponen».

Andradas concede que «puede haber gente interesada y que tenga más capacidad para poder hacerlo. Bienvenidos, pero como criterio no me parece una buena idea».

Para Pastor, la clave es que con este tipo de cursos se invierte el eje sobre el que pivotarían los estudios. «Hasta principios de este siglo quien decidía sobre la formación de las personas, sobre todo a nivel universitario, éramos nosotros [la institución]. Con estas propuestas vemos que, igual que ha pasado en sectores como la televisión o la música, hay que cambiar el poder para que lo tenga el ciudadano», argumenta.

Torres cierra con una reflexión. «Lo que me llama la atención es que en las universidades de élite anglosajonas, donde las matrículas son más caras, los estudiantes pasan más tiempo, viven en los campus. Y no creo que sean más tontos como para andar perdiendo el tiempo».


Fuente: http://www.eldiario.es/sociedad/Reino-Unido-grados-universitarios-compactos_0_651635713.html

Comparte este contenido:
Page 108 of 234
1 106 107 108 109 110 234