Page 110 of 234
1 108 109 110 111 112 234

El fin del profesor ‘funcionario’

Por: Ana Torres Menárguez

La Carlos III lanza un máster para revolucionar la forma de enseñar y dar respuesta a las carencias del grado de Magisterio

Están nerviosos. Es la primera vez que se reúnen para presentar el primer máster experimental de innovación educativa lanzado por una universidad pública española. Se llama Laboratorio de la Nueva Educación y pretende resolver las carencias del grado de Magisterio, que sigue empleando el mismo programa académico de hace 20 años. “No queremos hablar de asignaturas. Aquí no se forma al profesor convencional, sino al educador del siglo XXI”, cuenta el profesor de la Universidad Carlos IIIAntonio Rodríguez de las Heras, uno de los impulsores del nuevo máster. Es experimental porque los contenidos se terminarán de definir con la participación de los alumnos. No hay nada cerrado.

El objetivo es formar a los profesores del futuro. El principal desafío al que se enfrentan los sistemas educativos en diferentes países del mundo es la calidad de los profesores, según la encuesta La escuela en 2030, en la que han participado 1.550 profesores, estudiantes y responsables políticos en materia de educación de la organización WISE (la Cumbre Mundial por la Innovación en Educación, en sus siglas en inglés), creada en 2009 por la Fundación Qatar. Ese documento esboza cómo será la educación en 2030 y señala que los conocimientos académicos ya no serán tan importantes y se valorarán mucho más habilidades personales como la empatía o la toma de decisiones. El rol del profesor ya no será el de transmitir sus conocimientos al alumno, sino el de actuar como guía para que el propio estudiante construya los contenidos a partir de diferentes fuentes, y los métodos de enseñanza tendrán como base la creatividad.

Teniendo en cuenta todos esos cambios, ¿están los grados en Maestro en Educación Infantil y Primaria a la altura? Varios profesores de Educación de la Universidad Complutense opinan que no. «Tenemos una herencia muy teórica. Puede haber profesores más pragmáticos, pero no sabemos si los alumnos están aprendiendo o no métodos más innovadores», asegura Carmen Alba, profesora de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense desde 1987. No existe un proyecto de innovación impulsado por la Universidad ni la pretensión de actualizar los contenidos del grado, que según informa la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación(ANECA) solo llevaría unos tres meses.

 Ante la inactividad de las universidades, un grupo de pedagogos, educadores y arquitectos se han unido para lanzar el Laboratorio de la Nueva Educación, un título propio de la Universidad Carlos III en colaboración con la Institución Libre de Enseñanza (ILE) y el Colegio Estudio que se pondrá en marcha el próximo octubre. Una de las grandes diferencias de este programa con respecto a los másteres oficiales, que deben ser impartidos por personal universitario, es que participarán como docentes profesionales en activo de distintas ramas, como la experta en espacios educativos Rosan Bosch. “Al ser un título propio hemos podido salir del corsé de los másteres oficiales. No lo hemos creado para cumplir requisitos y trámites, sino para revolucionar la forma de enseñar”, explica Carlos Wert, patrono de la ILE e impulsor del programa.
Los creadores del Laboratorio de la Nueva Educación Antonio Rodríguez (iz), Carlos Wert, Jerónimo Junquera y María Acaso.
Los creadores del Laboratorio de la Nueva Educación Antonio Rodríguez (iz), Carlos Wert, Jerónimo Junquera y María Acaso. ÁLVARO GARCÍA

El programa, que cuesta 5.500 euros -se ofrecerán becas- y consta de 60 créditos y prácticas, no se dirige únicamente a profesores, sino a educadores de museos o investigadores del cambio de paradigma educativo. La idea es probar con los alumnos nuevas metodologías de enseñanza y que estos a su vez las prueben en sus clases. “Si Giner de los Ríos estuviese vivo, este sería el máster que querría”, apunta María Acaso, profesora de la Complutense e impulsora del máster. Precisamente es la figura de Francisco Giner de los Ríos y su concepción de la educación la inspiración de este programa. “Si veis en la escuela niños quietos, callados, que ni ríen ni alborotan, es que están muertos”, afirmó el pedagogo y director de la ILE. Su apuesta por la transformación de las aulas, la supresión del estrado del profesor y la formación de estudiantes seguros de sí mismos e independientes son la clave del curso, de un año de duración.

“El profesor está acostumbrado a las rutinas escolares y a la tranquilidad de contar con un público cautivo, además de estar inmerso en la carrera funcionarial. Eso hay que cambiarlo”, apunta Mariano Fernández Enguita, profesor de la Complutense y autor del libro La educación en la encrucijada. “El actual modelo de formación del profesorado está anticuado; lo que necesitan aprender los niños en primaria no se reduce al saber acumulado de los maestros”, añade.

UN PROGRAMA INNOVADOR

Aunque prefieren no hablar de asignaturas, estos son los módulos que componen el máster:

Suelo. Cada alumno identificará nuevas herramientas para aprender. De esta forma, participará en la creación de los contenidos. “En este módulo reflexionarán sobre la función de la educación, para que no conduzca a la certificación”, señala el profesor Antonio Rodríguez de las Heras.

Poder. Se tratarán las manifestaciones de poder y conflicto en el aula. “Los profesores ejercen micropoderes dentro de la clase y tienen que aprender los modos de regular ese poder”, indica Rodríguez de las Heras. Se trata de gestionar el espacio social del aula sin aplicar la disciplina como método.

Cuerpo. “Hoy en la escuela no se habla de inteligencia emocional, ni de la importancia del mobiliario o la educación afectiva y sexual. Los problemas con el porno”, apunta la profesora María Acaso. “Un niño que se mueve aprende mejor que uno que está sentado. De eso va también el aprendizaje con el movimiento”.

Experiencias. Aprenderán metodologías activas como el aprendizaje por proyectos. “Tienen que formar a individuos inquietos, que quieran seguir aprendiendo durante toda su vida”, dice Rodríguez de las Heras.

El profesor como investigador. Investigarán y probarán nuevos sistemas de evaluación. “Hay que salir de la evaluación con números, basada en el castigo. Evitar la ansiedad y el dolor asociados a los exámenes”, recalca María Acaso. En el máster de formación del profesorado (el antiguo CAP) solo se enseñan los métodos tradicionales de evaluación.

Herramientas. “Los alumnos de hoy son casi hackers. Los profesores entenderán cómo aprenden los jóvenes hoy y manejarán herramientas para saber moverse en ese ecosistema”, informa Rodríguez de las Heras.

Fuente: http://economia.elpais.com/economia/2017/06/01/actualidad/1496332176_564177.html

Comparte este contenido:

Universidades públicas malasias entre las mejores del mundo

Asia/Malasia/10 Junio 2017/Fuente: Prensa Latina
El ministro de Educación Superior, Datuk Seri Idris Jusoh, informó hoy que las cinco universidades públicas de investigación de Malasia están ubicadas entre las 260 mejores del mundo.

Jusoh declaró en conferencia de prensa que las universidades Malaya, Putra Malasia, Kebangsaan Malasia, Teknologi Malasia y Universiti Sains Malasia mostraron una mejoría en la clasificación mundial para el año 2017-2018 emitida por emitida por Quacquarelli Symonds (QS).

QS es la primera agencia de calificación universitaria del mundo reconocida por el Grupo de Expertos de Clasificación Internacional, y es considerada una referencia importante para las partes interesadas en todo el mundo, publicó el sitio digital www.thestar.com.my.

Los rankings de QS basados en seis indicadores como son la investigación, enseñanza, comercialización y la internacionalización de cada universidad, además la reputación académica.

Por otra parte, Jusoh aseguró que el centro de enseñanza superior Malaya fue evaluado como el más alto del país y espera ubicarse entre los 100 mejores del mundo.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=91825&SEO=universidades-publicas-malasias-entre-las-mejores-del-mundo
Comparte este contenido:

Panamá: La UP entre universidades que analizan los retos de la era digital

Panamá/Junio de 2017/Fuente: La Estrella de Panamá

Unos sesenta vicerrectores de universidades latinoamericanas pertenecientes a la red internacional Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA) analizan desde mañana, y hasta el 18 de mayo, en Barcelona los retos universitarios en la era digital.

En el seminario «La universidad en la era digital: retos, desafíos y tendencias emergentes» se hablará sobre innovación en la enseñanza y los nuevos roles del docente.

Otros aspectos son las nuevas demandas de los estudiantes y la calidad y acreditación de los programas de aprendizaje en línea (e-learning) desde la perspectiva de los organismos de evaluación.

Además, el encuentro pondrá el foco en la investigación en la era digital, con el análisis de cuestiones como la movilidad de los investigadores y la creación de redes internacionales de investigación.

A este encuentro asisten representantes de la Universidad de Cantabria (España), Universidad de Panamá, Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad de Talca (Chile), Universidad Católica de Uruguay, Universidad de los Andes (Colombia), Universidad Católica boliviana San Pablo.

También de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad Nacional de Cuyo (Argentina), Pontificia Universidad Javeriana (Colombia), Escuela Superior Politécnica del Litoral (Ecuador), Universidad de Lima Universidad Privada Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), entre otras.

CINDA, con sede en Chile, es una red académica internacional sin ánimo de lucro fundada hace más de 30 años y formada por universidades de Latinoamérica y Europa.

El objetivo es intercambiar conocimientos y metodologías, poner el conocimiento acumulado al servicio de las políticas públicas y de las instituciones y favorecer el intercambio y la movilidad de los estudiantes y profesorado.

Una de las funciones de CINDA es asegurar la calidad de universidades y programas, para lo que dispone del Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad (IAC).

En la actualidad, CINDA está presidido por el español Josep Planell, rector de la Universidad Politécnica de Catalunya (UOC).

Fuente: http://laestrella.com.pa/vida-de-hoy/tecnologia/entre-casas-estudios-analizan-retos-digital/24001601

Comparte este contenido:

Concluye en Nicaragua congreso sobre extensión universitaria

Centro América/08 Junio 2017/Fuente: Prensa Latina

El XIV Congreso Latinoamericano y del Caribe de Extensión Universitaria concluirá hoy en Nicaragua, tras generar un amplio debate sobre el papel y las potencialidades de los movimientos estudiantiles.

Desde el lunes el evento contó con la participación de estudiantes, docentes, expertos y altos funcionarios de unos 18 países en el Centro de Convenciones Olof Palme, de Managua, para abordar procesos integrales e integradores de la extensión universitaria.

Según el viceministro cubano de Educación Superior, Gil Ramón González, este movimiento viene tomando fuerza en los últimos años por lo que aporta a los alumnos en su formación integral, hacia el desarrollo local y la solución de problemas actuales.

‘Los estudiantes participan, aprenden, trasmiten la cultura universitaria también, pero son capaces no solo de transformar hacia fuera, sino también la propia universidad’, expresó.

González resaltó que esta tendencia realmente genera un proceso dialógico de retroalimentación dentro de los centros universitarios para su perfeccionamiento y su proyección social.

En ese sentido, subrayó que las universidades tradicionalmente han sido cuna de movimientos revolucionarios y recordó como en Cuba, tras la Reforma de Córdoba (Argentina) en 1918, Julio Antonio Mella creó los cursos para trabajadores y estableció un firme vínculo de la federación estudiantil con los obreros.

Esta edición del congreso, que suele celebrarse con carácter bianual, estuvo organizada por el Consejo Nacional de Universidades de Nicaragua, en coordinación con la Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria (ULEU).

Entre los temas tratados a partir de talleres y conferencias se incluyeron el desarrollo local y regional, la salud integral, el cuidado del hábitat, la economía social y solidaria, y el desarrollo sustentable.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=91732&SEO=concluye-en-nicaragua-congreso-sobre-extension-universitaria
Comparte este contenido:

China se paraliza: diez millones de jóvenes enfrentan al Gaokao

China/08 junio 2017/Fuente: La Capital

Es el examen que permite el ingreso a las universidades de todo el país y que le da un status al estudiante que marca su carrera para siempre. Todo el país se pone al servicio del Gaokao.

Un total de 9,4 millones de estudiantes de secundaria chinos asisten hoy y mañana el examen de acceso a la universidad, conocido como Gaokao, célebre desde hace 40 años por su exigencia y considerado como la gran apuesta al futuro académico, una prueba que paraliza al país y que se rinde en medio de importantes medidas de control.

Según informó el Ministerio de Educación de la República Popular China, tras la prueba se espera que unos 3,72 millones de esos estudiantes se matriculen en títulos de grado, un aumento de casi 10 mil con respecto a 2016, de acuerdo con el plan de matrícula de 2017.

En las dos jornadas “en algunas provincias dura tres- del Gaokao, la policía se aposta en la entrada de los colegios, el tráfico se desvía, las ambulancias esperan en la puerta por si alguien se descompone y los exámenes siguen una custodiada línea. Los taxis y patrulleros llevan gratis a los chicos y se sirve comida y bebidas sin costo en algunas cafeterías aledañas a los colegios. El país se pone al servicio del Gaokao.

“En China, la mayoría de los estudiantes y sus padres están convencidos de que entrar en una buena universidad significa un futuro brillante, por eso la consideran la tarea más importantes en sus primeros 18 años”, contó a Télam Claudia Chen, estudiante de español en la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing.

El llamado Gakao es un antes y un después en la vida académica y laboral de un chino. Una vez aprobado el examen y, de acuerdo a la puntuación, se elige universidad y carrera de grado. Los alumnos pagan la mitad de la matrícula y el Estado abona la otra mitad, unos 12.000 yuanes en total (casi 1.800 dólares). Aquellos que entran con calificaciones bajas, estudian carreras con menos demanda.

“Los chinos estamos acostumbrados a esto, tan importante para la vida. En China, desde Confucio hasta hoy, apreciamos a la gente intelectual y con buena educación. Para trabajar, tanto como funcionarios o profesores, tienen que estar graduados y para encontrar un buen trabajo necesitamos una educación superior”, dijo a Télam Chang Fuliang, catedrático y vice-decano de la Facultad de Filología Española y Portuguesa de la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing.

“Los que no pasan el examen no pueden entrar a la universidad, pero pueden repetir la prueba al año siguiente. Si fracasas, puedes volver sin límite. Cuando yo era joven, el límite era 25 años, hoy ya no hay. Si no entras, puedes trabajar de campesino, obrero y se reducen las opciones”, agregó Chang.

A 40 años del primer examen, hoy “hay nuevos problemas”. Los que pueden entrar en las mejores universidades “son hijos de familias acomodadas” porque en la primaria y secundaria “reciben mejor educación”, sostuvo el profesor.

Pero, desde hace cinco años “tenemos otra política, la de dar oportunidades a hijos de familias humildes y rurales por medio de recomendación antes del examen”, explicó el profesor, quien sostiene que esta prueba “no hace diferencias”.

Sin embargo, algunos jóvenes ven con más distancia sus posibilidades. Li Yichen, estudiante de portugués, no cree que el Gaokao haya decidido su futuro porque aún no encontró “un trabajo relacionado con este idioma”.

En cambio, Yang Wenqian, ya recibida en Literatura china, refrendó en diálogo con Télam que este examen “es lo más importante en la vida de los estudiantes” y que también es “un test para ver cómo los padres superan sus dificultades psicológicas y ayudan a sus hijos a atravesar este momento”.

Tanta a ella como a Zhang Yunning, de 22 años, sus padres les dijeron, “hace lo que puedas” o “tranquila”. Pero no es la postal más común: en estas horas, padres nerviosos aguardan a sus hijos en las puertas de las escuelas, otros se encomiendan a alguna deidad y otros varios llevan a toda la familia para atravesar este momento.

Para este crucial examen, considerado uno de los más difíciles del mundo, las preguntas son una suerte de “secreto de Estado” y su publicación antes de tiempo es un delito grave. Además, desde el año pasado, copiarse una falta incluída en el Código Penal y sancionada hasta con siete años de prisión. Incluso, el Ministerio de Educación reforzó la seguridad en la impresión, transporte, almacenamiento, entrega y calificación de los exámenes para evitar filtraciones.

También el gobierno impuso medidas como el control del calor y la reducción del ruido en los centros de examen y sus alrededores para garantizar condiciones óptimas.

El Gaokao es una suerte de “obsesión nacional”, considerado duro, pero justo.

Sin embargo, algunos no pueden aguantar la presión. Hace dos años se conoció la noticia del suicidio de dos jóvenes en una escuela de la provincia de Hebei, donde luego colocaron barreras en sus balcones para evitar nuevas tragedias.

Como una forma de animar a los estudiantes, el año pasado el físico británico Stephen Hawkins les envío un mensaje antes de rendir: “Si tu objetivo es ser médico, maestro, científico, músico, ingeniero o escritor, sea intrépido en tu búsqueda de tus aspiraciones”, escribió en la red social china, Weibo.

Las pruebas duran tres horas y son en cuatro asignaturas: Chino, Inglés, Matemáticas, una optativa de ciencias (Biología, Química, Física) o Humanidades (Geografía, Historia o Política). Y algunas provincias diseñan sus propios cuestionarios, bajo la órbita del Ministerio.

Si bien fue establecido en 1952 por el gobierno comunista,áel actual es de 1977. En la China postmaoísta y desde el primer año se convirtió en una dura competencia para los pocos lugares.
La Universidad de Beijing o la de Tsinghua son dos de las más solicitadas; le siguen las universidades de Fudan, en Shanghai, o la de Nankai, en Tianjin.

El 80% de los estudiantes es admitido para las ingenierías, pero otras carreras elegidas son Negocios, Finanzas, idiomas como inglés, español, alemán y francés; periodismo y medicina, que pide más rigor a la hora de la admisión.

En la actualidad, sostuvo Chang, China está sumergida “en una época de muchos cambios, entonces la gente primero se fija en la economía, y pocos escogen según su interés”.

De acuerdo con un informe publicado por China Education Online, el número de estudiantes que rinde disminuyó desde el máximo de 10,5 millones de 2008 y se mantiene estable en alrededor de 9,4 millones desde 2014.

Este año, hay 20 mil chicos menos, pero según el gobierno, cientos o miles no rinden porque están estudiando en el extranjero o se les ha concedido la admisión previa, por recomendación.

Las tasas de admisión pasaron de ser del 25% en los años 90 aá76% en 2014 y la prensa china afirma que, para el 2020, el 50% de los que rinde encontrará su lugar en las universidades.

Fuente: http://www.lacapitalmdp.com/china-se-paraliza-diez-millones-de-jovenes-enfrentan-al-gaokao/

Comparte este contenido:

Chile:Gobierno busca acelerar tramitación de reforma a la educación superior

Chile / www.latercera.com / 7 de Junio de 2017

Estuvo 10 meses estancado en la Comisión de Educación y ahora la discusión del proyecto de reforma a la educación superior avanza lento en su discusión y votación. Hace tres semanas que se inició el proceso, y aunque la iniciativa está con suma urgencia -lo que significa que debe ser despachada por la Cámara en 15 días-, solo se ha alcanzado el artículo 11, y aún no se votan el primero ni el segundo.

Por esto, el gobierno quiere acelerar el paso, por lo que se estaría evaluando poner a la medida discusión inmediata, lo que daría un plazo de seis días para ser resuelta.
La subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, señaló que para el gobierno “este proyecto y desmunicipalización son prioritarios, por lo que estamos haciendo todo el trabajo para que se aceleren las votaciones”. En esa línea, sostuvo que “se está evaluando poner la discusión inmediata”.

Para algunos diputados oficialistas, la opción que busca el Ejecutivo no es la más adecuada. Alberto Robles (PR) dijo que “sería incomprensible ponerle discusión inmediata a superior y no a desmunicipalización”.

En tanto, la diputada Cristina Girardi (PPD) explicó que ya existen plazos para que a finales de junio se termine de ver la reforma, “por lo que es absurdo ponerle discusión inmediata. En la Comisión de Educación del Senado aún están viendo desmunicipalización y la creación del Ministerio de Cultura, sería una locura que nos matáramos viendo la reforma a la educación superior para que el Senado vea este proyecto recién en agosto. También, esto podría ser un retroceso, como no hay tiempo de discutir, podría votarse en contra cosas que efectivamente queremos que salgan”, remarcó Girardi.

Con todo, el Ejecutivo está dispuesto a hacer un calendario para lograr despachar los proyectos a tiempo. De acuerdo a Girardi, la ministra de Educación, Adriana Delpiano, tomó un acuerdo con los parlamentarios ayer en la tarde para hacer la planificación el próximo lunes: “Tomamos un acuerdo con ella, aunque no sé si a pesar de eso igual ingresarán la discusión inmediata”.
Gratuidad

Durante la cuenta pública, la Presidenta Bachelet señaló que para el próximo año la gratuidad alcanzará el sexto decil. A pesar de esto, el candidato y ex Presidente Sebastián Piñera señaló al programa En Buen Chileno, de Canal 13, que mantendrá el beneficio para los alumnos de los cinco primeros deciles y que la propuesta de la Mandataria, de subir al sexto decil, es irresponsable. Respecto del resto de los estudiantes, Piñera indicó que se hará un sistema de financiamiento combinando de becas y préstamos más favorable.
Con todo, algunos parlamentarios de Chile Vamos, como Jaime Bellolio (UDI), sostuvieron que aún no se discute con profundidad, al interior de la coalición, cómo se actuará al respecto.

Agregó que “todo depende de lo que haga el Ejecutivo. Si el gobierno sube al sexto decil en las condiciones actuales, no se puede, porque perjudica la calidad de los planteles. Por eso, estoy abierto a llegar al 60%, en la medida en que no sea con la fórmula actual”.

Fuente: http://www.latercera.com/noticia/gobierno-busca-acelerar-tramitacion-reforma-la-educacion-superior/

Comparte este contenido:

Ecuador: Tres universidades subieron a la categoría C en el proceso de evaluación del Ceaaces

Ecuador/www.elcomercio.com/ 7 de Junio de 2017

Un nuevo proceso de evaluación a las universidades del país se abrirá en el 2018. Se aplicará otro modelo, en el que se priorizará la participación de estudiantes, profesores y autoridades de las instituciones educativas. Este comenzará luego del primer trimestre del próximo año. Así lo confirmó Francisco Cadena, presidente del Consejo de Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Ceaaces). Contó que con los directivos de los centros superiores se acordó preservar los parámetros más importantes del modelo de evaluación fijado en el 2015, pero con ajustes. Por ejemplo, no se analizará a profundidad el número de profesores con maestría. La razón: la situación es diferente a la del 2013, cuando se comenzó a pedir ese requerimiento en los establecimientos superiores. “Ahora es obligatorio. La calidad no mira el cumplimiento de la ley, va más allá”. Un punto en el que se enfocarán es en cómo los docentes manejan la carga académica y su vinculación con la colectividad. Se afinarán los procedimientos para la generación de conocimientos y cómo los transmiten a sus estudiantes. “Buscamos que no solamente tengan un amplio bagaje de saberes sino una metodología de desarrollo de la investigación”. El Ceaaces no solo está en los preparativos del nuevo proceso de evaluación del 2018, también se encuentra cerrando otros procesos. Ayer, 5 de junio del 2017, se presentaron los resultados de la revisión a las cuatro últimas universidades que aún se mantenían en la categoría D (la cuarta y última del escalafón). Se trató de la Universidad Católica, de Cuenca; Laica Eloy Alfaro, de Manabí; Luis Vargas Torres, de Esmeraldas, y Agraria del Ecuador, de Babahoyo. 41 992 personas estudian en ellas, en el momento. Esto ocurre luego del proceso de evaluación institucional realizado por el Ceaaces en todos los centros superiores del país desde el 2013. Entonces se estableció que ocho sigan en proceso de acreditación y se ubiquen en la categoría D. Tres años después, esa evaluación se dividió en dos grupos debido a varias alteraciones, generadas por el terremoto de abril del 2016. Los resultados de las evaluaciones del primer grupo fueron entregados en septiembre de ese año. Las universidades Técnica, de Machala; y Guayaquil ascendieron a la categoría B, mientras que la de Otavalo y la Estatal del Sur de Manabí pasaron a la C. Con el anuncio de ayer, Francisco Cadena, presidente del Ceaaces, aseguró que se hizo historia en la educación superior del Ecuador, ya que no existen centros en la categoría D. “El cierre de las universidades consideradas de ‘garaje’ no era suficiente para depurar el sistema”, apuntó. Según precisó, era indispensable que todas las instituciones de educación superior que permanecieron en el sistema demostraran su calidad. En el Ceaaces se indicó que hay 55 universidades, sin contar con Yachay, U. Artes, Ikiam y UNAE, no evaluadas. El 14% está en la categoría A, 51% se encuentra en la B y un 35% en la C. En el 2013, el 9% estaba en la primera jerarquía, mientras que el 43% se ubicaba en la segunda. En la tercera y cuarta se ubican el 33% y 15%. Cadena destacó los esfuerzos de la U. Católica de Cuenca. También el trabajo de las autoridades de la U. Laica Eloy Alfaro de Manabí, que asumieron “con seriedad” el reto de mejorar, ya que pasó por un proceso complejo de intervención. “Tiene potencialidades muy altas de subir en los indicadores de calidad”. No obstante, al funcionario le preocupan los casos de las universidades Luis Vargas Torres y Agraria. A su juicio, la última deberá establecer procesos de mejora urgentes si quiere mantenerse en el sistema de educación superior del país. Sobre los procesos de evaluación universitaria, desarrollados en el país, hay visiones críticas. Una es la de Édgar Samaniego, exrector y catedrático de la Universidad Central. Él coincide en que evaluar al sistema universitario, en todo el mundo, es necesario para ­garantizar la calidad. Pero, “lastimosamente, el Ceaaces ha manejado estas evaluaciones con carácter político”. Pide reflexionar en el mensaje que se busca pasar al dar a conocer que ya no hay centros en la categoría D ni en la E, desde antes. “Allí estaban las de peor rendimiento”. Es obvio pensar -afirma- que el Gobierno, políticamente o académicamente, ha mejorado la condición de las universidades ecuatorianas. “Ese es el mensaje que se está dando artificialmente, al decir que las D y E desaparecen”. En contexto Para el 2018, el Ceaaces realizará un taller de construcción del nuevo modelo de evaluación institucional. Este recorrerá cinco ciudades del Ecuador y contará con la participación de representantes de las universidades y las escuelas politécnicas.

Fuente: https://www.elcomercio.com/tendencias/universidades-categoriac-evaluacion-ceaaces-educacion.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

 

Comparte este contenido:
Page 110 of 234
1 108 109 110 111 112 234