Saltar al contenido principal
Page 168 of 234
1 166 167 168 169 170 234

Fiji: Quality science education

Oceania/Fiji/29 de Julio de 2016/Autora: Ana Madigibuli/Fuente: The Fiji Times

RESUMEN: La Universidad (USP) del Pacífico Sur de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (FSTE) ha sido el proveedor de la educación de primera calidad para los estudiantes de ciencias en la región del Pacífico Sur. Los nuevos programas de FSTE atienden las necesidades de la región y tienen perspectivas de trabajo atractivas de todo el mundo, junto con la acreditación internacional como prueba de su calidad. Recientemente, cuatro programas de licenciatura a saber, la de Net Centric computación (BNC), Licenciado en Ingeniería de Software (EEB), Licenciado en Ingeniería – Mecánica (BEM) y eléctrico (BEE) han recibido la acreditación internacional. Para Open Day 2016, las pantallas serán de las diferentes escuelas. Los estudiantes pueden esperar exhibiciones en vivo, estado de los instrumentos de la técnica utilizados en experimentos científicos, competiciones de diferentes escuelas y premios instantáneos que se ganó. El personal estará a disposición para responder preguntas relacionadas con los programas que se ofrecen. Una característica interesante, sin embargo será el uso de teléfonos móviles para responder a las preguntas de retroalimentación. Además habrá demostraciones sobre el uso de la e-tutoría, una nueva herramienta para el aprendizaje a distancia, entre otros.

The University of the South Pacific’s (USP) Faculty of Science, Technology and Environment (FSTE) has been the provider of premium quality education for science students in the South Pacific region ever since the establishment of the university.

FSTE’s new programs address the needs of the region and have attractive job prospects all over the world, coupled with international accreditation as evidence of their quality.

The Faculty has five schools including the:

· School of Biological and Chemical Sciences;

· School of Engineering and Physics;

· School of Marine Sciences;

· School of Geography, Environment and Earth Sciences; and

· School of Computing, Information and Mathematical Sciences.

Undergraduate and Postgraduate Degrees in the respective disciplines are offered through the different schools.

Recently, four programs namely the Bachelor of Net Centric computing (BNC), Bachelor of Software Engineering (BSE), Bachelor of Engineering — Mechanical (BEM) and Electrical (BEE) have received international accreditation.

BSE and BNC have been accredited by the Australian Computer Society (ACS) while the BE programs by Institute of Professional Engineers (IPENZ).

In addition, the program, Bachelor of Geospatial Science has also been registered by the Fiji Higher Education Commission (FHEC) together with recognition from the Australian Body. It is anticipated the quality programs offered in FSTE will attract more students. In addition, over the last couple of years there has been a steady increase in the postgraduate enrolment.

Some of the new initiatives the faculty have taken on board is the development of on-line learning (Mobile learning), the inclusion of SMS in the learning and teaching and the on-line Mathematic Diagnostic Tool.

Recently, the School of Computing Science launched the «Microsoft Accelerator Program» where University students are trained on the different Microsoft programs. Certification from Microsoft is provided after successfully passing the test. All these services are free if one is a student of USP.

For Open Day 2016, the displays will be from the different schools. Students can expect live displays, state of the art instruments used in science experiments, competitions by different schools and instant prizes to be won.

Staff will be at hand to answer questions related to the programs offered. An interesting feature though will be the use of mobile phones to answer feedback questions. In addition there will be demonstrations on the use of e-mentoring, a new tool for distance learning, among others.

Fuente: http://www.fijitimes.com/story.aspx?id=364142

 

Comparte este contenido:

Evaluación: analítica multidisciplinar (Ed. Superior).

Por Juan Domingo Farnos

 

La evaluación del aprendizaje se refiere a la medición y evaluación de los estudiantes en escenarios de e-learning – como en otras modalidades de enseñanza – Aprender alcanza el éxito con el objetivo de la futura capacidad de los alumnos en situaciones de aplicación – fuera de los escenarios de aprendizaje – para predecir, determinar los déficits y para obtener información para la mejora de la educación de los acuerdos de los medios de comunicación y de aprendizaje electrónico interactivo, por lo que los alumnos puedan lograr un mejor futuro éxito en el aprendizaje.

La evaluación del aprendizaje requiere en primer lugar la determinación del punto de referencia para la medición y evaluación del éxito de aprendizaje, que – debido a los resultados del aprendizaje no son un fin en sí mismo – es el uso en situaciones con los social media en el aprendizaje virtual de espacios aprendidos. Se requiere la evaluación de éxito en el aprendizaje, la determinación del objeto de la evaluación, de modo que los problemas, métodos y herramientas para la recolección de datos y el análisis y evaluación de datos pueden ser conceptualizados:

El  objetivo de este proceso pretende hacer frente a las necesidades actuales y las oportunidades de aprendizaje, mediante esta  analítica recogiendo  los enfoques multidisciplinares pero complementarios de diferentes campos, tales como Ciencias de la Computación, Ciencias de datos, Matemáticas, Educación, Sociología…

Necesitamos por tanto:
-Análisis de aprendizaje basado en competencias:

.análisis de aprendizaje para la evaluación de las competencias genéricas y específicas.
-La integración de la analítica de investigación y aprendizajes educativos.
-Analíticas de aprendizaje y el aprendizaje autorregulado.
-Intervenciones y análisis de los  diferentes aprendizajes, estudio de casos…
-Implementaciones  de la analítica de aprendizaje.
.analíticas de aprendizaje y efectos a largo plazo (estudios  sobre la analítica de aprendizaje).
-Los avances teóricos en la analítica de aprendizaje.
-Replicación y validación cruzada de las investigaciones existentes.
-Aspectos éticos de la analítica de aprendizaje.
-Analíticas de aprendizaje y  formulación de políticas (policy makers)
Interoperabilidad  para la analítica de aprendizaje.

Oportunidades:
-Las aplicaciones móviles para la analítica de aprendizaje multimodal
-El aprendizaje de análisis en los mundos virtuales.
-Discurso y el sentimiento de análisis.
-Análisis de la educación: la integración de la analítica de aprendizaje y análisis académicos.
-Fuentes de datos para la analítica de aprendizaje.
-Nuevos enfoques y métodos de análisis en el aprendizaje.
-Analíticas de aprendizaje para entornos personales de aprendizaje (PLE)

Para ello debemos tener claro, ¿qué es un aprendizaje exitoso en el contenido (refiriéndonos a la excelencia personalizada y no estandarizada), dimensiones y niveles o para ser considerada como tal. A continuación, se debe aclarar en varias etapas, que se obtendrán a través de sus acciones de aprendizaje con los medios en los escenarios diseñados en un éxito de aprendizaje que pretende ser un éxito en el aprendizaje por lo que durante todo el proceso será  medible y debe ser medido como un éxito en el aprendizaje y esta evaluación  representado en sentido positivo o como un error, significará que estamos pendientes continuamente de todo el proceso para finalmente,  establecer que los resultados de aprendizaje se pueden lograr a través de mejoras en los medios interactivos, entornos virtuales de aprendizaje y escenarios de aprendizaje, comunicación virtual y tutoría de apoyo en el futuro. La aclaración de estas cuestiones antes de una evaluación prevista es necesario conceptualizar la evaluación ven el aprendizaje en escenarios de e-learning, learning, edtech… que corresponden a los respectivos contenidos, requisitos y condiciones apropiadas.

Este problema esbozado de evaluación o en el aprendizaje en escenarios con diferentes tipos de aprendizaje, como e-learning,  deja claro que los procedimientos e instrumentos de evaluación siempre serán  apropiados para el sujeto de evaluación específico relevante y para conceptualizar los objetivos de la evaluación respectivos en consecuencia, si se realizan de manera personalizada, ya sea de manera digital y/o por medio de la AI (Algoritmos), con el software adecuado.

Por tanto, no necesitamos una lista de posibles métodos e instrumentos de evaluación, si no que se  suministran en los mismos escenarios de aprendizaje electrónico

El aprendizaje no termina en sí mismo, sino que sirve para superar las discrepancias en las acciones y por lo tanto las competencias de los sujetos para hacer frente a las respectivas condiciones de vida y de trabajo.

Las discrepancias en sus competencias , por un lado en su acción actual aprenden práctica, reflexionan y compensan, por ejemplo, por los procesos de aprendizaje que se acompañan con  e-learning en los escenarios virtuales que los llevamos a cabo.. En segundo lugar, se puede detectar entre la educación deseada futuro y / o de la habilidad profesional y sus habilidades de acción actuales con sus discrepancias existentes que puedan superar su compromiso con las  pedagogías  organizadas y asistidas con contenido y el personal de aprendizaje en espacios virtuales de aprendizaje. El edificio de la capacidad de crecimiento subjetivo mejora con la  experiencia de aprendizaje. El aprendizaje es por lo tanto un potencial de acción subjetiva obtenido, cuyas bases se adquieren con las habilidades de acción. Si se han adquirido con éxito, sin embargo, sólo puede ser visto en situaciones de aplicación donde las habilidades se adaptan a la situación de acuerdo con requisitos específicos o incluso extendidos  para reconstruir las situaciones de aplicación.

El aprendizaje y su éxito ya nunca más será una actuación aislada,  sino que se produce sólo en contextos de cooperación y de comunicación con otros estudiantes, profesores y expertos en escenarios de aprendizaje electrónico como una actuación individual y personalizada.. Un individuo puede alcanzar su éxito de aprendizaje, aunque tal es siempre un poder subjetivo,sólo a través del análisis de la adquisición o crítica activa del sujeto de aprendizaje con los resultados presentados y los logros de otros sujetos en el aula virtual. Como nunca se puede controlar por completo estos contextos de cada proceso individual de aprendizaje y por lo tanto no tiene ninguna causa absoluta, sólo puede haber una relación causal más o menos probable entre la enseñanza y el aprendizaje. La razón es que los alumnos siempre individualmente – a menudo en acuerdo o en concumitancia constante confrontan con los demás : pensar en los objetivos, objetos, métodos y resultados de los requisitos de aprendizaje y contextos como sus procesos de aprendizaje y, posiblemente, crear o incluso de forma espontánea modificada, ampliada o también conseguir totalmente escenarios y cuestiones diferentes, los límites de los escenarios de e-learning como acciones fronterizas de aprendizaje y por lo tanto conseguir diferentes resultados de aprendizaje que ni fueron pensados previamente ni previsibles. (divergentes)

Con todo ello, ¿cómo podemos medir realmente nuestro aprendizaje?:

Si el aprendizaje es un poder subjetivo y se demuestra sólo con restricciones en situaciones la aplicación simulada  en escenarios de aprendizaje electrónicos, si es necesario para el dominio de las situaciones de competencias de acción subjetivas que se desarrollan también con un éxito total, con aquellas aplicaciones que son detectables y medibles  Esto sólo es posible si el trabajo y el aprendizaje están integrados (learning is the work de Harold jarche and Juan Domingo Farnos) como ejemplo dado con una disponibilidad de escenarios de aprendizaje en el lugar de trabajo. En este caso, un éxito de aprendizaje es directamente en la aplicación real. Sin embargo, si los escenarios de e-learning y situaciones de aplicación se producen el lugar, la hora y de manera educativa aislada, a continuación, lanza una medida verdadera de éxito en el aprendizaje en algunos temas (`pero solo de manera aleatoria o aislada)

Un problema importante es que el primero no sea de fácil acceso a los lugares de aplicación y luego la dificultad de medir el éxito de aprendizaje en situaciones reales de aplicación, especialmente en las situaciones de aplicación general  también se requiere que todas las habilidades de acción adquiridas utilicen una solución alternativa, como pruebas orientadas a la acción”  y en un proceso de la formación.

Por el dominio de la situación problemática expuesta de manera objetiva, transparente, de clasificación y medición completa de éxito en el aprendizaje en situaciones de aplicación puede, en principio, utilizaremos dos formas de medición  diferentes:

                          -la medida pragmática  

                          -la medición científica.

La medida pragmática  en el aprendizaje se refiere al producto de medición del rendimiento cuantitativo y cualitativo o resultado de la acción subjetiva en relación con el objetivo perseguido de acción  con limitaciones en escenarios de aprendizaje electrónico – en situaciones de aplicación simulados. De vital importancia es el hecho de que no sólo los profesores, formadores y otros expertos hacen la determinación de las dimensiones medidas y la propia medición junto a los alumnos implicados. Por un lado, para minimizar los posibles errores de percepción de todos los interesados, y, en segundo lugar, para fortalecer la reflexión y la autoevaluación de los alumnos en relación con sus actividades de aprendizaje y logros de aprendizaje

La medición de las dimensiones puramente cuantitativas no son suficientes, sino que deben abarcar  al mismo tiempo, la demanda de los servicios prestados por los servicios previstos, aunque  siempre puede ser que cualquier desviación, no son sólo las razones de las diferencias que se cargará para una medición cualitativa de aprendizaje, pero también en innovaciones en las secuencias de acción, métodos y herramientas utilizadas, etc., que han conducido a una prestación eficiente de servicios o producción de productos.

Cualitativamente dimensiones para ser medidas para el campo de trabajo son por ejemplo los productos de excelencia personalizada  producida o resultados o la incorrección de los mismos e inadecuada, superficial adyacente, o viceversa, soluciones creativas e innovadoras y también la dedicación y compromiso.

Dado que las capacidades y competencias adquiridas sólo aparecen en el campo de las aplicaciones , no es suficiente para medir lo objetivado en los servicios resultados de las pruebas individuales. Mejor base para la evaluación del desempeño puede ser alcanzado cuando todo proceso individual y colectivo de adquisición de competencias de acción subjetivas se desarrollen en los escenarios de e-learning y que incluímos en cualquier observación, encuesta… Por razones obvias, incluso durante un proceso de aprendizaje en el aula virtual para hacer una medición del rendimiento de acompañamiento también se puede llegar por una mayor seguridad para una medida objetiva de éxito en el aprendizaje en situaciones reales o simuladas de aplicación, a ofrecer una medida de acompañamiento de la adquisición de competencias en el proceso de aprendizaje con dimensiones medibles  además de las cuantitativas y cualitativas anteriores: el funcionamiento, la independencia, la comunicación, la cooperación, la flexibilidad, la resolución de problemas, responsabilidad y otros. La medición de la adquisición de habilidades en estas dimensiones requiere en escenarios de aprendizaje electrónico para implementar herramientas de evaluación cualitativos apropiados, tales como abiertas a responder a cuestionarios. Otro y una ventaja importante de la medida de acompañamiento es que en base a los resultados obtenidos con los alumnos una conversación de comentarios en línea se puede hacer y tomar en función de acuerdos básicos sobre los objetivos de aprendizaje adicionales, pasos de aprendizaje, ayudas para el aprendizaje y que aprenden esfuerzos en disposición o en expansión en escenarios de e-learning .

La retroalimentación es importante. Nos retroalimentamos con los aprendices a a diario, es más, nosotros también lo somos.

Se puede establecer entre todos un criterio claro y conciso, que esto es algo que los estudiantes deben hacer por sí mismos antes de presentar una pieza de trabajo. Proporcionar los criterios es  el acto de marcado que debe abrir las brechas en el aprendizaje. Es la respuesta que sigue para el estudiante que puede comunicar lo bien que un estudiante ha cumplido con los criterios y las mejoras de la iniciativa en su trabajo y en el de todos (creatividad y aportacion de un valor añadido al grupo…diversidad. El propósito de la retroalimentación debe ser para cerrar las brechas de aprendizaje, entre otras y buscar la excelencia personalizada por otra (Inclusion educativa)

“El propósito de la retroalimentación debe ser para cerrar las brechas de aprendizaje, entre otras y buscar la excelencia personalizada por otra (Inclusion educativa)” de Juan Domingo Farnos

El modelado se convierte en una parte fundamental del bucle de realimentación. Para que los estudiantes puedan lograr el ‘buen desempeño’ requerido necesitan que el proceso sea modelada por ellos mismo, (APRENDER HACIENDO). Esto podría ser a través de la utilización del trabajo de los estudiantes anteriores o de modelado en vivo del trabajo actual tal como los estudiantes están llevando a cabo la tarea. Simplemente con una rúbrica,no siempre es útil ya que a veces es un trabajo demasiado abstracto.

Una vez que los estudiantes tengan una comprensión más segura de lo que es que están buscando y han hecho un intento (SIMULACION…ENSAYO-ERROR), necesitarán saber a qué distancia de la buena actuación deseada están y lo que tienen que hacer con el fin de cerrar esta brecha – la realimentación..

El ENSAYO-ERROR-RETROALIMENTACION, sera lo normal en una nueva manera de aprender abierta, inclusiva y ubicua, basada en la persona, en el aprendiz.

Esto nos conduce a establecer simulacros que nos conducirán a otra sociedad que entiende las cosas de otra manera y que incluso los conceptos anteriores ni los contempla y por el contrario aparecen otros de nuevos, como aprender en el trabajo, sin tener en cuenta si es necesario o no una titulación, simplemente por que no lo contempla.

Para establecer una autentica DISRUPCION, se debe influir en gran media en la estructura organizativa tradicional

.La mejora de la productividad
          .Mayor Rendimiento (Efectos Red y Aprendizaje)

Incidiremos en la FORMACION, especialmente de manera online (ELEARNING) en todas las facetas; Estructura, Proceso y Sistema. Esto también son las “causas profundas” para la productividad estancada lo cual produce un des-compromiso de los empleados y lo cambiaremos.

          -Estructura: La agregación de gente implicada”conduce a mejorar y eleva el compromiso de las personas, siempre con estructuras dinámicas sin pensar en una “localización” fija.

          -Proceso: Procesos lineales de creación de valor permite la eficiencia escalable, pero hace que el aprendizaje escalable difícil de lograr, por lo tanto hay que digitalizar todos los procesos.—

          -Sistemas: Sistemas de Planificación son rígidos y no pueden adaptarse rápidamente cuando surgen nuevas ideas, por lo que cambiaremos a la digitalizacion.

El aprendizaje a través de la simulación (realidad aumentada o virtual….), les llevará a un aprendizaje diversificado y personalizado y con la posibilidad de cambiar sus planteamientos iniciales, y que de otra manera sería imposible, ya que el determinismo propio de cualquier metodología al uso,lo impediría…

 La Comunicación máquina-persona, máquina a máquina, por ejemplo… – Si bien no hay duda de que esto va a suceder, y que de alguna manera muchos ven en ello uno de los peores malos de la innovación, y que la “Internet de las cosas” no está muy lejos en el futuro. Una cosa que me parece fascinante la idea de que se podrá crear un “perfil de aprendizaje”, una identidad que es esencialmente un paquete digital de nuestras preferencias de aprendizaje y los contenidos del aprendizaje del pasado, que se podrá acceder por las máquinas…

Las dimensiones cuantitativas y cualitativas para ser medidos deben ser justificadas o cada uno de acuerdo con los requisitos y condiciones en los campos de aplicación y las habilidades de acción requeridos allí. Las preguntas con dimensiones cuantitativas y cualitativas que se le preguntó sobre las razones y las propuestas dejan claro que en la mayoría de los casos estandarizada cuestionarios de opción múltiple por sólo una medida pragmática de los resultados del aprendizaje debería ser suficiente, pero como vemos no lo son.

¿Cómo se puede mejorar el aprendizaje?

Una mejora  de cuestiones paralelas al  aprendizaje que acompaña a los procesos de aprendizaje requiere un medición y una evaluación permanente,  por la diferencia entre los participantes la adquisición en el marco de las competencias de escenarios de e-learning y trasladado en competencias típicas a  situaciones reales de aplicación en relación con las actividades de aprendizaje y las condiciones de aprendizaje de Elearning que  se establecen en escenarios de aprendizaje . Esto formará un conglomerado  discursivo y reconstructivo por las partes. A partir de los términos de diferencias importantes en las competencias de análisis y clasificación en el escenario de e-learning, a su contexto y a las acciones de la gente para conclusiones más o futura mejora del aprendizaje implicados se pueden extraer, diferentes aprendizajes personalizados. El factor decisivo es la cuestión de qué dimensiones de competencia (contenidos, niveles de habilidades) que son las diferencias, ya que esto determina qué cambios, ampliaciones o limitaciones en el diseño didáctico de la secuencia de comandos, los contextos de aprendizaje y referencias de aplicación, la preparación del alumno que se beneficia y formas de profesores y expertos en otro proceso de aprendizaje, será  necesario realizar no solo una evaluación permanente en los procesos (con todos sus elementos) si no también hacerlo de manera personalizada primero (personalized learning), si no también socializadora después (social learning).

En este sentido, debe lograrse por un contenido correspondiente, didáctico-metódico y medial-diseño de escenarios de aprendizaje electrónico interactivos que llevará a  mejoras en los resultados del aprendizaje en las siguientes dimensiones clave de competencia:

• Conocer la importancia de las tareas en los respectivos ámbitos de aplicación y situaciones, así como los medios necesarios para el mecanizado de habilidades de acción adecuados, flexibles e innovadores en sus contextos sociales, económicos y culturales en el pasado, presente y futuro. (multimodales, multicanal e inclusivos)

  • Reconocer los objetivos de acción de las partes para poder conocer o evaluar en situaciones reales de aplicación y de sus propios objetivos en términos de la otra parte y en relación con los objetivos sociales, económicos y culturales generalizables de recuperación de la vida humana y determinar el poder.

          • Ser capaz de conocer los propios cargos y responsabilidades en situaciones reales de aplicación  tomando de decisiones necesarias y adecuadas percibir las situaciones de aplicación y si es necesario para hacer cumplir.

          • La experiencia necesaria en sus contextos sociales, económicos y culturales adquieren en la medida necesaria y la profundidad requerida y para poder transferir y reconstruir de acuerdo a los requerimientos de las situaciones específicas de la aplicación.

          • Los métodos y herramientas para comprender la tarea de procesamiento y adaptarse especialmente las situaciones específicas de aplicación adecuada, flexible, para ampliar y desarrollar planteamientos de aprendizaje innovadores.

          • Una comunicación y cooperación a tareas relacionadas apropiada y específicas y más allá también podremos  realizar actuaciones contextuales y creativas.

           • El reconocimiento, la reflexión y la evaluación de sus propias acciones y sus propias habilidades, así como de la acción y habilidades incorporadas a las otras partes para que sean capaces de hacer razonable en todas las dimensiones,  en sus contenidos reales y los efectos a la misma, y las conclusiones para la mejora de sus propias acciones para sacar sus propias habilidades como para el consejo y sugerencias adecuados a las demás partes y para llegar a los resultados de aprendizaje de consenso y solución de problemas en situaciones reales de aplicación.

Todo ello nos conducirá a un  un cambio en los métodos de enseñanza y actividades de aprendizaje, por ejemplo, en lugar de los módulos de aprendizaje en los  procesamientos lineales puros cuya combinación con simulaciones, pueden ser hechos en la expansión o la concentración de la información proporcionada o para mejorar la transferencia del material aprendido en situaciones reales de aplicación, por ejemplo, mediante el procesamiento de las simulaciones representativas. Los requisitos de diseño también pueden estar en una mejor asesoramiento de otro tipo y el apoyo de los maestros o de expertos o en la creación de comunidades de práctica existen en espacios virtuales de aprendizaje. Se puede requerir una mejora del espacio virtual de aprendizaje, de manera que los alumnos puedan encontrar y realizar las funciones necesarias para sus actividades de aprendizaje auto-organizadas de colaboración autodirigidas en escenarios de aprendizaje electrónico. Por último, los requisitos de diseño serán precisos  en los aprendices  oportunidades  virtuales en espacios de aprendizaje para la retroalimentación y el debate sobre todos los aspectos de los programas educativos multimedia interactivos además de un grado de reflexión comunicativo de las actividades de aprendizaje de todos los implicados en el espacio de aprendizaje.

Juan Domingo Farnos

Tomado de: https://juandomingofarnos.wordpress.com/2016/07/20/evaluacion-analitica-multidisciplinar-ed-superior/

Comparte este contenido:

¿El éxito de las universidades bolivarianas, las convertirá en universidades tradicionales?

Por: Bernardo Ancidey

 

Al calor del proceso de cambio iniciado por el Comandante Chávez, dos instituciones educativas resaltan como paradigmas de un nuevo modelo universitario venezolano: la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada, UNEFA, y la Universidad Bolivariana de Venezuela, UBV. Ambas luchan contra la exclusión social y se declaran como alternativa al sistema educativo tradicional, buscando contribuir a la transformación de la realidad nacional y latinoamericana (1) a través del intercambio de saberes y la formación de ciudadanos integrales comprometidos con la revolución bolivariana ((2) y (3)).

 La UNEFA y la UBV se han convertido en importantes referencias educativas para las familias de centenas de miles de jóvenes venezolanos. Tal conclusión se desprende al analizar cómo gracias a su oferta académica y su expansión a nivel nacional, se han posicionado como instituciones favoritas para cursar estudios universitarios. A la par de lograr reducir la exclusión educativa también son percibidas de manera creciente por los jóvenes aspirantes a un cupo universitario, como opción favorita para su formación profesional. Sin embargo no todo es color de rosa y existe un claro riesgo de que este éxito, las conduzca a convertirse en “universidades tradicionales” (4).

La estrategia de la UNEFA de replicarse en todo el país ofreciendo carreras en las atractivas ingenierías, hizo que llegara a desplazar del cuarto lugar en 2013 a una institución tradicional como la Universidad de los Andes (ULA), en las preferencias de los aspirantes en cursar estudios de pregrado. Así se desprende del gráfico siguiente de las cinco (5) instituciones más demandadas, construido a partir de la primera opción de estudio seleccionada por los aspirantes a cupo en los procesos anuales de ingreso de la OPSU entre 1999 y 2013:

grafico1

Gráfico 1. Demanda de cupos para las 5 universidades favoritas, 1999-2013. Autor.

En menor medida pero también de manera significativa, la UBV también ha ido ascendiendo en el ranking de preferencias institucionales para realizar estudios universitarios, pasando del puesto 17° al 11° en tan solo cuatro años de 2009 a 2013, tal como se muestra en el gráfico siguiente, en la cual se la representa junto a otras universidades públicas venezolanas de rangos similares:

grafico2

Gráfico. Demanda de cupos para la UBV, UNEG, USB y UNEFM, 1999-2013. Autor.

Se resalta que las dos curvas anteriores corresponden a la primera opción de estudio seleccionada por los aspirantes, contrariando el argumento de que son solo alternativas para los que no pueden acceder a otras instituciones. Las cifras traducen un indiscutible éxito, porque muestran que estas nuevas instituciones, pensadas para formar nuevos profesionales para una nueva sociedad, en realidad han logrado algo muy difícil: legitimación social ((5), (6) y (7)). El pueblo venezolano las considera como excelentes opciones para que allí sus hijos e hijas se formen profesionalmente.

 Ahora bien, el hecho que la UNEFA y la UBV consiguieran su prestigio social, no es para dormirse en los laureles sino para profundizar en la reflexión sobre sus presentes trayectorias institucionales. Hace falta analizar si estas conducen a un incremento en su aporte al mejoramiento de la calidad de vida de nuestro pueblo y a la producción de los conocimientos necesarios para nuestra independencia y soberanía integral. Debemos mirar más allá del éxito actual.

 La UNEFA creció ofreciendo básicamente carreras atractivas del área de ingeniería, es por tanto una universidad especializada, en concordancia con sus orígenes como institución politécnica. Su crecimiento ha sido rápido porque permitió ofrecer carreras muy prestigiosas a las que difícilmente se podía acceder en buena parte del territorio nacional. Últimamente diversificó su oferta de estudio ofreciendo otras opciones no tan atractivas, como Ingeniería del Azúcar, ubicada en la desprestigiada área agroalimentaria (8), y además, se anunciaron en 2014 nuevas carreras muy alejadas de su target inicial como Comunicación Social, Cultura Física y Deporte, y Estudios Internacionales (9).

 Aunque a primera vista luce bien, no es una estrategia muy prudente porque la UNEFA desaprovecha sus fortalezas institucionales originarias al incursionar en campos absolutamente novedosos, en medio de graves dificultades económicas. Obrando de esa manera podría terminar desperdiciando recursos institucionales que serían más útiles como universidad especializada en la innovación tecnológica, enfocada en la seguridad y defensa integral de la nación. En ese sentido son aleccionadores los éxitos obtenidos recientemente en robótica a nivel internacional. De modo que lo más adecuado es mantenerla centrada en las ingenierías y concentrarse en la formación de un cuerpo de innovadores tecnológicos de primer nivel.

 Amistades del mundo universitario me señalan que la UNEFA enfatiza la formación docente y descuida la investigación. Aunque no hay nada vergonzoso per se en que una institución se concentre en la docencia, es un juicio prematuro, en vista de lo reciente de su creación y del crecimiento vertiginoso de la matrícula, por lo cual aún no ha transcurrido suficiente tiempo como para estabilizarse institucionalmente y formar la masa crítica de  investigadores que requiere. Esto podrá lograrlo en la medida que, alineada a los objetivos nacionales, utilice sus fortalezas para promover la innovación tecnológica al servicio del país.

 La UBV y su lema “La casa de los Saberes”, dice mucho de su vocación generalista y su énfasis en la creación de nuevos profesionales integrales para la transformación social, al punto de innovar en los planes de formación profesional con los llamados Programas de Formación de Grado, PFG, preludios de los Programas Nacionales de Formación o PNF. Gestión Ambiental y Gestión Social para el Desarrollo Local fueron las primeras innovadoras ofertas académicas a las que pronto se les agregó Medicina Integral Comunitaria y el Programa Nacional de Formación de Educadores. Sin embargo, con el transcurrir del tiempo y los excesivos cambios de gestión (9 rectores en 13 años), la UBV se ha ido alejando de sus fundamentos originales, acercándose cada vez más a la universidad tradicional como lo señala su propia rectora fundadora (10). Ahora vemos una UBV que se vuelve favorita, pero a costa de repetir la oferta tradicional de carreras atractivas, mientras sus ofertas originales y transformadoras reducen sus posibilidades de captar nuevos estudiantes.

 Aunque distintas, ambas instituciones comparten un peligro común: la deriva hacia la conversión en “universidades tradicionales”. Y esto ocurre porque la ausencia de claridad política acerca de qué hacer con estas instituciones deja espacio para que su inserción dentro de una sociedad capitalista, las conduzca a fuerza de inercia y cotidianidad, a caer en el atractor (11) del modelo de universidad tradicional. Poco a poco se abandonan las ideas de cambio y transformación social, y de modo insidioso pero eficaz, programas y contenidos curriculares se ritualizan, repitiendo las trilladas sendas de la educación universitaria tradicional.

 El riesgo de caer en la cuenca de atracción (12) del modelo universitario tradicional, no es exclusivo de la UBV y de la UNEFA, ya que toda la nueva institucionalidad construida en los últimos años está amenazada. Las críticas anteriores son lamentablemente también aplicables a las nuevas universidades especializadas y politécnicas territoriales, muchas de las cuales evidencian en su día a día la dificultad de vencer las viejas prácticas heredadas de sus pasados institucionales. De manera chocante la evolución hacia la rutina, se hace bajo el ropaje del discurso innovador y revolucionario, pero la mirada atenta revela que no es sino vino viejo en odre nuevo. Algunas nuevas ofertas académicas se le añaden apellidos con olor a revolución, como social o comunitario, y se le anteponen pomposamente el nombre de Programa Nacional de Formación (13), pero en el fondo son la misma educación bancaria, ideologizante, sin pertinencia social, fragmentaria y desvinculada de nuestra realidad, que caracterizan a la educación universitaria tradicional.

 Enfrentar la amenaza exige que rectifiquemos y no dejarnos deslumbrar por el éxito inmediato que oculta peligros mayores. Debemos realizar la autocrítica interna para superar el nominalismo “declaracionista” que ha reducido nuestra inicial acción educativa transformadora a un simple cambio de nombres. Solo así podremos reimpulsar una política revolucionaria que recupere el aliento de cambio iniciado con las misiones educativas Sucre y Alma Mater, así como la intencionalidad transformadora de los primeros  Programas Nacionales de Formación y de los Programas de Formación de Grado.

“Sin educación, sin cultura revolucionaria, no hay revolución posible”

Hugo Chávez Frías

bernardo.ancidey@.com

Notas:

  • UBV (s/f). Reseña histórica. Disponible en http://www.ubv.edu.ve/content/rese%C3%B1a-hist%C3%B3rica.
  • UNEFA (s/f). Misión y Visión de la UNEFA. Disponible en http://www.unefa.edu.ve/portal/mision_v_v.php
  • UNEFA (s/f). Historia de la Universidad. Disponible en http://www.unefa.edu.ve/portal/historia.php
  • Ancidey, B. (3 de abril de 2014). Dos educaciones. Disponible en http://www.aporrea.org/educacion/a185625.html
  • La dinámica del sistema universitario venezolano puede ser analizado como una competencia entre las disciplinas académicas y las instituciones por lograr mayor audiencia social, es decir por legitimarse. Esta visión la desarrollamos en:

Ancidey, B. (2015). Modelo gerencial de la atractividad social de las disciplinas académicas universitarias en Venezuela. Tesis de doctorado en Ciencias Gerenciales. Caracas: UNEFA-Chuao.

  • El concepto de legitimidad social es tomado de :

Hannan, M. T. (1986). Competitive and Institutional Processes in Organizational Ecology. Technical Report 86-13, Cornell University, Department of Sociology.

Y de:

  • Hannan, M. T., & Carroll, G. R. (1992). Dynamics of organizational populations. New York: Oxford University Press.

 Ancidey, B. (28 de mayo de 2016. La cara académica de la guerra económica: el desprecio por la agronomía. Disponible en http://www.aporrea.org/actualidad/a228538.html

  • AVN (21 de abril de 2014). Cuatro nuevas carreras ofertará la Unefa en septiembre. Disponible en http://www.avn.info.ve/contenido/cuatro-nuevas-carreras-ofertar%C3%A1-unefa-septiembre
  • Colomine, L. (19 de julio de 2014). La UBV demostró que la gente de los cerros también podía aprender. Disponible en http://www.aporrea.org/educacion/n254643.html
  • Atractor es un concepto tomado de la dinámica de sistemas no lineales más conocida como teoría del caos. Lo utilizamos como metáfora geométrica o espacial, para describir la tendencia hacia las cuales van derivando las distintas instituciones, las cuales a pesar de inicios y trayectorias distintas, convergen hacia un mismo lugar. En nuestro caso el lugar o región es el espacio figurativo ocupado por las “universidades tradicionales”.
  • La cuenca del atractor es la metáfora para describir el área de influencia del atractor. La institución que caiga en esa zona se verá inexorablemente atraída a seguir una trayectoria convergente hacia la región de las universidades tradicionales.
  • Un caso ejemplar ocurrió con la antigua carrera de Educación Especial. Según las propias políticas del antiguo Ministerio de Educación Superior, esta carrera debía desaparecer o transformarse radicalmente, porque era un vetusto ejemplo de segregación educativa contrario a los objetivos de inclusión e integración de las personas con discapacidad trazados en ese momento. El significado de Especial ha sido muy cuestionado, incluso internacionalmente, por los propias organizaciones de personas con discapacidad por su efecto en contribuir a la exclusión social. El documento base del programa no menciona ni una vez el término Personas con Discapacidad, ni tampoco la propia doctrina del Ministerio que acoge la tesis del Modelo Venezolano de la Discapacidad del Profesor Manuel Aramayo. Lo que se hizo fue insólito, simplemente se “maquilló” la carrera y desde el año 2012 es un Programa Nacional de Formación en Educación Especial, con lo cual ahora tiene un alcance muchísimo mayor. El documento base puede descargarse aquí:

http://www.google.co.ve/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&ved=0ahUKEwiO_LfloZHOAhWMuB4KHXMED2MQFggpMAI&url=http%3A%2F%2Ffiles.educacion1.webnode.com.ve%2F200000045-1ddff1ed94%2FPNFEEE_10_12_2009.doc&usg=AFQjCNHjZQuKSSpGRk598J9SEmRHVT1TFw

Comparte este contenido:

Colombia: De cada 100 graduados, solo 48 ingresaron a la educación superior

Colombia/28 de julio de 2016/Fuente: El Tiempo

Nataly Cruz no sabe lo que es tener empleo desde que se graduó de bachiller en un colegio de Usme. Tampoco ha podido ingresar a la universidad y pasa sus días acompañando a sus padres, adultos mayores, quienes mantienen el hogar recogiendo chatarra de las calles de Bogotá.

El poco dinero que recibe es por el cuidado de un hijo pequeño de su hermana, y el único trabajo que ha tenido es el del hacer ojales en un satélite que duró muy poco tiempo. “He probado trabajar como empleada doméstica en algunas casas de familia, pero yo no soy buena para eso”.

Simón Monroy es estudiante de VIII semestre de comunicación social y periodismo y se encuentra en la etapa de buscar prácticas profesionales. “Encontrar trabajo es algo muy complicado. Yo pensaba que por estar buscando solo prácticas, y ya que las empresas no están obligadas a pagarlas, iba a ser fácil para mí empezar en el mundo laboral, pero no fue así. La palanca ayuda mucho”.
Diana, de 20 años, quiere estudiar comunicación social, pero son pocas las universidades que tienen horarios que se acoplen a su situación laboral. “Yo trabajo de día y puedo ahorrar para pagar un semestre, pero no tan caro; además, es difícil encontrar horarios que me sirvan para poder hacer las dos cosas”.

Estos tres casos reflejan una radiografía cruda de la situación a la que se ven abocados algunos de los 49.027 egresados del sector oficial y 33.519 del privado cada año en Bogotá. Son 82.546 jóvenes que se tienen que enfrentar a diferentes barreras de acceso.

Según cifras del Ministerio de Educación, con corte al mes de agosto del 2015, solo el 41,2 % de los estudiantes de colegios oficiales y el 56,4 % de no oficiales, para una tasa de 48,5%, aparecen en los registros de absorción a la educación superior.

Esto quiere decir que de 100 estudiantes que finalizaron grado 11, solo 48 ingresaron a la educación superior el año inmediatamente siguiente a culminación de la media.

A esto se suman las dificultades que tienen estos mismos jóvenes para conseguir trabajo, no solo para su manutención y la de sus familias sino para proyectarse como profesionales, técnicos o para capacitarse en algún oficio.

Según el profesor Fabio Sánchez, de la facultad de economía de la Universidad de los Andes, hay tres factores que inciden en esta situación: los problemas del entorno familiar de los jóvenes cuando esta población tiene que encontrar trabajo para generar ingresos en su hogar, sobre todo en familias de estratos bajos; las debilidades académicas de los graduados, cuyas Pruebas Saber resultan ser insuficientes y, como tercer factor, la limitación financiera.

Hay jóvenes que no pueden ingresar a cursar estudios técnicos o a una universidad, por la mala educación que han recibido durante su bachillerato; esto se une a su condición de pobreza. Esos factores generan barreras de acceso”, dijo Sánchez, quien agregó que, al contrario de lo que piensan algunos jóvenes, en Bogotá sí hay la suficiente oferta de instituciones académicas y tecnológicas de educación superior.

La deserción

En cuanto a cifras de deserción escolar y en la educación superior, estas siguen siendo preocupantes. Según el Ministerio de Educación (MEN), en el 2015 fue de 3,6 en los colegios oficiales y de 3,1 en los no oficiales. Este mismo índice fue de 10,1 % (2014) y 9,25 % (2015) en educación superior. Para los expertos de la cartera, las principales causas que se han identificado para que los bachilleres no accedan a la educación superior son la falta de recursos económicos, el ingreso al mundo laboral apenas terminan los estudios de educación media y la falta de oferta académica en algunas regiones y zonas rurales.

¿Qué dice Distrito?

Las cifras de deserción universitaria que maneja la entidad son dicientes. En materia de deserción universitaria para los últimos tres años se ha presentado un aumento de 1,6 puntos porcentuales, cifra que al 2015 se ubica en 45,2 %.

Esto indica que de cada cien estudiantes que ingresan a estudiar a la educación superior desertan 45.

En cuanto a la deserción por periodo o anual, de los estudiantes que estaban matriculados dos semestres atrás y posteriormente aparecen como desertores en el semestre de referencia, es decir 2015-1, se encuentra en 9,98 %, cifra que hace tres años se encontraba en 10,9 %.

Según el sistema para la prevención de la deserción en educación superior (Spadies) del Ministerio, el 50 % de los estudiantes que ingresan a educación superior desertan, 70 % de los cuales lo hacen en los primeros cuatro semestres por razones principalmente asociadas a sus falencias académicas. Por esta razón, la SED explica lo importante de la existencia de mayores recursos para el acceso, pero con estrategias que garanticen mayores posibilidades de que dicho estudiante permanezca una vez ingrese a la universidad.

Otro fenómeno que ha identificado la entidad es el desaprovechamiento de oportunidades para acceder a la educación superior.

El último año, los fondos de acceso a educación superior de la Secretaria de Educación dejaron de proveer el 31 % de cupos disponibles por falta de demanda.

Los créditos ofertados por el Icetex y la falta de conocimiento sobre los programas que se ofertan en educación superior, también a nivel nacional, y la formación para el trabajo y desarrollo humano limitan los campos de acción en los cuales se puede desenvolver un joven una vez finaliza la educación media.

Por último, la Secretaría de Educación desarrollará el Programa Distrital de Orientación Socio-ocupacional para ayudar a los jóvenes a identificar aquello que desean hacer una vez terminen su colegio.

¿Qué ayudas hay?

Por ahora solo hay contemplado un proyecto que promete solucionar parte de la problemática. Las SED trabajan en un portafolio de becas crédito, hasta 100 % condonables.

Eso implicaría una inversión de 170.000 millones de pesos para los próximos cuatro años. Los beneficiarios serían los estudiantes egresados de educación media de Bogotá y en condición vulnerable o que pertenezcan a estratos 1, 2 y 3.

Se estimularía a estudiantes del Distrito con buen rendimiento académico y habría financiamiento para programas virtuales, técnicos y tecnológicos, que estén acreditados como de alta calidad. La estrategia, que no se ha ratificado de forma oficial, ayudaría a financiar a 8.100 jóvenes.

De otro lado, con la apertura de la sede El Porvenir en Bosa y la ampliación de la sede El Ensueño en Ciudad Bolívar, la Universidad Distrital sumará 8.000 cupos a la estrategia. El Sena aportaría 15.000 cupos. Esta línea privilegiará necesidades de la ciudad en términos de vocaciones productivas o necesidades específicas detectadas por el Distrito en las localidades. Otra de las estrategias de financiamiento a estudiantes se producirá a través de cooperativas, que deben invertir el 20 % de sus excedentes en fondos de educación. La gestión de la Secretaría se está dando para que el 100 % de esa inversión se produzca en educación superior. Por esta vía se proyectan 3.900 cupos. La proporción que se espera apoyar es de 70 % en técnica profesional y tecnológica y 30 % de profesiones universitarias.

En cuanto a ayudas de carácter nacional, se cuenta con el programa Ser Pilo Paga, que ofrece la oportunidad a jóvenes bachilleres de escasos recursos que se encuentren en el Sisbén y obtengan excelentes resultados en las Pruebas Saber. Pueden acceder a una carrera en cualquiera de las 39 universidades acreditadas en alta calidad a nivel nacional. Es un crédito beca completamente condonable, siempre y cuando el estudiante se gradúe. Actualmente se benefician 21.700 estudiantes de los 32 departamentos del país.

También están las becas Andrés Bello para los 50 estudiantes con mejores resultados en las Pruebas Saber. A ellos se les otorga una beca completa para estudiar en cualquier universidad.

Los retos del Distrito

Según el último informe de Calidad de Vida del programa Bogotá Cómo Vamos, la educación superior en Bogotá refleja una situación compleja. Explican que, a abril del 2015, solo la mitad de los jóvenes que se gradúan de media en la ciudad (48,54 %) tienen la posibilidad de estudiar en una institución de educación superior de la capital.

Para los analistas, esto se debe a que los cupos son otorgados a bachilleres de otras ciudades que tienen mejores resultados en Saber 11 y cuentan con mayor capacidad económica para pagar las matrículas. La tasa de deserción anual en las instituciones universitarias de Bogotá muestra que la oferta de cupos no es lo único que se requiere para garantizar la permanencia y la graduación de los estudiantes.

Esta tasa en el país es de 10,1 % (2014), mientras que en Bogotá llega a 11 %. En el caso de los niveles técnico y tecnológico es más elevada, alcanza el 27,7 % en Bogotá, cuando la nacional es de 23,26 %”, reza el informe. Para los expertos, el Distrito debe impactar las razones del abandono, las cuales tienen que ver con la vulnerabilidad económica, bajo nivel académico y falta de pertinencia de los programas.

Otro de los retos que le fija el informe al mandatario local, además de lograr que los jóvenes accedan a la educación superior, es que logren permanecer y puedan ingresar al mercado laboral.

Fuente: http://www.eltiempo.com/bogota/estudiantes-colombianos-que-ingresan-a-la-educacion-superior/16656094

Comparte este contenido:

Venezuela: Gobierno nacional garantizará cursos intensivos en universidades públicas

Venezuela/28 julio 2016/Autora:Karla Cotoret/ Fuente: MPPEUCT

A pesar de las dificultades económicas del país, el Ejecutivo Nacional ha asignado en lo que va de año más recursos que el año anterior y ha cumplido con la Segunda Convención Colectiva Única y Unitaria del Mppeuct.

El ministro del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza, informó este martes a la salida de la 4ta. Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Universidades, que el Gobierno Nacional garantizará el derecho de los estudiantes a los cursos intensivos en las universidades públicas del país.

«Hemos pedido a las universidades que hagan la carga de oferta académica de cursos intensivos a fin de garantizar los recursos para la realización de los mismos de manera gratuita. De manera que aquellas universidades que hayan cobrado deben realizar el reintegro», aseveró.

Asimismo, resaltó que en lo que va de año el Ejecutivo Nacional ha asignado más recursos que el año anterior y ha cumplido con la Segunda Convención Colectiva Única y Unitaria del Mppeuct, a pesar de las dificultades económicas del país.

«En el 2014 se otorgaron 55 mil millones de bolívares, en el 2015 134 mil millones de bolívares y en estos 6 meses de 2016 hemos invertido 145 mil millones de bolívares a las instituciones de educación universitaria».

Arreaza puntualizó que fueron creadas nuevas fórmulas de gestión en el tema de alimentación para abastecer los comedores, así como la aplicación de nuevas dinámicas para garantizar el transporte y la seguridad en las casas de educación superior.

En cuanto al Sistema Nacional de Ingreso acotó que fueron asignados 222.999 cupos y que quedan por asignar cerca de 45 mil en el mes de septiembre.

«En el mes de septiembre se hará una taller con la participación de todos los sectores para evaluar estos 4 años del Sistema Nacional de Ingreso», comentó.

Recalcó que «a pesar de los intentos de la derecha por desestabilizar y llamar a paro a las universidades se puede afirmar que este semestre culminó exitosamente».

Finalmente, agradeció a los rectores de la Asociación de Rectores y Rectoras Bolivarianos (Arbol) el impulso del aparato productivo desde sus universidades.

«Gracias a Arbol por sumarse a las universidades productivas y decidir apoyar la Gran Misión Abastecimiento Seguro desde sus espacios».

El Consejo Nacional de Universidades reúne a los rectores de las universidades públicas y privadas del país, con el objetivo de garantizar  el cumplimiento de la Ley de Universidades, coordinar las relaciones de ellas entre sí y con el resto del sistema educativo, armonizar sus planes docentes, culturales y científicos y planificar su desarrollo de acuerdo con las necesidades del país.

Fuente noticia: http://www.mppeuct.gob.ve/actualidad/noticias/gobierno-nacional-garantizara-cursos-intensivos-en-universidades-publicas

Fuente imagen: http://www.defrentebarinas.info/wp-content/uploads/2016/07/arreaza.jpg

Comparte este contenido:

Venezuela: Guillermo Guevara es el primer rector indígena del país.

América del Sur/Venezuela/26.07.2016/Autor y Fuente:http://www.avn.info.ve/

Al ser nombrado rector de la Universidad Nacional Experimental Indígena del Tauca (UIT), con sede en el estado Bolívar, Guillermo Guevara se convierte en el primer rector líder indígena del país, designación que fue aprobada por el presidente de la República, Nicolás Maduro.

Guevara es luchador social del pueblo jivi y constituyentista que participó en la redacción del capítulo de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la Constitución Bolivariana de Venezuela.

Es licenciado en Educación y se ha sumado a la elaboración de los siguiente proyectos de ley: Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas, Ley Orgánica del Poder Público Municipal y la Ley Aprobatoria del Convenio del Fondo Constitutivo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe.

También de la Ley de Educación de los Pueblos Indígenas y Usos de sus Idiomas y de la Ley de Demarcación y Garantías del Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas, refiere una nota de prensa del Ministerio para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología.

Fue en el año 2011 cuando el Gobierno nacional decretó la creación de esta casa de estudio, que constituye un espacio para la educación pluricultural, la construcción y rescate colectivo del pensamiento indígena y la formación de hombres para que sean líderes y multiplicadores de conocimiento en sus comunidades.

Fuente: http://www.avn.info.ve/contenido/guillermo-guevara-es-primer-rector-ind%C3%ADgena-del-pa%C3%ADs

Imagen: http://www.avn.info.ve/sites/default/files/imagecache/index4-nodos-noticia-arriba/fotografia/201607/willermo1469043643.jpg

Comparte este contenido:

De la pobreza a la riqueza… La cultura científica para el desarrollo sostenible

américa del Sur / Colombia/ Julio del 2016/noticia/oei.es/divulgacioncientifica

 

Adriana Ivón Ospina Hernández. Bogotá, Colombia. Colegio Las Américas I.E.D. IBERCIENCIA: Comunidad de Educadores para la Cultura Científica. Ingeniera de Alimentos de la Universidad INCCA de Colombia. Estudiante de la Maestría Didáctica de la Ciencia, Universidad Autónoma Latinoamericana.
El fenómeno de la globalización, ha permitido la transformación de las sociedades en lo político, lo económico y lo social. Sin embargo, es un fenómeno que puede presentar ventajas y desventajas en lo económico y social. Por ello, para pasar de la pobreza a la riqueza, se debe preparar a las sociedades en la cultura científica para el desarrollo sostenible de las naciones.

¿El por qué y para qué de una cultura científica?

Cada día se hace más necesaria una ciencia para todos, es decir, una ciencia que no sea patrimonio exclusivo de los científicos, sino que llegue a toda la población, esto, debido a los constantes y vertiginosos cambios que se presentan tanto en la tecnología como en la ciencia y la sociedad. Lo que ha llevado a superar los límites fronterizos entre países y menguar la discriminación entre culturas, lo que repercute en la necesidad de contar con ciudadanos capaces de comprender los temas científicos y tomar una posición crítica frente a los acontecimientos que a diario afectan su vida y su universo.

Esta es la razón por la cual se comienza a difundir la alfabetización científica, que según Furió y Vilches (citado por Sabariego y Manzanares, 2006), significa que la mayoría de la población dispondrá de los conocimientos científicos y tecnológicos necesarios para desenvolverse en la vida diaria, ayudar a resolver los problemas y necesidades de salud y supervivencia básicos, tomar conciencia de las complejas relaciones entre ciencia y sociedad y, en definitiva, considerar la ciencia como parte de la cultura de nuestro tiempo.

Así la alfabetización científica “pretende que todos los ciudadanos posean una cultura científica mínima para interpretar el mundo que les rodea y no una serie aislada de recuerdos de párrafos aprendidos de memoria” (De Manuel, 2004, p.28). Dentro de los objetivos que busca la alfabetización científica están, analizar y comprender las noticias y los mensajes publicitarios a la luz del conocimiento científico, debatir sobre los problemas científicos y plantear y buscar soluciones a los mismos. En otras palabras, contribuir en la formación de personas íntegras y ciudadanos comprometidos en la solución de problemas de manera proactiva, y creación de situaciones ventajosas para todos.

Para lograr este tipo de alfabetización es importante propender por el desarrollo de ciertas habilidades, que aunque son innatas en la persona, deben favorecerse a través de la formación. Dichas habilidades no son disciplinares, sino actitudinales ya que tienen que ver con la capacidad personal de adaptación a nuevos retos y circunstancias. Es por ello, que se destaca su importancia en la formación profesional y son las instituciones de educación superior las que comienzan la transformación de sus programas basados en competencias transversales.

Se considera una competencia transversal, “aquella relacionada con el desarrollo personal, que no depende de un ámbito temático o disciplinario específico, sino que penetra todos los dominios de la actuación profesional y académica (González y Wagenaar, 2003)” (Citado en Cátedra INCREA de innovación, creatividad y aprendizaje, 2012, p. 3).

Estas competencias son poco o nada tenidas en cuenta en los programas académicos, de la escuela secundaria, pues en ellos se hace énfasis en las competencias de interpretación, indagación y explicación, lo que sesga la orientación del aprendizaje más a la parte de apropiación y manejo de contenidos, donde es el docente quien protagoniza este tipo de instrucción y se priva de ser una enseñanza centrada en los desempeños del estudiante y su aprendizaje.

Un motivo más para reflexionar acerca de la necesidad de transformar la instrucción tradicional por otra forma de enseñanza que relacione el conocimiento científico con las vivencias cotidianas, que involucre resolución de problemas y conclusiones sobre el propio proceso de pensamiento. Según lo sugiere Thomas (2012), encontrar estrategias de enseñanza que se conviertan en actividades metacognitivas para el mismo docente como para el estudiante, pues la metacognición no es algo que se enseñe, pero es una habilidad que se puede desarrollar de un adentro hacia afuera, en la medida que se realice la autoreflexión de lo que se sabe, se aplica y se obtiene.

El colocar énfasis en la afectación de las competencias, entendidas éstas, como las medidas de las habilidades, pretenderá el superior desempeño de los estudiantes. Por lo tanto, se dirá que el estudiante es competente si logra un desempeño superior al estándar. De igual manera las habilidades, entendidas éstas, como la facilidad, aptitud y rapidez con las que una persona lleva a cabo una tarea o actividad, se verán también afectadas. Las competencias requieren de las habilidades, talento y actitudes positivas para lograrlas.

Estas competencias y habilidades pueden generar una reflexión consciente del individuo en relación a las nuevas exigencias del entorno de aprendizaje, creando un conocimiento dinámico, no acabado, que permite modificar los compromisos de estudiantes y profesores como ciudadanos responsables en la preservación y conservación del mundo.

La implementación de estas competencias no debe ser sólo en la formación profesional, sino también en la enseñanza básica (primaria, secundaria) y media vocacional, ya que las habilidades se desarrollan con el tiempo y las competencias se van perfeccionando a través de la experiencia. Ellas harán posible el desarrollo y mejoramiento de la metacognición en los estudiantes, que debe ser una prioridad para los formadores en ciencias (Thomas, 2012).

Se abre paso a una hipótesis

Una vez expuesto lo anterior, se abre paso a la pregunta ¿Cómo la implementación de nuevas estrategias pedagógicas, incidirá en la formación de una cultura científica para el desarrollo sostenible?

La hipótesis a este cuestionamiento, parece muy alentadora, en el sentido que son varios los factores que se modifican, para incentivar la motivación al estudio de las ciencias, por parte de los estudiantes, aprovechando un interés muy de boga como son los recursos virtuales.

Al mirar en perspectiva, se pretende abordar el estudio de los temas científicos, aprovechando los contextos cotidianos de los estudiantes. De esta manera se cree que se les brindará un mayor significado para sus aprendizajes, ya que los estudiantes podrán encontrar relaciones de la ciencia con sus vivencias, encontrándola interesante, relevante y útil en la solución de problemas y/o retos que se les presenten. Es lo esperado, al basarse en la revisión de los resultados de enseñanza basada en contexto referida por King y Ritchie (2012).

Por otro lado, la implementación de recursos virtuales, como estrategias didáctico, favorece el cierre de las brechas entre lo conceptual y lo práctico. Se pretende aprovechar las ventajas de estos recursos, en el aprendizaje activo de los estudiantes, al inducirlos en la secuenciación y seguimiento de sus propios ambientes de aprendizaje que les permitan estudiar los temas de su interés. Igualmente, al crear actividades donde los estudiantes puedan compartir sus observaciones y resultados con otros compañeros, incrementando su curiosidad y la consolidación de una comunidad de aprendizaje.

Por último, se espera que estos dos tópicos, el aprendizaje basado en contexto y aplicación de recursos virtuales, coadyuven en la formación de los estudiantes, en la cultura científica para el desarrollo sostenible.

Al abrir estos espacios de trabajo en entornos particulares, se continúa formando al estudiante en su papel como ciudadano responsable y se le brinda los medios para que participe activamente de la alfabetización científica, dando explicaciones del mundo que lo rodea y proveyendo soluciones adecuadas a los retos o problemas que se le presenten para lograr un futuro sostenible. Se pasa de la pobreza a la riqueza, no sólo a nivel individual sino colectivo, primando el bienestar común.

Referencias bibliográficas

Cátedra INCREA de innovación, creatividad y aprendizaje. (2012). La importancia de las competencias transversales: cómo desarrollarlas en los centros de educación secundaria. Universitat Jaume I Castellón. Recuperado de http://www.uji.es/bin/serveis/increa/publ/altres/impctran.pdf

De Manuel, E. (2004). Química cotidiana y currículo de química. Anales de la Real Sociedad Española de Química. Enero-Marzo, 25-33.

King, D. & Ritchie, S. (2012). Learning science through real-word context. En Fraser, B., Tobin, K. & C. McRobbie (Eds.). Second international handbook of science education. (pp 69-79). Dordrecht: Springer

Sabariego, J.M. & Manzanares, M. (Junio, 2006). Alfabetización científica. I congreso Iberoamericano de ciencia, tecnología, sociedad e innovación CTS+I, Palacio de Mineria, México.

Thomas, G.P. (2012). Metacongnition in science education: Past, present and future considerations. En Fraser, B., Tobin, K. & C. McRobbie (Eds.). Second international handbook of science education. (pp 131-144). Dordrecht: Springer.

Fuente: http://oei.es/divulgacioncientifica/?De-la-pobreza-a-la-riqueza-La-cultura-cientifica-para-el-desarrollo-sostenible

fuente imagen: http://oei.es/divulgacioncientifica/local/cache-vignettes/L400xH208/arton3923-a3c83.jpg?1469197406

Comparte este contenido:
Page 168 of 234
1 166 167 168 169 170 234
OtrasVocesenEducacion.org