Page 17 of 25
1 15 16 17 18 19 25

Delegaciones de 15 países fomentan en Bolivia nuevas tecnologías en educación

Bolivia / 18 de marzo de 2018 / Autor: EFE / Fuente: El Diario

El II Encuentro Virtual Educa de Bolivia reúne desde hoy a quince países de América, Europa y Asia para impulsar las nuevas tecnologías en la educación, con una presencia destacada de España en este foro promovido por la Organización de los Estados Americanos (OEA).

El Centro Internacional de Convenciones en Sucre acoge hasta el viernes talleres, exposiciones y ferias para intercambiar experiencias sobre el uso de las tecnologías, la innovación y las últimas tendencias en la educación virtual.

«Varios países como España, Argentina, Perú, Estados Unidos, Israel, entre otros, han llegado para compartir las tecnologías, las plataformas que desarrollaron para poder transformar la educación», dijo a Efe la senadora boliviana Nélida Sifuentes.

La senadora junto al alcalde de Sucre, Iván Arciénega, organizaron este encuentro en el que se estima que participan unas 5.000 personas.

A la inauguración asistieron el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, el embajador de España en el país, Enrique Ojeda, y alcaldes.

«El gran reto de las universidades es conocer cómo aprovechar las nuevas tecnologías para llegar a más alumnos y traspasar fronteras, por eso es importante este encuentro», manifestó a Efe el embajador.

Ojeda resaltó el trabajo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) con el Ministerio de Educación de Bolivia, en un proyecto de la Universidad Pedagógica en la que maestros bolivianos reciben formación de postgrado en línea.

Este proyecto cuenta con el asesoramiento técnico de la Universidad de Barcelona (España).

La senadora boliviana destacó que este año por primera vez se incluyó a España en este evento, con la participación de la Universidad Internacional de Andalucía (UIA).

«Queremos mejorar la calidad educativa y por eso estamos impulsando el evento con universidades y queremos concretar acuerdos en favor de la educación en Bolivia», sostuvo Sifuentes.

En el foro se espera impulsar acuerdos mediante convenios con universidades de los países participantes.

«Tenemos la proyección de trabajar con universidades bolivianas, es una oportunidad de acercarnos, presentarnos y posiblemente poner en marcha desde cursos de verano e intercambios con el país», expresó a Efe el representante de UIA, Rafael Serrano.

Virtual Educa es una iniciativa de la OEA para la realización de proyectos innovadores en los ámbitos de la educación y la formación profesional para el desarrollo humano.

Fuente de la Noticia:

https://www.eldiario.es/sociedad/Delegaciones-fomentan-Bolivia-tecnologias-educacion_0_749276140.html

Comparte este contenido:

Educación superior privada siglo XXI

‘[…] la universidad, […], debe […] estar en el estado del arte en conocimientos, informaciones y propuestas de soluciones’

Eduardo L. Lamphrey R.
opinion@laestrella.com.pa

Comparte este contenido:

El modelo de educación virtual ha crecido un 98,9% en Colombia

Colombia / 31 de enero de 2018 / Fuente: https://mba.americaeconomia.com/

Lo que empezó como un cambio de paradigma para los estudiantes y enseñanza para las instituciones, hoy se convierte en el futuro.

Colombia incursionó en la educación virtual de una manera muy tímida. En el año 2015, cuando apenas salían los primeros rumores de implementar esta modalidad en las tradicionales aulas físicas, el Gobierno Nacional, en alianza con la Corporación Renata y el Politécnico Grancolombiano, convocaron a los principales líderes e instituciones involucradas para participar en la creación de la primera Estrategia Nacional de Educación Superior Virtual. Hoy, este modelo en el país ha crecido 98,9%.

Según datos recientes del Ministerio de Educación Nacional, el número de matrículas de educación superior, modalidad virtual, ha evidenciado una tasa de crecimiento desde el 2011 (13,6%) hasta el 2014 (90%). Aunque en 2015 la tasa de crecimiento de las matrículas se moderó, en 2016 volvió a repuntar hasta llegar a 98,9%. Las razones que han influido son diversas.

Un estudio encargado por la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano al Centro Nacional de Consultoría (CNC) logró determinar cuáles son las habilidades que los estudiantes de modalidad virtual de la institución desarrollan durante su formación, reconociendo el modelo como uno de los más incluyentes, en donde se ha nivelado la remuneración económica, una disminución del tiempo en la consecución de empleo y la posibilidad de retomar un ciclo educativo que fue interrumpido.

A esto se suman las palabras de Fernando Dávila, rector de dicha institución, para quien la educación virtual es el futuro. “Este modelo es el mejor aliado en la consecución de una carrera profesional, ajustándose a las necesidades particulares. Para nuestra institución, cada estudiante es único, por esta razón creo en el aprendizaje autónomo y personalizado”.

Pese a los avances, Dávila afirma que aún existen muchos desafíos por afrontar en este camino. El primero de ellos es conseguir un cambio de paradigma, que la academia entienda que el proceso virtual es tan o de más calidad que el presencial cuando se hace con rigurosidad; el segundo es la apertura de todo el sector a esta modalidad; otro importante y en el que ha habido avances tiene que ver con la conectividad que llega a los municipios lejanos, que debe ser de alta calidad; el cuarto depende de las universidades, que implementen tecnología robusta para contar con las plataformas que el estudiante necesita, y el desafío más grande tiene que ver con los procesos de servicio y atención a los jóvenes para lograr que la deserción sea cada vez menor.

De acuerdo con el estudio del CNC, el principal motivo por el que las personas ingresan a un programa virtual es que tienen mayor disponibilidad de tiempo para atender responsabilidades laborales (47%), seguido por mayor disponibilidad de tiempo para atender responsabilidades familiares (22 %), menor costo en la matrícula (14 %) y que les permite estudiar desde su municipio sin necesidad de trasladarse (12%).

En cuanto a los planes cuando finalice el programa que está cursando actualmente, el 65% de los estudiantes virtuales respondieron continuar con los estudios, el 40% buscar un nuevo trabajo, el 9% viajar y el 6% crear empresa.

La metodología de la investigación utilizó mixtas cuantitativas y cualitativas. La muestra cuantitativa incluyó un total de 1.259 encuestas a estudiantes, 593 a egresados de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano y 80 a empleadores de egresados.

Aún es largo el camino por recorrer; sin embargo, los resultados que se han logrado con el esfuerzo de estos años ya saltan a la vista. En 2017 el mejor examen Saber Pro del país en Contaduría Pública fue de un estudiante virtual, ese mismo año el mejor Saber Pro en Ingeniería lo obtuvo un estudiante de esta modalidad. La educación virtual es el vehículo a través del cual miles de colombianos han logrado de manera efectiva adelantar una carrera universitaria. El 50% de los encuestados afirmaron que la educación virtual fue la única herramienta que les permitió obtener un título profesional.

Fuente noticia: https://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/el-modelo-de-educacion-virtual-ha-crecido-un-989-en-colombia

Comparte este contenido:

Una educación cada vez menos física

Por: Marcela Díaz Sandoval.

Lo que empezó como un cambio de paradigma para los estudiantes y un desafío en infraestructura y enseñanza para las instituciones, hoy se convierte en el futuro de la academia. Así avanzan las cifras y este es el perfil de los colombianos que optan por la modalidad virtual.

Colombia incursionó en la educación virtual de una manera muy tímida. En el año 2015, cuando apenas salían los primeros rumores de implementar esta modalidad en las tradicionales aulas físicas, el Gobierno Nacional, en alianza con la Corporación Renata y el Politécnico Grancolombiano, convocaron a los principales líderes e instituciones involucradas para participar en la creación de la primera Estrategia Nacional de Educación Superior Virtual. Hoy, este modelo en el país ha crecido 98,9 %.

Según datos recientes del Ministerio de Educación Nacional, el número de matrículas de educación superior, modalidad virtual, ha evidenciado una tasa de crecimiento desde el 2011 (13,6 %) hasta el 2014 (90 %). Aunque en 2015 la tasa de crecimiento de las matrículas se moderó, en 2016 volvió a repuntar hasta llegar a 98,9 %. Las razones que han influido son diversas.

Un estudio encargado por la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano al Centro Nacional de Consultoría (CNC) logró determinar cuáles son las habilidades que los estudiantes de modalidad virtual de la institución desarrollan durante su formación, reconociendo el modelo como uno de los más incluyentes, en donde se ha nivelado la remuneración económica, una disminución del tiempo en la consecución de empleo y la posibilidad de retomar un ciclo educativo que fue interrumpido.

A esto se suman las palabras de Fernando Dávila, rector de dicha institución, para quien la educación virtual es el futuro. “Este modelo es el mejor aliado en la consecución de una carrera profesional, ajustándose a las necesidades particulares. Para nuestra institución, cada estudiante es único, por esta razón creo en el aprendizaje autónomo y personalizado”.

Pese a los avances, Dávila afirma que aún existen muchos desafíos por afrontar en este camino. El primero de ellos es conseguir un cambio de paradigma, que la academia entienda que el proceso virtual es tan o de más calidad que el presencial cuando se hace con rigurosidad; el segundo es la apertura de todo el sector a esta modalidad; otro importante y en el que ha habido avances tiene que ver con la conectividad que llega a los municipios lejanos, que debe ser de alta calidad; el cuarto depende de las universidades, que implementen tecnología robusta para contar con las plataformas que el estudiante necesita, y el desafío más grande tiene que ver con los procesos de servicio y atención a los jóvenes para lograr que la deserción sea cada vez menor.

De acuerdo con el estudio del CNC, el principal motivo por el que las personas ingresan a un programa virtual es que tienen mayor disponibilidad de tiempo para atender responsabilidades laborales (47 %), seguido por mayor disponibilidad de tiempo para atender responsabilidades familiares (22 %), menor costo en la matrícula (14 %) y que les permite estudiar desde su municipio sin necesidad de trasladarse (12 %).

En cuanto a los planes cuando finalice el programa que está cursando actualmente, el 65 % de los estudiantes virtuales respondieron continuar con los estudios, el 40 % buscar un nuevo trabajo, el 9 % viajar y el 6 % crear empresa.

La metodología de la investigación utilizó mixtas cuantitativas y cualitativas. La muestra cuantitativa incluyó un total de 1.259 encuestas a estudiantes, 593 a egresados de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano y 80 a empleadores de egresados.

Aún es largo el camino por recorrer; sin embargo, los resultados que se han logrado con el esfuerzo de estos años ya saltan a la vista. En 2017 el mejor examen Saber Pro del país en Contaduría Pública fue de un estudiante virtual, ese mismo año el mejor Saber Pro en Ingeniería lo obtuvo un estudiante de esta modalidad. La educación virtual es el vehículo a través del cual miles de colombianos han logrado de manera efectiva adelantar una carrera universitaria. El 50 % de los encuestados afirmaron que la educación virtual fue la única herramienta que les permitió obtener un título profesional.

Fuente del Artículo:

https://www.elespectador.com/noticias/educacion/una-educacion-cada-vez-menos-fisica-articulo-735695

Comparte este contenido:

Colombia: La educación virtual del país mejora su calificación

28 de Enero 2018/Fuente y Autor: portafolio

La educación virtual ya no es una tendencia en Colombia, sino otra opción de formación superior. Con el paso del tiempo ha ganado confianza entre los actores del mundo laboral y profesional.

Así lo señala el Ministerio de Educación Nacional en la tasa de crecimiento de matriculados para estudiar pro Internet.

Mientras que en el 2011 creció 13,6% para el 2016 repuntó a 98,9%.

Al lado de estas variaciones hay un cambio favorable de parte de estudiantes, egresados y empleadores sobre las ventajas de este tipo de formación, según un estudio del Centro Nacional de Consultoría teniendo como punto de partida la experiencia del Politécnico Grancolombiano en su oferta virtual.

De paso, se identificaron las habilidades y el perfil de este tipo de estudiantes y se hace una comparación con quienes cursaron de manera presencial.

La muestra cuantitativa incluyó 1.259 encuestas a estudiantes, 593 a egresados de la Institución Universitaria y 80 a empleadores de egresados. Además, se aplicaron 90 entrevistas en profundidad, 14 grupos focales y 8 historias de vida.

La encuesta dedica un capítulo a mostrar las opiniones de los empleadores de los estudiantes bajo está modalidad cómo califica el nivel de conocimientos de los pasantes de educación virtual de la institución el 42% lo califica bueno,mientras que el 48% dice que es positiva.

También se destaca que el 87% dijo que no se preocupó cuando le dijeron que los practicantes vinieran de tomar clases por Internet.

Por su parte, el 13% que reconoció inquietud argumentó su actitud en que no confía en ese tipo de programa (34%), en que es un tema de disciplina y que no es lo mismo si lo hiciera presencial (22%), principalmente.

Al calificar las habilidades de los practicantes de educación virtual, varios aspectos son resaltados por los empleadores. Por ejemplo, mencionan las relaciones interpersonales, la comunicación oral, la capacidad para asumir responsabilidad, la comunicación escrita y la capacidad para el trabajo en equipo.

Adicionalmente, encuentran similitudes cuando les piden comprar las capacidades de los egresados virtuales con los presenciales, en aspectos como el liderazgo, la capacidad para manejar la presión laboral y el manejo de las herramientas tecnológicas.

En el estudio se señala que varios empleadores “argumentaron que un profesional egresado de un programa virtual tiene una alta probabilidad de ser una persona responsable, organizada con su tiempo y autónoma.

Pese a la percepción favorable sobre los practicantes en los espacios de trabajo, el estudio advierte que, de todas maneras, “la vinculación laboral más allá de la pasantía es muy baja y por un tiempo corto”.

Igualmente, el estudio del Centro Nacional de Consultoría llama la atención en que es imperativo mejorar el dominio de algún idioma extranjero, aunque es un tema pendiente también entre los estudiantes presenciales.

El 83% de los estudiantes virtuales dice que está trabajando y, la mayoría (23%) está en actividades comerciales. Otro 16% labora en firmas de manufactura.

La situación laboral de los egresados de educación virtual es similar a la de los egresados de educación presencial e incluso superior en aspectos como cargo, salario y tiempo de búsqueda de trabajo.

Cuando se les pregunta las razones principales por las que decidieron entrar a esa modalidad, sobresale la mayor disponibilidad de tiempo para atender responsabilidades laborales (47%) y familiares (22%). 

Adicional a esto, la muestra evidencia que, únicamente el 27% de los egresados de la modalidad virtual tuvo que incurrir en gastos adicionales a la matrícula, principalmente para poder acceder al servicio de internet, comprar computador y para aprender inglés.

La tendencia de los estudiantes de la modalidad virtual a tener una familia con hijos es superior, lo anterior gracias a las dinámicas flexibles del aprendizaje.

LA META ES EL ASCENSO

Es interesante ver cómo el estudio muestra el interés de los estudiantes en tener la posibilidad de ascender en la escala social, gracias a la formación virtual que reciban.
Mientras que solo uno por ciento se sitúa en la clase alta, en cinco años las metas de muchos es ocupar ese nivel, con lo que ese porcentaje aumenta a 17%.

Y, por su parte, el 3% que se considera de clase baja, desaparece en la escala de las aspiraciones de los siguientes cinco años.

Por su parte, los que se declaran en un nivel medio bajo (21%) ascienden y apenas un 2% se ubica en el futuro.

Igualmente, cuando se les pregunta sus planes para cuando se gradúen, el 65% habla de seguir estudiando y el 40% de buscar un (nuevo) trabajo. Apenas un 3% busca un ascenso laboral y un 1% aplicar los conocimientos adquirido

EL PERFIL CONFIRMA LOS BENEFICIOS PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL

Son más las mujeres quienes acuden a la educación virtual (63%), mientras que los hombres están por debajo (37%). El promedio de edad es de 32 años.

Entre tanto, quienes asisten a las aulas físicas del Politécnico la mayoría son mujeres (52%). El promedio de edad es de 25 años, según el Centro Nacional de Consultoría. 
Por estado civil, los solteros dominan en la presencial (83%), mientras que los casados (29%) y en unión libre (26%), pesan en el perfil de los estudiantes virtuales.

Entre los que estudian desde un computador, la mayoría se declara jefe de hogar (39%) y sin dependencia económica (85%).

Además, se nota una mayor participación de quienes están en el estrato 1 (7%),mientras que en la modalidad convencional ese grupo social es de apenas 1%. Del total de estudiantes virtuales, 3% reportó un grado de incapacidad frente al 1% de los tradicionales.

Los resultados en torno a estas variables muestran el valor inclusivo de esta formación hasta en la eliminación de barreras de horario y desplazamiento.

Esto incluye la posibilidad de acceso en regiones apartadas a comunidades étnicas y municipios en los que la oferta de educación superior es escasa o nula. Los estudiantes virtuales, en su mayoría van tras un título profesional (80%), en tanto que solo 3% aspira a un posgrado.

Por programas, el primero es Administración de Empresas, seguido por Psicología y Contaduría Pública. Al indagar por las fuentes de financiación para adelantar los estudios, el 55,8% habla de recursos propios, en tanto que un 16,8% dice que hace uso de dinero que proviene de un trabajo que tiene actualmente.

Fuente de la noticia: http://www.portafolio.co/tendencias/la-educacion-virtual-del-pais-mejora-su-calificacion-513667
Fuente de la imagen: http://www.portafolio.co/files/article_multimedia/uploads/2017/09/15/59bc6431ddc3

 

Comparte este contenido:

La educación virtual: ¿opción o futuro estándar?

17 de enero de 2018 / Fuente: https://compartirpalabramaestra.org/

Por: Portal de Revistas Académicas y Científicas de la UNLPam

En todo este lapso de tiempo, no hubo revolución más grande para la transmisión de conocimientos que en la era de la red de redes. 

La educación virtual, es tan antigua como la necesidad de transmitir conocimientos de manera no presencial. Siempre fue una opción tácita en distintas circunstancias. Por ejemplo el manual de la TV que uno acaba de comprar, las directrices y las normas publicadas por una entidad o incluso los símbolos de seguridad en las paredes “enseñan” en el sentido más literal de la palabra, por tanto todos estamos inmersos en una permanente comunicación a distancia, interactiva o no, que se traduce en una educación virtual propiamente, así esta sea de carácter elemental y básico.

No obstante, la educación como la conocemos es un proceso estructurado, gradual y guiado, consecuente con la capacidad del elemento a formar, tal como la paideia de los antiguos griegos. Los griegos formaban a sus niños en base a este proceso.

La paideia transmitía los elementos ideales establecidos en una determinada sociedad para que se forme al individuo, de manera que se adquieran conocimientos y competencias deseables. Imaginar la paideia de hace más de dos mil años y la forma como los conocimientos se transmiten hoy en día, hace que en primer término se instale en nuestra mente la palabra internet.

Ciertamente, en todo este lapso de tiempo, no hubo revolución más grande para la transmisión de conocimientos que en la era de la red de redes. Es más, en la actualidad, procesos como el “trabajo colaborativo” funden conceptos como la comunicación, compromiso y confianza en el marco de las NTIC’s (nuevas tecnologías de la información), tanto así como el “aprendizaje colaborativo”, que se enfoca en un cada vez mayor interés en utilizar recursos más novedosos.

Como dato, el nuevo Complejo de Innovación Académica del Campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP de San Miguel, se centra en el “aprendizaje colaborativo”, con la posibilidad de crear comunidades globales que interactúen entre sí para fortalecer sus conocimientos.

Es una apuesta muy importante para marcar la pauta de la “nueva educación” en el país por parte de la Universidad privada más importante del Perú.

Lea el contenido completo en el Portal de Revistas Académicas y Científicas.

* Publicado bajo licencia Creative Commons-Reconocimiento-No comercial-4.0 International (CC BY-NC 4.0).

Fuente artículo: https://compartirpalabramaestra.org/opinion-y-analisis/columnas/la-educacion-virtual-opcion-o-futuro-estandar

Comparte este contenido:

Panamá: El aprendizaje basado en la educación virtual

Panamá/11 enero 2018/Fuente: La Estrella de Panamá

La Universidad Especializada de las Américas (Udelas-Panamá) ha incorporado los principios de la educación virtual basados en el aprendizaje y la adquisición de competencias on line , para llegar con sus ofertas académicas a un número mayor de usuarios en toda Latinoamérica, que por distintas razones no pueden participar de la modalidad presencial de los estudios de postgrado que ofrece, en especial en el de la Maestría en Patología del Habla y del Lenguaje.

Esta experiencia innovadora surge a raíz de los primeros egresados de la segunda cohorte de la Maestría en Patología del Habla y del Lenguaje, que fueron contratados por la Agencia Bilinguals de los Estados Unidos, para que viajaran al estado de Nueva York a efectuar tratamientos de lenguaje en niños hispanos que confrontaban trastornos de comunicación, escritura y lenguaje en sus ambientes escolares. Hoy día existen más de 40 egresados de este programa de maestría que están laborando en Estados Unidos y que son la mejor referencia de la calidad de esta maestría, la cual ha sido acreditada por la Oficina de Profesiones y la Asociación Americana de Patología del Habla y del Lenguaje (ASHA).

En la Udelas, la educación virtual venía desarrollándose desde el año 2005, con la adquisición de los derechos de la Plataforma Virtual; y también por la demanda de la sociedad del conocimiento que invitaba desde la Cumbre Mundial de Educación en París 1998, al desarrollo de nuevas competencias educativas; y al desarrollo de los estudios en línea, que permitieran al estudiante ser el protagonista de su propio proceso educativo. Romper el paradigma clásico de la educación presencial y transitar a este nuevo modelo implicaba retos para el docente e invitaba al estudiante a asumir un papel más activo y participativo en su propia formación universitaria en sus estudios de postgrado.

Quienes participan en esta modalidad de estudio deben concienciarse de que la misma es más demandante que la educación presencial, que se realiza entre muros y con la presencia de un facilitador que lo acompaña cada semana en el desarrollo de sus clases. Las universidades modernas han asumido el compromiso de la educación virtual como una modalidad más de su formación, para poder atender a otra población meta que por múltiples razones y compromisos laborales no pueden cursar con procesos de aprendizaje e investigación clásicos en la educación superior. Hoy día, puede decirse que es una estrategia educativa para seguir creciendo y que las universidades más prestigiosas del mundo están utilizando, esta modalidad de educación para incrementar su matrícula y brindar nuevos programas de formación.

La modalidad virtual a nivel de postgrado exige procesos más demandantes de enseñanza-aprendizaje entre el alumno y el profesor, quien deberá dedicar mayor parte de su tiempo al acompañamiento y tutoría del participante, para que no existan dudas, confusiones o mala interpretación en las asignaciones; deberá elaborar foros, debates y un material de estudio más atractivo que el contemplado en el plan de estudios. La tarea del seguimiento y tutoría por parte del docente no debe darse con intervalos mayores de doce horas para que el estudiante se sienta integrado y comprometido en su proceso de enseñanza-aprendizaje; esto sin duda exige que el docente esté interactuando la mayor cantidad de tiempo posible con los participantes; y que su tiempo a la docencia sea mayor que el que suele dedicar en la modalidad presencial.

La concepción del aprendizaje en línea requiere una perspectiva integral como es la elaboración y el diseño de los módulos didácticos muy atractivos, la construcción de un aula virtual lo suficientemente diáfana e interactiva para los participantes, un comprobado y significativo diseño de instrucción, materiales complementarios adecuados a los temas del plan de estudios, el seguimiento académico a través de foros, debates y otras herramientas de la web 2, la participación activa y constante en los espacios virtuales de aprendizaje, las oportunidades educativas de multiculturalidad, la diversificación de las acciones de aprendizaje y la oferta de materiales de autoaprendizaje concretos e innovadores que llenen las expectativas de los participantes. Debemos recordar que el estilo de aprendizaje en este tipo de educación es visual preferentemente; aunque el docente puede utilizar herramientas auditivas como las grabaciones, videos, películas, u otras formas de aprendizaje que enriquezcan su labor

Fuente: http://laestrella.com.pa/panama/politica/aprendizaje-basado-educacion-virtual/24040464

Comparte este contenido:
Page 17 of 25
1 15 16 17 18 19 25