Page 1 of 2
1 2

Libro. Tensiones para la inclusión real en la educación superior: la institucionalidad desde distintas perspectivas

Tensiones para la inclusión real en la educación superior: la institucionalidad desde distintas perspectivas
El caso del programa de admisión especial para estudiantes negros, afrocolombianos, palenqueros y raizales de la Universidad Nacional de Colombia

Margarita María Rodríguez Morales. [Autora]
…………………………………………………………………………
Colección Estudios sobre las Desigualdades.
ISBN 978-987-722-173-2
CLACSO.
Buenos Aires.
Enero de 2016
A partir del análisis del Programa de Admisión Especial –PAES– para estudiantes negros, afrocolombianos, palenqueros y raizales de la Universidad Nacional de Colombia y la normatividad institucional que lo define e implementa, este artículo presenta las tensiones a las que la institucionalidad se enfrenta cuando tiene el reto de crear programas de admisión diferencial. A partir de un enfoque de multiplicidad desde los Estudios Sociales de la Ciencia, muestro la forma en que en un escenario universitario donde prima la excelencia y el mérito, conciliar con valores asociados a la inclusión social y la eliminación de brechas históricas en el marco de un estado multicultural, resulta un reto que parece ser difícil de abordar, pues se evidencian ciertas incoherencias en los discursos institucionales, al tiempo que se crean tensiones con actores sociales vinculados con la lucha por la creación de medidas de acción afirmativa para este grupo poblacional.
Descargar .pdf
Fuente de la Reseña:
http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=1087&pageNum_rs_libros=2&totalRows_rs_libros=1064

 

Comparte este contenido:

Descolonizando mundos: Aportes de intelectuales negras y negros al pensamiento social colombiano

Aurora Vergara Figueroa. Luis Ramírez Vidal. Luis Ernesto Valencia Angulo. Luz Marina Agudelo Henao. Lina Marcela Mosquera Lemus. Sneider Rojas Mora. [Editores] 

Rogerio Velásquez. Alfonso Múnera Cadavid. Claudia Mosquera Rosero-Labbé. Santiago Arboleda Quiñonez. José Caicedo Ortiz. Zulia Mena García. Sergio Mosquera. Amir Smith Córdoba. Mary Grueso Romero. Alfonso Cassiani Herrera. Teodora Hurtado Saa. Daniel Garcés Aragón. Manuel Zapata Olivella. Betty Ruth Lozano Lerma. Bibiana Peñaranda. Arnoldo Palacios Mosquera. Alfredo Vanín. Jairo Archbold Núñez. Gilma Mosquera Torres. Libia Grueso Castelblanco. Mara Viveros. Vicenta Moreno Hurtado. Debaye Mornan. [Autores de Capítulo]
…………………………………………………………………………
Colección Antologías del Pensamiento Social Latinoamericano y Caribeño. 
ISBN 978-987-722-254-8
CLACSO.
Buenos Aires.
Agosto de 2017

 

En esta antología se busca contribuir al debido reconocimiento de aquellos textos de autoras y autores afrocolombianos que en los últimos 50 años (1965-2015) han sido invisibilizados por la investigación y la producción académica tradicionales de las ciencias sociales y las humanidades. Una tradición que, en consonancia con el lastre de la esclavitud, durante gran parte del siglo XX, desde la academia continuó desconociendo a la población afrocolombiana, ignorando sistemáticamente sus condiciones materiales de existencia y sus contribuciones a la historia cultural, política, económica, social e intelectual del país.

Los autores y autoras seleccionados han escrito sobre la magia liberadora del tambor, la belleza de la danza, los encantadores y variados paisajes de sus territorios ancestrales, la tradición oral, el poder crítico del arte en las décimas y la pintura. Todas estas temáticas muestran la agudeza de unos seres humanos que con gran maestría han sabido apropiarse de los espacios académicos para demostrar que pueden hablar con voz propia acerca de su realidad y de otros temas. Con esta antología, esperamos que sus textos sean integrados a los currículos de las Ciencias Sociales y Humanas.

De la Introducción

Volver Comprar libro impreso
Descargar .pdf
Fuente: http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=1273&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1209
Comparte este contenido:

La enseñanza de la Historia de Venezuela y la población afrodescendiente

Mailyng Bermúdez Sculpi (*)

El presente artículo intenta analizar, en forma preliminar, algunos factores que han condicionado la exclusión de la comunidad afrodescendiente en la sociedad venezolana y específicamente en la enseñanza de la historia de nuestro país. Dadas las limitaciones de espacio, intentamos esbozar a continuación un análisis introductorio de este problema, sin que podamos ahondar en muchas de sus derivaciones.

La exclusión Como referente de la cotidianidad

Para muchos y, en particular, para los sectores hegemónicos de la sociedad, Venezuela es un país mestizo, donde no existe el racismo y la discriminación racial y en donde se han impuesto, sobre una base étnicamente heterogénea de la población, diversas formas de “democracia racial”. Según Serbin, (1991), esta democracia racial, se presenta como un modelo de relaciones interétnicas, donde aparentemente impera la armonía entre los diversos grupos y donde los conflictos se caracterizan por su carácter socioeconómico, político, ideológico, pero rara vez étnico – racial.

Este mito de la “armonía y de la democracia racial” contrasta con una realidad radicalmente distinta; que es la persistencia de formas de opresión colonial interna, de discriminación étnica y de negación del pluralismo cultural que atenta contra la identidad, y con frecuencia, la propia supervivencia física de las etnias.

Este proceso se ha articulado con una creciente toma de conciencia a nivel planetario de la situación de las etnias y nacionalidades oprimidas en distintas latitudes; y de la emergencia de distintas formas de organización y de movilización política de las mismas, en sociedades de características muy diversas.

Paradójicamente, en América Latina, con la excepción de Brasil, no han emergido organizaciones ni movimientos reivindicativos similares que visibilicen a nivel político y social la identidad étnica de la población afrodescendiente, no obstante el impacto  que a través de los medios de comunicación han tenido movimiento de este tipo en EE.UU., Gran Bretaña y el Caribe. (Serbin, 1991. p.149).

La invisibilización de la comunidad Afrovenezolana

Algunas personas que lean estas líneas pueden argumentar que este problema no es parte de realidad social venezolana. Ahora, el solo hecho de pretender ocultar o en el mejor de los casos obviar el racismo como; y la discriminación racial, es producto de dispositivos culturales que buscan normalizar/naturalizar esta situación.

Esta actitud parte de la existencia de patrones colectivos para no ver realidades evidentes, siendo uno de ellas la discriminación racial, situación que dentro de la dinámica actual, posee variados ejemplos que a veces no son tan fácilmente descifrables (Montañés. 1993); por lo cual se produce la desestimación de la exclusión como hecho social y su aceptación como normal.

Asimismo, algunos analistas no dudan en limitar la presencia histórica de significativos contingentes de población negra en América Latina y específicamente en Venezuela, sólo con áreas de asentamiento y expansión de las plantaciones.

No obstante, la literatura disponible sobre el impacto contemporáneo de la población afrodescendiente en América Latina y en Venezuela, es extremadamente limitada, al punto que un historiador no duda en aseverar que “en lo que se refiere a América hispánica, los historiadores parecen haber perdido todo interés en los negros tan pronto como se consumó la abolición de la esclavitud” (Morner. 1969. p. 132). Esta situación contrasta marcadamente con la abundante literatura existente sobre la población indígena, el indigenismo y la indianidad.

La situación de la población afrodescendiente, más allá de la invisibilidad socio-histórica que le fue impuesta, responde en función de las particularidades señaladas, a una situación de opresión racial básicamente asociada con la discriminación social sobre la base de una diferenciación fenotípica y de un sistema de estratificación sociorracial nacido en el período colonial (Montañés. Op. cit).

Habla la producción historiográfica

Si bien es cierto que la historiográfica nacional ha producido escritos sobre la esclavitud de la población africana y su descendencia en Venezuela, éstos giran en torno a temas recurrentes como la abolición y el alzamiento de los negros de Coro, liderados por José Leonardo Chirinos; dejando de lado el aspecto humano y por consiguiente cultural de este grupo étnico.

Esta situación, a nivel historiográfico produce y reproduce una imagen deformada, inconclusa y limitada de este aspecto en todos aquellos que urgen en el pasado del país, trayendo consigo su reflejo en la construcción de la identidad nacional.

En tal sentido, Blanco y Blanco (s/a) movilizaron esfuerzos para iniciar un acercamiento al tema, en su trabajo titulado Historiografía y Cimarronaje. 1750-1800 (aproximación al tema), donde se analiza un conjunto de autores y sus respectivas obras, generando una clasificación en tres corrientes: marxista, otras corrientes (que identifican también como positivista) y otras visiones globales.

Tal estudio deja en evidencia que la lectura y la relectura del tema, será una aproximación un tanto deformada con respecto al papel de la comunidad afrovenezolana en la construcción del país, visión sobre la cual el lector sustentará sus propios criterios de análisis e interpretación, y por tanto su actitud con respecto al devenir de esta población dentro de la cotidiana.

Identidad Nacional y discriminación racial

Según Vargas y Sanoja (1993) la identidad es: un proceso que permite no sólo acumular y organizar la experiencia humana dentro de una realidad inteligible, funcional e histórica, sino que tiende así mismo a construir una base de diferenciación, de particularización de la vida de los pueblos, confiriéndoles lo que llamamos el sentido de identidad, de asimilación con una historia y con una cultura determinada. (p.45).

En consecuencia, parecen obvias las limitaciones de un pueblo cuando su pasado es mostrado y por tanto reconocido, de manera fragmentaria, dispersa e inconclusa como lo ha sido en el caso de Venezuela.

Lamentablemente, el proceso identitario nacional se presenta débil y discriminatorio hacia la figura de la mujer y las personas con discapacidad por citar algunos grupos, y racista hacia el indígena y la población negra, de allí su escasa efectividad al momento que la sociedad venezolana se sienta única e irrepetible, como en realidad es; y poder así insertarse de manera más humana, sólida y consciente a la nueva dinámica económica y cultural, y por tanto ideológica promovida por la globalización y sus consecuentes agentes socio económicos.

La enseñanza de la Historia

La producción historiográfica nacional, es un elemento clave para reflexionar en torno a estos planteamientos, pues de sus aguas se nutre el personal docente, con el objetivo de dar soporte conceptual a su accionar en el aula. A continuación presentamos algunos aspectos relevantes sobre la presencia y tratamiento, que se le da a la comunidad afrodescendiente, dentro de los textos de historia y su aplicación en la enseñanza de la misma.

Según Montañés, (1993) la visión de José Gil Fortul en su obra Historia Constitucional de Venezuela, respecto a la figura del negro esclavo, posee la connotación de mercancía, pues si bien hace referencia a las privaciones y maltratos sufridos por estos, no es menos cierto, que el autor no brinda mayor significación a la figura de la población africana y su descendencia desde el punto de vista sociocultural, político y demográfico; ocupándose tan sólo de manera general de su rol, como mano de obra barata y sumisa dentro para la estructura económica de la época.

Semejante situación se presenta en la obra de Siso Martínez, titulada Historia de Venezuela (1973), referencia casi obligatoria del personal docente en el área de Historia de Venezuela, quienes al consultarlo, se topaban  con la ausencia casi total de la población afrodescendiente; que era presentada como simple pieza de un lote, y por ende, como mercancía.

Otro aspecto importante de resaltar es la carga conceptual del profesorado de Historia de Venezuela, la cual responderá a los documentos a los que se remita, que según lo expresado por Blanco y Blanco (s/a), presentan una visión incompleta, prejuiciada y que en algunos casos justifica la exclusión y maltrato de la población negra en la colonia, y por tanto reproduce el paradigma discriminatorio que presenta la sociedad venezolana.

Ahora bien, esta realidad puede agravarse si se toma en cuenta la desactualización en cuanto a temas y fuentes de los docentes del área de ciencias sociales; así mismo, su resistencia a introducir modificaciones en el contenido; la deficiente formación teórico-conceptual de la cual son objeto; o su inconsecuencia, falta de motivación y tiempo a la hora de planificar y llevar a cabo la praxis pedagógica, entre otras. (Rojas, 2000).

Esta situación es influenciada a su vez por la condición del docente como ser humano, producto y parte de la dinámica socio económica, educativa y cultural de Venezuela, por ende es poseedor y trasmisor de un conjunto de valores, conocimientos, experiencias y tradiciones que influyen en la capacidad de ver la exclusión social y la discriminación racial, hacia la población afrovenezolana.

La responsabilidad del docente es compartida, ya que a su ejercicio profesional debe agregarse el diseño curricular en el que se sustenta el contenido teórico y valorativo de las clases de historia, y por tanto la práctica docente. No obstante, esta afirmación no debe ser asumida al pie de la letra, posee cierta independencia al planificar y evaluar, en función de lo cual puede incluir, reformular y reestructurar contenidos, basándose en las necesidades y expectativas del alumno, así como de la realidad del medio en que se desarrolla la actividad educativa.

Con respecto a los programas educativos, si bien no funcionan como camisas de fuerza en el desarrollo de la dinámica escolar, hasta ahora han contribuido en mayor o menor medida con la reproducción, si no de la discriminación de manera directa, sí lo son de la exclusión de la figura de la comunidad afrovenezolana, como sujeto histórico significativo y relevante en el devenir histórico de la nación como totalidad.

Evidenciamos así, que los programas vigentes hasta julio de 2016, en el área de historia sólo hacen referencia a la comunidad afrovenezolana en contadas ocasiones.Dando una mirada a los programas de estudio (1987) de Educación Media General en el área de sociales, y más específicamente en la asignatura de Historia de Venezuela, vigente hasta julio de 2016 encontramos lo siguiente:

  1. En el séptimo grado, se abordaba la existencia de la población afrodescendiente en el objetivo 3.3, referido a la organización económica durante la colonia, en tanto mano de obra. En el objetivo 3.4 titulado: Especificar la organización social de la época y, en el objetivo 3.6 donde se aborda el folklore como producto del mestizaje, y por consiguiente se habla del “africano y su descendencia”, como comunidad que contribuyó a su conformación.
  2. Ningún material bibliográfico recomendado por el manual tocaba de manera directa a esta población.
  3. En el octavo grado, la Historia de Venezuela, según el criterio del docente, podría haberse ocupado de lo afrovenezolano en los objetivos 1.2 y 1.3; que se refieren a las características sociales, económicas, políticas y culturales del país en el período comprendido entre 1830-1864.
  4. El aspecto bibliográfico, reseña los textos de Salvador De La Plaza, “Formación de las Clases Sociales en Venezuela” y, “Historia Económica y Social de Venezuela”, de Brito Figueroa; los cuales analizan la situación del contingente africano y su descendencia, en algunos momentos del proceso histórico venezolano.
  5. En lo que respecta a Cátedra Bolivariana, solo se menciona la presencia de la comunidad afrovenezolana de forma indirecta en el análisis de las proclamas y discursos del Libertador.
  6. Así mismo, en el Programa de articulación del nivel de Educación Básica, Media, Diversificada y Profesional (1990), se evidencia la ausencia casi total de la comunidad afrovenezolana.

En pocas palabras, estamos en presencia de una escasa elaboración conceptual y teórica dentro de estos programas de Historia de Venezuela, con respecto a la población afrodescendiente en Venezuela y su participación en el desarrollo del proceso socio-histórico nacional a través de sus diferentes etapas de consolidación.

A MANERA DE CONCLUSIÓN

Este escrito es el producto de reflexiones preliminares sobre el tratamiento dado a la comunidad afrodescendiente en la enseñanza de la historia de Venezuela y su valoración en la formación del proceso identitario cultural, social e histórico del ciudadano.

Esta realidad, contribuye a mantener una sociedad fragmentada, desigual, discriminatoria, racista, excluyente, negadora de una Democracia multiétnica y pluricultural, basada en el marco referencial de los Derechos Humanos.

Es importante apuntar, que el racismo no debe ser sólo visto desde la esfera de la exclusión que genera, sino de las diversas formas de violencia entre los grupos sociales. Por tanto, se hace necesaria una revisión profunda, consciente y valiente de cualquier programa o propuesta curricular, no sólo de formación de los alumnos sino de los docentes en su proceso de preparación profesional. La meta es participar activamente en la reconstrucción de un proceso identitario más cónsono, auténtico y actual con los vientos globalizadores se siente desde hace varias décadas.

Si bien es cierto que buena parte de la responsabilidad de esta situación recae en los enfoques historiográficos parcializados, no es menos cierto, que aunque en menor grado, existen producciones de mucho valor, que han tratado de hacer una contribución teórico-conceptual más cónsona con la realidad histórica.

Se trata más que de cazar y excomulgar a instituciones y sujetos, de fijar una posición real, consciente y reflexiva, la cual finalmente conduzca a una historia con una visión integral y justa, donde no sea necesario referir títulos como la historia de los excluidos.

REFERNCIAS BIBLIOGRAFICAS

BLANCO, J. y Blanco, S. (s/a). Historiografía y Cimarronaje. 1750 –1800.             (Una aproximación al tema). Trabajo de grado de maestría no publicado. U.C.V. Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Historia.

GIL FORTOUL, J. (1997). Historia constitucional de Venezuela. México: Volumen I. 2da. Edición. Editorial Culres.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE. (1987). Programas de estudio. Caracas: Autor.

________________________ . (1990). Programa de articulación del nivel de educación básica, media, diversificada y profesional. Caracas. Autor.

MONTAÑÉS, L. (1993). El racismo oculto en una sociedad no racista. Caracas. Fondo Editorial Trópykos.

ROJAS, R. (2000). La enseñanza de la historia: Algunas reflexiones en torno al tema. Revista de Ciencias Sociales de la Región Centroccidental, (5), 5-23.

SERBIN, A. (1991). ¿Por qué no existe el poder negro en América Latina?. México. Editorial Libertad.

SISO MARTINEZ, J.M. (1977). Historia de Venezuela.  Caracas. Distribuidora Escolar.

VARGAS, I. y SANOJA, M. (1993). Historia, Identidad y poder. Caracas. Fondo Editorial Tropykos

(*) Mailyng Bermúdez Sculpi

La autora forma parte del  Doctorado Latinoamericano en Educación Políticas Públicas y Profesión Docente.

El presente es un artículo inedito, publicado con el consentimiento de la autora.

Fuente de la imagen: http://bit.ly/2usvvGr

Comparte este contenido:

Panamá: La Unesco y afrodescendientes trabajan por la inclusión en textos escolares

Panamá/04 mayo 2017/Fuente: El Mundo

Rina Cáceres argumentó que actualmente existe un problema de transmisión intergeneracional y prejuicios contra los afrodescendientes.

La reforma de los textos escolares para erradicar los prejuicios contra los afrodescendientes y enseñar la identidad de esta población es una meta que la Unesco, líderes de la etnia y autoridades educativas de Centroamérica abordan desde hoy en un evento en la costa Caribe de Panamá.

La coordinadora de la cátedra de estudios de África y el Caribe en la Universidad de Costa Rica (UCR), Rina Cáceres, indicó a Efe que los textos educativos que se usan actualmente no comprenden la verdadera historia y aporte de este grupo a la región.

«Los textos de enseñanza de nivel primario y secundario enseñan a los jóvenes afrodescendientes a mantener silencio, no hablan de su propia historia y no relatan su pasado; muchos estudiantes son víctimas de acoso por su fenotipo debido a que nunca se les han dado las herramientas para defenderse», aseguró.

Es por eso que la Unesco cuenta con la colección de cinco tomos titulada «Del olvido a la memoria», en la que Cáceres ha colaborado con investigaciones como la historia de África, de la esclavitud en América Central y de las contribuciones de los afrodescendientes durante los últimos siglos.

«Nuestra piel chocolate tiene una historia, (…) somos de diferentes colores, esa es una expresión clara de la diversidad de nuestros antepasados, la cual no está contada con igualdad en la historia de los vencedores», sostuvo.

Agregó que en Latinoamérica se ha creado un mito desde el siglo XIX de que en España las personas solo eran blancas al momento de la conquista, cuando en realidad era un país de carácter pluricultural y multilingüe.

«Esos patrones se siguen repitiendo en la curricula educativa y en los textos de historia, es la racialización de las relaciones sociales, por lo que lo blanco es positivo y lo negro e indígena es negativo», apuntó.

La experta forma parte de un grupo de 30 académicos y representantes de ministerios de Educación de la región que se reúnen en la ciudad caribeña de Colón, epicentro de la cultura negra en Panamá, en el encuentro «Del Olvido a la Memoria, nuestro legado africano», convocado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

La Unesco ha trabajado con docentes de los sistemas educativos de la región a través de talleres y tiene como última etapa del proyecto impulsar la reforma de los programas de estudios sociales de Centroamérica, «porque se necesita ir a la raíz del problema», explicó Domingo.

Argumentó que además hay un problema de transmisión intergeneracional, porque los jóvenes están más abocados a la tecnología y a la cultura global.

El evento regional que se desarrollará hasta el 30 de abril se enmarca dentro del Decenio de los Afrodescendientes (2015-2024) cuyo lema es «Pueblos de ascendencia africana: reconocimiento, justicia y desarrollo», y en los objetivos del Proyecto La Ruta del Esclavo, lanzado por la Unesco en Ouidah, Benín, en 1994.

La actividad es organizada por la Oficina de la Unesco San José, en coordinación con la UCR, el Comisionado Presidencial para los Asuntos de la Afrodescendencia de Costa Rica, la Alcadía de Colón y el Ministerio del Comercio e Industrias de Panamá (MICI), señaló EFE.

Fuente: http://www.elmundo.com.ve/noticias/actualidad/educacion/la-unesco-y-afrodescendientes-trabajan-por-la-incl.aspx
Comparte este contenido:

Panamá: La Unesco y afrodescendientes trabajan por la inclusión en textos escolares

Panamá/Abril de 2017/Fuente: El Mundo

Rina Cáceres argumentó que actualmente existe un problema de transmisión intergeneracional y prejuicios contra los afrodescendientes.

La reforma de los textos escolares para erradicar los prejuicios contra los afrodescendientes y enseñar la identidad de esta población es una meta que la Unesco, líderes de la etnia y autoridades educativas de Centroamérica abordan desde hoy en un evento en la costa Caribe de Panamá.

La coordinadora de la cátedra de estudios de África y el Caribe en la Universidad de Costa Rica (UCR), Rina Cáceres, indicó a Efe que los textos educativos que se usan actualmente no comprenden la verdadera historia y aporte de este grupo a la región.

«Los textos de enseñanza de nivel primario y secundario enseñan a los jóvenes afrodescendientes a mantener silencio, no hablan de su propia historia y no relatan su pasado; muchos estudiantes son víctimas de acoso por su fenotipo debido a que nunca se les han dado las herramientas para defenderse», aseguró.

Es por eso que la Unesco cuenta con la colección de cinco tomos titulada «Del olvido a la memoria», en la que Cáceres ha colaborado con investigaciones como la historia de África, de la esclavitud en América Central y de las contribuciones de los afrodescendientes durante los últimos siglos.

«Nuestra piel chocolate tiene una historia, (…) somos de diferentes colores, esa es una expresión clara de la diversidad de nuestros antepasados, la cual no está contada con igualdad en la historia de los vencedores», sostuvo.

Agregó que en Latinoamérica se ha creado un mito desde el siglo XIX de que en España las personas solo eran blancas al momento de la conquista, cuando en realidad era un país de carácter pluricultural y multilingüe.

«Esos patrones se siguen repitiendo en la curricula educativa y en los textos de historia, es la racialización de las relaciones sociales, por lo que lo blanco es positivo y lo negro e indígena es negativo», apuntó.

La experta forma parte de un grupo de 30 académicos y representantes de ministerios de Educación de la región que se reúnen en la ciudad caribeña de Colón, epicentro de la cultura negra en Panamá, en el encuentro «Del Olvido a la Memoria, nuestro legado africano», convocado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

La Unesco ha trabajado con docentes de los sistemas educativos de la región a través de talleres y tiene como última etapa del proyecto impulsar la reforma de los programas de estudios sociales de Centroamérica, «porque se necesita ir a la raíz del problema», explicó Domingo.

Argumentó que además hay un problema de transmisión intergeneracional, porque los jóvenes están más abocados a la tecnología y a la cultura global.

El evento regional que se desarrollará hasta el 30 de abril se enmarca dentro del Decenio de los Afrodescendientes (2015-2024) cuyo lema es «Pueblos de ascendencia africana: reconocimiento, justicia y desarrollo», y en los objetivos del Proyecto La Ruta del Esclavo, lanzado por la Unesco en Ouidah, Benín, en 1994.

La actividad es organizada por la Oficina de la Unesco San José, en coordinación con la UCR, el Comisionado Presidencial para los Asuntos de la Afrodescendencia de Costa Rica, la Alcadía de Colón y el Ministerio del Comercio e Industrias de Panamá (MICI), señaló EFE.

Comparte este contenido:

UNTREF Argentina publicó el video «Propuestas Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes (2016)»

América del Sur/Argentina/UNTREF 

Este video (de 20 minutos de duración) presenta un resumen de las principales propuestas sobre el tema emanadas del «3er Coloquio y Taller Internacional Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. Logros, problemas y desafíos de las políticas y prácticas de democratización, interculturalización e inclusión”, realizado en Buenos Aires, los días 3 y 4 de agosto de 2016.

Este doble evento fue organizado por el Programa Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina (Programa ESIAL) del Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados (CIEA) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), en colaboración con el Programa de Estudios Posdoctorales (PEP) y la Secretaría de Investigación y Desarrollo (SID), de esta misma universidad, y contó con el apoyo del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC), y de dos organismos estatales de Argentina, el  Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FonCyT) de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) y del programa Fortalecimiento de Redes Interuniversitarias de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación.

Las propuestas presentadas durante el Coloquio recogen las recomendaciones en la materia contenidas tanto en los  acápites C3 y D4 de la Declaración Final de la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES), realizada en Cartagena de Indias en junio de 2008, como en la Iniciativa Latinoamericana por la Diversidad Cultural y la Interculturalidad con Equidad en Educación Superior, respaldada por la “Declaración de Panamá sobre la Educación en la Sociedad del Conocimiento”, suscrita por los Presidentes de las Comisiones de Educación o equivalentes de los Parlamentos miembros del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), sus Parlamentarios miembros de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Comunicación, y demás Legisladores reunidos en la Ciudad de Panamá durante los días 21 y 22 de junio de 2012. A su vez, estas propuestas procuran estimular los debates sobre el tema en vista a la realización de la próxima Conferencia Regional de Educación Superior a realizarse en laUniversidad Nacional de Córdoba (Argentina) en junio de 2018.

Este Coloquio contó con la participación de 35 expositores de 28 Universidades de siete países latinoamericanos. Diez de estas presentaciones estuvieron a  cargo de las autoras y autores de ponencias que fueron seleccionadas mediante un concurso internacional, las restantes a fueron realizadas por representantes  de algunas de las cuarenta universidades y otras instituciones de educación superior que conforman la Red de Educación Superior la Red Interuniversitaria Educación Superior y Pueblos Indígenas de América Latina (RED ESIAL). El Taller estuvo dedicado a avanzar en la preparación del que será el tercer libro de la serie sobre el tema publicado desde el Programa ESIAL. Este libro, que se publicará este mismo año, contendrá versiones desarrolladas de las ponencias presentadas; entre tanto, durante el mes de febrero UNTREF también publicará un video con fragmentos de las ponencias presentadas.

Tanto el Coloquio como el Taller se desarrollaron en la Sede Rectorado Centro de la Universidad Nacional de Tres de Febrero; fueron de carácter abierto al público y gratuitos. La apertura del Coloquio estuvo a cargo del Lic. Aníbal Jozami, Rector de la Universidad Nacional de Tres de Febrero quien realizó una breve exposición en donde resaltó la importancia del encuentro como una muestra de la unión y el trabajo en conjunto de las instituciones de Educación Superior de América Latina en pos de la diversidad cultural.

Para más información:

http://untref.edu.ar/sitios/ciea/red-esial/

http://www.iesalc.unesco.org.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=22&Itemid=405&lang=es

http://untref.edu.ar/sitios/ciea/wp-content/uploads/sites/6/2015/05/Resena-3er-Coloquio-DanielLoncon-Revista-UNC.pdf

Zona de los archivos adjuntos

Vista previa del vídeo Propuestas Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes (2016) de YouTube

Propuestas Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes (2016)

Nota enviada a la redacción de OVE por Daniel Matos

Comparte este contenido:

Paraguay: Afroparaguayos batallan contra prejuicios a golpe de danza y tambores

América del Sur/Paraguay/18 Diciembre 2016/Fuente: abc/Autor: EFE

Los afrodescendientes de Paraguay, un grupo históricamente invisibilizado, batallan contra los prejuicios hacia su identidad racial a través de la danza y de la música.

Estos dos emblemas culturales reivindica la comunidad afroparaguaya de Kamba Kua.

Miembros de Kamba Kua impartieron el jueves en la Casa del Teatro de Asunción, con apoyo de la ONU, un taller para bailarines, historiadores, actores y escritores, que llegaron atraídos por los vibrantes movimientos de sus coreografías y los ritmos trepidantes de los tambores.

El acto sirvió también para recordar la existencia en Paraguay de alrededor de 7.600 personas que se reconocen como afrodescendientes, si bien es una cifra no oficial, de un censo elaborado en 2006 por tres de las comunidades que defienden con mayor fuerza su identidad: Kamba Kua, Kamba Kokue, en Paraguarí, y Emboscada.

“La identidad cultural afro no necesariamente está relacionada con los fenotipos; con el color de la piel, la forma de los labios o el tipo de pelo. Se trata de conectarse con lo que sentimos, con lo que nos mueve lo interno, que son estos tambores que se acompasan con el ritmo de nuestro cuerpo”, declaró a Efe Nancy Penayo, psicóloga comunitaria de origen afro.

Añadió que una de las grandes dificultades para elaborar censos sobre esta población es el hecho de que “identificarse como negros supone recibir directamente una discriminación”.

La psicóloga afirmó además que la historia de los afrodescendientes en América es la historia de la esclavitud y la colonización y durante esta etapa ser esclavo o hijo de esclavos equivalía a la peor consideración social.

En el caso de Paraguay, Penayo señaló que la persecución se mantuvo hasta el punto de que, una vez abolida la esclavitud, los negros libres se vieron forzados a negar su identidad para poder mezclarse con el resto de la población sin ser rechazados. Durante este proceso, muchos rasgos culturales de los afrodescendientes, como sus lenguas originarias o sus comidas tradicionales, se perdieron.

Hacia la década de 1990, la comunidad de Kamba Kua decidió recuperar la música de percusión y las danzas propias de sus ancestros africanos, para transformar el estigma de ser negros en un motivo de orgullo. Así nació el Ballet Kamba Kua, que cada año, a comienzos de enero, exhibe bailes y música afro en su fiesta tradicional en honor a su santo patrón, San Baltazar.

Bárbara Medina, una de las integrantes de esta compañía, contó a Efe que desde niña le atraía el ritmo de los tambores, pero reconoció que en el pasado le daba vergüenza bailar en la calle porque se sentía “discriminada por las miradas de la gente”. Este rechazo lo experimentó también en la escuela, dado que en su comunidad solo existe una escuela primaria, y para continuar los estudios secundarios los jóvenes deben desplazarse a otro centro educativo, “con el miedo a ser señalados”.

“En la escuela yo no salía en el recreo, y solo tenía una amiga. Pero creo que eso me hizo más fuerte, y con el tiempo aprendí a no sentir vergüenza por mi color, y caminar libremente por la calle. Si me miran o me señalan, simplemente les ignoro. Ahora estoy demasiado feliz de ser negra”, expresó Medina.

En 2015, la ONU estableció el Decenio de los Afrodescendientes, que en la región de las Américas totalizan unos 200 millones de personas, el 90 % de las cuales vive en situación de pobreza. La ONU se propuso como objetivos hasta 2024 lograr el reconocimiento, la justicia y el desarrollo para las comunidades afrodescendientes, que todavía enfrentan un acceso limitado a servicios de salud y educación, vivienda y seguridad social.

En agosto, la ONU denunció la “discriminación estructural” que enfrentan los pueblos indígenas de Paraguay y los afroparaguayos y recordó que este hecho no hace más que agrandar la brecha de desigualdad de estos grupos con respecto al resto de ciudadanos.

Fuente de la noticia: http://www.abc.com.py/espectaculos/cultura/afroparaguayos-batallan-contra-prejuicios-a-golpe-de-danza-y-tambores-1547684.html

Fuente de la imagen:https://s3-sa-east-1.amazonaws.com/assets.abc.com.py/2016/12/16/_860_573_1439502.JPG

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2