Page 12 of 62
1 10 11 12 13 14 62

La mala suerte de ser albino en África

29 junio 2017/Fuente: El Espectador

En los últimos diez años se han registrado 700 ataques contra personas albinas para usar partes de su cuerpo en brujería y amuletos. Una historia más allá de la superstición y la violencia.

Cuando el pastor luterano Ambilikile Mwasapila soñó que Dios le revelaba la fórmula de una medicina milagrosa, Loliondo, el distrito en el que vive al norte de Tanzania, empezó dibujarse en el mapa de parlamentarios y ministros que junto a decenas de personas se acordaron de que el pueblo existía y comenzaron a buscar la forma de llegar allí para probar el bebedizo.

Las autoridades del pueblo dijeron que los nuevos peajes servirían para que los visitantes contribuyeran a mejorar la infraestructura y, mientras se hacían promesas, los buses repletos de convalecientes no pararon de llegar, el pueblo vio pasar la novedad de sus primeras casas de ladrillo y los celulares, que inundaron las calles tras la llegada de las primeras antenas de Aritel y Vodacom, no pararon de hacer y recibir llamadas.

El brebaje del “Babu”, que significa abuelo en swahili y es como se hace llamar Mwasapila, llegó a tener el visto bueno del hospital universitario Muhimbili y la fiebre que desató desde 2011 sólo comenzó a apagarse cuando se supo que varios pacientes con VIH habían muerto al reemplazar los antiretrovirales con el remedio del pastor. Las historias de la medicina tradicional en Tanzania pueden volverse pesadillas y entre quienes más claro lo tienen están los cientos de personas que nacen con albinismo en ese país.

Según datos de la Cruz Roja, en el mercado negro tanzano se puede llegar a pagar hasta USD$75.000 (más de doscientos millones de pesos) por brazos, piernas, cuello y cabello de un “negro-blanco”. Existe la creencia de que los amuletos y preparaciones hechas con las partes del cuerpo de una persona albina traen buena suerte, una superstición que está detrás de los 700 ataques que se han registrado la oficina del alto comisionado para los derechos humanos de Naciones Unidas en Tanzania, Burundi, Malí y Camerún

“Cuando era niño me dijeron que los albinos no morían, que cuando crecían llegaba un punto en el que simplemente desaparecían. Ese tipo de creencia y la superstición creada por los médicos brujos creó un boom en el negocio del tráfico de miembros de personas albinas” explicaba Richard Mgamba, uno de los primeros periodistas tanzanos en contar las historias de cómo la caza de albinos se empezó a esparcir desde comunidades de pescadores y mineros hasta convertirse en una práctica generalizada que se recrudecía en la víspera de comicios electorales, cuando la demanda de amuletos de buena suerte se disparaba.

Si bien se estima que en Europa por cada 17.000 habitantes nace una persona albina, se estima que en África esa cifra asciende a uno por cada 2.000 o 5.000, dependiendo del país. El albinismo es un desorden congénito que se manifiesta en la ausencia parcial o total de melanina, la substancia que le da color a la piel.

En enero de 2015, después de que Naciones Unidas emitiera tres resoluciones para prevenir los ataques y la discriminación de las personas albinas, el gobierno tanzano prohibió las prácticas de curanderos y sólo en marzo de ese año, 32 brujos y 225 médicos tradicionales que operaban sin licencia fueron capturados por las autoridades.

El sol, otro verdugo silencioso

Autor:
Daniel Losada

En octubre de 2017, lo que para Mafalda Soto Valdés iban a ser nueve meses de trabajo voluntario se convertirán en nueve años de estadía casi permanente en el continente africano.

Después de pasar una temporada en Mallawi, en 2010, Soto llegó a trabajar a Tanzania en el Kilimanjaro Christian Medical University Collage, un hospital en el que estudia la mayoría de los dermatólogos del África anglófona y que ocupa los primeros lugares en los rankings de calidad del país.

Con 28 años, la farmaceuta española ya estaba familiarizada con la situación de la población albina en el Este de África, pero en Tanzania se enfrentó de lleno a la frustración de ver decenas de personas con el trastorno genético y que, con apenas unos años menos que ella, ya tenían en la piel los lunares que delataban un cáncer que ya no se podía tratar.

“Hay un cumulo de factores”, explica Soto. “No saben que el sol les hace tanto daño y, cuando van al médico, ya es demasiado tarde. No tienen medios, no hay suministro de fotoprotectores o, en algunos casos, ni siquiera sabían para qué son. La rabia y el inconformismo que eso me dio hizo que me quedara”.

Antes de llegar a Tanzania, Soto terminó una maestría en medicina tropical y salud internacional y viajó a Malawi a través de una ONG con la que empezó a trabajar en hospitales rurales. Allí, entre las visitas médicas y programas de apoyo para niños huérfanos y con malnutrición, empezó a familiarizarse con los problemas de la población albina, de modo que en 2010, cuando llegó a Tanzania, tenía claras sus limitaciones con las que iba a chocar antes de proponer soluciones viables.

En 2013, en el laboratorio que instaló al interior de un contenedor en el patio del hospital, Soto dio con la fórmula de Kilisun, un protector solar diseñado específicamente para la población albina africana y que la farmaceuta, con el apoyo del gobierno y algunas ONG, distribuye gratuitamente.

Lo que en un principio fue una crema se convirtió en una cadena de servicios de acompañamiento que le da empleo a personas albinas y se apoya en líderes comunitarios, directores de colegios, matronas y dermatólogos para garantizar la distribución y las campañas educativas que buscan desmitificar el albinismo y explicar la importancia de protegerse contra el sol.

El proceso empezó desde cero, al punto en que las campañas educativas tuvieron que corregir el hecho de que muchas personas no usaban el protector para salir de día sino en las noches, antes de acostarse. Por otro lado, Soto dice que únicamente el 10% de la población con albinismo llega a la educación secundaria y ofrecerles oportunidades laborales era fundamental en su esfuerzo por superar la discriminación.

“Son niños que en el colegio no se van a sentar en la silla de adelante por sus problemas de autoestima, algo que es muy importante porque el albinismo viene acompañado con problemas de visión. Ese niño que no alcanzaba a ver la pizarra probablemente no va a tener mucho éxito académico y va a terminar trabajando en agricultura; al aire libre y expuesto al sol, lo que le va a causar cáncer antes de cumplir 20 años”.

Soto se emociona cuando cuenta que los niños que antes clavaban en el piso sus miradas inseguras están empezando a encontrar otra realidad. “Nadie espera nada de ellos y nosotros les damos confianza, les decimos que ellos cuentan y que son los responsables de su propio cuidado”.

Una generación segura de sí misma

Autor:

Cortesía

Abdallah Possi viajó a Alemania para hacer un doctorado en derecho constitucional antes de convertirse en viceministro de estado y recientemente, en miembro del cuerpo diplomático tanzano. “La gente no entiende que el albinismo es parte de la diversidad humana”, dijo Possi cuando explicó para la Deutche Belle los motivos de la persecución a los albinos en su país, justo unos días después de convertirse en el primer alto funcionario albino del gobierno tanzano.

Casos como el de Possi muestran que la población con albinismo en Tanzania está empezando a tener opciones distintas a vivir entre las sombras.

En Bruselas y ante un auditorio lleno de personas, Sixmond Mdeka, músico, productor y activista por los derechos de las personas albinas y con discapacidades, hizo parte de los jóvenes líderes que participaron en el foro European Develonment Days.

“Fue una oportunidad fantástica para aprender y abrirle las puertas a otros jóvenes artistas africanos”, cuenta Mdeka que, en su país, es conocido como Ras Six y cuya infancia no fue muy distinta a la de muchos niños albinos en Tanzania.

Después de la muerte de sus padres, Mdeka terminó en las calles de Dar es-Salam cuando escapó de la casa de los parientes que lo recibieron a regañadientes. “Mi tío decía que no iba a perder dinero llevándome al colegio y que alimentar a las vacas y las cabras era mi única responsabilidad, algo con lo que no estaba de acuerdo porque tenía muchas ganas de aprender a leer y escribir”.

Años más tarde, tras haber pasado por un orfanato dirigido por misioneros, Mdeka estudió para volverse plomero, puso un pequeño taller y se dedicó a reparar cañerías hasta que uno de sus clientes lo atropelló por accidente con su moto. Una vez salió del hospital con lesiones graves en el pecho, Mdeka se empezó a convertir en Ras Six el día en que decidió vender sus herramientas y su equipo de soldadura para montar un quiosco donde vendía casetes y ofrecía en alquiler un equipo de sonido que lo llevó de fiesta en fiesta, primero como disck jokey, después como cantante y ahora como compositor.

En 2011 fue contactado por la doctora Alison Fiander quien estaba en busca de músicos que la apoyaran en el CCBRT, un centro de rehabilitación para personas con discapacidad. Allí, Mdeka formó la banda Tunaweza, una agrupación compuesta por personas con dificultades motrices o de aprendizaje.

“Cuando te vez diferente nadie quiere compartir comida o asiento contigo, no quieren darte la mano. Murmuran y te señalan cuando te ven pasar”, dice Mdeka mientras espera que su regreso a Tanzania esté acompañado por más contratos de conciertos y con el lanzamiento de más sencillos que sigan engrosando su catálogo como solista. Para él la música es cuestión de llevar sosiego a quienes sufren y aunque dice que ya no le gustaría ser presidente, como sí lo anheló hace algunos años, cree que el gobierno debería proponerse metas de desarrollo incluyente y proyectos productivos para las personas con albinismo, “eso sería muy útil para la comunidad en general”.

Fuente: http://www.elespectador.com/noticias/el-mundo/la-mala-suerte-de-ser-albino-en-africa-articulo-698995

Comparte este contenido:

Unesco celebra la obra de Roa como un «motor de la paz».

El mensaje de las obras de Roa Bastos, repartida en diversas novelas, cuentos y guiones de cine y teatro, buscaba promover la paz y la comprensión mutua, dijo la directora de la Unesco, Irina Bokova, en un acto realizado este miércoles en homenaje al centenario del autor.

Por: Unesco.

«Gran parte del trabajo y la vida de Augusto Roa Bastos fueron definidos por la lucha por la dignidad y los derechos humanos, así como por el enaltecimiento de la cultura guaraní como parte de la rica diversidad del Paraguay», destacó Bokova.

Añadió que el centenario del autor es una oportunidad para «celebrar una obra poderosa, profundamente inscrita en la cultura latinoamericana».

«Veo también la oportunidad de celebrar la diversidad cultural en el mundo, como motor de la paz y de la comprensión mutua. Éste mensaje, que era el de Roa Bastos, hoy es portador de los valores de la Unesco», expresó.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) realizó este miércoles un acto para conmemorar el centenario del nacimiento del autor, quien falleció en 2005 en Asunción, dejando un legado imborrable a la narrativa.

El evento, realizado en la sede del organismo internacional en París, estuvo presidido por Bokova y el ministro de cultura del Paraguay, Fernando Griffith, según informó la Secretaría Nacional de Cultura en un comunicado.
En su discurso inaugural, la titular de la Unesco dijo que el evento tenía por objetivo «celebrar el poder de la memoria y de la palabra, para promover los valores que compartimos con el autor, a través del Centenario de Roa Bastos».

En otro momento, los especialistas Ramiro Domínguez y Milagros Ezquerro se refirieron al conjunto de la obra roabastiana, enfatizando su inscripción en la realidad social acuciante de América Latina, así como su poder creador y el múltiple significado del mensaje del autor para las nuevas generaciones de escritores.

Tras las disertaciones se proyectó la película «La lucha hasta el alba», un cortometraje elaborado a comienzos de los años ’80 por Augusto Roa Bastos y sus alumnos de la Universidad de Toulouse, ciudad francesa en la que el escritor compatriota estuvo asilado por más de 14 años.

Fuente: http://www.ultimahora.com/unesco-celebra-la-obra-roa-como-un-motor-la-paz-n1091105.html

Imagen: http://media.ultimahora.com/adjuntos/161/imagenes/007/173/0007173411.jpg

Comparte este contenido:

Los viajes de Gulliver.

Por: Tomás Mojarro.

En una sátira inglesa del siglo pasado Gulliver, regresando de la tierra de los liliputienses, donde la gente sólo tenía tres o cuatro pulgadas de alto, se había acostumbrado a considerarse a sí mismo como un gigante entre ellos, de manera que caminando por las calles de Londres no podía dejar de gritar a los carruajes y a los peatones, que tuvieran cuidado y se quitaran de su camino por miedo a aplastarlos, imaginándose que ellos eran muy pequeños y que él todavía era un gigante…’ (Dostoyevski.)

Los Viajes de Gulliver, mis valedores. ¿Alguno de ustedes habrá leído la novela de Jonathan Swift? Obra de interés esencial para todos nosotros, Los Viajes de Gulliver se publicó allá por 1720, pero su actualidad es categórica hoy día, con sólo que para aprovechar a cabalidad sus enseñanzas sepamos desentrañar sus significados
múltiples.

Ahora he de referirme al viaje de Gulliver a la ciudad de Lagado, capital de un imaginario país (que Swift denomina Balnibarbas) donde conoce a diversos proyectistas especulativos y arbitristas políticos, como los llama el autor. ¿El aspecto de la ciudad capital? En su libro de memorias cuenta Guliiver que en Lagado las casas se miran ruinosas, que los transeúntes caminan de prisa y ofrecen un aspecto huraño, muchos de ellos cubiertos de andrajos. Por cuanto a los terrenos labrantíos: “Vi a muchos labradores trabajando el suelo, pero no advertí perspectiva alguna de crecimiento de hierba o grano, aunque la tierra era excelente. No pude explicarme la causa de que habiendo tantas manos, cabezas y rostros ocupados y preocupados en campo y ciudad, no se descubriese ningún buen efecto de sus actividades e inquietudes, ya que, muy al contrario, nunca había visto yo suelo tan infortunadamente cultivado, casas tan mal aderezadas y ruinosas, ni gentes cuyas ropas y apariencia delatasen tanta miseria y necesidad”.

¿Y dónde operaban los susodichos arbitristas y proyectistas? En un muy famoso edificio de aquella ciudad. Según la crónica de sus viajes, en aquel edificio el visitante conoció a un ingeniosísimo arquitecto que había descubierto un método para construir casas empezando por el tejado y descendiendo hasta los cimientos, “lo que justificó mostrándome análoga práctica de dos industriosos insectos: la araña y la abeja”. Proyectismo.

Cierta funcionaría, ciega de nacimiento, era la encargada del arte pictórico. La artista trabajaba con diversos aprendices, ciegos de nacimiento también, en la mezcla de pinturas de todos colores, que serían la materia prima para el equipo de artistas plásticos privados de la vista que dotarían al país de una muy apreciada obra pictórica. ¿Cómo operaban los aprendices? La funcionaría les enseñaba a distinguir los colores por el tacto y el olor. “Esta artista gozaba de gran apoyo y admiración en todo el país gobernado por el proyectista especulativo y promotor de la sabiduría especulativa”.

Y que cierto funcionario, manos y rostro enhollinado, llevaba años trabajando en un proyecto para extraer rayos de sol de los pepinos, que debían ser puestos en recipientes herméticamente sellados y sacados para caldear el aire en los más fríos e inclementes veranos. “Me aseguró que no dudaba de que en unos ocho años podría proporcionar a los jardines del palacio rayos de sol suficientes a una tarifa razonable, pero necesitaba una mayor cantidad de pepinos”.

En otro departamento encontré a un arbitrista que había encontrado el modo de cultivar la tierra con cerdos, evitando los gastos de arados, ganado y mano de obra. ¿El método? Esto y más, el lunes.

Fuente: http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/los-viajes-de-gulliver

Imagen: http://mimosa.pntic.mec.es/jgomez53/docencia/swift-gulliver3.jpg

Comparte este contenido:

Ofensiva contra la ciencia

Por: Javier Sampedro

El rechazo a las vacunas, el ataque a los transgénicos o la negación del cambio climático son la nueva versión del viejo ataque a la ciencia.

Desde el tribunal eclesiástico que juzgó a Galileo para hacerle desistir de sus conclusiones experimentales, la ciencia lleva más de cuatro siglos dándose de bofetadas con los señores del lado oscuro. Visto desde hoy, cuesta imaginar por qué las teorías de Copérnico, Kepler y el propio Galileo no fueron aceptadas de inmediato por su inmenso poder explicativo. Como decía el astrofísico Carl Sagan: “Me pregunto cómo es que apenas ninguna religión ha mirado a la cienciay ha concluido: ‘¡Esto es mejor que lo nuestro! ¡El universo es mucho mayor de lo que dijeron nuestros profetas, más sutil y elegante!”.

Por ejemplo, Dawkins desarrolló en los años ochenta un argumento chispeante contra el “diseñador inteligente” de los nuevos creacionistas, que deducen la existencia de Dios a partir de la complejidad de sus criaturas. Pero un diseñador inteligente, aduce Dawkins, debe ser aún más complejo que las criaturas a las que pretende dar explicación, luego no les da ninguna. Es un razonamiento brillante, a la altura de su autor.

El problema con todo esto, naturalmente, es que un individuo irracional no atiende a razones. Las personas religiosas se basan en la fe, no en el argumento. Y este mismo es el problema con las otras religiones, las creencias modernas que han sustituido la catequesis por una serie de credos laicos, como la fe en la madre naturaleza, el repudio a la tecnología opresora y los hechos alternativos que emanan de la Casa Blanca como versículos del Evangelio. Los meros argumentos racionales no van a parar esto. No lo han hecho nunca, y no lo van a hacer ahora.

“Os metéis con la homeopatía cuando no le ha hecho nada a nadie”, decía un whatsapp que circulaba el otro día. No sé quién es su autor, pero tiene una exquisita mala uva. La homeopatía, en efecto, no le ha hecho nada a nadie, ni podría hacérselo. Un producto homeopático, según los textos fundacionales de esta sandez, no es más que agua pura y cristalina, con algo de cloro si sale del grifo. Esta religión moderna consiste en diluir una sustancia dañina en tantos órdenes de magnitud que al final no puede quedar una sola molécula de ella. Es increíble que una idea tan estúpida se haya generalizado de tal forma. Pero así es (véase artícu­lo adjunto).

La homeopatía no es más que una estafa. Una cuestión más grave, por supuesto, es que el chamán convenza al paciente de que tiene que dejar su tratamiento médico para abrazar el elixir fraudulento. Ahí muere gente, y los tribunales pueden actuar. Pero, cuando no se llega a esos extremos, o no muy frecuentemente, los productos homeopáticos seguirán gozando de una estantería vistosa en la farmacia. Es avalar una estafa, pero los políticos parecen estar acostumbrados a esa práctica, a juzgar por sus (nulas) iniciativas para erradicarla. Fácil: la mayoría de los españoles creen en la homeopatía, y no están los tiempos para perder votos.

Vacuna experimental contra la gripe aviar desarrollada en la Universidad de Maryland en 2005. ampliar foto
Vacuna experimental contra la gripe aviar desarrollada en la Universidad de Maryland en 2005.  GETTY
 El rechazo a las vacunas es a la vez más complicado y más grave. Hace décadas que los abogados de colmillo más aguzado aguardan apostados a la salida de los hospitales norteamericanos a que salgan los familiares de los pacientes que han muerto. Una vacuna puede proteger al 80% o al 90% de quienes la reciben, y eso deja un margen jugoso del 10% o el 20% al que los letrados pueden agarrarse para plantear una demanda. Contra el médico, contra el hospital o contra la empresa farmacéutica que ha descubierto la vacuna.

Si nada de eso funciona, el abogado siempre puede aducir cualquier falacia que circule por la Red o sus alcantarillas, como por ejemplo que la vacuna que le han puesto a tu hijo causa autismo. Es mentira, y de la peor clase —ignorante e interesada—, pero ha causado unos daños profundos al sistema global de salud. En los años 2000, estas prácticas de leguleyos llegaron a vaciar a Estados Unidos de las firmas farmacéuticas que, como Pasteur o Glaxo, habían apostado por las vacunas. Esto fue un desastre que todavía no hemos superado del todo.

La esperanza media de vida de los países occidentales se duplicó en el siglo XX (de los 45 a los 90, redondeando un poco) debido a las tres patas esenciales de la lucha contra la infección: el alcantarillado, los antibióticos y las vacunas (hoy habría que añadir los condones, seguramente). Las zonas deprimidas de África y Asia siguen necesitando esos avances, contra las enfermedades antiguas y contra las que puedan surgir, y sin la investigación privada no parece posible.

Además, los gestores de la salud pública coinciden en que sin medicina preventiva no hay futuro. La esperanza media de vida occidental sigue aumentando a un ritmo lento pero constante de un par de años por década, pero la razón principal es la mejora en el tratamiento del infarto (que sigue siendo el gran matarife en el mundo desarrollado, por encima de todos los cánceres juntos). Esos sistemas son caros e imperfectos, pues rara vez devuelven al paciente su calidad de vida anterior. El sistema sanitario actual, sea público o privado, no es sostenible. Hay que apostar a fondo por la medicina preventiva.

Y las vacunas son medicina preventiva por definición. Se las pinchas a la población de riesgo y evitas que desarrollen unas enfermedades que, de haberse producido, habrían supuesto un tormento para el paciente y una sangría para los presupuestos sanitarios. Las artimañas jurídicas de los tiburones significarán a la larga un horrible aumento del gasto público y un estorbo para el avance de la investigación biomédica. Es obvio que los políticos pueden hacer mucho para animar a la Big Pharma a investigar en vacunas. También lo es que no está en su agenda de prioridades.

Lo que hasta ahora está salvando a estos abogados, y a los padres que se niegan a vacunar a sus hijos, de un buen embrollo civil o incluso penal es un efecto estadístico bien conocido de los epidemiólogos. Frenar la propagación de un virus no requiere vacunar a toda la población. Basta con vacunar a tres de cada cuatro. Lo que haga el cuarto individuo da igual a efectos epidemiológicos. Así que los hijos de los antivacunas están protegidos contra las principales enfermedades infecciosas gracias a los demás padres, los que sí vacunan a sus hijos. Puede parecer una paradoja, pero no son más que matemáticas.

El rechazo a los alimentos transgénicos —otra de las religiones de nuestro tiempo— plantea cuestiones aún más complejas e interesantes que el creacionismo, los pseudofármacos y las vacunas. Es curioso que una humilde semilla sea más importante que Dios padre, pero así son las cosas.

La mayor parte de la gente cree que hay una polémica científica sobre la seguridad para la salud de los transgénicos. No la hay. Todos los científicos y biotecnólogos de plantas coinciden en que los transgénicos son seguros para la salud, y también para el medio ambiente. Si llevan décadas investigando en ellos es porque, además de haber descartado esos riesgos, están convencidos de que los transgénicos son el mejor modo de incrementar el contenido de vitamina A del arroz — la base de la alimentación de media Asia, pobre en ese compuesto esencial—, crear variedades de las principales plantas de cultivo tropicales que sean resistentes a la sequía, y que por tanto gasten menos agua, ralentizar la oxidación que arruina la fruta, para una gestión más eficaz y sostenible de muchas plagas, sobre todo las enfermedades virales que arruinan las cosechas de varios países africanos, en fin.

En el caso del rechazo irracional a los transgénicos, los grandes responsables han sido los grupos ecologistas, con especial mención a Greenpeace, que lleva décadas poniéndolos entre sus tres o cuatro líneas estratégicas, a la altura de los residuos nucleares o el cambio climático. “Los ecologistas se oponen a los transgénicos porque tienen la panza llena”, me dijo en una entrevista el padre de la revolución verde, Norman Borlaug.

Tenía razón. Greenpeace ha conseguido intoxicar (ideológicamente) a la población occidental, y que Europa tenga una legislación absurda y retrógrada sobre los transgénicos. En el fondo eso da igual. Los países que verdaderamente los necesitan, como China y varios de África tropical, llevan años investigando en sus propios transgénicos. El largo brazo de Greenpeace no llega allí. Malo para la contaminación, bueno para la ciencia.

El negacionismo climático no es muy distinto de las religiones anteriores. Todas consisten en cegarse a la evidencia, inventar una realidad paralela e infectar a la mayor parte posible de la población con ella. Todas acabarán fracasando —la realidad es tozuda—, pero nadie sabe cuándo. Nuestro cerebro no está hecho para el pensamiento científico: pensar así nos cuesta Dios y ayuda, y poca gente está dispuesta a esa tortura. Habrá que inventar algo.

Fuente: http://elpais.com/elpais/2017/06/16/ciencia/1497616571_649155.html

Comparte este contenido:

Terror en África: Denuncian una nueva ola de ataques a albinos en Malaui

Malaui/15 junio 2017/Fuente: emol.com

El hecho preocupa considerando que en muchos países del continente se mantiene la idea de que los huesos de las personas con esta condición tienen poderes mágicos.

Malaui registró una nueva ola de asesinatos y ataques dirigidos a personas con albinismo en los últimos seis meses apoyada por un sistema judicial deficiente, denunció la ONG Amnistía Internacional (AI) en el Día Internacional de la Concienciación sobre el Albinismo.
Desde enero de 2017, al menos dos personas con albinismo han sido asesinadas y otras siete han denunciado delitos, como intento de asesinato o secuestro, después de que no se registraran incidentes durante los últimos seis meses de 2016.
«A pesar de una legislación más fuerte, incluyendo reformas al Código Penal y la Ley de Anatomía para abordar los ataques contra albinos, estamos viendo un alarmante resurgimiento de asesinatos y ataques contra este grupo vulnerable en 2017», dijo el representante de AI en el sur de África, Deprose Muchena.
La organización denunció en un comunicado la lentitud del sistema judicial en el país que ha dado lugar a que casos contra el albinismo no se hayan resuelto y que ha creado un clima de impunidad que «alienta a los autores de estos horribles crímenes».
En muchos países africanos sigue arraigada la creencia de que los huesos de los albinos tienen poderes mágicos.
Por una extremidad de un albino se llega a pagar más de 3.000 euros, mientras que por todo el cuerpo la cifra ronda los 60.000 euros, según datos de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
En su informe de junio de 2016, AI expuso cómo las personas con albinismo eran «cazadas y matadas como animales» para vender sus huesos a quienes practican la medicina tradicional en países como Malaui y Mozambique para usarlos en pociones mágicas asociadas con la riqueza y la buena suerte.
El pasado 28 de febrero una mujer albina de 31 años fue hallada asesinada en Lilongwe (Malaui) con la mano, el pecho y el pelo cortados, y en enero un joven albino fue también asesinado en el distrito de Thyolo, en el sur del país.
Además AI reportó al menos cinco intentos de secuestro de albinos en Malaui y Mozambique, a pesar de que las autoridades de ambos países «tienen la obligación de garantizar una investigación rápida y eficaz sobre las desapariciones».
La organización denunció que en la mayoría de los casos en Malaui los crímenes contra personas que persiguen a albinos, en particular el asesinato, no llegan a ser juzgados en un tribunal debido a la falta de fondos y apoyo legal para sospechosos.
«Este aumento de los ataques muestra que las bandas (…) se están aprovechando del mal funcionamiento del sistema penal de Malaui. Las autoridades deben tomar medidas decisivas para poner fin a estos ataques de una vez por todas», pidió Muchena.

Al menos 20 personas con albinismo han muerto en Malaui desde noviembre de 2014 y 117 sufrieron ataques según la Policía, en un país que tiene una población albina de entre 7.000 a 10.000 personas.

Fuente:http://www.emol.com/noticias/Internacional/2017/06/13/862500/Terror-en-Africa-Denuncian-una-nueva-ola-de-asesinatos-de-albinos-en-Malaui.html

Comparte este contenido:

Gobierno noruego presenta ley para prohibir el velo integral en las escuelas

Noruega/12 junio 2017/Fuente: terra

El Gobierno de derecha noruego presentó hoy una proposición de ley para prohibir el uso del velo integral y otras prendas que cubren el rostro en todas las instituciones educativas del país nórdico.

La propuesta afecta tanto a alumnos como a personal educativo en guarderías, escuelas, institutos, universidades y otras enseñanzas, como cursos para inmigrantes, impartidos en instituciones públicas o privadas.

El principal argumento es que su uso «impide la buena comunicación, que es crucial para la enseñanza», según el proyecto presentado hoy en Oslo, en la línea de las restricciones que rigen en otros países como Francia u Holanda.

«Las prendas que cubren la cara, como por ejemplo el nicab y el burka, no tienen cabida en las escuelas noruegas. Es un valor básico poder comunicarse unos con otros, especialmente en escuelas y guarderías», afirmó el ministro de Inmigración e Integración en funciones, Per Sandberg.

Sandberg -que pertenece al xenófobo Partido del Progreso, socio menor de la coalición con los conservadores- aseguró que se trata de una propuesta con fin «preventivo» y admitió que no es un problema extendido en la actualidad en Noruega.

Según el proyecto serán las propias instituciones educativas las que decidan las sanciones a quienes no cumplan la ley, aunque el Gobierno mencionó la expulsión como una posible opción.

La Organización de Estudiantes Noruegos (NSO), principal organismo de representación de alumnos, criticó la propuesta por mala y precipitada y aseguró que aunque sólo afecta a muy pocos, tendrá consecuencias de más alcance.

«El derecho a la enseñanza debe valer para todos, también para quienes tomen decisiones personales que a los políticos les cuesta entender o no les gustan. Si una prenda no es un impedimento para la enseñanza, tampoco hay base para prohibirla», declaró hoy Marianne K. Andenæs, portavoz de NSO.

Aunque el Gobierno noruego no tiene mayoría absoluta, no debería tener problemas para sacar la propuesta adelante, ya que varios partidos opositores han mostrado su apoyo.

El uso de ese tipo de prendas ya está prohibido en algunos centros a nivel local, pero no existe ninguna norma a nivel nacional.

Fuente noticia:https://www.terra.com/noticias/mundo/europa/gobierno-noruego-presenta-ley-para-prohibir-el-velo-integral-en-las-escuelas,42b18b740a27a36410900dacb2bd824760fgdw4n.html

Fuente imagen: https://imgeuropapress.akamaized.net/fotoweb/fotonoticia_20170612113846_640.jpg

Comparte este contenido:

Jóvenes negros principales víctimas de violencia en Brasil

Brasil/08 junio 2017/Fuente: Debate

De acuerdo con el Mapa de la Violencia, los afrodescendientes tienen 23,5 por ciento más posibilidades de ser asesinados con relación a brasileños de otras razas.

Los jóvenes negros son las principales víctimas de la violencia en Brasil, donde 17 de cada 100 personas asesinadas son afrodescendientes, según el Mapa de la Violencia 2017 presentado hoy por el Instituto de Investigación Económica Aplicada (IPEA).

De acuerdo con el Mapa de la Violencia, los afrodescendientes tienen 23,5 por ciento más posibilidades de ser asesinados con relación a brasileños de otras razas, una vez descontados factores como la edad, la educación, el sexo, el estado civil y el distrito de residencia.

Foto:enlace regional

El estudio, realizado por el IPEA junto al Foro Brasileño de Seguridad Pública (FBSP), apuntó que en 2015 se cometieron 59.080 homicidios en todo el país, lo cual significa 28,9 muertes por cada 100.000 habitantes. 

También analizó los números y las tasas de homicidios en el país de 2005 a 2015 y detalló los datos por regiones, unidades de la federación y municipios con más de 100.000 habitantes.

Los hombres jóvenes continúan siendo las principales víctimas de la violencia, con más del 92 por ciento del total de homicidios en este segmento de la población.

Foto:ElVoceroHispano

Más de 318.000 jóvenes fueron asesinados en Brasil de 2005 a 2015, aunque con una ligera reducción en los últimos años. 

En 2015 hubo 31.264 asesinatos de personas de edades comprendidas de 15 a 29 años, una reducción del 3,3 por ciento en la tasa en comparación con 2014.

Las cifras representan un cambio de nivel en indicador con respecto a 2005, cuando se registraron 48.136 homicidios.

El informe trae datos hasta 2015, pero el IPEA hizo también algunas observaciones sobre 2017, para ilustrar el crecimiento de la violencia en el país.

De acuerdo con el Instituto, «en apenas tres semanas en Brasil son asesinadas más personas que el total de muertos en todos los ataques terroristas en el mundo en los primeros cincos meses de 2017, cuando hubo 498 atentados, resultando en 3.314 víctimas fatales».

Foto:resumenlatinoamericano

En 2014, apenas 2 por ciento de los municipios (111) concentró en el país la mitad de los asesinados, y el 10 por ciento de los municipios (557) concentró el 76,5 por ciento de todas las muertes.

Los estados brasileños que mostraron un crecimiento de la tasa de muerte de más de 100 por ciento en el periodo analizado se encuentran en las regiones norte y noreste.

El Atlas de la Violencia 2017 analizó los datos del Sistema de Información sobre Mortalidad (SIM), del Ministerio de Salud, durante el intervalo de 2005 a 2015, y también apeló a los registros policiales publicados el Décimo Anuario Brasileño de Seguridad Pública, del FBSP.

Fuente: https://www.debate.com.mx/ahora/Jovenes-negros-principales-victimas-de-violencia-en-Brasil-20170605-0423.html

Comparte este contenido:
Page 12 of 62
1 10 11 12 13 14 62