Page 2 of 6
1 2 3 4 6

Educación en casa beneficiará a 500 bolivianos discapacitados

América del Sur/Bolivia/20 Mayo 2017/Fuente: Prensa Latina

El Ministerio de Educación de Bolivia anunció hoy que el programa de enseñanza en casa se extenderá hasta fin de año a 500 personas con discapacidad »muy grave».
Según el viceministro de Educación Especial y Alternativa, Noel Aguirre, se prepara una pesquisa para evaluar a 700 necesitados con el objetivo de ejecutar el proyecto en el segundo semestre de 2017.

Los elegidos se sumarán a las 90 personas con discapacidad, que en la actualidad reciben las clases en sus hogares, explicó Aguirre.

Señaló que actualmente trabajan con diez estudiantes por cada departamento del país, quienes reciben atención especializada de maestros contratados por el Ministerio de Educación.

Bolivia prioriza los proyectos educativos a través de iniciativas como Bolivia Cambia, Evo Cumple, con recursos del Tesoro General del Estado.

Desde 2011 hasta marzo del presente año, se entregaron mil 872 infraestructuras educativas, según datos de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE).

El monto destinado a la ejecución de estas obras supera los 500 mil dólares, el más alto del financiamiento del programa en los últimos seis años. Gracias a Bolivia Cambia, Evo Cumple, existen hoy escuelas en los lugares más apartados del país como el departamento de Pando, fronterizo con Brasil y Perú.

En su informe de gestión por los 11 años de mandato, el presidente Evo Morales señaló que los bolivianos quieren ampliar ese proyecto, en el cual se invirtieron cerca de mil 790 millones de dólares.

Morales destacó la necesidad de mejorar la educación pública como una prioridad para el Gobierno.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=86353&SEO=educacion-en-casa-beneficiara-a-500-bolivianos-discapacitados

Comparte este contenido:

Argentina ¿Qué falla en la inclusión de alumnos con discapacidad en la provincia?

América del Sur/Argentina/08 Abril 2017/Fuente: El Sol

La ley contempla la escolarización de los menores con necesidades educativas especiales en el sistema ordinario. Sin embargo, en Mendoza, hay una minoría que existe y casi no se habla de ellos: niños con discapacidad que quedaron fuera del sistema.

Los padres aseguran que el fracaso tiene que ver con la idea de adaptarlos a un esquema que no contempla las particularidades de los niños, además de que los docentes no están capacitados para contenerlos. Desde la DGE indican que «cada vez hay menos docentes que eligen como vocación la educación especial».

«Sabemos que puede ser desesperante para los padres, pero no puede haber un niño sin escuela», destacó la directora de Educación Especial, Susana Yelachich, quien señaló que La DGE trabaja en la reglamentación y la obtención del título de alumnos con discapacidad.

Esta posibilidad surge de la aplicación de la Resolución 311/16 del Consejo Federal que establece que: «sobre la base de la igualdad de oportunidades, los Estados Partes asegurarán un sistema de educación inclusivo de las personas con discapacidad en todos los niveles así como la enseñanza a lo largo de la vida».

Así mismo, resuelve que se debe prestar «el apoyo necesario, en el marco del sistema general de educación, para facilitar su formación efectiva. Se faciliten medidas de apoyo personalizadas y efectivas en entornos que fomenten al máximo el desarrollo académico y social, de conformidad con el objetivo de la plena inclusión».

En este sentido, Yelachich dio cuenta que las obras sociales deben brindar un acompañante terapéutico, así como también, desde su área ofrecen un docente de apoyo que los asiste dos veces por semana en la escuela.

Una de las asociaciones que hizo visible su preocupación fue la Asociación TGD-TEA Padres Mendoza que indicaron que escolarizar a los niños con autismo ha resultado difícil. De hecho, hay un grupo que no va a la escuela. Esta situación se replica en otras provincias como Buenos Aires o Santa Fé.

Lorena comentó a El Sol que Emanuel (7) no pudo ser escolarizado a pesar de los intentos: «Mi hijo tiene un gran desborde neuronal, que aún la medicación no logra calmar del todo, en esos lugares (escuela), se pone violento, no aguanta un minuto estar fuera de su hogar, no quiere socializar, y se pone intratable, muy agresivo».

El caso de esta mamá no es el único, Marisel, contó que la escuela común a la que envía a su nena no le brindó la contención adecuada durante el año pasado, con aulas superpobladas y con una docente que la citaba una vez por semana para «calmar a su hija».

«Esta año ha sido mejor, se redujo la cantidad de compañeritos en el grado. Ahora son 16 porque entró una nena en silla de ruedas. Es fundamental el trabajo en conjunto con las escuelas», dijo.

La matriz del conflicto es que «no hay contención ni asesoramiento educativo. La educación no está asesorada, no puede asesorar a un maestro y, menos, a un papá. Las políticas educativas deben ir de la mano con Salud y Desarrollo social para que estén los profesionales inmersos en la problemática y capacitarse de manera tal que puedan contener al chico. Hay mucho miedo y mala información», agregó Diego Ruiz, titular de Asociación TGD-TEA Padres.

Germán Ejarque  quien es uno de los principales referentes de las personas con discapacidad reflexionó sobre la problemática: «En el caso de que tenga características que le hagan imposible ir a una escuela debe recibir la educación domiciliaria, pero en ningún sentido quedar fuera del sistema. Estoy convencido que es fundamental la educación inclusiva que no es lo mismo que integrar. Incluir es adaptar el sistema educativo para atender las necesidades de las personas con discapacidad».

«Conozco madres que hasta se han tenido que encadenar para que su caso sea escuchado. En esto, es fundamental la función que cumple la Dirección de atención a las personas con discapacidad para brindar el asesoramiento adecuado sobre las prestaciones que mejor le vengan a esa persona», agregó.

La asistencia de la Dirección de atención a las personas con discapacidad

Gabriela Juarez de la Dirección de atención a las personas con discapacidad  comentó que desde su área vienen «atendiendo las demandas de los padres». Con su equipo hacen las conexiones para que todos los menores sean incluidos en diferentes escuelas.

«No hay una gran cantidad de niños que no están escolarizados pero sí es importante trabajar cada caso. Nosotros tomamos el reclamo, vemos la necesidad de la familia y coordinamos con la dirección de educación especial», aclaró.

Además de las certificaciones en el área de «Rehabilitación» a cargo de Carina Villegas se los asesora sobre distintos servicios a los que pueden acceder y se les resuelve diferentes problemas, como por ejemplo, la existencia de personas con discapacidad que no poseen cobertura social y / o recursos económicos suficientes para acceder a una rehabilitación integral, transporte y elementos ortopédicos.

Educación Domiciliaria y Hospitalaria (MEDyH)

La Dirección General de Escuelas cuenta con la Coordinación de la Modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria (MEDyH), servicio que tiene como fin dar respuesta a los alumnos de 4 a 18 años que estén transitando una enfermedad prolongada en su casa o en un hospital.

Sin embargo, esta modalidad no siempre contiene a cualquier menor. «Sólo en el caso que un niño con discapacidad esté enfermo puede acceder a tener una maestra domiciliaria»,  dejó en claro Yelachich.

Y ejemplificó: «Si hay un niño que dentro de su autismo, tiene una fobia social que lo retraiga de la escuela, lo puede ir superando a través del tiempo integrándose de a poco a la institución, puede ir desarrollando habilidades con la ayuda de profesionales».

Fabiana Matus, coordinadora de esta modalidad, expresó que «es fundamental presentar en la escuela el certificado del médico donde conste la necesidad de reposo por treinta días o más. En cuanto a los padres, tienen la obligación de presentar el certificado de alumno regular y su compromiso frente al nuevo formato de escolarización y la designación de la escuela referente que otorgará el servicio educativo».

Según datos oficiales, durante el 2016, hicieron uso de esta modalidad  2.836 menores de escuelas de gestión pública como privada. De estos, 505 corresponden al nivel inicial, 2.023 a primaria, 174 a secundarios con orientación y 134 a secundarios técnicos.

Mientras que los alumnos del secundario tienen las materias de fundamento con una carga horaria del 60% , los de primaria tienen un docente dos veces por semana, 1 hora y 40 minutos y los de nivel inicial, 1 hora y 20 minutos.

Sobre los niños con discapacidad que no están escolarizados destacó que los pasos a seguir para formar parte del sistema parte del asesoramiento del equipo terapéutico (psicólogo, psiquiatra y pediatra) que contiene al menor y que los padres deben contactarse con los Equipos de Configuraciones de Apoyo para Personas con Discapacidad (ECAPDI) de su departamento que son los encargados de evaluar qué trayectoria escolar debe seguir cada niño.

Disponible en la url: http://www.elsol.com.ar/nota/299647

Comparte este contenido:

Sordos en México: sin educación ni trabajo

América del Norte/México/8 Abril  2017/Fuente: El siglo de durango

LA FALTA DE ESCUELAS ESPECIALES PARA LOS MÁS DE 2 MILLONES DE MEXICANOS SORDOS TIENE REPERCUSIONES EN SU DESARROLLO LABORAL

«Con las manos hablamos y con los ojos escuchamos», es la frase que se lee en los carteles pegados dentro de la Fundación Nacional para Sordos María Sosa (Funapas); una casa acondicionada para educar a más de 40 niños con discapacidad auditiva.

Sofía, Alex, Janet, Uriel y Luis cursan el tercer grado de secundaria. Sentados en pupitres, que fueron donados por otras escuelas públicas, prestan atención a cada movimiento de las manos de la profesora Magali Méndez. En el país existen 2.4 millones de mexicanos sordos, de los cuales, 84 mil 957 son menores de 14 años. De estos, sólo 64 %, es decir 54 mil 372, asiste a la escuela, según datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014.

Otros de los sectores de la población más rezagada son los jóvenes sordos de entre 15 y 29 años. De los 124 mil 554 con esta discapacidad, 28 %, es decir 34 mil 875, no tuvieron ningún tipo de educación. Para los 597 mil 566 sordos en edad adulta, que tienen entre 30 y 59 años, el contexto no es tan diferente. El 14 % nunca fue a la escuela y dos terceras partes (400 mil 369) sólo estudió hasta nivel básico -primaria o secundaria-.

Organizaciones como Funapas buscan acabar con estas cifras que representan un atraso educativo. «Estamos haciendo el trabajo que el gobierno debería hacer, pero que no logra», explica Genoveva Rivera, directora de la institución. A pesar de que muchos de los sordos que llegan a Funapas tienen su certificado de primaria o secundaria, expedido por la SEP, hay un alto porcentaje que tiene rezagos en temas como sumar, comprensión de lectura y con muy poco conocimiento de historia, asegura Rivera.

En uno de sus salones, que alguna vez fueron habitaciones de una casa, los niños a cargo de la profesora Méndez comienzan a gesticular a ritmo con el movimiento de sus manos. Cada una de las señas completa los nombres de los reyes prehispánicos. Aquí los profesores enseñan mediante la lengua de señas mexicanas.

«Lo único que necesitan es la comunicación. A partir de ahí, ellos se pueden desarrollar como cualquier otro niño. En las escuelas se debe hablar su lenguaje. Lo importante es que se difunda más la lengua de señas. Así es como se les prepara para el futuro», afirma la directora.

La falta de lugares especiales en donde se les transmitan los conocimientos mediante lenguaje de señas repercute en el desarrollo profesional de estos mexicanos. Únicamente tres de cada 10 jóvenes sordos, es decir 41 mil 103, obtienen recursos para vivir mediante un trabajo fijo. El 67 % (83 mil 451) tienen que buscar ingresos por otros medios como programas de gobierno, pensiones, renta de inmuebles o cualquier otra labor. En los adultos la situación es similar. La mitad, es decir 304 mil 758, no cuentan con recursos económicos propios.

El rezago educativo al que se enfrentan muchas veces es el resultado de su paso por escuelas para oyentes o de los Centro de Atención Múltiple (CAM), pertenecientes a la SEP, en donde suelen ser excluidos o aprueban los grados sin que se les exija demostrar sus conocimientos. Una de las desventajas de estos centros es que «como su nombre lo dice, son ‘centros de atención múltiple’ dirigidos a atender a distintas discapacidades. Es decir, un grupo puede tener tanto a niños sordos, como a otros con Síndrome de Down o invidentes», explica Adolfo Villaseñor, director de Centro Clotet, institución educativa para personas sordas.

PROBLEMA ESTRUCTURAL

Juana Torres García, de 44 años, nació en San Luis Potosí y jamás ha escuchado el sonido que produce su nombre. Su familia se mudó a las orillas de la Ciudad de México, en la delegación Cuajimalpa, cuando tenía cuatro años. La razón principal: sus padres buscaban una escuela en la que su hija con discapacidad auditiva pudiera cursar la primaria. «Primero fui a una que estaba por el metro Juanacatlán. Luego al Instituto Nacional de la Comunicación Humana (INCH). Ahí cursé hasta tercer grado», narra mediante los movimientos de sus manos.

A sus 10 años su educación comenzó a truncarse. Ambas escuelas quedaban muy lejos de casa. Esa distancia se traducía en un gasto monetario considerable y en horas que alguno de sus padres dejaba de trabajar para poder llevarla. La necesidad la llevó hasta un CAM en la zona de Observatorio. Ahí obtuvo su certificado de primaria. Pero los recursos económicos se agotaron y no pudo seguir estudiando.

«En lugar de entrar a la secundaria, me inscribieron en unos cursos de costura en los que estuve un tiempo, pero de nuevo se acabó el dinero. Aprendí a sembrar girasoles en pequeñas macetas que mi mamá y yo vendíamos en residencias», relata.

Con una educación muy básica, y a sus casi 15 años, Juana tuvo que empezar a vender calendarios en algunos restaurantes de la colonia Obrera. «Lo único que hacía era ponerlos en las mesas y después pasábamos por el dinero», recuerda. De ahí pasó a vender chicles, plumas, calcomanías y alfileres en los vagones del metro de la Ciudad de México.

Al igual que ella, de los más de 120 mil jóvenes sordos en el país, 59 mil 785 estudiaron hasta nivel básico, de acuerdo con los datos de Inegi. La falta de educación para personas que no escuchan es causa de un problema más grave: pocas oportunidades laborales. Es así que 67 % de esta población joven, es decir 83 mil 451 sordos, no tiene un ingreso económico propio.

Después de pasar más de la mitad de su vida vendiendo diferentes productos en el Metro, en grandes cruceros vehiculares de la capital y en avenidas de ciudades como Puebla e Hidalgo, en diciembre de 2015 Juana se enteró de que el gobierno de la Ciudad de México promovía empleos para personas con discapacidad. «Yo decía ‘no sé leer ni escribir, no sé usar una computadora, ¿cómo me van a aceptar?’. Pero las personas que recibían los papeles me dijeron que aunque sea de intendencia o en archivo, habría algo para mí», cuenta.

A sus más de 40 años, por primera vez entra en la estadística de los más de 292 mil adultos sordos que pueden mantenerse mediante los ingresos de un trabajo fijo. En febrero de 2016, Juana Torres comenzó a trabajar como capturista en la Secretaría del Trabajo de la CDMX. Esta vez tenía seguridad social y prestaciones amparadas por la ley. «Recuerdo que cuando vendía en el metro me cansaba mucho de las piernas, me enfermaba, me mareaba. Ahora puedo estar más con mis hijos», relata Juana.

Aun así, los empleos para personas con discapacidad auditiva son pocos y con responsabilidades de poca categoría, asegura Adolfo Villaseñor. «Hablamos de un problema estructural que viene desde la educación hasta el ámbito profesional. A las personas que no escuchan se les dificulta encontrar un trabajo, más si no pudieron estudiar», afirma el docente.

ACUERDOS IGNORADOS

A pesar de que México cuenta con decretos nacionales e internacionales que garantizan la educación y el trabajo para las personas sordas, éstos no se cumplen a cabalidad. Por ejemplo, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, proclamada en mayo de 2008 por la ONU, pretende asegurar el goce pleno de los derechos humanos para todas las personas con discapacidad, a través de la accesibilidad al entorno físico, social, a la salud y a la educación.

En el ámbito federal, la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, publicada en 2011, señala la promoción del derecho al empleo en igualdad de oportunidades. Pero la realidad en México es diferente a la legislación. «En Conapred desde hace varios años las quejas por discriminación por particulares y por servidores públicos federales en contra de las personas con discapacidad han ocupado el primer y segundo lugar», asegura Marco Antonio Hernández, subdirector de control y seguimiento de ese organismo.

DERECHOS SÍ, CARIDAD NO

La CNDH ha documentado una serie de abusos contra esta población. «Sabemos que hay grandes índices de exclusión y que no se les dan las mismas ventajas», explica Germán Bautista, visitador adjunto de la comisión.

En el país todavía hay una visión de altruismo y caridad hacia las personas que no escuchan, lo cual dificulta que sean asumidas como personas con derechos. «Tenemos que dejar de entender la discapacidad como una patología o como una llamada al altruismo, y comenzar a mirarla como una expresión de la diversidad», añade Mauricio Melgar, analista de la CNDH.

Son casi las 2:00 de la tarde en Funapas. Los alumnos de tercero de secundaria están terminando de repasar los temas de historia. Una luz verde se enciende y se apaga de manera intermitente. Es el aviso de que la clase terminó.

Fuente:https://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/729272.sordos-en-mexico-sin-educacion-ni-trabajo.html

Comparte este contenido:

España: Los niños con discapacidad, más expuestos a abusos y a no poder ir a la escuela

Europa/España/04 Diciembre 2016/Fuente:actuall/Autor:Europa Press.

Los niños discapacitados tienen diez veces menos probabilidades de ir a la escuela porque «las familias se avergüenzan de sus hijos y creen que no tienen capacidad de aprendizaje», dice la directora general de Plan Internacional España, Concha López.

Los niños son los más vulnerables cuando se producen catástrofes y guerras, pero en el caso de los 150 millones de niños y niñas discapacitados que hay en el mundo se encuentran mucho más expuestos y corren un riesgo aún mayor de ser víctimas de todo tipo de abusos, según ha denunciado Plan Internacional con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

“La mayoría de niños y niñas con discapacidad son invisibles, excluidos de la educación y de la vida social, y sus voces rara vez son escuchadas o tenidas en cuenta”, ha lamentado en declaraciones a Europa Press la directora general de Plan Internacional España, Concha López.

Los niños discapacitados tienen diez veces menos probabilidades de ir a la escuela porque “las familias se avergüenzan de sus hijos y creen que no tienen capacidad de aprendizaje”, ha explicado, subrayando que estos niños se enfrentan además a niveles extremadamente altos de violencia.

Según el informe ‘¡Protegednos!’, que publicó la ONG en junio, el 84 por ciento de los niños con discapacidades encuestados habían experimentado alguna forma de violencia en la escuela en la semana anterior

Según el informe ‘¡Protegednos!’, que publicó la ONG en junio, el 84 por ciento de los niños con discapacidades encuestados habían experimentado alguna forma de violencia en la escuela en la semana anterior. En el caso de las niñas con discapacidad, tenían más probabilidades de sufrir violencia sexual y emocional que las niñas sin ella.

“Las percepciones de la comunidad, la cultura local y las leyes tradicionales son a menudo las causas de la violencia y la discriminación, y esto es particularmente difícil para las niñas, que tienen más probabilidades de sufrir violencia y enfrentarse a múltiples formas de discriminación y exclusión por su género”, ha subrayado la directora de Plan Internacional España.

Escuelas seguras

Así las cosas, ha subrayado la importancia de dar protección a los niños con discapacidad y ha aprovechado para hacer un llamamiento “a los gobiernos para que implementen políticas públicas que garanticen los derechos de los niños y niñas con discapacidad y su integración en la sociedad” ya que “cuando no incluimos de forma explícita, estamos excluyendo”.

Nepal era ya antes de los devastadores terremotos de 2015, que dejaron cerca de 9.000 muertos, uno de los países más pobres de Asia. Muchos niños quedaron huérfanos, perdieron sus hogares o sus escuelas -el 80 por ciento quedaron destruidas-. En el caso de los niños con discapacidad, se vieron doblemente afectados.

Desde que se produjo la catástrofe, Plan Internacional ha trabajado en la construcción de 20 nuevas escuelas seguras y la reparación de 1.600 aulas, además de en la inclusión y protección infantil para que las escuelas del futuro ofrezcan un espacio seguro de aprendizaje para los niños con discapacidad. En alianza con Handicap Internacional y el Ministerio de Educación de Nepal, la ONG ha impartido formación a los profesores para apoyar a los menores con discapacidad, especialmente durante desastres.

Entre las labores que ha llevado a cabo, además de talleres sobre movilidad y seguridad a jóvenes ciegos, figura la concienciación sobre la importancia de la escolarización de los niños con discapacidad. “Sin acceso a la educación, tienen escasas oportunidades de futuro, pero tampoco pueden relacionarse y socializar con otros niños, lo que les lleva a la exclusión y la marginación”, ha subrayado López.

Caminar de forma independiente

Asimismo, la organización ha distribuido material y equipos para ayudar a niños con discapacidad, como perros guía, bastones, férulas o sillas de ruedas. Para quienes se han beneficiado de esta ayuda, sus vidas han cambiado.

Laxmi es una de ellas. A sus 8 años, una discapacidad física en sus piernas le impide andar con normalidad, por lo que sus padres, agricultores de subsistencia, se la llevaban con ellos al campo al no poder ir sola a la escuela. Tras recibir una férula de pie y tobillo, ahora pueda caminar de forma libre e independiente, lo que, además de permitirle ir a clase a diario ha aumentado su confianza.

Unisha, de 4 años, tiene una discapacidad física que afecta su movilidad y no estaba matriculada en la escuela. Ahora, gracias a una silla de ruedas, la pequeña puede ir al colegio

En el caso de Sudip, padece una discapacidad física e intelectual. Este adolescente de 13 años, que perdió a su padre y a un hermano en el terremoto por el derrumbe de su casa, no podía ir de forma regular a la escuela. Gracias a Plan, que le ofreció una silla de ruedas y le enseñó a manejarla, ahora va al colegio todos los días con el apoyo de su familia y amigos. A Sudip le gusta especialmente el inglés y saca mejores notas que el resto de sus compañeros.

Unisha, de 4 años, también tiene una discapacidad física que afecta su movilidad y no estaba matriculada en la escuela cuando un trabajador de Plan visitó su casa. Tras ello, gracias a la silla de ruedas que consiguió con el apoyo de la ONG, la pequeña tiene más libertad y puede ir al colegio con la ayuda de su familia y compañeros.

La discapacidad física de Kamal, de 7 años, le impide caminar con normalidad. Ahora, gracias a una férula para el tobillo y el pie, ha mejorado su movilidad y consigue caminar con más independencia, lo que le permite ir a clase. Su escuela fue una de las que se derrumbaron con el terremoto, por lo que está siendo reconstruida. Plan Internacional ha trabajado para la inclusión de rampas y agarradores en las clases para los niños con discapacidad.

Fuente de la noticia: http://www.actuall.com/familia/los-ninos-discapacidad-mas-expuestos-abusos-no-poder-ir-la-escuela-segun-plan-internacional/

Fuente de la imagen: http://www.actuall.com/wp-content/uploads/2016/12/niña-con-discapacidad.jpg

Comparte este contenido:

México: Alumnos con discapacidad se gradúan como técnicos

América del Norte/México/04 Diciembre 2016/Fuente:Digitalpost /Autor:Redacción Digitallpost

La Universidad Tecnológica Santa Catarina, en Nuevo León informa que un grupo de alumnos con discapacidad -101- se graduaron, los egresados son originarios de Nuevo León, Coahuila, Oaxaca, Tamaulipas, Hidalgo, Chihuahua, Aguascalientes, Ciudad de México y San Luis Potosí.

Además de los estados Tabasco, Veracruz así como uno de Honduras, la mayoría de ellos en la modalidad de educación a distancia. De los egresados, detallaron, ocho alumnos forman parte de la primera generación de la carrera de Técnico Superior Universitario en Inclusión para Personas con Discapacidad.

Señalaron que el modelo de Educación Superior Incluyente para personas con discapacidad en Nuevo León es único en el país.

Todos los alumnos recibieron becas del 100 por ciento, transporte gratuito, personal calificado, asesores, tutores, equipamiento especializado y cursos propedéuticos y de vinculación con el mercado laboral, subrayaron.

De hecho, añadieron, 55 de los que concluyeron sus estudios ya se encuentran laborando.

Las autoridades del estado entregaron títulos profesionales a 34 estudiantes que se recibieron de Ingenieros y a 67 de Técnico Superior Universitario.

Karla Noela Treviño Coronado, en representación de los graduados, agradeció a las autoridades nuevoleonesas, su labor humanista en apoyo a grupos vulnerables.

“Como ustedes ven hoy tenemos muchas razones para sentirnos contentos, nuestros padres y familias, así como los maestros, asesores y quienes hacen posible la realización de este sueño damos gracias a Dios y a las autoridades que nos impulsan”, dijo.

Fuente de la noticia: http://digitallpost.mx/universidades/alumnos-con-discapacidad-se-graduan-como-tecnicos/

Fuente de la imagen:http://digitallpost.mx/wp-content/uploads/2016/12/Estudiantes–1024×683.jpg

Comparte este contenido:

Argentina: Intentó inscribir a su hija discapacitada en 30 escuelas y no la aceptan

América del Sur/Argentina/03 Diciembre 2016/Fuente:Diario Uno/ Autor:Noticias Argentinas
Una mujer que desde mayo intentó anotar en más de 30 escuelas deTucumán para el próximo ciclo lectivo a su hija de 5 años que padece retraso madurativo leve denunció «que ningún colegio ni escuela la quiere aceptar».
«Te da bronca que le cierren la puerta así», expresó la madre de Nicole, que vive en Villa Mariano Moreno, Tucumán. A los 6 meses de vida Nicole contrajo epilepsia; según contó su madre, Lorena Ale, la nena pasó por 15 médicos y distintas terapias alternativas que la ayudaron a progresar.
 A los 6 meses de vida Nicole contrajo epilepsia, según contó su madre, Lorena Ale, la nena pasó por 15 médicos y distintas terapias alternativas que la ayudaron a progresar. Hoy baila, canta, juega, aprende y se divierte como cualquier niño de su edad, resaltó.
«Tenía un pronóstico de dos años de vida y logró superarlo. Uno de cada mil chicos consiguen hacerlo y ella pudo», agregó.
Desde mayo, Lorena pasó por más de 30 escuelas para inscribirla para el ciclo 2017 pero ninguna institución la recibió.
«No hay cupos», es la respuesta que le dieron cada vez que fue a pedir un banco. En una mezcla de bronca, tristeza y desesperación, su familia pide por favor un lugar en alguna institución. «Te da bronca que le cierren la puerta así», expresó la madre de la menor de edad.
Desde los cuatro años que asiste al jardín y por recomendación médica repitió la salita para nivelarse con sus compañeros.
El año que viene debería pasar al siguiente nivel, pero su madre no encuentra un establecimiento para inscribirla y en el que está ahora no puede continuar porque es maternal.
«No me queda otra que cambiarla, pero ningún colegio ni escuela la quiere aceptar», manifestó Ale.
Según la mujer, peregrinó por establecimientos privados, públicos y religiosos. «Desde mayo que vengo llamando a distintos lugares así que no me pueden decir que llego tarde. Voy y cuando les digo que mi hija tiene un retraso leve me dicen que ya no hay cupos», explicó.
«Es una criatura feliz, sana, que ya no toma ninguna medicación ni tiene reacciones de la enfermedad pero ni siquiera se dan la oportunidad de verla, de hablar con ella, y eso es lo que peor me pone», contó.
Además detalló que la niña está en rehabilitación hace tres años pero que los profesionales que la tratan aseguran que tiene mucho potencial para aprender.
«Cuando tenés una criatura con discapacidad, como madre, no podes sentir que algo no hiciste. Voy a buscar debajo de la piedra más chiquita hasta que consiga lo que ella necesita», finalizó.
Desde el Ministerio de Educación de Tucumán, que dirige Juan Pablo Lichtmajer, explicaron que según la ley de Educación Provincial, no debería haber más de dos alumnos con capacidades diferentes en un mismo grado. De todas formas, esto no debería ser determinante a la hora de dar lugar o no a un niño.
Además, añadieron que de existir diversidad en los criterios de las instituciones, se apelará a la Dirección de Educación Especial para que tome el caso.
«El equipo coordinador central de integración escolar tiene la facultad para intervenir en las decisiones de las escuelas», manifestaron desde el ministerio mediante un comunicado.
Fuente de la noticia: http://www.diariouno.com.ar/pais/intento-inscribir-su-hija-discapacitada-30-escuelas-y-no-la-aceptan-20161202-n1294699.html
Fuente de la imagen:https://pbs.twimg.com/media/CyikG9yXgAE8I4X.jpg
Comparte este contenido:

Bolivia: Educación en Casa prevé beneficiar a mil discapacitados

América del Sur/Bolivia/Octubre de 2016/Autor: Wlson Aguilar/Fuente: La Prensa.com

El Gobierno puso en marcha el programa de Educación Sociocomunitaria en Casa para personas con discapacidad que prevé tener más de mil beneficiarios hasta el 2018. El vicepresidente Álvaro García Linera señaló que los profesores que participen de esta actividad ya no harán el año de provincia, pero además, compensarán un año del escalafón lo que permitirá mejorar sus ingresos.

El proyecto se aplicará a personas con discapacidad grave o muy grave, en su primera etapa se inicia con una población de 90 en todo el país, es decir, 10 por departamento, para lo que se habilitó a 45 maestros, mismos que deberán hacerse cargo de dos estudiantes cada uno. La formación está organizada en tres grupos: educación primaria/educación regular; educación alternativa/personas mayores de 18 años y educación especial/personas con discapacidad grave, muy grave.

En esta primera etapa, 45 maestros son voluntarios (…) y nosotros a través del decreto reconociendo los beneficios de reducción en los años de provincia y otros aspectos vinculados al escalafón”, sostuvo el ministro de Educación, Roberto Aguilar.

Reconoció el papel actual que cumplen los centros de educación especial, las unidades de educación inclusiva, y los centros integrales que albergan actualmente a 19.592 personas con discapacidades pero que no llegan a todos los que necesitan.

“Son 136  centros de educación especial, 1.507 maestros y maestras que se han incorporado o desarrollan su labor en estos centros de educación especial”, dijo.

García Linera, dijo que los profesores “valientes y abnegados” que apoyen a la formación en casa de las personas con discapacidad grave o muy grave, compensarán su año de provincia y subirán un año en el escalafón.

Adelantó que los beneficiarios del programa recibirán computadoras y se les instalará Internet, de manera gratuita. En tanto, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, adelantó que el Gobierno habilitará vehículos para transportar a los profesores a las casas de los estudiantes.

LABOR SOCIAL Y SERVICIO MILITAR

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, planteó que el servicio militar obligatorio se vincule con la labor social, es decir, un servicio militar alternativo para que jóvenes voluntarios coadyuven en proyectos educativos y de otra índole a favor de las personas con discapacidad. Es decir, que la población que vaya al cuartel dedique una mayor parte de su servicio para este sector, explicó.

“Tenemos que armar un ejército de voluntarios para que apoyen, con el compromiso revolucionario, a todas las personas con discapacidad, para aliviar el peso que soporta cada una de las familias”, dijo a tiempo de indicar que esta propuesta no es nueva, debido a que se aplica en otros países del mundo. Manifestó que el tema se abordará con las Fuerzas Armadas para efectivizar la propuesta y espera que entre en vigencia a la brevedad.

Fuente: http://www.laprensa.com.bo/diario/actualidad/bolivia/20161015/educacion-en-casa-preve-beneficiar-a-mil_81638_143158.html

Comparte este contenido:
Page 2 of 6
1 2 3 4 6