Centro América/Puerto Rico/09 Agosto 2018/Fuente: Hoy los ángeles
Las empresas controladas por Coral Rivera, señalada como responsable de sociedades que cometieron fraude contra el Departamento de Educación de Puerto Rico, facturaron a esa agencia más de 53 millones de dólares.
El Departamento de Educación de Puerto Rico divulgó hoy a través de un comunicado esa información tras hacerse público el martes la presentación de cargos contra Rivera, principal oficial de la empresa Creative Educational & Phycological Services, entidad que tuvo contratos con la agencia pública.
El comunicado detalla que los contratos fueron establecidos bajo los extintos programas de Servicios Educativos Suplementarios (SES) y Programa de Estrategias Educativas Complementarias (PEEC).
Esos programas funcionaban a través de la asignación de fondos que el Gobierno federal hace varios años dejó de otorgar.
Según los registros del Departamento de Educación, esa empresa obtuvo pagos bajo SES por 35,6 millones de dólares y bajo PEEC por 7,2 millones de dólares más a través de programas estuvieron activos hasta 2014.
Además, la información del Departamento de Educación refleja que Coral Rivera tiene otra empresa, de nombre Creative Community Services, con la que obtuvo varios contratos que también vencieron en fecha reciente.
Creative Community Services recibió pagos por un total de 11,5 millones de dólares.
Algunos de los servicios prestados están relacionados con 21st Century Community Learning Centers y otros con Servicios Equitativos (a escuelas privadas).
A la fecha de hoy, el Departamento de Educación no ha recibido ningún requerimiento de información oficial por parte de las autoridades federales relacionado con ninguna de las empresas de Rivera, concluye el comunicado.
Una de las ideas que se han repetido con mayor frecuencia durante los últimos años, especialmente desde que la crisis económica disparó los niveles de paro entre los jóvenes españoles, es que el sistema educativo de nuestro país y el mercado laboral siguen caminos muy distintos. Las palabras del ministro de Educación, Iñigo Méndez de Vigo, apuntan precisamente en esa dirección, especialmente en lo que concierne al refuerzo de la Formación Profesional y las enseñanzas prácticas como una “alternativa educativa moderna, de calidad, especializada y que va de la mano del mercado laboral”.Íñigo
Esta orientación hacia la empleabilidad de la enseñanza formal está comenzando a reflejarse en una etapa incluso más temprana. Es decir, durante el Bachillerato (y, en ocasiones, la ESO). Es el caso, por ejemplo, del Colegio Internacional de Sevilla San Francisco de Paula, que incorporó el pasado curso la posibilidad de que sus alumnos realicen de forma voluntaria prácticas prelaborales en organizaciones de distinto perfil (tecnológicas, de comunicación u ONG). Es algo relativamente habitual en otros países donde la Formación Profesional tiene un gran peso, como Alemania. Allí, en regiones como Schleswig-Holstein, las prácticas forman parte del currículo en asignaturas como Economía y Política para que el estudiante entienda cómo funciona una empresa.
Son cada vez más los centros que ofrecen a los alumnos la posibilidad de empezar a integrarse en el mercado laboral antes de abandonar el instituto
Ello provoca que, por ejemplo, el Colegio Alemán de Bilbao oferte prácticas en empresas alemanas a los alumnos de Bachillerato, con el objetivo de que “tengan su primera experiencia profesional”. En el Colegio Virgen del Mar de Tenerife, los estudiantes de ESO y Bachillerato con mejor expediente pueden hacer prácticas en las instalaciones del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Otros centros, como el Colegio Internacional Peñacorada, llevan a cabo la ‘work experience’, unas prácticas formativas no laborales en 20 empresas diferentes de Castilla y León.
Son cada vez más los centros que ofrecen a los alumnos la posibilidad de empezar a integrarse en el mercado laboral antes de abandonar el instituto como una forma de prepararlos para lo que se avecina. “Debemos ser conscientes de que el mundo profesional está demandando habilidades que no se están evaluando”, explica el director del colegio sevillano, Luis Rey. “Podríamos dar la espalda a la realidad, y centrarnos solo en lo académico, pero estaríamos haciendo un flaco favor a nuestros hijos”. En la elaboración de los planes estratégicos del centro participan, además, empresarios y directivos del sistema productivo español.
¿A quién beneficia?
Uno de los principios en los que se basan estos proyectos es en que los alumnos adquieran aprendizajes que puedan poner en práctica en el mercado laboral antes de concluir sus estudios. Sin embargo, para Paco Ávila, responsable del Instituto Oficial de Formación Profesional MEDAC y experto en la relación entre empresa y mundo educativo, aunque “todo lo que sea sacar al alumno de su entorno y acercarle al mundo laboral es fantástico”, el final último no debería ser tanto que el alumno recibiese un aprendizaje práctico como que le sirviese de orientación a la hora de encontrar su vocación.
Deberían llevarlos a un supermercado o a un centro médico. No es una cuestión de aprender, sino de descubrir su vocación
De ahí que, en opinión de Ávila, las prácticas ideales no se centrarían en una única empresa, sino que tendrían lugar en distintos sectores profesionales en que los estudiantes desempeñasen distintos trabajos para facilitar su comprensión de los distintos entornos laborales. Ello contribuiría, por ejemplo, a reducir el número de estudiantes que abandonan prematuramente su carrera universitaria. “Con 18 años es difícil tomar una decisión, y hay mucho fracaso porque se dan cuenta de que no es lo que querían”, explica. “Deberían llevarlos a una cadena de supermercados, a una empresa de servicios o a un centro médico. No es una cuestión de aprender, sino vivencial, como un viaje”.
El Colegio Alemán de Bilbao, por ejemplo, incide en el carácter orientativo de sus prácticas. En el caso del Francisco de Paula, los propios estudiantes eligen el perfil de empresa en el que desean realizar las prácticas. El centro organiza una Feria de las Organizaciones en la que los alumnos, junto con sus padres, se informan de las características de cada una y deciden en función de sus intereses. Las prácticas prelaborales, no remuneradas, se realizan a lo largo de unas semanas, durante el verano.
Habilidades, ¿qué habilidades?
Estos proyectos pioneros en el panorama español reabren el debate del rol que debe jugar la empresa en la formación de los jóvenes. En concreto, entre los distintos roles que deben jugar la educación obligatoria —que en nuestro país llega hasta la ESO—, la posobligatoria y preuniversitaria (el Bachillerato) y la superior (grados, licenciaturas y posgrados). El Bachillerato, según la Ley Orgánica 2/2006, además de capacitar a los alumnos para la educación superior, tiene como finalidad “proporcionar a los alumnos formación, madurez intelectual y humana, conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar funciones sociales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia”.
Un duro diagnóstico y un decálogo como receta son el eje vertebrador del documento que acaba de publicar la patronal en pleno debate sobre el futuro pacto educativo
El acento, en este caso, se sitúa en preparar mejor a los alumnos para un entorno profesional que, se entiende, dista mucho de lo que se aprende en la escuela. “El informe sobre el futuro de los empleos del Foro Económico Mundial fue tan taxativo como elocuente: las habilidades técnicas necesitarán ser fuertemente complementadas por facultades sociales y de colaboración”, señala el San Francisco de Paula. Para Jurjo Torres, catedrático de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de A Coruña y autor de ‘Políticas educativas y construcción de personalidades neoliberales y neocolonialistas’, esto se traduce en “prácticas en el mundo de las grandes empresas, pero como ‘empresarios, directivos y ejecutivos”.
En su opinión, el programa está “obsesionado por encaminar la vida futura del alumnado hacia el mundo empresarial” (y hacia las STEM, es decir, ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) y considera que “en ningún momento se le hace analizar críticamente el mundo de la empresa capitalista: la justicia de la organización empresarial, del sexismo dominante, el grado de participación democrática, la ética que caracteriza ese modelo empresarial y productivo, etc.”. La educación no debería limitarse a eso. “En Bachillerato, el alumnado no suele tener decidido su futuro profesional (eso caracteriza más a la FP y a la universidad), pero si ya se hace tanto hincapié en estas prácticas prelaborales en esos ámbitos es previsible que otros no lleguen a conocerse”, añade el profesor. Como recuerda Ávila, esta estrategia de acercamiento al mercado laboral de ciertos colegios privados no puede llevarse a cabo de cualquier manera.
Nicaragua / www.laprensa.com.ni / 4 de Enero de 2018
Mientras los de siempre viven enfocados en hablar, polemizar, criticar, descalificar e inclusive satanizar y tratar de detener el trabajo que hacemos en el sector privado, nosotros continuamos buscando las respuestas que necesita el micro, el pequeño, el mediano y el gran empresario
Previo a las vacaciones de fin de año, fui entrevistado por Primer Plano Económico, Entrevistas CDNN, Café con Voz, Informe Pastrán TV, Jaime Arellano en la Nación y END para conocer mi opinión sobre el comportamiento económico del año. Por complicaciones de agenda no pude cubrir todas las invitaciones recibidas y quedé comprometido a inicios de año para atender cada una de ellas.
Quise iniciar destacando este hecho porque, gracias a los medios de comunicación, el tema económico tiene un peso relevante en los diversos temas que ahora hablamos en el país. Hasta hace muy poco, la concentración de los medios de comunicación giraba alrededor de los temas políticos. La economía no era noticia. Sin embargo, debido a los resultados de los últimos años, buenos para una mayoría y no tan buenos para una minoría, la economía y sus resultados ya son noticia de todos los días. Hoy podemos ver el resultado del trabajo de los empresarios de todos los tamaños no solo en Managua sino en los diferentes departamentos del país. Y esto tiene un impacto positivo para el país y su desarrollo.
El país está cambiando a pesar de sus mismos problemas de siempre. Y de eso se ha tratado el trabajo que hemos venido promoviendo en Cosep a lo largo de estos años. A pesar de los problemas políticos, institucionales, de recursos limitados, de intolerancia, de la necesidad de tener un diálogo más en Cosep nos hemos esforzado en no seguir siendo rehenes de la confrontación y en empujar los otros temas que la nación también demanda como son la creación y sostenibilidad de empresas, la generación de empleo y la reducción de la pobreza.
Para ello se necesita darle respuesta a los problemas económicos como son los temas de acceso a financiamiento, más infraestructura, menos burocracia, mayor educación, mejores procesos, seguridad jurídica, combate a la corrupción, etc.
Mientras los de siempre viven enfocados en hablar, polemizar, criticar, descalificar e inclusive satanizar y tratar de detener el trabajo que hacemos en el sector privado, nosotros continuamos buscando las respuestas que necesita el micro, el pequeño, el mediano y el gran empresario a estos problemas.
Las respuestas a los temas políticos institucionales son necesarias y vitales para la paz social y la estabilidad política que requiere el país. Pero también lo son las respuestas a los temas económicos y sociales que requiere el país para asegurar que todos alcancemos prosperidad, seguridad y democracia.
En nuestra región y en nuestro país, no se puede crecer de manera incremental y sostenida sin tener las tres variables trabajando de manera integrada. De ahí nuestro compromiso con cada una de ellas, pero conscientes que tenemos un rol crucial que jugar en el día a día de las empresas.
No ha sido preocupación prioritaria de los políticos ni de los que atacan el rol del sector privado, por lo menos en todos estos años que nos ha tocado estar luchando por estos temas, asegurar que un contenedor no se detenga en frontera, que una importación no pague almacenaje de más, que un turista no haga largas filas para entrar al país, que un empresario no sea extorsionado, que una inversión no se atrase por la falta de un permiso.
Los asuntos, problemas y desafíos que enfrentamos las empresas son innumerables. Somos los empresarios los afectados y los que tenemos que encontrar las soluciones. Es por ello por lo que el año 2017 no fue la excepción para continuar trabajando desde nuestras veintisiete organizaciones en cada uno de los temas, en cada uno de los problemas, que todas las empresas, agremiadas o no, nos presentan. Ese es el trabajo particular que tenemos las organizaciones gremiales. Estamos enfocados en los problemas que antes no eran prioritarios y en los temas que antes no hacían titulares en los medios de comunicación. Hoy son prioridad y son noticia.
Por eso Nicaragua ya no es solo conocida en el mundo por su permanente confrontación política, es también la Nicaragua reconocida por sus logros económicos. Y en este año también fue la Nicaragua reconocida por sus logros deportivos y culturales.
Quiero cerrar este último artículo del año, aprovechando el marco de estas fechas especiales, para desearles que el amor, la amistad, el diálogo, la tolerancia, la paz y la felicidad nos cobijen a todos los nicaragüenses en esta Navidad y nos guíen para construir una mejor Nicaragua en el 2018.
Este lunes el presidente junto a las autoridades de la casa de estudios y la intendenta Magario, inaguraron un polo tecnológico en el predio de la Universidad que implica una asociación con decenas de empresas privadas.
América del Sur/Argentina/La Izquierda Diario
Este lunes Mauricio Macri, junto con Alejandro Finocchiaro, actual ministro de Educación, la presencia de la intendenta Verónica Magario y las autoridades de la Universidad Nacional de la Matanza inauguró el “Polo Tecnológico” dentro del predio universitario. Provocadoramente, el presidente llegó custodiado por dos camionetas de Gendarmería Nacional que ingresaron a la universidad.
Martínez, rector de la universidad hace más de una década, fue el encargado de presentar el proyecto: “Hoy inauguramos 2.200 metros cuadrados de este Polo Tecnológico, donde van a poder estar 20 empresas por turno, mañana, tarde y noche, con 250 alumnos en cada horario. Estamos realmente muy satisfechos y conformes”.
El diario de la universidad, el1digital, hace una descripción muy gráfica “gracias a una asociación entre el Departamento de Ingeniería de esta Casa de Altos Estudios y empresas de software, le dará la posibilidad a los alumnos de trabajar en el mismo lugar en que estudian y buscar soluciones a problemáticas del ámbito tecnológico y académico actual”.
Esta inauguración se da en un contexto en donde el Gobierno de Cambiemos quiere atacar los derechos de los trabajadores con su contrarreforma laboral y en el cual Alejandro Finocchiaro, ministro de Educación, aprovechó el triunfo electoral de Cambiemos para volver a culpar a los sindicatos docentes por la situación actual de la Educación. Anuncian con bombos y platillos que quieren poner la educación al servicio de las empresas y que los estudiantes secundarios hagan pasantías en el último año.
La propia reforma laboral que proponen establece en sus artículos 75 a 91 un sistema de “prácticas formativas” para “estudiantes y noveles graduados”. El régimen de pasantías, que el gobierno presenta bajo el eufemismo de “prácticas formativas”, es sinónimo de precarización para la juventud.
En el polo tecnológico ya quieren implementar en nuestra universidad la posibilidad de que, como parte de nuestra formación, los estudiantes trabajen “desarrollando soluciones” y “nuevos productos” para empresas tecnológicas y de software donde “el estudiante va a cobrar una remuneración por lo que haga y, en el caso de que este diseño de software sea nuevo en el mercado, cobrará además un adicional”.
Según señala el diario local Infotep: «En un edificio de 4.200 metros cuadrados con laboratorios de informática, el Centro de Desarrollo e Investigaciones Tecnológicas de la UNLaM (Polo tecnológico) cuenta con veinte laboratorios distribuidos en dos plantas con una capacidad total de 300 posiciones laborales en simultáneo, y la posibilidad de generación de más de 600 puestos de trabajo». Un premio para las empresas que podrán instalarse dentro de la universidad, algo totalmente novedoso, mientras que cientos de estudiantes trabajarán en pasantías precarias en su propio lugar de estudio, en función de que ellos puedan acrecentar sus ganancias. Dicho en términos sencillos, se reemplaza la educación por el trabajo precario en beneficio de los CEO.
Quieren instalar una ideología meritocrática, donde el esfuerzo individual debería ser nuestro valor central y el “emprendedurismo” nos permitirá “progresar socialmente”, mientras la juventud hoy mayoritariamente tiene trabajos precarios y hace malabares para trabajar y estudiar.
Como plantea el mismo Martínez y Mauricio Macri este nuevo modelo educativo implica una intromisión cada vez mayor del sector privado y los empresarios en nuestra educación, digitando los planes de estudio y en el caso de las carreras tecnológicas e ingenieria, digitando hacia donde dirigir las investigaciones. Algo así como un “hay equipo” entre el sector público y privado como programa para el desarrollo de la educación superior. Mientras se empieza a discutir nuevamente el presupuesto para 2019 y ya hay fuegos cruzados luego de que Macri se haya referido al presupuesto universitario como un “gasto”, planteando que las universidades tienen que hacer esfuerzos para administrar mejor los recursos, quieren que cada vez más el financiamiento estatal no sea la base de los recursos presupuestarios, sino que las instituciones educativas generen recursos propios incorporando al sector privado, que luego tiene poder de decidir sobre nuestras carreras y planes de estudio. Acorde a toda su política en beneficio de los grandes empresarios, su proyecto de universidad es al servicio de la ganancia de los capitalistas, y no del desarrollo de la ciencia y la tecnología en función de resolver los problemas estructurales de las mayorías populares. El actual y y enorme desarrollo de la tecnología y la ciencia, que alcanza incluso la robotización a nivel mundial, podría utilizarse en vez de para precarizar cada vez más a la juventud y poner en riesgo puestos de trabajo, para reducir la jornada laboral con un salario igual a la canasta familiar y poder repartir las horas de trabajo entre todas las manos disponibles. Si quieren bajar la pobreza, hay que empezar por atacar la ganancia de unos pocos en detrimento de las grandes mayorías.
El proyecto que proponen implica una intromisión que pone en cuestión la autonomía política, académica y económica de las universidades.
Ya la Ley de Educación Superior, sancionada durante el menemismo y sostenida sin tocar un ápice durante la década de gobierno kirchnerista, si bien no pudo cumplir en estos 20 años su objetivo de máxima que era avanzar en el arancelamiento total y privatización, liquidando la conquista de la universidad pública y masiva -gracias a la resistencia de docentes y estudiantes- sí logró cumplir el objetivo de avanzar en la elitización y mercantilización: a través de las acreditaciones de carreras a la Coneau (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria), las modificaciones de los planes de estudios con una orientación hacia las necesidades empresariales, con la degradación del título de grado en beneficio de un gigantesco florecimiento de posgrados pagos, la generalización de convenios con grandes empresas, el establecimiento de cupos y restricciones en el ingreso a la educación superior. En la implementación de esta Ley, la Universidad de la Matanza está lamentablemente entre los primeros puestos, manteniendo actualmente convenios con más de 269 empresas privadas.
Como planteó la diputada por el PTS en el Frente de Izquierda y dirigente de Suteba Matanza Nathalia Gonzalez Seligra “Mauricio Macri y Alejandro Finnochiaro en la UNLaM, en sintonía con la reforma laboral, acuerdan con Martínez la formación universitaria al servicio de las empresas. Desde el Frente de Izquierda rechazamos la injerencia empresarial en la educación pública. Aumento del presupuesto educativo ya!”.
Como dijo el propio Martínez «el porcentaje general indica que en las universidades públicas, de cada cien estudiantes se reciben 22, y en las privadas, se gradúan 37 de cada cien. En esta Universidad, se reciben 55 de cada cien chicos», y eso sin contar los miles que se quedan fuera por las restricciones en el ingreso, como hacia 2018, donde son 24000 los estudiantes anotados y ya la propia intendenta Magario plantea “no sé donde vamos a dar clases pero se anotaron 24.000”.
Porque no puede ser que muchos nos tengan ni el derecho a estudiar, desde el PTS en el Frente de Izquierda proponemos, como planteó nuestro compañero Nicolás del Caño, diputado electo en provincia de Buenos Aires, durante la campaña del Frente de Izquierda, un plan de becas integrales sobre la base de impuestos al 1 % más rico de la sociedad por un monto igual a la canasta familiar y jornada laboral de 6 horas, 5 días, para que nadie deje de estudiar. La educación no puede ser un negocio para beneficio de las empresas, necesitamos debatir que nuestro conocimiento y el desarrollo de la ciencia y la tecnología sean en beneficio de la humanidad y no de las ganancias empresarias a costa de nuestras vidas. Una vez más decimos: ¡Nuestra educación vale más que sus ganancias! Es urgente organizarnos y prepararnos para enfrentar la reforma laboral.
América del Sur/Perú/27 Agosto 2017/Fuente: entornointeligente/Autor:El Peruano
El Reglamento de la Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes, publicado por el Ministerio de Educación (Minedu), promueve la formación de técnicos y profesionales que requieren las empresas, indicó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Esto teniendo en cuenta que con dicha ley estamos dando un paso adelante en la reforma de la educación técnico-profesional, pues, entre otros aspectos, propone sentar las bases para articular la oferta educativa con la demanda laboral, actualmente desfasada de la realidad, sostuvo el gerente legal de dicho gremio empresarial, Víctor Zavala.
Los IES privados se crearán por iniciativa de sus promotores como personas jurídicas, se organizarán de acuerdo con sus estatutos, administrarán sus bienes y patrimonio según su personería jurídica y con autonomía económica, detallan la Ley N° 30512 y el D.S. N°010-2017-Minedu.
De verificarse que una entidad sin fines de lucro distribuye utilidades, la Sunat dará de baja el registro de entidades exoneradas del impuesto a la renta (IR), aplicando las multas que corresponda, señala la normativa.
Infracciones
Son infracciones el incumplimiento de las normas relacionadas con el licenciamiento y el uso educativo de recursos públicos, entre otras. Las multas pueden llegar a las 60 UIT.
Fuente de la noticia: http://www.entornointeligente.com/articulo/5628/PERU-Formacion-acorde-con-la-necesidad-empresarial
Fuente de la imagen: http://www.entornointeligente.com/images-noticias/2017/08/francisco-velasquez-PER—Formaci-n-acorde-con-la-necesidad-empresarial.jpg
Este informe recoge la perspectiva y las propuestas de CEOE en favor de la educación y la formación en España. Analiza cinco déficits básicos del sistema educativo español y expone diez propuestas claves para darles solución.
La educación importa: Libro Blanco de los empresarios españoles
0. Presentación.
Resumen ejecutivo.
1. Introducción.
2. La educación y la formación en el siglo XXI.
3. La orientación europea: Estrategia 2020.
4. El sistema educativo español y sus déficits.
5. Diez propuestas clave para una educación de calidad con visión de futuro.
6. Conclusión.
7. Referencias bibliográficas.
– See more at: http://www.ceoe.es/es/informes/asuntos-sociales__/la-educacion-importa-libro-blanco-de-los-empresarios-espanoles#sthash.XOwW9cq1.dpuf
Europa/España/6 Mayo 2017/Autor: Pau Rodríguez/Fuente: El diario la Educación
Steven Hodas fue el responsable durante 8 años de iZone, una iniciativa de la ciudad de Nueva York para conectar escuelas y empresas tecnológicas para que desarrollasen juntas las herramientas que compraría la Administración.
De la aplicación de las nuevas tecnologías en las aulas, de sus beneficios y perjuicios, se ha hablado ampliamente. Pero ¿quién es el encargado de comprar estas herramientas? ¿Quién debe decidir qué marca de tabletas necesita una escuela? ¿O cuál es el software más adecuado? La avalancha de nuevas empresas, a menudo start-ups, que ofrecen productos a los centros educativos es cada vez más voluminosa, pero pocos se han parado a pensar cuál es el mejor procedimiento para incorporar, si es que hay. Las concertadas tienen más margen para valorar qué se adapta mejor a sus escuelas, pero las públicas están a menudo a merced de compras a gran escala de la Administración. Ante este panorama, en Nueva York pusieron en marcha el iZone, un proyecto de innovación que pone en contacto escuelas y empresas desarrolladoras de programas para diagnosticar cuáles son sus necesidades en el ámbito tecnológico y adaptar las soluciones. Esta iniciativa la dirigió durante ocho años Steven Hodas, que dio todos los detalles en el acto Debates de Educación, organizado por la UOC y la Fundación Jaume Bofill.
¿Por qué el Departamento de Educación de Nueva York decidió que debía crear un espacio de colaboración entre maestros y start-up con respecto a la innovación relacionada con las nuevas tecnologías?
Antes de participar en esta iniciativa, yo había trabajado en empresas de software, y me había dado cuenta de que las escuelas en general son compradores muy malos. Me explico: se gastaban mucho dinero sin conseguir todo el valor que sus vendedores y los respectivos productos pueden ofrecer. A la administración pública, que es quien compra, le cuesta diagnosticar los problemas reales de las escuelas en este sentido. A la vez, muchas empresas innovadoras eran reacias a trabajar con las escuelas porque para ellas es difícil y desagradable, porque los lleva a procesos muy lentos.
Hasta ahora no son las escuelas las que deciden qué se compra y qué no, sino sus titulares. A menudo, pues, el Gobierno.
Y el Gobierno suele ser un mal consumidor porque no tiene formas precisas de medir cuáles son los problemas tecnológicos de las escuelas. Además, tarda meses o años a comprar lo que cree que puede ir bien y, entonces, encima, el mundo ha cambiado y ya hay productos mejores en el mercado. Deben ir más rápido.
Entonces ¿Quién sabe qué tecnologías necesita una escuela?
Depende del problema que tengan. Si hablamos de tecnología relacionada con el aprendizaje, seguramente los maestros son quienes más pueden saber. Ellos saben cómo hacer clase, cómo aprenden sus alumnos, así que deben formar parte de la definición del reto. En Estados Unidos -en otros países no lo sé- los maestros nunca han formado parte de este proceso. Suele ser alguien en una oficina sin contacto con los maestros, que no ha pisado un aula desde hace años, sin herramientas para evaluar el producto, el que toma la decisión de comprar. Y se gastará muchísimo dinero en colocar una herramienta en todas las escuelas que luego le sorprenderá que nadie utiliza.
Hay muchos ejemplos de estas compras al por mayor. En España hubo un caso con la compra masiva de ordenadores. En Los Ángeles hay un juicio abierto entre la Administración y Apple y Pearson por la adquisición millonaria de tabletas para todos sus alumnos.
Esto ocurre porque no se paran a pensar despacio. Alguien en Los Ángeles decidió que repartirían tabletas en todo el mundo sin preguntar a los maestros. ¡Nadie con dos dedos de frente daría un proyecto de esta envergadura sin haberlo probado antes! Hacer un piloto con cinco escuelas, ver cómo funciona, qué cambiarían …
¿Es esto lo que hacen en iZone? ¿Valorar la tecnología antes de aplicarla?
Usamos los principios básicos del diseño centrado en el usuario. Es decir, que se va a la persona que tiene el problema, es decir, al maestro: se lo observa, se le escucha, se le deja diseñar el propio problema… Y entonces los diferentes desarrolladores tratan de dar respuesta, la devuelven al docente, que prueba las diferentes opciones, las elige… Fíjate que hasta aquí aún no se ha comprado nada. La prueba puede durar tres o seis meses, trabajando codo a codo los maestros y los desarrolladores, que adaptan el producto en función de ello. Al cabo de unos meses, tienes una herramienta mucho mejor para las escuelas, y la próxima que desarrollen seguro que será más cuidadosa.
Las empresas tienen ánimo de lucro, claro. ¿Cómo saben que tienen un interés real para hacer buenos productos educativos?
Deben tener ánimo de lucro, sino no durarán mucho en el mundo de la empresa. Les interesa hacer productos útiles para las escuelas aunque solo sea para garantizar que crecen como empresa. Tienen un interés real por hacer las cosas mejor. Y créeme, la gente que funda pequeñas empresas o start-up que ofrecen servicios a escuelas saben que no harán mucho dinero rápidamente. Si buscaran eso se dedicarían a otra cosa.
Pero me refiero a que ustedes dan una información con un potencial de explotación muy valioso -por ejemplo: qué necesitan los docentes- a unas compañías determinadas. ¿Cómo las seleccionan?
Esto es cierto, tenemos que ser muy cuidadosos a la hora de conectar las empresas con los maestros. Nos aseguramos de que se tomen el proyecto serio y que su compromiso se mantenga en el tiempo. Hacemos un proceso de evaluación severo. También con los maestros, porque las startup están invirtiendo su tiempo sin asegurarse de que venderán el producto, lo hacen de forma gratuita. El compromiso y el nivel han de ser en ambos, porque es una relación que no tiene nada que ver con una transacción.
Y al final, ¿quién decide qué se compra? ¿La escuela o la Administración?
En Estados Unidos depende de la ciudad. A veces uno, a veces otro, dependiendo del coste y, sobre todo, de si es o no para todos los centros.
Póngame un ejemplo de iZone de colaboración entre maestros y empresas emergentes que haya llegado a buen puerto.
Quizá el más conocido es el Gap App Challenge, pensado para solucionar un problema de bajos resultados de matemáticas en Primaria. Abrimos un concurso donde se presentaron 200 empresas y particulares. Los maestros evaluaron las propuestas, y escogieron 40 de finalistas. Estas se adjudicaron a diferentes clases que también se habían presentado al concurso. Los juntamos de forma cuidadosa y trabajaron conjuntamente para mejorar los programas. El proceso duró 9 meses.
¿Y ustedes subvencionan a las empresas?
No, nunca. Estos experimentos no comportan darles dinero. A excepción de los que se llevan premios en casos como el del ejemplo anterior. El compromiso consiste en invertir su tiempo y recursos para tener estas reuniones con los maestros. Y lo hacen con gusto, algunas veces volando a Nueva York desde la otra punta del país.
Las nuevas tecnologías ¿pueden ser una herramienta que ayude a personalizar el aprendizaje? ¿O aún están lejos de este objetivo?
De entrada, sabemos que la tecnología en sí misma no conduce a la personalización. Es una herramienta que nos sirve para un objetivo, y gracias a dios es el objetivo el que debemos definir primero, y luego pensar cómo adaptamos la herramienta. En iZone no sólo desarrollábamos tecnologías, también a veces repensábamos cuestiones del día a día en el aula, como los espacios o los tiempos. Para personalizar los aprendizajes, si me lo permites, no necesitas ni electricidad: te basta personas conversando y un maestro hábil que aprovecha lo que sabe cada alumno. Con o sin iPad.
Las escuelas cada vez reciben más mensajes sobre la incoporación de tecnologías. Empresas que los venden su producto, familias que recomiendan aplicaciones, maestros informados que proponen otras… ¿Cómo debe proceder un centro ante esto?
Todo ha cambiado mucho en los últimos años, es cierto. Pero antes también pasaba. Los directores, o las administraciones, siempre han tenido vendedores llamando a su puerta constantemente. Con los libros de texto, por ejemplo. Con el actual bombardeo de recursos por parte de startup, no hay forma de evaluarlo todo. La pregunta que se hace un centro es: “¿Como sé qué hay en el mercado y qué es bueno o malo?”. Y la cuestión es que no hay un producto bueno, sino que depende del ecosistema o del currículo donde se aplique. Sabemos que aprender es complejo y que no hay ningún factor mágico. Para ello se ha de implicar a las escuelas en el proceso de selección de los productos.
¿Y cómo los evalúan?
Probando el producto sin pagar, o pagando poco. Y entonces la clave es habilitar webs donde los profesionales puedan ir compartiendo sus comentarios sobre los productos y los contextos en los que los han utilizado. Al estilo de webs como Tripadvisor.
Una última pregunta. Las nuevas tecnologías cada vez tardan menos en quedar obsoletas o superadas. ¿Esto significará que el sistema educativo tiene que gastar cada vez más? ¿Se puede evitar?
Pues no lo sé… Es algo que tendremos que resolver. Lo que es evidente es que tenemos que aceptar que la forma como adquirimos ahora tecnología no es la mejor ni es la que debería ser.
OtrasVocesenEducacion.org existe gracias al esfuerzo voluntario e independiente de un pequeño grupo de docentes que decidimos soñar con un espacio abierto de intercambio y debate.
¡Ayúdanos a mantener abiertas las puertas de esta aula!