Page 3 of 42
1 2 3 4 5 42

Educación no sexista: ¿con qué medidas hay que implementarla?

América del Sur/Chile/11.06.2018/ Por: Francisca Palma / Fuente: www.ciae.uchile.cl.

Ante el anuncio de la creación de una mesa de trabajo del Mineduc para avanzar en educación no sexista, académicas e investigadoras de la U. de Chile entregan sus propuestas para materializar este enfoque tanto en la educación escolar como superior.

Sin duda el movimiento feminista ha interpelado a toda la sociedad. Junto con levantar demandas de cambios en la institucionalidad y en las relaciones humanas cotidianas, han logrado visibilizar prácticas abusivas y discriminatorias naturalizadas, cuestionando las formas y normas de convivencia que han permitido el despliegue de dinámicas de sujeción. En vista de esta tensión propuesta, ¿cómo la sociedad debería avanzar y generar esos cambios demandados?

Considerando que las instituciones educativas son uno de los lugares donde la sociedad reproduce su cultura y visiones de mundo, el discurso de la necesidad de una educación no sexista se erige con fuerza.

Si bien, como recalcó la académica de la Facultad de Ciencias Sociales, María Elena Acuña, “para avanzar en esta demanda se requiere mucho más esfuerzos que medidas específicas”, ella junto a las académicas Patricia Soto, Salomé Martínez, Ximena Azúa, y Alejandra Mizala, respondieron a la pregunta respecto a cómo materializar este enfoque educativo, planteando diversas propuestas.

Alejandra Mizala, directora del Instituto de Estudios Avanzados en Educación

Incluir transversalmente el tema de género en mallas curriculares de pedagogía y en la formación de docentes en servicio, es una de las propuestas de la profesora Mizala, dado que “de esa forma los docentes toman conciencia del tema y pueden ser más ecuánimes en su interacción con niñas y niños. También, es importante evitar los estereotipos de género en los libros de texto y que, al contrario, se refuercen los modelos femeninos en las áreas de ciencias y matemáticas”.

A nivel universitario, en tanto, y en vista de una distribución desigual en carreras femenizadas y otras masculinizadas, una acción es incentivar la participación de mujeres en el área de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. Para ello, detalló la también académica del Departamento de Ingeniería Industrial de la FCFM, “es posible incluir otros indicadores de desempeño en el ingreso a educación superior, como se ha estado haciendo con las notas de educación media y el ranking de notas”.

También es importante establecer cuotas, “que son medidas transitorias que permiten romper el status quo, para que mujeres ingresen a carreras masculinizadas y hombres ingresen a carreras feminizadas”, medida que también debería darse en la contratación de académicas, dado que “los temas de igualdad de género requieren alcanzar una masa crítica de mujeres en espacios relevantes que permita cambios culturales”.

María Elena Acuña, académica de la Facultad de Ciencias Sociales

A nivel escolar y universitario, una de las propuestas de la académica es la “observación de prácticas de enseñanza aprendizaje para detectar sesgos sexistas y androcéntricos sobre todo a nivel escolar, tanto en enseñanza básica como en enseñanza media”.

Todo esto, debe ir de la mano del establecimiento de “bases conceptuales para observar, comprender y analizar las formas en que en jardines infantiles, escuelas, liceos y universidades se reproducen las desigualdades de género, cuáles son estas desigualdades, qué implican de manera más profunda y con qué otras desigualdades se interrelacionan. En este sentido, asumir que se trata de un tema estructural, de relaciones de poder expresadas en los procesos de enseñanza aprendizaje más que un problema de socialización”.

Por otro lado, agregó la también investigadora del Centro Interdisciplinario de Estudios de Género, “deben generarse propuestas para abordar todo lo que llamamos curriculo oculto de género, que obedece a las prácticas y a la expresión de los sesgos y prejuicios tanto institucionales como individuales. Desde mi punto de vista es nivel está estrechamente ligado con lo que podríamos llamar otros currículos ocultos como el disciplinamiento de clase, la reproducción del racismo y el etnocentrismo del modelo educativo chileno”.

Patricia Soto, académica del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades

El perfeccionamiento de las profesoras y profesores de todos los niveles de la educación -parvularia, básica, media y universitaria- sobre lo que significa una educación no -sexista. Esta es una de las propuestas de la profesora, para quien también es importante “incrementar un fondo bibliográfico sobre autoras/es nacionales e internacionales que sean pertinentes a la temática de género en cada biblioteca universitaria y escolar”.

En el caso de la educación superior, la profesora Soto propone “privilegiar los proyectos e investigaciones académicas, que estudien la temática de género”, y “desagregar por sexo los datos en las investigaciones”, a fin de poder conocer de manera exhaustiva, y con enfoque de género, los resultados de las indagaciones en diferentes disciplinas.

Salomé Martínez, directora del Área Estratégica de Educación Matemática del Centro de Modelamiento Matemático

En educación escolar y superior, destacó la profesora Martínez, es necesario cambiar las dinámicas de valoración de la participación de los estudiantes. Hay que “entender que al hacer una pregunta, si uno se queda con la primera respuesta, probablemente está valorando al más rápido, al que se atreve más, y no todos a los estudiantes del curso por igual, entonces hay que estar incorporando estrategias nuevas”.

Otro aspecto que destaca la académica es la pertinencia de las medidas a tomar, considerando que, por ejemplo, “es distinto hablar de educación no sexista en ingeniería que en otra carrera”.

«Uno quisiera que los estudiantes salieran también con herramientas, que salgan preparados para entender cómo es trabajar entre hombres y mujeres, lo que tiene que ver con valorar características de trabajo y de liderazgo distintas», concluyó la profesora Martínez sobre otra de las áreas sobre las cuales trabajar.

Ximena Azúa, académica del Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales

Para la académica, “dentro de la formación profesional en las carreras de pedagogía -así como hoy día deben estar acreditadas por ley- se debiera mirar que en las mallas curriculares esté incluido un curso sobre la perspectiva de género en educación”.

Otra medida concreta es la evaluación de los textos escolares y materiales de estudio “para ver si se establece o no la perspectiva de género, si es equiparable como aparecen las niñas y los niños, o, por ejemplo, que no aparezca el papá leyendo el diario y la mamá cocinando”. A esto se suma el repertorio de lectura que tienen que leer los niños, que incluya tanto autores como autoras.

En el caso de las universidades –particularmente la U. de Chile-, la académica plantea que “siempre se ha planteado la formación de ciudadanos responsables como líderes de la sociedad en la que estamos insertos, pero en ese modelo nunca se ha plateado el respeto a la diversidad y una inclusión de género en el cual seamos respetuosos de la diferencias. Por lo tanto, para formar profesionales que en todas las áreas pudieran comprender esa diversidad, es fundamental, y eso debería estar en nuestro modelo educativo”.

Fuente: http://www.ciae.uchile.cl/index.php?page=view_noticias&langSite=es&id=1379.

Comparte este contenido:

Identidades de género: cómo se vive la diversidad en las escuelas platenses

Hasta 2017 eran 10 las infancias trans reconocidas legalmente. Para las instituciones, el reconocimiento e integración de niños y niñas trans representa un desafío para el que no suelen estar preparadas

América del Sur/Argentina/

A fines de 2014 Eliana Vasquez (46) conoció a Gabriela Mansilla, la mamá de Luana, la primera niña trans que logró el cambio de identidad en su DNI sin haber mediado un proceso judicial. En ese entonces, y desde 2011, Eliana era directora de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social en la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, cargo que asumió hasta el 2015.

En esas reuniones que Eliana y su equipo llevaron adelante con Gabriela y con la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), se llegó a la conclusión de que, si bien se había avanzado en el otorgamiento del DNI con el nombre que Luana había elegido, no había una política institucional en las escuelas de la provincia que asegurara el cuidado de los procesos en los que niños y niñas expresan que perciben una identidad de género distinta al sexo que le asignaron al momento de nacer.

 

EN LA PUERTA DEL NORMAL 1, LOLA Y JONÁS CONVERSAN COMO REPRESENTANTES DE LOS CENTROS DE ESTUDIANTES DE LAS ESCUELAS A LAS QUE ASISTEN

Entonces comenzaron a trabajar en una comunicación. “Nos parece que en ciertas ocasiones las escuelas hacemos cosas mal, y eso no está vinculado con malas intenciones, sino con que no sabemos cómo hacerlas”, dice Eliana. A partir de la historia de Luana, que desde los dos años se autopercibió como niña, y de tomar contacto con la expresión de otras formas de sufrimiento de las infancias, se pensó en una política educativa para el abordaje de la identidad de género en la escuela.

Después de varios meses de trabajo interdisciplinar, en 2015 se elaboró la “Guía para el abordaje de la diversidad sexual e identidad de género en las instituciones educativas de la Provincia de Buenos Aires”, una herramienta escrita para la escuela por personas que eran parte de las escuelas, lo que facilitaba la comprensión de los procesos.

ELIANA VASQUEZ COORDINÓ LA ELABORACIÓN DE LA “GUÍA PARA EL ABORDAJE DE LA DIVERSIDAD SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO EN LAS ESCUELAS

También se trabajó con escenas del libro “Yo nena, yo princesa. Luana, la niña que eligió su propio nombre”, que Gabriela Mansilla escribió a partir de la situación vivida con su hija en la búsqueda del reconocimiento de su identidad de género. En una de las escenas, Gabriela relata lo que fue para Luana ingresar al jardín, porque aún no había afirmado su identidad legalmente, jugaba con las nenas y las mamás le decían que su hijo era un Don Juan.

Eliana, desde su oficina en la Dirección de Género, Diversidad y Derechos Humanos de la Prosecretaría de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de la Plata, es clara en su postura a la hora de llevar adelante esta guía: si un niño o niña no se identifica con el sexo asignado al momento de nacer, la escuela tiene que poder reconocer esa decisión y ese deseo como un derecho, porque existe la ley de identidad de género pero también la ley que dice que garantizar el derecho a la educación es responsabilidad indelegable del Estado. “Te encontrás con que la población trans en un mínimo porcentaje termina la escuela. Esto no tiene que ver con la disposición de asistir a la escuela, sino con las posibilidades institucionales de alojar lo novedoso”, explica Eliana.

La población trans en un mínimo porcentaje termina la escuela y no tiene que ver con la disposición de asistir a clases”

Eliana Vasquez

Vivir en tal o cual sociedad implica hacer los deberes para ser aceptado, pero convivir no se trata sólo de tolerar sino de reconocer, porque cuando uno reconoce le está dando lugar al otro. Esta guía surgió de la necesidad de que “las chicas y los chicos empiecen a sumarse a un modo de mirar las relaciones entre las personas, las construcciones identitarias y que lo vayan haciendo porque ellos mismos van permitiéndose ese proceso”, afirma.

EL INVALUABLE ROL DE LOS EQUIPOS DE ORIENTACIÓN ESCOLAR

En los pasillos de la Escuela Industrial Albert Thomas, ubicada en 1 entre 57 y 58, hay algunos alumnos que vinieron a rendir materias en las mesas de exámenes de febrero. Hace calor y el ruido incesante de los autos y colectivos que pasan por calle 1 es una especie de banda de sonido permanente.

Leticia Argemi (29), Verónica (37) y Romina Oholeguy Zárate (36) están sentadas alrededor de un escritorio inmenso en una oficina también enorme del colegio. Leticia y Romina forman parte del equipo psicopedagógico, y Verónica es preceptora. La primera cuestión que mencionan como importante es la ley de Educación Sexual Integral (ESI). Y en esta escuela –como en muchas otras, sino en todas-, que tiene la particularidad de tener doble jornada con talleres, pareciera que falta una bajada de los contenidos de esa ley y una capacitación a los docentes.

El Albert Thomas, con una matrícula de 1800 alumnos y aproximadamente mil docentes, tiene, para Romina “una cantidad de profes, mínima, que intenta generar el espacio para trabajar ciertos temas relacionados con ESI”. El material necesario existe y los cuadernos están al alcance de todos para ser descargados en la página del Ministerio de Educación, pero no hay información sobre qué hacer.

Aceptar la diferencia cuesta y aun cuando lo hayas aceptado internamente, deconstruirse es un momento importante”

Lola Escudero

Las integrantes del equipo dependen de una inspectora de psicología y ahí saldan sus dudas, pero los que no son del equipo o los docentes, preceptores o directivos que pertenecen a una escuela que no tiene uno, no saben dónde ni cómo conseguir esa información. “Tenés que hacerte el camino de buscar el material”, dice Romina.

Eliana Vasquez considera a la ESI como una experiencia/acontecimiento porque no se trata de lo que pasa si no de lo que “nos pasa”. Cuando las tres se propusieron buscar los cuadernillos de ESI, porque el material no había llegado a la escuela, les costó conseguirlos. Verónica, en línea con las palabras de Eliana, dice que la educación sexual no es a partir de la experiencia propia: “Es en el marco de la ley, los temas estás enmarcados en la ley; podés hablar de anticoncepción, de identidad de género, en ese marco”.

Los profesores de esta escuela saben que cuentan con el gabinete psicopedagógico para abordar ciertos temas, pero para ellas es necesaria una capacitación para todos los docentes y equipos. La mayor parte de las dudas vienen de entender la sexualidad desde la genitalidad: “Se piensa que son temas como anticoncepción, aborto, y que lo tienen que dar las profes de biología, justamente cuando lo que queremos es despegar lo sexual de lo genital y trabajar con la definición de sexualidad que da la ESI, que es una construcción histórica, social y cultural y no solo biológica”, indica Romina.

KRISTINA: DOCENTE TRANS Y CATÓLICA

A Kristina Espinosa (50) le gustaba contar la leyenda de la papisa Juana en sus clases de Historia de la secundaria: una mujer supuestamente nacida en Alemania en el año 822, hija de predicadores ingleses, que accedió al estudio de los libros santos y a textos que les estaban vedados a las mujeres, pero que para poder desempeñarse como docente debió vestirse con ropas varoniles y cambiar su nombre a Johannes Anglicus.

Cuenta la incomprobable leyenda que Johannes fue presentado al Papa León IV quién la hizo su “secretario” y al fallecer este, fue elegida Papa por el pueblo y el clero. Kristina es creyente y piensa que la Papisa existió. Actualmente es subcomisaria, trabaja de administrativa en la biblioteca del Centro de Altos Estudios en Especialidades Policiales y está tomándose un descanso de la docencia.

En 2013, Kristina, que había vivido 46 años como varón heterosexual, reconoció su deseo de ser mujer. Trabajaba como docente de Historia en dos institutos privados de La Plata y comenzó a trasvestirse para salir de noche. Pero fue un mes que pasó en Paraguay saliendo a la calle como mujer lo que hizo que tomara la decisión: en febrero de 2014, después de hablar con sus superiores, apareció en las instituciones en las que trabajaba con una nueva identidad de género.

Kristina recuerda que tenía que elegir un nombre para iniciar los trámites de cambio de DNI, en los títulos analíticos y en la obra social. Tomó la lista de mujeres de uno de sus cursos, cerró los ojos y bajó con su dedo índice hasta detenerse en un nombre: Antonella. Para el segundo nombre hizo lo mismo y le tocó el de una hija de posibles fanáticos de Tolstoi: Karenina. Kristina se llamó durante un mes Antonella Karenina Segura, pero cuando tuvo que completar la planilla para gestionar su DNI eligió Kristina Eva.

Kristina recuerda que cuando era chica le preguntaban si era nene o nena: “A mí me confundían porque mi mamá me dejaba los pelos como los Beatles. Me ponía la ropa de mi hermana, pero automáticamente me autoreprimía”. Entonces, reflexiona sobre la pregunta que más se hacen los adultos cuando un menor decide cambiar su identidad porque se autopercibe de manera diferente al género asignado al momento de nacer: ¿y si se arrepiente?

Y responde: “Entre mis dos matrimonios estuve casi dos años sola y potencié la figura de varón, pero una vez que arranqué como mujer, no paré. Yo creo que no hay una vuelta atrás, una vez que tomás la decisión es muy difícil volver atrás. Puede pasar, hay variantes. Y si hay vuelta atrás, no pasa nada. Solo que legalmente necesitás una autorización judicial para volver a tener tu nombre anterior”.

LA EXIGENCIA DEL ABORDAJE DE LA ESI

Jonás (12) y Lola (17) están sentados bajo un árbol en Plaza Moreno. No se conocen, pero forman parte de centros de estudiantes agrupados bajo la misma coordinadora, la CEB (Coordinadora de Estudiantes de Base).

Jonás García Leri, representante desde el 2017 de la Comisión de Género de UPLE, la lista que conduce el centro de estudiantes del Colegio Padre Castañeda y Lola Escudero, representante de Incongruencia, que dirige el centro de estudiantes de la Escuela Normal Superior N° 1, reflexionan sobre la aplicación de la ley de ESI. Y si bien saben que no es la manera directa de abordar la cuestión de las identidades de género, saben que es una herramienta introductoria que pocos docentes se animan a poner en práctica.

En ocasiones las escuelas hacemos cosas mal, porque no sabemos cómo hacerlas”

 

Cuando Jonás entró al centro de estudiantes, desde la comisión de género comenzó a insistir para que en su escuela hubiera educación sexual integral. Sugirió la idea al Director General y a la Directora del nivel secundario: “Les dije que existía una ley que decía que en cada escuela tenía que haber educación sexual integral y que en esta escuela no se estaba cumpliendo”. Jonás explicó qué temas era necesario que se abordaran, planteó unos puntos para destacar y los directivos le prometieron que el proyecto se iba a armar para este año, en conjunto con los estudiantes.

Desde la comisión de género del centro de estudiantes del Normal 1 también se comenzó a movilizar respecto a este tema y organizaron charlas. Pero se encontraban con la barrera de que debían pedir autorizaciones a los padres para que sus hijos pudieran escuchar información sobre la educación sexual integral como marco de una actividad extraescolar.

Sin embargo, los docentes abordaban los contenidos sin haber recibido ninguna formación específica. “Estaría bueno que los docentes se informaran y que no sea una cuestión de ‘tengo que dar este tema y lo doy como puedo, como sé, y como me enseñaron a mí hace 30 años, porque no sirve’”, asegura Lola.

Tanto ella como Jonás son conscientes de la importancia de hablar de sexualidad, género e identidades en las escuelas, ya que son ámbitos de formación donde propiciar el debate y formarse en todos los aspectos para el futuro. Como refería Eliana Vasquez, los jóvenes comienzan a sumarse a una manera de ver las identidades y las diferencias, desde el respeto. “Aceptar la diferencia cuesta y aun cuando lo hayas aceptado internamente, deconstruirse es un momento importante. Es, por ejemplo, no quedarse mirando a dos chicas o dos chicos que se están besando. Son cosas que nos enseñan de chicos y nos quedan”, reflexiona Lola.

Fuente: https://www.eldia.com/nota/2018-3-10-3-31-10-identidades-de-genero-como-se-vive-la-diversidad-en-las-escuelas-platenses-la-ciudad

Comparte este contenido:

Contradicciones que paralizan

Por: Elena Simón

Las chicas y chicos necesitan aprender de desigualdad para poder trabajar por la Igualdad y también necesitan saber que el sexo con el que se nace no debe condicionar conductas, habilidades, posiciones o conciencias.

Es bien sabido que para conseguir una buena educación hay que tener una cierta coherencia entre los mensajes, los aprendizajes y las prácticas. Justo lo contrario de lo que nos ofrece la sociedad actual, que es lo contrario del famoso dicho de que para educar hace falta toda la tribu.

Pues bien: la tribu en este caso se halla dividida entre discursos adecuados y prácticas inadecuadas.

Cuando hablo de inadecuado y adecuado me refiero al objetivo primordial educativo que sería preparar a las jóvenes generaciones para insertarse con solvencia en la vida democrática y aprender de derechos y deberes de ciudadanía, además de efectuar aprendizajes teórico-prácticos y especializados para la inserción en el mundo social, familiar y profesional-laboral.

Esto no ocurre. El canon académico está desfasado y los currícula escolares de igual manera. En el currículo educativo no aparece casi nada de lo nombrado anteriormente. Parece que sólo sigue importando que la población escolarizada memorice y se examine de las materias “tradicionales”, antes que adquiera unos aprendizajes integrales que faciliten una vida plena y adaptada a las exigencias de este mundo cambiante.

Uno de los principales aspectos que se deberían exigir a la educación actual es la adquisición de conocimientos, habilidades y valores de convivencia democrática, para lograr una neutralización de las relaciones de poder desigual de sexo-género, religión, raza, etnia, capacidades, etc… Estas categorías implican casi siempre desigualdad educativa, al no estar incluidas en los contenidos y metodologías didácticas.

Entre estas categorías, vamos a focalizar las de sexo-género, inadecuadamente tratadas dentro del currículo y también en los mensajes mediáticos que tanto influyen y “educan” tanto a la población adulta, como a la infantil y adolescente. Socializan más que educan, taladran las mentes con una enorme profusión de imágenes, historias de ficción y shows de realidades parciales y casi nunca deseables. Y, frecuentemente se contradicen con los discursos de cooperación, convivencia pacífica y noviolencia, así como los mensajes democráticos por excelencia como son los de la Igualdad y la Libertad.

Las contradicciones a las que me refiero son como choques eléctricos que se producen en las conciencias e inteligencias emocionales de las chicas y chicos en edad escolar.

Para comenzar, reflexionemos sobre estos pares de opuestos:

  • Primero
    -Hay que estudiar y lograr títulos para ser alguien en la vida.
    -Hay que ganar dinero, mucho y lo antes posible.
  • Segundo
    – La cooperación es muy conveniente para la salud personal y social.
    – La competitividad es imprescindible para triunfar.
  • Tercero.
    – Las mujeres y los hombres somos ya iguales.
    – Las mujeres tienen que aceptar que van a cobrar menos, tener doble jornada y soportar acosos sexuales y laborales derivados de su condición sexo-genérica.
  • Cuarto
    – Chicas y chicos pueden hacer lo que quieran en la vida.
    – Las chicas que hacen “cosas de chicos” no gustan y viceversa.

Estas contradicciones deforman la percepción del mundo de lo humano, haciendo que chicas y chicos confundan su libertad de elección con aquello que les prescriben de forma oculta, pero profusa y narcisista, es decir, prometiéndoles éxito vital si así lo siguen.

En el momento actual vivimos en un caldo de cultivo contradictorio, del que no escapa la educación: mensajes opuestos como legítimos, justificaciones de injusticias como normales y, sobre todo la ceremonia de la confusión, que en las chicas y chicos ataca a sus conciencias, desdibujando las actitudes éticas y cívicas deseables para una adecuada convivencia.

En el último año asistimos a un movimiento internacional de mujeres que rompen sus silencios ancestrales, que han superado los miedos, las presiones y coerciones para callar y la baja autoestima y alzan sus voces con campañas en contra de la violencia específica que sufren sólo por ser mujeres, ya sea esta sexual, física, psicológica, económica, cultural o laboral.

Por otra parte están quienes se han apropiado de la voz pública y reparten puestos y espacios mediáticos, donde se desprestigia, se ridiculiza y se ningunea la voz autorizada de las mujeres. La única diferencia es que estas últimas actitudes tienen tomados casi todos los espacios, tiempos y tribunas y por ello parece que sean mayoritarias.

Las chicas y chicos necesitan aprender de desigualdad para poder trabajar por la Igualdad y también necesitan saber que el sexo con el que se nace no debe condicionar conductas, habilidades, posiciones o conciencias. Estos instrumentos de análisis y crítica se los podemos y debemos ofrecer en el sistema educativo, en el currículo formal y en el currículo oculto.

¿Es posible que así evitáramos muchos sufrimientos por frustración y lográramos más éxitos?

Fuente noticia: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/01/18/contradicciones-que-paralizan/

Fuente imagen: http://d2vpb0i3hb2k8a.cloudfront.net/wp-content/uploads/sites/7/2016/11/22/mujereshombres-820×385.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista a Mariela Castro declara a Cuba “territorio libre de feminicidios”

Cuba/25 enero 2018/Fuente: El Diario de la Marina

“En Cuba no tenemos feminicidios y eso es efecto de la Revolución”

Mariela Castro es hija de Raúl Castro y es también la principal promotora de la sanción de una ley de matrimonio igualitario para la isla. Desde el Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba (CENESEX) que dirige hace 15 años impulsó una reforma en la ley de trabajo para quitar la “discriminación por orientación sexual” y fue responsable de una política efectiva para la prevención del VIH.

En diálogo con Tiempo, Castro relató el proceso de cambio y precisó: “Hablamos de una ley de igualdad de oportunidades, porque la palabra matrimonio todavía genera muchas emociones.”

¿En qué consiste su modelo de educación sexual?

La sexualidad estuvo desde siempre marcada por relaciones de poder y por ideas, leyes, doctrinas basadas en esas relaciones. No siempre ha estado claro cómo cambiar ese modelo, ahora  por suerte lo está cada vez más. Nuestro enfoque de la educación sexual busca mostrar cómo se fue creando esa diferencia en detrimento de otras identidades de género y  sexuales.

¿La categoría clase social sigue siendo el principio ordenador?

No es la única, pero es clave. Porque no la pasa igual un hombre gay pobre, que uno rico; un transgénero migrante y uno blanco. En la formación que hacemos con activistas trabajamos esos entrecruzamientos y fomentamos la solidaridad. Por ejemplo, con los activistas LGBT trabajamos para que no centren en sí mismos, que no se sitúen como únicas víctimas, fomentamos que articule con otras causas justas y con toda la sociedad cubana. No tiene sentido aislarse, segregarse.

La Revolución era muy conservadora en estos temas, ¿cómo lograron transformar ese rasgo?

A mí me gusta hablar de este tema, no me resulta incómodo, al contrario, me permite explicar nuestro punto de vista y reconocer lo que hay que reconocer. Todo el mundo quería que la primera revolución de América Latina fuera perfecta. Pero no es posible. Los pueblos que quieran hacer revoluciones lo entenderán. No se puede saberlo todo, se cometen errores. Mi papá siempre me decía: “Fue un salto al abismo. Queríamos hacer justicia, pero no sabíamos cómo se hacía”.

No sabíamos cómo gobernar revolucionariamente, porque no es lo mismo que ser revolucionario. Es una generación que ha hecho un gran esfuerzo, le merecemos un respeto que no podemos obviar. Porque lo nuevo y lo renovador cree que siempre tiene las mejores respuestas, pero las ideas biologicistas o patologizadoras también fueron vanguardia.

No sabíamos cómo gobernar revolucionariamente,
porque no es lo mismo que ser revolucionario.

¿Este cambio implicó una renovación?

Claro. El día que la revolución deje de renovarse ya no va a ser una revolución. En estos temas se trabajaba para la renovación pero no se lograba porque no teníamos todas las herramientas, tuvimos que indagar, estudiar y reflexionar mucho.

¿Cuáles eran los principales obstáculos?

Los prejuicios que aprendimos de nuestros ancestros españoles, y africanos también, y que estaban en el mundo entero. Esos prejuicios no ayudaban a que se defina una política clara. Se proponían reflexiones, pero no propuestas.

¿Cuál es la situación de los derechos de las mujeres en la isla hoy?

La cosa buena es que las mujeres estamos organizadas, y eso da mucha fuerza. Hay muchas campañas, programas de televisión, de radio, espacios científicos. Se ha trabajado en el empoderamiento y hoy somos el tercer o cuarto país con mayor presencia de mujeres en el parlamento, hay mayor número de graduadas universitarias mujeres, hay paridad salarial desde 1959. Nosotros no tenemos, por ejemplo, femicidios. Porque Cuba no es un país violento, y eso sí es un efecto de la revolución.

¿Y la prostitución?

No la consideramos trabajo, porque en Cuba hay otras alternativas, pero al que se persigue es al proxeneta. Hay muchas cosas que inciden y hay que tratarlas cuidadosamente para no estigmatizar.

Fuente:  https://eldiariodelamarina.com/mariela-castro-declara-cuba-territorio-libre-feminicidios/

Comparte este contenido:

El machismo se cuela en los foros digitales para atacar a las víctimas de la violencia de género

Por: Eduardo Azumendi 

Un estudio del Instituto Vasco de la Mujer-Emakunde constata el alto grado de machismo en los comentarios anónimos de algunos foros de participación de la prensa digital en los que se cuestiona la violencia de género, la feminización de la pobreza y la discriminación laboral de las mujeres.

Hay muy pocos espacios que escapan al machismo. Y los  foros digitales de los medios de comunicación no son uno de ellos. Un estudio del  Instituto Vasco de la Mujer- Emakunde ha constatado que existe un alto grado de machismo en los comentarios anónimos de algunos foros de participación de la prensa digital en los que principalmente se cuestiona la violencia de género, la feminización de la pobreza y la discriminación laboral de las mujeres.
La investigación, que ha sido realizada por Rut Iturbide, Patrocia Amigot y María Isabel Menéndez, lleva por título ‘Neomachismo ante las noticias sobre mujeres. Análisis de la participación del público en los foros mediáticos de la Comunidad Autónoma de Euskadi’. El estudio está basado en un análisis con perspectiva de género en la participación del público a través de los foros de prensa digital de El Correo, Noticias de Álava, Gara, Naiz y Berria, realizado entre agosto de 2016 y marzo de 2017.

El trabajo constata una gran cantidad de contenidos machistas que cuestionan la desigualdad entre mujeres y hombres y las acciones encaminadas a superarlas. Además, junto con la negación de las desigualdades de género, se cuestionan en muchos casos, las acciones llevadas a cabo por las propias instituciones y por el movimiento feminista. Los fenómenos más cuestionados en estos foros son la violencia de género, la feminización de la pobreza y las discriminaciones laborales de las mujeres.

Credibilidad de las víctimas

Según la directora de Emakunde, Izaskun Landaida, en el caso de la violencia de género aparece un cuestionamiento a la credibilidad de las víctimas, ya que «los testimonios de las mujeres aparecen en muchos casos como sospechosos, sin veracidad o como una invención interesada y terriblemente lesiva para los hombres».

Por ejemplo, los testimonios de las mujeres aparecen en muchos casos como sospechosos, sin veracidad o como una invención interesada y terriblemente lesiva para los hombres.  Uno de los casos estudiados es el de la acusación de violación múltiple de Sanfermines. Las autoras del trabajo han registrado un importante volumen de intervenciones que implican sospecha y descrédito radical de la víctima.

«Es importante que nos paremos a pensar en el efecto que este tipo de comentarios, tanto en estos foros como fuera de ellos, puede tener sobre las mujeres que están sufriendo algún tipo de episodio de violencia. Considero que no son comentarios que les animen a denunciar su situación ante el miedo a que sea cuestionada la veracidad de su testimonio», ha subrayado la directora de Emakunde.

Para la investigadora Patricia Amigot, estos foros se constituyen en un espacio de expresión de determinadas reacciones a la igualdad, que quizá en un ámbito políticamente correcto no estén bien vistas, pero que están latentes en la sociedad. «Y son caldo de cultivo de determinados discursos, mitos y mentiras».

La investigadora Rut Iturbide ha detectado intervenciones que sugieren la existencia de ‘trolls’ por su aparición constante persistente en relación a temáticas relacionadas o no con las noticias en las que aparecen, siempre destinadas a cuestionar la igualdad.

Fuente: http://www.eldiario.es/norte/euskadi/machismo-digitales-atacar-victimas-violencia_0_718129035.html

Comparte este contenido:

España: Docentes granadinos abordan la diversidad de modelos familiares y la identidad de género

14 diciembre 2017/Fuente: 20 Minutos

El Centro de Profesorado de Granada ha acogido este jueves las jornadas ‘Diversidad familiar y educación afectivo-sexual en las aulas’, en las que docentes de toda la provincia han podido acercarse a esta temática desde una perspectiva científica y analizar el tratamiento en las aulas de aspectos como la transexualidad, el acoso escolar y el ciberacoso a gays, lesbianas, o bisexuales, o la pluralidad de estructuras familiares.

«El objetivo fundamental de estas jornadas es potenciar la igualdad y romper con los estereotipos sexistas, contribuyendo a la visibilización de la diversidad sexual y de los diferentes modelos familiares existentes en la sociedad actual», ha explicado el delegado territorial de Educación de la Junta en Granada, Germán González, que ha inaugurado las jornadas, destacando el modelo educativo andaluz como «un referente en el tratamiento de la identidad de género en los centros».

En este sentido, González se ha referido a las diferentes medidas recogidas en el II Plan Estratégico de Igualdad de Género, que establece protocolos para prevenir actos transfóbicos y potenciar actitudes respetuosas con la diversidad sexual y familiar, abundando en «los ejes de igualdad y equidad que caracterizan la educación andaluza, que se sitúa así a la cabeza de la construcción de una sociedad más justa y más igualitaria, asentada en el respeto a la diferencia».

Para ello, ha abogado por un compromiso de toda la comunidad educativa que aborde el tema en su totalidad y que fomente el respeto a la diversidad ya que «la escuela es la mejor plataforma para favorecer la igualdad, el mejor motor de cambio para combatir prejuicios culturales y estereotipos sexistas».

Las jornadas, organizadas desde el Centro de Profesorado de Motril y con participación de toda la provincia, han abordado la diversidad familiar en una mesa redonda y en la ponencia de Juan Andrés Teno en la que se validó la necesidad de que todas las estructuras familiares tengan un espacio en los centros educativos, incluyendo familias tradicionales, adoptivas, homoparentales, separadas, reconstituidas, numerosas o multiétnicas.

Asimismo, se han recordado las medidas incluidas en los protocolos de actuación de identidad de género y se llevaron a cabo diferentes talleres sobre transexualidad en la infancia, diversidad sexual en la Primaria, metodologías activas en educación socio-emocional y acoso escolar a jóvenes LGTBI.

Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/3212966/0/educacion-docentes-granadinos-abordan-diversidad-modelos-familiares-identidad-genero/

Comparte este contenido:

Escuelas británicas apuestan por identidad sexual neutra para parar acoso

Reino Unido/14 diciembre 2017/Fuente: El Comercio

Con la ayuda de activistas y algunos grupos de padres, cada vez más escuelas británicas permiten a sus pupilos explorar su identidad sexual con el fin de ser más inclusivos y acabar con el matonismo y el acoso por este tema.

El Liceo Cumberland, un establecimiento escolar de casi 1 500 alumnos en el este de Londres, es una de las cientos de escuelas en el país que está dando pasos para acabar con la división binaria hombres-mujeres.

Cumberland ha adoptado una política sobre uniformes más liberal que elimina las restricciones de género, y está adaptando sus infraestructuras -como los vestuarios- en un esfuerzo por ser más tolerantes.

“Cambiarse de ropa es un conflicto para muchos pupilos, por eso tenemos vestuarios de género neutral que todo el mundo puede usar”, explicó Jake Jones, un profesor de educación física que es además director de departamento.

“Creo que nuestra estrategia inclusiva es una cuestión esencialmente de terminología”, añadió, señalando que a los profesores se les anima a evitar términos como “chicos” y “chicas” y usar palabras neutras como “pupilos”.

En las Escuelas Brindishe del sur de Londres, a los alumnos se les enseña la posibilidad de usar el ‘zie’ , una forma de pronombre neutro, en vez del ‘he’ (él) or ‘she’ (ella) .

Los responsables escolares estiman que cada vez más niños cuestionan su género. “Cuando potencias el género neutro… esos chicos tienen una preocupación menos, se inquietan menos por si son diferentes y no encajan”, explicó Charlotte Dougan, de la escuela Brindishe Manor. “Pueden ser ellos mismos”, sentenció.

Lauren Campbell, vicedirectora de la escuela Brindishe Green, dijo que “nunca es muy temprano para empezar”. “Creo que es muy importante que eduquemos a los niños de la mejor manera que podamos desde el principio, en lo que se refiere a enseñarles sobre género, sobre estereotipos de genero”, estimó.

No todos los padres británicos están de acuerdo con este punto de vista.

El Servicio Nacional de Sanidad (NHS) tuvo que retirar una pregunta sobre género de un formulario para niños tras una ola de críticas de padres y políticos.

La pregunta, para un estudio sobre niños de 10 y 11 años, formulaba si se sentían en consonancia – “igual por dentro” – con su género biológico y les ofrecía tres opciones de género: “niña”, “niño” u “otro”.

Hay evidencias de que los niños se hacen cada vez más preguntas sobre su identidad sexual.

El Servicio de Desarrollo de la Identidad de Género (GIDS) , un departamento de la sanidad pública para jóvenes de Londres y Leeds, dijo que las consultas pasaron de sólo 95 en 2010 a 2 016 en lo que se lleva de 2017.

Según datos de la asociación Educar y Celebrar (Educate and Celebrate), que promueve una educación no sexista, unas 220 escuelas en el Reino Unido adoptaron un uniforme único para niños y niñas.

“Lo que algunas escuelas no entienden, es que es un tema fundamental para la vida e identidad de una persona joven”, sostuvo Elly Barnes, fundadora de esta asociación.

“Si no puedes ser quién eres, si te dicen constantemente que no puedes hacer eso porque eres esto, no vas a sacar lo mejor de un niño”.

Fuente: https://www.elcomercio.com/tendencias/escuelas-reinounido-identidad-neutra-acoso.html

Comparte este contenido:
Page 3 of 42
1 2 3 4 5 42