Page 1 of 11
1 2 3 11

Entrevista a Glivania María de Oliveira: ‘atender el magisterio es una tarea primordial en toda sociedad’

Redacción: La Estrella de Panamáe

La embajadora de Brasil en Panamá exhorta a valorizar y fortalecer la educación, uno de los pilares de la humanidad. Aborda temas personales y reconoce la jovialidad como una cualidad de los panameños.

‘Es una oportunidad única y hay que hacerlo bien’, sostiene Glivania María de Oliveira en cuanto a su designación como embajadora de Brasil en Panamá. De Oliveira recuerda que hace seis meses llegó para cumplir su misión diplomática en el istmo, territorio que ‘por interés personal y profesional deseo recorrer’. ‘Al hablar de Panamá hay que referirse a su bella naturaleza y personas’, afirma De Oliveira, quien se describe como una hija, madre, esposa y hermana muy cercana a sus seres queridos. ‘Feliz por la familia que nací y la que construí. Muy bendecida por la hija que tengo’, sonríe. La diplomática ingresó en el Servicio Exterior Brasileño en 1986. Sirvió en las Embajadas de Brasil en Varsovia, Londres y Asunción. En Brasil, fue asistente de la División Especial de Investigación y Estudios Económicos, de la División de Desarme y Tecnologías Sensibles y de la División del Mar, de la Antártida y del Espacio, además de jefe de la División de las Naciones Unidas, directora del Departamento de Organismos Internacionales y jefe de Gabinete de la Secretaría General de Relaciones Exteriores (2010 y 2013-2014). Desde 2015, fue cónsul general de Brasil en Boston, Estados Unidos.

¿En qué se asemeja el pueblo panameño al brasileño?

‘EN TODAS LAS SOCIEDAD HAY PERSONAS QUE NO SON TAN AGRADABLES, PERO DEBEMOS BUSCAR LO QUE SOBRESALE, LO QUE SE VE, ALGO CARACTERÍSTICOS Y CREO QUE ES LA ALEGRÍA’
En la simpatía, la generosidad… En la manera alegre de tratar las cosas. Son personas que dan acogida. En todas las sociedades hay personas que no son tan agradables, pero debemos buscar lo que sobresale, lo que se ve, algo característico y creo que la alegría, caracteriza al panameño. Esto lo ilustro con una anécdota. Cuando llegué a Panamá tuve que ir a la peluquería. Allí estaba una señora muy simpática. Era domingo. La señora estaba con su hijo de unos 10 años de edad. Todos saludaban, eran muy simpáticos, pero lo que más me impresionó fue que el niño nunca dejó de sonreír, cantar y en ocasiones bailar la música puesta en el local. Eso contagiaba y el que llegaba, sonreía y algunos hasta cantaban. Así es el panameño, alegre, y esto es muy positivo.

¿Lo que más le ha llamado la atención de Panamá?

Difícil, porque hay muchas cosas. Pero me encanta la gente. He tenido buenas experiencias en el poco tiempo que llevo aquí y la que más me ha impactado fue cuando visité la Escuela República Federativa de Brasil. A mí me gusta mucho la educación, he trabajado en esta área. Cuando llegué a esta escuela fue recordar todo este aspecto que me agrada. Los niños son maravillosos, muy afectuosos. Como experiencia humana, este es uno de mis momentos más especiales en Panamá.

Hablando de educación, ¿cómo ve que un político gane más que un docente?

Atender el magisterio es una tarea primordial en toda sociedad. El tema de los pagos, cada país lo trata a su manera, pero a mi juicio hay que valorizar y fortalecer la educación, hay que considerar que es uno de los pilares de la sociedad. Soy del interior de Brasil, no vengo de una familia diplomática ni de políticos, mis hermanos y yo seguimos un camino y llegamos a donde estamos hoy por la educación y por la experiencia que la vida nos brindó. Tuvimos cómo marcar el esfuerzo de mis padres, quienes nos brindaron la educación que necesitábamos y afortunadamente todo salió muy bien. Pero además de la importancia del esfuerzo familiar, está el compromiso de los docentes. Siempre comento que tuve una profesora muy buena. Mi primera profesora y que todavía la tengo muy presente. A ella estoy muy agradecida, por la manera en que hizo su trabajo. El placer y deseo que ponía en que los pequeños crecieran y aprendieran. Fue una persona fundamental en mi vida. Si hubiera sido alguien que no estaba contenta o que sintiera que su salario no era suficiente, las cosas pudieron tomar otro camino, así que eso también es importante.

¿Su reto más difícil como madre?

Siempre decimos que en el pasado era menos difícil, hay una visión de que conforme pasan los años las cosas se ponen más complejas, puede ser. Pero cada época tiene su desafío. En la época de mi madre, en la mía, en la de ahora, todas tienen su complejidad. Sin embargo, algo que me entristece y hasta me preocupa, y no solo a mí, es que hay procesos en la sociedad del mundo, hay algunas tendencias que pueden generar o llevar a desarrollos que, a mi juicio, pueden ser difíciles. Y no quiero ahondar más en el tema, pero vemos que a nivel mundial están pasando cosas que preocupan mucho. Creo que la sociedad necesita una cultura de paz, de tolerancia. Una cultura de diversidad sin adentrar a asuntos más específicos.

¿Cuál ha sido la época más feliz?

Cuando nació mi hija. También hay otros momentos felices y significativos. Los tiempos de cumplimiento de metas personales y profesionales.

¿Se considera líder o jefe?

Líder, espero que así sea ( risas ). Aunque puedo tener momentos como jefe, para mí, tiene mucho significado personal y profesional actuar con capacidad de liderazgo.

¿Su sueño de niña?

Era una niña de un pueblo de Brasil, pero la idea de que iba a salir a recorrer el mundo siempre estuvo muy presente.

Educación sexual, ¿en casa o en la escuela?

En las dos.

¿Qué literatura prefiere?

Cambio mucho. Ahora estoy leyendo Infancia , la primera parte de las memorias noveladas de J.M. Coetzee, Premio Nobel de Literatura (2003). Es un libro muy interesante, así que en este momento es lo que me gusta más.

Comparte este contenido:

La sociedad integra las «escuelas invisibles»

Ecuador / 12 de agosto de 2018  /Autor: Fausto Segovia / Fuente: El Telégrafo

Los procesos de inclusión son indispensables para que funcionen las estructuras sociales participativas que fortalecen el sistema educativo. 

Los gobiernos, los padres de familia y los estudiantes se preocupan de las condiciones físicas de la escuela. Es decir: profesores, plan de estudios, infraestructura, equipamiento, material didáctico, biblioteca, patios y letrinas.

¿Quiénes se interesan por la aplicación del modelo educativo –si existe-, los métodos de enseñanza-aprendizaje, la vida escolar como proyecto cultural y ético, y las condiciones vitales de los niños y niñas que asisten a los planteles, especialmente públicos?

Hay que reconocer que existen esfuerzos y programas en esa línea, como el ajuste curricular en procesos. La capacitación de los profesores, y otros como la alimentación y los útiles escolares gratuitos,  y la distribución de uniformes que se inscriben en criterios de equidad social.

Pero, ¿el sistema educativo está afrontando con rigor el tema de la calidad, con estándares, sobre la base de una evaluación continua, en cada plantel? Hay programas de remediación para quienes tienen que desertar: ¿cómo articular la escolaridad con el mundo del trabajo, en proyectos concretos? ¿La escuela es un referente de cambios sociales verificables o un modelo de reproducción de programas superados por la realidad?

Los factores asociados

La “escuela invisible” no es sino la otra cara de ese mundo paralelo –cultural, económico y social- que forma parte del subdesarrollo biológico y mental que afrontan nuestros pueblos, especialmente en los sectores urbano-marginales y rurales, y que forman parte del atraso estructural.

Los factores exógenos o asociados inciden poderosamente en la calidad de la educación, y obviamente en el rendimiento escolar. Según Ernesto Schiefelbein está “la necesidad de trabajar, la desnutrición, los problemas de salud, la distancia y el tiempo que tardan los estudiantes y profesores en acudir a la escuela”. La tragedia subsiste. Porque la deserción escolar es una verdadera tragedia en lo emocional, social y económico porque el Estado sostiene un sistema muy bueno en cobertura (96%), pero deficiente en los mecanismos de retención de los niños que son lanzados, virtualmente, a la calle en busca de sobrevivencia. ¿De qué sirve que el Estado aumente cada año su presupuesto en el 0.5 del PIB, si no tiene estrategias concretas para superar este problema estructural?

Educación, salud, empleo
Los especialistas establecen que el problema es real, pero que la solución escapa a la responsabilidad propia del sector educativo, porque es necesario articular acciones con los sectores de salud y empleo, que corresponden a políticas públicas de los gobiernos.

Esta sectorización que sirvió para la planificación en el siglo XX ya no sirve. En la actualidad,  las políticas de desarrollo humano son unívocas e integran los ámbitos del desarrollo social vinculados a las del desarrollo económico, y operativamente están unidas.

Así lo reflejan los índices de desarrollo humano, reconocidos por las Naciones Unidas que son: la escolaridad, la salud, la nutrición y el empleo.

Acciones prioritarias

En el contexto microeducativo se necesitan sobre todo acciones prioritarias, como articular los proyectos educativos institucionales (PDI) a una reforma consistente del currículo que integre los aspectos invisibles.

Los mismos que por estar “implícitos” -ambientes de aprendizaje, según César Coll- sirven para marginar y excluir; fortalecer las organizaciones de la comunidad y a falta de ellas promover grupos de trabajo y programas asociados a la calidad, con la intervención activa de estudiantes, padres y profesores.

Es decir integrar a nivel local la escuela, el centro de salud más próximo y las empresas del sector; fomentar la gestión escolar, a través de mecanismos de rendición de cuentas, que permitan la construcción de una sociedad democrática. Se debe realizar un seguimiento de los niños y sus familias, que dejan de acudir a la escuela; articular, de manera explícita, el arte y el ambiente con el currículo, la identidad y la diversidad.

Que no se olvide que el propósito fundamental de toda educación es preparar para la vida. Y ello implica dos acciones o actitudes concurrentes: el cuidado y atención de uno mismo, y el cuidado y atención de los demás. Insistamos en lo primero y luchemos por que lo segundo se aplique.

Modelo preventivo: categorías
Los índices de calidad educativa, dentro de un modelo preventivo, se agrupan en tres categorías. Las que expresan relaciones entre los “inputs” o entradas al sistema educativo, la escuela y los valores sociales: sistemas de admisión de estudiantes y profesores; equidad de acceso y en la asignación de recursos para la igualdad de oportunidades educativas.

Además de las relaciones entre la estructura, procesos sociales, curriculares e instructivos en las instituciones educativas. Las mismas que deben tener una organización que asegure la participación en la toma de decisiones; clima institucional, validez cultural del currículo y de los sistemas de evaluación.

También se incluyen las  que regulan las articulaciones entre los objetivos y los resultados educativos, así como las expectativas y necesidades sociales. La rendición de cuentas es clave en esta estrategia. Es decir la “escuela invisible” nos concierne a todos, en el contexto de la pedagogía crítica. (I)

Fuente del Artículo.

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/6/la-sociedad-integra-las-escuelas-invisibles

ove/mahv

Comparte este contenido:

La raza como pedagogía de la crueldad

Contrario a lo que muchos pensadores y pensadoras opinan, no creo que la crueldad racial se resuelva con talleres escolares sobre la inclusión, la diferencia o la interculturalidad o se solucione con eventos episódicos sobre lo afro.

Maria Isabel Mena

¿Qué tienen en común las columnas que publiqué sobre el «golero«, «fabuloso» y demás alegorías a que las personas negras son incompletas, rudas, faltas de elegancia o disciplina? El común denominador es que muchas de esas imágenes fueron construidas por la pedagogía escolar.

La pedagogía tiene el nivel de una disciplina académica, es un saber que se ocupa de métodos, procedimientos y técnicas para enseñar un asunto específico. A quienes se dedican por vocación a este oficio se les llama pedagogos.

Y quienes están en el campo de la pedagogía sin que enseñar sea su proyecto de vida son profesionales frustrados, a pesar de que en Colombia sea lícito que un profesional se emplee dictando clases en un colegio. Porque desarrollar esa labor no le habilita como pedagogo, ese no fue su proyecto de vida.

La funesta reforma educativa legisló que cualquier profesional que no encuentre oportunidad en el mercado laboral, puedeescampar en el sistema educativo. Es así de básico.

Sin embargo, existe un movimiento pedagógico que exalta la labor del docente, del profesional comprometido con la infancia, que no llegó a este sector sólo por ganar unos pesitos, si no a quien realmente el oficio de enseñar le atraviesa la vida entera.

Quiero honrar públicamente a los profes de Colombia y especialmente a la red de maestras Elegguá quienes en Bogotá se juntan para visibilizar la implementación de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos en la escuela.

En el proceso de ser maestro existe una pedagogía de los derechos humanos, una pedagogía para enseñar el cine, una pedagogía artística, una pedagogía para  la etnoeducación, para las matemáticas, para lectura y escritura, y para cuantos campos de conocimiento existen.

En Colombia no se discute una pedagogía antirracista, cuyos principios orientadores serían la base para confrontar abiertamente la crueldad racial. Suspicazmente, la raza o el color de la piel, silencian la pedagogía de la opresión racial. Pero a la educación no le gusta escuchar que algo muy extraño pasa en las aulas de clase.

A la escuela colombiana le gusta que se pregone que todas lasrazas o colores de piel son iguales ante Dios y ante la ley y le encanta el mito romántico que todos los tonos que asisten a la institución educativa viven en paz y armonía. Si es así, entonces me pregunto: ¿de dónde salen la cantidad de denuncias, quejas e inconformidades de las personas negras frente a sus hijos en las escuelas?, ¿será que las víctimas inventan esa cantidad de historias donde los menores son racializados?, ¿es la sociedad colombiana una comunidad cruel  ante los eventos que implican a infantes negros en los colegios?

Las respuestas afirmativas o negativas tienen que considerar específicamente a la niñez, en su propia subjetividad ante eventos de vulneración de derechos por su condición racial.

En tal sentido, la crueldad tiene que ver una respuesta calculada ante un evento que pone en riesgo la humanidad de una persona. Algunos psicólogos enuncian que hay una crueldad instintiva cuando se presenta una situación peligrosa y los reflejos primarios hacen que las personas actúen ante una situación en la cual, por estar implicada la supervivencia, supone reacción y defensa.

Otra crueldad está generada en la cultura y hace que ciertos grupos carguen con el prejuicio de ser violentos agresivos y dañinos en este caso por el color de la piel. Por ejemplo, en Bogotá es normal que las personas se crucen la calle o aprieten el bolso cuando se percatan que comparten la calle con personas negras o que en los almacenes los vigilantes sigan a estos sujetos porque piensan que van a robar la mercancía.

En las redes sociales, se circula información de la brutalidad policial sobre los jóvenes negros y por supuesto que los chicos serán expuestos con mayor porcentaje a que los detenga y requise la policía por sospecha de algo que prende las alertas policiales.

La crueldad racial es una patología de la sociedad que automatiza los juicios de valor sobre una comunidad sin que exista necesariamente una base objetiva para desconfiar de ese grupo o colectivo y contrario a las ideas de  muchos pensadores y pensadoras no creo que este problema se resuelva con talleres escolares sobre la inclusión, la diferencia o la interculturalidad o se solucione con eventos episódicos sobre lo afro.

Así no se acaba con la pedagogía de la crueldad racial. No es tan simple.

En consecuencia, la pedagogía de la crueldad se define como el dolor que desde posiciones hegemónicas en las aulas de clase se causa a los niños negros por la condición de su piel y fenotipo.

Esta pedagogía contiene los siguientes rasgos:

– Se exhiben los cuerpos de los niños en alusión a un espíritu carnavalesco que coincide con ciertos rasgos que han naturalizado las imágenes asociados a las comunidades negras.

– Incluso aún se pintan a los infantes mestizos para honrar a los estudiantes negros el día de la Afrocolombianidad y de hecho podíamos llamarle black face escolar.

– Se genera un morbo escolar basado en la diferencia racial.

– Los discursos de las autoridades educativas evitan el escandaloso asunto del racismo en los niños y niñas negras.

– Se amputa la historia de África volviendo invisible los aportes del mundo africano en el proceso de hominización y en consecuencia se exalta de forma episódica la Afrocolombianidad.

– No existe el desarrollo de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos que soporte decisiones institucionales en torno a la presencia de la comunidad negra, su historia y su memoria.

El contexto colombiano en su generalidad atraviesa por todas esas características aunque los avances en algunas regiones sea también dignos de mencionar.

Esta serie de rasgos confirma dos posiciones al encarar la pedagogía de la crueldad racial. Por un lado, la necesidad de las etiquetas raciales para distinguir a unos seres humanos de otros y, por el otro, visibilizar esas marcas como un patrimonio de la humanidad y no como una vergüenza infantil.

Si bien desde el punto de vista psicológico se considera que la crueldad racial es un desajuste de la personalidad narcisista blanca, la crueldad sobre las mujeres y los niños ha sido institucionalizada y normatizada como un dispositivo de poder que, al ser naturalizadas en la sociedad, se requiere un lente tremendamente agudo para tomar conciencia de la gravedad del problema y poner manos a la obra en esta causa humanística.

Ahora, la única manera de refutar esta problemática referida es demostrar que no existe racismo en Colombia y que la raza es un asunto superado dentro de nuestro contexto.

Mientras las fuentes de esa demostración sean los cuerpos de los niños y las  niñas dolidos y con cicatrices raciales seguiré insistiendo en la necesidad de construir una nueva escuela basada en los postulados de Bob Marley cuando señaló que «las guerras seguirán mientras el color de la piel siga siendo más importante que el color de los ojos».

Un abrazo de hermandad y sororidad.

Fuente: http://lasillavacia.com/silla-llena/red-etnica/historia/la-raza-como-pedagogia-de-la-crueldad-66392

Imagen tomada de: http://www.lacronica.com/Edicionenlinea/Fotos/Internacional/661537-N.JPG

Comparte este contenido:

Campaña en El Líbano para sensibilizar jóvenes con temas sociales

Asia/Líbano/26 Abril 2018/Fuente: Prensa Latina

Una campaña para sensibilizar con temas sociales a jóvenes, arrancó hoy en dos universidades capitalinas mediante una feria que involucra a unas 200 organizaciones no gubernamentales.
En declaraciones a Prensa Latina, el secretario general del rectorado de la Universidad de Saint Joseph, Fouad Maroun, expresó que los dos centros docentes acompañan una iniciativa para atraer estudiantes a la dinámica ciudadana.

Así, continuó, se han desplegado unos 200 pabellones en los campus para que los educandos perciban temas presentes en la sociedad que casi no reciben visibilidad por los medios.

En la facultad de medicina de la Saint Joseph, las ong dispusieron de espacio para mostrar cuánto se hace por personas con necesidades especiales, pacientes de cáncer, víctimas de violencia de género y mujeres inmigrantes, entre otras.

El representante de Include Club, Balil Sanak, dijo a Prensa Latina que resulta delicado en la sociedad libanesa una persona con necesidades especiales, aunque hay carencias en todos los seres humanos en algún momento.

Con el lema ser discapacitado no es contagioso, Include trata de cambiar hábitos y costumbres que marginan a personas con defectos físicos o perdieron algún órgano por diversas razones, explicó.

La Asociación Bárbara Nassar ofrece atención a enfermos de cáncer que van desde apoyo sicológico hasta ayuda económica, refiere a Prensa Latina Maha Haddad.

Muchas de las personas con diagnóstico de cáncer, indicó, caen en depresiones y nosotros organizamos actividades sociales y consultas de especialistas para que mejoren en su estado moral y emotivo y recuperen fe por la vida.

Esa ONG surgió a partir del episodio de Bárbara Nassar, quien murió en sus cuarentas, pero antes y junto a su esposo e hijos, Hany, recorrió todo el país para encorajar a las que sufrían de igual enfermedad.

La organización no gubernamental Dar el Amal se ocupa de rehabilitar a presas, a las que ofrece cursos de capacitación y educación para que puedan recuperar sus vidas, relata su representante en la feria de la Saint Joseph, Salla Mougrabi.

Tenemos dos escuelas, una en Naba y otra en Sabra, precisó, que reciben a niños con muy bajos recursos, analfabetos muchos de los cuales, a quienes ayudamos a incorporarse a la enseñanza normal.

Según los organizadores, hubo una encuesta entre los estudiantes para conocer cuáles temas cubrirían sus intereses y la feria de dos días recibe una asistencia numerosa que al parecer cumple sus objetivos de apoyar a los menos favorecidos.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=172747&SEO=campana-en-el-libano-para-sensibilizar-jovenes-con-temas-sociales
Comparte este contenido:

La educación es la clave.

Por: Judith Araújo de Paniza.

Requerimos un compromiso firme con la educación si queremos cosechar frutos diferentes: educación en nosotros mismos, en el hogar, en las instituciones educativas y en la sociedad.

Nuestra educación personal, o reeducación, implica que estemos constantemente revisando nuestros frutos y nuestras acciones. Si no nos gustan los frutos, cambiemos nuestras actuaciones. Si el ambiente que propiciamos es de pesimismo, tensión, amargura, necesitamos revisar nuestros pensamientos, sentimientos y acciones para que al transformarlos desde el interior, podamos generar optimismo, serenidad y alegría. Y así, en cada situación de nuestra vida, tomar el timón de nuestra existencia, con la ayuda de Dios, e ir dirigiéndola en pos del bien en concordancia con nuestras aspiraciones, sueños y deseos para ir cambiando la realidad propia y de quienes nos rodean.

En el hogar también el asunto de la educación es trascendental, el buen ejemplo, mucho amor, compartir las realidades de los miembros de la familia y normas claras para que se vayan interiorizando los hábitos que nos conducen a vivir de acuerdo a las virtudes y valores que podemos ir fortaleciendo con la ayuda de la gracia. Unión, amor, atención y respeto, son factores importantes para que el hogar sea fuente de aprendizaje positivo. Saber ofrecer, y pedir perdón cuando nos equivocamos, ayuda a que las relaciones se fortalezcan.

Las instituciones educativas también son muy importantes en este proceso, nunca podrán suplantar a la familia como fuente primera de la educación para la vida, pero sí pueden, si tienen las condiciones necesarias, ser un complemento indispensable y de apoyo tanto para los estudiantes como para los padres de familia. Es fundamental que como sociedad le demos la prioridad que merecen, si de verdad queremos progresar. Requieren toda la atención para que sean ambientes físicos, emocionales, espirituales, científicos, artísticos, deportivos que estimulen el desarrollo humano en todos los órdenes. Necesitamos hacer un esfuerzo colectivo si de veras queremos progresar como comunidad. Muchas de nuestras escuelas no tienen lo básico para funcionar bien.

La sociedad también es un espacio educativo o antieducativo cuando se viven antivalores. Necesitamos recobrar el norte poniendo a la integridad, la justicia, el respeto, la higiene, la honestidad, la solidaridad y demás valores, como prioritarios y  trabajarlos con intensidad para reeducarnos y transformar nuestras realidades.
Abramos la mente y el corazón al Espíritu Santo* para que nos guíe en esta tarea y asumamos la educación como la clave de los avances personales, familiares y sociales.

Fuente: http://www.eluniversal.com.co/opinion/columna/la-educacion-es-la-clave-13373

Imagen: https://static.iris.net.co/semana/upload/images/2015/4/20/424766_10945_1.jpg

Comparte este contenido:

La pedagogía frente a las transformaciones actuales.

Por Adriana Puigrós.

El Programa Alternativas Pedagógicas y Prospectiva Educativa en América Latina (APPeAL), fundado en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM en enero de 1981, en el marco del reconocimiento que se le otorgara a la Dra Puigrós realizado el lunes 19 de septiembre, se llevó a cabo el Encuentro titulado «La pedagogía frente a las transformaciones actuales. Diálogo entre generaciones», cuyo objetivo fue abrir un espacio de intercambio y reflexión con la Dra. Puigrós y la comunidad.

En el siguiente video la interesante disertación de la Dra Puiggrós:

 

Comparte este contenido:

La identidad negra en la escuela. Un perfil de María Isabel Mena

Por Maguaré www.maguare.gov.co

¿Qué sentirías si ninguna de las imágenes que ves te representaran? o ¿si la historia condenara a tu comunidad a los mismos roles?, a responder estas preguntas y a trabajar por cambiar esto, se dedica María Isabel Mena, una historiadora de la Universidad del Valle que ha trabajado desde hace más de 10 años en etnoeducación y racismo en la escuela.

Su infancia estuvo custodiada por su comunidad chocoana en Cali que la cuidaban a ella y a sus hermanos, cuando su mamá se iba a trabajar lavando ropa a la burguesía valluna. Estudió su bachillerato en el INEM de Cali, y cuando terminó, su ilusión igual que la de muchas de sus compañeras de su misma clase social trabajadora, era la de trabajar y estudiar para pagar sus estudios. Pensando en esto, dos de sus amigas del colegio y ella se presentaron para trabajar en el recién construido almacén la 14 de Calima, y la única que no recibió un mensaje positivo fue María Isabel con la excusa que en ese momento en la 14 no iban a recibir mujeres negras ni siquiera para barrer.  “A los 17 años no tenía por qué entender que no iba a tener trabajo y que el proyecto de vida se iba a frustar por ser negra“.

Interponiéndose a todo esto, María Isabel se presentó a la Universidad del Valle a la carrera de historia, y estudiando allí tuvo un encuentro con los estudios de la esclavitud que fueron muy significativos para su vida.

Mi mamá tenía un carácter fuertísimo era casi un militar y yo tuve muchos límites me sostuvieron en mis épocas difíciles en el Inem y en la Universidad. Hoy gracias a esos principios, valores y límites, que me inculcaron mi mamá y mis hermanos, es que construí una personalidad que iba en contravía de ser una ama de casa que cuida de diez hijos. Yo quería hacer eso, pero quería hacer más

Con el apoyo de Germán Colmenares, abogado e historiador colombiano reconocido por iniciar el fenómeno disciplinario conocido como “Nueva historia” que siempre le preguntó por el significado de ser una historiadora negra, es que María Isabel inició su búsqueda por la identidad y la participación de la comunidad negra en la historia de Colombia, así como su lucha en contra del racismo.

Luego se convirtió en mamá y llegó a Bogotá a trabajar con el Ministerio de Educación. Recuerda que el mismo día que llevó a su hijo a la guardería los otros niños lo tocaban. La rectora preocupada le pidió disculpas y María Isabel aceptó que los otros se relacionaran así para que pudieran entender que su hijo era un niño como ellos.

“Esos son los constantes de la lucha contra el racismo. Yo le dije a la rectora que los dejara. Si ellos no habían tenido una experiencia con un niño negro, era normal que su primer acercamiento fuera de extrañeza y de sorpresa. Esto ojalá pasara con todos los niños, para que ellos en ese momento de contacto entiendan que aunque ellos tienen otra piel son iguales a ellos“.

Ese tipo de situaciones situaron a María en otra perspectiva, ahora como mamá, le costaba aceptar los chistes racistas y los comentarios y todo eso hizo eco cuando un día de camino a la guardería, su hijo le pidió que le echara perfume.

Ella lo hizo y él le volvió a insistir, a la tercera petición, no le pareció tan normal y le preguntó qué pasaba. Su hijo Andrés que tan solo tenía tres años, llorando le dijo que no quería oler a negro.  “Cada vez que cuento esto no puedo evitar sentir lo que sentí en ese momento. Nos fuimos al colegio, con mi esposo y le dijimos a la rectora que había que hacer lo que fuera necesario. Hicimos talleres con las familias y maestros en los que les contamos la historia y la importancia de nuestra comunidad

María Isabel, hizo una maestría en investigación social interdisciplinaria, y su tema de tesis fue los libros que trabajan en los colegios y que tituló Ilustración de las comunidades negras en los textos escolares.  “Esas ilustraciones de los textos no son un tema menor, están puestos con toda una intencionalidad. El ilustrador es producto de una historia ilustrada que nos ha hecho poner a ciertas personas en los textos, quitar o condenarlas a los mismos roles. Para mí siempre fue muy importante lo que puede ver un niño cuando no ve a sus congéneres en esos textos escolares, donde pasa la mitad de su vida y construye una política visual desde muy temprana edad“.

La más reciente publicación de María Isabel Mena, que aborda el tema de los referentes con los que los niños crecen

Recorrió Bogotá, Casanare y Antioquia con esa tesis y en España le propusieron hacer un proyecto de implementación de la cátedra de racismo y derechos humanos con la Secretaria de Educación y realizó los dos informes más grandes que se han hecho sobre racismo en Colombia con los maestros.

Un día la invitó una organización a hacer trabajo en Bosa con 50 niños, y ahí quiso ver la reacción de los niños con esta cátedra. En el salón solo había dos niños negros quienes reaccionaron ocultándose en el pupitre.En el descanso ella habló con uno de ellos y él le dijo que no hablara de eso porque sus compañeros le decían esclavo y le ponían cadenas.

Es una niñez muy desprotegida, pero el papel de las mamás, es muy importante. la mayoría, saben que deben proteger a sus hijos del racismo

Actualmente María Isabel trabaja en su tesis de doctorado sobre la construcción racial en los niños negros y lo que pasa en la infancia con la construcción de la identidad. Para su investigación trabaja analizando los dibujos y la paleta de colores que incorporan un color llamado “color piel”, el significado de nombrar con un solo color la piel, así como el uso que le dan los niños cuando se presentan así mismos.

El trabajo que esta historiadora hace con las maestras es fundamental, ella considera que el hecho de que los niños tengan con quién hablar del racismo, es la mejor terapia que se puede tener por la infancia. “Si tenemos buenas maestras también son buenas compañeras para los niños, si tenemos maestras sensibles que entiendan que hay que ponerle un alto a los chistes los niños estarán protegidos“.

Para ella hay un solo súper héroe en este tema y son los niños. Con su tesis de doctorado le gustaría mostrar las distintas aristas con la gente negra juega. No solo por qué en las jugueterías no hay muñecas y muñecos negros, sino cómo se comprende la historia de resistencia de los niños desde el juego y como los más pequeños comprenden y construyen su identidad.

En los niños, la experiencia con la identidad es muy compleja entran, salen, se camuflan, resisten, la confrontan. Hay niños que están muy seguros de su identidad, que se asumen como negros, que no quieren que les corten el pelo y otros que son muy apagados y se ven muy vulnerados

Para María Isabel, los riesgos de la identidad son enormes, y la distorsión con la que los niños negros crecen rodeados de solo referentes blancos, genera confusión y más adelante una postura y un rol en la sociedad.

“Ojalá todos los niños en su infancia estuvieran en un territorio ancestral, la oportunidad de estar con su gente, matronas, nodrizas, en ese manto protector de la infancia, debería suceder allí, al lado del río. No es fácil decirlo por la guerra y el conflicto. Nuestra población ha colocado la mayoría de víctimas del conflicto armado. Aun así debería ser un derecho que los niños estuvieran en esa primera etapa, en el territorio, porque esa experiencia traspasa la piel y se queda“.

Gracias al aporte e investigación liderado por la Licenciada “Maria Isabel Mena”, se pretende continuar replanteando la verdadera historia de la gente negra procurando interiorizar en los niños niñas la aceptación por la otredad, diferencia en cuanto al color de la piel, cabello, siendo esto parte del autorreconocimiento étnico afrocolombiano:, negro raizal y palenquero. destacar el rol del docente en los procesos identitarios, siendo pieza fundamental, al reconocer la diferencia que existe en la población Colombiana e ilustre adecuadamente la historia de la diaspora y no que peque burlándose y reafirmando el racismo al interior de la comunidad Educativa.

Fuente: https://maguared.gov.co/perfil-de-maria-isabel-mena/

Comparte este contenido:
Page 1 of 11
1 2 3 11