Page 1657 of 2570
1 1.655 1.656 1.657 1.658 1.659 2.570

Transformar la escuela

Por Carolina Mangini

Carmen Albana Sanz nació y vivió su infancia en el barrio Borro. Su niñez fue muy dura, con padres ausentes y en un entorno que no paraba de decirle que ella no servía. Pero gracias a la ayuda que recibió, supo que por medio del estudio podía salir adelante.
Logró terminar la escuela y el liceo con el apoyo de una maestra y una beca estudiantil que le dieron los sacerdotes del Sagrado Corazón que le cubría los boletos. Al finalizar ingresó –también con una beca– al Instituto María Auxiliadora, en donde estudió la carrera de Magisterio. Luego entró a la Universidad Católica, donde cursó una maestría en Evaluación y Currículum para la que aún está desarrollando la tesis. En 2004, se trasladó a España junto a su marido a probar suerte, y terminó quedándose. Allí trabaja desde hace varios años en el Colegio Montserrat y hace unos cuatro años comenzó a desarrollar, junto a otros educadores, un programa en «educación emocional». Estos dos términos implican educar las emociones: aprender a identificarlas y poder controlarlas.
Según explicó Sanz a El Observador, primero hay que saber qué se está sintiendo, para luego, en base a estrategias, poder controlar y autorregular esas emociones.
Además, su tarea le permitió ganar el premio a docente del año en Cataluña, distinción que recibió el pasado 19 de octubre. El motivo de ese reconocimiento fue que desarrolló un programa voluntario por medio de videoconferencias con el centro de educación inicial N° 325 de Casavalle, en Uruguay, y como docente en un posgrado de directores en la Universidad de Montevideo. La base de ese proyecto es la educación emocional.
Según explicó la directora del posgrado, Lidia Barboza, se buscó a todos aquellos directores de instituciones, tanto privadas como públicas, que quisieran transformar positivamente el centro educativo. Se trabajan cuatro ejes de formación y uno de ellos es el área de educación emocional, del cual Sanz es docente.

Barboza agregó que es un posgrado innovador porque busca la práctica de lo que se aprende, ya que los participantes visitan los centros educativos de sus colegas y buscan formas de trabajar en conjunto para poder ir mejorando. El posgrado culminará el año que viene.

Albana Sanz (a la derecha) junto a su colega en el día que recibieron el premio
Albana Sanz (a la derecha) junto a su colega en el día que recibieron el premio

La directora del centro educativo de Casavalle, Yoselín Romero, no quedó dentro de los 30 cupos disponibles para cursar el posgrado de directores, pero se puso en contacto con Sanz, a quien conoce personalmente, para desarrollar el programa en su lugar de trabajo.

Gracias a su impulso pudo incorporar esa nueva herramienta y aplicar esta «innovación educativa» que responde a una necesidad social que muchas veces no es atendida por lo académico y es utilizada como forma de sobrellevar los problemas que se dan a diario.
Y de hecho así ocurrió en septiembre, cuando hubo una balacera en Casavalle. Los niños y sus padres debieron cubrirse debajo de colchones y lo que tuvieran a mano para no ser alcanzados por las balas.
Ese episodio sirvió para trabajarlo en la escuela. ¿Cómo afrontar estas situaciones? ¿Cómo explicarle a un niño de apenas 4 o 5 años lo que ocurre afuera y que lo que sienta o piense al respecto no se lo tiene que guardar?

El proyecto en marcha

La institución queda en un predio en donde hay dos escuelas más. Tiene rejas de colores y al ingresar se ven varias mesas y bancos pequeños que funcionan como comedor para los niños. Los salones están llenos de colores y dibujos, y hay un olor a incienso muy agradable. En él se comenzó a trabajar con la educación emocional a partir de este año.
Según expresó a El Observador Ana, una de las maestras de 4 años, al principio costó mucho lograr que tanto los padres como los niños entendieran la idea del programa, ya que lo veían como algo extraño. Pasado el tiempo, los padres comenzaron a agradecer ese trabajo y que generaran un espacio seguro para sus hijos.

Un color para cada emoción

Para trabajar sobre las emociones comenzaron utilizando el cuento El monstruo de colores, que habla de las cinco emociones básicas –alegría, tristeza, miedo, ira y asco– y se las identifica a cada una con un color. Los niños incorporaron marionetas que representan cada emoción, por ejemplo, el monstruo de color rojo simbolizaba la furia y el de color amarillo la alegría. También integraron el uso de caretas para que los niños tomaran confianza para poder expresarse.
A su vez, todos los días al ingresar a la clase cada niño c oloca en un cartel con las distintas emociones un palillo con su foto en la emoción que siente en ese momento. Luego, al retirarse vuelve a colocar el palillo en la emoción que tiene al irse.
Desde que comenzaron a trabajar con este tipo de actividades hicieron grandes avances, como contó María, la mamá de una pequeña de 5 años que es muy tímida. «Para mí, avanzó un montón, ahora saluda a la maestra, algo que antes no ocurría. Si logran regular las emociones, pueden afrontar todo lo demás», comentó, y explicó que también trabajaron con la imagen del policía, para no verlo como a alguien «malo», sino que vean a una persona que ayuda y protege a la sociedad.
Además, cada niño cuenta con un cuaderno que sirve como forma de interacción entre los padres, el pequeño y la maestra. Por ejemplo, los padres pueden escribir cómo llegó el niño a la casa o hechos que hayan sucedido para que puedan trabajar sobre estos en la escuela.
Según la maestra, toda esta idea «les encantó», ya que los niños lograron poner en palabras lo que sienten. «Una niña vino el otro día y me dijo ‘hoy estoy triste’, y vino otra y me dijo ‘tomá, vos estás así porque fulanita no te hizo caso’, mientras me entregaba el monstruo de color rojo», contó Ana.

Emoción y aprendizaje

Según explicó Sanz, un niño –o una niña– emocionalmente estable está preparado para aprender. «Si te explican que tenés una serie de sentimientos que los podés conocer, tomar conciencia de los mismos y podés autorregularlos, tenés una gran herramienta en tu poder para tratar de empezar a sentirte bien y comenzar a desarrollar la empatía, que es la capacidad de ponerte en la posición del otro. Si todos de alguna manera desarrollamos la empatía, no le haríamos a un compañero una cosa que no nos gustaría que nos hicieran», explicó.
El plan es continuar con este proyecto y expandirlo a otras escuelas. Según expresó Sanz, la idea es que los niños que tienen 4 años aprendan lo mismo que los de 14, a controlar sus emociones. «A veces un niño se bloquea frente a un examen y no es que no sea inteligente, es que no pudo controlar el bloqueo emocional que tiene», señaló.
La propulsora del programa en Uruguay espera los resultados de la investigación que hicieron en el colegio en el que trabaja en España, y que es parte de su tesis en la Universidad Católica, sobre la incidencia de la educación emocional en los resultados académicos. Pretende presentarla en una revista académica, con la idea de que se expanda y que diferentes profesionales verifiquen que «es fácil» aplicarla. «Solo requiere de dos palabras: ‘Sí’ y ‘puedo'», aseguró.

Premio

El trabajo de Sanz fue premiado por el jurado de la editorial San Martín (en catalán Cruïlla), entre numerosos proyectos que se presentaron. Esta es la segunda vez que se entrega el premio.
«A mí lo que más me alegró fue que por unanimidad nos entregaron a mí y a mi compañera (Virginia Espejo) este premio por compartir una experiencia. Eso es lo más valioso, porque cuando nos damos cuenta de que la felicidad está en el servicio al otro, ves tu vida de manera positiva. Este premio yo no lo busqué y me lo dieron. Este es un premio a la generosidad, al servicio, en definitiva a la grandeza de todas aquellas personas que pensamos en otro ser humano y que intentamos de alguna manera, mejorar condiciones de vida», expresó Sanz.

Carta al presidente

Convencida de la utilidad de la herramienta para la educación, un año atrás, Sanz tomó la iniciativa de enviarle una carta a Tabaré Vázquez sugiriéndole incorporar la educación emocional a los centros educativos para bajar los índices de delincuencia en Uruguay.
Se sorprendió cuando obtuvo respuesta por parte de la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, quien le dijo que Vázquez había leído su carta y había estado de acuerdo con su propuesta.
La jerarca le solicitó que se contactara con la directora general de Secundaria, Celsa Puente, y con la directora de Educación del MEC, Rosita Angelo. Sanz lo hizo, aunque no volvió a tener respuesta.
«Quiero que la educación uruguaya mejore, tenemos que apostar a la educación emocional. Sí se puede revertir los comportamientos de los jóvenes, está en querer», afirmó.

La base

Daniel Goleman escribió un libro denominado Inteligencia emocional en 1995 que fue best seller mundial. Explica por qué el control de las emociones es la clave para el éxito personal y profesional. Este libro, junto con una carpeta con sus títulos, fue lo que se llevó Albana Sanz en la valija cuando se fue a vivir a España. Al averiguar al respecto cayó en la cuenta de que «todas las investigaciones en los cinco continentes dan cuenta de la importancia de la educación emocional, pero no en Uruguay. Inclusive hay pequeñas experiencias que se hicieron, pero no hay nada sistematizado ni estructurado a nivel de los programas educativos», algo que para Sanz es fundamental.

Trabajan el nivel socioemocional en 276 escuelas

Trabajar en la educación emocional «es el camino que hay que seguir. No podemos hablar de matemática y lengua si no hablamos, a la vez, de un nivel socioemocional», aseguró a El Observador la directora general del Consejo de Educación Inicial y Primaria, Irupé Buzzetti. Agregó que hay 276 escuelas que pertenecen a una red global de aprendizaje profundo en el que se conectan con centros educativos de otros países para poder trabajar en conjunto en varios temas. Uno de ellos es lo emocional.
A su vez, aseguró que está previsto dentro del marco curricular de referencia que se presentó en setiembre aplicar las habilidades socioemocionales, junto con la progresión en saberes y la construcción de la ciudadanía, ya que «lo primero es que exista la estabilidad emocional para poder atender lo demás». Para Buzzetti, uno de los principales problemas de la educación es que la gente tiene que aprender a convivir y a respetar a los otros. «Todo esto hace a un aprendizaje que a veces la educación formal se olvida», agregó, y contó que en mayo de 2018 se desarrollará un congreso en Uruguay que se basará en esta temática.

Observatorio

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed) lanzó este año un Observatorio Socioemocional. El objetivo es crear un espacio de intercambio de experiencias entre centros educativos tanto públicos como privados y otras organizaciones que trabajen explícitamente en el desarrollo de habilidades socioemocionales. El observatorio contará también con un área dedicada a la investigación.
Fuente de la reseña: https://www.elobservador.com.uy/transformar-la-escuela-n1136520.
Comparte este contenido:

Uruguay: Burocracia y maestros enojados, una mezcla letal para la educación

América del Sur/Uruguay/ 04.11.2017 / Fuente: www.elobservador.com.uy.

Burocracia, malestar docente y escasa evaluación de los centros educativos. Estos son los tres principales problemas que encuentra el movimiento ciudadano Eduy21 en el sistema de enseñanza.
Bajo el liderazgo del el exsubsecretario de Educación, Fernando Filgueira, y del exdirector de Educación, Juan Pedro Mir, el grupo propone tres soluciones para lograr «un cambio educativo profundo y sustentable».
Para revertir la burocracia, Eduy21 considera que hay que darles mayor autonomía a las escuelas y liceos de todo el país. Por ese motivo, plantea generar cambios en la normativa para que los centros puedan tomar más decisiones.
Según el informe que presentó el grupo, actualmente hay una gobernanza «fuertemente centralizada» y los centros no pueden decidir qué hacer con sus recursos. El texto agrega que la asignación de los docentes también depende de un ente central y hay una «gran inequidad» en la distribución de las horas de los profesores y de los maestros.
Eduy21 propone, entonces, que se fortalezcan las escuelas y los liceos. El movimiento pide también que los centros educativos puedan tomar decisiones vinculadas a lo pedagógico, a su forma de organizarse y a la administración de sus recursos materiales.
Según afirman, estas medidas permitirían que los maestros, los profesores y los estudiantes se involucren más en el proceso educativo porque serían protagonistas del aprendizaje.
Para revertir el malestar docente, el movimiento propone que los centros no tengan más de 700 estudiantes y que la cantidad de personal se ajuste al número de alumnos.
El objetivo de Eduy21 es que se logre una atención especializada en las escuelas y los liceos de todo el país.
De acuerdo con el informe, el sistema actual obstaculiza los aprendizajes. «Los centros suelen ser demasiado grandes e impiden vínculos personalizados con los estudiantes», afirma el texto.
Además, se considera que existe una «gran dificultad» para conformar equipos de trabajo en las escuelas y en los liceos, porque existe una «elevada» rotación de personal.
Según el documento, el cambio constante en los funcionarios atenta contra el liderazgo de los directores entre los maestros y los profesores. Por ese motivo, proponen que el sistema logre que los docentes se queden mayor tiempo en un centro y generen «sentido de pertenencia».
Señalan que la estabilidad ayuda a que los maestros y los profesores planifiquen mejor, se organicen, gestionen y puedan autoevaluar su desempeño.
Asimismo, Eduy21 considera que los centros también deberían promover la participación de estudiantes y familias en el proceso educativo.
Por último, plantean que para revertir la escasa evaluación de los centros habría que implementar de forma gradual un sistema de rendición de cuentas.
El grupo considera que la evaluación actual de las escuelas y de los liceos es «desordenada y fragmentada». Según el informe, no hay una «cultura de rendición de cuentas» a la sociedad por parte de los centros educativos y de sus autoridades.
Eduy21 propone, entonces, que las instituciones den mayor visibilidad a sus procesos de trabajo, a sus logros y a sus dificultades. Consideran también que se deberían implementar auditorías períodicas que ayuden a evaluar las escuelas y los liceos.
El movimiento presentará el informe este lunes en el evento «Gestión de centros educativos». que tendrá lugar en la sede de la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU).

Fuente de la noticia: https://www.elobservador.com.uy/burocracia-y-maestros-enojados-una-mezcla-letal-la-educacion-n1138498

Comparte este contenido:

Crece indignación en Puerto Rico ante parálisis en docencia pública

Centro América/Puerto Rico/04 Noviembre 2017/Fuente: Prensa Latina

Padres, maestros y estudiantes se muestran hoy indignados por igual ante la negativa de la ministra de Educación de Puerto Rico, Julia Keleher, de reanudar la docencia en escuelas públicas que están en condiciones adecuadas.
La situación, que se prolonga desde que el ciclón María asoló a esta isla del Caribe el pasado 20 de septiembre, provocó protestas frente al Capitolio, sede de la Asamblea Legislativa, en la isleta de San Juan y una huelga de hambre de una madre frente a las instalaciones del Ministerio de Educación, en el sector de Hato Rey.

‘Me pueden tirar con todo lo que me quieran tirar, pero tengo que asegurarme de que las escuelas estén bien’, aseveró Keleher ante las denuncias que han acaparado varios programas de radio y televisión, además de los medios digitales.

La principal excusa para que muchas de las escuelas no reabran para impartir docencia a sus alumnos es que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército estadounidense no las ha inspeccionado, lo que ha llevado a los padres y maestros a solicitar la colaboración del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico.

Mientras, el encargado del Cuerpo de Ingenieros del Ejército en Puerto Rico, José Sánchez, aclaró que aunque estén en proceso de evaluar los daños estructurales es responsabilidad del Ministerio de Educación abrir o no las mil 113 escuelas públicas que permanecen cerradas.

Sánchez distanció de esta forma al organismo militar de la controversia que cada vez levanta más ola en la opinión pública puertorriqueña debido a las exigencias de diversas comunidades escolares.

Keleher afronta protestas en varias escuelas del país y una huelga de hambre de una madre frente a sus oficinas porque la escuela de la menor no abre, ya que no ha recibido la certificación del Cuerpo de Ingenieros.

La funcionaria dijo que se proponen sacar los refugiados de la escuela para que los 450 alumnos de educación especial se puedan reintegrar a clases junto al resto de la población escolar.

Explicó que están buscando las maneras para la reapertura de las escuelas, pero que no puede hacerlo si entiende que los estudiantes corren riesgos debido a cables o postes del tendido eléctrico.

‘Entiendo la desesperación’, afirmó Keleher, quien en principio argumentó que las escuelas había que limpiarlas, tarea que asumieron los padres y docentes.

Argumentó que las manifestaciones se pueden entender, pues es la forma en que la gente expresa su sentir y le damos el espacio, pero estoy haciendo lo humanamente posible para cumplir con su responsabilidad.

‘Pueden protestar, pero eso no va a agilizar nada’, subrayó al sostener que también se siente frustrada con la lentitud del proceso. Al momento, solo dos regiones escolares han reiniciado la docencia de modo parcial, ya que no han podido abrir la totalidad de los planteles.

El gremio Educamos alega que parte de esta lentitud tiene como objetivo cerrar más escuelas, como ocurrió antes del inicio del año académico.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=128649&SEO=crece-indignacion-en-puerto-rico-ante-paralisis-en-docencia-publica
Comparte este contenido:

Alfabetización a lo cubano en Angola: dos millones de Sim, eu posso

África/Angola/04 Noviembre 2017/Fuente: Prensa Latina
Dejaron la sombra que persigue a los iletrados y hoy dicen con orgullo en su portugués melodioso Sim, eu posso (Yo, sí puedo). Son más de dos millones de angoleños adultos que se alfabetizaron con un método cubano.
Algunos hasta hace muy poco engrosaban la fría estadística de un cuarto de la población, que totaliza 28 millones de habitantes, que no sabe leer ni escribir en Angola.

Desde que se reactivó aquí el Yo, sí puedo en 2012 hasta octubre pasado se graduaron dos millones dos mil 749 alumnos, expresó a Prensa Latina el consultor del Ministerio de Educación y responsable del programa, Alfredo Díaz.

Han sido sobresalientes las labores de los 42 asesores cubanos en las 18 provincias del país y de casi la mitad (54,7 por ciento) de los alfabetizadores que este año colaboraron voluntariamente, subrayó.

Existen, precisó, alfabetizados en 162 de los 173 municipios con que cuenta el país, que se independizó en 1975 de Portugal y vivió casi tres décadas envuelto en una guerra civil.

El método, que cumplió recientemente 15 años, tuvo su estreno en 2002 en Venezuela, que se declaró libre de analfabetismo al igual que Bolivia, Nicaragua y Ecuador.

Su capacidad de adaptarse a cualquier zona y soporte técnico le ha permitido al Yo, sí puedo estar presente lo mismo en América, en África o en Asia, y tuvo incluso una incursión en Europa al probarse en la ciudad española de Sevilla. 

Las grabaciones de las clases se realizan con actores de cada nación e incluyen variaciones propias del idioma hablado en cada territorio, flexibilidad que busca la aceptación y el apoyo de las experiencias vividas por los beneficiados.

Otra de las bondades reconocidas es su rapidez al desarrollarse el curso de siete a 10 semanas como promedio, aunque en condiciones intensivas se ha podido conseguir la alfabetización en un mes.

Sin embargo, la mayor facilidad del método consiste en que se asocia cada número a una letra del alfabeto, una opción que permite al estudiante partir del dígito conocido hacia lo desconocido.

El programa cuenta con versiones en español, inglés y otra en portugués, además de en creole para Haití, aymara y quechua para Bolivia y tetum para Timor Leste.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=128688&SEO=alfabetizacion-a-lo-cubano-en-angola-dos-millones-de-sim-eu-posso
Comparte este contenido:

Educación tica muestra menor porcentaje de exclusión en una década

Centro América/Costa Rica/04 Noviembre 2017/Fuente: Prensa Latina

El porcentaje de exclusión escolar posterior a las vacaciones de medio año (julio) registró 1,7 por ciento en los centros educativos de la estrategia integral Yo me Apunto, el menor de la última década en Costa Rica.
‘Esto significa que la estrategia está funcionando, son los colegios de mayor exclusión del Ministerio de Educación Pública (MEP)’, apuntó la titular de esa cartera, Sonia Marta Mora, en conferencia de prensa sobre los resultados de la exclusión de medio año en el sistema educativo costarricense.

En cifras significa que en los colegios pertenecientes a Yo me apunto, cuatro mil 833 alumnos dejaron las aulas tras las vacaciones de medio periodo en julio , gracias a esa estrategia a nivel interinstitucional que permite darle una beca o ayudarle en los distintos problemas que lleven a un menor a dejar la escuela.

De acuerdo con el MEP, el abandono escolar intra-anual se calcula por la diferencia entre la matrícula inicial reportada por los centros educativos y la cantidad de estudiantes que regresaron a las instituciones después del descanso de julio.

Por lo anterior, el departamento de Análisis Estadístico del MEP reportó un porcentaje de exclusión a nivel nacional de un 1,6 por ciento en julio, siendo en primaria de 0,3 por ciento y en secundaria de un cuatro por ciento.

La ministra destacó algunos centro educativos que aplicaron acciones para reducir la exclusión, como el Colegio de Puntarenas que pasó de 1,4 a 0,8 por ciento entre las vacaciones de medio año de 2016 y 2017, con un programa que permite a los estudiantes comunicarse por WhatsApp con sus profesores para aclarar consultas.

Asimismo, el Colegio de Purral, donde los profesores vigilan ciertos espacios en los tiempos libres y recreos para prevenir el bullying y la violencia.

Reducir los índices de exclusión y abandono escolar en un período tan sensible como el posterior a las vacaciones de medio curso es un reto y un compromiso nacional con la educación que nos compete a todos, destacó Mora.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=128629&SEO=educacion-tica-muestra-menor-porcentaje-de-exclusion-en-una-decada
Comparte este contenido:

De temblores, socavones y otras educaciones en Morelos

Por: Pluma Invitada

¡Ya no puedo más!¡Ya estoy harta!!Ya me cansé que no le entiendo a la tarea!!Ya no puedo hacer esas cosas que me gustaban: dibujar, bailar, escribir canciones¡!Me la paso sentada todo el día haciendo tarea! ¡Esto ya no es divertido!¡Ya quiero regresar a la escuela!

Estas son palabras, que una estudiante publica en facebook, en el que se puede percibir su preocupación, su enojo, pero sobre todo su hartazgo con el giro de 180 grados que dio su vida tras el sismo del día 19 de septiembre. Debido, a la magnitud de 7.1 fallecieron personas, quedaron destruidas o dañadas muchas casas, y a su vez escuelas, sin poder otorgar servicio educativo desde hace más de un mes, y es que, a partir del mensaje de una niña de 12 años de nivel secundaria, surgen las siguientes preguntas: ¿qué está haciendo la SEP para atender las necesidades de infraestructura en cada uno de los planteles dañados tras el sismo?, ¿por qué están tardando en emitir un dictamen?, ¿por qué autoridades permiten que supervisores y directores obliguen e incluso amenacen – como se puede observar en diferentes vídeos en redes sociales-a trabajadores para presentarse a los planteles educativos que aún no han sido valorados por instancias correspondientes poniendo en peligro sus vidas?. ¿el SNTE sigue en campaña política o en defensa de los derechos de los trabajadores al servicio educativo, ante estas irregularidades? Pero una de las más importantes: ¿los niños realmente están aprendiendo a partir de actividades que los docentes envían a través de las redes sociales?

Para empezar a dar respuesta a las preguntas, le comentaré que en mi querido y bello estado de Morelos, jamas se sintió un temblor de tal magnitud, ni siquiera el del día 7, antes de media noche del mismo mes, pero lo más asombroso, es saber que por primera vez, somos epicentro de uno de ellos, lo que permite pensar que no será la única ocasión, situación que preocupa comenzando desde la familia, ya que no todas tenemos un plan de emergencia, a pesar de los frecuentes avisos de alerta  volcánica, estando tan cerca de “Don Goyo”.

Este acontecimiento, ha dejado ver la poca o nula preparación y preocupación de nuestras autoridades educativas, ¿por qué lo afirmo? Bueno, primero:  el Señor Nuño, ha preferido pagar una renta de miles de pesos para mudar oficinas de la SEP, mientras que muchas escuelas han tenido que impartir clases en las calles, terrenos baldíos o en las mismas escuelas dañadas, separando con tela los espacios simulando un salón. Segundo: el titular de la SEP ha emitido mensajes en los que no existe congruencia, como por ejemplo: “no deben trabajar sin un dictamen oficial”, “deben iniciar labores todas las escuelas a  partir del 6 de noviembre” – aún sin la entrega de un dictamen -, “el 100% de los daños será absorbido por el Gobierno Federal y Estatal y no los padres de familia”, mientras que la titular del la SEP en Morelos dice: “son bienvenidas las cuotas voluntarias de los padres de familia para iniciar la reparación de las escuelas”. ¿Quién los entiende?

Ante tales incongruencias entre autoridades, se torna una situación de aprovechamiento político, es decir,  se ha recibido ayuda internacional, la cual, aún no llega a manos de los afectados, un aprovechamiento económico, porque directores en busca de espacios para iniciar clases, han tenido que aceptar rentas exorbitantes que serán absorbidas por los padres y madres de familia y, aprovechamiento social, porque debido a la lentitud de las autoridades para entregar dictámenes, algunas  comunidades se han manifestado para exigir la apertura de las escuelas.

Hasta este momento, me queda claro que, si algunas escuelas están trabajando el día de hoy, no es con un “Dictamen de Seguridad Estructural”, por el contrario, los directores están atendiendo un oficio de “Reporte Técnico de Inmueble”, de las siguientes autoridades: Director de Planeación de los Programas de obra de INEIEM, Directora General del Instituto Estatal de Infraestructura Educativa y Director General de Obras Educativas de la Sria. de Obras Pública; a consecuencia de ésta acción me pregunto: ¿las escuelas reciben indicación del comité antes mencionado para iniciar labores?, ¿ha quedado desplazada la figura del Director General del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos? Y, ¿a partir de ahora a qué autoridad debemos dirigirnos? Que, por si fuera poco, el reporte técnico, indica a las escuelas, que solo acordonen el área que está dañada, o que los niños no corran por alguna falla que pueda presentar el inmueble.

Esta situación se complica y preocupa más, cuando el SNTE estatal, sabedor de las circunstancias con que inician labores las escuelas, no ha fijado ninguna postura hasta el día de hoy, seguramente le preocupan más las acciones políticas, que sindicales, como cada temporada en que se acercan las combativas campañas políticas.

Por lo que respecta, al mensaje de la estudiante de secundaria, algunas escuelas tomaron la iniciativa de abordar los contenidos del plan de estudio a través de las redes sociales, como: Facebook, WhatsApp, Blogs. La acción emprendida por muchos docentes, es de gran reconocimiento, porque no solo el sismo, ha movido la tierra, sino ha movido el pensamiento de muchos padres de familia, permitiéndole reconocer la gran importancia de la labor docente, puesto que, comentan la dificultad que tienen al enseñar un tema a su hijo, o el tiempo limitado que ofrecen para acompañarlo en la elaboración de sus tareas.

No obstante, las actividades planificadas por los maestros, no han sido realizadas por todos los estudiantes, ante esto, queda la duda si el tema se dará por visto o regresarán a clases retomando el contenido del mes de septiembre. Supongamos, que el docente tiene una lista de entrega de tareas, que han sido revisadas y valoradas conforme a los criterios que estableció, sin embargo, ¿qué probabilidad existe de saber si la evaluación que otorgarán al final del semestre, o el ciclo escolar demuestra el conocimiento del estudiante? Tomando en cuenta que, la observación es una de las herramientas más importantes del maestro para poder dar cuenta del aprendizaje del estudiante.

Por último, me permito plantear unas preguntas que deberán hacernos reflexionar y actuar: ¿el nivel de aprendizaje de esta generación de estudiantes, que no han asistido a clases por más de un mes, será igual al nivel de los del resto de país?, ¿qué alternativas de estudio está planteando la SEP?, por último, ¿el sismo, no fue suficiente para mover las ideas, de las autoridades, partidos políticos e incluso el mismo SNTE, que siempre buscan su propio beneficio y olvidan a la educación?

Fuente: http://www.educacionfutura.org/de-temblores-socavones-y-otras-educaciones-en-morelos/

Comparte este contenido:

Destacan escolarización de más de medio millón de niños sirios

Asia/Siria/04 Noviembre 2017/Fuente: Prensa Latina

El ministro de Educación sirio, Hazwan al-Wiz, expresó ante la Unesco que pese a la guerra que sufre este país árabe más de medio millón de niños fueron escolarizados este año, divulgaron medios de prensa.
En su intervención ante la 39 Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), señaló que, como se demuestra, el gobierno sirio apuesta por el desarrollo del sector educacional.

Las autoridades de Damasco no escatiman esfuerzos para el desarrollo del proceso educativo y científico, sostuvo.

Tras ratificar que este país del Levante persiste en su lucha contra el terrorismo, el Ministro llamó a la comunidad internacional a trabajar de conjunto para eliminar esa plaga con su ideología extremista.

Recordó que los extremistas saquean los recursos naturales y dañan el patrimonio cultural sirio.

El funcionario instó, asimismo, a la Unesco al desarrollo de proyectos para preservar el patrimonio material e inmaterial sirio y consideró que la cultura y la educación contribuyen al bienestar de los pueblos.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=128698&SEO=destacan-escolarizacion-de-mas-de-medio-millon-de-ninos-sirios
Comparte este contenido:
Page 1657 of 2570
1 1.655 1.656 1.657 1.658 1.659 2.570