Page 1964 of 2566
1 1.962 1.963 1.964 1.965 1.966 2.566

Uganda considera útil acceso de refugiados a la educación

África/Uganda/24 Junio 2017/Fuente: Prensa Latina

El presidente de Uganda, Yoweri Museveni, destacó hoy la utilidad de que los refugiados accedan a los servicios educacionales, lo cual repercutirá luego en sus respectivos países.
En la inauguración de la cumbre de la Solidaridad con los Refugiados que sesiona en esta capital, Museveni alertó de que ‘negar la educación a los niños refugiados les expone a una doble tragedia’.

El mandatario ejemplificó con lo positivo que resultó que en la década de 1960 Kampala acogió a desplazados ruandeses que escaparon del genocidio y, debido a que tuvieron acceso a la educación, después fueron útiles en el desarrollo de su país.

Al evento asistieron el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, y el representante del Alto Comisionado de ONU para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi.

‘Cuando los refugiados ruandeses llegaron en la década de 1960, algunos de ellos eran niños, como el presidente de Ruanda, Paul Kagame, pero debido a que recibieron educación, se hicieron útiles cuando regresaron a su país’, agregó Museveni.

‘Las familias perdieron sus propiedades en sus países de origen (…) pero no permitamos que pierdan la oportunidad de ser educados’, apuntó el presidente al referirse al acceso a la instrucción de miles de refugiados sursudaneses que llegan a Uganda.

Museveni, junto a decenas de líderes mundiales presentes en la cumbre, demandó a la comunidad internacional coexistir con los refugiados, quienes ‘traen habilidades y capital y pueden participar en sectores económicos’ del país que les acoge.

‘El modelo pionero de acogida e integración de refugiados en Uganda, con el que los refugiados tienen acceso a servicios sociales básicos -como educación y sanidad-, se ha visto desbordado ante la llegada masiva de sursudaneses’, según medios de prensa al abordar las consecuencias de la guerra en ese Estado.

La violencia en Sudán del Sur estalló en diciembre de 2013, más de 1,8 millones de sursudaneses cruzaron a los países vecinos y solo en el último año la población de refugiados en Uganda pasó de 500 mil a más de 1,25 millones de personas, apuntaron los medios.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=95631&SEO=uganda-considera-util-acceso-de-refugiados-a-la-educacion
Comparte este contenido:

El sentido del humor es un comodín fantástico a la hora de educar

Por: Olga Carmona

Los padres deben tomar conciencia de que instruir es una carrera de fondo y que son educadores 24 horas al dia, siete días a la semana

«… Papá… Si tú te enfadas cada vez que hago algo mal, entonces solo aprenderé cosas de agredir…» Nicolás (6 años)

A la hora de valorar que hacer frente a un “mal comportamiento” de un niño o niña, invito a una primera reflexión sobre si lo ocurrido es un mal comportamiento y para quien, y después planteo no quedarnos solo en cómo intervenir para enseñarles la forma adecuada de resolver un conflicto, sino ir más allá y tratar de entender por qué se provocó y qué está detrás de un mal comportamiento.

Y digo esto porque detrás de algunas “malas” conductas lo que hay es simplemente una falta de herramientas y/o de información que hubieran permitido al niño o niña actuar de otra manera.

Otras veces, las “malas” conductas encierran emociones dolorosas a situaciones para las que no tienen otra forma de gestionar ni de expresar, ni siquiera de identificar.

Por eso, como padres, como educadores, tenemos que trabajar en las dos direcciones paralelamente: la intervención y la reflexión. Y dado que está sobradamente demostrado que el castigo no sirve para crear aprendizajes a largo plazo, no cambia las causas que provocan la conducta inapropiada y conduce a emociones negativas hacia quien lo impone, tenemos que habilitar otras maneras de enseñar a nuestros hijos a manejarse de formas más constructivas, tanto para ellos como para los demás. Esto exige, desde luego el empleo de una gran dosis de inteligencia emocional por nuestra parte y también de creatividad. Dejarnos llevar por el impulso, por el castigo cargado de impotencia, por la falta de alternativas, por la agresividad que algunas situaciones nos generan, es lo fácil, lo automático, para lo que estamos programados. Pero eso no es educar. Eso es reaccionar.

Educar requiere un máximo de paciencia, empatía y de creatividad. Requiere una intención voluntaria de desprogramarnos, requiere muchas veces una “silla de pensar” para nosotros. Un lugar donde, a solas y apartado de nuestro hijo, seamos capaces de calmarnos y recuperar un lugar de serenidad. A partir de ahí, podremos “accionar” en lugar de “reaccionar”, podremos conectarnos con la situación objetiva y valorar con suficiente distancia lo que de verdad ocurrió y hasta qué punto era tan importante. Podremos ejercer como educadores, no como parte del problema.

Así pues, este sería el primer paso ante un conflicto que nos provoca emociones intensas de ira o agresividad: no actuar. Si se trata de una agresión entre hermanos, poner a salvo al agredido y tratar de hacer lo posible por no formar parte del círculo vicioso y añadir más agresividad y tensión. Parar. Buscar nuestra silla de pensar. Conectarnos con un lugar en calma porque es indispensable recuperar el equilibrio, por precario que sea, para poder ofrecérselo a ellos.

El siguiente paso sería neutralizar también la intensa emoción que tiene tanto el agresor, como el agredido, priorizando a este último. Si se trata de otro tipo de mal comportamiento, también suele desatar emociones muy fuertes en ellos y cuando su cerebro está inundado de cortisol (hormona del estrés) no escucha, no ve, no aprende. Está literalmente borracho de negatividad y nuestras palabras serán incluso contraproducentes, aún en el caso de que remotamente sean escuchadas.

El abrazo, si se deja, el acompañamiento tranquilo y silencioso, las palabras calmadas que no buscan culpables ni respuestas, hacer un chiste, unas cosquillas, ayudan a ir recuperando un estado donde sí será posible entenderse y tal vez, aprender algo.

Una comunicación efectiva, tras un conflicto requiere pautas muy sencillas pero que solo fluyen desde un estado de ánimo sereno y con ganas de construir:

  • Pedir al niño que describa lo ocurrido y escuchar sin corregirle, sin juzgarle.
  • Si no es capaz de hacerlo (por edad, por falta de recursos lingüísticos, etc.), ayudarle a la reconstrucción de lo que ocurrió, tratando de bajar el lenguaje de forma que nos podamos entender.
  • Que intente identificar la emoción que le llevó a hacerlo y la que sintió después de haberlo hecho: “me enfadé tanto con mi hermano que le di con la caja”.
  • Reconocer la emoción y darle importancia. No queremos inhibir el sentir, sino enseñarles a identificar sus emociones para poderlas manejar. No está mal sentir cualquier cosa, es parte de la naturaleza humana y juzgarlas como malas o buenas invita a la culpa e impide su canalización.
  • Explicarle cómo nos hemos sentido nosotros frente a su mal comportamiento, con palabras certeras, llamando a cada emoción por su nombre: frustrado, enfadado, triste… Desde el “yo me he sentido”, jamás utilizaremos “me has hecho sentir”. Debes hacerte cargo de tus emociones, son tuyas, no suyas. Bastante tiene él o ella con empezar a conocerlas como para además ocuparse de las tuyas. Se supone que eres el que tiene la mayor cantidad de información.
  • Ayudarle a empatizar, buscando ejemplos muy cercanos, cotidianos, que le conecten con una emoción parecida. Sirven los dibujos animados, los cuentos, algún incidente en clase… Recordemos que para educar necesitamos altas dosis de creatividad.
  • Algunas veces, tal vez más de las que nos damos cuenta, el conflicto se puede evitar. Ello implica estar presente, estar atento, y ser capaz de adelantarse a la situación. Y aquí quiero hacer una aclaración: la profecía autocumplida.
  • Prevenir un conflicto no significa decir “cuidado porque se te va a caer el agua”, porque hay muchas más posibilidades de que se caiga después de haberlo advertido. La profecía autocumplida es una predicción que, una vez hecha, es en sí misma la causa de que se haga realidad.
  • La prevención en este caso es evitar la situación que hará más que posible que “se le caiga el agua”: acción, no reacción.
  • Otra cosa a tener en cuenta cuando educamos es saber que nuestro cerebro tiene serias dificultades para procesar el “No”. Por tanto, tengo muchas más opciones de ser escuchado cuando enuncio frases en positivo que en negativo: “no debes pegar a tu hermano” es mucho menos eficaz que “me gustaría que cuidaras a tu hermano un poco más”… hay mil ejemplos.
  • Tener conciencia de que costará una y mil veces aprenderlo, de que parecerá que no ha servido de nada. Estamos sembrando, compañeros, estamos sembrando. Grandes dosis de paciencia, dije al principio. También para no caer en la inmediatez de algo tan difícil.
  • Reconoceremos cada éxito, pero también (o más) cada intento. Y, si es posible, haremos una “marcha atrás” donde le damos al botón que vuelve a empezar para darles la oportunidad de hacerlo de otra manera, con la nueva, con la recién aprendida.
  • El sentido del humor es un maravilloso comodín a la hora de educar. La risa desbloquea y sustituye el cortisol por endorfinas, creando un cerebro abonado para el aprendizaje, el que perdura. Solo aprendemos aquello que está asociado a una emoción. Entonces, tratemos de hacerlo en positivo.
  • Confía, confía, confía… si mandas el mensaje emocional de que no crees que será capaz de cambiar, de hacerlo mejor, no lo hará. Y lo peor, esa sensación le acompañará el resto de su vida. Te necesita para construirse. CONFÍA, con el corazón, con honestidad. Tiene todo el potencial para hacerlo, solo necesita tu mirada positiva.
  • Recuerda lo hablado o vuelve a hablarlo las veces que hagan falta, cada vez que lo necesite. Sin caer en el hastío, en el “ya te lo he dicho” o peor, en el “te lo dije”.
  • Es esencial también tomar conciencia de que esto es una carrera de fondo, de que somos padres y educadores 24 horas al día siete días a la semana y que nadie hemos aprendido en un solo ensayo. Que es más fácil enseñar a leer o a hacer un logaritmo que enseñar comunicación emocional, estrategias de aprendizaje vital, recursos para preservar y construir su autoestima, poner los andamiajes del adulto feliz y pleno que pretendemos sea algún día.

No debemos nunca olvidar que están aprendiendo cómo vivir y construyendo como ser, sin apenas recursos, inundados de estímulos y de emociones intensas. Le educación emocional le enseñara a ser quien quiera ser, en libertad, sin depender de los otros en su trayecto personal y vital.

Fuente: http://elpais.com/elpais/2017/06/20/mamas_papas/1497957957_337985.html

Comparte este contenido:

Jamaica estimula educación para evitar consumo de marihuana

Centro América/24 Junio 2017/Fuente: Prensa Latina

Las autoridades de salud jamaiquinas estimulan la educación ante conceptos erróneos sobre el uso de drogas como la marihuana o cannabis, aseveró hoy el ministro de salud, Christopher Tufton.
La mayoría de los ciudadanos de este país asumen que el consumo de cannabis fue declarado libre tras su despenalización con fines medicinales, religiosos, científicos y terapéuticos, opinó Tufton.

El funcionario pidió a los ciudadanos enmendar el equívoco porque la flexibilización de la Ley Antidrogas no significa libertad de derechos, al intervenir en un seminario del Programa de Tratamiento de Drogas de los Niños que sesionó en un hotel capitalino.

Medios de prensa locales reconocieron que debido a las prácticas culturales y sociales jamaiquinas, será difícil disipar las percepciones ciudadanas relacionadas con la libertad de consumo de marihuana.

En la isla es aceptado culturalmente como una norma el consumo de ciertos tipos de sustancias, entre ellas el ‘ganja’, como se conoce popularmente en Jamaica a la mariguana.

El ‘ganja’ es casi parte de la cultura popular, por ello los términos de aceptación general y disponibilidad en las calles, refirió el diario Jamaica Observer.

Continuar con la educación, no cejar en el empeño, sobre todo con los niños continuará como una de las mayores prioridades del gobierno jamaiquino, según Tufton.

El ministro lamentó que bajo las regulaciones locales e internacionales existentes, no existe una clara distinción entre los que fuman marihuana por placer y los que buscan asistencia médica.

Tal preocupación la expresaron recientemente representantes sanitarios del país a la Organización Mundial de la Salud, que clasifica al ganja como un narcótico, recordó el titular de Seguridad Nacional, Pearnel Charles, al apostar también por la educación como factor decisivo en la lucha contra el consumo de marihuana.

Otro país latinoamericano, México, legalizó este martes el consumo de la referida droga.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=94717&SEO=jamaica-estimula-educacion-para-evitar-consumo-de-mariguana

Comparte este contenido:

Colombia: MinEducación propone que los estudiantes regresen a clase antes del 27 de junio

América del Sur/Colombia/24 Junio 2017/Fuente: Semana

Con esta propuesta, la cartera educativa planea que la reposición de clases se debe hacer por jornadas completas, sin usar los días sábados y tampoco festivos.

Después de que finalizó el paro de maestros, los estudiantes pasaron 37 días sin clases. La mayor duda ahora y la más urgente por resolver ha sido la reposición de estos días de clase. Aunque ya varias secretarías de educación del país ya definieron qué día regresaran los niños a las aulas el Ministerio de Educación propuso hoy un plan para ello.

Según el Ministerio de Educación, en este momento se encuentran evaluando las propuestas de modificación del calendario escolar que deberán presentar las 95 secretarías de educación del país, para la recuperación de las clases que se dejaron de dictar desde el 11 de mayo. Sin embargo, hasta el momento solo 25 secretarías de educación han enviado a la cartera educativa sus propuestas de ajuste al calendario escolar.

Además, el viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media, Juan Pablo Jaramillo pidió a las 95 secretarías de educación que reinicien las actividades académicas antes del próximo martes 27 de junio, de tal forma que se garantice la efectiva reposición de los días de clase. “De esta manera, el calendario escolar se extendería máximo hasta el 22 de diciembre. De lo contrario, los estudiantes estarían en clase, en algunos casos, hasta el 29 de diciembre”, explicó el funcionario.

El Ministerio de Educación precisó que la reposición se debe hacer por días o jornadas completas y no por horas. Además explicó que la recuperación del tiempo con estudiantes no se podrá realizar los días sábados ni días festivos. Por el contrario, los docentes sí podrán hacer uso de estos días para las jornadas de planeación y desarrollo institucional.

Por otro lado, el Ministerio de Educación modificará el Decreto 1075 de 2015 por este año, únicamente como medida transitoria, para que los cinco días de receso estudiantil en el mes de octubre puedan ser usados para la reposición de clases en las Secretarías de Educación que así lo necesiten.

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/cuando-retoman-los-estudiantes-sus-clases/529328

Comparte este contenido:

República Dominicana: Los estudiantes buscan mejoría en sistema educativo

Centro América/República Dominicana/Fuente: El día

El ministro de Educación, junto a 360 estudiantes meritorios de todo el país, dio inicio al “Foro Nacional Estudiantil por una Cultura de Paz”, donde los jóvenes tendrán la oportunidad de exponer sus ideas y planteamientos para de esa manera buscar mejoría en el sistema educativo.

La iniciativa ha sido valorada como positiva por los protagonistas del evento, los estudiantes, quienes expresaron satisfacción por poder tener la oportunidad de exponer sus propuestas ante las máximas autoridades del Ministerio de Educación.

“Espero que el señor ministro cumpla con su palabra y tome la opinión de los estudiantes y la lleve a cabo el próximo año escolar”, dijo la joven Lenny Crisbel Rodríguez, estudiante de segundo nivel del liceo Francisco Henríquez y Carvajal, en Cotuí.

Mientras que Avril Mena, del liceo Hernán José Sánchez, de San Francisco de Macorís, quien cursa el segundo grado de secundaria y además fue la maestra de ceremonias del evento, consideró que los frutos que se cosecharán de este foro serán beneficiosos para el estudiantado.

El ministro Andrés Navarro indicó que los estudiantes merecen ser escuchados como protagonistas del proceso de reformas y cambios que se ejecutan en el marco de la Revolución Educativa.

Los participantes en el foro fueron seleccionados en base a su desempeño académico, liderazgo, responsabilidad y compromiso comunitario.

Fuente: http://eldia.com.do/los-estudiantes-buscan-mejoria-en-sistema-educativo/

Comparte este contenido:

El principal error en el acuerdo entre Fecode y el gobierno

Por: Julián de Zubiría

Después del paro de maestros, diferentes acuerdos surgieron entre las partes para mejorar la educación en el país. Sin embargo, la propuesta de llevar a los niños menores de 5 años a los “colegios oficiales grandes” resulta perjudicial para su desarrollo.

Tras 37 días de negociaciones, culminó el paro del magisterio. En términos generales es una excelente noticia para el país, ya que contamos ahora con más mecanismos para fortalecer la educación y dignificar la profesión docente. Gracias al acuerdo, se crea una Comisión para reformar el Sistema General de Participaciones (SGP), lo que debería permitir contar con mayores recursos para infraestructura escolar, la ampliación de la jornada, culminar la nivelación salarial de los docentes y resolver el tema de las primas extralegales que se usaron en las regiones para compensar los bajos salarios históricos.

Tenía toda la razón el ex presidente Mujica cuando declaraba: “Vamos a invertir primero en educación, segundo en educación, tercero en educación. Un pueblo educado tiene las mejores opciones en la vida y es muy difícil que lo engañen los corruptos y mentirosos”. En Colombia, la baja calidad educativa es uno de los elementos esenciales para entender la subsistencia de la corrupción, el engaño y la manipulación que siguen carcomiendo la vida política nacional.

Un estudio de la Fundación Compartir estimó en 2013 que los salarios de los docentes estaban, en promedio, 18% por debajo de los que devengaban otros servidores públicos con el mismo nivel de formación y antigüedad. Hasta el momento se ha convenido una nivelación salarial del 12%, la cual culminará en el año 2019; pero seguiría pendiente un 6% para los años 2020 y 2021, lo cual sólo es posible con una reforma al SGP. También es muy positiva la creación de una bonificación anual a los docentes, la que crecerá hasta llegar al 15% en 2020.

Es igualmente positivo que se garantice el derecho a la educación inicial desde los 3 años, tal como fue establecido en la Ley General de Educación hace 23 años, pero que solo se cumple para el grado cero o inicial. Se prevé abrir los primeros grados de jardín en el 2022 y los de prejardín dos años después. Aun así, la manera que se acordó dar cumplimiento a este derecho evidencia poca comprensión pedagógica sobre el proceso de formación que requieren los niños pequeños. Por ello, en esta nota argumentaré por qué es un acuerdo que, en este aspecto, tendremos que reestructurar.

Múltiples estudios en el mundo han revelado la importancia que tiene para el desarrollo de los niños recibir una educación inicial de calidad. Se calcula que por cada dólar invertido en educación inicial retornan 17 en el largo plazo, lo cual no es de extrañar si se tiene en cuenta que esos niños disminuyen significativamente la reprobación de año y la deserción escolar.

La educación inicial es esencial para que el niño capte los matices, grados y “colores” que tiene lo real, lo cual no puede hacer por sí solo. Es fundamental para cualificar sus clasificaciones y fortalecer las nociones espacio-temporales que consolidarán su pensamiento. También le facilita el aprendizaje de la escritura y su comprensión lectora gracias al trabajo que se hace en los “jardines” a nivel de motricidad fina y gruesa y lo que se adelanta en vocabulario. Precisamente por eso, las Pruebas Pisa estiman que los niños de 15 años que tuvieron educación inicial alcanzan, en promedio, 32 puntos superiores en matemáticas y en lenguaje, frente a quienes no ingresaron a la educación “preescolar”.

A nivel emocional, la educación inicial es determinante para brindar seguridad y fortalecer la comprensión del otro y la convivencia sana y tolerante entre compañeros. Un niño que recibe el acompañamiento y la mediación desde sus primeros años es más equilibrado emocionalmente, más sensible y más tranquilo.

 Por eso es tan grave que la mayoría de los niños que no van a la escuela en edades iniciales pertenezca a los estratos más bajos de la población. En los grandes centros urbanos, pese a la gratuidad del servicio integral, la oferta privada sigue cubriendo la mayoría de los niños en estas edades y, pese a la alta calidad observada en algunos centros infantiles privados, sigue siendo frecuente el “jardín” de barrio que funciona en un garaje, ofreciendo “guarderías” para los niños de estratos medios, pero con muy poco impacto en su desarrollo integral.

Garantizar los tres años de educación inicial que estableció la Ley General de Educación sin reparo de estrato, género ni región es una de las mejores maneras de acrecentar la democracia, disminuir la inequidad y mejorar la calidad de la educación en Colombia.

Sin embargo, el acuerdo entre Fecode y el Ministerio, estableció algo especialmente grave para los niños: Que los jardines estarán integrados a los “colegios oficiales del país”. Con seguridad, ni los hijos de los directivos de Fecode ni de los funcionarios del MEN van a asistir a dichos centros escolares; de lo contrario, no habrían tomado una decisión tan perjudicial para el desarrollo de niños de 3 a 5 años. Estos requieren un espacio propio que les garantice seguridad, un currículo flexible acorde a su nivel de desarrollo y un trabajo en las diversas dimensiones humanas, algo de lo cual, tienden a carecer los “colegios oficiales del país”.

Necesitamos maestras y directoras concentradas en jalonar su desarrollo integral, que garanticen un seguimiento constante y que lleven a cabo un trabajo conjunto con los padres de familia para fortalecer el desarrollo. Por ello, sin duda, se equivocaron Fecode y el MEN. Lo que necesitamos es crear una oferta educativa amplia, diversa, pertinente y de calidad que brinde atención integral a la primera infancia, que respete las condiciones de desarrollo de los niños, así como la diversidad geográfica y cultural del país. Es necesario que los niños a esta edad se acerquen al arte, que exploren y jueguen —en especial juegos de roles que jalonen su proceso de descentralización social—. Esta es la actividad rectora que deberían realizar los niños menores, y los colegios oficiales no cuentan con las condiciones para impulsarla.

A Fecode podríamos decirle algo análogo a lo que ellos dicen de la Jornada única: “Educación inicial sí, pero no así”. No es de extrañar que un sindicato que se ha concentrado en las últimas dos décadas en reivindicar lo gremial acierte al pensar arreglos económicos para la educación, pero se equivoque al pensar las soluciones que se requieren para transformar la calidad de la educación del país.

La tarea que tendremos entre todos es fortalecer la educación de niños menores en los nuevos y diversos centros que habrá que crear para brindarles los espacios, los proyectos, los currículos flexibles, las actividades, el trabajo con los padres, las maestras, las directoras y la formación que ellos requieren para impulsar su desarrollo integral.

De antemano, aseguro que, aunque he sido fuerte defensor de la educación oficial, aspiro a que ninguno de mis nietos llegue a los actuales colegios oficiales “grandes” a los tres años, porque sé que, a esa edad, no sería lo más conveniente para su desarrollo integral.

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/el-principal-error-del-acuerdo-entre-profesores-y-gobierno/529388

Comparte este contenido:

Unesco: La pobreza en el mundo podría reducirse a la mitad si todos los adultos terminaran la educación secundaria

24 Junio 2017/UNESCO 

Un nuevo documento de política de la UNESCO muestra que la tasa de pobreza mundial podría reducirse a la mitad si todos los adultos terminaran sus estudios secundarios. Sin embargo, nuevos datos del Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU) muestran tasas persistentemente altas de personas no escolarizadas en muchos países, lo que hace probable que los niveles de finalización de la educación secundaria permanezcan muy por debajo de dicho objetivo para las generaciones venideras.

El documento, titulado Reducir la pobreza mundial a través de la educación primaria y secundaria universal, se publica antes del Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas(link is external) (10-19 de julio), que se centrará en la erradicación de la pobreza en pos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible(link is external). El documento demuestra la importancia de reconocer que la educación es clave para acabar con la pobreza en todas sus formas y en todas las latitudes.

“El nuevo análisis sobre los beneficios de gran alcance de la educación publicado hoy debería ser una buena noticia para todos aquellos que trabajan en el Objetivo de Desarrollo Sostenible para erradicar la pobreza de aquí a 2030”, dijo Irina Bokova, Directora General de la UNESCO. “Esto demuestra que tenemos un plan concreto para garantizar que la gente no tenga que vivir con apenas unos pocos dólares al día, y que la educación es una parte central de ese plan”.

El nuevo análisis del impacto de la educación sobre la pobreza realizado por el equipo del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo de la UNESCO se basa en los efectos promedio de la educación sobre el crecimiento y la reducción de la pobreza en los países en desarrollo de 1965 a 2010. Muestra que cerca de 60 millones de personas podrían escapar de la pobreza si todos los adultos tuvieran tan solo dos años más de escolaridad. Si todos los adultos terminaran la educación secundaria, 420 millones de personas podrían salir de la pobreza, reduciendo el número total de personas pobres en más de un 50% a nivel mundial y en casi dos tercios en África Subsahariana y Asia Meridional.

Los estudios han demostrado que la educación tiene repercusiones directas e indirectas tanto en el crecimiento económico como en la pobreza. La educación proporciona habilidades que aumentan las oportunidades laborales y los ingresos, al tiempo que ayuda a proteger a las personas de vulnerabilidades socioeconómicas. Una expansión más equitativa de la educación reduciría la desigualdad y elevaría a los pobres del peldaño más bajo de la escala.

A pesar del potencial de la educación, los nuevos datos del IEU indican que prácticamente no ha habido progreso alguno en la reducción de las tasas de las personas no escolarizadas en los últimos años. A nivel mundial, a un 9% de todos los niños en edad de escolarización primaria todavía se les niega el derecho a la educación, con tasas que alcanzan el 16% y 37% para los jóvenes en edad de acudir a la secundaria inferior y superior, respectivamente. En total, 264 millones de niños, adolescentes y jóvenes no asistieron a la escuela en 2015.

África Subsahariana todavía es la región con las tasas más elevadas de personas no escolarizadas en todos los grupos etarios: más de la mitad (57%) de todos los jóvenes de entre 15 y 17 años no asisten a la escuela, así como más de un tercio (36%) de los adolescentes de entre 12 y 14 años y más de una quinta parte (21%) de los niños de entre 6 y 11 años. Seis países albergan a más de un tercio de los niños que no asisten a la escuela primaria: Etiopía, India, Indonesia, Nigeria, Pakistán y Sudán.

Si persisten las tendencias actuales, de los 61 millones de niños en edad de asistir a la escuela primaria que actualmente no lo hacen, 17 millones nunca acudirán a un aula. Esto afecta a uno de cada tres niños no escolarizados en África Subsahariana, Asia Occidental y África Septentrional, y a más de uno de cada cuatro en Asia Central y Asia Meridional.

Las niñas de países pobres siguen enfrentando obstáculos particularmente fuertes para educarse. Según los datos del IEU, en los países de bajos ingresos, más de 11 millones de niñas de edad escolar primaria están fuera de la escuela, en comparación con casi nueve millones de niños. La buena noticia es que las niñas que sí logran comenzar la escuela tienden a completar el ciclo primario y continuar sus estudios en el nivel secundario.

Para maximizar sus beneficios y reducir la desigualdad de ingresos, la educación debe alcanzar a los más pobres. Sin embargo, el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo muestra que es ocho veces más probable que los niños de las familias más pobres (-20%) estén fuera de la escuela que los niños más ricos (+20%) en los países de ingresos medios bajos. Es nueve veces más probable que los niños en edad escolar primaria y secundaria en los países más pobres estén fuera de la escuela que sus pares en los países más ricos.

Al tiempo que pide a los países que mejoren la calidad de la educación, el documento hace hincapié en la necesidad de reducir los costos directos e indirectos de la educación para las familias. Los nuevos datos del IEU confirman que muchos hogares todavía deben sufragar los gastos relacionados con la educación, que en total representan 87 dólares estadounidenses por niño para la educación primaria en Ghana, 151 dólares por niño en Côte d’Ivoire y 680 dólares en El Salvador.

Fuente:  http://es.unesco.org/news/pobreza-mundo-podria-reducirse-mitad-si-todos-adultos-terminaran-educacion-secundaria

Comparte este contenido:
Page 1964 of 2566
1 1.962 1.963 1.964 1.965 1.966 2.566