Page 2 of 2565
1 2 3 4 2.565

The potential of crowdsourcing and open innovation to accelerate progress in education

By Carmela Salzano, researcher

Millions of children around the world still face complex barriers to quality education. This blog explores how communities and organizations are enlisting the collective intelligence and collaborative capacities of the ‘crowd’ to overcome stubborn challenges to learning. With the SDG clock ticking, could crowdsourcing accelerate progress? 

 

At the Transforming Education Summit in 2022, the consensus was clear: we need to reimagine education systems through game-changing ideas, bold policies and actions, and radical collaboration. Could crowdsourcing be one such game-changer? A growing body of evidence, briefly explored in this blog, points to how the ingenuity and creativity of the ‘crowd’ are being harnessed to overcome complex pedagogical, technical, and infrastructure constraints to learning, particularly in low-resource contexts.   

What do we mean by crowdsourcing?

The crowd is more than wise — it’s talented, creative, and stunningly productive

— Jeff Howe, Wired Magazine

The term crowdsourcing was first coined in 2006 by the journalist Jeff Howe in his article for WIRED magazine What is crowdsourcing? Howe highlighted the value of outsourcing tasks, traditionally performed by company employees and specialists, to large and undefined crowds of people through an open call, usually over the Internet. The diversity of the crowd’s expertise, skills, and experience, he felt, would offer far greater value, and a more diverse pool of solutions, than any single person. 

In the years since, crowdsourcing has become a vital component of companies’ innovation and organizational strategy. With the rise of Web 2.0 and 3.0 technologies, businesses, experts, non-experts and communities collaborate more effectively, and on a much larger scale than ever before.  

Companies regularly canvass customers’ ideas for new products and services, solicit the crowd for software and product development, or seek external expertise for micro-tasks. Open innovation challenges on platforms such as OpenIDEO and HeroX also support global businesses, governments, and public sector organizations in crowdsourcing ideas on issues areas ranging from greening industry to global health and food security.   

Why does any of this matter for education?

Education systems in low-resource countries face complex and interconnecting challenges that cannot be solved easily, or quickly, through traditional top-down policy routes or financing mechanisms. Communities and education programming that have intentionally sought out solutions through the power of the crowd demonstrate howaspects of crowdsourcing, carefully targeted, can become fast and powerful tools for overcoming resource constraints, empowering and enhancing the quality of the education offer. 

Funding: Crowdfunding is a well-established practice in schools in middle- and high-income countries. School leaders, teachers, and educators regularly appeal to supporters through platforms such as JustGiving, Crowdfunder, and DonorsChoose to overcome budget constraints for classroom supplies and materials, or for outings and sports activities. There is evidence of this practice now taking hold in the Global South. In Rwanda (Wellspring), Uganda and Zambia (PEAS) successful crowdfunding campaigns have been run to improve educational facilities.

Learning resources: Lack of access to textbooks, lesson plans and other support tools is a serious barrier to learning in low-resource communities. Organizations such as Khan Academy and World Education, through its CrowdED Learning Initiative, have put crowdsourced education content (or open education resources) at the heart of their mission. The Khan Academy model draws on a highly regarded ‘crowd’ of subject experts and business leaders from around the world to create a vast repository of online and offline content.

Responsive learning design: Crowdsourced learning design systems, exemplified by projects in HundrED’s 2024 Global Collection, including LiveBook, SwaTaleem’s ‘A village approach to girls’ education’ and the Life Skills Collaborative, propose a more participative way of meeting the needs of communities with complex socio-cultural barriers to learning. These innovations build on dialogue with communities to identify their most urgent needs and preferences first, then appeal to broad networks of pedagogic experts and developer communities for their ideas on contextually and culturally appropriate solutions. The non-profit Hello World has also put the crowdsourcing mindset to work in addressing connectivity, education and energy-related problems in isolated and vulnerable communities. 

Access to higher education: Massive Open Online Courses (MOOCs) crowdsource resources to revolutionize access to higher education through a range of online platforms and credentialing opportunities. Certain MOOC platforms, such as EdX, incorporate suggestions from their user base to further improve functionalities and features. 

Open innovation: Higher education and research institutions have recognized the value of exposing students to different types of innovation challenges to test their problem solving, innovation and entrepreneurship skills. The annual Big Ideas Contest at UC Berkeley provides funding, support, and encouragement to interdisciplinary teams of UC Berkeley students who have ‘big ideas’. NASA’s International Space Apps Challenge is a global hackathon where teams of students, scientists, engineers and educators work together to solve engineering and space travel challenges using NASA’s open data.  

Bold solutions can drive paradigm shifts 

We’re in an era where educators and learners have an opportunity to collaboratively rewrite the rulebook. As we face the challenges head-on, we continue to break boundaries, sparking innovations that push the limits of our collective intelligence 

HeroX  

Development agencies such as the UK Foreign, Commonwealth and Development Office and the United States Agency for International Development through its LearningLab have also begun to map AI powered crowdsourcing tools that could help them pinpoint needs and curate solutions more efficiently, as well as guide financial decision making and enhance the quality of service delivery. But the potential of crowdsourcing doesn’t stop with technology integration.  

In the social impact space, Open Innovation Challenges led to philanthropic networks, such as Lever for Change, manage customized challenges on behalf of a diverse range of funders, leveraging over $1.7 billion in grants from leading foundations for high-impact, open-sourced solutions addressing racial inequity, gender inequality, empowerment and climate change. 

But perhaps the true potential of crowdsourcing lies in its ability to radically shift power dynamics around problem-solving to the Global South. The Bill and Melinda Gates Foundation already leads the way in the area of global health. Its Grand Challenges programme, for example, consists of ‘open call grant requests’ which identify innovations with proven impact and the potential for scaling. Grand Challenges Africa and Grand Challenges India, in particular, anchor calls in networks of local researchers, policymakers, and funders with the knowledge to create, guide, and accelerate transformative solutions to global health and development inequity.  

Looking ahead

As yet, and in spite of a growing body of evidence on the contribution of crowdsourcing to addressing complex education challenges, such practices continue to operate on the periphery of mainstream education thinking.There are still no established taxonomies. Nor has there been systematic documentation of practices. Consequently, innovation-driven insights that could be gleaned for school and system-level solutions go untapped.

The potential of directed initiatives such as Open Innovation Challenges to crowds of problem-solving educators, practitioners, researchers, NGOs and networks in the Global South should be explored. The collective capacity to respond to access, equity and gender equality in education ignited by the call-to-innovation of meta-networks such as TheSouthAlsoKnows or the Fito Network could be transformational.

The post The potential of crowdsourcing and open innovation to accelerate progress in education appeared first on World Education Blog.

Comparte este contenido:

Colombia: Aun con la reforma a la educación tambaleando, nuevamente maestros salen a la calle este miércoles

Aunque el proyecto ni siquiera aparece en el orden del día de este miércoles en el Senado, una vez más Fecode y otros sectores convocaron movilizaciones.

Si bien hoy la reforma a la educación parece moribunda y está virtualmente hundida –pues no fue incluida en el orden del día de la plenaria del Senado–, este miércoles una vez más la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) convocó a manifestaciones contra el proyecto y en Bogotá, pasadas las 10:00 de la mañana, se registran bloqueos en varias zonas.

“Es una realidad política”: Reforma a la educación agoniza y está virtualmente hundida

La jornada, que los maestros denominaron la ‘Segunda Gran toma de Bogotá’, se desarrolla desde las 9:00 de la mañana y ya provoca dificultades de movilidad a la altura de la Carrera Séptima con Calle 26, la Calle 26 con Carrera 19 y la Carreta Séptima con Calle 118. Se prevé que las movilizaciones se desplacen con destino a la Plaza de Bolívar, en el centro de la capital.

“Por la defensa del presupuesto público, que no puede ser entregado a operarios privados, ni la escuela reemplazada por otras ‘entidades’ para favorecer a particulares y politiqueros, seguimos en el paro nacional permanente en defensa de la educación”, aseguró Fecode.

Los puntos de encuentro de las movilizaciones son el Planetario Distrital (calle 26 B # 5-93), la Secretaría Distrital de Salud (carrera 32 # 12-81), ADE sede Sur (carrera 8C # 1 A – 35 Sur) y el Centro Memoria (calle 26 # 25-15).

El pasado lunes 17 de junio se realizó la primera jornada de la “Gran toma de Bogotá”, como la han llamado, buscando que sus demandas sean escuchadas por el Ministerio de Educación y los congresistas. Si bien a la reforma ya se le hicieron algunas enmiendas solicitadas por el gremio de maestros, estos consideran que aún hay ítems que deben ser debatidos.

La reforma se terminó desbaratando luego de que, tras superar su tercer debate, sectores como Fecode o la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) expresaran su descontento con el acuerdo al que llegaron la bancada de Gobierno y oposición.

“Gran toma de Bogotá”: Así avanzan las protestas de Fecode contra la ley estatutaria de educación

Entre otros, hubo rechazo porque se haya pactado un modelo mixto de educación –y no uno esencialmente público–; que considerara el desempeño de los estudiantes en las pruebas de Estado como criterio para evaluar a los profesores, o que se diera vía libre a la educación terciaria (técnica y tecnológica)

El descontento subió a tal nivel que hubo marchas en contra de la reforma y los escuderos irrestrictos del Gobierno sentaron su voz de protesta con visos de pelea. Ante semejante situación, este martes el presidente Gustavo Petro no tuvo de otra que salir a desautorizar a su ministra de Educación, Aurora Vergara, y quejarse por lo acordado.

“Hay que decirlo, quienes no quieren la educación pública ganaron, saboteando el proyecto del Gobierno”, aseguró el jefe de Estado, quien reivindicó el enfoque estatal del proyecto y dejó de lado a los privados: “No es que queramos acabar la educación privada. Como sucede con los colegios privados, será apoyada por el Gobierno, pero no con los recursos públicos que se deben centrar en la educación pública para garantizar que sea un derecho público universal”.

Los puntos de discordia de la reforma

1. El modelo: Si bien Fecode le apostaba a un enfoque esencialmente público de la educación, se acordó uno mixto que también beneficie a privados. Para el sindicato, eso no es más que la mercantilización de la educación “bajo el pretexto del mejoramiento de la calidad”.

Los seis puntos que ponen a tambalear la reforma a la educación

2. Los objetivos: Aunque el proyecto establece que la educación será “un derecho fundamental, un servicio público y un deber”, para Fecode es problemática la participación de privados, en tanto desdibuja la tarea del Estado al garantizar un derecho por un “negocio”.

3. La evaluación: La iniciativa robustece la evaluación docente y crea un criterio auxiliar para medir a los profesores según el rendimiento académico de sus estudiantes. Sin embargo, para Fecode se genera un “interés perverso y punitivo”, dada la desigualdad del país.

4. Educación terciaria: El Ejecutivo le dio vía libre a este tipo de educación técnica y tecnológica, que es posterior a la secundaria y abarca la educación no formal y educación para el trabajo. Según Fecode, no hay “suficiente sustentación, ni debate con la comunidad educativa”.

¿Qué le piden los maestros al Gobierno con el paro que arrancó este miércoles en Colombia?

5. Meritocracia: Aunque el proyecto le apuesta a garantizar el mérito como un factor para avanzar en el sistema educativo, Fecode reclama que se restringe el acceso a la educación superior de las poblaciones con más dificultades al imponer ese criterio.

6. Se elimina el prejardín: El texto acordado ya no hace obligatorios los grados de transición, jardín y prejardín en las instituciones públicas. No obstante, Fecode defiende que cuenta con planta docente titulada y vinculada por concurso a todos los niveles educativos.

https://www.elcolombiano.com/colombia/paro-maestros-este-miercoles-exigen-mejores-condiciones-laborales-KO24809650

Comparte este contenido:

España: Los sindicatos mantendrán las movilizaciones hasta que Educación aumente los cupos de profesorado

Estiman que el Gobierno de Aragón va a prescindir de 500 docentes solo para los cursos de Infantil y Primaria.

Los sindicatos CGT Enseñanza y la Federación de Enseñanza de CC. OO. seguirán con las movilizaciones hasta que el Departamento de Educación no aumente los cupos de profesorado en los centros para el próximo curso. Defienden que solo así podrán ser suficientes para atender al alumnado y que no se pierdan horas de apoyo ni desdobles. En algunos centros aseguran que aumentarán las ratios, de las 22 estudiantes actuales a 25, y también las vías.

Los recortes de docentes para el curso que viene los cifran en unos 500 menos solo en Infantil y Primaria. Apuntan que con la dotación que pretende aplicar el Departamento de Educación se pierde una cantidad importante de horas de atención al alumnado, que repercute de forma general en la calidad de una enseñanza inclusiva, afectando a los desdobles y a las horas de apoyo y sustituciones del profesorado, o a programas educativos, como el de biblioteca o extraescolares, entre otros. Una decisión que, alertan, perjudica de forma específica al alumnado más vulnerable.

Ambos sindicatos estiman que, según la dotación propuesta por la administración, en un centro de dos vías se pierden una media de 30 horas semanales de atención directa al alumnado, lo que supone «un docente y medio menos».

Este miércoles volverán a salir a la calle junto con las asociaciones de familias de la escuela pública en las tres capitales de provincia. «Si no se revisan y aumentan los cupos, y por consiguiente se aumenta la dotación personal, seguiremos con movilizaciones», advierten ambas organizaciones.

Desde el Departamento de Educación insisten en que se asegurarán las horas curriculares y la calidad de la enseñanza, y que el proceso todavía está abierto.

https://www.cartv.es/aragonnoticias/noticias/los-sindicatos-continua-las-movilizaciones-hasta-que-educacion-aumente-los-cupos-de-profesorado-para-el-proximo-curso

Comparte este contenido:

La historia triste y sin final, el mismo cuento de nunca acabar: El avance de la brecha de infraestructura educativa en el Perú

  • La brecha de infraestructura sigue avanzando. Se duplicó en los últimos 10 años y de seguir a este ritmo será imposible de cerrar.
  • 28.736 (52%) de 55.358 colegios que necesitan ser demolidos y edificados de nuevo.
  • Destinar el 6% del PBI para Educación es la única solución. ¡Lo demás es puro cuento!

La brecha de infraestructura educativa en el Perú sigue siendo uno de los principales problemas que enfrentan nuestras escuelas. Muchas promesas y pocos esfuerzos se han hecho y la situación lejos de mejorar empeora, afectando a millones de estudiantes. Este artículo analiza la magnitud de esta brecha, los recursos asignados y las soluciones necesarias para cerrarla de una vez por todas.

Recientemente el Congreso de la República declaro la infraestructura escolar nacional en emergencia, pero le delegó la tarea de hacer un plan de reforma del sector educativo a la PCM y al Ministerio de Economía, quienes han demostrado que la educación de los hijos del pueblo no les interesa. Lo que tienen que hacer los congresistas es exigir que se cumpla la Ley. Ya está escrito en el artículo 16 de la Constitución que se tiene que destinar anualmente, no menos del 6% del PBI para Educación. Esa es la única solución viable.

¿A cuánto asciende la brecha de infraestructura educativa?

Según información recogida por el diario La República, la brecha de infraestructura educativa en el Perú asciende a más de 170 mil millones de soles. Esta cifra refleja la necesidad urgente de mejorar y reconstruir gran parte de nuestras escuelas para garantizar un ambiente seguro y adecuado para el aprendizaje de nuestros niños y niñas.

Presupuesto asignado para cerrar la brecha

El presupuesto destinado anualmente para cerrar esta brecha es, en promedio, entre 2,000 y 3,000 millones de soles. Sin embargo, esta cantidad sigue siendo insuficiente frente a la magnitud del problema.

El SUTEP conquistó el 6% del PBI para Educación luego de 18 años de lucha. ¡Ahora, exigimos que se cumpla la Ley!

¿Por qué se ha duplicado en 10 años?

La brecha de infraestructura se ha duplicado en los últimos 10 años debido a varios factores:

  • Crecimiento de la población estudiantil: Aumento en la demanda de espacios educativos.
  • Descuido y falta de mantenimiento: Muchas infraestructuras escolares no reciben el mantenimiento adecuado.
  • Eventos naturales: Fenómenos como lluvias intensas y movimientos sísmicos que deterioran las estructuras existentes.

Las regiones con mayor necesidad de inversión en construcciones escolares son Lima Metropolitana, Cajamarca y Loreto. Se trata de 28.736 (52%) de 55.358 colegios que necesitan ser demolidos y edificados de nuevo.

El Acuerdo Nacional de 2002, que establecía destinar al menos el 6% del PBI a la educación peruana, sigue siendo una promesa incumplida. A pesar de que se debía aumentar el presupuesto en 0.25% del PBI cada año hasta alcanzar el 6% en 2014, el presupuesto real solo ha oscilado entre el 3.8% y el 4.3% del PBI desde 2020, lejos del objetivo. En 2020, se asignaron 31,426 millones de soles (3.8% del PBI), y aunque en 2024 se incrementó a 40,248 millones (4.3% del PBI), seguimos muy por debajo de lo prometido. Mientras tanto, nos preguntamos: ¿Dónde se ha desviado el dinero que debería haberse destinado al futuro de nuestros niños? Seguramente, a los bolsillos de políticos y empresarios corruptos.

El magisterio organizado en torno al SUTEP lucha por que se cumpla este derecho para nuestros estudiantes.

Tiempo necesario para cerrar la brecha

A este ritmo de inversión (2,500 millones anuales en promedio), tomaría aproximadamente 68 años cerrar la brecha existente. Sin embargo, dado que la brecha sigue creciendo, este tiempo se extendería aún más.

Con la inversión actual, en lugar de reducirse, la brecha crecerá a 315,000 millones en 10 años. De continuar así, esta nunca se cerrará.

Tabla comparativa de la inversión en educación (2016-2024)

Fuente: MEF, MINEDU, INEI

Destinar el 6% del PBI: La única solución

Si destinamos el 6% del PBI a la educación, podríamos asignar aproximadamente 54,000 millones de soles anualmente (suponiendo un PBI de 900,000 millones de soles). Si destinamos toda esta inversión, se podría cerrar la brecha de infraestructura en aproximadamente 3 años. Esto no solo resolvería los problemas de infraestructura, sino que también mejoraría la calidad educativa y el rendimiento escolar. Sin embargo, el sector tiene otras necesidades, por lo que si invertimos la tercera parte, lograríamos tener colegios en buen estado en aproximadamente 10 años.

Recordemos que este es un derecho consagrado en el artículo 16 de la Constitución y que fue conquistado el año 2020 por el SUTEP.

Artículo 16.- Tanto el sistema como el régimen educativo son descentralizados.

El Estado coordina la política educativa. Formula los lineamientos generales de los planes de estudios así como los requisitos mínimos de la organización de los centros educativos.

Supervisa su cumplimiento y la calidad de la educación.

Es deber del Estado asegurar que nadie se vea impedido de recibir educación adecuada por razón de su situación económica o de limitaciones mentales o físicas.

La educación es un derecho humano fundamental que garantiza el desarrollo de la persona y la sociedad, por lo que el Estado invierte anualmente no menos del 6 % del PBI.

Es evidente que la única solución viable para cerrar la brecha de infraestructura educativa es aumentar significativamente la inversión en educación. Destinar el 6% del PBI, como manda la Constitución, a este sector es una medida urgente y necesaria. No podemos seguir condenando a nuestros niños y niñas a estudiar en condiciones deplorables. Es hora de actuar y garantizar un futuro digno para todos.

¡Solo exigimos que se cumpla la Ley!

¡6% del PBI para Educación, ahora! ¡El resto es puro cuento!

La historia triste y sin final, el mismo cuento de nunca acabar: El avance de la brecha de infraestructura educativa en el Perú

Comparte este contenido:

La sobreexposición a las pantallas nos convierte en seres dispersos y poco empáticos

Por: Alfonso Ballesteros Soriano 

Está usted leyendo un libro. De pronto suena una notificación en su móvil. O quizá no suena nada, simplemente lleva ya 15 minutos leyendo. Necesita una distracción, una autodistracción. ¿Cuántos minutos tardará en recuperar la atención? Uno podría pensar que solo se pierde un par de minutos mientras se lee el mensaje y uno vuelve a su tarea. Esto si no nos distraemos con otra cosa por el camino. Sin embargo, aunque solo dediquemos unos segundos para ver la notificación, el tiempo perdido es mucho mayor: 23 minutos. Nada menos que 23 minutos se tarda en recuperar el estado de atención previo a la interrupción.

Es mucho tiempo. Sobre todo si tenemos en cuenta que recibimos muchas notificaciones al día. La interrupción constante nos impide tener las riendas de nuestro tiempo. Nos puede convertir en seres troceados en múltiples pedazos que no guardan relación entre sí.

Esta atomización de las tareas deteriora nuestra identidad diacrónica, es decir, la historia de nuestro yo, que debería ser una historia coherente que refleje un proyecto vital. Podemos preguntarnos al cabo de los días, de los meses, de los años, ¿qué ha sido de mi tiempo? ¿Lo he dedicado realmente a lo que quería?

Inmersos en la multitarea

Para justificar la distracción constante se emplea el término “multitarea”. Un término inventado cuando se produjeron las primeras máquinas con dos procesadores con capacidad para hacer dos o más cosas a la vez. Según el neurocientífico estadounidense Earl Miller, el ser humano no es capaz de eso. No hace varias cosas a la vez, sino que alterna. Así, a una tarea le sucede otra. Y la alternancia excesiva de tareas a la que nos hemos habituado deteriora la atención.

La interrupción cercena nuestra atención sostenida y borra parte de nuestra memoria de trabajo. Nuestra atención sostenida puede llevar a los llamados “estados de flujo”. Estos estados son los de atención más profunda, y están muy vinculados a la felicidad. Son aquellos estados en los que el objeto (el libro que leemos, por ejemplo) nos absorbe por completo.

Muchos recordamos momentos así en nuestra vida y son especialmente satisfactorios. Quedamos totalmente inmersos en la tarea. Precisamente, la pantalla (aún sin internet ni notificaciones) posee un escaso flujo. No ayuda a cultivar la atención. Ya solo por eso, deberíamos repensar su uso.

Pero si hablamos de los niños la cosa es mucho más grave. Prescindir de las pantallas es especialmente necesario para los niños. Sin embargo, muchos colegios se han entregado a ellas y a las grandes empresas tecnológicas que las comercializan. Un día le dije a mi hijo de cuatro años que soy profesor y me respondió: “¿Tú eres el que maneja la pantalla?”. Es lo que veía en el colegio.

Los niños necesitan educar la atención

Los niños necesitan educar la atención, el gusto y la relación con ellos mismos. Esto no es posible si están habituados a estímulos constantes. Una educación de estímulos hace que todo les aburra. Se sienten incómodos con todo, incluso con ellos mismos. Necesitan dosis cada vez más altas de estímulos. La educación se convierte en subir la apuesta de los estímulos. Se trata de ludificar la educación hasta que ya no se distingue una clase de un videojuego.

Sin embargo, el cultivo de la atención y del gusto exige aburrirse. La persona, una vez cultivada, ya no se aburre de estar sola, ni de un buen libro, ni de una conversación. La persona cultivada disfruta de esas cosas. Pero el niño educado con pantallas no se cultiva, sino que caza.

Es un cazador de estímulos o, como mucho, de información. Los niños necesitan acostumbrarse a la lectura, al silencio o, simplemente, a no hacer nada exteriormente. Sobre todo, los niños necesitan usar su imaginación para jugar. Todas estas cosas ayudan a cultivar la atención, la relación con uno mismo y le preparan para la vida social.

Los comerciales que presentaron el Chromebook (el portátil de Google) como una buena herramienta para el estudio olvidaron mencionar estas pequeñeces a los colegios españoles.

No nos sorprendamos después si los niños están llenos de ansiedad o tienen una identidad débil y dependiente de la aprobación ajena. Simplemente no han tenido tiempo de saber quiénes son y de forjar un yo sólido. No han tenido tiempo de hablar con ellos mismos, de encontrarse y de iniciar un diálogo interior.

Muchos niños ya no tienen tiempo para desarrollar su identidad. El activismo, la tecnología y el deseo de éxito llevan a sus padres a organizar su tiempo como algo que hay que explotar y hacer rendir. Los colegios hacen lo mismo.

Problemas de empatía

Los problemas para empatizar con el otro, según la psicóloga Sherry Turkle, surgen hoy en día porque no se ha cultivado la soledad. El tú es otro yo. Si no hay un yo, si no me conozco, ¿cómo sabré reconocer al otro? Paradójicamente, Turkle muestra que solo si se cultivan tiempos de soledad se puede tener una auténtica empatía y amistad con los otros. La formación del yo y la relación con los otros están íntimamente relacionadas.

Ahí se ve cómo la actividad permanente deteriora las relaciones. Hay que cultivar la soledad reflexiva precisamente para lograr relaciones sólidas con los otros.

Alfonso Ballesteros Soriano. Profesor Permanente Laboral de Filosofía del Derecho, Universidad Miguel Hernández

Fuente. https://theconversation.com/la-sobreexposicion-a-las-pantallas-nos-convierte-en-seres-dispersos-y-poco-empaticos-230503

Comparte este contenido:

Argentina: Cinco claves sobre el intento del gobierno de declarar a la educación como “servicio esencial” para atacar el derecho a huelga.

Por: María Díaz Reck Docente y congresal de Suteba La Plata

La comisión de Educación de Diputados dictaminó sobre el proyecto de ley para declarar a la educación como “servicio estratégico esencial” y podrían avanzar en las próximas semanas para votarlo en la cámara. En el marco del debate de la Ley Bases y una brutal represión con decenas de detenciones, y mientras desfinancian la escuela pública buscan atacar el derecho a huelga. Los sindicatos docentes deben convocar a asambleas y plan de lucha para defender nuestros derechos y contra el ajuste.

1- Hipocresía libertaria, macrista y radical: ¿Por qué quieren declarar a la educación como servicio esencial?

Los diputados del PRO Alejandro Finocchiaro y Cristian Ritondo, junto a Carla Carrizo de la UCR son en este caso los autores del proyecto ( Ya lo habían intentado con el DNU 70/23, luego con la fallida Ley Ómnibus) “Si esto se convierte en ley, significa que en caso de que haya una huelga docente la escuela debe estar abierta. Durante los dos primeros días de protesta, tiene que haber una guardia mínima de directivos (docentes y no docentes) del 30% y, a partir del tercer día, se eleva al 50%, se deben dar clases en días y horarios habituales”, menciona Alejandro Finocchiaro ( ex ministro de Educación durante el macrismo). Esto implica un ataque directo al derecho a huelga de las y los docentes.

Sólo ven la esencialidad de la educación cuando se ejerce el derecho de huelga, y no en los momentos en los cuales verdaderamente deben advertir su importancia: al elaborar el presupuesto, al asignar recursos, al negociar salarios.

Declarar “esencial” la educación ¿significa que el gobierno le dará más presupuesto a la educación, construirá más escuelas, bibliotecas, distribuirá tecnología y libros a todos los estudiantes o dispondrá de más dinero para una formación docente continua, gratuita y en servicio?
De ninguna manera. El solo hecho de congelar las partidas presupuestarias para Educación, con el presupuesto del año pasado y con una inflación que la triplica, significa su desfinanciamiento y vaciamiento.

No es el primer gobierno que lo intenta. En campaña electoral vimos estas propuestas de la mano de Bullrich, Massa y hasta la propia Cristina Fernández sugirió -en una de sus clases en la Universidad- que había que discutirlo.

2- ¿Qué dicen las leyes actuales?

La educación no es servicio público esencial según los convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a los que la Argentina adhirió y que tienen rango constitucional.

El Comité de Libertad Sindical en reiteradas oportunidades ha señalado que sólo pueden considerarse como tales aquellos cuya interrupción pueda acarrear “una amenaza evidente e inminente para la vida, la seguridad o la salud de toda o parte de la población” y ha establecido que la educación no es un servicio esencial dado que su interrupción no pondría en peligro la vida, la seguridad o la salud de la población. En 2017 la Corte Suprema de Justicia ya declaró inconstitucional un decreto que declaraba la educación básica e inicial como esencial, cerrando la discusión legal.

3- ¿Cuál es la situación de las niñeces bajo este gobierno y porque se menciona en el proyecto?

Bajo el gobierno de Milei siete de cada diez niños en la Argentina viven en la pobreza.
Según el informe de Unicef, son 8,6 millones de chicos menores de 18 años, que viven en hogares que no alcanzan el piso mínimo de ingresos monetarios o en entornos de privación de derechos (vivienda, salud, educación, entre otros).

Pero la hipocresía de los paladines del gobierno permite que mencionen a “ los derechos de la infancia” como argumento para declarar a la educación como servicio esencial. “El proyecto tiene su enfoque en los derechos de la infancia. No tiene que ver con el derecho laboral. No hay nada en contra de ningún docente ni del derecho de huelga. Queremos docentes bien pagos y chicos estudiando.”, explicó la diputada Carla Carrizo.

Se ve que la diputada no pisa una escuela pública hace años ni está al tanto de las tremendas estadísticas que reflejan la realidad de millones de pibas y pibes que no tienen para comer ni útiles para ir a la escuela.

El gobierno además se basa en las leyes existentes para realizar una ofensiva en el ingreso de empresas, ONG y fundaciones para financiar y sponsorear cooperadoras, un pedido del FMI, el Banco Mundial y la OCDE para hacer negocios con la educación. En primer lugar está ordenado pedagógica y políticamente como un “servicio” y no como un derecho social. Es una clara orientación hacia una Educación cada vez más de mercado, meritocrática e individualista, como proponen los organismos de créditos internacionales y las grandes patronales.

4- ¿Qué dijeron los diputados del Frente de Izquierda Christian Castillo y Romina del Plá en la comisión de educación?

Este gobierno viene a hablar de esencialidad, pero paró las obras en las escuelas. No sean hipócritas, ustedes quieren demoler la educación pública. El ataque a derecho a huelga de la docencia es para atacar la educación pública. No hablen más de que defienden la educación pública. Son antiobreros y propatronales, quieren que dominen las grandes corporaciones (…)
Los docentes trabajan 3 o 4 cargos para llegar a fin de mes. Se equivocan si con esto las y los trabajadores de la educación van a dejar de pelear por sus derechos
” afirmó Christian Castillo en la comisión de educación.

¿Cuál es el proyecto de ley para sancionar a los funcionarios que no garantizan que las escuelas funcionen? , que no desborden los pozos y que los docentes y estudiantes estén dando clase en medio de la mierda, porque eso es lo que pasa en las escuelas de nuestro país”; agregó la diputada Romina del Plá.

5- Los sindicatos docentes deben convocar a asambleas y plan de lucha y estar en estado de alerta y movilización

Frente a esto, las conducciones de los sindicatos docentes como Ctera, Suteba, Ute y otros sindicatos de base se limitan a una denuncia por redes sociales. Ya vimos como el vergonzoso papel de la CGT y las CTA debilitó la lucha contra la Ley Bases y facilitó la represión policial. En el caso de Suteba en la Provincia de Buenos Aires, no convocaron una sola asamblea ni llamaron al paro.

Además vimos como la Ctera en Misiones firmó un aumento de miseria a espaldas de miles de trabajadoras de la educación que siguieron peleando y dieron un claro ejemplo de lucha. Es urgente que los sindicatos se declaren en estado de alerta y movilización ante este nuevo ataque que intenta imponen el gobierno contra el derecho a huelga.

https://www.laizquierdadiario.com/Cinco-claves-sobre-el-intento-del-gobierno-de-declarar-a-la-educacion-como-servicio-esencial-para

Comparte este contenido:

Josep Maria Esquirol, filósofo y ensayista: «Cuando una sociedad no está bien, multiplica las normas». España

Su último libro, ‘La escuela del alma’, es una reflexión sobre la forma de educar y la manera de vivir

 

Los tiempos de la desorientación y de la sociedad pantallizada invitan a buscar refugio y guía para aprender a vivir, porque vivir a veces cansa. No hay manual de autoayuda ni youtouber de moda a la altura de un buen libro de filosofía, como los que escribe Josep Maria Esquirol (Sant Joan de Mediona, 1963), Premio Nacional de Ensayo por La resistencia íntima.

 

 

A base de verbo pausado, ideales claros, verdades como puños y vuelta a los básicos, Esquirol se ha convertido en una autoridad, tanto para los neófitos de la filosofía, a los que encadila, como para los especialistas, a los que agita el intelecto. Su última obra, La escuela del alma, es una reflexión sobre la forma de educar -«la enseñanza es un modo de orientar la mirada»- y la manera de vivir.

 

 

En este lugar, cuya puerta siempre está abierta para todos -sin que importe la edad-, se cuida y cultiva el alma, que empieza a hacer camino. También se entrena el prestar atención. Solo puede ser maestro quien vive y quien puede y debe enseñar desde el deseo y la pasión. Jamás desde la frialdad, sostiene Esquirol. El también autor de Humano, más humano asegura que para crecer siempre es necesario juntar. Sepan que, si entran en su escuela del alma, querrán quedarse.

 

P. Aunque no le gusten las etiquetas, Esquirol es sinónimo de filosofía de proximidad. ¿Cómo la definiría para los profanos?

 

 

R. Mi trayectoria filosófica me ha llevado a articular un pensamiento propio. Proximidad es una palabra que me gusta mucho porque indica un intento de ir a lo concreto, a la vida, a la experiencia, y nunca desconectar de ello. Todas las abstracciones, que las hay, buscan mantener este vínculo con lo próximo. Es una filosofía que no es pesimista ni optimista, porque huyo de contraposiciones simplistas. La vida es a la vez gravedad y ligereza. No una cosa o la otra. Y abogo por la austeridad.

 

P. ¿En qué sentido?

 

R. Con poca y buena filosofía, sobra. A veces hay un exceso de discurso. Es como el peligro de la verborrea. La palabra es algo esencial y tiene que ver con nuestro modo de ser. Nos expresa y nos constituye. Vibramos con ella. Pero el exceso nos lleva a lo contrario. La verborrea es una traición a la palabra.

 

P. Defiende la orden filosófica del amor y la escuela del alma en estos tiempos de desorientación.

 

R. Sí. Quizá son conceptos que suenan demasiado buenistas o demasiado mayúsculos. Sin embargo, el horizonte de la acción y de nuestra capacidad de resistencia ha de tener este carácter. Es lo que antes y ahora llamamos los ideales. Estos no son aquellos puntos lejanos que nunca vamos a alcanzar. Los ideales tienen que ver con algo que ya se está realizando, a veces de manera marginal o incipiente, pero otras con una cierta plenitud. La esperanza es que eso que ya es bueno y que se está realizando se pueda ampliar y contagiar a las zonas fronterizas.

 

P. En este contexto, ¿es obligado amar mucho siempre, como dice en su libro? ¿No caben filtros?

 

R. El amor es un concepto muy general, que hay que matizar, porque en lo concreto adquiere formas distintas. La estima que puede darse en el ámbito de la cercanía familiar no es la misma que en la escuela. El amor fraternal es una cosa y el conyugal otra, por ejemplo. En este sentido, creo que hay que graduar el amor en función de las distintas situaciones de la vida.

 

P. ¿La debilidad está permitida?

 

R. Claro. En la escuela del alma a veces hay lágrimas que vienen de lo profundo, igual que la alegría. Ya le dije antes que las contraposiciones pueden ser inadecuadas. Existe una angustia existencial que nos acompaña casi siempre. Pero eso no impide que no haya momentos de alegría, de gozo, de disfrute de la belleza y de la amistad. Cuando se incrementan las dificultades, las lágrimas y el dolor se han de afrontar de la mejor manera.

 

P. ¿Cómo?

 

R. Esta dificultad de la existencia que se expresa no tiene que verse siempre como una situación absolutamente anómala. En realidad, ahí lo que se da es que no comprendemos bien lo que sucede. Porque toda tristeza no es una enfermedad que pide soluciones médicas. Existe otra tristeza vinculada a situaciones de la vida misma que son el resultado de una mala comprensión del momento. Eso es lo que hay que trabajar.

 

P. ¿Qué papel juega la escuela?

 

R. Es el lugar donde se producen dos encuentros, con los compañeros y con el maestro. Este indica al alumno las cosas buenas que merecen la pena, tanto las que nos vienen dadas –como el cielo estrellado–, como las que nosotros hemos creado, es decir, la literatura, la música o las matemáticas.

 

P. En ocasiones a los niños se les impulsa a ser menos niños, como si tuvieran que hacerse mayores cuanto antes. ¿No es excesivo?

 

R. Sí. Uno de los problemas de la sociedad contemporánea, quizá de los más graves, es la desorientación, la falta de sentido. Esto provoca homogeneización. Inquieta que todo parezca lo mismo. Hay que cultivar y reivindicar la diferencia. Las instituciones educativas no siempre lo hacen. De hecho, están en una crisis profunda.

 

P. ¿De qué tipo?

 

R. Cultural, referida a cómo cultivan a las personas. Para cultivarlas, se ha de vivir. Existe una cierta pobreza por esa falta de horizonte que le comentaba, sobre todo cuando tratan la educación como un problema técnico. Cuando los resultados que produce son malos, obviamente hay una dimensión técnica. Pero esta no es la principal. Quizá no se haya dispuesto bien del conjunto de elementos que influyen ni se haya contado con los mayores recursos posibles. Si se hubiera hecho así, los resultados serían mejores.

 

P. En este cultivo de las personas, no debería haber espacio para la violencia ni el acoso escolar.

 

R. No, por mucho que en la sociedad haya mucha violencia y que esta se exprese de modos distintos. Existe violencia física, verbal, gestual… Que se haya generalizado no quiere decir que deba darse en todas partes. Una escuela con violencia deja de ser una escuela. Lo mismo sucede en casa. Un hogar violento es una contradicción. Puede tener la forma externa de casa, pero no lo es sin calidez, amparo, bondad, acogida y amor.

 

P. ¿Casa y escuela son compatibles con la sociedad pantallizada?

 

R. Se ha constatado que cuando algo predomina tanto que está por todas partes, se produce un empobrecimiento de la experiencia. No hay nada perverso intrínsecamente en un móvil ni en un ordenador. El problema surge cuando lo colonizan todo. Ha de tener la misma connotación negativa que posee el totalitarismo político.

 

P. ¿Es bueno imponer reglas para combatir esa colonización?

 

R. No hace falta. Eso es parte del problema. Cuando una sociedad no está bien, multiplica las normas. Ya lo decía Platón. Si hay manía legislativa es que las cosas no funcionan. Hace falta más sentido común. Ya sé que el sentido común es un poco difícil de definir, pero entendámoslo como aquello que nos debería situar en un modo que evitásemos todo tipo de colonización excesiva o totalización.

 

Unos de los problemas más graves de la sociedad contemporánea es la progresiva homogeneización de todo. Hay que cultivar y reivindicar la diferencia

 

P. Ese sentido común ¿ayudaría a potenciar algo tan necesario como la atención?

 

R. Sí, sobre todo ese concepto de atención que tan bien acota Simon Weil. Ella decía que cuando una persona está absorta, cuando un niño intenta resolver un problema matemático, da igual si llega a la solución o no. Lo importante es que en ese momento está cultivando su espíritu, haciéndose más poroso, es decir, incrementando su capacidad para que algo le llegue y le transforme. Esa es la idea. El ser humano lo defino como una especie de hondura abierta. El cultivo de la atención es otro modo de hablar del cultivo de esta hondura que somos. Una hondura que no es una interioridad, en el sentido de algo cerrado que obliga a hacer una introspección para sumergirse. Somos una profundidad abierta. ¿Qué es la atención? Otro modo del cuidado de uno mismo, de su profundidad, algo que es esencial.

 

P. Hay que tener momentos para ello. ¡Qué importante es el tiempo!

 

R. Las cosas bellas son difíciles y requieren esfuerzo, paciencia, tenacidad y lentitud. El proceso a la madurez a veces se precipita, pero eso se nota y el resultado no es bueno. Algo no se está haciendo bien cuando hoy la universidad pide a los jóvenes que empiecen su carrera académica muy pronto, que tengan unos currículos amplios desde el principio. Y le hablaba antes de la importancia de la diferencia, también de los lenguajes. ¿Es adecuado que el lenguaje mercantilista, que no tiene nada de perverso, se exporte al ámbito escolar y allí se hable ya de manera muy prematura de las empresas, del emprendedor o del liderazgo? Es una auténtica barbaridad y un error mayúsculo, aunque lo defiendan las escuelas de negocios. Es igual que la sociedad consumista y en cierto modo clientelar, que tiende a degenerar al yo y lo convierte en algo que quiere ocupar un espacio muy amplio, que continuamente está reclamando para sí cosas que quizá no debería.

 

P. No podemos quererlo todo. ¿La ambición desmedida genera frustración?

 

R. El límite que separa lo bueno está ahí, pero a veces es difícil detectarlo. La autoridad, por ejemplo, es positiva, y así se lo digo a mis alumnos en la universidad. Ahora bien, el límite entre la autoridad y el autoritarismo es muy fino y se puede traspasar fácilmente. Ocurre que muy cerca de fenómenos buenos y valiosos, siempre surge lo contrario. Que una persona tenga pasión, que quiera abrirse camino y llegar lejos, es bonito. Pero si eso degenera y traspasa ese umbral, ya no es lo mismo. Una ambición desmesurada traiciona el movimiento más genuino.

 

P. ¿Es un error ser demasiado bueno?

 

R. Es muy raro que alguien pueda tener problemas por ser demasiado bueno. Lo más humano del humano tiene que ver con la calidez, con ese gesto hacia los demás, que en función del lugar en el que uno se encuentre, será de una manera o de otra. Pero sin duda será un gesto de compañerismo, de fraternidad, de respeto o de atención. La dureza, la prepotencia o la competitividad, que algunos predicen que mandará en el futuro, no es algo que tengamos que aceptar ni adaptarnos a ello. Eso es una forma de fatalismo. Justo cuando nos hemos emancipado de lo que representan los esquemas religiosos tradicionales y ahora resulta que somos fatalistas.Tenemos que denunciarlo. No hay nada que viene dado, sino que existe algo que nosotros estamos construyendo y que haremos que venga.

 

P. ¿El infierno es narcicista?

 

R. Existe un tipo de ayuda, supuestamente orientado por la filosofía, que denuncia la perversidad del yo. No comparto en absoluto este planteamiento. Cuando hablamos con los demás, cuando actuamos, siempre está presente la referencia al yo. Pero esta referencia tiene un carácter modesto. El problema lo tienen las personas que han hipertrofiado su ego. La perversidad sucede cuando el yo se hincha hasta tal punto que ocupa un espacio que no debería. Está en el centro y no permite darse cuenta de que la belleza principal no está en uno mismo, sino fuera.

 

P. ¿Las personas que viven solas son menos casa, menos hogar?

 

R. Casa es calidez y es anecdótico si en ella viven una, tres o cinco personas. Una sola puede desprender calidez. De hecho, existen personas que viven solas y que reciben muchas visitas en sus casas. Ahí notas la hospitalidad y la amabilidad de esas personas, porque ellas desprenden esta calidez.

 

P. Mencionaba usted antes a los alumnos. Su carrera discurre entre la filosofía, la docencia y la escritura. ¿La palabra es el elemento común en los tres campos?

 

R. Sí. No habría que olvidar nunca que la palabra alude a nuestra capacidad de expresarnos, literalmente. Es decir, el humano es el que se expresa, el que sale hacia fuera y se dirige hacia los demás, adquiere la forma de lo que llamamos palabra. Siempre entendida como algo cordial. La palabra más genuina es la que surge de nuestra interioridad más auténtica, la que nos sale del corazón. En este sentido, hablamos sobre todo para cuidar a los demás y para cuidarnos a nosotros mismos.

 

P. ¿Qué son sus libros entonces?

 

R. Son una manera de compartir, en este caso a través de la palabra escrita. Si tú vibras por algo y estás en contacto con la belleza de las cosas, poder ponerlo en común con los lectores incrementa esta pasión, esta sensación de proximidad y de disfrute. Es un gozo y un regalo.

 

P. ¿Es consciente de que leerle remueve por dentro?

 

R. Gracias. Es verdad que a veces notas esta especie de sintonía, que creo que es fruto de que no explico las cosas como una divulgación fría que no vaya conmigo. Al revés. Lo que planteo es lo que me ocurre a mí, es como yo lo pienso, es lo que me apasiona. Todos somos vida y tenemos una trayectoria. Y me dirijo al lector de tú a tú.

 

https://www.epe.es/es/abril/20240615/josep-maria-esquirol-filosofo-entrevista-libro-escuela-alma-103629376

Comparte este contenido:
Page 2 of 2565
1 2 3 4 2.565