Page 4 of 2575
1 2 3 4 5 6 2.575

España: Sin teléfonos móviles hasta los 14 años ni redes sociales hasta los 16: esta es la propuesta del PSOE que debatirá el Congreso

Entre las medidas que han propuesto están la prohibición del deslizamiento sin fin (‘scroll’ infinito), las notificaciones en tiempo real o la reproducción automática de vídeos o juegos.

Prohibir el scroll infinito en redes sociales o las notificaciones constantes en tiempo real, así como recomendar no usar los smartphones hasta los 14 años y las redes sociales hasta los 16. Estas son algunas de las medidas que el Congreso debatirá este martes 22 de octubre, como parte de la Proposición No de Ley (PNL) que busca reforzar la protección digital de la juventud ante el impacto de las redes sociales y el uso de dispositivos electrónicos.

La iniciativa presentada por el PSOE se sustenta en informes y estudios que alertan de los riesgos que el uso inadecuado de las redes sociales puede tener en la autoestima y bienestar de los menores. Según datos del Ministerio de Sanidad, en 2022 el 10,8% de la población joven en España, entre 15 y 24 años, admitía un uso problemático de internet.

“Las redes sociales no suelen mostrar la realidad e impactan de manera importante en la autopercepción, generando graves perjuicios a los jóvenes que persiguen una forma de ‘vida perfecta’ o estereotipos imposibles de alcanzar”, menciona el texto. Un mal uso de redes sociales se asocia a menor nivel de autoestima y más problemas de salud mental, como depresión o ansiedad, describen.

 

De gestionar el tiempo de uso a móviles éticos por defecto

Entre las acciones que el PSOE propone se encuentran la prohibición de características de diseño consideradas perjudiciales, como el deslizamiento sin fin de contenido (scroll infinito), las notificaciones constantes en tiempo real o la reproducción automática de vídeos. Estas funciones, señalan, están diseñadas para mantener al usuario enganchado, lo cual podría derivar en comportamientos adictivos, especialmente entre los más jóvenes. Además, el PSOE quier impulsar una recomendación de no uso de teléfonos móviles hasta los 14 años y, postergar el acceso a internet y redes sociales hasta los 16.

La PNL también contempla la creación de herramientas accesibles que permitan gestionar el tiempo de uso y el tipo de contenido que se consume, fomentando así una “desintoxicación digital”. Asimismo, se propone la puesta en marcha de programas de formación dirigidos a las familias para que los padres puedan gestionar de forma adecuada el acceso de sus hijos a redes sociales y dispositivos electrónicos.

El Grupo Socialista enfatiza la necesidad de promover una normativa que garantice que los servicios digitales sean éticos por defecto, evitando patrones opacos y técnicas de manipulación que busquen monetizar los datos personales de los jóvenes.

 

Desde hace meses, el Gobierno ha puesto en marcha un plan para atajar la adicción en las pantallas en menores. Ya el pasado mes de junio, el Ejecutivo de Pedro Sánchez aprobó un anteproyecto de ley para la protección de los menores en entornos digitales, un ambicioso plan que obliga a los fabricantes de dispositivos digitales a incorporar sistemas de control digital parental para que puedan ser activados por los padres o tutores, de forma que sean los adultos quienes decidan qué aplicaciones, servicios y contenidos restringen a los menores. Los productos como móviles, tabletas, ordenadores y televisiones inteligentes también deberán incluir una advertencia sobre los riesgos de su uso inadecuado.

La propuesta socialista subraya que, aunque las plataformas digitales han traído beneficios sociales, también han generado desafíos que requieren de una regulación más estricta para proteger la salud mental de los jóvenes. Según la OMS, 450 millones de personas en todo el mundo se ven afectadas por problemas de salud mental, y una de cada ocho personas sufrirá un trastorno mental a lo largo de su vida. En este contexto, la iniciativa busca limitar el impacto negativo de la tecnología en la vida de los adolescentes, apostando por una protección digital más efectiva.

 

https://www.infobae.com/espana/2024/10/19/sin-telefonos-moviles-hasta-los-14-anos-ni-redes-sociales-hasta-los-16-esta-es-la-propuesta-del-psoe-que-debatira-el-congreso/?outputType=amp-type#amp_tf=De%20%251%24s&aoh=17293539130400&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com

Comparte este contenido:

¿Qué es ser Maestro?

Ser maestro es alguien quien cada día al intercambiar sus experiencias con los estudiantes aprende conscientemente hasta convertirse en una persona excepcional y esa forma de vivir irradia el destino de sus pupilos. Aunque, reconozcamos que no todos los docentes logran convertirse en maestros de la vida, es pertinente revalorarlos desde las diferentes entidades, ya que ellos anclan las raíces de las generaciones.

Aunque es la profesión menos valorada por la sociedad latinoamericana, en sus manos descansan el destino de nuestro porvenir. El maestro reaprende cada día a ser más sensible, domina sus emociones y afina su tolerancia abocada a comprender las diversas limitaciones y los defectos de los estudiantes. Los ayuda a levantarse de sus caídas y lo más impactante, los acompaña en su crecimiento, con amor, bondad y raciocinio.

La Unesco y la Organización internacional del trabajo, (OIT), el pasado cinco de octubre celebraron el Día Mundial de los Docentes, a fin de “valorar la voz del docente: hacia un nuevo contrato social para la educación”. Esto recalca la necesidad de asumir un compromiso multisectorial, liderados por los gobiernos, a favor de mejorar las condiciones salariales y las competencias académicas de la comunidad educadora, como eje esencial del desarrollo de las personas.

Asimismo, el Gobierno de Dina Boluarte, a pesar de caminar a la deriva, la semana pasada, concedió el más alto reconocimiento al magisterio peruano, las Palmas Magisteriales en tres categorías: Educador, Maestro y Amauta. Se premió a los excepcionales maestros, por sus aportes extraordinarios a la educación, los mismos que han de ser sostenidas y conocidos por el público, de no ser así, solo se estaría premiando a profesionales que organizan sus currículos en función a las bases de estos galardones.

Por otra parte, cada 8 de octubre, los peruanos recordamos el sacrificio intergeneracional del almirante Miguel Grau que, sin ser docente, nos enseñó dar la vida por la humanidad.  Aprovecho trascribir unas líneas de su carta escrita para su esposa que refleja su amor por la educación y los niños, cualidades que cada docente están obligados a cultivarlos, “pedirte atiendas con sumo esmero y tenaz vigilancia a la educación de nuestros hijos idolatrados”.

El descomunal desafío de los maestros es impregnar huellas positivas e inspiradoras en la vida de los estudiantes y en cada persona con la que interactúa. De lo contrario, es solo un experto transmisor de conocimientos con doctorados y premios.

Fuente de la información:    https://insurgenciamagisterial.com

© David Auris Villegas. Escritor peruano, columnista pedagógico, profesor universitario y creador del ABDIVCPC.

Fotografía: Ehowenespanol

Comparte este contenido:

Tiempos de tormentas para una comunicación audiovisual crítica

Por: Luz Palomino*

La revolución virtual-digital y la inteligencia artificial (AI) han irrumpido y se han popularizado usando el espectáculo y la farándula como vehículos de difusión, despertando novedosas formas de vivir lo colectivo, con particularidades que no estaban presentes en el reino de lo impreso o la televisión.  La era digital, cambió la “caja fija de los canales” por los dispositivos celulares móviles, la trama larga por la brevedad conceptual e interpretativa, elevó dramáticamente la fusión de colores, luces y sonidos en la construcción de narrativas, y simplificó la síntesis discursiva; brevedad y comprensión unidimensional de un contenido, cambiando el horizonte comunicacional.

La interrogante que surge, es si lo virtual-digital convertido en fenómeno narrativo de masas, logrará escapar a la banalidad del espectáculo, para adentrarse en los territorios de conciencia propia de una subjetividad reflexiva, que sea capaz de aproximarse a las desigualdades sociales más allá de imagen exógena, para despertar pensamiento crítico sobre atrocidades como las que ocurren hoy, con el genocidio palestino y la desigual guerra en el medio oriente, la explotación infantil en las minas africanas para extraer los minerales que requieren el brillo de la tecnología de punta, la tragedia de los osos polares ante el calentamiento global, o la denuncia respecto a los millones de seres humanos que hoy no tienen acceso al agua potable ni a la electricidad.

Harvey (2018) señala que la comprensión de la tecnología -y su uso cultural- son esenciales para entender las dinámicas del modo de producción y acumulación capitalista en cada momento histórico. Pero esto no esconde ni impide las resistencias, los intersticios en los cuales la palabra, el sonido, la imagen, la estética y las representaciones abren fisuras por donde dejar fluir otras formas alternativas, utópicas, contrahegemónicas de entender y situarse en el mundo.  Esto lo vemos en la narrativa venezolana en sus distintos momentos, unas veces como novela, otras como cuento, otras como historias de vida, otras como cotidianidad que confronta.

En este sentido, en siglo XX en Venezuela la novela como género literario se tornó contestaría de la pluma del socialdemócrata Rómulo Gallegos y el comunista Otero Silva, ahora se mostraba en las telenovelas con una crítica creativa que conectaba con el pueblo, y mostraba que la televisión también puede ser un espacio para resistir (Giroux, 1988). Ya para finales del siglo XX la telenovela venezolana se convirtió en una mercancía de exportación que promovía la imagen de una Venezuela saudita y de progreso material permanente.

Sin embargo, la crisis económica generada por los precios del petróleo de comienzos de los ochenta, el desembarco de la globalización neoliberal, dieron inicio a lo que Bonilla-Molina (2024) denomina como el gran periodo de crisis en Venezuela (1983-2024), aún no resuelto.

Precisamente en febrero de 1992 comienza a desarrollarse el internet en Venezuela. Poco a poco el tejido digital se va extendiendo del centro al oriente, occidente y sur del país. La idea de atomización y fragmentación social fue decantando en la necesidad de pertenecer a alguna tribu digital, con la cual compartir intereses, gustos e identidades. Fue el momento de la llegada de las redes sociales al país con Myspace (2000).

Actualmente, las redes sociales más usadas en Venezuela son WhatsApp (79,3% población), Facebook (43,8%), Instagram (33,4%), YouTube (25,9%), TikTok (22.1%) y X (5%), es decir por lo menos el 80% de la población tiene acceso a una red social. Esta realidad impacta en todos los ámbitos, especialmente en el político, social, económico y cultural.

En lo político, vimos como en las elecciones presidenciales de 2024 el gran difusor de contenidos fueron las redes sociales; la batalla electoral se libró más en las redes sociales que en las propias calles. Una vez concluidos los comicios y, a partir de las dudas surgidas por la precaria publicación de los resultados desagredados por mesa y centro de votación, el propio presidente de la República Nicolás Maduro culpó de toda la campaña de denuncias a las redes sociales, instando a sus seguidores a desinstalar WhatsApp, bloqueando X de Elon Musk, cuestionando el bloqueo que le hizo tik tok por el carácter de sus contenidos.

Con la llegada de ChatGPT (2022), Wall-e (2021) para elaborar imágenes y SORA (2024) de OpenAI para la edición de videos, además de toda la batería de IA para elaborar contenidos audiovisuales estamos entrando en una era en la cual “el verbo crea” y el ser humano dispone de una limitada capacidad de acción. Sin embargo, las imágenes y videos que se producen por esta vía, así como las narrativas parecieran ser producidas sin los giros y calidez humana, correctos pero carentes de la emocionalidad subjetiva de la creación humana. Esto está generando un sentimiento de vuelta a lo físico, a las imágenes concretas, a los diálogos cara a cara.

Rompiendo el mito de los adultos como próximos a los libros impresos y los más chicos apegados a lo digital, es más, se está dando un fenómeno que aquellos libros que son leídos en digital e impactan por su contenido, luego son comprados en físico, en libro impreso.  Es como si lo físico fuera una nueva identidad ante la vorágine de lo digital.

          Lo impreso parecía una muerte anunciada y, sin embargo, las estadísticas muestran, curiosamente, un aumento del papel gráfico, el destinado a la prensa, la impresión y libros, que aumenta respecto a 2021 un 11%. Estudios sobre el tema afirman que la forma de consumir cambió radicalmente en 2020 durante el confinamiento.

Los medios audiovisuales no son simple tecnología, o espacio para el desarrollo de técnicas de comunicación. Son un espacio en disputa entre dos formas de entender el mundo, la vida y la convivencia. Una que se relaciona con el otro y la otra como parte de una unidad indisoluble que es la humanidad, para lo cual la crítica transformadora y el pensamiento crítico son fundamentales. La otra que entiende a la tecnología como supremacía, como régimen de verdad (Sadin, 2020), que entiende el encuentro como circunstancial y efímero. Son dos formas de entender y relacionarse con la producción audiovisual, que en ningún caso son neutras. En Venezuela esta disputa ocurre en medio de una terrible situación material de vida de la población y de limitaciones para el ejercicio de la libertad, más allá de la dicotomía entre democracia y autoritarismo, encarnadas por dos facciones en disputa, que usan los medios para esconder sus reales intenciones de control y poder.

*Luz Dary Palomino Mayorga Licenciada en comunicación social. Esp. En Gerencia de los procesos educativos y en políticas públicas del cuidado. Maestrante en asesoramiento y desarrollo humano, y estudiante de la maestría en comunicación digital audiovisual. Profesora universitaria y directora del Centro internacional de investigación Otras Voces en Educación.

Lista de Referencias

Acosta C. (2007). Venezuela es una telenovela. Venezuela: Melvin

Sadin, Eric (2020). La inteligencia artificial o el desafío del siglo. Primera edición editorial caja negra.

Franco Berardi (2019). Futurabilidad: La era de la impotencia y el horizonte de la posibilidad. Caja negra.

Giroux, H (1988) Las resistencias y la reproducción, Ediciones siglo XXI. México

Tiempos de tormentas para una comunicación audiovisual crítica

Comparte este contenido:

Manuel Area-Moreira: “La legislación prohibicionista de la tecnología móvil en las aulas es un error”

Por: Regina de Miguel

Prohibir el uso de la tecnología en el aula no protegerá a los menores de sus efectos dañinos; es necesario formar en su uso para que los estudiantes desarrollen una actitud crítica y responsable. Así lo cree Manuel Area-Moreira, que ha hablado de este y otros temas en esta entrevista.

El uso de las pantallas en las aulas ha ocasionado en los últimos tiempos una importante división entre aquellos que las defienden y los que que están en contra de ellas: mientras que los primeros destacan que se fomenta un aprendizaje personalizado, se desarrollan habilidades digitales o se garantiza el acceso a una mayor cantidad de recursos educativos, los segundos hablan de que los dispositivos tecnológicos afectan a la concentración o generan dependencia. Manuel Area-Moreira, catedrático de Tecnología Educativa de la Universidad de La Laguna (Tenerife) e investigador principal del Laboratorio de Educación y Nuevas Tecnologías (EDULLAB), defiende que lo que hay que hacer es formar a los estudiantes para que desarrollen un espíritu crítico, y sean capaces de interactuar con la tecnología, en especial con la inteligencia artificial, de un modo eficaz y seguro.

Pregunta: ¿Qué opina del acalorado debate que ha habido en redes y medios de comunicación en los últimos meses sobre el uso de tecnología en las aulas?

Respuesta: Hay demasiado ruido mediático y mucha confusión en este debate. Es comprensible el malestar y preocupación de las familias y de los docentes ante los efectos nocivos provocados por la sobreutilización de las pantallas por niños y adolescentes, pero considero que es un error la legislación prohibicionista de la tecnología móvil en las aulas. Lo preocupante (y criticable) es que este conjunto de regulaciones administrativas se plantea sin que ofrezcan simultáneamente medidas de actuación educativa ante los problemas enunciados. Subyace la creencia, ingenua a todas luces, que vetando o proscribiendo la presencia de las tecnologías móviles en los espacios escolares se protegerá, de forma casi mágica, a los menores de edad de los efectos dañinos de dichos dispositivos. Tampoco existe ninguna evidencia científica que impidiendo el uso de la tecnología en las aulas el alumnado mejorará su aprendizaje, o que evitará sus efectos negativos como son la tecnoadicción, el consumo de contenidos inapropiados o el ciberbullying. Estas prácticas nocivas de uso de la tecnología por adolescentes ocurren en el tiempo extraescolar, no en los centros educativos. En otras palabras, prohibir los móviles en las aulas no es la solución pedagógica más adecuada.

«Los docentes deben formar a los estudiantes como personas que tienen un equilibrio emocional para usar de manera consciente y autorregulada las redes sociales»

P: ¿Qué habilidades necesita desarrollar el profesorado ante la progresiva digitalización de las aulas? 

R: Todo docente, además de dominar el contenido o conocimiento que enseña, debe ser competente didácticamente, es decir, ser capaz de crear las condiciones para facilitar la adquisición del conocimiento por el alumnado. Tiene que ser, asimismo, competente digitalmente y poseer los saberes y las capacidades para utilizar la tecnología con fines pedagógicos. Esta competencia digital consiste en crear materiales didácticos en formato digital, planificar y desarrollar proyectos y actividades de aprendizaje a través de los recursos de Internet, tutorización y evaluar a su alumnado empleando las herramientas tecnológicas, autoformarse y colaborar online con otros colegas docentes, entre otras.

P: ¿Y los desafíos a los que se enfrenta?

R: El principal desafío docente es formar a su alumnado para que sean personas competentes, cultas y críticas que sepan desenvolverse exitosamente en la complejidad cultural y técnica de la sociedad digital. Esto es lo que se conoce como la formación o alfabetización para el desarrollo de la competencia digital del alumnado. Esta competencia no consiste solo en que los estudiantes aprendan a manejar aparatos tecnológicos y software, sino en desarrollar las habilidades intelectuales de alto nivel cognitivo (crear, analizar, comparar, seleccionar, reelaborar) que les permitan interactuar con la información y el conocimiento disponible en el ciberespacio. También debe formarse al alumnado para que sea un sujeto con actitudes, valores y compromiso con los demás. Paralelamente también implica formarles como personas con equilibrio emocional para el uso consciente y autorregulado de las redes sociales y tecnológicas.

Manuel Area-Moreira

P: ¿Qué limitaciones percibe en el uso de las tecnologías en estos momentos?

R: Más que limitaciones, diría que existen usos disfuncionales de la tecnología como son la excesiva dependencia y cantidad de tiempo conectados a la misma por parte de los menores de edad, el acceso a contenidos perniciosos o nocivos (violencia, pornografía, apuestas, acosos, etc.), difusión acelerada del narcisismo o exhibición pública de la vida privada, el consumo y aceptación acrítica de ideas y noticias falseadas… Todo esto son fenómenos preocupantes ante el sobreuso de las redes tecnológicas y necesitan respuestas educativas tanto desde las escuelas como desde los hogares.

P: ¿Cómo introduciría las TIC para garantizar un aprendizaje significativo y personalizado? 

R: Hace ya tiempo que sabemos que las TIC, por sí solas, no generan automáticamente aprendizaje en los estudiantes. Ocurre si detrás de la introducción de las TIC en el aula, el docente tiene un planteamiento pedagógico que estimule que el alumnado aprenda de forma activa, constructiva y experiencial. Esto supone articular planificaciones y metodologías didácticas donde se le pida al alumnado que sea un creador de objetos digitales de conocimiento (en formato texto, vídeo, audio…) que pueden compartirse y difundirse en Internet, favoreciendo el trabajo colaborativo y grupal tanto con sus compañeros de clase como con estudiantes de otros centros.  Las TIC deben ser utilizadas, didácticamente como recursos que facilitan y permiten al alumnado ser creadores del conocimiento y no meros consumidores del contenido que les proporcionen las pantallas.

«Las TIC garantizan un aprendizaje significativo y personalizado si el docente tiene un planteamiento pedagógico que estimule que el alumnado aprenda de forma activa, constructiva y experiencial»

P: ¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de elegir plataformas y herramientas digitales?

R: En la selección de plataformas o herramientas digitales para ser empleadas educativamente debemos estar atentos a que las mismas cumplan una serie de requisitos básicos de respeto a la privacidad de los datos e informaciones personales. Necesitamos plataformas y herramientas digitales que no se apropien y exploten comercialmente los datos generados por los agentes educativos, sino que las mismas sean transparentes y estén al servicio de las necesidades del profesorado y alumnado.

P:¿Qué tecnologías tendrán un impacto mayor en la educación en los próximos años?

R: No soy profeta, pero es predecible que las tecnologías denominadas inteligentes son las que se extenderán e impactarán en los próximos años tanto en nuestra sociedad como en el ámbito educativo. Conceptos como las analíticas del aprendizaje, la tutorización automatizada, la personalización o individualización del aprendizaje, la automatización de los procesos instructivos… probablemente empezarán a estar generalizados en el campo educativo. Asimismo, creo que se producirá un aumento de las modalidades formativas híbridas que supongan una mezcla o combinación de situaciones de enseñanza presencial con espacios de aprendizaje virtuales.

P: En el caso de la inteligencia artificial. ¿Cómo puede esta tecnología mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje? ¿Cuáles son los retos más inmediatos que debe abordar?

R: Actualmente existen numerosas promesas, expectativas y herramientas sobre las aplicaciones de la Inteligencia artificial (IA) en la educación. De hecho, es muy fácil localizar actualmente en Internet cientos de apps que permiten a los docentes y al alumnado de forma automatizada y fácil crear imágenes, generar videos e infografías, traducir idiomas, elaborar resúmenes, redactar ensayos, planificar proyectos, etc.

«El peligro está en que los estudiantes plagien y asuman de modo acrítico lo que les digan las máquinas»

Mi punto de vista es que nos falta o carecemos de un planteamiento o modelo de actuación educativa para integrar didácticamente estas herramientas inteligentes en los procesos de enseñanza. No tiene sentido pedir a los estudiantes las mismas tareas intelectuales que se les solicitaba en los tiempos previos a la IA, ya que estas máquinas se las resuelven en poco tiempo y no suponen un esfuerzo cognitivo relevante en el aprendizaje.

El peligro está en que los estudiantes plagien y asuman de modo acrítico lo que les digan las máquinas. Por ello los nuevos retos formativos son que el alumnado aprenda a formular preguntas y sepa dar las instrucciones necesarias a la IA para que les ofrezca respuestas necesarias y apropiadas para resolver problemas específicos. Que el alumnado aprenda a desarrollar una actitud y de análisis crítico ante las respuestas que proporcione una IA y dialogue con la misma; que sepa que esta tecnología comete errores y por tanto debe verificarse la información que proporciona; y tome conciencia que es una herramienta de apoyo, pero que lo relevante son las personas quienes generan el conocimiento.

Fuente e Imagen: https://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/manuel-area-moreira/

Comparte este contenido:

Jornada escolar continua: más tiempo para estar en familia y mayor rendimiento en el aula

Por: Educación 3.0

La investigadora y docente Carmen López realiza una decidida defensa de la jornada escolar continua destacando entre sus principales beneficios la mejor organización del tiempo y de las relaciones familiares, así como la reducción de la conflictividad entre estudiantes.

Parece ser que las administraciones públicas y los poderes económicos están muy preocupados por el creciente absentismo y abandono escolar temprano en España. Lo más llamativo es que, en vez de analizar y afrontar las causas desde una perspectiva pedagógica, psicológica, educativa y familiar, han pensado que es una brillante idea que entidades financieras diseñen las medidas que se necesitan para luchar contra esta situación. Así, empresas de todo tipo, incluso algunas que no son educativas como ESADE, han publicado investigaciones con escaso rigor científico.

Aseguran que la jornada escolar partida tiene grandes beneficios como la conciliación familiar o la ‘conciliación de las madres’ (sí, de las madres, como si la responsabilidad de conciliar fuera solo nuestra, ¡este es el nivel!). Han llegado a afirmar incluso que la jornada escolar continua cuenta con enormes perjuicios llegando a tildarla de ‘tragedia’. La OCDE también se suma y propone dejar atrás el horario intensivo al considerarlo como causa del absentismo.

Desmontando mitos

La jornada continua no disminuye el rendimiento y posee exactamente las mismas horas que la partida, solo que repartidas de otra forma con el comedor al final. Por ejemplo, en Galicia, el 100% de los centros de Infantil y Primaria aplican este modelo y lideran el Informe PISA. Su alumnado no está más cansado al final de la mañana que después de comer, cuando el alumnado ya tiene el estómago lleno y ha pasado dos horas en el patio. Además, como estos centros no cierran sus puertas a las 14:00 horas los estudiantes pueden quedarse a comer y después hacer sus actividades extraescolares.

El profesorado sigue trabajando el mismo número de horas y las becas están garantizadas. Sin embargo, lo que sí disminuye es el índice de conflictividad, ya que la mayoría de los conflictos entre el alumnado surgen durante las comidas y el descanso posterior. Aunque las empresas de catering podrían perder beneficios si algunas familias deciden llevar a sus hijos a comer a casa, lo prioritario debería ser el bienestar de los estudiantes.

Por su parte, la jornada partida supone que la franja entre las 12:30 horas y las 15:00 horas esté destinada a que el alumnado vaya a casa a comer o se quede en el comedor y luego en el patio, con el sobrecoste que esto supone para las familias. De 15:00 horas a 17:00 horas continúan con las clases, de manera que terminan haciendo una jornada de ocho o nueve horas, ¡una verdadera locura!. Se sabe además que después de comer la atención cae en picado porque están cansados y soñolientos.

Lo que quieren algunos es una guardería

Cinco o seis clases con dos recreos cada dos sesiones y una duración por sesión de 50 minutos es mil veces mejor que dar clases de las 15.00 horas a las 17.00 horas. Como investigadora, experta en pedagogía y docente desde hace más de 30 años, las conclusiones son claras: la jornada continua beneficia el rendimiento escolar y las relaciones familiares. A menudo leo muchos comentarios sobre que dificultaría la conciliación familiar, sin embargo y conforme hemos explicado, las familias que así lo necesiten pueden dejar a sus hijos en el colegio hasta las 17:00 horas o las 18:00 horas como en la partida.

Por otro lado, centrarnos en los horarios escolares es desviar el verdadero problema. No es la jornada continua la que entorpece la conciliación familiar, son las extensas jornadas laborales, las nulas políticas de respeto hacia las familias y la falta de implicación de tantos padres en la crianza de sus propios hijos y en las labores domésticas.

Un centro educativo no debería estar pensado para facilitar la conciliación y dejar a los menores desde las 8:00 horas de la mañana a las 18:00 horas de la tarde porque debería primar el derecho a crecer con sus familias y no ser meros ‘aparca-niños’. Es fundamental que las jornadas laborales se ajusten a las necesidades de la infancia y la adolescencia, en lugar de exigir que los menores se adapten a los horarios extensos que benefician a las empresas.

El argumento para la jornada partida es meramente económico ya que no favorece el rendimiento ni mejorará los resultados catastróficos del Informe PISA, tampoco la eliminación del absentismo escolar porque precisamente un número importante de los menores que van a comer a casa no vuelven por la tarde. Las causas del abandono escolar son otras, pero deberían analizarlas personas expertas del campo de la educación en vez de con profesionales dedicados a la economía, a las matemáticas o a la política.

Y termino con la siguiente reflexión: ¿estamos poniendo en el centro a nuestros menores?, ¿es sensato que estén ocho o nueve horas en el colegio mientras la madre y el padre son productivos para el sistema?, ¿qué tiempo les queda para jugar y estar en familia?

Fuente e Imagen: https://www.educaciontrespuntocero.com/opinion/jornada-escolar-continua/

Comparte este contenido:

Aprendemos siempre: comentarios al reporte Edu Trends, Aprendizaje a lo largo de la vida

Por: Andrés García Barrios

El reporte Edu Trends Aprendizaje a lo largo de la vida, nueva publicación del Tec de Monterrey realizada a través del Observatorio del Instituto para el Futuro de la Educación, ofrece una reflexión crítica sobre lo que hoy llamamos Aprendizaje a lo largo de la vida.

“Aprendemos siempre”. Eso afirma el pedagogo brasileño Paulo Freire, según la cita que abre el prefacio al reporte Edu Trends Aprendizaje a lo largo de la vida, nueva publicación del Tec de Monterrey realizada a través del Observatorio del Instituto para el Futuro de la Educación. Su autora, Karina Fuerte, también editora en jefe del Observatorio, dedicó tres años a la investigación que finalmente fraguó en el reporte, y en el último año me invitó a participar en la revisión y corrección del texto, y con mis comentarios al contenido. Al final, generosamente me dio el crédito de Autor invitado, no obstante que mi labor se redujo a ésta que digo y a añadir ideas y párrafos a algunos de los temas. Además, creo, serví para sacar a la superficie importantes aspectos de la investigación, que ya estaban en el texto pero que Karina no había destacado como merecían, y que sólo necesitaban un poco de agua y luz para emerger y tomar su posición dentro de la obra. Al hacerlo, redondearon el texto final y robustecieron la unidad que se hallaba en la diversidad de asuntos (siempre me ha gustado imaginar que el milagroso encuentro entre unidad y diversidad está en el origen de las palabras Uni─Versidad y, por supuesto, Uni─Verso). El equipo del Observatorio cuidó con esmero los últimos detalles, y finalmente la coordinación editorial y el diseño consiguieron plasmar en lenguaje gráfico esta unidad en la diversidad, ofreciendo al lector una experiencia múltiple y a la vez unitaria. La maravillosa portada en que varios adultos estudian y una mujer mayor va a la escuela en patineta, es una delicia estética.

El resultado que ha empezado a circular entre la comunidad del Observatorio, del TEC y del mundo es un documento dividido en tres partes, que separadas tienen un valor y unidas forman también un conjunto integrado y sólido. Mi intención en el presente artículo es describir en qué consiste esta variada posibilidad del reporte.

*

La primera parte es un recorrido histórico por el largo periodo de tensión que se generó a partir de la Segunda Guerra Mundial entre una corriente pedagógica que aspiraba a restablecer el espíritu humano tan golpeado y degradado por el enfrentamiento armado, y otras corrientes utilitaristas que ponían énfasis en la educación como herramienta concentrada en el desarrollo económico. Esta oposición de posturas incluyó siempre la discusión sobre lo que hoy llamamos Aprendizaje a lo largo de la vida, concepto que ha venido fluctuando entre las posturas humanista y utilitarista, y que hoy vuelve a requerir una revisión profunda.

La crisis entre ambas tendencias pedagógicas sigue vigente, alimentada por la convulsión de los últimos tiempos: guerra, pandemia, anhelos de paz, exacerbación de intereses económicos, esperanza de una nueva conciencia, cambio climático sufrido en carne propia (con los calores pasados, esto parece literal), reducción de emisiones industriales, aumento de emisiones industriales, ambientalismo… La oposición entre ambas pedagogías se ha nutrido también con el auge de la educación virtual, cuyo alcance promete ampliar el acceso de la población al aprendizaje pero también recrudecer la monetización de la enseñanza.

Y en cuanto a esa realidad humana que Freire sintetiza en la frase Aprendemos siempre, ambas tendencias pedagógicas han querido una y otra vez apropiársela, siempre con la tentación de caer en extremos. Así, la visión humanista, que exalta a la naturaleza humana por sus valores intrínsecos y busca nutrirla incluso en sus aspectos espirituales, suele olvidar la necesidad de establecer planes y procedimientos realistas para el aprendizaje, limitándose a crear algo así como un avión sin tren de aterrizaje. En el polo opuesto, esa misma visión puede llegar a reducir el aprendizaje a lo largo de la vida a una especie de entretenimiento paliativo para adultos mayores, con cursos y actividades para pasar el tiempo, sin considerar la riqueza y utilidad de los seres humanos en todas sus etapas de vida.

Por su parte, la visión utilitaria puede impulsar el aprendizaje/capacitación de la población a todo lo largo de su vida productiva, abandonando el desarrollo personal del trabajador una vez que llega la jubilación; en otro extremo, puede sí brindarle un aprendizaje más allá de ésta, pero sólo a fin de “capacitarlo” en áreas “útiles”, por ejemplo la de la salud, en la que lo adiestra para que prevenga enfermedades o minimice complicaciones, y evite un gasto económico que en la mayoría de los casos recae en la sociedad y las empresas.

Este reporte Edu Trends prevé otros riesgos importantes del aprendizaje a lo largo de la vida. Uno es el hecho de que en la sociedad actual (mundo líquido le llama el sociólogo Zygmunt Bauman) las habilidades de los seres humanos son puestas a prueba continuamente, haciendo del aprender una obligación permanente y convirtiendo a la vida en una mera ocupación sin descanso. En tal contexto, el aprendizaje a lo largo de la vida tiende a volverse un perseguidor feroz y sin tregua.

El otro riesgo, asociado con el anterior, es que dicho aprendizaje sea pretexto para mercantilizar aún más la cotidianeidad de gente de todas las edades, induciéndola (casi obligándola) a asistir durante toda la vida a instituciones académicas que ven en la educación sólo una oportunidad de negocio.

Esta edición Edu Trends no oculta su simpatía por la visión humanista, dejando clara la necesidad de un diálogo con la tendencia opuesta, en aras de adquirir asideros reales y firmes en el contexto contemporáneo. Para este diálogo, propone dos premisas básicas sin las cuales la discusión corre el riesgo de convertirse en algo así como un diálogo de sobremesa. La primera es tan elemental como compleja: se trata de establecer con claridad el lenguaje de la discusión, las palabras con las que intentaremos entendernos para resolver el conflicto. ¿Qué es educación? ¿Qué es aprendizaje? ¿Por qué y cuando debemos usar un término u otro? En materia de educación, ¿qué diferencia hay entre los conceptos permanentecontinuarecurrente y a lo largo de la vida? En su segunda parte, el reporte Edu Trends ofrece un Glosario Crítico donde revisa éstos y otros términos, dando una guía para establecer un lenguaje común y no dejar que la ambigüedad nos venza: es hora de exigirnos precisión en lo que decimos para evitar retóricas impracticables. Debemos ─y esa es la filosofía general del reporte─ exigir a las palabras que nos ayuden a salvar los conflictos con profundidad y no sólo de una manera fácil y a favor de una visión o de otra (reconozcamos que aunque la visión humanista triunfa casi siempre en el discurso, en la práctica los bonos suelen ser para su oponente).

En su tercera y última parte, Edu Trends | Aprendizaje a lo largo de la vida atiende al que podemos considerar el segundo eje básico del debate: la pugna entre tradición y ruptura, es decir, la tensión que se genera en una línea de vida (ya sea la de una persona o de una sociedad) a causa de los relevos generacionales, que a veces niegan el pasado y a veces saben valorarlo y recuperarlo. Todos sabemos que, si bien en otros tiempos la sociedad privilegió la autoridad de los “ancianos”, el mundo actual parece deslumbrado por las edades productivas (y en función de ellas, las formativas) y convierte en una suerte de residuo social a los adultos mayores. Este drama adquiere tintes existenciales ante la profunda contradicción que hay en que, siendo el envejecer un destino deseado por la mayoría de nosotros, la mayoría también nos desentendamos de ello con un extraño desdén, que no dejará de pasarnos algún día la factura (perdón por la fantasía, pero… si los extraterrestres, o mejor, los robots, llegan a dominar el planeta, no tendrán reparos en deshacerse de nosotros ante la innegable ineptitud de la especie, evidenciada por nuestra incapacidad de cuidar aquello en lo que deseamos convertirnos).

Dejando para otro día estas vergüenzas, y adentrándonos en una realidad estadística, el tema de la tercera edad se ha vuelto especialmente crítico en nuestro mundo, donde inexorablemente la expectativa de vida va en aumento. Habiendo más personas de la tercera edad, con más necesidades y capacidades específicas, el aprendizaje se convierte en una herramienta crucial que permite a este sector de la población mantener una vida más sana y activa, y seguir aportando a la sociedad su experiencia. Paralelamente, y es duro decirlo, una población de adultos mayores desaprovechada se lleva consigo una gran parte de los recursos intelectuales, emocionales, económicos y espirituales del mundo. Es por eso que la discusión sobre el lugar que la sociedad brinda a los adultos mayores pone el dedo en la yaga de la crisis entre humanismo y utilitarismo. Creo que es esta conciencia la que llevó a la autora de Edu Trends | Aprendizaje para toda la vida a crear, en su tercera parte, una herramienta para aprovechar al máximo los recursos que actualmente existen a nivel global en materia de desarrollo de la población mayor, ya sea para que los lectores puedan aprovecharlos directamente o para que sirvan de modelo a quienes quieren reproducir esas experiencias. Así, en su DIRECTORIO 2023 DE UNIVERSIDADES CON UN ENFOQUE INCLUSIVO CON LAS PERSONAS MAYORES, el reporte hace una descripción bastante minuciosa de las principales instituciones del mundo que ofrecen servicios académicos y de formación abierta para adultos mayores, incluyendo por supuesto los esfuerzos realizados desde el propio Tec de Monterrey (entre los cuales se encuentra, por supuesto, este reporte Edu Trends).

Termino reafirmando que para mí es un honor (y por supuesto, fuente de mucho aprendizaje) el haber participado en este hermoso proyecto, particularmente valioso para quienes queremos una educación sí profundamente humana, pero también viable y realista.

Fuente e Imagen: https://observatorio.tec.mx/edu-news/aprendemos-siempre-comentarios-al-reporte-edu-trends-aprendizaje-a-lo-largo-de-la-vida/

Comparte este contenido:

El Salvador: Unidad Magisterial anuncia marcha ante congelamiento del escalafón

América Central/El Salvador/11-10-2024/Autoría:  Abigail Parada/Fuente: www.elsalvador.com

Los sindicatos docentes han solicitado al ministro de Educación “interceder” ante Hacienda para evitar dicho recorte al presupuesto de la cartera de Estado.

Al menos seis representantes sindicales miembros de la Unidad Magisterial anunciaron una marcha pacífica el 19 de octubre próximo, para exigir a las autoridades gubernamentales que se establezca una mesa de negociación antes de eliminar el escalafón docente, como ha sido anunciado por el Ministerio de Hacienda en la presentación del  proyecto de Ley de Presupuesto General de la Nación para 2025.

“Ante esta realidad existente, la Unidad Magisterial Salvadoreña  solicita al Ministro de Educación que interceda ante el Ministro de Hacienda y Casa Presidencial, para que la Asamblea Legislativa antes de aprobar el presupuesto General de la Nación 2025, exonere al sector Educación y Salud, y que se aplique el Escalafón tal como lo dicta la ley; así mismo, cumplir lo que establece el artículo 33 de la Ley de la Carrera Docente relacionado al aumento salarial para el magisterio nacional”, señala un comunicado de la Unidad Magisterial.

De no ser escuchados, los grupos sindicales han convocado a todo el magisterio a incorporarse a la marcha programada para el próximo 19 de octubre, en la cual se integrarán también los trabajadores del sector Salud, “exigiendo el cumplimiento del escalafón y del incremento salarial” en los sectores.

El ministro de Hacienda, Jerson Posada, aseguró sobre los escalafones y aumentos salariales progresivos que estos “sistemas de incentivos a parte de esto son sistemas bastante onerosos para el estado”, por lo que serán congelados hasta pasar una revisión técnica.

Foto EDH/ Archivo

Ante esto, la gremial magisterial indicó que “no es cierto que pagar el escalafón a los maestros es insostenible, ya que el escalafón docente se aplica cada cinco años y en porcentajes diversos según el tiempo de servicio de cada docente; la cantidad que se le aumenta al profesor producto del escalafón oscila entre los 50 y 60 dólares cada cinco años”, señalaron.

Los docentes argumentaron que  la situación económica cada vez es más precaria para la clase trabajadora, debido al alto costo de la canasta básica.

En el sector docente se trabajan 5 horas presenciales con estudiantes; pero sostienen que ellos llevan trabajo pendiente a sus casa, tiempo en el que desarrollan actividades como revisión de tareas, planificación didáctica, subiendo asistencia y notas en el SIGES (Sistema de Información para la Gestión Educativa), recibiendo capacitaciones docentes de manera virtual, inclusive en fines de semana.

Los ministerios de Educación, Salud, Medio Ambiente, Cultura y Trabajo experimentarán una disminución en sus asignaciones presupuestarias para 2025, según el anteproyecto.

Fuente e Imagen: https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/unidad-magisterial-anuncia-marcha-escalafon-docente/1173474/2024/

Comparte este contenido:
Page 4 of 2575
1 2 3 4 5 6 2.575