Page 4 of 2573
1 2 3 4 5 6 2.573

Colombia ¿Por qué más del 75 % de los educadores aprobaron la evaluación de ascenso y reubicación salarial de 2024?

En 2024, más de 79.000 docentes aprobaron la evaluación de ascenso o reubicación salarial, proceso que refleja la labor diaria y los conocimientos de los participantes.

  • Esto, luego de un rediseño a la evaluación por parte del Gobierno del Cambio, con el propósito de avanzar en la dignificación y el mérito de los educadores. Descubra cómo fue posible este cambio.
Collage de docentes que aprobaron la evaluacion de ascenso

Educadores que aprobaron la evaluación de 2024.

Bogotá, D. C., 6 de octubre de 2024. Un hito sin precedentes, así fue la evaluación de ascenso docente y reubicación salarial de este año; ya que de los 103.025 educadores que se presentaron, el 75 %, es decir, 79.199 docentes, superaron con éxito esta evaluación, lo que evidenció un avance en el desarrollo profesional y personal de los maestros y maestras.

En pro de la dignificación docente y respondiendo al clamor de los educadores, en el Gobierno del Cambio se rediseñó y reestructuró este proceso que sigue buscando que sea de carácter diagnóstico formativo, pero con un enfoque más cercano al reconocimiento de experiencias de zonas de difícil acceso. Es así como la prueba escrita, que fue de carácter pedagógico, tuvo como fin evaluar y valorar al maestro por lo que sabe y por su desempeño del día a día, a diferencia de las anteriores versiones de la prueba.

Ejemplo de ello, es que en 2018-2019, con la Evaluación de Carácter Diagnóstico Formativa (ECDF) III cohorte, solo logaron superar el proceso 31.848 educadores.

Docente de colegio publico
¿Por qué la prueba estuvo acorde a los conocimientos y experiencias de los participantes?

Los educadores que avanzaron en este proceso debían obtener un puntaje mínimo de 80.01 puntos para aprobar la evaluación, la cual estaba compuesta por cinco instrumentos: la prueba pedagógica y la autoevaluación de desempeño, aplicadas por la Universidad de Antioquia (UdeA), junto con la valoración de la experiencia, la zona de desempeño y los movimientos, competencia que revisó cada entidad territorial certificada.

«Por primera vez notamos que se realiza una evaluación a los docentes que realmente refleja su labor diaria y sus conocimientos. Cuando una evaluación es transparente y se ajusta a las condiciones y lineamientos establecidos, es lógico que los participantes obtengan buenos resultados. Esto nos demuestra que tenemos un Magisterio altamente preparado», expresó Carlos Arturo Arias, directivo docente de la Institución Educativa Ciudadela Nuevo Latir de Cali (Valle del Cauca), quien aprobó la evaluación.

Por su parte, desde la Institución Educativa La Florida en Milán (Caquetá), la docente rural, Cenaida Lozano, expresó su felicidad por aprobar esta evaluación porque con esta oportunidad podrá terminar su maestría y mejorar las condiciones de su vida familiar, al ser madre soltera. Para realizar su inscripción, la ‘profe’ Cenaida tuvo que desplazarse en ‘Palomo’, el caballo que la transportó al lugar donde encontró internet.

«Gracias por esta oportunidad, ya era hora de que este proceso de evaluación se hiciera a la altura de los profes y estuviera enfocada en nuestros procesos y labor», afirmó.

El proceso aún continúa, y de acuerdo al calendario, se tienen contempladas las siguientes fechas: antes del 8 de noviembre, la Universidad de Antioquia y las ETC resolverán las reclamaciones interpuestas. Hasta el 18 de octubre, las ETC expedirán los actos administrativos de ascenso o reubicación salarial para los que superaron la evaluación y No presentaron reclamación.

De otro lado, el 13 de noviembre se realizará la publicación del listado definitivo de aspirantes que superaron o no la evaluación, luego de la respuesta a sus reclamaciones. Posteriormente, del 14 de noviembre al 4 de diciembre, las ETC expedirán los actos administrativos de ascenso o reubicación salarial para los que reclamaron y superaron la evaluación.

Conozca las cifras históricas de los maestros y maestras que han superado la evaluación:

· 2024: 79.199
· 2018-2019: 31.848
· 2016-2017: 22.747
· 2015-2016: 23.741
· 2014: 16.045
· 2013: 13.631
· 2012: 10.369
· 2011: 8.699
· 2010: 8.741

La revolución del cambio continuará trabajando con el compromiso de dignificar el desarrollo profesional docente con énfasis en el reconocimiento al mérito.

https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/422159:Por-que-mas-del-75-de-los-educadores-aprobaron-la-evaluacion-de-ascenso-y-reubicacion-salarial-de-2024

Comparte este contenido:

Anna Carpena: “La educación emocional no es perder el tiempo, sino ganarlo”

por Carmen Giró

Anna Carpena es maestra especialista en educación especial y educación socioemocional. A lo largo de los años ha estudiado la importancia de la gestión emocional en toda actividad humana, estudios que ha divulgado con numerosas publicaciones y realizando formaciones de profesorado y equipos educativos. Fue pionera en Cataluña en la introducción de programas de educación socioemocional en la escuela, y lamenta que todavía no se acabe de ver la importancia primordial de esta área para el desarrollo global y armónico de cualquier persona.

En la educación, el bienestar emocional es un camino de dos direcciones: la educación es un ámbito crucial para contribuir a la mejora del bienestar emocional y, en la otra dirección, las emociones y la educación emocional condicionan los procesos de aprendizaje.

Condiciona todos los actos que hacemos en la vida. No existe la no emoción. Permanentemente nuestro cerebro emocional está en funcionamiento. Por tanto, interviene en todos los procesos de la vida: en la construcción de valores, en los aprendizajes, en el rendimiento académico, en las relaciones… En el bienestar, o malestar, en todos los ámbitos humanos.

Las personas que educan deben tener empatía, deben ser competentes emocionalmente, para poder ayudar a sus alumnos.

Tienen que ser competentes en empatía y también en la autogestión emocional, porque si tú no has pasado por el proceso de conocerte a ti mismo y saber qué ocurre con tus emociones, como las cambias o modificas su intensidad, no tienes los recursos para después ponerlo en práctica con tus alumnos. Si las personas que educan, tanto profesores como monitores y, por supuesto, las familias, no han pasado por este proceso, no pueden transmitirlo a los niños.

La empatía está de actualidad pero a menudo se queda en el concepto. Tienes que ser capaz de trabajar tu empatía sin que se te coma, te desgaste. Cuando se hace este trabajo es más fácil ser empático con las criaturas, porque a menudo tienen reacciones que nada tienen que ver con las que haría un adulto. Por ejemplo, las criaturas pueden tener una depresión y la forma de manifestarlo es con agresividad, mientras que un adulto, en general, se muestra debilitado.

¿Qué características personales y profesionales debe tener un profesor para guiar bien en la educación emocional?

Lo primero, el compromiso de trabajarse a uno mismo. Si miras hacia fuera y sólo ves conductas, y quieres cambiarlas a través de sermones y de razonamiento, no eres capaz de ir más allá. Tu autoconocimiento y autogestión ayudará a quienes están contigo a mejorar. Luego, valorar la vocación. Es una palabra que ahora está en desuso, incluso se ridiculiza, diciendo que debe ser profesional. El profesorado, evidentemente, tiene que ser profesional pero también vocacional, y ser muy consciente de que tienes en tus manos seres humanos que dependiendo de lo que hagan ahora harán en su vida adulta.

La educación modifica el cerebro, pero no tenemos conciencia de la importancia que tiene, en el cerebro de nuestros alumnos o de nuestros hijos, la dirección que tomará según nuestra forma de educar. Tenemos un gran impacto, tanto por acción como por omisión. Si quien educa no es capaz de asumir esta gran responsabilidad, que los futuros adultos pasan por sus manos y deja su impronta, le falta no sólo profesionalidad sino humanidad.

La vocación es una palabra en desuso que incluso se ridiculiza

Los niños y niñas están aprendiendo a vivir, y los profesores y maestros pueden enseñarles mucho. Pero no es fácil.

El problema es que existe una gran desorientación. Al profesorado les piden cosas en las que no han sido formados y como los humanos nos movemos en esta dicotomía, que vamos del blanco al negro, llegamos a nuevas creencias como ahora a los niños no se les puede regañar, ni castigar, siempre deben ser felices… Por tanto, el profesorado que no sabe cómo gestionarlo tenderá a darse la espalda renunciando a una parte básica de la educación. La profesionalidad debe estar, y dentro de la profesionalidad hoy en día, donde la neurociencia ha demostrado la importancia de la gestión de las emociones, todo el profesorado debería tener esta capacidad, con la ayuda de la administración educativa. Aprender a conocerse a sí mismo, a automotivarse, a cambiar las emociones negativas por positivas, a saber regular la ansiedad, la angustia… Esto son aprendizajes esenciales. ¿Qué dicen algunos? ¿Que a la escuela no le toca esto? ¡Por supuesto que le toca! Y además es el lugar óptimo, porque la gestión emocional no sólo es con uno mismo sino en relación a los demás. Te educas adentro y lejos.

Cuando hablamos de escuela, estamos poniendo el foco en aprendizajes académicos, pero en los últimos años se ha dado mucha mayor importancia al desarrollo emocional. Pero hay voces críticas que piensan que las emociones son importantes, pero la base de la escuela debe volver a ser aprender, y que, por la ley del péndulo, la educación emocional ha pasado de ser la gran olvidada en ser la gran protagonista. ¿Cómo se encuentra el punto de equilibrio?

Es un tema de concepto. ¿Qué es la educación? Si preparas a un individuo para la vida, no sólo debe tener conocimientos académicos sino también saber qué hacer con su persona y con su relación con los demás. Yo lo comparo con el lenguaje: las criaturas aprenden solas a hablar. Y, por eso, ¿no se trabaja la lengua en la escuela? ¡Enseñamos a hablar bien, a leer ya escribir! ¡Es increíble cuántas cosas les enseñamos por una capacidad que es natural, como el lenguaje! Con las emociones ocurre lo mismo: son naturales, pero dependiendo de los entornos en los que vives, tu cerebro emocional se desarrollará de una forma u otra. Por tanto, sí que es necesario y no es perder el tiempo. Es ganar tiempo para cuando te lleguen situaciones inevitables de la vida, como la frustración, la angustia, el miedo. Si se practica en momentos de paz emocional, podrás utilizarlo cuando te llegue el momento de necesidad.

La escuela es el lugar óptimo para aprender gestión emocional

Por tanto, ¿el aprendizaje de estas técnicas por parte de los profesores es también un buen camino hacia un buen estado emocional?

Si entendemos que las emociones están permanentemente actuando en todo lo que hacemos, y que si no las gestionamos mandan ellas y no somos libres, debemos saber qué hacemos para que vayan a nuestro favor. Ponemos recursos y practiquemos. Es necesario sistematizar esta enseñanza para saber estrategias, actividades para aplicar a los objetivos que queremos conseguir, realizar un seguimiento. Un buen ambiente de bienestar emocional ayuda, pero es necesario reforzarlo con un aprendizaje riguroso y sistematizado, porque no todas las criaturas aprenden igual. Si el profesorado lo ha podido practicar personalmente, después no se niega a hacerlo en el aula. Si se niega es porque está a la defensiva, con cosas que vienen impuestas y con las que no se sienten cómodas porque las desconocen.

Se corre el riesgo de caer en el simplismo aquel de corregir en color verde para que no se frustren.

Desde Educación se dice: “Hay que trabajar el bienestar emocional”. Pero, ¿qué significa esto? Si no te lo enseñan, acabas mirando a otro lado cuando se producen comportamientos disruptivos porque no puedes castigarlos ni reñirlos… No es eso. Habría que trabajar el bienestar emocional con todo el profesorado, a fondo, para que pudieran traspasarlo a la escuela. Es como si dijeran al profesorado: a partir de mañana debe enseñar en japonés. ¿Y qué hago yo, si no sé? ¿Cómo educo emocionalmente a los alumnos, si a mí no me han educado emocionalmente? Entonces busco estrategias como corregir en verde, algún sermón… Busco algunas formas de hacer diferentes porque, además, tengo la presión de las familias y de la administración.

¿Consideras que es especialmente difícil la educación emocional en esta sociedad donde el individualismo prevalece?

Es difícil la parte de interrelación. En la sociedad actual donde lo que importa es el dinero y el prestigio, cuesta más, pero cuesta aún más si no se trabaja, si no se da a los jóvenes y a los niños la oportunidad de ver el placer que proporciona estar bien con los demás , poder ayudar, poder colaborar. Las emociones están ligadas a los neuroconectores ya las hormonas. Podemos hacer que se activen estos conectores y hormonas que nos dan bienestar por tener emociones positivas. Hay que conectar a los jóvenes con el placer y el bienestar que da cumplir con la responsabilidad humana de atender a los demás como a ti te gustaría ser atendido, es decir, la empatía. Los jóvenes comprueban que comportarse como un ser humano colaborativo y compasivo les satisface. Por ejemplo, cuando los ponen en contextos como el aprendizaje y servicio les enseña muchísimo, es muy positivo y este compromiso es en sí un aprendizaje.

Los jóvenes comprueban que ser colaborativo y compasivo les satisface

Quizás porque hay jóvenes que no han oído ni experimentado la palabra “servicio”.

Aquí entramos en el tema familias. Hay muchas que se lo proponen, que quieren mejorar cómo tratan las emociones, cómo trabajan los límites… Pero ya sabemos que el síndrome del emperador está a la orden del día, y muchas familias han pasado del autoritarismo a pasar de todo.

¿Cómo puede ayudar la educación emocional en un medio aparentemente tan difícil como la educación especial, donde puede que haya más estrés emocional?

Como cualquier otro aprendizaje que se realiza en educación especial. Depende de cada criatura, del grado de afectación, pero debe trabajarse igualmente. No se renuncia, en todo caso se adapta. He escrito un libro, titulado “Recortes de vida emocional”, en el que se reúnen experiencias de educación emocional por parte de familias y de profesorado. Existen tres historias que son experiencias en educación especial. Recuerdo la de un niño que respondía de forma muy agresiva y un día, persiguiendo al patio a alguien para pegarle, de repente, se sentó en postura de yoga y se puso a respirar. Le había quedado grabado que si hacía esto era posible calmarse. Al volver a clase, le dijo a la maestra: “Es que hoy no nos habías relajado”. Sintiendo estas experiencias te das cuenta de que sí, que es posible, que funciona y que tiene unos efectos positivos en la persona.

Los niños no tienen todavía las contenciones y la dureza de los adultos. ¿Trabajar con ellos la educación emocional es una maravilla?

Sí, en todas las etapas, desde pequeños a mayores. Es una maravilla y es una grave carencia si los que están ante las criaturas no lo practican y desde la administración tampoco lo acaban de creer.

Entrevista publicada originalmente en el Blog de l’educació local del Diari de l’Educació

Comparte este contenido:

Guatemala: inician mesas técnicas por la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) con énfasis en financiamiento y enfoque de género

El Colectivo de Educación para Todas y Todos de Guatemala, parte de la membresía de la CLADE, inicia el proceso de Mesas Técnicas por la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) con la intención de acordar una hoja de ruta que concrete compromisos por mayor financiamiento y la integración del enfoque de género.

 

La educación destinada a personas jóvenes y adultas en Guatemala presenta dificultades vinculadas a la estructura del sistema educativo estatal. El Ministerio de Educación es responsable de coordinar y ejecutar políticas educativas. La ley describe el Sistema Educativo de Guatemala con dos subsistemas, el de Educación Escolar y el de Educación Extraescolar o paralela.

 

Por otra parte, Guatemala se posiciona como el país centroamericano con el gasto público destinado a educación más bajo con relación al Producto Interno Bruto (PIB). Según datos señalados en el estudio Ofertas educativas públicas para mujeres indígenas jóvenes y adultas entre 15 y 30 años en Guatemala, realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para el año 2020, este gasto representa el 3.3% del PIB y para 2021, disminuyó al 3.1%.

 

En este contexto, se impulsan las mesas técnicas por la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) con la intención de establecer acuerdos en una hoja de ruta que concrete recomendaciones en dos ámbitos de interés, el financiamiento educativo y el enfoque de género.

 

El Colectivo de Educación para Todas y Todos de Guatemala, parte de la membresía de CLADE, socializó la nota de prensa en la que se inicia el proceso de Mesas Técnicas y tiene previsto extenderse hasta el mes de octubre, finalizando con la hoja de ruta para la EPJA.

 

Lee a continuación la nota de prensa:

Mesa técnica sobre el aumento al financiamiento público para la Educación y la integración de la perspectiva de género de la Educación para personas jóvenes y adultas.

El Colectivo de Educación para todas y todos de Guatemala, a la Comunidad educativa integrada por Estudiantes, Docentes, padres y madres de Familia.

Hace saber:

Que el día de hoy, 13 de septiembre del año 2024, se ha constituido una mesa técnica, con presencia de funcionarios del organismo ejecutivo y delegados y delegadas de sociedad civil, para promover un mayor financiamiento a la educación y que la perspectiva de género, esté incluida en todos los procesos formativos de las y los estudiantes.

El objetivo es consensuar un diseño colectivo de acuerdos de funcionamiento y roles para promover el intercambio de información para que en el presupuesto del año 2025 se invierta en la educación para los y las jóvenes, para las mujeres indígenas y para quienes no han tenido la oportunidad de contar con acceso pleno a la educación y diseñar una hoja de ruta común con foco en financiamiento para la educación y género.

Los desafíos que tenemos son que el presupuesto de ingresos y gastos de la nación presentado por el organismo ejecutivo iniciativa 6444, sea aprobado para que se beneficien en el renglón educativo quienes no han tenido la posibilidad de estudiar. La iniciativa tendrá que ser revisada por la Comisión de Educación Ciencia y Tecnología del Congreso de la República, así como por la Comisión de Finanzas y Moneda. En lo que corresponde a Educación.

Invitamos a cada uno de los integrantes de la comunidad educativa a que promuevan encuentros con sus diputados distritales, a efecto de solicitarles el apoyo para la aprobación de este presupuesto de ingresos y gastos de la nación.

“El derecho humano a la educación, un compromiso de vida”

“La inversión educativa es impostergable, con una integración de la perspectiva de género para personas jóvenes y adultas”.

Guatemala, 13 de septiembre del 2024 / 11 K´at

https://bit.ly/MesaTecnicaGuatemalaEPJA

Comparte este contenido:

Ir a la escuela en África: Una práctica arriesgada para millones de niños

Comparte este contenido:

Venezuela: Maduro pide a 200.000 docentes retirados por bajos salarios que regresen al sistema educativo

El presidente Nicolás Maduro pidió este lunes a unos 200.000 maestros que regresen al sistema  educativo, en medio de una crisis marcada por el déficit de  educadores por años de bajos salarios y la deserción de unos 3 millones de estudiantes.

Maduro, en el arranque del año escolar 2024-2025, anunció un plan para «elevar» la calidad de vida de unos 500.000 maestros, cuyos salarios promedian unos 10 dólares mensuales, complementados por un bono alimenticio de 40 dólares sin incidencia en beneficios sociales.

El mandatario señaló que 84% de la educación en Venezuela es pública, y del 16% que ofrece el sector privado, del cual alrededor de la mitad tiene subsidios estatales.

Además, el jefe del Estado anunció que su administración entregará 500 escuelas y liceos «de paquete»; es decir, completamente renovados, «gracias a las Brigadas Comunitarias Militares para la Educación y la Salud (Bricomiles)».

Según un estudio de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), este país de 30 millones de habitantes tiene unos 350.000 docentes en ejercicio, con un déficit de unos 250.000.

«Tenemos más de 200.000 docentes en diversas actividades y yo les pido a todos los docentes, les hago un llamado por amor a la vocación, por el amor que le tienen a este país, a que se vayan reincorporando a las aulas de clases», dijo el mandatario en cadena de televisión y radio.

Maduro prometió con su plan fortalecer programas de acceso a vivienda, salud y alimentación, así como subsidios de transporte y créditos.

Este lunes más de 5,5 millones de alumnos de preescolar, primaria y bachillerato iniciaron el año escolar, dijo el ministro de Educación, Héctor Rodríguez.

El gobierno reportaba en años anteriores una matrícula superior a 8 millones de estudiantes.

La gremial Federación Venezolana de Maestros (FVM) denunció en un comunicado que unos 3 millones de niños y jóvenes «están fuera del sistema escolar», problema que se suma al déficit de educadores.

«Los docentes están desmotivados, desmoralizados, desanimados, con baja autoestima, preocupados debido a su situación laboral económica y social», refirió la FVM en el texto, divulgado el pasado 16 de septiembre.

De acuerdo con estimaciones de expertos de la UCAB, unos 96.000 docentes han migrado, lo que ha agravado el déficit. Más de 7 millones de venezolanos han dejado su país en la última década según Naciones Unidas.

La federación de maestros apuntó que «la crisis alimentaria» es «una de las principales causas» de la deserción de docentes y estudiantes.

Maduro sostiene que las sanciones financieras impuestas por Estados Unidos para forzar su salida del poder son la raíz de la crisis.

«Uno de los sectores más afectados fueron los maestros, las maestras», admitió el mandatario, proclamado reelecto para un tercer período consecutivo (2025-2031) en medio de denuncias de fraude de la oposición.

Protestas de docentes en reclamo de reivindicaciones son frecuentes en este país.

Maduro pide a 200.000 docentes retirados por bajos salarios que regresen al sistema educativo

Comparte este contenido:

La educación no puede esperar: ¿Cuáles son las condiciones e inversiones necesarias para un mejor futuro en América Latina y el Caribe?

CLADE

En el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la CLADE en alianza con otras organizaciones y países presenta a las autoridades los elementos habilitantes para la garantía del derecho humano la educación

“El derecho humano a la educación, como todos los derechos, es fundamentalmente, una cuestión de Estado. Son los Estados los llamados a garantizarlo. De ahí la centralidad de contar con sistemas públicos de educación robustos, accesibles, adaptables y aceptables. Sistemas habilitados para responder a las necesidades educativas y de aprendizaje de todos y todas, a lo largo de toda la vida”, dijo Nelsy Lizarazo, coordinadora general de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), en su presentación durante el evento “La educación no puede esperar: Condiciones habilitantes e inversión para un mejor futuro en América Latina y el Caribe”.

Convocado por el Gobierno de República Dominicana, con el apoyo de la CLADE, UNICEF, UNESCO, CEPAL, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Ministerio de Educación de Chile, el Banco Mundial (BM), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Fundación Varkey, el evento fue realizado este martes, 24 de septiembre, con el objetivo convocar a las altas autoridades de la región para consolidar y movilizar una posición común para la garantía de las condiciones habilitantes y estrategias de financiamiento que permitan una transformación sostenible de la educación pública, el logro de las metas educativas de la Agenda 2030, y con ello el avance hacia la garantía del derecho humano a la educación para todas y todos.

Cinco ejes para garantizar un financiamiento público sostenible para la educación

Según la coordinadora de la CLADE, para que el derecho humano a la educación sea garantizado a todas y todos en América Latina y el Caribe, es fundamental que haya un compromiso desde los Estados para un financiamiento público sostenible. Para ello, ella presentó cinco ejes fundamentales:

1. Adopción de reformas tributarias progresivas que prioricen la tributación directa a las grandes riquezas corporativas e individuales y disminuyan – y eliminen – la elusión y la evasión fiscal. “Este tipo de políticas podría generar de dos a cinco veces más fondos para la educación en la región y asegurar montos significativamente más altos por estudiante”.
2. Construcción de presupuestos transparentes y sensibles al género y a los grupos históricamente excluidos, así como mecanismos rigurosos de gestión y monitoreo basados en el cálculo de los insumos necesarios para alcanzar una educación de calidad. “Brasil cuenta desde hace dos décadas con la metodología Costo Alumno Calidad, probada, validada y legislada. Podemos aprender de esa experiencia y adaptarla a cada contexto nacional en la región”.
3. Fortalecimiento de la Plataforma Regional de Cooperación Fiscal, para acordar políticas regionales que favorezcan la reducción de la competencia fiscal entre los países y la eliminación de los flujos fiscales ilícitos. “[Para ello, es importante] apoyar y promover la Convención de Naciones Unidas sobre la Cooperación Tributaria Internacional, como mecanismo hacia una nueva arquitectura financiera global”.
4. Prevención de mecanismos innovadores de financiamiento de la educación que debiliten los sistemas públicos y lleven el endeudamiento de los Estados a niveles insostenibles.
5. Regulación de la participación del sector privado con fines de lucro en los sistemas educativos. “Tenemos suficiente evidencia para afirmar que el acelerado proceso de privatización genera mayor segregación y desigualdades”.

Nelsy Lizarazo durante su presentación: “Todo eso es posible. Necesitamos solo aprender del pasado, tener claridad sobre el futuro que queremos y acelerar el paso en el presente, implementando políticas robustas comprometidas con la realización de nuestros derechos”

Al finalizar su presentación, Nelsy Lizarazo reafirmó la importancia de una educación emancipadora y transformadora para cambiar las personas y el mundo. “Todo eso es posible. Necesitamos solo aprender del pasado, tener claridad sobre el futuro que queremos y acelerar el paso en el presente, implementando políticas robustas comprometidas con la realización de nuestros derechos. Ante los desafíos, ¡no retroceder! ¡Otro futuro es posible!”

Home nova

Comparte este contenido:

Situación de riesgo en Honduras: Más de 1 millón 400 mil niños sin cobertura educativa

Durante el foro ‘La Entrevista’ moderado por el licenciado Raúl Valladares, salió a la luz alarmantes cifras sobre la educación en Honduras, donde alrededor de 1 millón 400 mil niños se encuentran sin cobertura educativa.

Estos datos fueron revelados por la docente de bases del magisterio, Yanina Parada, quien explicó que estos menores se encuentran en situación de riesgo.

La situación de vulnerabilidad se torna cada vez más alarmante por el contexto actual del país con la inseguridad ciudadana y alimentaria.

Educación en Honduras: la mayor preocupación de los docentes

“La mayor preocupación que tenemos los maestros es que tenemos un millón cuatrocientos mil niños sin cobertura educativa, ellos están en situación de riesgo y de vulnerabilidad”, expuso.

La pedagoga resaltó que, ante la falta de cobertura, los menores caen más rápido en las maras y pandillas; convirtiéndose en presa fácil del crimen organizado.

Yanina Parada, cuestionó la labor del actual ministro de Educación, Daniel Sponda, señalando que: “¿Dónde están las acciones por estos niños?”.

Trabajo infantil

La docente resaltó que, pensé a que la Constitución de la República establece la educación obligatoria y gratuita son muchos los menores que se encuentran trabajando en las calles.

“En esto tenemos que poner atención, tenemos que redireccionar el sistema educativo en Honduras (…) Si estos señores que están en la Secretaría de Educación han sido negligentes hay que restituirlos”, señaló.

Concurso docente desata controversia

La pedagoga denunció un presunto tráfico de influencias en procesos de concurso docente.

“Todos esos concursos que han hecho públicos, eso es una farsa. Han exhibido a los profesores y los han ridiculizado, eso no se hace (…) Hagan las cosas bien y respeten a los maestros”, puntuó.

Situación de riesgo en Honduras: Más de 1 millón 400 mil niños sin cobertura educativa

Comparte este contenido:
Page 4 of 2573
1 2 3 4 5 6 2.573