(San Juan, PR)- La Federación de Maestros de Puerto Rico y UNETE reclaman al Departamento de Educación un protocolo para garantizar seguridad a la niñez en las escuelas públicas del país, ante la orden ejecutiva de Trump que promueve redadas en los planteles para deportar inmigrantes.
En días recientes ha trascendido el desarrollo de redadas por parte de agentes federales a diferentes hogares en Barrio Obrero para deportar a hermanos inmigrantes dominicanos. Como organizaciones en defensa de las causas justas de nuestro pueblo, rechazamos enérgicamente esta política racista y xenofóbica de la administración Trump, que viene a criminalizar a seres humanos por el simple hecho de tomar la difícil decisión de migrar a otro país en busca de un mejor futuro. Esto sin duda trastoca a todas nuestras comunidades escolares, sembrando un ambiente de miedo y como efecto, redunda en generar ansiedad en la niñez, juventud y miembros de la comunidad que atendemos en las escuelas públicas del país, incluyendo al personal.
Ante esta situación, la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) y la Unión Nacional de Educadores y Trabajadores de la Educación (UNETE) le solicitan al secretario de educación a preparar, aprobar y discutir con todas las comunidades escolares un protocolo que atienda la posible visita de agentes federales para realizar redadas en las escuelas públicas del país. Que en primer lugar ponga freno a una posible cacería de brujas en la agencia, que atente contra los derechos elementales de nuestros estudiantes, no importa su nacionalidad y/o status migratorio. A su vez, una vez aprobado que se ofrezcan talleres sobre el mismo a todos los componentes de la comunidad escolar, incluyendo un Kit a distribuir a las familias de “Conoce tus derechos”. La noticia de las redadas realizadas han despertado el temor en familias enteras y puede redundar en el ausentismo de los estudiantes al plantel escolar, afectando su derecho constitucional a la educación. Recordamos a su vez, que muchos de nuestros estudiantes desayunan y almuerzan exclusivamente en nuestras escuelas y nos preocupa sobremanera cómo se pueda afectar su alimentación.
El protocolo a implementarse debe establecer Comités de Trabajo en cada plantel que se encarguen de adiestrar al personal, en coordinar equipos multidisciplinarios que atiendan el aspecto socio-emocional de nuestras comunidades y que provean información sobre los derechos que le asisten al personal que labora en los planteles y al estudiantado, entre otros.
Vimos como agentes trataron de ingresar a una escuela en Chicago, tan reciente como la semana pasada, la comunidad activó su protocolo que incluye el no permitir la entrada al plantel de funcionarios que no posean una orden judicial para ello, no colaborando ni ofreciendo información alguna del estudiantado y manteniendo la escuela cerrada, protegiendo a la niñez. Vivimos tiempos tenebrosos, donde los derechos y la integridad humana están siendo atacados. Nos toca garantizar que nuestras escuelas sean espacios seguros para todos los componentes de la comunidad escolar. Esperamos que el secretario de educación atienda nuestro reclamo para garantizar este espacio de paz, inclusión, respeto y protección, que merece la niñez de nuestro país. Los docentes tenemos el deber de proteger a nuestro estudiantado. Ningún ser humano es ilegal.
Contactos:
Mercedes Martínez Padilla
Presidenta FMPR
787-320-5534
Liza M Fournier Córdova
Presidenta UNETE
787-239-6413
Miguel Rivera González
Vicepresidente FMPR
787-396-8013
Emilio Nieves Torres
Secretario General
787-319-3653