Page 2177 of 2566
1 2.175 2.176 2.177 2.178 2.179 2.566

¿Vienen las nuevas generaciones con un “chip” incorporado?

Por: Julián de Zubiría

Hemos oído múltiples veces decir a profesores y padres de familia que las nuevas generaciones vienen con un “chip” incorporado. ¿Tienen razón?

Los jóvenes viven en un mundo virtual. Se comunican por WhatsApp, intercambian fotos en Instagram, mensajes en Twitter y amigos en Facebook. Pasan la mayor parte del tiempo conectados a redes de intercambio de imágenes, archivos y opiniones. Ven cine y televisión en la red, desde el celular, a la hora y al ritmo que deseen. Allí también leen, miran fotos, definen las rutas que tomarán en el carro, escuchan música, invitan a sus fiestas, entablan amistades, bloguean, envían mails y chatean. Reinventaron las redes para comunicarse. Sin duda, es una nueva realidad cultural, más ligada a la imagen y al movimiento que a la palabra y a la reflexión. Se impusieron la inmediatez, la simultaneidad, la globalidad y la dispersión. Los mensajes cortos sustituyeron los argumentos y el auto-concepto comenzó a evaluarse por el número de seguidores, de “momentos” y de “me gusta”, conseguidos. Con ello, cambió para siempre la circulación de informaciones entre los seres humanos y se destronó a la escuela del monopolio que durante siglos ejerció en la transmisión de informaciones a las nuevas generaciones.

Pese a ello, no es cierto –como a veces creen sus padres y profesores– que los niños lean poco porque pasan demasiado tiempo frente al computador. Lo que ocurre es que leen distinto a como lo hacían las generaciones anteriores. Pero su lectura es mucho más compleja por la simultaneidad de imágenes, la incorporación de rutas que simulan los fractales y la flexibilidad que exige. Es más, si de tiempo y volumen se tratara, los estudios nos muestran que leen más que las generaciones previas. Tampoco es cierto que no socialicen porque están absorbidos por la pantalla de su computador. En realidad, interactúan de manera diferente con conocidos y desconocidos. Priman las interacciones virtuales: el chateo y el mail han desplazado a la palabra y al contacto directo.

Esta nueva realidad ha llevado a los padres a afirmar que sus hijos vienen al mundo con un nuevo “chip” incorporado. Ellos ven la gran facilidad con que acceden al mundo digital y concluyen que son “expertos tecnológicos”. Siete de cada diez jóvenes así lo creen y también sus propios padres. Sin duda, los jóvenes son buenos para operar en el mundo virtual, pero, por paradójico que parezca, lo comprenden muy poco, por una sencilla razón: su saber es instrumental, muy distinto a un saber conceptual, reflexivo y profundo. Por ello, cometen errores infantiles cuando se comunican e interactúan virtualmente, algo que obviamente, no les sucedería si fueran expertos. En esencia, comprenden poco el sentido y el significado de la virtualidad. Veamos por qué.

En Inglaterra, según concluye la investigadora argentina Roxana Morduchowicz, sólo uno de cada diez jóvenes distingue entre los anuncios y el contenido, y cuatro de cada diez creen que todo lo que está en Internet es verdad. Si no se distingue entre el contenido y la propaganda y si se cree que lo que aparece en la red necesariamente es verdadero, en realidad, eso por sí solo demostraría que no se comprenden las características y la naturaleza de las redes. Al mismo tiempo que vivimos en la sociedad de la información, también podríamos decir que estamos en la era de las desinformaciones y la manipulación virtual, tal como trágicamente lo comprobamos en dos de las grandes elecciones del año 2016 en el mundo. El año anterior triunfaron las tesis xenofóbicas y excluyentes de Trump en EEUU, debido al miedo que generó frente a las supuestas acciones de los inmigrantes y los terroristas. También ganó en Colombia la resistencia civil contra la paz, gracias a la manipulación emocional que se valió del temor ante la supuesta llegada del “castrochavismo”, o ante la “generalización de la homosexualidad” y la “destrucción de la familia” que se generaría si triunfaba el proceso de paz. Las notorias debilidades en la educación básica fueron decisivas en los triunfos de Trump y del No, los que a la postre significan grandes riesgos para la democracia en EEUU y en Colombia.

De manera análoga, los jóvenes son fácilmente engañados en las redes por violadores y estafadores que simulan ser niños. Los delincuentes tan sólo cambian su foto y ya está hecha la trampa. Les endulzan el oído, les suben el autoestima, las hacen sentir mujeres y las preadolescentes caen ante un estafador disfrazado de joven interesante y apuesto. También aprovechan la red los malandros que quieren acceder a los discos duros, las claves bancarias y los correos de sus contactos.

La indiferenciación entre verdad y simulación les impide a los jóvenes distinguir la calidad de las fuentes consultadas, algo esencial para quien quiere usar la información con fines ligados al desarrollo conceptual y académico.

Pero algo que es especialmente grave es que los jóvenes no se han dado cuenta de que en el mundo digital no existe el borrador. Por ello son presa fácil del “cyberbullying”. Es así como las fotos que ingenuamente les envían las niñas a sus novios, las harán depender de ellos a perpetuidad; lo que dijeron en la red, allí quedará grabado, como muestra de quiénes fueron meses o años antes. En la red, no existen los borradores que teníamos en las máquinas de escribir y en los computadores. Lo escrito queda fijado en piedra, y lo enviado lo será hasta la eternidad. Una foto o un video pueden convertirse en una tragedia para niños y jóvenes, semanas o días después. Y casi todos tienen la manera de tenerlas al alcance en su propio celular. Sería la prueba reina de una oculta homosexualidad, traición, beso, rechazo o angustia. En segundos, son millones quienes tienen acceso a nuestras debilidades reales o inventadas. Y la mayoría de los jóvenes todavía no se han dado cuenta de ello.

En consecuencia, no es cierto que los niños vengan con un “chip” incorporado. El saber que tienen sobre la virtualidad no es conceptual, reflexivo y profundo, por una razón muy sencilla: fue adquirido de manera directa, mediante el “cacharreo” y la experimentación empírica. Le falta mediación, reflexión, retroalimentación, interpretación y preguntas; algo que sólo los buenos docentes y las buenas escuelas pueden lograr.

Lo que se infiere de la reflexión anterior es la imperiosa necesidad de elevar el trabajo educativo en torno al mundo virtual. Necesitamos incorporar el chateo al aula de lenguaje. Hay que cualificarlo en clase de escritura. Pero, sobre todo, hay que consolidar las competencias digitales de los niños y los jóvenes. Para ello necesitamos mediar su acercamiento a lo virtual. El desafío de la escuela es enseñar a niños y jóvenes a saber cómo, dónde y qué buscar en las redes. A diferenciar los contenidos de la publicidad, a llevarlos a que se pregunten sobre la calidad y confiabilidad de las fuentes, las intenciones que ocultan y la información que esconden sus autores. Necesariamente hay que invitarlos a que lean materiales con tesis e interpretaciones opuestas para fortalecer la lectura crítica.  A que miren no sólo lo que dicen, sino también, y muy especialmente, lo que no dicen. Deben aprehender a leer críticamente los textos, videos, mensajes y fotos que encuentren en la red. Debemos llevar televisores, computadores y celulares al salón de clase, para garantizar un acercamiento mediado al mundo virtual. Si no lo hacemos, quienes se convertirán en los profesores de niños y adolescentes serán los políticos, que quieren manipular el miedo para que sigan triunfando sus intereses, los comerciantes, que quieren aumentar las ventas explotando las debilidades de nuestro pensamiento y los nuevos estafadores, que logran engañar preadolescentes ingenuas, que, aunque caen en sus redes, se creen expertas en el mundo digital, porque oyeron una y otra vez a sus padres decir que ellas lo eran.

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/hemos-oido-multiples-veces-decir-a-profesores-y-padres-de-familia-que-las-nuevas-generaciones-vienen-con-un-chip-incorporado-tienen-razon/516163

Comparte este contenido:

Un experimento para conocer el Estilo de Aprendizaje de cada alumno.

Por: Educación3.0. 24/02/2017

Roberto Camana, docente investigador del Instituto Tecnológico Superior Aloasí, en Quito, Ecuador, ha realizado un experimento con un grupo de 30 jóvenes (14 hombres y 16 mujeres), entre 18 y 23 años, estudiantes de la asignatura de Ofimática II, segundo nivel, de la Carrera de Análisis de Sistemas. ¡Estos han sido los resultados!

ofimaticaEl objetivo de este experimento era reunir a los alumnos en grupos homogéneos de trabajo para medir el progreso de aprendizaje de la asignatura. Para ello, se utilizaron varios recursos tecnológicos. El primero de ellos fue realizar un test de 44 preguntas, basado en el modelo de Felder y Silverman, a través de encuestas on line con Google Forms. Este test constaba de dos opciones de respuesta (A y B), y cada estudiante sólo podía elegir una opción. Con esta información, se generó una base de datos almacenada en una plantilla de Microsoft Excel, que sirvió para la siguiente etapa de experimentación.

En segundo lugar, se utilizó Weka, un software libre y de código abierto, para implementar una variedad de algoritmos. Mediante esta técnica descriptiva, se crearon grupos de acuerdo a los datos obtenidos del estilo de aprendizaje de los encuestados y se propuso una serie de estrategias de enseñanza en base al perfil dominante.

Estilos de aprendizaje

ofimaticaEn base a estas agrupaciones, el estilo de aprendizaje dominante de los estudiantes fue Activo-Visual-Secuencial/Intuitivo. En la primera dimensión (más activo que reflexivo), los estudiantes prefieren un aprendizaje a través de una participación más activa: opinando, reflexionando y actuando. En la segunda dimensión (más intuitivo que sensorial), su tendencia es hacia lo innovador, comprenden rápidamente nuevos conceptos y odian la repetición. Estos alumnos se caracterizan por trabajar con abstracciones y fórmulas matemáticas. En la tercera dimensión (más visual que verbal), la información recibida por los estudiantes debe presentarse de una forma muy visual, con imágenes o diagramas. Y, por último, la cuarta dimensión (más secuencial que global), se recomienda que la información se proporcione de forma progresiva.

Asimismo, se plantearon 25 preguntas correspondientes a la asignatura de Ofimática II sobre temas de OpenOffice para conocer el nivel de conocimiento de los estudiantes, las cuales se respondieron a través del smartphone, ordenador o tableta, en grupos y en menos de 30 minutos.

ofimaticaLos resultados obtenidos se clasificaron en: principiantes, intermedios y avanzados. El fin era que, una vez acabado el semestre, los alumnos pertenecientes al grupo de principiantes acabaran en el grupo de avanzados.

Fuente: http://www.educaciontrespuntocero.com/experiencias/experimento-conocer-estilo-aprendizaje-alumno/43527.html

Fotografía: Educación

Comparte este contenido:

País Vasco: Sanidad y Educación absorben más de la mitad del presupuesto del Gobierno Urkullu para 2017

País Vasco/23 febrero 2017/Fuente: deia

El proyecto del Gobierno vasco para 2017 asciende a 11.059,7 millones de euros, un 1,2% superior al del pasado ejercicio.

Más de la mitad de los 11.059,7 millones de euros que contempla el proyecto de presupuestos del Gobierno vasco para 2017 se destina a los departamentos de Salud y Educación, que en total absorben un 56,1% de los recursos, por un valor total de 6.200 millones de euros. Ayer el consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, desgranó el detalle de unas cuentas cuya cuantía aumenta un 1,2% con respecto a 2016, en 126 millones de euros, gracias a que el techo de déficit para este año pasa del 0,3% al 0,6%, lo que en dinero contante y sonante se traduce en la posibilidad de que el gasto supere a los ingresos en 200 millones más que el año pasado.

El Ejecutivo registrará mañana en el Parlamento su propuesta y, a partir de ahí, arrancará una ronda de contactos con los partidos políticos para tratar de sacar adelante el documento. Azpiazu celebró la oferta que el PP hizo el viernes al lehendakari, Iñigo Urkullu, de sentarse a negociar, aunque aseguró que no quiere cerrar “ninguna puerta” y que sondeará a todos los grupos parlamentarios en busca de acuerdos para aprobar un presupuesto orientado a la creación de empleo y a garantizar las prestaciones sociales.

Así, las cuentas dedican el 76% a gasto social. La partida más relevante es la destinada al Departamento de Salud, con 3.537 millones de euros, un 32% del total, de los que más de 2.697 millones van a parar a Osakidetza y algo más de 500 millones se dedicarán al gasto en farmacia y a las ayudas de adherencia a tratamientos. En total, la partida al área de Salud crece en 116 millones de euros con respecto a 2016. Educación, por su parte, recibe en el proyecto casi 2.663 millones de euros, un 2,1% más que el año pasado. Casi 1.000 millones irán a parar a Educación Infantil y Primaria, otros tantos a Secundaria y Formación Profesional, mientras que 317 millones de euros irán a las Universidades.

A partir de estas dos grandes áreas, el reparto de recursos es ya más limitado, aunque hay consejerías, como Desarrollo Económico e Infraestructuras, dotadas con importantes cantidades. En este caso, la consejera Arantxa Tapia gestionará 1.042 millones de euros, un 9,4% del total y 29 millones más que en 2016, con una partida de 410 millones de euros destinada a la I+D+i, un 6% superior a la del ejercicio anterior.

Una cantidad muy similar a la de Desarrollo Económico se dedicará al Departamento de Empleo y Políticas Sociales, que con 999,9 millones es el cuarto más dotado. De ese dinero, 491 millones se destinarán al pago de la RGI y la prestación complementaria de vivienda, una partida que supera en 30 millones la presupuestada el año pasado, y que finalmente se elevó, más o menos, en la cantidad ahora prevista. En todo caso, la actualización está calculada en función del IPC, una medida muy cuestionada por la oposición, que quería ligarla, como se ha hecho hasta ahora, al Salario Mínimo Interprofesional que crecerá ocho puntos este año. Además, las ayudas de emergencia social crecen en cuatro millones, para alcanzar los 27 millones de euros, y otros cinco millones se dedican al fomento del empleo juvenil. En total, Empleo y Políticas Sociales cuenta con 45 millones más que en 2016.

Facilitar un hogar Por su parte, Medio Ambiente, Política Territorial y Vivienda cuenta con cerca de 192 millones de euros, 12,9 más, un aumento que se justifica principalmente por la obligación de la Ley de Vivienda de facilitar un hogar a toda persona que no pueda acceder al mismo en el mercado libre. Se dedicarán 10 millones de euros a la compra de vivienda por parte de Alokabide a Visesa y otros 24 millones de euros al programa Bizigune de alquiler de vivienda protegida.

Por último, a Cultura y Política Lingüística le corresponderá gestionar 241,9 millones; a Gobernanza y Autogobierno, 113, cifra muy similar a la de Lehendakaritza; Hacienda y Economía estará dotada con casi 50 millones; Trabajo y Justicia, con 210 ,y Turismo, Comercio y Consumo, con 36,2 millones de euros.

Fuente: http://www.deia.com/2017/02/22/politica/euskadi/sanidad-y-educacion-absorben-mas-de-la-mitad-del-presupuesto-de-pnv-y-pse

Comparte este contenido:

México: 15 países de África, Asia y América latina estarán en Xalapa en Seminario sobre educación.

México/23 febrero 2017/Fuente: insurgenciamagisterial

El Dr. Felipe Hevia del CIESAS-Golfo y Coordinador del Proyecto MIA (Medición Independiente de Aprendizajes), anunció la realización del Seminario Internacional “La Educación en África, Asia y América latina. El poder de la gente”.

La entrada al Seminario es abierta y se transmitirá vía internet para los que no puedan desplazarse.

Compartimos el cartel con toda la información sobre el Seminario Internacional.

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/15-paises-de-africa-asia-y-america-latina-estaran-en-xalapa-en-seminario-sobre-educacion/

Comparte este contenido:

En Argentina, Nacionalizan lucha docente: No Inicio, paro de 72hs, movilización y continuidad con nuevos paros y Marcha Federal

Argentina/23 febrero 2017/Fuente: mst.org.ar

Ante las políticas de ajuste del gobierno de Macri y el conjunto de los gobernadores, el miércoles 22 se realizó un Plenario Nacional de Coordinación de la Docencia Combativa en la Ciudad de Bs. Aires. Participamos dirigentes de sindicatos y seccionales integrantes de la CTERA, de la Federación Nacional Docente y gremios independientes de la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires, de Chaco, Tierra del Fuego, Misiones, Santa Cruz, Formosa, La Pampa, Santiago del Estero, Tucumán, Córdoba, Santa Fe y Neuquén.

Plan de Lucha propuesto:

En el Plenario pudimos definir las principales demandas e inquietudes de un pliego de reivindicaciones común y un plan de lucha coordinado nacionalmente en base a las siguientes medidas: 1) El No Inicio de clases con una jornada nacional de paro por 72hs y movilizaciones los días 6, 7 y 8 de marzo, acciones que se van a sostener independientemente de lo que resuelvan otras entidades. 2) Apoyar y participar del Paro Internacional de Mujeres y las marchas del 8 de marzo. 3) Realizar asambleas, plenarios y congresos para definir la continuidad, impulsando un nuevo paro no menor a 48hs en la segunda semana. Y un nuevo Plenario Nacional el día 11 de marzo para evaluar y definir la continuidad”.

Las organizaciones integrantes de CTERA en el Plenario, demandamos la convocatoria a un plan de lucha nacional, acorde a estas medidas. Con instancias democráticas donde sea la base la que decida. Y que se garantice la convocatoria de la Marcha Federal Educativa anunciada. A su vez, el conjunto de las organizaciones participantes del Plenario, asumimos la concreción de las medidas resueltas en cada provincia y nacionalmente. También el compromiso de que, en caso de no convocarse a la Marcha Federal, se va a concretar su realización. A la vez nos pronunciamos por la necesidad urgente de que se ponga fecha al Paro Nacional de la CGT y las CTA para derrotar la política del gobierno de Macri, el conjunto de los gobernadores y las patronales. Por la educación y el salario, en apoyo a la lucha de los trabajadores de AGR Clarín, Textil Neuquén y demás conflictos.


Estos fueron los puntos principales de un pliego reivindicativo común que tendrá sus particularidades provinciales, sobre todo en lo referido al pedido expreso de incremento salarial. Los acuerdos arribados se expresaron alrededor de estos puntos:

Pliego de Reivindicaciones:

 No al techo del 18%. Paritarias libres, democráticas, con la participación de todos los sectores, en base a la libertad y democracia sindical. Con paritarios electos por la base y mandato de asamblea. Abajo los decretazos y las amenazas de descuentos. Basta de extorsiones.

  • Por un básico nacional unificado, en camino a un cargo igual a la canasta familiar. Ninguna recomposición salarial por debajo del 40% para todas las categorías del escalafón; en otra matriz salarial que simplifique la grilla, recupere la escala salarial, ponga fin a las discriminaciones y recupere el Nomenclador Nacional Unificado a partir del blanqueo todas las cifras en negro, incluido el Incentivo y los fondos del Art. 9º que se destinan a varias provincias, con fondos aportados por la Nación.
  • No a las cláusulas de presentismo ni aumentos por “meritocracia” o productividad.
  • Renacionalización del sistema educativo. No a la contrarreforma privatista de Macri, los gobernadores y el Banco Mundial. Defendamos la escuela pública junto a los estudiantes y la comunidad educativa.
  • No a los recortes de los presupuestos educativos. Urgente aumento del presupuesto al 10% del PBI. Quite de los subsidios a la educación privada, tanto confesional como laica. Hay plata: Poner fuertes impuestos a los ricos y no pagar la deuda externa para saldar la deuda con la educación.
  • Nombramiento de todos los cargos docentes y no docentes faltantes.
  • Construcción de todos los edificios, aulas y escuelas necesarios. Solución inmediata de todos los problemas de infraestructura.
  • Aumento de los cupos y los montos de los comedores escolares. Becas para que todos los niños/as y jóvenes puedan estudiar. Material didáctico, mobiliario y transporte escolar para responder a las demandas educativas.
  • Saneamiento de las obras sociales. Defensa de las cajas y las jubilaciones, así como del Estatuto Docente. Por un Sistema Estatal Integral de Salud.
  • Basta de ajuste y represión. No a la exoneración de los docentes de Tierra del Fuego, no a la proscripción de Catena, las amenazas a Ortiz de Misiones, la criminalización y procesamiento de los luchadores y las sanciones a la docente de Mendoza que se opuso al Aprender y a Supervisoras de Cipolletti y de Santiago del Estero.

Desde Alternativa Docente nos comprometemos a llevar adelante estas medidas y reivindicaciones en todo el país.


En una muestra de la representatividad de la reunión a la que concurrieron más de 70 dirigentes de 13 provincias del país, los sectores asistentes y otros adherentes al Plenario son los siguientes:

 Sindicatos: ADOSAC-Santa Cruz / ADEMYS-CABA / Gremio Docente Autoconvocado GDA-Formosa / SITECH Federación-Chaco / SUTEF-Tierra del Fuego / MPL-Misiones / SINATEP / SITEP-La Pampa/ UTEM-Misiones / APTEA-Tucumán / ACTE-Córdoba.

Representaciones Nacionales: FEDERACIÓN NACIONAL DOCENTE / Minoría de CTERA.

Directivas de Seccionales: AMSAFE-Rosario / ATEN-Capital / ATEN-Cutral Co Plaza Huincul / ATEN-Plottier / ATEN-Las Lajas / ATEN-Picún Leufú / ADOSAC Pico Truncado / ADOSAC-San Julián / SUTEBA-La Matanza / SUTEBA-Bahía Blanca / SUTEBA-Ensenada / SUTEBA Marcos Paz / SUTEBA Tigre.

Miembros de Directivas o Ejecutivas Provinciales y Seccionales: Secretaría de Cultura, CTA Autónoma / Sec. Adjunta CTA Santiago del Estero-Alternativa Docente / Directivos de SUTEBA Quilmes y La Plata.

Congresales provinciales o Departamentales: Congresales de ADOSAC y SUTEBA / Delegados Departamentales de Córdoba.

Agrupaciones docentes Nacionales: Alternativa Docente Nacional / Corriente Nacional Carlos Fuentealba / Corriente Nacional 9 de Abril-Lista Marrón / Docentes en Marcha Nacional / Tribuna Docente Nacional- Lista Rosa / Agrupaciones docentes Distritales: Ademys, Lista Violeta (CABA) / Haroldo Conti (CABA) / Lista de Maestros y Profesores en Ademys (CABA) / El Bondi, La Plata.

Fuente: org.ar/2017/02/23/nacionalizan-lucha-docente-no-inicio-paro-de-72hs-movilizacion-continuidad-paros-marcha-federal/

Comparte este contenido:

Educación en Finlandia, exitosa porque no fomenta la competencia

Finlandia/23 febrero 2017/Fuente: sandiegored

La educación en todos sus niveles es gratuita, y se garantiza a todos los habitantes, incluso a los inmigrantes.

La educación en Finlandia es exitosa debido a que no fomenta la competencia y además la figura del profesor es central. No cualquiera puede ser docente, sólo el 10 por ciento de los aspirantes son elegidos, afirma Adriana Ornelas, profesora de la Escuela Nacional de Trabajo Social.

En este contexto, ese país resalta por tener una vocación democrática que ha quedado plasmada en su constitución y que además lo han llevado a cabo, añade la académica universitaria.

Por ejemplo, la educación en todos sus niveles es gratuita, y se garantiza a todos los habitantes, incluso a los inmigrantes, enfatiza.

Asimismo, los chicos tienen la oportunidad de avanzar en cada uno de los niveles educativos en salidas alternativas, es decir no existe una idea de que sólo hay un camino a seguir, sino que les dan la oportunidad de diversas formaciones, explica.

En nuestro país, destaca la entrevistada, existe el artículo tercero constitucional dedicado a la educación, donde se plantea que este derecho debería ser democrático, el problema es que en la realidad no existe.

Un ejemplo, es que la educación no es gratuita en todos los niveles, y la labor de un docente no es muy valorada, puntualiza la académica universitaria.

Así, en nuestro país de cada 100 niños que entran a la primara concluyen 78; de cada 100 que ingresa a la secundaria terminan 68; en el bachillerato de 100 concluyen 24; y a nivel licenciatura de 21 que ingresan sólo finalizan 14 chicos, declaró.

Y en contraste con Finlandia el 90 por ciento de los jóvenes que estudian finalizan. Entonces, para lograr una realidad como esta en México, sería necesario realizar cambios estructurales mayores, finaliza.

Fuente: http://www.sandiegored.com/noticias/83517/Educacion-en-Finlandia-exitosa-porque-no-fomenta-la-competencia/

Comparte este contenido:

Reforma Educativa: ingredientes para el éxito

Por:

Hace una semana puse en el tapete los elementos que, desde mi perspectiva, influyen para que la Reforma Educativa, que comenzó en diciembre de 2012, no logre la mayor parte de sus cometidos. No pronostiqué que vaya a fracasar por completo. Tampoco creo que vaya a coronar todos sus propósitos, pero estoy convencido de que ya sembró instrumentos institucionales y políticos para garantizar ciertos cambios.

En esta pieza no hablo de la educación en sí —ya vendrá el nuevo modelo educativo—, me centro en el fin expreso del gobierno de retomar la rectoría del sistema. En otras palabras, de precisar la dialéctica del control desde el centro.

La lista no es exhaustiva, me enfoco en los elementos institucionales y políticos que, pienso, son importantes. Logros institucionales: enmiendas a la Constitución, dos nuevas leyes, reformas a la Ley General de Educación y a la Ley de Coordinación Fiscal. Éstas configuran una recentralización del sistema escolar y provee a la Secretaría de Educación Pública de mayores controles.

Debido a las mudanzas legislativas, el gobierno central cuenta hoy con el Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente, el Sistema de Información y Gestión Educativa y el Fondo de Aportaciones de Nómina Educativa y Gasto Operativo. Éstos son aparatos de control e información que aún no alcanzan su eficacia plena, mas son fundamentales para una tecnología del poder centralista.

Los avances políticos —parciales y a veces erráticos, concedo— se concentran en pocos puntos:

Primero. Un nuevo pacto con los gobiernos de los estados que puso fin a la doble negociación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y sus secciones. Este arreglo no fue del agrado de los gobernadores porque implicó la desaparición del Fondo de Aportaciones a la Educación Básica, una mina de corrupción. Fue una imposición.

Segundo. El gobierno ha recibido apoyo —crítico, pero soporte al fin— de organizaciones civiles. Éstas pujan por que la ley se cumpla y juzgan la intervención de la Secretaría de Gobernación como entreguista. Lo mismo legisladores de oposición que desde el comienzo están con la reforma y vigilan que el gobierno no dé marcha atrás.

Tercero. Disminución del número de aviadores, aunque éstos todavía pululan por los márgenes que dejaron las leyes a los estados y por acuerdos con el SNTE.

Cuarto. Los foros de consulta del modelo educativo, tanto los de 2014 como los de 2016, que acercaron un poco a la SEP con otros actores. Ganó legitimidad, quizá no mucha por 1) la desconfianza y 2) la propaganda de la oposición.

Quinto. En mis averiguaciones académicas y en charlas con maestros y otros actores (evidencia anecdótica, dicen mis colegas), logré calibrar que hay docentes que apoyan la reforma o porciones de ella. Los agrupo en tres áreas:

Los cumplidos. Hay muchos buenos maestros que, por principio, apoyan los cambios. No en línea con los fines del gobierno, sino porque se dan cuenta de las deficiencias del sistema, de los controles burocráticos y de su dependencia del SNTE. Aplauden el fin de la herencia y compraventa de plazas.

Los convenencieros. Otros están con la reforma como estrategia para defender sus intereses. Si cambian las reglas del juego, ellos se amoldan, a veces hasta con mácula, pero lo hacen. Por ejemplo, los allegados a Juan Díaz de la Torre y a camarillas estatales del SNTE.

Los tradicionalistas. Otro grupo apuntala la reforma por acatamiento, por la costumbre de respeto a la autoridad, por lealtad a consignas partidistas o, como expresó Max Weber, por obediencia.

Entiendo que estos puntos son rebatibles, en especial el último. Esta masa de maestros, que no puedo cuantificar, no manifiesta su aprobación de la reforma con los mismos métodos con que lo hacen los opositores. Excepto los del segundo grupo, no se dejan ver mucho ni se cobijan bajo el manto de una organización, son personas que están en las escuelas y cumplen su labor; son quienes dan vida a un sistema que, de otra forma, ya se hubiera ido al precipicio.

La SEP, el gobierno en su conjunto, acaso pudieran capitalizar esos refuerzos para consolidar lo hecho, mas requiere de una tecnología del poder vigorosa. ¡No la tienen!

El gobierno no ha recuperado la rectoría de la educación, pero si la colonización de la educación básica por los cuadros del SNTE tomó décadas, retomar el control bien puede tomar un par de sexenios más, digo, si los siguientes gobiernos son consecuentes.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/reforma-educativa-ingredientes-para-el-exito/

Comparte este contenido:
Page 2177 of 2566
1 2.175 2.176 2.177 2.178 2.179 2.566