Page 2215 of 2565
1 2.213 2.214 2.215 2.216 2.217 2.565

Nicaragua por fortalecer la enseñanza a través de la televisión

Centro América/Nicaragua/4 Febrero 2017/Fuente: Prensa Latina

El gobierno de Nicaragua defiende hoy la iniciativa de crear espacios televisivos para fortalecer la enseñanza y elevar el aprendizaje de los alumnos en todo el país.
Por tal motivo, el Consejo Nacional de Educación está trabajando, en coordinación con el Canal 6 de la televisión nacional, en la creación de programas para alcanzar una educación a la altura de las exigencias actuales como el uso de las nuevas tecnologías.

‘Hemos articulado esfuerzos con Canal 6 y con todas las capacidades de las instituciones para trabajar de forma vinculada al uso de la televisión educativa’, informó el ministro asesor para asuntos de la educación, Salvador Vanegas.

En ese sentido, precisó que la idea es trabajar con todas las posibilidades que brinda el formato audiovisual para generar programas interactivos y establecer talleres con los propios estudiantes, a partir de sus vivencias y aprendizajes.

Por su parte, el director general de Canal 6, Aarón Peralta, apuntó que esa televisora trabaja en proyectos dirigidos a garantizar que los niños y jóvenes del país adquieran un amplio bagaje cultural y académico.

‘Hemos procurado desarrollar contenidos educativos a la altura de los nuevos tiempos y este año nuestras prioridades serán fortalecer la educación primaria y secundaria, integrándonos más en el tema de las plataformas tecnológicas’, señaló.

Agregó que en pos de la formación vocacional se intentará promover el emprendimiento y el desarrollo de pequeños negocios de tal manera que los estudiantes aprendan a salir adelante, además de trabajar en programas de ciencia junto con las universidades, sin faltar la promoción del deporte.

Este año el ministerio de Educación contempla que al menos 1,7 millones de alumnos ingresen a los centros de enseñanza en el nuevo curso escolar.

Los estudiantes de los colegios públicos regresarán a las aulas el 6 de febrero, según el calendario aprobado por la autoridades del sector educacional.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=61505&SEO=nicaragua-por-fortalecer-la-ensenanza-a-traves-de-la-television
Comparte este contenido:

Persiste postura de docentes paraguayos de ir a huelga

América del Sur/Paraguay/4 Febrero 2017/Fuente: Prensa Latina

El inicio del curso en las escuelas públicas paraguayas sigue hoy comprometido, pues persiste el desacuerdo en cuanto al reajuste salarial a los docentes y estos mantienen su postura del paro de labores.
Infructuosa fue la más reciente reunión este jueves para negociar el asunto entre representantes de los gremios de los profesores y el titular del Ministerio de Educación y Cultura, Enrique Riera.

Como vocero de los maestros, el presidente de la Federación de Educadores del Paraguay, Silvio Piris, dijo que no aceptaron la propuesta ofrecida por Riera pues lo pedido por ellos es firmar un acuerdo como aprobación de lo ya otorgado al sector.

Piris se refirió así al alza de sueldos contemplada en el Presupuesto General de la Nación 2017 dispuesto por el Senado pero después vetado por el presidente Horacio Cartes.

La acción ejecutiva hizo que quedara vigente el mismo plan de gastos de 2016, lo cual descarta aquel incremento salarial incluido por los legisladores.

Es necesaria voluntad política para resolver el conflicto, comentó el dirigente gremial, es decir, no ir a la huelga e iniciar el periodo lectivo el próximo día 23 como está programado para el curso hasta el 30 de noviembre.

El ministro, quien solicitó tiempo para consultar con el mandatario el mejoramiento de la oferta, reiteró la posición de esa cartera y la de Hacienda de elevar los sueldos en 7,7 por ciento desde marzo.

Sin embargo, esa propuesta es para los maestros con una categoría acorde a quienes cobran menos del salario mínimo vigente en el área privada.

Piris aseguró que están dispuestos a aceptar ese monto, pero solo si el ministro firma un compromiso de solicitar otro aumento del 7,3 por ciento en el transcurso del año, con lo cual se llegaría de manera fraccionada al 15 solicitado por ellos.

Así, esperan no ser convocados a otro encuentro si la propuesta sigue siendo la misma y mantienen la intención de realizar el paro anunciado.

No obstante, ese sería por dos días, 23 y 24 de febrero, tras lo cual analizarán los siguientes pasos si para entonces no hay una respuesta favorable al reclamo, según el secretario general de la Unión Nacional de Educadores, Eladio Benítez.

A esa conclusión llegaron dirigentes de las dos agrupaciones mencionadas y de la Organización de Trabajadores de la Educación y el Sindicato Nacional de Directores (de escuelas), reunidos después para unificar criterios.

En el encuentro de ayer con los gremialistas, el ministro recordó cómo el alza fijada en el presupuesto, posteriormente vetado, establecía fuera desde julio, por lo cual no ve razón alguna para detener las clases y poder seguir negociando.

La cartera del sector presenta pocas posibilidades de solución desde el punto de vista financiero, al no tener contemplado en su plan de gastos lo necesario para aplicar el incremento a los docentes.

Cualquier escenario que se pueda manejar en el ámbito económico dependerá fundamentalmente del Ministerio de Hacienda.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=61553&SEO=persiste-postura-de-docentes-paraguayos-de-ir-a-huelga

Comparte este contenido:

Por sexta ocasión, el Gobierno de Ecuador se reúne con comunidad LGBTI para analizar políticas de inclusión

Ecuador/02 febrero 2017/Fuente: Andes

El presidente ecuatoriano Rafael Correa  mantuvo este miércoles su sexta reunión con los representantes de los colectivos LGBTI, para analizar las políticas de inclusión que se han implementado en los últimos años en favor de estos grupos.

Diane Rodríguez, presidenta de la Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBTI, manifestó que uno de los objetivo de la reunión es revisar las acciones realizadas en temas como salud, educación, trabajo, justicia, entre otras, que se han desarrollado desde el Ejecutivo a partir de enero de 2013, cuando se dio el primer encuentro.

Según ella, uno de los avances más significativos es el reconocimiento de género en los documentos de identidad, lo que permitirá que en las próximas elecciones las personas trans-género sufraguen en las mesas que les corresponde de acuerdo a su sexo.

Con ese criterio coincidió Lady Tigua, activista por los derechos de la comunidad LGBTI. Según ella, ese cambio es «un paso muy grande» pues logra que los miembros de ese colectivo sean llamados por el nombre con el que se sienten identificados.

«Será un primer proceso electoral en el Ecuador en el que nosotros, como mujeres no biológicas, estaremos en una fila como género femenino ejerciendo nuestros derechos», señaló.

En la cita desarrollada en el Palacio de Carondelet, en el centro histórico de Quito, también se abordó el tema de salud, sobre todo la preocupación de la población respecto al uso de polímeros. Según la ministra de Salud, Verónica Espinosa, el primer paso fue incorporar un registro de atenciones a ese grupo para conocer “los problemas más sentidos de salud”.

Además, señaló que en la actualidad se está implementando una campaña para evitar el uso de biopolímeros de manera irregular. «La política es garantizar el acceso y no discriminación a través de nuestros servicios inclusivos y capacitación al personal de salud», precisó la secretaria de Estado.

A decir de Gabriela Rosero, ministra coordinadora de Desarrollo Social, en el país existen 228 centros de salud inclusivos en el país, es decir que los profesionales de salud están capacitados para atender a la comunidad LGBTI y agregó que desde el Ministerio de Salud se busca ampliar a todos los centros de salud ese mecanismo de certificación.

«Son casi 10 años de haber desarrollado una respuesta desde el Estado para el tratamiento de las personas sexo-genéricas diversas y se ha generado una visión conjunta que ha permitido que los funcionarios conozcan sobre rutas para actuar en función de sus necesidades», manifestó Rosero.

De su lado el Presidente Correa hizo un llamado al control rígido de los centros estéticos que ofertan cirugías sin tomar las precauciones necesarias y que se han extendido no solo a la población trans, sino a otros espacios de la población.

Los colectivos GLBTI esperan que las acciones y propuestas puedan tener un seguimiento en las reuniones que se mantengan con el próximo gobierno.

Fuente: https://www.andes.info.ec/es/noticias/sexta-ocasion-gobierno-ecuador-reune-comunidad-lgbti-analizar-politicas-inclusion.html

 

 

Comparte este contenido:

España: Andalucía, a la cola en educación, empleo y emancipación juvenil

España/02 febrero 2017/Fuente: Diario de Sevilla

Andalucía se sitúa a la cola en cuanto al grado de desarrollo global de la juventud. Los malos resultados en los datos de empleo, educación y emancipación lastran a la comunidad andaluza, y a España en general, a las últimas posiciones a nivel europeo. Sólo Croacia, Italia, Bulgaria y Rumanía tiene peores datos que España, según el informe elaborado por primera vez por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, titulado Índice de Desarrollo Juvenil Comparado 2016. Este estudio analiza la situación de la población entre los 15 y los 29 años en el ámbito de la educación, emancipación, empleo, condiciones de vida y el uso de las tecnologías.

“A nivel europeo vemos una clara división norte-sureste”, ha apuntado esta mañana Anna Sanmartín, coordinadora del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, durante la presentación del informe en la Universidad Pablo de Olavide. “España sólo presenta buenos resultados en salud y nuevas tecnologías”.

Este informe no sólo compara a España con el resto de países de la Unión Europea, sino también analiza la situación de las comunidades autónomas y las compara entre ellas y con los países europeos. “Hay muchísima diferencia entre las comunidades autónomas”, ha comentado Anna Sanmartín, que estuvo acompañado por el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzán Fluja, y Miguel Ángel Rodríguez, de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción. La educación en el País Vasco, por ejemplo, cuenta con una puntuación muy por encima de la media de la UE, mientras que Andalucía, Extremadura o Canarias presenta unos resultados similares a los de Malta o Rumanía, en el otro extremo de la taba.

Uno de los principales lastres es el abandono escolar. Mientras que en el País Vasco el abandono escolar se sitúa en torno al 9%, en Andalucía supera el 27%, según ha apuntado Anna Santamaría.

Con respecto al empleo, la comunidad andaluza se sitúa en penúltima posición a nivel nacional, sólo por delante de Canarias. “No es sólo la cantidad de empleo, es también la calidad de éste”, ha matizado la coordinadora del proyecto. Según este informe, la tasa de desempleo en Andalucía entre los jóvenes de 15 a 29 años sólo es mejor que la tasa actual de Melilla.

Andalucía, y España en general, sólo ofrece buenos resultados en lo relativo a las habilidades tecnológicas y en las condiciones de vida, con una tasa de mortalidad por accidentes de tráfico o suicidio entre los jóvenes bastante bajas en comparación con algunos países nórdicos, donde el índice de suicidio supera el 28%.

Fuente:http://www.diariodesevilla.es/sevilla/Andalucia-educacion-empleo-emancipacion-juvenil_0_1105090220.html

Comparte este contenido:

Educación: Argentina propone una reunión de ministros del G20

Argentina/02 febrero 2017/Fuente: Clarin

«El G20 nunca tuvo una agenda ministerial educativa y la Argentina está proponiendo la primera reunión de ministros de educación del G20 para el año que viene, que es cuando nuestro país presidirá el encuentro”, le dijo a Clarín el ministro de Educación y Deportes, Esteban Bullrich, antes de abandonar estas temperaturas bajo cero con las que salía a correr por Davos durante los días que duró el Foro Económico Mundial en Suiza.

“Las normas del G20 establecen que el país anfitrión puede introducir algún tema de agenda durante la reunión y nosotros hemos propuesto la inclusión de la agenda educativa en el G20 con un foco muy específico en los docentes”, agregó Bullrich, que entre ayer y hoy es anfitrión de la reunión regional de ministros de educación de América Latina y el Caribe de la UNESCO, que se celebra en Buenos Aires.

“Creemos que el problema de la educación se resuelve globalmente si buscamos un estándar global de docentes –dijo–. Esto quiere decir que debemos empezar a trabajar en conjunto la calidad y la formación docente, con patrones comunes en cuestión de valores, para salir de la visión de la educación como un tema patriótico, nacional. Los rankings, en este sentido, no ayudan. Estamos convencidos de que los problemas de pobreza tienen una raíz educativa, los problemas de terrorismo tienen una raíz educativa y los problemas de inmigración tienen una raíz educativa”.

Bullrich tiene muchas expectativas puestas en la reunión de ministros del educación del G20: “Quisiéramos llegar a un título de docente global, a una validación global del docente entendiendo que es el factor que marca la calidad de un sistema educativo. No es el edificio, no es la computadora. Lo que te cambia la calidad de un sistema educativo es la calidad del docente”.

Aquí, en Davos, el ministro se reunió con representantes de España, Italia, Japón y Canadá para avanzar con el programa de intercambio docente: “Estamos mandando 500 directores de escuela por año a Estados Unidos y en marzo, cuando el presidente Mauricio Macri viaje a Holanda, vamos a firmar un acuerdo para que 100 docentes vayan a hacer intercambio allí. Lo vimos en la breve reunión que tuvimos en Davos con la reina Máxima”.

El ministro recordó, por otra parte, la promesa de lograr que, a fines del año que viene, todas las escuelas argentinas tengan acceso a Internet. “El problema que tienen todos los países es cómo sostener el nivel del conocimiento cerca del nivel de innovación que hay. Por eso para nosotros es importante que el gobierno no se meta en el tema de la currícula. Cuando uno no tiene confianza en el docente quiere tomar esa función porque teme que no lo haga bien. La currícula tiene que ser algo mucho más vivo y debemos tener mucha más confianza en los docentes que formamos”, aseguró.

Fuente:http://www.clarin.com/sociedad/educacion-argentina-propone-reunion-ministros-g20_0_B1ChXNLDx.html

Comparte este contenido:

Colombia: Unesco apoyará reinserción de las FARC-EP a la educación

Colombia/02 febrero 2017/Fuente: telesurtv

La directora general de la Unesco expresó que Colombia puede contar con su apoyo en el proceso de paz. Visitará centros de formación de capacitadores.
La directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco por si sigla en inglés), Irina Bokova, se comprometió a acompañar los procesos de paz en Colombia, que calificó de históricos, así como la reinserción de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) a la educación profesional y técnica.

“Nuestra responsabilidad es acompañar la reinserción de los combatientes y apoyar con la búsqueda de excelencia en cuanto a la educación profesional y técnica, movilidad, apoyar otros aspectos de la calidad de la educación, continuar con los esfuerzos de alfabetizar», dijo Bokova, quien está de visita en Colombia por motivo de la XVI Cumbre Mundial de Premios Nobel de Paz.

Junto con la cumbre, la directora participará en varias reuniones con miembros del gobierno colombiano, entre ellos el presidente colombiano Juan Manuel Santos. También visitará uno de los centros de formación del Sena en el que se prepara a los capacitadores en materia educativa.

Colombia “Puede contar con nosotros, con la Unesco”, expresó Bokova

La canciller de Colombia, María Ángela Holguín, explicó que el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) tiene preparados a los capacitadores que se encargarán de ir a las zonas veredales para aportar en la preparación educativa. Este organismo del Ministerio del Trabajo es el encargado de los programas de responsabilidad social y educación.

Estas capacitaciones forman parte del esfuerzo para reincorporar a los más de seis mil miembros de las FARC-EP a la vida civil, social y económica de Colombia.

Los procesos de paz se encuentran a la espera de definir el mecanismo de transición de estas fuerzas hacia un partido político.

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Unesco-apoyara-reinsercion-de-las-FARC-EP-a-la-educacion-20170201-0049.html

Comparte este contenido:

La grandeza de las escuelas multigrado

Por: Jaume Carbonell

Los centros de tamaño reducido, donde el alumundo de distintas edades comparte espacio y aprendizaje, favorecen la innovación según muestran varias investigaciones.

Un encuentro entre amigos me hizo evocar las conversaciones que escuchaba a principios de los setenta entre los maestros de la Escuela Heura, un centro barcelonés muy innovador que primero funcionaba como una cooperativa y más adelante se integró en la red pública. Lo que me sorprendía era, sobre todo, el conocimiento que tenía cualquier maestro de todos los alumnos y también de sus familias. El secreto era muy sencillo: el tiempo que dedicaban a observar a los pequeños en el jardín y otras espacios y actividades, y a hablar de ellos en las reuniones; la proximidad y colaboración de padres y madres;  y el tamaño reducido del centro: solo existía una línea con ratios más que aceptables. Es evidente que estas tres ventajas pedagógicas, que testifican la existencia de un equipo docente y de una cultura de centro,  se daban y siguen dándose en otras escuelas urbanas, aunque son mucho más perceptibles en las escuelas rurales. Lo he comprobado en mis numerosas visitas y reportajes por la geografía española y así lo atestiguan los estudiosos de este modelo escolar. En este caso, al tamaño reducido del centro se añade la organización del centro en aulas multigrado que suelen reunir, respectivamente, a los pequeños, medianos y mayores -aunque las agrupaciones son diversas en función de cada contexto específico-. En cualquier caso, se trata de grupos de alumnos y alumnas de distintos grados que conviven y aprenden juntos en ese lugar llamado aula, con un solo maestro y a veces con especialistas que imparten algunas materias como inglés, música o educación física.

Estas escuelas muestran una especial preocupación por mantener el tamaño reducido del centro -no solo por las ratios del grupo-clase- y la mezcla de edades porque entienden que se trata de dos criterios de calidad que pueden reportar diversas y poderosas ventajas educativas. Las oportunidades que brindan han sido analizadas a fondo, entre otros autores, por Laura Domingo, Jordi Feu y Roser Boix, quienes han realizado la tesis doctoral y publicado unos cuantos textos sobre esta temática. Todos ellos coinciden, grosso modo, en estos factores potencialmente ventajosos: la heterogeneidad del alumnado como factor de enriquecimiento de las relaciones y aprendizaje; la experimentación didáctica y metodológica; la integración o globalización de los diversos saberes y asignaturas; el clima más familiar de aula y la convivencia; la flexibilidad en el currículo, tiempos y espacios; el seguimiento y evaluación del alumnado; la relación con las familias y con el entorno; la construcción de la identidad individual y colectiva, y la  cohesión del grupo.

Conviene detenerse en el cambio de rol del alumnado. La mezcla de edades responde al orden natural de la sociedad. ¿Acaso en las distintas manifestaciones y escenarios de la vida real se separa a la infancia y juventud por su edad?  ¿Qué importancia tiene preguntarles constantemente cuántos años tienen?  La escuela es la única institución que los agrupa por su estricta edad cronológica. ¿Qué razones lo justifican cuando se sabe que los ritmos de crecimiento, como  evidencian numerosas investigaciones, muestran el valor pedagógico del aprendizaje entre iguales y de las interacciones entre alumnos mayores y menores?  Ya no se trata únicamente de los razonamientos superiores y el mayor caudal de experiencias que reciben unos, o del compromiso y aprendizaje que les reporta a otros tener que ayudarles a entender un texto o a explicar un concepto de forma clara y precisa, sino del amplio abanico de posibilidades que abre el conjunto de interacciones cambiantes que se van sucediendo. ¡La de cosas que pueden aprender unos de otros! Porque, siguiendo la estela de Vygotsky, la interacción social favorece la mejora del aprendizaje. Sobre todo, cuando la cooperación sustituye a la competición, otra de las singularidades de este proyecto educativo multinivel.

También se modifica el rol del profesorado, que transita hacia un perfil más polivalente y que le proporciona una visión más global de la educación. Por otro lado, le exige una atención más personalizada del alumno para atender su diversidad, respetando sus procesos madurativos, intereses y ritmos de aprendizaje. El tipo de ayuda docente, que se traduce en una tarea de acompañamiento y facilitación de las tareas, es clave para avanzar hacia la inclusión escolar y social. En estas pequeñas escuelas se recupera la imagen del maestro artesano de que nos habla Richard Sennett y que se ha popularizado, con un registro un tanto idealizado, en novelas y películas de distintas geografías protagonizadas por maestros. A la postre, se trata humanizar y hacer más estimulante y cercano el trabajo docente.

En algunas escuelas urbanas innovadoras de Catalunya y de otras comunidades autónomas, que tratan de mantener un crecimiento sostenible con una sola línea, se va introduciendo la agrupación multi o internivel. En un par de ellas, que he visitado recientemente, los grados de Infantil y Primaria se reparten en tres grandes espacios -las comunidades de los mayores, pequeños y medianos- donde el alumnado trabaja en grupo, por parejas o individualmente, compartiendo proyectos o concentrándose en diversos espacios de aprendizaje tanto interiores como exteriores.  En Inglaterra y Estados Unidos -sobre todo en California con la red AltSchool– ya hace tiempo que existen este tipo de centros, formando parte de dos movimientos que se entrecruzan: el de las multiage classrrom y el de las small schools. Las características son similares a las descritas anteriormente: acercamiento al alumno; atención intensiva a la diversidad; currículum abierto, integrado y flexible; concepción del profesor como orientador… Asimismo, el referente teórico es Vigotsky, especialmente la noción de zona de desarrollo próximo, entendida como la ayuda y el conjunto de interacciones sociales que se producen entre personas adultas y menores y entre estos en un determinado contexto. Para ello se prevén un montón de estrategias y recursos, con la  pertinente formación docente, para llevarlas a cabo. Este mismo movimiento de reforma e innovación educativa se plantea en algunos países latinoamericanos.

Un par de reflexiones a modo de conclusión y para el debate. La primera tiene que ver con el modelo educativo. Hemos hablado de las ventajas y oportunidades que ofrecen estos centros pero siempre andan condicionadas a que se fundamenten en una opción pedagógica para construir una escuela diferente de futuro y no para perpetuar un modelo escolar de presente-pasado. Así, por ejemplo, la mezcla de alumnos puede obedecer simplemente a razones meramente estructurales y administrativas, y el tamaño reducido del centro a la baja matrícula. La apuesta por el modelo multigrado innovador requiere una opción educativa a favor de una de infancia que pueda crecer en libertad, autonomía y responsabilidad; de un proceso de enseñanza que favorezca el protagonismo y la curiosidad del alumnado por el aprendizaje; de una escuela que sea respetuosa y exigente con la atención a la diversidad para allanar el camino hacia la equidad y la inclusión, y de un profesorado debidamente formado y comprometido con esta manera de entender la educación.

La segunda tiene que ver con edificios escolares enormes y masificados, donde se instala el anonimato del alumno y la complicada relación y participación democrática de los diversos agentes educativos. Estamos hablando de macrocentros de hasta dos mil alumnos y más de un centenar de profesores, que subsisten por tradición o que han sido construidos por necesidades urgentes de escolarización. Quizás en algunos lugares y momentos sea inevitable en un primer momento pero, como ha ocurrido también, más adelante puede atenderse a criterios de calidad y partirse en dos o más centros. En sentido contrario, cabe señalar los problemas que comportan a menudos las ampliaciones y fusiones de centros. Algunos movimientos y expertos, al referirse a las escuelas pequeñas multigrado, manejan cifras de entre 50 y 150 alumnos en el caso de las escuelas rurales y de hasta 300-350 en el caso de las urbanas. Sin entrar en detalles numéricos, lo realmente importante es poder convertir las oportunidades innovadoras en realidades tangibles y sostenibles. Y eso es pertinente y necesario en cualquier contexto. Porque es la escuela del futuro.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/pedagogiasxxi/2017/02/01/la-grandeza-de-las-escuelas-multigrado/

Comparte este contenido:
Page 2215 of 2565
1 2.213 2.214 2.215 2.216 2.217 2.565