Page 2374 of 2565
1 2.372 2.373 2.374 2.375 2.376 2.565

Educación a migrantes: del olvido a las propuestas

Por Pluma Invitada/Dr. Carlos Rafael Rodríguez Solera

El pasado miércoles 3 de agosto el INEE anunció las directrices para la atención educativa de niñas, niños y adolescentes de familias de jornaleros migrantes, cuyo propósito es mejorar la calidad y la equidad de la educación que recibe esa población.

a necesidad de tomar medidas urgentes para mejorar la educación de los migrantes está más que justificada; esta población es la que sufre la peor situación de inequidad educativa en nuestro país, ya que la gran mayoría de estos niños y jóvenes están por completo excluidos del derecho a la educación. Un gran acierto del INEE ocuparse de este problema y proponer medidas concretas para resolverlo.

El INEE propuso cuatro directrices para mejorar la educación de los migrantes:

Directriz 1. Rediseñar las políticas de atención educativa a partir del fortalecimiento del presupuesto público, los procesos de planeación, la coordinación institucional y la participación social.

Directriz 2. Asegurar la pertinencia de un modelo educativo intercultural, así como la disponibilidad, idoneidad y desarrollo profesional del personal con funciones de docencia.

Directriz 3. Desarrollar un Sistema Unificado de Información Educativa y adecuar las normas de control escolar.

Directriz 4. Fomentar la innovación, la evaluación educativa y la gestión social de proyectos.

Ante esta propuesta del INEE surgen dos grandes inquietudes: la primera es si las autoridades educativas van a adoptar este importante conjunto de medidas y la segunda es si, en efecto, las medidas propuestas tienen el potencial de mejorar la educación de niños y jóvenes migrantes.

Desde hace más de 30 años el Estado Mexicano ha impulsado acciones y programas para atender la educación de los migrantes, pero los resultados son raquíticos, en la actualidad, de acuerdo al documento publicado por el INEE sólo entre el 14 y el 17% de los niños y jóvenes migrantes asisten a la escuela.

¿Por qué los resultados han sido tan pobres? En mi criterio esto se debe a que ha faltado voluntad política para resolver el problema, se han asignado recursos insuficientes y, en este caso, el Estado ha evadido su responsabilidad de dar educación de calidad a todos sus ciudadanos, incluidos por supuesto a los migrantes.

El problema fundamental de la educación a migrantes es que muy pocos niños logran acceder al sistema educativo y permanecer en él hasta concluir su educación básica. Sería bueno contar con un modelo educativo intercultural, con personal idóneo, un sistema de información educativa en el que se fomente la innovación, como lo proponen las directrices 2, 3 y 4, pero eso no tendría sentido si se sigue atendiendo como máximo al 17% de los migrantes. Antes de pensar en las características ideales de una educación a migrantes, habría que garantizarles que tengan acceso y permanencia en el sistema educativo.

Por ello considero que la más importante de las directrices propuestas es la primera, porque coloca la necesidad de replantear las políticas de atención educativa de los migrantes. Sin embargo, aunque la directriz plantea una serie de medidas concretas, como la elaboración de un diagnóstico nacional sobre la niñez migrante o el incremento del presupuesto público destinado a su educación, no es claro quién será el responsable directo de realizar ese diagnóstico o de ejercer ese presupuesto, toda vez que las autoridades educativas de la actual administración eliminaron el Programa de Educación Básica para Niñas y Niños Migrantes (PRONIM), que era la principal iniciativa desarrollada por la SEP para atender a esta población.

La experiencia muestra que parte del problema de la atención a migrantes ha sido la duplicidad de funciones, la inoperancia de la coordinación interinstitucional e intersectorial y la falta de un programa al que se le dote de la autoridad y los recursos necesarios para asumir la responsabilidad de educar a los migrantes.

Habrá que esperar la respuesta de las autoridades educativas que, de acuerdo con la Ley General de Educación y la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, cuentan con un plazo de 60 días naturales para responder de manera pública a esas directrices e indicar la forma en la que se atenderán.

Fuente noticia: http://www.educacionfutura.org/educacion-a-migrantes-del-olvido-a-las-propuestas/

Fuente imagen: http://www.chiapasparalelo.com/wp-content/uploads/2015/03/Las-mujeres-presentes-en-el-MUMI-2.jpg

Comparte este contenido:

Continúa la capacitación de profesional de ICAA en Japón

Japón/11 agosto 2016/Fuente: Corrientes Hoy

Control de Inundaciones, cambio climático, son alguno de los temas desarrollados en el curso que la profesional del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente(ICAA) se encuentra realizado en Japón, en el marco de la beca programa de Co-Creación de Conocimiento de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA).

La ingeniera agrónoma Olga Mariana Sosa, profesional del área ingeniería del ICAA, participa del curso Gestión Adaptativa de Cuencas para el Cambio Climático: Control de Inundaciones y Conservación de Ecosistemas.

La ingeniera Sosa, junto al Dr. Diego Hernán Pons de INTA Manfredi de la Provincia de Córdoba, son los representantes Argentinos seleccionados beneficiarios de la beca, presentada a través de la Dirección de Relaciones Internacionales del Ministerio de Coordinación y Planificación del gobierno de Corrientes.

La profesional, graduada en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) en el año 2005, se desempeña en la Gerencia de Ingeniería del organismo provincial, es parte del equipo de trabajo de Derechos de Uso de Agua Pública del Código de Aguas de la Provincia de Corrientes; realiza además tareas vinculadas a la gestión integrada de los recursos hídricos; en el año 2015 obtuvo el título de Magister en Gestión Integrada de Recursos Hídricos de la Universidad Nacional del Litoral.

Temario

El curso que se desarrolla en Japón desde el 20 de junio, incluye temas de cambio climático global, adaptación, taller de análisis de problemas, ecología de paisajes y actividades de educación ambiental y recursos hídricos en la escuela de educación elemental Kaisei de Obihiro (Hokkaido, Japón).

Así también, se desarrollan temas relacionados con la función de bosques desde los recursos hídricos y conservación de suelos y biodiversidad, manejo de la vida silvestre, incluye además, la capacitación in situ de proyectos de reforestación en diferentes ambientes, saneamiento y recuperación de ambientes degradados.

En lo que va del desarrollo de la capacitación de los profesionales, se analizaron las obras para el control de inundaciones, adaptación y desarrollo de modificaciones en obras para mejorar el control de inundaciones en la cuenca del río Tokachi, Humedal Kushiro, Patrimonio Mundial Shiretoko y Cabo Erimo.

En las siguientes clases se desarrollarán capacitaciones y actualizaciones en Sistemas de Información Geográfica (SIG), Sensores Remotos, SIG para el Análisis y Manejo de Cuencas en la Universidad Rakuno Gakuen de la ciudad de Sapporo (Hokkaido, Japón).

La representante del ICAA realizará la presentación de un reporte para la aplicación de técnicas de adaptación al cambio climático en la cuenca del río Miriñay, de la provincia de Corrientes.

Fuente: http://www.corrienteshoy.com/inicio/basicamovil/155147

 

Comparte este contenido:

Australia: Los videojuegos mejoran el rendimiento académico de los estudiantes; usar las redes sociales, no

Australia/11 agosto 2016/Fuente: La Nación

Así lo afirma un estudio que analizó las calificaciones y hábitos digitales de 12.000 estudiantes australianos de 15 años.

El Real Instituto de Tecnología de Melbourne analizó los resultados de exámenes de 12.000 australianos de 15 años, y los encuestó sobre sus hábitos online. El resultado, publicado en la Revista Internacional de Comunicación, es que aquellos estudiantes que juegan a diario juegos en línea lograron 15 puntos más que el promedio en matemáticas y 17 puntos más que el promedio en ciencia.

Al mismo tiempo, los estudiantes que dijeron usar Facebook y aplicaciones de chat todos los días tenían un puntaje 20 puntos menor que aquellos que dijeron no usar redes sociales a diario.

«Los maestros deberían considerar incorporar videojuegos como parte de la enseñanza, mientras no sean violentos», afirmó Posso, y que sumar Facebook a las clases podría ayudar a los estudiantes que invierten mucho tiempo en esa red social.

Mientras no sea Pokémon Go, claro: las escuelas porteñas cuentan con la autorización del ministerio de Educación para sancionar alumnos que usen el juego en clase sin permiso del maestro.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1926087-los-videojuegos-mejoran-el-rendimiento-academico-de-los-estudiantes-usar-las-redes-sociales-no

Comparte este contenido:

Bachelet defiende Reforma Educacional: «Queremos que la educación en Chile sea un derecho social»

Chile/11 agosto 2016/Fuente: 24 Horas

La Mandataria aseguró que en Chile el tema de cobertura y acceso a la educación ya está cubierto, pero que se necesita avanzar hacia la calidad, por lo que hacia ese tema apunta su administración.

La Presidenta Michelle Bachelet aclaró este martes que el propósito de la Reforma Educacional es reconocer la enseñanza como parte de los derechos de la sociedad, más allá de un bien de consumo.

«El meollo de la Reforma es decir que no queríamos seguir con una educación que fuera vista como un bien de consumo, que el que podía pagar tenía una educación de calidad y el que no recibía lo que le tocaba, sino decir que queremos que la educación en Chile sea un derecho social para todas y todos«. manifestó.

Asimismo, aseguró que en Chile el tema de cobertura y acceso ya está cubierto, pero que se necesita avanzar hacia una educación de calidad, por lo que hacia ese tema apunta su administración.

«Cobertura y acceso, si bien siempre podemos mejorar, no ha sido el tema fundamental de la educación en Chile. El problema central, entre otras cosas, es la gratuidad y ese es el foco que también hemos colocado en esta reforma«, dijo.

Los dichos de la Mandataria se produjeron durante el seminario de la Comisión Económica Para América Latina (Cepal) «Aprendizaje y Docencia en la Agenda de Educación 2030», donde la jefa de Estado habló sobre los propósitos de las reformas educacionales que impulsa el Gobierno.

Fuente: http://www.24horas.cl/politica/bachelet-defiende-reforma-educacional-queremos-que-la-educacion-en-chile-sea-un-derecho-social-2099217

Comparte este contenido:

España: El abandono escolar, en mínimos históricos

España/11 agosto 2016/Fuente: La Razón

Hace sólo una década, el número de alumnos que abandonaba los estudios de forma prematura se situaba en más del 30 por ciento. Una cifra muy por encima del resto de países de la Unión Europea (UE) que, en ese mismo año, 2006, se situaban en una cifra muy por debajo de la mitad. Grecia, por ejemplo, contaba con una tasa de abandono escolar temprano del 15 por ciento y ahora ya está en el 8 por ciento. España, de acuerdo con los últimos datos que ha hecho públicos el Ministerio de Educación, también ha ido reduciendo su índice, pero no tanto. Eso sí, por primera vez, la cifra baja del 20 por ciento dentro de nuestra serie histórica. Según Educación, el abandono educativo temprano se ha situado, durante el segundo trimestre del año, en el 19,7 por ciento, «la cifra más baja jamás contabilizada en nuestro país», aseveran desde esta cartera.

Educación también insiste en que «en el transcurso de la última legislatura se ha producido un descenso de 6,62 puntos en la tasa de abandono educativo temprano». De este modo, se puede afirmar que España, en diez años, ha conseguido reducir en 10 puntos el número de estudiantes que, tras superar la Secundaria, deciden dejar los estudios. Normalmente no existe un único motivo que explique el porqué de esta bajada, pero, ¿cuáles son las claves que han motivado este descenso? Los expertos apuntan a un mismo motivo: la flexibilidad.

Felipe de Vicente, presidente de la Asociación Nacional de Catedráticos de Instituto (Ancaba), apunta a la apuesta por la Formación Profesional (FP) Básica como uno de los pilares del éxito. De Vicente reconoce que la Lomce –la norma aprobada por el actual Gobierno en funciones– tiene muchos defectos, «pero su apuesta por la FP es uno de los más positivos porque ha ayudado a los alumnos que se embarrancaban a salir de su atolladero». De acuerdo con este experto, «los programas de cualificación que existían previamente no atraían a los estudiantes porque no les ofrecían una vía alternativa para seguir estudiando, una cualidad que sí tienen estos nuevos itinerarios». El problema de la LOE –la ley educativa anterior– «es que optar a la FP Básica con 15 años era difícil, sólo se podía hacer de forma excepcional y ahora esa barrera se ha eliminado», sostiene el catedrático.

Países como Alemania o Bélgica, que cuentan con índices de fracaso escolar de alrededor del 10 por ciento –una tasa a la que quiere aspirar España, pero que aún queda muy lejos– «abren muchas más puertas a sus alumnos. Les plantean diferentes vías para que encuentren la que más se adecue a sus circunstancias y, de esta manera, no opten por dejar de estudiar», explica De Vicente. Es por ello que este experto insiste en que la vía para seguir con la reducción del fracaso en las aulas se debe seguir flexibilizando.

La idea del catedrático también la comparte José Manuel Lacasa, director del Instituto F de Investigación Educativa (Ifie) que insiste en que «todo lo que consiga romper esa barrera con la que chocan los alumnos y que les obliga a salir del sistema es positivo y es en lo que debemos seguir trabajando». Lacasa es optimista y cree que a final de año, la cifra total de fracaso «seguramente sea algo más baja. Un dato que, obviamente, es positivo, pero que no nos debe hacer bajar la guardia, porque el año que viene, gracias a la recuperación económica, podría volver a subir algunas décimas, un dato que tampoco será alarmante», añade. Pero Lacasa, al contrario que De Vicente, sí considera que parte del mérito de los buenos resultados se deben a la LOE, ya que «fue esta norma la que empezó a incluir programas de flexibilización. Poco a poco hemos ido dulcificando el sistema, hemos creado más puertas de salida, lo que ha ayudado a ese descenso tan marcado». No obstante, mientras las bajadas en 2012 y 2013 –plena recesión económica– fueron muy marcadas porque descendió unos tres puntos, la realidad actual es algo diferente, porque sólo se han bajado tres décimas entre 2015 y 2016. ¿Nos enfrentamos ante una situación de estancamiento?

Lacasa cree que sí. Considera que forma parte de la tendencia educativa, del agotamiento de un modelo. «Es normal que pasados seis años el descenso no sea tan marcado e, incluso, pueda haber algún repunte. Pero todo es cuestión de seguir trabajando». Julio Carabaña, catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y experto en Educación, sí que considera que la reducción ha tocado fondo. «Se ha moderado mucho la bajada de alumnos que permanecen en las aulas», pero insiste en que esta tasa no debe ser la principal vara de medir nuestro sistema educativo. «Si nos comparamos con otros países como Grecia o Croacia, llama la atención que sus porcentajes sean mucho menores que los nuestros. La diferencia está en la facilidad de otorgar los títulos», asevera el catedrático. «Nuestros alumnos pasan el mismo tiempo en la escuela que los países de nuestro entorno, pero les es mucho más complicado obtener el título. De esta forma, nosotros exigimos mucho más que otros países del entorno», añade.

Los expertos también aportan soluciones para que no lleguemos a ese probable estancamiento. Lacasa piensa que lo más importante es reformar la Educación Primaria, pero «para ello necesitamos que los políticos tengan claro que serán necesarios seis años para mejorarla y la mayoría no están dispuestos a hacer ese sacrificio electoral». De Vicente, por su parte, insiste en la necesidad de «seguir flexibilizando los estudios, ampliar las opciones y las vías que les damos a los alumnos para que no opten por salirse del sistema».

Sin impulso para alumnos excelentes

Desde la Asociación Nacional de Catedráticos de Instituto (Ancaba) también destacan que «España está perdiendo el carro de la excelencia», afirma su presidente, Felipe de Vicente. Así lo demuestran los resultados que obtiene nuestro país de los informes PISA, que «nos colocan por debajo de los niveles medios del resto de la Unión Europea». De Vicente afirma que, mientras países vecinos como Francia «son capaces de implantar un sistema en el que se apueste por la equidad y la búsqueda de la excelencia, en el nuestro sólo optamos por lo primero y olvidamos que también debemos apostar por tener los mejores estudiantes».

Fuente: http://www.larazon.es/sociedad/el-abandono-escolar-en-espana-se-situa-en-el-1-79-la-tasa-mas-baja-de-la-historia-JG13267961#.Ttt1pSTcwCvK9eU

Comparte este contenido:

Costa Rica: Gobierno busca mejorar salud sexual de adolescentes con iniciativa del BID

Costa Rica/11 agosto 2016/Fuente: Columbia

El Gobierno informó hoy de que fortalecerá la atención de la salud sexual y reproductiva de los adolescentes de la zona sur y el Caribe del país, mediante la ejecución de la segunda etapa del proyecto Salud Mesoamérica, iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La primera etapa de este proyecto en el país se puso en marcha en 2013 y a partir de ahora se llevará a cabo la segunda fase destinada a prevenir el embarazo adolescente, garantizar la educación a madres jóvenes y la atención de sus hijos.

La iniciativa se concentrará en la zona sur de Costa Rica y en el Caribe, pues son las regiones que se mantienen ubicadas en las últimas casillas de la escala del Índice Desarrollo Humano del país, indicó hoy el Gobierno.

Los objetivos son prevenir los embarazos adolescentes entre 10 y 19 años y disminuir la cantidad de mujeres con dos o más hijos antes de los 19 años de edad.

Para ello, las autoridades se plantearon como meta que los adolescentes incrementen su asistencia en un 60 % a los centros estatales de salud para que reciban información, orientación y consejería para lograr un comportamiento sano y seguro de salud sexual y reproductiva.

También, mejorar su acceso y conocimiento de recursos para anticoncepción y protección.

El Ministerio de Educación tiene como objetivo mantener en las aulas al menos el 60 % de adolescentes madres y padres, mientras la red de guarderías y comedores estatales promoverá el acceso preferencial de las madres adolescentes a los servicios de nutrición y de cuidado de sus hijos, con el fin de que ellas retomen sus estudios.

«Los derechos sexuales y reproductivos son derechos humanos, por eso resulta impostergable y urgente reducir la cantidad de embarazos en niñas y adolescentes, mediante la prevención sexual y reproductiva», declaró en un evento oficial la vicepresidenta de Costa Rica, Ana Helena Chacón.

La funcionaria aseguró que con este proyecto se podrá dar a la población adolescente «verdaderas oportunidades de desarrollo que redunden en eliminar el círculo perverso de la pobreza y la desigualdad».

El Gobierno costarricense indicó que en la primera etapa de la Iniciativa Salud Mesoamérica se logró actualizar la normativa nacional para la Atención Integral de la Salud de las personas adolescentes, y modificar el protocolo de entrevista clínica.

Además, las autoridades afirman que se ha mejorado el sistema de abasto y distribución de métodos anticonceptivos con productos modernos y adecuados para las personas adolescentes.

La Iniciativa Salud Mesoamérica es una alianza público privada impulsada por el BID, la cual se desarrolla en Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Chiapas (México), Nicaragua y Panamá, y que prevé una inversión total de 155 millones de dólares.

Fuente: http://www.columbia.co.cr/index.php/nacionales/5017-gobierno-busca-mejorar-salud-sexual-de-adolescentes-con-iniciativa-del-bid

Comparte este contenido:

Educación: potenciando la innovación en los alumnos de secundaria en Perú

Perú/11 agosto 2016/Fuente: Publimetro

Hallar una oportunidad de negocio no les valdrá una buena nota a fin de año. Sin embargo, sí los preparará para los retos que vienen después del colegio.

Ese es el objetivo central del programa Aprendiendo a Emprender del Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CIDE-PUCP).

Este programa busca dotar de herramientas a los estudiantes para que puedan desarrollar su potencial emprendedor.

“Buscamos que los escolares conviertan los problemas de sus comunidades en oportunidades de negocio. Para ello, lo primero que hacemos es desarrollar sus habilidades blandas como liderazgo, inteligencia emocional y tolerancia al fracaso”, explica Luis Pacherres, coordinador del programa.

“Luego añadimos a su formación procesos metodológicos para que ellos mismos validen sus proyectos”, añade el experto.

La iniciativa busca que la visión emprendedora se instale en todo el ecosistema del alumno. Así, los docentes capacitados por la PUCP llevarán también los conocimientos a los padres, para que puedan acompañar a sus hijos en este proceso.

Aprendiendo a Emprender funciona con colegios públicos y privados a nivel nacional. Las escuelas de secundaria que deseen participar pueden inscribirse en www.pucp.edu.pe/lk2E55 hasta el 15 de setiembre.

Para más información, escribir a cide@pucp.edu. pe.

Proyecto del 2015

BuPet es una aplicación desarrollada en el marco de este programa por chicas del colegio Santa Rita de Casia. Es una comunidad para ayudar a buscar mascotas perdidas y permite mostrar sitios de adopción. Además, ofrece información de petshops, veterinarias y eventos ligados a los animales.

Fuente: http://publimetro.pe/actualidad/noticia-educacion-potenciando-innovacion-alumnos-secundaria-49049

Comparte este contenido:
Page 2374 of 2565
1 2.372 2.373 2.374 2.375 2.376 2.565