Page 2521 of 2565
1 2.519 2.520 2.521 2.522 2.523 2.565

Turquía: Igualdad de género

 

Asia/Turquía/ Marzo 2016/ Fuente y Autor: Hispanatolia.com

Las estadísticas muestran que las mujeres siguen estando poco representadas en las instituciones turcas, tienen menores tasas de empleo y alfabetización, y un tercio de ellas han sufrido violencia de género.

Estambul tiene los mejores datos entre las 81 provincias de Turquía en lo que se refiere a la igualdad de género, según un reciente estudio dado a conocer un día antes de la celebración del Día Internacional de la Mujer, en el que la provincia oriental de Bitlis aparece en el lado opuesto en este campo.

“Tenemos una industria de tecnología media. Reducir la desigualdad de género es uno de los pasos que debemos dar para garantizar que esta industria es sostenible y alcanza un nivel mayor. La igualdad de género debería ser un campo al que los gobiernos locales deberían prestar atención, además del gobierno central”, dijo el director de la Fundación para la Investigación Política y Económica de Turquía (TEPAV), Güven Sak, al presentar el lunes los datos del estudio.

La provincia oriental de Muş, la provincia central de Yozgat y la ya mencionada Bitlis –también en el este de Turquía- son las tres provincias menos igualitarias de Turquía, según el informe, mientras que Bursa y Eskişehir le siguen a Estambul como las que presentan un mayor índice de igualdad de género en Turquía. Estambul ya ocupó el primer puesto en el estudio realizado en 2014, mientras que Ankara, que ocupaba entonces el 15º lugar, avanzó en 2015 hasta el 4º puesto.

El documento presenta un panorama de Turquía en el que en general se subrayan los progresos realizados en el ámbito de la igualdad; no obstante el país euroasiático, que figuraba en 2014 en el puesto 71º en igualdad de género a nivel mundial según Naciones Unidas, probablemente descenderá este año hasta el puesto 90º a causa de que otros países han presentado avances mayores en el último año que Turquía, según apuntan los responsables de elaborar el informe de TEPAV.

Así, mientras que la representación política de las mujeres ha pasado en el último año del 4 al 10%, sigue estando muy por debajo respecto a otros países; a ello hay que añadir que a pesar de los progresos realizados por Turquía, especialmente en lo que a legislación se refiere, el país aún posee la tasa más baja de toda Europa de participación de la mujer en la fuerza laboral, según datos de la ONU.

A nivel de las altas instituciones, sólo el 7,4% de los 27 ministros que componían el gobierno turco en 2015 eran mujeres, lo cual contrasta con los datos de 2013 de países como Suecia o Noruega, con una proporción de ministras del 54,2 y el 50% respectivamente. En cuanto a los gobiernos locales, únicamente el 2,9% de las alcaldías de Turquía en 2014 estaba en manos de mujeres.

Cinco veces más tasa de analfabetismo entre las mujeres

Otro informe divulgado también el lunes en este caso por el Instituto Estadístico Turco (TÜİK) señala que la tasa de analfabetismo entre las mujeres en Turquía es cinco veces mayor que en los hombres: así, mientras que datos oficiales indican que en 2014 un 9,2% de las mujeres no sabían leer ni escribir, esa proporción era de sólo el 1,8% entre los hombres. Ello pese a que las mujeres constituyen el 49,8% de los 78,7 millones de habitantes de Turquía.

“Mientras que la proporción de graduados en educación secundaria o equivalente en el grupo de edad de mayores de 25 años era del 19,1%, esta proporción era del 23,2% en los hombres y del 15% entre las mujeres. Igualmente, la proporción de graduados totales en educación superior es del 13,9%: esta proporción es del 16,2% para los hombres, y del 11,7% para las mujeres”, subraya la agencia estadística estatal turca, que también indica que a igualdad de estudios, las mujeres reciben salarios menores –entre un 1,3 y un 1,8% más bajos- que los hombres.

Un tercio de las mujeres sujetas a violencia de género

Cifras también dadas a conocer por el Ministerio de Familia y  Políticas Sociales de Turquía muestran que la proporción de mujeres casadas o divorciadas que han estado sujetas a violencia de género en algún momento de sus vidas era del 35,5% en 2014.

Los datos del ministerio indican que la mayor tasa de mujeres que han sufrido violencia física en algún momento de su vida se localiza en la región de Anatolia Central, con el 42,8%, mientras que la menor proporción la encontramos en el este del Mar Negro, donde el 26,8% de las mujeres han sufrido esta lacra.

Por otro lado un informe dado a conocer por asociaciones turcas apunta a que un total de 413 asesinatos de mujeres fueron notificados por los medios de comunicación turcos a lo largo de 2015, mientras que en lo que va de 2016 esa cifra se sitúa ya en 40 mujeres asesinadas.

 

Fuente de la Noticiahttp://www.hispanatolia.com/seccion/2/id_cat,4/id,19802/estambul-encabeza-el-indice-de-igualdad-de-genero-en-turquia

Fuente de la imagen: http://www.hispanatolia.com/upload/filemanager/image/ESPANOL/economia/2012/mujer-empleo.jpg

 

Socializado por: Diana Milagros Rueda de Aranguren; Directora General de la Emisora Radial: Frenesí 107.9 FM – (Venezuela); Doctoranda en Ciencias de la Educación –ULAC- Magister en Educación Integral; Especialista en Gerencia Educativa; Licenciada en Educación Especial; Psicopedagoga, Mención RM.

Comparte este contenido:

Europa:Rural schools could double staffing levels under new funding formula

 

Europa/Londres/Marzo 2016/Fuente: TheGuardian/Autora:Sally Weale

Resumen: Los jefes de las escuelas en las zonas rurales solicitan duplicar sus niveles de personal y recibir la misma cantidad de dinero por cada alumno como en algunas de las escuelas de la ciudad con mayores recursos. Peter Woodman, director en el Weald, espera  que su escuela sea beneficiada por la nueva fórmula de financiación nacional, dada a conocer a principios de este mes. La financiación de las escuelas es un tema complejo con amplias variaciones locales entre escuelas, que hacen que sean difíciles sus comparaciones, donde se tejen desigualdades en el presupuesto asignado para la educación. Sin embrago, el tema de la financiación, según el Woodman, no debe resumirse al aspecto financiero sino también a la contribución de la elevación de los estándares en las escuelas, con la colaboración y el intercambio de buenas prácticas entre escuelas. La realidad que se describe en la noticia es que los directores de las escuelas rurales deben lidiar con un presupuesto congelado ante un escenario de aumento de los costos en los salarios, las pensiones y el seguro social, mientras reciben la financiación requerida.

Headteacher, Peter Woodman, speaks to pupil Sean Hobbs at the Weald comprehensive school. Woodman said it would be a ‘tragedy’ if city schools were now to miss out. Photograph: Frantzesco Kangaris for the Guardian

School chiefs in rural areas have said they could double their staffing levels if they receive the same amount of money for each pupil as some of the best-resourced city schools.

Peter Woodman, head teacher at the Weald, a large comprehensive on the outskirts of the West Sussex village of Billingshurst, is hoping his school will benefit from long-awaited proposals for a new national funding formula, which were unveiled earlier this month.

He said the “bonkers” thing was that if his school received the same amount of basic funding as schools in his neighbouring town of Brighton he could employ an extra 30 teachers.

“If I was funded at the same levels as the highest-funded London boroughs, I could double my staffing,” he said. “That’s an inequity that needs to be put right.”

School funding is a complex issue with wide local variations that make it difficult to compare. Similarly, the circumstances of individual schools vary – at The Weald, which was judged outstanding by Ofsted, just 12.4% of pupils are on free school meals – less than half the national average – and its intake is 92% white British.

Schools in West Sussex currently receive £4,198 a pupil every year (slightly more of it is given to older pupils in the county’s secondary schools) compared with upwards of £6,000 in the best funded London boroughs.

“We are the lowest of the low,” said Woodman.

He warned it would be “a tragedy” if schools in well-funded areas like London, where GCSE results are now among the best in the country after significant financial and political investment, lose out as a result of government changes to national funding.

“We feel the long-term inequities may at last be put right, which is good news,” he said. “The horrid thing is when no more money is going into the system, you are going to get winners and losers. Where we hope West Sussex will be a winner, the tragedy will be if other areas lose out.”

Peter Haylock is in charge of three “good” and “outstanding” London schools where the intake – and the income – are very different. He is executive principal of the Fulham College academy trust, which includes Fulham College boys’ school, Fulham Cross girls’ school and the Fulham Enterprise Studio.

All have large numbers of pupils from different minority ethnic backgrounds and 66% of students are entitled to free schools meals, more than twice the national average of 28.5%. In common with all Hammersmith and Fulham heads, Haylock gets £6,350 for each pupil – over £2,000 more than schools in West Sussex – which includes extra funding for deprivation, but not additional pupil premium money.

Haylock began his career as a geography teacher in London in the late 1990s and has seen for himself the effect of the London Challenge, which is widely credited for having contributed to the lifting of standards in the capital’s once failing schools. It wasn’t just extra funding, he says, it was the collaboration and sharing of good practice among schools.

“As a teacher it felt like there was a really positive future,” he said. “There was a strategy moving forward to improve attainment. It was exciting. It felt like there was a plan. Now it’s getting increasingly difficult.”

Haylock, like his counterpart in West Sussex, is having to grapple with a frozen budget at a time of rising costs in terms of wages, pensions and national insurance, which will mean an 8% cut in real terms over the next five years. On top of that he is now worried about the impact of a revised funding formula.

“It depends how much money we lose,” he says. “It could mean increases in class sizes or a reduction in the types of courses we are able to run and a narrowing of the curriculum.

“If you are going to bring in a new national funding forumula, it should be brought in at a time when the country has surplus, not deficit. Any changes shouldn’t be to the detriment of one school in favour of another.

“London has delivered and is delivering fantastically strong results because of the improvements schools have made because they have been funded sufficiently to make those improvements. Anything that upsets that will have a horrible knock on effect.”

And what of the schools outside London who complain they receive so much less? “I strongly suspect that their costs are less,” he said. “But if their students are not getting the right opportunities because of funding, that’s outrageous. They need to be provided with more money to do that.

“Teachers and school leaders work incredibly hard to give students the best opportunities. It seems morally wrong to jeopardise that because of finances. These students are the future. They deserve the best.”

 

Fuente de la noticia: http://www.theguardian.com/education/2016/mar/28/rural-schools-double-staffing-funding-formula

Fuente de la imagen: https://i.guim.co.uk/img/media/8c11af7ad4c782825c51c7b1392ae467ad348063/0_53_4000_2402/master/4000.jpg?w=620&q=55&auto=format&usm=12&fit=max&s=8d95c9b48b4cdd77e8a39bb43c1e0d12

Comparte este contenido:

UNESCO: Comprehensive sexuality education improves gender equality and reproductive health

 

Europa/Suecia y Noruega/Marzo 2016/Fuente y Autor:EducationInternational(EI)

Resumen: La UNESCO ha expresado en un reciente informe (Evidencia Emergente, Lecciones y Practicas en Educación Sexual Integral-Una revisión global de 2015) que la educación sexual es la clave para mejorar la igualdad de género y salud reproductiva. El informe menciona la reducción de infecciones de transmisión sexual, el VIH y los embarazos no deseados, a consecuencia de una buena salud sexual. Promover la igualdad de género, el aumento de autoestima, la construcción de la auto-eficacia, los derechos humanos y las normas sociales equitativas, también tiene un importante impactos sobre los comportamientos sexuales más seguros, tales como: el uso del condón y el retraso en el inicio sexual. Se hace reflexión a la potenciación de los niños y los jóvenes en relación ampliar su concepto de sexualidad como parte natural del desarrollo humano; con la formación de un profesorado que de forma eficaz construya en los niños y jóvenes conocimientos y habilidades que sean apropiados para cada etapa a través de un proceso a lo largo del tiempo, desde los planes de estudio y con la participación perenne de los padres y las comunidades. Por ello en el informe se refleja que la educación debe desempeñar un papel fundamental en la prevención y eliminación  de todas las formas de discriminación que puedan hacer frente a las mujeres y niñas afectadas por el VIH/SIDA. Por último, el informe fue creado en consulta con el Fondo de Población de las Naciones Unidas, la Secretaria del ONUSIDA y los gobiernos de Suecia y Noruega.

The CSE leads to improved sexual and reproductive health, resulting in the reduction of sexually transmitted infections, HIV, and unintended pregnancy, according to the report. CSE not only promotes gender equality and equitable social norms, but has a positive impact on safer sexual behaviours, delaying sexual debut, and increasing condom use. The report was launched by the Health and Education section of UNESCO on 3 March.

Transition into adulthood

In addition, the global review revealed the impact of CSE on improved levels of knowledge and self-esteem, changing attitudes, gender and social norms, and building self-efficacy. These are particularly critical during adolescence, as young people make the transition into adulthood.

Core elements of CSE programmes share certain similarities: CSE’s firm grounding in human rights – including the rights of the child, and the empowerment of children and young people – and a reflection of the broad concept of sexuality as a natural part of human development.

Teacher training

Effective sexuality education starts early in childhood and progresses through adolescence and adulthood, building knowledge and skills that are appropriate for each stage through a carefully phased process over time, like any other subject in the curriculum.

The report further finds that teacher training was crucial to the effective delivery of CSE, as building teacher capacity to deliver age-appropriate, culturally relevant CSE is proven to support the development of students’ life skills. It also stressed that effective implementation and scale-up of CSE is reliant on engagement and support from parents and whole communities.

EI: Role of education vital

“This UNESCO report supports the idea, defended by Education International (EI) for a long time, that education must play a fundamental role in the prevention and elimination of all forms of discrimination that could face women and girls affected with HIV/AIDS,” explained EI General Secretary Fred van Leeuwen.

Several other studies conducted at national and international level have shown that the lack of education in general, and particularly on reproductive health and HIV prevention, increases the vulnerability of women and girls who then have little power to decide on fundamental aspects of their lives. Schools could play a “protective role,” he added.

Momentum

The report also acknowledges a global momentum, and that young people are increasingly demanding their right to sexuality education, as evidenced by the 2011 Mali Call to Action, declarations at the 2011 International Conference on AIDS and STIs in Africa, the 2012 Bali Global Youth Forum Declaration, the 2014 Colombo Declaration on Youth, youth delegates’ inputs to the post-2015 development agenda through the ‘Have you seen my Rights?’ coalition, and advocacy efforts of the PACT coalition of youth organisations.

Based on the examination of CSE status in 48 countries across the world, the report was created in consultation with the United Nations Population Fund and the UNAIDS Secretariat, and was made possible with support from the Governments of Sweden and Norway.

 

Fuente de la noticia:http://www.ei-ie.org/en/news/news_details/3891

Fuente de la imagen:http://www.ei-ie.org/kroppr/eikropped/UNESCO_SexualEducation_145711022014571102209108.jpg

 

Comparte este contenido:

EE.UU: Education Department says more former Corinthian students are eligible for loan forgiveness

 

América del Norte/EE.UU/Marzo 2016/Fuente : Insidehighered.com/Autor:Michael Stratford

Resumen: El secretario de Educación de Estado Unidos, John B. King expresó que miles de estudiantes que asistieron al campus Corinthian Colleges, con sede en California, son elegibles para el perdón de préstamos federales. Al no tener suficiente evidencia de fraude a los 91 antiguos recintos de Corinthian para conceder demandas de reparación de la deuda para los estudiantes que asistieron a esas instituciones. Los estudiantes solo deberán llenar un formulario por el sitio Web del departamento. Cabe destacar, que los colegios de Corinthian incluyen escuelas que operan bajo las marcas Everest y Wyo Tech en más de 20 estados de EE.UU. el anuncio fue realizado en medio de una conferencia de presa en Boston con el Procurador General de Massachusetts, Maura Healey, junto a otros fiscales generales estatales y algunos demócratas del Senado, quienes habían estado presionando a la administración de Obama para que se concediera más expansiva la medida del perdón alumnos de Corinthian. Por otro lado, un informe realizado por el funcionario del departamento de Supervisión, Joseph Smith, muestra que el número de reclamaciones presentadas por los estudiantes que asisten a otras universidades también ha aumentado en los últimos meses, solicitando de igual modo cancelar sus préstamos.

 

The U.S. Department of Education on Friday announced that thousands more students who attended campuses owned by Corinthian Colleges would be eligible to have their federal loans forgiven.

The department said it had enough evidence of fraud at 91 former Corinthian campuses to grant debt relief claims for students who attended those institutions, so long as they fill out a form on the department’s website.

The additional Corinthian colleges covered by the announcement include campuses that operated under the Everest and WyoTech brands across more than 20 states.

The department previously announced that students at some California-based Everest and WyoTech campuses were eligible for loan forgiveness, but Friday’s announcement was the largest batch — tens of thousands of additional students — made eligible for debt relief.

Education Secretary John B. King Jr. announced the new batch of possible loan forgiveness at a press conference in Boston with Massachusetts Attorney General Maura Healey, who with other state attorneys general and some Senate Democrats had been pressing the Obama administration to more expansively grant debt relief to former Corinthian students.

Healey said the department’s decision was “completely unprecedented” in how many borrowers at one time would be made eligible to have their loans canceled.

While she praised the department’s announcement on Friday, she also called for “clear rules” that govern federal loan forgiveness going forward. Negotiations over such rules — in which Healey’s office participated — ended earlier this month in a stalemate, freeing the department to move ahead with its own plans.

“There is a tight timeline to get these rules finalized before the end of the Obama administration,” Healey said.

The department also said Friday that it had already approved $42.3 million in loan forgiveness for 2,048 former Corinthian students who filed claims under the “borrower defense to repayment” provision of federal law. Another 6,838 former students who enrolled in Corinthian programs around the time of its collapse last year have been granted $90 million worth of “closed school” loan discharges, according to the department.

In addition, a report by the department official overseeing the debt relief process, Joseph Smith, shows that the number of claims filed by students attending other colleges has also increased in recent months. More than 1,000 federal loan borrowers attending the Art Institutes, owned by Education Management Corporation, have asked the department to cancel their loans, as have 344 borrowers from ITT Tech.

 

Fuente de la noticia: https://www.insidehighered.com/news/2016/03/28/education-department-says-more-former-corinthian-students-are-eligible-loan

Fuente de la imagen:https://www.insidehighered.com/sites/default/server_files/styles/large/public/media/GettyImages-512269248.jpg?itok=16WDahZH

Comparte este contenido:

Construyendo una República de muchas voces ¿Cuál es mi lugar en el mundo?

C
Stokely Carmichael fue profesor en la Escuela por la Libertad de Missisipi a principios de los años 60, mucho antes de que se le conociera a nivel nacional como un aguerrido líder del Comité Coordinador Estudiantil
No Violento (SNCC, por sus siglas en inglés). Las Escuelas por la Libertad fueron creadas para ayudar a los jóvenes a desarrollar un sentido de acción y poder para tomar parte en el movimiento que estaba estremeciendo el sur de Estados Unidos y que estaba cambiando la vida de todos sus habitantes. Stokely comenzó una de sus clases escribiendo algunas oraciones en el pizarrón:

Me bebo unos vinos Disfruto bebiendo cócteles
Los pueblos quieren libertá La gente quiere libertad. Me quiero registrá pa votá  Me quiero inscribir en el registroelectoral
Stokely preguntó a sus estudiantes que opinaban de los dos conjuntos de oraciones. Uno de ellos dijo que “libertá” no le sonaba bien. Stokely preguntó si alguno de ellos sabía que significaba “libertá” o si al menos conocían a alguien que lo dijera. Los estudiantes respondieron que todos sabían lo que significaba y que conocían mucha gente que lo decía, incluidos ellos mismos, quienes algunas veces decían “libertá”. Sin embargo, dijo uno de ellos, no era la forma “correcta”. Así que Stokely preguntó quien decidía que era correcto o incorrecto y la conversación continuó como sigue:
Stokely: Ustedes dicen que algunas personas hablan de manera incorrecta ¿Podrían esas personas ir a donde ellos quisieran hablando de esa manera?, ¿Podrían ir a Harvard?
Salón de clase: Si… No
Stokely: ¿El Señor Turnbow habla de esa manera?
Salón: Si.
Stokely: ¿Podría Turnbow ir a Harvard hablando de esa manera?
“Me quiero registrá pa votá”
Salón: Si.
Stokely: ¿Se sentiría avergonzado?
Salón: Si… No.
Zelma: Él no, pero yo si. No suena bien.
Stokely: Supongamos que alguien de Harvard viene para acá y
dice “me quiero registrar para votar” ¿Se sentiría avergonzado?
Zelma: No.
Stokely: Entonces ¿la manera como hablas da vergüenza en
Harvard pero no aquí?
La manera en que Stokely daba clase siempre se basó en plantear problemas y hacer preguntas. El contenido era tomado de las experiencias de los estudiantes y, a través del dialogo, el conocimiento del estudiante era
consolidado, reconocido, expandido y conectado. Los puntos de vista de los estudiantes eran escuchados y respectados y sus vidas afirmadas como punto de partida hacia un camino de conocimientos más profundos y
amplios.
La clase se detuvo poco después porque era la hora del almuerzo, pero antes de salir Stokely pidió a sus estudiantes que pensaran en que consistía una sociedad y quien dictamina las reglas de ésta. Los estudiantes se dieron cuenta que aunque la mayoría no habla “correctamente”, la minoría que si lo hace tiene el monopolio del trabajo, dinero y prestigio. Ellos abandonaron el salón de clase con interrogantes importantes sobre el idioma, la cultura, el control, la política y el poder.
* * *
La educación es animada por las más profundas y difíciles preocupaciones humanas: ¿Qué significa ser un Ser Humano?, ¿Qué clase de mundo nos imaginamos y queremos construir? La enseñanza, como ya lo he dicho, está siempre a favor y en contra de algo, es decir, la enseñanza ocupa el espacio de lo debatible. La enseñanza opera al servicio del conocimiento y de la liberación, de la humanización, sin embargo, puede distorsionarse fácilmente y pasar al dominio de la deshumanización.
Las clases de ética, un asunto de desorden práctico, toman vida cuando los profesores luchan por abrir sus ojos para darse cuenta de lo complejo y dinámico que es el mundo que tienen al frente y plantean problemas complicados entre alternativas reales. Este trabajo frecuentemente doloroso, solitario y siempre difícil puede ser llevado a cabo por maestros que se vean a sí mismos como agentes morales, actores éticos, gente pensante con bases en el compromiso de que ellos pueden servir de guías en el impredecible y a veces engañoso terreno de las escuelas. El
compromiso moral opera en un nivel distinto e, irónicamente, en uno más firme que, por ejemplo, las habilidades o hasta de las actitudes mentales.
El primer compromiso al que se apega un maestro por la libertad es ponerse del lado de los estudiantes: reconocemos, apoyamos y apelamos a la completa humanidad de cada uno de ellos. Abogamos por el conocimiento
y la liberación. Nos convertimos en estudiantes de nuestros estudiantes. El segundo compromiso, muy relacionado con lo anterior, es crear un espacio donde una república de muchas voces pueda surgir en contra de la “uniculturalidad” y de la sofocante monotonía de la voz autoritaria. El profesor por la libertad promete crear un ambiente donde los seres humanos puedan enfrentarse de manera auténtica, sin máscaras, un lugar para la invitación, la fascinación, el interés y la promesa. El ambiente de aprendizaje de repente es esencial, el espacio físico, pero quizás aun más importante son los  espacios espirituales, éticos, intelectuales y sociales que solo los maestros
pueden iniciar. Con un ojo fijo en la naturaleza humana de nuestros estudiantes y con el otro observamos los círculos concéntricos del contexto en los cuales estudiantes y profesores se encuentran unos con otros. ¿Qué ideas
y valores son desarrollados en los ambientes que construimos?, ¿Cómo encarnamos, mostramos y creamos espacios para la promulgación de esas ideas y valores?, ¿Cuáles métodos y enfoques son consistentes para reafirmar
la naturaleza humana de nuestros estudiantes?
* * *
El ambiente es por sí mismo un profesor poderoso, es la variable crítica que los profesores de salones de clase pueden discernir, criticar, construir y reconstruir para bien de todos. El ambiente debe desafiar y nutrir la amplia gama de estudiantes que se presentan en nuestras aulas con múltiples puntos de vista hacia el aprendizaje y una variedad de caminos para alcanzar el sentido. El profesor construye el contexto; los valores del profesor, sus instintos y experiencias se desarrollan en el ambiente de aprendizaje. Es fundamental reflejar nuestros valores, nuestras expectativas y nuestros estándares tomando en cuenta que nuestro trabajo no se mide en centímetros sino en esperanzas y sueños alcanzados, en reflexiones morales y la implementación de opciones éticas. Piense en lo que siente uno al entrar por la puerta hacia el aula de clase: ¿Cómo es la atmósfera?, ¿Cuál es la técnica dominante?, ¿Cuál será la inclinación de la voz que se exprese?
Cuando yo comencé a dar clases, llevé a mis niños de cinco años al Aeropuerto Metropolitano de Detroit para ver despegar y aterrizar a los aviones. Yo no tenía en mente mucho más que un simple paseo de placer, sin embargo, pronto descubrí que la concurrencia en cualquier aeropuerto nos envía un poderoso mensaje: muévete para acá, sigue moviéndote, muévete rápido. Hoy en día, quizás, se le puede añadir algo más:
¡Compra! ¡Compra! ¡Compra!; pero sigue siendo más que todo: sigue moviéndote.
Para un niño de cinco años el mensaje de la concurrencia es más específico y simplemente dice “¡Corre!” Me tomó tres visitas al aeropuerto para darme cuenta que mis órdenes – permanezcan juntos, agárrense de las  manos, no corran – eran constantemente contradichas por la voz dominante del ambiente:

¡CORRAN!
¿Que dice el ambiente?, ¿Cómo puedo mejorarlo?
Un maestro de quinto grado que conozco comienza cada año sus clases explicándole a sus estudiantes que el solo tiene tres reglas que hay que cumplir en el aula: la primera, que pueden masticar chicle (los estudiantes se asombran); dos, que pueden usar gorras (los chicos en particular escuchan extasiados este aparente concepto al margen de la ley); tres, que “esta es una comunidad de aprendices, por lo que deben tratar a todos con
respecto y compasión, sobre todo cuando sea difícil”.
Lo que este profesor hace en su rincón de su escuela es crear un ambiente de reflexión moral y de acción ética. Se cometerán errores, habrá malos comportamientos y fuertes reprimendas, pero apoyar moralmente todo lo anterior es parte del marco para la enseñanza, para crear el momento para enseñar. El ambiente en el aula de clase es un lugar, según palabras del gran Joe Cocker, “para aprender a vivir juntos”. Un proceso que dura toda la vida, que comienza en la familia y continúa potencialmente en la escuela. Comparen el ejemplo anterior con un cartel que vi en el cafetín de un liceo en Chicago:
REGLAS:
• No correr.
• No gritar.
• No tirar comida.
• No pelear con tenedores.

¿No pelear con tenedores? Uno se aturde de solo imaginar el incidente que provocó la inclusión de la cuarta regla. ¡Niños! Más allá de eso, uno se pregunta ¿Por qué no se prohíbe pelear con los puños o con cuchillos? Y, ¿Podrá alguna vez existir una lista adecuada que incluya cada una de las posibles infracciones que acechan la mente de los estudiantes?

Por supuesto, el problema no son las reglas en sí, sino lo que apoyan y lo que no. Ellas sugieren obediencia sobre iniciativa, convención sobre pensamientos. Aquí encontramos los pequeños asuntos de moral enfatizados por encima de los grandes. Ninguno de ellos invita a la reflección, al dialogo o al juicio ¿En que parte de este ambiente hay espacio para la reflexión moral, el compromiso o la creación?, ¿Dónde hay espacio para la acción ética o la enseñanza hacia la libertad?
Imagínense un desafortunado guardia tratando de hacer cumplir las reglas sobre la vestimenta en otro liceo de Chicago:
− No se aceptan pantalones descocidos o muy anchos
− No se aceptan piercings visibles más allá de la cara
– No se aceptan chaquetas alusivas a ningún equipo deportivo
− No se aceptan boxers que sobresalgan por encima de la cintura
del pantalón
− No se aceptan camisas escotadas
− No se acepta joyería peligrosa
− No se acepta ropa explícita sexual
¿Piercings visibles más allá de la cara?, ¿Joyería peligrosa? ¡Dios mío!
* * *
A medida que los niños avanzan en su educación, no deberíamos enseñarles lo que la novelista italiana Natalia Ginzberg llama “las pequeñas virtudes”, más bien deberíamos enseñarles las grandes. Por ejemplo, no enseñar como ser ahorrativos sino como ser generosos, no la precaución sino la valentía, no el tacto sino el amor y no el ansia por el éxito sino el deseo de saber y de ser. Las grandes virtudes vienen de un lugar profundo y difícil de comprender, quizás sean instintos, pero lo que está claro es que con el desarrollo de éstas, las pequeñas terminarán apareciendo en el lugar apropiado.
Los maestros tienen que pensar acerca del ambiente que crean, deben examinarse, reflexionar, repensarse y reconstruirse ¿Cómo se vería un ambiente construido alrededor de grandes virtudes? ¿Cómo podría un profesor crear un espacio de grandes virtudes que sean visibles, estén disponibles, que sean modeladas y ensayadas, promulgadas y demostradas?
Tomen la última gran virtud en la lista de Ginzberg: el deseo de saber y de ser. Seguramente un profesor con esa virtud en mente reconocerá la importancia de nutrir el sentido de confianza y competencia, los sentimientos de
amor propio combinados con la compasión y empatía por los demás. El ser ético no significa ser perfecto sino luchar por tomar consciencia, por escoger, por intentar.
* * *
La escritora canadiense Margaret Atwood le da las siguientes instrucciones a un niño:
Así comienzas:
esta es tu mano,
este es tu ojo,
este es un pez, azul y liso
sobre el papel, casi
la forma de un ojo
Esta es tu boca, esta es una O
o la luna, como
gustes. Esto es amarillo.

Más allá de la ventana
está la lluvia, verde
porque es el verano, y más allá
los árboles y después el mundo,
que es redondo y sólo tiene
los colores de esos nueve creyones.

Este es el mundo, que es más completo
y más difícil de aprender de lo que te he dicho.

Haces bien al mancharlo de esa forma
con el rojo y luego
el naranja: el mundo se quema.

Una vez que hayas aprendido estas palabras

aprenderás que hay más
palabras que nunca llegarás a aprender.
La palabra mano flota sobre tu mano
como una nubecilla sobre el lago.

La palabra mano ancla
tu mano a la mesa
tu mano es una piedra cálida
que sostengo entre dos palabras.

Esta es tu mano, estas son mis manos, este es el mundo,
que es redondo pero no plano y tiene más colores
de los que podemos ver.

Comienza y tiene fin,
esto es
a lo que regresarás, esta es tu mano.

Cuando Margaret Atwood escribe “Comienza de esta manera: esta es tu mano…”, está evocando un principio profundo del aprendizaje: los seres humanos aprenden a través de la experiencia, entrándole al mundo a la
fuerza, actuando sobre uno mismo y los alrededores. Para aprender hay que participar.
Frank Wilson, neurólogo, dice que “para que el cerebro funcione necesita información que solo puede venir de la mano interactuando con objetos, bien sea de forma táctil o cenestésica”. Biológicamente hablando, la cabeza y las manos han evolucionado simultáneamente y en relación directa una con la otra. Wilson señala que la adquisición temprana del lenguaje, por ejemplo, siempre ocurre en compañía de algún desarrollo motor específico.
Él asegura que no puede existir “nada llamado inteligencia que sea independiente del comportamiento del resto del organismo”.
La teoría de Wilson se puede ver como una especie de crítica hacia las escuelas que hemos creado, una crítica a cualquier sistema que intente llenar de información cabezas inertes y aisladas, mientras las separa de la parte física y social del mundo que compartimos y que debemos enfrentar para poder crecer. En nuestra cultura tendemos a dibujar una línea brillante entre el cuerpo y la mente para fragmentar los seres humanos en muchas partes imaginarias, para así dar una jerarquía de valores en la cual la mente se encuentra en la cima de la pirámide y el cuerpo, usado para labores manuales y trabajos físicos, yace a pedazos cerca de la base de la pirámide. Este
conjunto de suposiciones, basadas en una ilusión de dominios discretos y estados separados, realmente violenta a los estudiantes y al aprendizaje.
El poema de Margaret Atwood, su metáfora, nos apunta hacia una mejor dirección: “Esta es tu mano…” Esta es tu experiencia y tu percepción, tus deseos y tus necesidades. Esta es tu realidad. Aquí es donde comienzas.
* * *
No existe otro lugar ni tiempo para comenzar un diálogo con los jóvenes, con estudiantes de cualquier edad, que no sea justo ahora, aquí y desde el comienzo. Comienza así. Una madre en período de lactancia puede contar historias impresionantes de diálogos serios y sostenidos con su bebé.
Entre otras cosas, ella reconocerá sin ninguna vergüenza o disculpa que ella es la estudiante y su bebé es el maestro. Un padre atento sabe que un llanto por hambre se oye distinto a un llanto por malestar o incomodidad. Cuando
los padres responden apropiadamente, cuando ellos aprenden y el bebé siente que el ha sido escuchado o visto, que ha sido comprendido, el diálogo refuerza su creciente sentido de que es el actor principal en su propia vida,
un floreciente sentido de poder, acción e integridad.
En el otro extremo del resorte humano está mi madre, por ejemplo, quien sufre de Alzheimer. Los últimos meses han sido difíciles para ella, así como para mi padre y el resto de nosotros quienes la amamos y la cuidamos.
Ella ha estado molesta e insultando, a veces sicótica y luce confundida, incoherente y en ocasiones es violenta. No es la mujer que nosotros creíamos conocer. Aún así, con mi experiencia de la niñez y con mi espíritu de profesor,
he intentado escucharla y responder. Después de todo, es ella la que está sufriendo la enfermedad. Lo mejor que puedo hacer es ser un testigo honesto y un estudiante de su encuentro con el Alzheimer. Así comienzas.
Hemos tenido nuestros momentos. Por ejemplo, ella ha menudo arremetía contra la gente que veía en nuestros paseos juntos llamándolos “vómitos” y “pendejillos”, palabras que se inventaba y se las decía a la mayoría de la gente
en una amplía variedad de situaciones. Aprendí que si yo le daba importancia a lo que ella decía, si yo respondía, por ejemplo, “tú piensas que él es un vómito” o “todos nos portamos como pendejillos en algún momento”, ella
se calmaba inmediatamente y decía “me alegro que alguien me comprenda”.
Imagínense enseñarle a leer a un niño, a un inmigrante que no hable inglés o a un analfabeta. Hay una manera de enseñar a leer que se repite constantemente: el profesor lo sabe todo y el estudiante nada, el profesor es activo y el estudiante pasivo, el profesor es benévolo y el estudiante se resiste, el profesor hace énfasis en lo difícil que es leer y el estudiante asiente.
El estudiante aprenderá a leer algún día, pero la enseñanza de fondo es poderosa, duradera, y de alguna manera humillante: el profesor tiene la razón, el aprendizaje es pasivo, leer es difícil y desagradable. Por supuesto, hay una alternativa, una manera de trabajar tal, que cuando el estudiante comience a leer por su cuenta, no va a ser un gran acontecimiento y casi pasará desapercibido. Esto sucede cuando los estudiantes son motivados ha escribir sus propios ensayos, construir sus propios conocimientos, nombrar sus propios mundos.
Mi hijo Malik da clases en un liceo de California para estudiantes de una segunda lengua. Cada uno de sus estudiantes aún tiene que escalar montañas en términos de vocabulario, gramática, sintaxis y uso. Esto describe el lugar donde él sabe que tiene que ir, pero no donde él escoge comenzar o donde se quiere quedar. Su clase comienza con una “redacción libre”, les da tiempo a los estudiantes para pensar, crear, reír, a veces llorar, pero siempre para redactar sus propios textos para trabajos posteriores y mejoramiento a futuro. “Hoy me gustaría que escribieran por diez minutos una reflexión sobre la frase: ‘la gente siempre me pregunta’”, dice Malik mientras escribe las instrucciones en el pizarrón. La respuesta es impresionante: historias cortas, ensayos personales, poemas, enumeraciones y caricaturas. Algunos son trabajos serios, algunos entusiastas, cómicos o llenos de fantasía. Luego, Malik les dedica tiempo a los estudiantes editando, corrigiendo y guiando.

Malik tiene en su clase estudiantes de más de veinte países distintos. “Tengo que ingeniarme como honrar sus culturas, sus idiomas natales”, dice, “sin aceptar un alejamiento”. Llevó una grabadora y puso a los hijos de los estudiantes a que le contaran la historia de su vida en el idioma que quisieran, pero solo en treinta segundos.
El los desafía, pero también intenta nutrirse de sus estudiantes. “Todos tenemos que encontrar nuestro propio camino hacia un texto”, asegura.
Malik incita a sus estudiantes a que le enseñen palabras, significados, costumbres e insiste en que lo corrijan si no pronuncia bien sus nombres. “Es algo bastante básico”, dice. Malik pregunta con frecuencia a sus estudiantes: “¿Hay algo que deba saber?, ¿Hay algo que no deba hacer?, ¿Hay algo en lo cual debo mejorar?
***
Fundi, un documental de Joanne Grant, toma su nombre de la palabra Swahili para denominar a una persona que llega a dominar cierta habilidad y la transmite a las siguientes generaciones. Un fundi es un profesor o un cuenta cuentos, alguien que almacena fuerzas, energía y sabiduría de una comunidad entera y luego transmite esas cualidades a otros para que sean usadas. Fundi fue el nombre que le dieron a Ella Baker los jóvenes militantes
del SNCC durante el Movimiento por los Derechos Civiles en los años 60 y el documental de Grant muestra porque esta olvidada heroína del Movimiento fue considerada una maestra por líderes como Stokely Carmichael, Martin Luther King, Eleanor Holmes Norton y Bernice Reagon.
En 1960, los estudiantes universitarios comenzaron una serie de protestas en la barra de un restaurante en Greensboro, Carolina del Norte. Día tras día, tranquilos y dignificados, entraban al local, se sentaban y
pedían ser atendidos. Día tras día se les negaba ser atendidos. Día tras día una ululante multitud racista los escupía, les tiraban comida, los amenazaban y frecuentemente los golpeaban. Y día tras día, los arrestaban y los llevaban a la cárcel.

“Estábamos realmente asustados”, dijo uno de los estudiantes. “Pero sabíamos que teníamos razón”. Las protestas dentro de locales segregacionistas se esparcieron rápidamente hacia el sur de Estados Unidos, y Ella Baker, quien era para ese entonces la Directora Ejecutiva de la Conferencia de la Dirección Cristiana del Sur (SCLC, por sus siglas en inglés), sugirió que aquellos que estuvieran involucrados en las protestas se reunieran para evaluar la situación y decidir los pasos a seguir en lo sucesivo. Baker era mucho mayor, y la persona más experimentada, que cualquiera de los presentes en la sala de reuniones, sin embrago, ella motivó a los demás para que hablaran y fueran los líderes. Baker habló una sola vez con tono fuerte y la razón fue porque diversos grupos del movimiento presionaban a los estudiantes para que se afiliaran con ellos en sus organizaciones juveniles, pero Baker instó a los estudiantes a que resistieran. “Mantengan lo especial separado”, recomendó. Ella vio la valentía y la creatividad de los jóvenes, y las
ganas de aceptar nuevos retos de manera entusiasta, como un antídoto para evitar quedarse estancados en el pasado y simplemente dejar que la historia pasara. Baker consideraba fundamental que el cambio era necesario para
crear una sociedad justa: “Vamos a tener que aprender a pensar en términos radicales, dijo. “Utilizo el término radical con su significado original: llegar hasta la raíz del problema para comprender la causa”.
En 1964 la SNCC intentó romper la segregación en Missisipi con la creación de las Escuelas por la Libertad y con un proyecto de registro electoral masivo que fue llamado Verano de Missisipi. Cuando James Chaney, Andrew Goodman y Micky Schwerner fueron a Filadelfia, Missisipi, para ver una iglesia que fue quemada porque era usada como instalación para una Escuela por la Libertad, fueron raptados y asesinados por organizaciones racistas como un mensaje para otros voluntarios: ¡Fuera de Missisipi!
La respuesta generada fue totalmente opuesta: los asesinatos galvanizaron la determinación, la valentía y la inmediatez de la lucha, así que Missisipi se llenó de voluntarios. Durante el velorio de los tres hombres asesinados, Ella Baker temblaba de rabia y gritó: “Nosotros, los que creemos en la libertad, no podemos descansar hasta que la muerte del hijo de una madre negra se considere tan importante como la muerte del hijo de una madre blanca”.

Los estudiantes del SNCC fueron más allá de lo que se esperaba de ellos, que era el éxito individual, en sus carreras y un ascenso social. Echaron a un lado su timidez y sus esfuerzos educativos para exiliarse en los campos de algodón y en las comunidades campesinas del sur de Estados Unidos. Se convirtieron en los estudiantes de los pobres, obreros y peones. De cierta forma se hicieron más humildes, pero a la vez, y en un sentido más veraz, ellos se agrandaron. Hay tanto que aprender, se dijeron a si mismos, tanto que ganar, y tanto más en lo que nos vamos a convertir.
Las Escuelas por la Libertad eran sitios de educación comunal basadas en un proceso de puertas, mentes y posibilidades abiertas, una educación que podría permitirle a la gente superar sus limitaciones. “Nuestro
objetivo es la justicia”, argumentaba Ella Baker. “Sus vidas, las de negros y blancos, han estado limitadas por el racismo”. La apertura de posibilidades y de transformación en la vida comienza por identificar las limitaciones
y el deseo de hacer algo contra ellas. “Ningún ser humano disfruta sin hacer nada”, insistió, y la resistencia a la opresión propia de los humanos debe encontrar una forma de organización: “Nadie hará por ti lo que puedes
hacer tú y no has hecho”. Tanto la educación como la libertad requieren de la actividad de cada individuo, cada una de ellas requieren la compleja interacción de la escogencia y aseveración individual combinadas con la acción
colectiva.
Este tipo de educación capacitadora se opone al miedo, la ignorancia y la indefensión reforzando el conocimiento y talento. Le da la oportunidad a la gente de cuestionar, preguntar y mirar críticamente. Puede convertirse tanto en el proceso por el cual la gente descubre y desarrolla varias capacidades a medida que se ubican ellos mismos dentro de la historia, como el vehículo para seguir avanzando y pasar por encima de las limitaciones. Su valor singular es que es una educación por la libertad.
Septima Clark, directora de una escuela de Tennessee, aplicó estas lecciones fundamentales de enseñanza para la inmensa tarea de educar a toda una comunidad, para ello creó Escuelas de Ciudadanos como parte del programa de inscripción de votantes del sur. Clark, quien era una joven profesora de Johns Island, Carolina del Sur, sabía que el idioma que se hablaba en aquella zona era una creación de los primeros esclavos. Aunque los nativos de la zona comprenden el inglés, el idioma de ellos es el gullah, el cual es una mezcla entre los idiomas de los africanos esclavizados con los diversos idiomas que hablaban los traficantes de esclavos e imperialistas.
Clark impartió clases de lectura con libros caseros basados en las experiencias de los habitantes de Johns Island:
Les escribía historias en sus bolsas para la lavandería, historias del sitio en que vivían, sobre el camino a la escuela, sobre las cosas que crecían alrededor de ellos, lo que ellos podían ver en el cielo. Ellos me las contaban y yo se las escribía en sus bolsas y se las pegaba a las paredes.
Luego, cuando los estudiantes eran capaces de leer las historias de su isla, ella llevó libros con historias que les presentarían historias más allá de sus vivencias. Estas “vivencias substitutas” trataban sobre “inmensos sembradíos de maíz en el medio-oeste, donde los granjeros ganaban miles de dólares”, sobre puertos, montañas y ciudades. Como maestra, Septima Clark lo que hizo fue consolidar las bases de los conocimientos de sus estudiantes
y desafiarlos a ir más allá hacia lo desconocido. Ella les otorgó poder a los estudiantes de dos maneras: reafirmando la experiencia adquirida en sus vidas al servir de espejo cultural y personal para ellos; y poniéndoles a su
disposición un mundo más amplio, presentándoles lo desconocido y lo no experimentado.
A medida que reclutaba gente para enseñarles en las Escuelas de Ciudadanos, Clark comenzó por comprender como sus estudiantes veían el mundo:
Teníamos un plan diario. La primera noche ellos hablaban sobre lo que les gustaría aprender. La mañana siguiente, comenzábamos preguntándoles lo siguiente: “¿Tienen una oficina de empleo en su pueblo? ¿Dónde se encuentra? ¿En que horario trabaja? ¿Han ido para buscar trabajo?”

Las respuestas a esas interrogantes se las escribíamos en las bolsas de lavandería para que ellos las pudieran leer…
Intentábamos que las personas que apenas sabían leer y escribir se convirtieran en profesores. Ellos podían enseñar. Si ellos no sabían leer, nosotros podíamos enseñarles que constitución se deletrea c-o-n-st-i-t-u-c-i-ó-n. Tuvimos una larga discusión, por toda una mañana, sobre que era la constitución…
El poder de esta clase estuvo en el contenido. La gente dejó a un lado la educación por sesiones con maestros para guiar sus propios proyectos sobre registro electoral y educación comunal, y repitieron las lecciones que habían aprendido: discutieron los problemas y las necesidades de la gente es sus propias comunidades; plantearon preguntas (“¿Por qué el pavimento acaba donde las comunidades de negros empiezan?”); y organizaron un proceso que permitió el descubrimiento y las conexiones. Los puntos por los cuales se podía comenzar a enseñar eran diversos y complejos (¿Cómo funciona el gobierno local? ¿En qué consiste el sistema de aparcería?
¿Cómo mantener una cuenta en el banco sin ser engañado?); no obstante, los objetivos eran los mismos: la afirmación el crecimiento y el poder.
El trabajo que realizaban Ella Baker y Septima Clark de enseñar a leer en el sur de Estados Unidos era considerado prácticamente una actividad subversiva, una actividad que muchos pensaban podría cambiar la estructura fundamental del sistema Jim Crow. Muchos en el sur imponían el analfabetismo negro como pilar fundamental de la supremacía blanca, como por ejemplo el dueño de un esclavo que le dijo a Frederick
El poder de esta clase estuvo en el contenido. La gente dejó a un lado la educación por sesiones con maestros para guiar sus propios proyectos sobre registro electoral y educación comunal, y repitieron las lecciones que habían aprendido: discutieron los problemas y las necesidades de la gente es sus propias comunidades; plantearon preguntas (“¿Por qué el pavimento acaba donde las comunidades de negros empiezan?”); y organizaron
un proceso que permitió el descubrimiento y las conexiones. Los puntos por los cuales se podía comenzar a enseñar eran diversos y complejos (¿Cómo funciona el gobierno local? ¿En qué consiste el sistema de aparcería? ¿Cómo mantener una cuenta en el banco sin ser engañado?); no obstante, los objetivos eran los mismos: la afirmación el crecimiento y el poder.
El trabajo que realizaban Ella Baker y Septima Clark de enseñar a leer en el sur de Estados Unidos era considerado prácticamente una actividad subversiva, una actividad que muchos pensaban podría cambiar la estructura fundamental del sistema Jim Crow. Muchos en el sur imponían el analfabetismo negro como pilar fundamental de la supremacía blanca, como por ejemplo el dueño de un esclavo que le dijo a Frederick Douglas que leer “no está acorde con ser esclavo”. Las Escuelas de Ciudadanos, que prácticamente igualaron los esfuerzos realizados para educar ex esclavos durante el período radical de la Reconstrucción Negra luego de la Guerra Civil, desafiaron la supremacía blanca con una alfabetización básica, motivando a la gente para que fuera a votar e inculcándoles un sentimiento alternativo de lo que podían lograr. La primera de estas escuelas que se organizó en Johns Island fue camuflada como un simple abasto “para engañar a los blancos”. Leer representa poder. Para los negros era el poder para controlar y cambiar su destino.
El enseñar por la libertad es siempre más una opción que un logro, es más un proyecto de acción de la gente que una condición final. Requiere que la persona se sienta identificada continuamente con lo que se
está haciendo, un proceso constante de evolución y de seguir adelante. El proceso de educación, de descubrimiento, de libertad, no es tan claro, llano y obvio desde el principio, más bien es desordenado, difícil, impredecible e
inconsistente. Puede parecer que se detiene y puede ser lento, pero también se puede convertir en un logro y sorprendernos con su repentino poder de cambio.
Las Escuelas por la Libertad fueron creadas como una alternativa a las opresivas escuelas a las cuales asistían los niños negros en Misisipi. Charlie Cobb, secretario de campo de la SNCC con solo veinte años de edad y estudiante de la universidad Howard, escribió un memo a finales de 1963 abogando por la creación de escuelas por la libertad de verano como una alternativa a un sistema caracterizado por “una completa ausencia de Educando libertad cadémica” y “un ambiente que está diseñado para aplastar la curiosidad intelectual y la libertad académica”. Cobb pensaba que si la meta era romper con el poderracista, entonces el movimiento tenía que construir “sus instituciones propias para reemplazar las viejas, injustas y decadentes instituciones responsables de la estructura existente”.
La gente negra de Misisipi siempre fue oficialmente definida por otros y nunca por ellos mismos. Aunque no fuera completamente exitosa, esa era la intención de la estructura racista del sur. Se hablaba de los negros, pero se les decía que no respondieran. Se decidía sobre ellos, pero no se les permitía decidir sobre sus propias vidas. Ellos eran castigados y dirigidos, se les decía que hacer y que no, eran tratados como caricaturas unidimensionales sin voz ni voto, justicia o libertad. Para que el movimiento y Charlie Cobb cambiasen todo esto, se tenía que crear un nuevo tipo de escuela que sirviera de vehículo para este fin.
Las Escuelas por la Libertad fueron diseñadas para permitir a sus estudiantes examinar sus vidas y experiencias, cuestionar y explorar todo lo que tenían ante ellos. Las escuelas proveían el espacio y los recursos para que los estudiantes encontraran el sentido de ellos mismos, el sentido de la escogencia, para convertirse en agentes sociales y morales llenos de sentido, participantes en sus comunidades y ciudadanos comprometidos, capaces de comprender y cambiar todo ante ellos. “El Pensum de las Escuelas por la Libertad de 1964”, escrito por activistas de los derechos civiles en 1963, consta de dos partes: el “Pensum Académico” y el “Pensum Ciudadano”.  Una tercera área, artística, recreacional y cultural, fue promovida porque “la camaradería que se crea en un terreno de juego o en un grupo de canto puede convertirse en la base de la relación con el estudiante”.
Los autores del pensum de las Escuelas por la Libertad estaban claros en que no había lugar para profesores autoritarios o enseñanza didáctica, y que el pensum “necesariamente tenía que ser flexible”: “Usted, sus colegas y sus estudiantes están llamados a moldear su propio pensum según las habilidades de los profesores, lo intereses de los estudiantes y los recursos de la comunidad en la cual está ubicada la escuela”. Todo era enlazado con las relaciones y el diálogo. (continúa en una próxima entrega)

Comparte este contenido:

LA PEDAGOGÍA CONTAMINADA (1)

  1. Introducción: comienzo a escribir una serie de relatos en personal para hacerme una imagen lo más amplia, profunda, completa, diversa y espero que oscura para quienes nos puedan leer, con el único propósito, de que cada lector se anime afrontar su propia historia pedagógica formal, escolar, sistemática, oficial con sus modalidades pública o privada; laica o religiosa, de cualquier creencia o sincrética.
  2. Sin puentes se pasa el río en canoa o nadando o nunca lo pasas.Es casi universal y a través de todos los tiempos, la experiencia de shock que se experimenta en la transición de una educación natural, informal, del mundo familiar, social, cultural, político y religiosa,con referencia a la educación formal, cuando no se utiliza algún puente de conexión o proceso de inducción, para que los maestros, educadores, docentes o profesores tengan dominio sobre lo que podrían ser, saber, hacer y vivir en relación a un grupo de alumnos, estudiantes, discentes y con cada uno en particular; así como lo mismo para su contraparte, el estudiante. He manejado desde niño la superación de esta abismal realidad desde mi propia experiencia escolar.

El comienzo en la escuela, se presentó como una experiencia estúpida, tonta, ridícula y altamente tóxica. El primer día en la escuela disfruté de una especie de teatro mágico, de mundos paralelos y  se prolongó dentro de un espacio personal, familiar, social, cultural, político y religioso en muchas formas manejable positivamente. Quizás tuve  a mi favor la experiencia mágica del ser llanero en donde los espantos de las sabanas, las historias de aparecidos, el silbón, la llorona y el ánima sola, representaban lo que había sido la radio, la televisión, el cine, los videos y la Web en otros lugares y diferentes  tiempos. Motivo y tema de tertulias familiares diarias como lo ha sido el rezo del rosario para otros pueblos.

Era muy rica, diversa  y feliz la vida familiar, social, cultural, política, religiosa y hasta económica; ello impidió que lo vivido en la escuela no alcanzara el estímulo umbral para producir una herida psicopedagógica y con ella un trauma que me destruyera mi posterior vida escolar.

El ámbito de la escuela era un mundo de tinieblas, de oscuridad, de violencia, de temores, especialmente dentro del aula y frente a la maestra que casi nunca iba al baño o se ausentaba del salón. Si lo hacía dejaba a alguien encargado del orden y la disciplina con el mismo poder y autoridad que ella; el “sapeo” era más terrible que la Operación Cóndor o la Seguridad Nacional de Pérez Jiménez, según los mayores; lo afirmaban de manera especial los  adecos. La relación  impersonal se vivía de una forma distinta  ante los condiscípulos; a quienes podía diariamente casi “fotografiar” sus cabelleras, sus trenzas, colas de caballos o moños, si eran niñas y la variedad de cortes de pelo, muchos de tipo militar, de policías o guardias nacionales y algunos coco pelaos, a quienes seguro que le hizo ese corte la mamá, una hermana, un hermano o un vecino y muchas veces trasquilados. No habían llegado la moda de las largas cabelleras de los hippies y los afros de los líderes negros de los Estados Unidos.

Los podíamos ver por algunos momentos de frente cuando estaban respondiendo a la maestra alguna operación o lección de escritura o de matemáticas. Los infelices daban expresión de miedo, terror, vergüenza y muchas veces provocaban risas que no podía expresar con libertad ni siquiera suavecito, porque eso se consideraba provocar desórdenes, ruidos, movimientos, bochinche o simplemente falta de respeto a la maestra.

Aprendí a reír hacia adentro; con una especie de silenciador que creaba una respiración abdominal que se escondía detrás de la mesa del pupitre grande, ancho y pesado con una gaveta en la cual se podía guardar el libro y el cuaderno. Quizás ese modo de respirar me dilató desde temprano los músculos abdominales por cuanto me pusieron en la escuela el apodo de barriguita y hacían chiste durante el último año de interno, en donde en el internado tuvimos por primera vez hombres como maestros y nos aplicaban un régimen militar y  cuando me pedían que sacara pecho, sacaba la barriga. Un reflejo condicionado aprendido desde ese primer año para que no se escucharan la risa y menos los pensamientos de todo lo que vivía en la escuela.

La maestra no hacía la pregunta: ¿Quién quiere pasar a la pizarra? Ella, con una mirada penetrante que asustaba al más valiente, que  se anticipaba a su orden de mando, decía, con expresión de policía, enfermera, médico o cualquier jefe de gobierno o cura de pueblo a quien iba a fusilar, castigar y hacer sentir generalmente, de que era bruto, bobo, flojo, indisciplinado o simplemente indigno de  valoración con una nota muy cerca del 0 (cero).

Al más asustado, distraído o indisciplinado era el elegido que pasaba a la pizarra o desde el pupitre siempre parado, para someterse  a la prueba de la verdad: decir lo que la maestra había dicho sobre cualquier tema. El dictado nunca faltaba, la plana tampoco y escribir cien o más veces una palabra o una oración como corrección de una falta ortográfica o por castigo era el pan de la educación de casi todos los días para muchos y por supuesto yo no fui víctima de esas torturas por lo que expondremos a continuación.

Lo primero que nos colocó la maestra, en la pizarra de color negro, oscuro, tenebroso como las noches sin lunas, sin estrellas y sin la luz de las lámparas de kerosene que se encendía hasta temprano de la noche antes de ir a dormir con sueño o sin sueño, fue las siguientes letras:  a-e-i-o-u. Con unas letras gorditas y muy lindas; parecían como sacadas de Mi Libro Primero o Abajo Cadenas.

Comenzó por los y las primeras alumnas, según la letra de sus apellidos y darle nombre a cada letra que iba indicando con gran tino con una regla de madera larga y gruesa.

Algunas veces durante el año supimos muchas cosas para las cuales servía aquella regla: para medir, para hacer líneas rectas, cuadrados, triángulos y también para hacer alguna marca en nuestra piel,  como si fuéramos becerros,  en los brazos, piernas, espaldas  o a donde podía golpear,  cuando se ponía brava porque no se le hacía caso, se hacía algún ruido o se sentaba uno mal. A veces por un golpecito o pellizco a un compañero o también por jalarle una trenza o cola de caballo a una niña.

Esa primera lección y su correspondiente evaluación para mi es inolvidable. Todos los niños aprendieron al decir correctamente  a, e, i, o, u y por supuesto que fueron tenidos por inteligentes por la profesora. Ella tuvo que sentirse la maestra más competente de toda la escuela y feliz. Todos sus alumnos aprendieron la primera lección que llamó VOCALES; todos menos yo.

A cada letra que ella me decía que leyera, no se sí dejaba salir un ligero silbido, ronquido o soplido. La veía a sus ojos, a su cara, a todo su cuerpo y ante mi negativa a decir el nombre de cada una de las vocales, ella se ponía más brava y gritaba las letras y por supuesto mi respuesta fue siempre cerrar y apretar los labios. Por dentro me reía y quizás esa expresión ella la veía en mis ojos en mi rostro.

Cuando ella comenzó a decir a, e, i, o, u  yo en un monólogo llevado a lo profundo de mi mente, le decía: “EL BURRO SABE MÁS QUE TÚ”. Eso mismo le decía y lo gozaba con todos los compañeros y compañeras. Nadie supo de mi experiencia. Viví una especie de disociación, de desdoblamiento astral o como un sueño despierto. Se me venían a la memoria las experiencias, los juegos, las risas con quienes respondían a la pregunta ¿Si no eres bruto o burro dime cuales son las vocales? Respondían quienes no conocían que era una “pega” o broma: a, e, i, o, u y recibían con carcajada que parecía la explosión de un disparo de chopo o escopeta de fabricación artesanal: “EL BURRO SABE MÁS QUE TÚ.”.

Si esto se hubiera presentado en la primera clase y luego tenido un regular, bueno o excelente desempeño, con las posteriores lecciones y hubiera aprendido algo de la maestra, del aula, de las lecciones, de los libros o de la propia familia o un compañerito; podría ser recordada como una anécdota que algunos niños o niñas tuvieron el primer día de clase.

Resultó que todos los días del año escolar 1.958-59 en la Escuela “Diego Eugenio Chacón”, de El Amparo, Distrito Páez, Estado Apure, Venezuela; cuando  niño de seis años no respondí jamás una pregunta ni di una lección bajo la guía, dirección, exigencia o mando de la maestra.

Las notas se hicieron completamente predecibles: 01 desde el primer día hasta el examen final. Me gradué de bruto, de analfabeta, de sordo, mudo, tonto, burro y fui puesto en el selecto grupo que monopolizaba un niño grandote de cuerpo, quien se llamaba Basilio y lo llamaban en la escuela y el pueblo Torolilo, por cuanto tenía dificultad para hablar. Había repetido tres o más años el primer grado y durante un año fui llamado Torolilito; una especie de hermano menor de Torolilo.

En tres oportunidades pude dar la lección aplicando una ley matemática, aplicada a la suma o adición, la cual reza: «El orden de los factores no altera el producto». Pero que lo supe después no aplica cuando se aprende a leer o escribir desde las vocales, el alfabeto y luego por el método de sílabas. Yo he recreado esas dos lecciones muchas veces en mis momentos de ocios que ahora son las 24 horas del día que la maestra de mi primer grado por primera vez se dijo: “Mejor que este niño nunca hable; porque va a provocar muchos desórdenes y problemas durante toda su vida.”. Por no haber aprendido a leer, no leí el cuento de Pedro Emilio Coll (no Colt), El Diente Roto. Leerlo en:

http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/coll/el_diente_roto.htm; estoy seguro que si lo hubiera hecho, me habrían elegido como Presidente en la IV República y habría permanecido en el poder durante todo el siglo xx y jamás habría dicho nada en la Asamblea General de la ONU sobre un Diablo Suelto ni que allí “huele a azufre”. Tendríamos Embajada Gringa con Embajador incluido y también Embajada Venezolana con Embajador que hablara y pensara en inglés para que nunca se presentara ningún desacuerdo con el país que ha producido su mayor sinsentido en Política Exterior en su Historia como Nación ( El decreto Obama con prórroga por un año más o por todo el Siglo XXI, hasta que llegue alguien como el personaje del Diente Roto y se dé cuenta que ha sido un gravísimo error y que no sirvió para tumbar al Presidente (Chófer de autobuses) Nicolás Maduro.

Comparte este contenido:

Chicago Teachers to Strike for Public Schools and Services

LABORNOTES/  Just in time for the 2016 Labor Notes Conference, the Chicago Teachers Union is planning a one-day strike and citywide day of action April 1. The union’s governing body, the House of Delegates, gave its stamp of approval to the action last night.

The teachers’ contract fight intensified after the district announced cuts and layoffs it claims are necessary to pay off a $480 million budget shortfall.

The union doesn’t dispute there’s a deficit. But the teachers argue that the district has brought the problem on itself by refusing to look for additional tax revenue to fund schools. Or as union leaders put it, the Chicago Public Schools are “broke on purpose.”

April 1 was chosen because it’s the day teachers were slated to see a cut in their paychecks, as the district slashed the 7 percent “pension pickup” it’s been paying since the 1980s.

Chicago teachers don’t get Social Security; instead, those contributions are diverted into the district’s pension system. “The only thing we have to retire is our pension,” said bargaining team member Tammy Vinson, a special ed teacher, last year.

Hoping teachers would call off the strike, the district has since backed off its immediate plan to impose the cut—but it wouldn’t take the demand off the table entirely.

“There are teacher’s aides that only make $29,000 a year,” said teacher Sarah Chambers. “Imagine a 7 percent pay cut.”

“We are hoping this April 1 action is a show of force,” said union Financial Secretary Kristine Mayle. “It’s not just about this contract fight. It’s about education and fair funding and the rich not paying their taxes.”

The union has been highlighting the city’s refusal to get tough with banks. It points to Bank of America and other financial institutions where high borrowing rates or “toxic swaps” have cost the city over a billion dollars.

“The whole system is screwed up,” Mayle said.


Labor Notes’ book How to Jump-Start Your Union shows how activists transformed the CTU and organized the 2012 strike.Available for $15 from our store.

ALL FEELING THE PINCH

Teachers—the largest union in the city—are asking other unions to mobilize too, and to gather for a mass rally for better funding for schools and public services.

“We are going to be joined by health care workers, fast food workers, and others facing the pinch,” Mayle said.

She pointed to clear allies: SEIU Healthcare Illinois, the Fight for $15 campaign, and students and faculty at Chicago State University, a South Side school that’s in crisis after harsh budget cuts.

Community groups representing a cross-section of the district’s parents and students have endorsed the day of action: Kenwood Oakland Community Organization, Black Youth Project 100, Grassroots Collaborative, and the worker center ARISE.

“These social services all affect our students and their families,” Chambers said. “We are demanding progressive revenue that will fund the contract, that will fund social services, that will fund Chicago State University.”

Public sector workers in Transit (ATU), AFSCME, and SEIU could be potential allies, too, since they’re also facing city and state budget cuts and layoffs.

Members have authorized an open-ended strike, but they have legal requirements to meet before they can give official strike notice, as they did in 2012. They’re in the legally mandated fact-finding phase of negotiations.

Still, the union’s officers and executive board recommended the April 1 work stoppage. Five hundred members discussed it at a March 12 summit, and the union’s governing body, the House of Delegates, voted last night to authorize it.

‘A JUST CHICAGO’

The teachers have been without a contract since last June. The union kicked off its campaign last spring, issuing a series of proposals under the umbrella of “A Just Chicago.”

Members want smaller classes, more teachers and support staff, more resources for students, and workload relief.

The union has pointed to ways the district could bring in new revenue for schools—including renegotiating the “toxic swaps” and repurposing tax increment financing (TIF) money that’s currently being used to subsidize real estate development.

Over the summer, the two sides worked on a one-year contract extension that would have generally maintained the status quo—but in August, new Chicago Public Schools CEO Forrest Claypool tanked it. Instead he demanded that teachers take a pay cut by giving up the district’s pension contribution.

In December, 88 percent of Chicago teachers voted to authorize a strike.

NOT GOOD ENOUGH

In January, the appointed board made a settlement offer, which had some promising elements on the surface. The district was offering a moratorium on new charter schools and layoffs—if enough members (both teachers and paraprofessionals) took an early retirement buyout. The 7 percent pension pickup would be phased out.

But the union’s big bargaining team rejected the offer—and not only because of the pay cut.

“The things that they gave us were not enforceable,” Mayle said, pointing out that the state also has the power to authorize charters. And there was no guarantee that the district would fill the jobs of the 2,000 veteran teachers it would be pushing into retirement—so the plan risked worsening already barebones staffing levels.

The district wouldn’t take no for an answer. Claypool announced the plan to impose the pension pickup, along with layoffs that mostly affect the district’s central office and school employees represented by other unions. The district later announced three furlough days for teachers and school employees.

Union workers now have just over a week to prepare their co-workers for the action and bring in more allies across the city.

“I think this is really going to scare them,” Chambers said. “This has never happened before.”

 

Samantha Winslow is a staff writer and organizer with Labor Notes.samantha@labornotes.org

Comparte este contenido:
Page 2521 of 2565
1 2.519 2.520 2.521 2.522 2.523 2.565