Page 2519 of 2575
1 2.517 2.518 2.519 2.520 2.521 2.575

La propuesta de Nuño: Una medida para el entrenamiento de autómatas en la educación

El sistema meritocrático de profesionalización y formación docente que en México se llamó Carrera Magisterial, surgió al interior del Banco Mundial para formar un sector del magisterio que abanderara los principios de la educación empresarial contenidos en la Reforma Educativa de 1993. Así se creó un ejército de docentes encargado de llevar hasta el seno de cada aula escolar la concepción mercantilista de la educación, mismo que se presentó ante la sociedad por el SNTE, la SEP y los empresarios nacionales e internacionales, como el perfil del maestro “ejemplar”.

Dicho maestro se avocó a desarrollar su tarea dentro del salón de clase; siguió al pie de la letra los programas oficiales; el calendario escolar de 200 días, evitando cualquier suspensión; se preparó en los cursos de formación continua para dar seguimiento a la Reforma Educativa; se comprometió a la aplicación de pruebas estandarizadas nacionales como ENLACE, promovida por Mexicanos Primero, e internacionales como PISA, diseñada por la OCDE, a fin de medir los aprendizajes de sus alumnos, pero vinculadas a su propio desempeño; además, se sometió a constantes exámenes para escalar en la profesionalización y mejora salarial.

Por otro lado, los maestros de la CNTE se negaron a reconocer y participar de Carrera Magisterial, por considerarlo un programa que generaba la individualización de la relación laboral y la atomización del contrato colectivo; promovía la competencia entre pares, rompiendo con los principios de cooperación y solidaridad entre los trabajadores; atentaba contra el derecho constitucional que reconocía “un salario igual para un trabajo igual”; veía en él una salida personal y selectiva, que violaba el derecho social a obtener un salario digno para todos; y porque que no contribuía a mejorar la educación en su conjunto.

Después de dos décadas, los empresarios de Mexicanos Primero, la SEP y la Auditoría Superior de la Federación, dan la razón a la CNTE; sus investigaciones muestran que 8 de cada 10 maestros que estuvieron al frente de alumnos con resultados insuficientes en el examen PISA, estaban en Carrera Magisterial y quienes se encontraban en los niveles más altos de este mismo programa, fueron profesores de alumnos con resultados inferiores en la prueba ENLACE.

Esta tendencia da cuenta, no sólo del fracaso de Carrera Magisterial, sino de una política exógena, diseñada fuera de las instituciones públicas, en las esferas de organismos económicos; hecha al margen de los actores internos de la educación. No obstante, se repite una y otra vez el mismo error, desoyendo las voces críticas, dando continuidad a lo que los empresarios proponen, y cada vez que lo hacen, la autoridad educativa mexicana presenta sus recomendaciones como si fuese algo novedoso, borrando la matriz del fracaso.

Así sucedió con la “Estrategia Nacional de Formación Continua de Profesores de Educación Básica y Media Superior”, que recién se dio a conocer para responder a las necesidades formativas arrojadas por los primeros resultados de la evaluación del desempeño, la cual nació con el pecado original. Días previos, Mexicanos Primero, ya tenía todo resuelto en “Prof. Recomendaciones sobre formación inicial y continua de los maestros en México”, documento fechado en febrero de 2016, pero elaborado meses antes.

En estos dos textos y uno más elaborado por el INEE, se desglosa la estrategia que la SEP y Mexicanos Primero implementarán a partir del próximo 15 de abril. Pretenden seguir formando un ejército de autómatas que lleve a cabo los principios añejos y nuevos de la educación empresarial: la medición estandarizada de los aprendizajes, la meritocracia como profesionalización docente, la privatización de la escuela desde la gestión escolar, las competencias básicas para satisfacer las demandas del mercado laboral y la “inclusión” como nueva modalidad para desentenderse de los alumnos con necesidades especiales.

La “nueva” estrategia de formación, al igual que el extinto y fracasado programa de Carrera Magisterial, vincula los “buenos” resultados con la mejora personal del salario, salvo que ahora se retoma la vieja fórmula de la más atrasada psicología conductista que surgió en los experimentos hechos con roedores: el “estímulo respuesta”; de modo que los “malos” resultados recurrentes, derivarán en la separación de la función docente como castigo.

No nos tomará por sorpresa entonces que los docentes repitan los mismos vicios de Carrera Magisterial. Su propósito principal no será la formación para mejorar su práctica pedagógica ni los aprendizajes de los alumnos, mucho menos intervenir positivamente en el entorno escolar; su preocupación fundamental será evitar el despido y/o incrementar sus ingresos personales.

Aunque Mexicanos Primero y el INEE intentan distanciarse teóricamente de la capacitación al estilo mecanicista, proponiendo conceptos como “Aprendizaje profesional docente” que se refiere a procesos formativos más interactivos en la reflexión, la investigación y experimentación entre las prácticas pedagógicas y los aprendizajes de los alumnos y “formación in situ”, entendida como las experiencias que surgen desde las propuestas y necesidades reales de los mismos docentes; la verdad es que tales conceptos no logran trascender el mero discurso.

Se presenta una estrategia (producto de una ley impuesta y sin consenso entre el magisterio), diseñada unilateralmente y al margen de la consulta de los implicados; no es opcional sino obligatoria, por consecuencia se vuelve estresante; no surge de la autogestión de los maestros ni de alguna de las muchas experiencias de autoformación para solventar sus realidades cotidianas en el terreno pedagógico, didáctico y del contexto escolar; no es por tanto una propuesta endógena y de interés colectivo, es más bien vertical, acrítica, creada para el entrenamiento y la capacitación técnica, de corte empresarial.

Una estrategia es de fondo, se propone horizontes de largo plazo, pero esta medida no es estratégica, porque sus objetivos son mediatos, de corte instrumentalista, de aprendizajes operativos y de poco razonamiento: cursos para elaborar y subir evidencias; para seguir los manuales de la “Ruta de mejora escolar”; para el vaciamiento de contenidos preestablecidos en los libros de texto, en un cronograma temporal, al que llaman planeación pedagógica; o para el manejo de herramientas tecnológicas, cuya pobreza curricular acumulada en horas y módulos, harán una maestría.

El “traje a la medida” de Aurelio Nuño, le quedará perfecto al maestro autómata, lineal, acostumbrado a seguir instrucciones; al docente creativo, autónomo, curioso, crítico, de profunda conciencia política y compromiso social, que indaga nuevos materiales y alternativas didácticas, que no se conforma con aprender del texto sino que busca conocer, comprender y transformar el contexto, el traje le quedará demasiado chico.

Comparte este contenido:

Panamá: Aumenta preocupación por jóvenes que ni trabajan ni estudian (Ninis)

es difícil para la juventud conseguir trabajo

Panamá/08 de Abril de 2016/06:45 A.M./Redacción PanamaAmerica

Aseguran que uno de los obstáculos que no existe una correlación de información entre el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL), Pandeportes y el Instituto Nacional de Cultura (INAC).

Unos  250 mil jóvenes que ni trabajan ni estudian (nini) son la razón que motiva la  creación la Secretaría Nacional de la Juventud, de acuerdo con el diputado Iván Picota, quien  elabora  un anteproyecto de ley para tal fin.

A juicio del diputado es difícil para la juventud conseguir trabajo y, por tal motivo, se  requiere un encuentro con las distintas entidades encargadas del tema, ya que  para él  hay un vacío de  coordinación entre estas.

Dijo en ese sentido que no existe una correlación de información entre el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), el Ministerio de Trabajo  y Desarrollo Laboral (MITRADEL), Pandeportes y  el Instituto Nacional de Cultura (INAC).

Señaló Picota que busca sentar a todos los actores para identificar la realidad de la juventud  e hizo referencia a la existencia de una ley concerniente a los jóvenes que actualmente reposa en la Asamblea Nacional, por lo que rescatará el documento con miras a impulsarlo y activar a estas entidades responsables  en el  tema.

Picota dijo que es necesaria la Secretaría de la Juventud para que conjugue todas las corrientes y actividades gubernamentales,  a fin de llevar un control y organización para los  jóvenes panameños.

“No hay control y no hay organización, y necesitamos atender a la juventud no solamente en el aspecto de trabajo sino también en el deporte y en la cultura, ya que a través de estas actividades se pueden obtener trabajos”, dijo Picota.

Argumentó la importancia del tema juventud en las entidades del gobierno, en cuanto a que tiene que ser coyuntural y necesario,  por lo  que se está buscando es que tengan empatía con las necesidades de ese grupo social.

Y es que en Panamá la existencia de los ninis está correlacionada con la violencia según un informe de del Banco Mundial (BM) publicado al inicio de este año, que también asegura que este estado de los jóvenes a largo plazo contribuye al incremento de la pobreza.

El consultor laboral, René Quevedo, asegura que la falta de capacitación de los jóvenes panameños a raíz de que el sistema educativo está desconectado de las necesidades laborales del país es la principal causa del desempleo juvenil en Panamá, lo que se refleja en la cantidad de ninis que existen, unos 222 mil. [VEA TAMBIÉN: Banco Mundial: Existencia de ninis en Panamá tiene relación con la violencia]

El estudio detalla que a pesar del buen desempeño económico de la región durante la primera década del siglo, con altas tasas de crecimiento y una reducción significativa de la pobreza y la desigualdad, la proporción de ninis descendió sólo marginalmente, mientras que el número total de ninis aumentó.

Según el organismo internacional, en América Latina los jóvenes que ni estudian ni trabajan son comúnmente llamados ninis.  Uno de cada cinco jóvenes del continente, representando más de 20 millones de personas entre 15 y 24 años de edad, vive en estas condiciones.

Fuente: http://www.panamaamerica.com.pa/economia/aumenta-preocupacion-por-jovenes-que-ni-trabajan-ni-estudian-ninis-1021185

Comparte este contenido:

Los estudiantes de Puerto Rico lideran un movimiento contra las medidas de austeridad

Democracy New 9 de Abril de 2016

Estudiantes universitarios de Puerto Rico han estado realizando una serie de manifestaciones, en señal de protesta contra las medidas de austeridad que, afirman, ponen en peligro el sistema de educación superior. El 5 de abril, los estudiantes del campus de la Universidad de Puerto Rico ubicado en Bayamón votaron a favor de empezar una huelga por tiempo indefinido, mientras que los estudiantes del campus de Ponce votaron a favor de empezar una huelga de 72 horas. Los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico en Utuado bloquearon la entrada al campus. En marzo, los estudiantes realizaron una protesta frente al Departamento del Tesoro de Puerto Rico, conocido como la Hacienda. Algunos estudiantes se reunieron con Juan Flores Galarza, subsecretario del Tesoro de Puerto Rico. Juan Carlos Dávila, de Democracy Now!, estuvo allí y realizó este reportaje.

AMY GOODMAN: Llos estudiantes universitarios de Puerto Rico están realizando una serie de manifestaciones en protesta contra las medidas de austeridad que, afirman, ponen en peligro el sistema de educación superior. El 5 de abril, los estudiantes del campus de la Universidad de Puerto Rico ubicado en Bayamón votaron a favor de empezar una huelga por tiempo indefinido, mientras que los estudiantes del campus de Ponce votaron a favor de empezar una huelga de 72 horas. Los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico en Utuado bloquearon la entrada al campus.

JUAN GONZÁLEZ: En marzo, los estudiantes realizaron una protesta frente al Departamento del Tesoro de Puerto Rico. Algunos estudiantes se reunieron con Juan Flores Galarza, subsecretario del Tesoro de Puerto Rico. Juan Carlos Dávila, de Democracy Now!, estuvo allí y realizó este reportaje.

ESTUDIANTE EN PROTESTA 1: El gobernador siempre ha dicho que el pueblo es lo primero y los obligacionistas es lo último. Que deje de mentir, porque ya en mayo tiene que hacer dos pagos en mayo y junio, y ya sabemos que el gobierno de Puerto Rico le va a pagar primero a los obligacionistas y la Universidad de Puerto Rico no le importa a este gobierno.

CORALY LEÓN MORALES: Mi nombre es Coraly León Morales, soy estudiante graduada de trabajo social. En diciembre de 2015, el gobierno decide pagar la deuda y esto implicó que le congelaron los fondos, el presupuesto a la Universidad de Puerto Rico. Sacaron dinero de distintas corporaciones públicas, incluyendo la Universidad de Puerto Rico. Yo estoy ahora mismo haciendo mi tesis y la escuela no tiene suficientes profesores y profesoras para que puedan asumir las direcciones de las tesis.

TANIA HERNÁNDEZ CARABALLO: Mi nombre es Tania Hernández Caraballo. Se van profesores, nos quitan profesores, nos quitan cursos, nos quitan clases que necesitamos para prepararnos como profesionales.

LODERAY BRACERO MARRERO: Mi nombre es Loderay Bracero Marrero. Las becas legislativas que asignaban fondos para esos estudiantes graduados se ha reducido grandemente, entonces eso está implicando que los estudiantes graduados no tienen un financiamiento para sus estudios y eso implica que no van a poder terminar posiblemente muchos de sus estudios doctorales o de maestría.

GUILLERMO GUASP: Mi nombre es Guillermo Guasp y soy presidente del Consejo General de Estudiantes. Lo que le dijeron a los profesores y a los estudiantes fue que ya no podían garantizarles ningún tipo de ayuda económica para cosas como realizar investigaciones o ir a una conferencia o ir a representar a la Universidad de Puerto Rico a nivel internacional. Eso pone de verdad en peligro nuestro papel, no sólo aquí en Puerto Rico, sino también como competidores frente a otras universidades del mundo.

ESTUDIANTE EN PROTESTA 2: Estamos cuadrando el seguir manifestándonos mientra tenemos compañeros negociando y dialogando adentro. Les dimos una hora.

JUAN CARLOS DÁVILA: El 18 de marzo, representantes de los once campus de la Universidad de Puerto Rico se reunieron con Juan Flores Galarza, subsecretario del Tesoro de Puerto Rico, más conocido como el Departamento de Hacienda, para ejercer presión con el fin de entablar un dialogo sobre la retención de la financiación que le corresponde a la universidad pública. Flores Galarza aseguró que el Departamento de Hacienda no ha detenido los pagos a la Universidad de Puerto Rico, pero que la crisis económica de la isla los ha obligado a destinar menos fondos para la institución educativa.

JUAN FLORES GALARZA: Se tuvo que activar una cláusula de la constitución de Puerto Rico que dice que cuando el gobierno de Puerto rico no tiene los recursos suficientes para cumplir con sus obligaciones hay que desembolsar de acuerdo a una prioridad. Y la Constitución de Puerto Rico te dice que la prioridad número uno es el pago del servicio de la deuda.

MELODY VÉLEZ PÉREZ: Lo que se ha creado es una crisis de derechos humanos, una crisis de las personas. Nuestro país se está desmoronando. El sistema de la UPR, con el sistema que se está enviando, se está desmantelando el sistema. No podemos cooperar.

Mi nombre es Melody Vélez Pérez. Lo que estamos tratando de decir es que no debemos pagar la deuda que tenemos, porque los servicios básicos, como la educación, la seguridad, la salud, deben de ser primero aseguradas. No podemos aspirar a salir de esta crisis si no tenemos un sistema de educación sólido. De aquí es de donde van a surgir las ideas para ayudar a nuestro país a salir adelante. Nuestro país está colapsando y no podemos permitir que eso siga pasando. Lo que está en juego aquí es algo más grande, y si perdemos esto, creo que vamos a perder todo lo demás en nuestro país.

ESTUDIANTE EN PROTESTA 3: No podemos dejar que nos vengan con la escusa de la crisis. La crisis no es nuestra culpa. Nosotros somos estudiantes y defendemos lo justo, que todo el mundo tenga educación pública accesible.

AMY GOODMAN: Acabamos de ver un reportaje sobre Puerto Rico realizado Juan Carlos Dávila de Democracy Now! Varios campus de la Universidad de Puerto Rico están actualmente en huelga.

Comparte este contenido:

EEUU: 40% de los estudiantes no cumplen con el pago de los préstamos estudiantiles

Fuente Democracy Now /9 de Abril de 2016

Cifras recientes revelan que en Estados Unidos más del 40% de los beneficiarios de préstamos estudiantiles federales revisten atrasos en los pagos o se niegan totalmente a pagar. Esta tasa de incumplimiento genera serios cuestionamientos respecto a la posibilidad de que el gobierno federal logre cobrar alguna vez dichas deudas. El incumplimiento de uno de cada seis beneficiarios es total. El promedio de deuda por préstamos estudiantiles de los egresados universitarios del año pasado fue de más de 35.000 dólares, lo que convierte a la generación 2015 en la más endeudada de la historia de Estados Unidos.

Comparte este contenido:

Rep. Dominicana: Tutorías para estudiantes pendientes de las Pruebas Nacionales

República Dominicana, Abril 2016. Autor: Portal www.educando.edu.do

El Minerd invita a los estudiantes de bachillerato con asignaturas pendientes de aprobación de Pruebas Nacionales a inscribirse en el proceso de reforzamiento pedagógico a través de tutorías totalmente gratis.

Motivaciones para implementar este programa

El Sistema Educativo Dominicano no tiene establecido un programa sistemático de reforzamiento de los aprendizajes para dar respuesta a la población estudiantil registrada en Pruebas Nacionales con asignaturas pendientes; sin embargo 69,542 estudiantes han concluido el plan de estudio de Educación Media y están registrados en la base de datos de Pruebas Nacionales con asignaturas pendientes desde el año lectivo 1993-1994 hasta la fecha.

El hecho de que el número de estudiantes pendientes aumenta con los años, se hace necesario realizar acciones que coadyuven a disminuir esta cantidad y así proporcionarles a estos la oportunidad de concluir sus estudios de Educación Media.

En qué consiste el Reforzamiento Pedagógico:

El Programa de Reforzamiento Pedagógico para los estudiantes pendientes de aprobación de las Pruebas Nacionales, consiste en ofrecer tutorías gratis a los/las estudiantes haciendo énfasis en aquellos contenidos de difícil manejo que están descritos en el Marco conceptual de las Pruebas Nacionales.

Los contenidos programados para estos reforzamientos son los establecidos en el currículo vigente y serán desarrollados por docentes del Nivel Medio de las cuatro áreas curriculares, seleccionados por la Dirección de los Distritos Educativos y avalados por las Direcciones Regionales.

Inscripciones de Estudiantes

Para participar en el programa de reforzamiento pedagógico, los estudiantes podrán inscribirse en el Distrito educativo más cercano a su lugar de residencia, presentando evidencias de la/as asignaturas/as pendientes de aprobación de las Pruebas Nacionales, acta de nacimiento, cédula de identidad y electoral u otro documento de carácter oficial que tenga fotografía de él/la interesado/a.
El reforzamiento es válido para todos los estudiantes que han tomado Pruebas Nacionales sin importar el tipo de centro donde estudió o programa que haya cursado.
Pueden participar estudiantes que estén pendientes desde el año 1994 hasta el 2015.
Estudiantes activos inscritos en el año escolar 2015-2016 no pueden participar en este programa.
Los estudiantes que asistan al programa de tutorías de reforzamiento podrán asistir a cualquiera de las tres convocatorias establecidas.
Llenar ficha de inscripción –descargar aquí.
Fecha límite de inscripción: 15 de abril de 2016.
Inicio de docencia: El Distrito Educativo Informará cuando inicia la docencia
Asistencia de los Actores (estudiantes, docentes, técnicos).

El registro de asistencia debe realizarse todos los días en que se imparten las tutorías. Cada estudiante, docente y técnico firmará con nombres y apellidos completos en matriz según formato de la Dirección General de Educación Secundaria.

Fuente de noticia: http://www.educando.edu.do/portal/tutorias-estudiantes-pendientes-las-pruebas-nacionales/

Fuente de la Foto: http://elrayaso.blogspot.com/2015/06/atencion-padres-y-estudiantes-educacion.html

Socializado por: Oscar Fernández Galindez

osfernandezve@hotmail.com

Comparte este contenido:

Guillaume Loic: “La juventud francesa se encuentra movilizada y el movimiento continúa”

Francia,  Abril de 2016. Autor y Fuente: La izquierda Diario

El movimiento de la juventud contra la Ley de reforma laboral está sacudiendo la política francesa. Entrevistamos a Guilleaume Loic de la dirección nacional de la Juventud del NPA y de la CCR.

Hace tres semanas que la juventud francesa se encuentra movilizada contra la Ley Khomri, una ley de reforma laboral que precariza el trabajo, abarata los despidos y ataca históricos derechos a la organización sindical. Decenas de asambleas, movilizaciones estudiantiles, bloqueos de escuelas secundarias y una fuerte represión policial son las postales de este movimiento emergente que tendrá un nuevo hito el 31 de marzo, con una jornada de lucha y huelga unificada de obreros y estudiantes. Entrevistamos a Guilleaume Loic integrante de la dirección nacional de la Juventud del NPA y de la CCR (Corriente Comunista Revolucionaria) sobre la situación en la juventud y las perspectivas del movimiento en curso.

¿Cuál ha sido el balance de la nueva jornada de lucha estudiantil el 24 de marzo en Francia?

La jornada de lucha del 24 de marzo ha sido importante. El día anterior hubo asambleas en unas 30 universidades y el 24 desde temprano más de 50 Liceos (escuelas secundarias) fueron bloqueados, lo que demuestra que, si bien el nivel de movilización fue un poco menor que el del día 17, el movimiento se mantiene. El gobierno esperaba que el movimiento estudiantil se aplacara y bajase antes del día 31, cuando se espera una gran jornada de lucha junto al movimiento obrero. Pero los deseos del gobierno no se cumplieron: el movimiento se mantiene y se puede extender. El 24 hubo un gran nivel de huelga en algunos sectores, como los portuarios de Le Havre y otros. En algunas universidades la movilización también se está extendiendo como en el caso de París 1, donde la represión que hubo la semana pasada fue todo un escándalo y ha tenido como resultado la extensión de la huelga.

En las últimas movilizaciones se vieron imágenes de una fuerte represión policial, ¿cómo ha impactado en el movimiento y en la opinión pública la represión hacia los estudiantes?

Después de una línea previa de “negociación” lo que se vio el 24 es que el gobierno tomó una línea de represión fuerte sobre el movimiento. Por ejemplo, el día 17 hubo más de 200 efectivos policiales dentro de la Universidad París 1, lo que es todo un símbolo, y el 24 hubo una fuerte represión que provocó muchos heridos. Lo más escandaloso ha sido un suceso de fuerte violencia policial sobre un estudiante secundario del Liceo Henri Bergson, al que varios policías tuvieron inmovilizado mientras lo golpeaban durante más de 15 minutos. Esto fue difundido en Youtube y por todos los medios, lo que ha llevado a que el gobierno esté perdiendo por primera vez la batalla mediática contra el movimiento estudiantil y la juventud, porque ha quedado muy mal parado.

¿Cuál viene siendo la intervención desde la CCR y la juventud del NPA en el movimiento estudiantil emergente?

Nosotros somos parte de la juventud del NPA y en la última conferencia hemos obtenido el 30% de la representación. Desde la juventud del NPA intervenimos con fuerza en el movimiento y llamamos a una reunión con todas las organizaciones y corrientes de la juventud de Francia, donde participaron 21 organizaciones. Desde ese frente único hemos llamado a la movilización del 9 de marzo, apoyando una convocatoria que ya se estaba difundiendo en las redes sociales como alternativa a la propuesta de las direcciones sindicales que llamaban a movilizarse recién el 31 de marzo. Pero los jóvenes y muchos trabajadores se negaban a esperar y se difundió esta convocatoria en las redes. Nuestro primer triunfo fue lograr que esa convocatoria fuera apoyada desde la plataforma de 21 organizaciones juveniles.

Además, hemos tenido un rol importante en la construcción de las asambleas para luchar para que el movimiento se amplíe y se organice de forma democrática, con la participación no solo de las corrientes estudiantiles sino con los miles y miles de estudiantes universitarios y secundarios que no están organizados pero que se están comprometiendo en la lucha. Defendemos la idea de que la lucha se debe decidir democráticamente, su organización y sus métodos.

Algo muy llamativo es que los estudiantes se movilizan contra una ley de reforma laboral junto a sectores de trabajadores. ¿Cómo se llega al “todos juntos” [tous ensemble] con los trabajadores en la misma lucha?

Desde sus comienzos, este movimiento ha puesto objetivamente sobre la mesa la cuestión del “tous ensemble”. Porque es un movimiento contra una ley que ataca a la juventud al mismo tiempo que a todos los trabajadores y la respuesta ha sido: “tous ensemble”. El gobierno ha intentado destruir esta confluencia entre todos los sectores mediante dos políticas. La primera ha sido negociar con los sindicatos más traidores y como consecuencia de esto ahora la CFDT y un sindicato minoritario estudiantil llamado FAGE están apoyando la ley debido a algunas pequeñas cosas que fueron cambiadas por el gobierno.

La segunda táctica del gobierno para dividir ha sido conceder un aumento pequeño de salarios para los funcionarios (empleados del Estado) para dividir entre el sector privado y el sector público. Esta política, aunque ha tenido efectos en el movimiento, no resultó suficiente para impedir que este continúe activo. Hace tres semanas que la juventud está movilizada y el movimiento puede pegar un salto.

La política nuestra es tratar de reforzar el movimiento, intentar que la movilización se transforme en huelga activa dentro de las universidades con los profesores, los trabajadores no docentes de la universidad y los estudiantes. Y que la juventud en huelga se dirija a los trabajadores mediante actos, llamados, propuestas para que el 31 de marzo sea un día de huelga nacional de la juventud y los trabajadores. Pero que no sea solo una jornada, sino que la huelga continúe hasta derrotar la ley.

¿Cuáles son los principales debates dentro del movimiento estudiantil?

Podríamos hablar de tres posiciones principales. Hay un sector de reformistas que se opone a la autoorganización que está tratando de utilizar el movimiento para apostar a un proyecto político de una izquierda reformista a la izquierda del Partido Socialista, este es un sector más burocrático.

Hay otro sector más autonomista que por odio a la política tradicional ha terminado también oponiéndose a las asambleas, a la autoorganización. Este sector trata de imponer una línea de acción directa con “minorías activas” que representan un gran riesgo para el movimiento.

Nosotros tratamos de impulsar asambleas masivas, desarrollar la autoorganización, la extensión del movimiento, la huelga estudiantil y la confluencia con los trabajadores en lucha. Con esta perspectiva participamos de la iniciativa de organización de una coordinación nacional de las asambleas que tuvo lugar el sábado 19 de marzo. Allí participaron 60 universidad a nivel nacional y han convocado no solo a las jornadas de lucha del 24 y el 31 sino también a continuar la lucha después de esas fechas. Porque el 31 no puede ser solo una jornada, un día folclórico, para el movimiento obrero y la juventud. La clave es imponer la fuerza de la huelga y su generalización. Esto es importante porque las direcciones sindicales quieren cerrar el movimiento al día 31 por la noche.

Nosotros estamos participando desde tres universidades importantes: Paris 1, Paris 8 y Toulouse Le Mirail. Paris 1 y Paris 8 son dos de las tres universidades más movilizadas hasta ahora. Y también estamos participando en la organización de las escuelas secundarias en París, donde hay un movimiento importante y hemos impulsado las asambleas, manifestaciones y bloqueos de cada escuela. Además, se han realizado ya dos coordinaciones intersecundarios, en la que participaron más de 150 estudiantes secundarios en representación de 26 escuelas. Desde allí salió un llamado a desarrollar el movimiento, a confluir con los trabajadores en lucha y los universitarios.

Para finalizar, en el marco de este movimiento, el 19 de marzo se realizó una Conferencia nacional del NPA para definir la táctica hacia las próximas elecciones en Francia. Se vienen dando importantes debates que van más allá de la cuestión electoral, sobre la estrategia a seguir por el partido. ¿Cómo impactó el movimiento de lucha actual en estos debates y que resultado tuvo la Conferencia?

Todos los debates de la conferencia se vieron impactados por la situación y el movimiento de lucha contra la ley laboral, porque la situación está cambiando y las diferentes plataformas fueron reelaborando sus posiciones, manteniendo su lógica, pero incorporando elementos de la situación.

En el NPA el debate se centra en dos grandes posiciones. La primera es la de la exmayoría que está perdiendo representación dentro del NPA. Son compañeros que ven ahora el NPA como un cierto obstáculo para avanzar en su proyecto más estratégico. Su nueva formulación es decir que “los explotados y oprimidos necesitan una nueva representación política” que sea independiente del Partido Socialista y que se proponga ocupar todo el espacio de los movimientos sociales, con la única delimitación de la independencia del PS. Es un proyecto planteado de forma abstracta que expresa una estrategia de mezclarse con sectores reformistas, hacer un “Podemos” a la francesa. Sobre el movimiento actual de lucha, han sostenido que estamos ante el 15M de Francia partiendo del hecho real de que este movimiento está cuestionando la casta política, que está cuestionando las organizaciones políticas de las clases dominantes.

Hay que decir que esto es cierto, es un movimiento que expresa la profundísima crisis política que hay en Francia, pero el problema es que los que integran la plataforma C responden a esta situación diciendo que el tipo de partido que necesitamos hoy es un partido más amplio que el NPA, a lo que llaman un “partido redes”, un movimiento, adaptándose a los reformistas.

Por el contrario, nosotros pensamos que hay que dialogar con el movimiento e intervenir con toda nuestra fuerza, al mismo tiempo que avanzamos una política y estrategia para ganar, explicando cuáles son los enemigos, dónde están nuestras fuerzas, cómo sumar aliados, etc. Pero planteando al mismo tiempo claramente que necesitamos, como mínimo, un NPA independiente de los reformistas, mientras luchamos por avanzar hacia un verdadero partido revolucionario.

Estos fueron los principales debates, sintetizando mucho, con las dos posiciones centrales que se expresaron en la conferencia. En la conferencia no hubo ninguna mayoría y nosotros como parte de la Plataforma A hemos sido la primera minoría con el 41%. La Plataforma A es una plataforma que agrupa a todas las corrientes de izquierda dentro del NPA, desde una posición resistente a la propuesta de la Plataforma C.

Como resultado de la conferencia salimos con un acuerdo en el NPA para apoyar la candidatura de Philippe Poutou, obrero de la automotriz Ford. Nosotros pensamos que permite mostrar a un NPA que tiene su propia expresión política, su propia candidatura para dialogar con la radicalidad que está apareciendo en las calles en este emergente movimiento. Una radicalidad que está cuestionando la política burguesa, cuestionando a las direcciones sindicales y la segmentación de las luchas. Frente a todo esto los revolucionarios tenemos respuestas políticas y mucho que proponer, por eso la candidatura de Poutou puede ser un canal para difundir esas respuestas.

* Entrevista: Josefina Martínez, 27-03-2016. Publicada originalmente en la revista Contracorriente #44.

Comparte este contenido:

Ciencia, papel y lápiz en la escuela

Venezuela/Abril 2016/ Autor: Heriberto Rivera

La enseñanza y aprendizaje de la ciencia, siempre será apasionante, aunque muchas veces incomprendida y hasta rechazada por los estudiantes, que no pocas veces la asimilan con la magia y lejano del mundo tangible.

En estos días, las informaciones del campo de la ciencia nos traen y deleitan con revelaciones de gran importancia para la humanidad, para la comprensión de las leyes del universo, para el comienzo de nueva era en la astrofísica en las leyes fundamentales del universo, según algunos manifiestan que “ las leyes de la naturaleza son los pensamientos matemáticos de Dios” ; y vaya que pensamientos que encierra no solo el pensamiento de la ciencia, sino que va articulada con la filosofía, pues la ciencia por si sola, jamás hubiese llegado a establecer predicciones y teorías que hoy conforman el gran conocimiento de la humanidad.

Hasta hace poco, se decía que la ciencia, como tal, no persigue explicar la causa última de los fenómenos lo cual es un problema filosófico; la ciencia persigue interpretar las manifestaciones de la naturaleza a base de supuestos y teorías, de allí que viene la creación de diversos y variados modelos  para la interpretación cercana o lejana de los fenómenos de la naturaleza.

La presente reflexión no tiene la intención de sumergirse en las profundidades de discutir acerca del método científico, según para algunos es objetivo, experimental, no es filosófico, pero eso no implica que un buen científico no deba filosofar; en ese sentido grandes pensadores como José Ortega y Gasset, manifestaron en su momento la necesidad de vincular ciencia y filosofía, al referir que “ Einstein ha necesitado saturarse de Kant y Mach – con estos nombres se simboliza sólo la masa enorme de pensamientos filosóficos y psicológicos que han influido en Einstein- han servido para liberar la mente de éste y dejarle la vía franca hacia la innovación” cita que corresponde al profesor Alfio Montoro, sin duda, que éste gran maestro de la física se refería al divorcio que existía en los años setenta entre la ciencia y la filosofía.

En ese sentido, ante la necesidad de una filosofía de la ciencia Filippo Selvaggi refería que “mientras el positivismo del siglo pasado creyó encontrar en la física el aliado más valioso en su lucha contra la metafísica y la filosofía, en la actualidad son los mismos físicos quienes proclaman la necesidad  de una filosofía  y no sólo una filosofía del espíritu y del conocimiento, sino también una filosofía de la naturaleza”.

Max Born, también nos dice que “la verdadera ciencia siempre es filosófica: también la física, la cual  no sólo constituye una antesala de la técnica, sino que profundiza en raíces del pensamiento”.

La creación de modelos para la interpretación de los fenómenos de la naturaleza ha sido una gran herramienta pedagógica, pues la abstracción es un arma psicológica y cognoscitiva para representar lo desconocido, así surgen los constructos que intentan explicar las complejidades de la naturaleza; es así como los físicos a la hora de abordarlos suponen e imaginan la existencias de eventos y situaciones, debido a las limitaciones de nuestros sentidos y de los instrumentos de medición; de allí, que el ser humano dispone de su mente y del poder de la imaginación, para plantearse situaciones que lo acerquen al conocimiento de las cosas, al conocimiento y compresión del infinito universo, de sus enigmas y entresijos; es así como surgen en las mentes llenas de dudas los experimentos de lápiz y papel, iniciados en los sueños, cuando dormitamos con alguna duda que nos asoma algún incentivo traído como consecuencia del pensamiento , la lectura y el estudio.

Albert Einstein, afirmó que la imaginación es mas importante que el conocimiento y realizó varias experiencias mentales que le dieron extraordinarios resultados para su teoría de la relatividad, es archí conocido su largo sueño  donde logro obtener la sensación en el cual su cuerpo viajaba a la velocidad de la luz ocurriendo un evento de gran significación como es la transformación de la energía.

Muchos de los aportes de Einstein se dieron a través de las llamadas “Gedankenexperiment, combinación de palabras que en alemán significa «experimento mental», es el famoso nombre que Albert Einstein les daba a las situaciones imaginarias que le sirvieron para idear sus mayores descubrimientos físicos. De adolescente fantaseaba acerca de perseguir haces de luz; él mismo diría que fue el punto de partida de la idea central de la relatividad especial. La relatividad general, su monumental teoría de la gravitación, se originó en sus reflexiones sobre ascensores que subían o caían. En ambos casos, Einstein elaboró nuevas teorías sobre la naturaleza valiéndose de la imaginación para ir más allá de las limitaciones del laboratorio” (Hossenfelder, 2015).

El anterior citado autor señala que en el caso de Einstein, la “confianza en el poder del pensamiento obtuvo, sin duda, un éxito espectacular. Por otro, muchos de sus experimentos mentales más conocidos estaban basados en datos de experimentos reales, como el clásico de Michelson y Morley que estableció que la velocidad de la luz era constante. Es más, la fijación de Einstein con aquello que podía medirse en ocasiones lo cegaba y le impedía acceder a capas de la realidad más profundas, aunque incluso los errores que cometió en los experimentos mentales han contribuido a posteriores avances”.

La historia de la ciencia esta llena de relatos acerca del papel de la imaginación como un medio para representar o crear modelos, es así como el químico Kelule, cuenta que por mucho tiempo intentó sin éxito hallar una formula de la estructura de la molécula del benceno, hasta que una tarde mientras dormía frente a la chimenea “contemplando las llamas, le pareció ver átomos que danzaban serpenteando. De repente una de las serpientes se asío la cola y formó un anillo” (Hempel, 1977). Así se creo el anillo que representa al benceno.

La ciencia, se caracteriza porque  predice,   cuantifica y  generaliza los resultados de las investigaciones; las predicciones se fundamentan en observaciones, mediciones e inferencias de otras experiencias, por lo cual siempre será importante crear nuevos modelos para la emancipación y contextualización de la enseñanza de la ciencia

En consecuencia, la escuela y sus docentes, deben de crear  modelos innovadores para tal fin; los modelos tradicionales no favorecen en los estudiantes la elaboración de conceptualizaciones adecuadas, de igual forma el aprendizaje memorístico de frases  provenientes de modelos científicos creados por otros genera conceptualizaciones erradas, tales como que en invierno hace frio porque la tierra se encuentra más lejos del sol y que el sol sale por el este  todos los días del año.

Todo modelo, como tal, es provisorio y perfectible y ningún modelo científico posee la verdad absoluta y definitiva sobre nada; un modelo requiere tener bases fundamentales como fácil manejo, riqueza teórica y su poder explicativo; al diseñar nuevos modelos se debe tener  presente la prudencia de que éstos  estén adaptados a los avances científicos del momento.

Igualmente se debe tener claro que las hipótesis y teorías científicas no se derivan de los hechos observados, sino que se inventan para dar cuenta de ellos. Son conjeturas relativas a las conexiones que se pueden establecer entre fenómenos que están estudiando a las uniformidades y regularidades que subyacen a éstos. (Acevedo).

Según Marturana (2001) citado por Knopoff (2015) en su trabajo intitulado Astronomía Para La Emancipación nos refiere que “típicamente, estudiantes  y docentes sostienen creencias inconsistentes entre si y validadas únicamente por provenir de una autoridad científica”.

La escuela debe avanzar hacia modelizaciones que posibiliten a la humanidad la construcción de nuevas imágenes de sí misma y de su relación con el universo; superar la enseñanza dogmática de viejos modelos que dificultan  a los estudiantes la arquitectura de la nueva subjetividad y de esas imágenes  de sí misma; con modelos propios, el estudiante los incorpora significativamente  empoderándose del conocimiento.

Así mismo, la escuela debe incentivar en sus estudiantes a elaborar criterios personales y razonados sobre cuestiones científicas y tecnológicas básicas de nuestra época mediante el contraste y evaluación de informaciones obtenidas por diferentes fuentes.

Hoy, el mundo está expectante, con deleite se reconoce que cien años después las predicciones presentadas ante la academia prusiana de la ciencia el 25 de noviembre de 1915  del gran físico Albert Einstein, quien predijo la existencia de ondas gravitacionales como parte de su teoría de la relatividad; los oídos del cosmos, han escuchado por fin este maravilloso evento de la naturaleza, permitiendo ver en acción a la ecuación E=mV2 conocida por muchos, pero a la vez comprendida por muy escasas mentes.

Según el Observatorio Avanzado de Interferometría Laser de Ondas Gravitacionales (LIGO), el evento físico de la unión de dos gigantescos agujeros negros, en “en ese momento de unión los agujeros irradian energía pura en forma de ondas gravitacionales y pierden el equivalente a tres veces la masa de la estrella solar” y todos los números  concuerdan exquisitamente con las ecuaciones de Einstein. Este evento fue escuchado por el Laboratorio LIGO, Luisana (EEUU).

Agrega el artículo en referencia que hasta ahora los objetos del espacio se habían podido estudiar con ondas electromagnéticas, es decir con la radiación que emitían; a partir de ahora, se podrán mirar los objetos con las ondas electromagnéticas y escuchar con las ondas gravitacionales, los oídos del cosmos.

Así como también la historia del universo se podrá constatar con mayor precisión pues según la doctora Alicia Sintes del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (España), señala que “con las ondas electromagnéticas uno puede  recibir información del universo cuando tenía una edad de 300.000  años. En cambio con las ondas gravitacionales puedes ver las que se emitieron  cuando el universo tan sólo tenía  un segundo de edad”

Respetando el pensamiento científico, pero considerado el gran avance del mismo, es necesario reafirmar que las predicciones de los científicos continúan jugando un importantísimo papel en el desarrollo de los eventos de la naturaleza, pudiéndose afirmar, que no pocas conjeturas, a decir de Acevedo, que las “conjeturas felices de este tipo requieren de gran inventiva, especialmente sí suponen una desviación radical de los modos corrientes del pensamiento científico, como en el caso de la teoría de la relatividad”(pág. 33).

Los planteamientos de Einstein, son el resultado de  los  supuestos felices de su prodigiosa mente, que además de arriesgado, conformaron un reto al pensamiento tradicional, pues “unificó conceptualmente materia y energía, espacio y tiempo, corpúsculo y onda, desechó  toda idea de centralidad en los sistemas de referencia y eliminó de un plumazo el concepto newtoniano de espacio y tiempo absolutos” (Rincón, pág. 52).

Sobre las ondas gravitacionales muchos científicos afirman con fundamentos, que este evento ocurrió  hace 1200 millones de años, pero no fue hasta septiembre 2015 cuando se logró detectar; incluso lo comparan con el caso de una persona impedida del sentido del oído y de repente logra escuchar.

El evento de las ondas gravitacionales acarrea tres importantísimas consecuencias, todas positivas para el avance del conocimiento del cosmos: confirma la existencia, negado por  muchos científicos de alto nivel-de los agujeros negros (ondas negras).

Sobre los llamados agujeros negros se ha especulado mediáticamente;  al respecto el investigador Rago (2001) señala que “mucho menos conocido es que el concepto de agujero negro es netamente relativista. La relatividad contempla la posibilidad de que en una región del espacio tiempo la luz quede  presa de la curvatura  y nada, ni materia ni radiación pueda  salir de esa  región al exterior y eso es esencia un agujero negro”

De igual forma, otro  corolario no menos importante, es que invita a cambiar los enfoques existentes y concebir nuevos replanteamientos de la investigación científica, revisar libros de ciencia; avizora cambios de paradigma, lograr avances más rápidos  para la ciencia, despejar incógnitas; este magno evento debe  replantear la enseñanza de la ciencia en todos los niveles educativos, superar  las tesis positivistas de la enseñanza de la ciencia, aminorar el pensamiento simple y determinista, estimular , florecer y apuntalar el pensamiento complejo; no todo está escrito.

Al respecto, las teorías de Pregogine, fundamentadas en la Termodinámica no lineal de procesos irreversibles, nos abren las puertas a un universo abierto que no está absolutamente determinado, en donde el azar y la necesidad se conjugan para darnos estabilidad pero también creatividad. (…..) “en este universo reencantado se abren nuevas posibilidades de encuentro entre ciencias y las humanidades, y el hombre deja de ser un espectador pasivo de las leyes eternas e inmortales y del destino que está escrito en ellas” (Najmanovich).

El origen del universo y la creación se reconvierten con la detección de las ondas gravitacionales.

Un agujero negro, es el nombre que recibe las estrellas que agotan su combustible termonuclear y hace que por efecto de la gravedad  colapse lo que en su momento fue una  estrella.

Hace cien años, una mente admirable y profética (a pesar de la ciencia), predijo, pudiéndose decir que gráficamente, sólo con  tiza y  una pizarra, la existencia de las ondas gravitacionales.

Hay para  el pensar y el hacer un camino abierto con permanente sorpresas y múltiples y variadas posibilidades  de tal manera que “un mundo imprevisible totalmente sería inhabitable para ser viviente y un mundo totalmente estable sería insoportable para ser consciente”.

Referencias:

Acevedo, J. La sociedad como proyecto. Editorial universitaria. Colección el saber y la cultura. Chile.

Amos, J. Ondas gravitacionales, BBC, 12-02-2016.

Guzmán, R. El ocaso de la objetividad en la  investigación científica.

Hempel, C. (1977). Filosofía de la ciencia natural. Alianza editorial. Madrid.

Hossenfelder, S. Los experimentos mentales de Einstein, en Investigación y Ciencia, nov 2015 n° 470.

Knopoff, P et al. Astronomía para la emancipación, en Revista de la enseñanza de la física, vol. 27, n° extra, nov 2015

Montoro, A. (1980). Física para la creatividad.

Najmanovich, D. La metamorfosis de la ciencia.

Rago. H. (2001). Hablando de Relatividad. Ediciones CELCIEC. 1era Escuela venezolana para la enseñanza de la física.

Rincón, A. Evolución del pensamiento científico del siglo XIII al XXI. Revista Acta.

 

hriverat1@hotmail.com

Comparte este contenido:
Page 2519 of 2575
1 2.517 2.518 2.519 2.520 2.521 2.575