Page 9 of 11
1 7 8 9 10 11

Elecciones en Ecuador: un triunfo en riesgo

Juan J. Paz y Miño C.
Prensa Latina

El domingo 19 de febrero/2017 se realizaron en Ecuador las elecciones para presidente y vicepresidente, miembros de la Asamblea Nacional, Parlamentarios Andinos y una consulta popular para que los funcionarios públicos y dignatarios no puedan tener capitales en paraísos fiscales.

El SI ganó en la consulta (al menos 55%); y Alianza País (AP) tendrá mayoría en la Asamblea (proyectadas 64 de 138 curules) y gana en el Parlamento Andino.

¿Y el Ejecutivo?

Todas las encuestadoras anticiparon el triunfo del binomio de AP Lenin Moreno/Jorge Glas. Pero el conteo oficial, por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) y sobre la base del 98.5% de las papeletas escrutadas (miércoles 22 de febrero, 08.53), ubicó a ese binomio con el 39.33% y al ex banquero Guillermo Lasso con el 28.19%. Moreno ha quedado prácticamente a un punto de llegar al 40% requerido (y además tener 10 puntos por lo menos sobre el candidato que le siga en votaciones), para ganar en primera vuelta. El CNE ha admitido que habrá segunda vuelta.

Pero esa diferencia ha destapado a la derecha política, económica y mediática que apoyó al banquero. En una bien orquestada estrategia, antes del proceso electoral no sólo lanzaron una “campaña sucia”, sino que sembraron la idea de que se preparaba un “fraude electoral”; y con los resultados en marcha, se activaron otros mecanismos indudablemente ya preparados: videos de individuos retenidos con mochilas llenas de votos premarcados; simpatizantes de Lasso convocados a tomar las calles, exigir la segunda vuelta aún antes de conocerse los resultados oficiales y vociferar contra el escandaloso “fraude”.

Asimismo hicieron circular supuestos pronunciamientos de las fuerzas armadas pidiendo “transparencia” del proceso, desmentidos por el Comando Conjunto; y levantaron la agresividad contra todo “cholo” y “correísta”. La “peluconería” (término que grafica a esos agresivos sectores de la “alta” clase) se ha movilizado tal como los “escuálidos” en Venezuela.

La derecha política ecuatoriana tiene larga experiencia histórica sobre el éxito que les puede proporcionar esas campañas, que cuentan ahora con el respaldo de una serie de medios de comunicación privados, que han pasado a ser sus instrumentos ideológicos. Las derechas promovieron una intensa campaña contra el referéndum constitucional de 1978 y atacaron de “comunista” a la nueva Constitución. El mismo año, en la primera vuelta quedó adelante el progresista Jaime Roldós, quien en la segunda debía confrontar con el socialcristiano Sixto Durán Ballén, cuyo partido levantó entonces la idea del “fraude”, al mismo tiempo que Durán era presionado para abandonar su candidatura y crear así un vacío que impidiera las elecciones. Finalmente ganó Roldós (1979-1981). Su gobierno y el del sucesor Osvaldo Hurtado (1981-1984) fueron sistemáticamente atacados de “comunistas” por las derechas políticas y empresariales.

En las elecciones de 1984, el perdedor en primera vuelta fue el socialcristiano León Febres Cordero y nuevamente sus partidarios vociferaron contra el “monstruoso fraude” electoral a favor de Rodrigo Borja, candidato de la Izquierda Democrática que fue el triunfador; pero como Febres ganó la segunda vuelta, nunca más volvieron a hablar del asunto.

El gobierno de Febres Cordero (1984-1988) fue el de los empresarios y así lo proclamaron. Con él hubo imposiciones violentas sobre el Congreso, donde no tenía mayoría. Y el país vivió una administración violadora de la Constitución y los derechos humanos, que inauguró la hegemonía del modelo empresarial/neoliberal, con varios escándalos de corrupción que involucraron a personajes del gobierno.

En cada elección posterior, las derechas se anticiparon a prever un “fraude”, cada vez que les convino Así volvieron a decirlo cuando triunfó Rodrigo Borja (1988-1992). Si ellos no están en el poder, no hay fraude. Esa es la consigna de su experiencia histórica. Hoy han preparado el camino con eficacia y, para la segunda vuelta, lanzarán todo su arsenal mediático y político a fin de impedir el triunfo de los candidatos de AP.

Es evidente que hay una alianza poderosa entre las derechas políticas, las elites empresariales de las cámaras de la producción y los medios de comunicación privados colocados a su servicio. No les preocupa carecer de mayoría en el Legislativo, ni la misma Constitución de 2008, sino el control del Ejecutivo en un sistema presidencialista en el cual el presidente es jefe del Estado y jefe del gobierno; y porque, además, saben cómo imponerse a toda institucionalidad contraria a sus intereses, sin descartar -como la experiencia histórica del país lo verifica-, el uso de la represión, el autoritarismo y la prepotencia.

En Ecuador está en juego un tipo de economía y de sociedad iniciado por la Revolución Ciudadana, que quedaría truncado si es que triunfa el otro proyecto del ex banquero Lasso y sus fuerzas de sustento. No solo eso. En Ecuador está en juego la vigencia del ciclo de gobiernos progresistas, democráticos y de nueva izquierda, a los cuales busca derrotar una internacional derechista y, sin duda, el imperialismo que pueden exhibir sus “triunfos” en Argentina y en Brasil.

Pero sobre todo está en juego la posibilidad de que la población ecuatoriana avance en mayores conquistas sociales, en institucionalidad y en democracia. Buena parte de los ciudadanos parecen olvidar la historia y se han dejado seducir por la idea de que el “cambio” ofrecido vendrá de la mano de las élites que siempre los han dominado.

El triunfo de AP en la primera vuelta no es garantía para la segunda, porque no sólo tendrá que enfrentar a las fuerzas poderosas antes señaladas, sino tratar de modificar la conciencia de amplios sectores de la población que votaron en su contra.

AP gana en las siete provincias de la Costa, lo que altera el predominio derechista en esa región, aunque la tradicional oligarquía costeña y particularmente de Guayaquil mantiene una base electoral nada despreciable. AP ha perdido en cinco de las 10 provincias de la Sierra, donde hay un giro conservador, incluso en provincias centrales con significativa presencia indígena donde gana Lasso; también pierde en Galápagos y en cinco de las seis provincias de la Amazonía, donde probablemente pesó el cuestionado extractivismo minero.

De modo que el triunfo en primera vuelta tiene algo de sabor amargo, al que hay que sumar el hecho de no haber alcanzado al menos el 40% de la votación para evitar la segunda vuelta.

No solo cuentan las fuerzas opositoras que han avanzado; han pesado también los dos últimos años de la administración del Presidente Rafael Correa, por ciertos giros conceptuales, decisiones sobre leyes laborales, el tratado comercial con Europa, las alianzas público/privadas, el endeudamiento, la fuerte recesión económica y las magnificadas denuncias opositoras sobre la corrupción que, al parecer, han alejado a los antiguos simpatizantes.

Todo ello no impide evaluar que en una década Ecuador ha tenido cambios económicos, sociales, políticos e institucionales inéditos en el siglo XX, algo reconocido incluso por distintos organismos internacionales como Cepal, Pnud, BM e incluso FMI.

Pero el balance de la gestión y los logros de una década indudablemente ganada -en la que el liderazgo del presidente Rafael Correa ha sido rector e indiscutible-, tampoco ha sido suficiente para crear una conciencia social que impida las posibilidades de reversión de lo logrado.

No cuenta, por tanto, sólo la política o la economía, sino la conciencia social; y trabajar sobre ella es un asunto arduo, difícil en el tiempo. En América Latina hay momentos de progreso democratizador y otros de largos retrocesos, que esperamos no se repitan por decisiones populares en la segunda vuelta presidencial que se realizará el próximo 2 de abril. AP está optimista en que triunfará. Quito, 22 de febrero de 2017

Fuente: http://bit.ly/2kV3kjg

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes

Imagen tomada de: http://www.radioformula.com.mx/images/notas/20170219_16_08_VotoEcuador_NT.jpg

Comparte este contenido:

Kenia: TSC tells teachers wishing to contest in General Election to resign

Kenia / 23 de diciembre de 2016 / Por: OUMA WANZALA / Fuente: http://www.nation.co.ke/

Teachers wishing to contest in next year’s General Election have been told to resign by February 7.

Making the announcement in a circular to employees dated December 19, Teachers Service Commission chief executive Nancy Macharia said this was a requirement in the law.

Several teachers, among them Kenya Secondary Schools Heads Association chairman John Awiti, are eyeing politics.

Also seeking political office is Kenya Union of Post Primary Education Teachers (Kuppet) chairman Omboko Milemba.

Makueni County, with 226, had the largest number of primary school teachers who left the service between July and September this year.

Bungoma and Kisii counties lost 225 teachers, each while Samburu had the lowest at 11.

A total of 3,922 primary school teachers left their jobs for politics while 601 resigned from secondary schools and other institutions.

The teachers’ employer advertised the positions this month.

Education Cabinet Secretary Fred Matiang’i says Kenya has a shortage of 87,489 teachers.

Only six of the 47 counties have enough primary teachers while all secondary schools have a shortage.

The counties with enough primary school teachers are Kiambu, Kirinyaga, Kisii, Murang’a, Nyeri and Nyamira.

Kitui County has the worst shortage, requiring 2,562 teachers, followed by Kakamega at 2,442, Turkana (2,127(, Narok (2,388) and Homa Bay (2,182).

In secondary schools, Kisii is the most affected, followed by Bungoma and Homa Bay.

Technical colleges need 841 teachers, diploma colleges 55 and primary teachers training colleges 199.

Kenya’s 290,000 teachers are in charge of about 10.2 million learners attending 28,000 public secondary and primary schools. Knut has demanded that the government hires 90,000 more teachers at a cost of Sh18.4 billion.

Fuente noticia: http://www.nation.co.ke/news/education/2643604-3494474-eycyf0z/index.html

Comparte este contenido:

Saavedra se despide del Ministerio de Educación de Perú tras su cese en el Congreso

Perú/17 de Diciembre de 2016/La Informaciòn

Jaime Saavedra se ha despedido la tarde de este viernes del Ministerio de Educación, del que ha sido titular durante los últimos tres años –con el expresidente Ollanta Humala y también con el actual, Pedro Pablo Kuczynski–, apenas un día después no sobrevivir a la moción de censura presentada en su contra en el Congreso.

«Me voy tranquilo, porque tengo la certeza de que hemos contribuido a hacer de Perú un país más justo», ha señalado en su discurso de despedida.

«Hemos defendido, como equipo, el principio de que la educación es la principal herramienta de transformación personal y de todos nosotros como sociedad. Debemos estar todos tranquilos y tener la certeza de la tarea bien hecha, aunque perfectible», ha añadido, desde la sede del Ministerio.

Funcionarios de la cartera le han agradecido su trabajo durante su despedida y a ellos les ha pedido que no den «ni un paso atrás» en materia educativa.

Así, ha asegurado que el ciudadano que el país necesita es el que «sabe que de los triunfos y de las derrotas en los recorridos por las causas justas se aprende».

El Congreso peruano aprobó el jueves una moción de censura presentada en su contra por corrupción y mala gestión, impulsada por Fuerza Popular, el partido político de Keiko Fujimori.

La moción recibió 78 votos a favor, sin votos en contra ni abstenciones porque los diputados del gobernante Peruanos por el Kambio (PPK) y sus aliados del Frente Amplio abandonaron la sede legislativa.

El ‘fujimorismo’ ha señalado a Saavedra como principal responsable de una compra fraudulenta de ordenadores por parte del Ministerio de Educación y de las demoras en la ejecución de las obras de las instalaciones para los Juegos Panamericanos de 2019.

El jefe de Gabinete, Fernando Zavala, ha calificado

de «injusta e irresponsable» la moción de censura y ha insistido en que el verdadero objetivo es tumbar la reforma educativa, que perjudicará a las universidades privadas. «El país debe estar por delante de otros intereses», ha defendido en Twitter.

La salida de Saavedra es el primer gran varapalo político al Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, que llegó al poder el pasado 28 de julio tras vencer a Fujimori por un estrecho margen de votos en las elecciones presidenciales.

Aunque Kuczynski se llevó la Presidencia, el ‘fujimorismo’ controla el Congreso, con 72 de los 130 diputados que lo forman, a gran distancia de PPK, con tan solo 17 escaños, lo que amenaza la estabilidad del nuevo Gobierno peruano.

Fuente: http://www.lainformacion.com/politica/elecciones/Saavedra-Ministerio-Educacion-Peru-Congreso_0_981801830.html

Comparte este contenido:

Candidatos y educación superior

Ecuador / www,eltelegrafo.com.ec  / 14 de Diciembre de 2016

Por: Erika Sylva Charvet

Pocos candidatos se han pronunciado en torno a la educación superior. Y se han centrado básicamente en tres puntos: la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) (2010), la Senescyt y el ingreso a las universidades. El Acuerdo Nacional por el Cambio (ANC) ha anunciado reformas a la LOES (2010), pero hasta el momento no ha indicado cuáles. ¿Acaso de la educación superior como derecho? ¿O de la gratuidad? ¿O de los principios? ¿O de la composición de los organismos bajo los principios de que los regulados no pueden ser reguladores y la equidad de género? ¿O de los requisitos de PhD para ser rector(a) y docente principal? ¿O de las acciones afirmativas? ¿O de la autonomía responsable que ordena la rendición de cuentas? ¿O de los requisitos para garantizar calidad? Sobre la Senescyt, Lasso ha ofertado eliminarla, lo que podría significar reemplazo por otra, o anulación de la rectoría de la política pública sobre las IES. Obviamente, eso precisaría reformar la LOES. ¿Qué dice Paco Moncayo? Él y sus seguidores(as) son ambiguos(as): por una parte, dicen que la Senescyt “ha hecho grandes aportes” -sin decir cuáles-, y por otra, afirman que constituye “un obstáculo para las instituciones” sin precisar en qué. ¿Acaso se refieren a la rectoría? ¿Coinciden en esto con Lasso? No es poca cosa este punto que ha estado en el centro de dos evaluaciones sobre las IES (1989, 2009), cuando al identificar sus graves problemas de desempeño, recomendaron la necesidad de desarrollar una política pública hacia el campo como requisito indispensable para constituirlo y fortalecerlo como un sistema de educación superior pertinente y de excelencia. ¿Acaso esto piensa reformarse? El punto mayormente abordado es el del acceso. La demagogia de Lasso la comparte Espinel: ambos plantean eliminar el examen ENES. Por su parte, el Gral. Moncayo habla de “libre acceso a todos sobre la base del esfuerzo”. Pero no explica qué significa esfuerzo y, sobre todo, cómo se mediría, evidenciando otra ambigüedad en la propuesta. ¿Acaso desconocen que fue la LOES de 2000 la que ordenó la creación de un sistema de admisión y nivelación? Este jamás se concretó en buena parte de IES públicas, debido al control del MPD, que a través del libre ingreso aseguraba sus clientelas para la reproducción de su poder corporativo; y en la mayoría de privadas debido a su mercantilización. La desobediencia de este mandato fue identificada en la evaluación universitaria (2009), que recomendó, justamente, la concreción del sistema de admisión y nivelación, recogido por la LOES de 2010 y que fuera creado finalmente en 2011. ¿Acaso son los mismos clientelistas y mercantilistas los que hoy presionan por este retroceso? En síntesis, ambigüedad y desconocimiento de la historia universitaria y de los alcances del proceso de reforma en curso parecerían caracterizar, hasta aquí, las ofertas de los candidatos sobre la educación superior, lo cual es preocupante, considerando la importancia estratégica de este campo para el desarrollo del país.

Fuente: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/columnistas/1/candidatos-y-educacion-superior

Comparte este contenido:

Gambia cambia de presidente después de 22 años

Gambia/Diciembre de 2016/Fuente: El Observador

El presidente de Gambia, Yahya Jammeh, al frente del país desde hace 22 años, resultó derrotado el jueves por el candidato de una coalición de la oposición, Adama Barrow, y aceptó el resultado, anunció este viernes la comisión electoral.

Jammeh -que llegó al poder con un golpe de Estado en 1994, fue elegido por primera vez en 1996 y desde entonces fue reelegido cada cinco años- se había mostrado seguro de que volvería a ganar el poder de Gambia, un pequeñísimo país en la costa noroeste de África con una superficie similar al departamento de Rocha y menos de 2 millones de habitantes.

El presidente saliente había advertido que no toleraría ninguna contestación a los resultados en la calle, sino exclusivamente en los tribunales. Las fuerzas de seguridad estaban desplegadas en la capital, Banjul, desde el viernes por la mañana.

Barrow, empresario de profesión, obtuvo 263.515 votos (45,5%), Jammeh 212.099 votos (36,6%) y Mama Kandeh, exdiputado del partido en el poder y candidato de una nueva formación, 102.969 votos (17,8%).

Anteriormente, el presidente de la comisión electoral había juzgado «verdaderamente excepcional que alguien que ha dirigido el país tanto tiempo haya aceptado su derrota».

La participación se situó en torno al 65%.

Las calles de Banjul fueron el escenario de manifestaciones de alegría.

Internet y las comunicaciones telefónicas internacionales, cortadas desde el miércoles por la noche para impedir que se difundieran resultados no oficiales, fueron restablecidas el viernes.

Los gambianos estaban llamados a las urnas el jueves para escoger entre los tres candidatos, todos ellos nacidos en 1965, año de la independencia de esta excolonia británica.

Según los analistas y la oposición, era la primera vez que el régimen, que ha salido airoso de numerosos intentos de golpe de Estado, estaba verdaderamente amenazado por unas elecciones, tras una campaña marcada por la expresión un pluralismo poco habitual.

Las oenegés y algunas cancillerías condenan las violaciones de derechos humanos cometidas por Yahya Jammeh, unas acusaciones que él rechaza.

Sin embargo, muchos gambianos le atribuyen la estabilidad del país y algunos progresos, principalmente en materia de educación, aunque muchos otros huyen de la pobreza y de la represión a través de la emigración irregular.

Fuente: http://www.elobservador.com.uy/gambia-cambia-presidente-despues-22-anos-n1006629

Comparte este contenido:

Ghana: GES declares December 7 “day off” for schools

Ghana/Diciembre de 2016/Fuente: Citi 97.3 Fm

RESUMEN: El Servicio de Educación de Ghana (GES) declaró el miércoles 7 de diciembre un día libre para las escuelas básicas de todo el país. Esto es para permitir que los estudiantes y maestros que voten y desempeñen papeles especiales en el Día de las Elecciones tengan la oportunidad de hacerlo sin temor a perder las actividades de la clase. El GES había instruido anteriormente a todas las escuelas y trabajadores de la educación a trabajar en el Día de las Elecciones. Una declaración del Servicio la semana pasada dijo: «Hay que señalar que el miércoles 7 de diciembre de 2016 no es un día de fiesta, por lo tanto todos los profesores, estudiantes y trabajadores de la educación se supone que están en el puesto después de la votación».

The Ghana Education Service (GES) has declared Wednesday, December 7 an off-day for basic schools across the country.

This is to afford students and teachers who will be voting and playing special roles on Election Day the opportunity to do so without fear of missing out on classroom activities.

The GES had earlier instructed all schools and educational workers to work on the Election Day.

A statement by the Service last week said, “It is to be noted that Wednesday, 7th December, 2016 is not a holiday, therefore all teachers, students and educational workers are supposed to be at post after voting.”

But the statement generated a lot of negative criticism with many arguing that the measure was inappropriate since some teachers would play special roles as election officials on Election Day.

But the Public Relations Officer of GES, Rev. Jonathan Bettey in an interview with Citi News said, the Service had to reconsider the decision after concerns were raised by various stakeholders including the Ghana National Association of Teachers (GNAT).

“It has become very necessary for the management of the Ghana Education Service to declare Wednesday, 7th December, which is the Election Day, a day off for all teachers and students in our schools across the country to enable them exercise their franchise and also make the environment serene for the exercise to be carried out.”

He said the day off will not affect the academic calendar of schools, adding that, students must report to school on Thursday, November, 2016.

He further urged all teachers and students involved in the exercise to be disciplined and conduct themselves in a manner that does not question the quality of their education.

“All teachers and pupils to be disciplined. When they go out there, they should go out to vote gently and go back home.”

Fuente: http://citifmonline.com/2016/12/01/ges-declares-december-7-day-off-for-schools/

Comparte este contenido:

Estados Unidos Education Vs. Income: A Statistical Analysis On Trump’s US Presidential Election Victory

Estados Unidos/Noviembre de 2016/Autor: Joshua Williams/Fuente; Oarent Herald

RESUMEN: A pesar de que las elecciones han terminado en los Estados Unidos, sigue siendo una cuestión de discusión caliente, ya que los resultados no fueron sólo inesperados, sino que fueron bastante impactantes. Los críticos, los analistas y los expertos todavía están buscando las razones posibles de tal enojo enorme. Según FiveThirtyEight, un análisis estadístico sobre la elección que implica la diferencia de los votos de los candidatos con sus predecesores puede dar la imagen real de lo que realmente sucedió. El análisis dice que Hillary Clinton tuvo una oportunidad de victoria en 48 condados más bien educados, que eran nueve por ciento más que Obama. Estos condados, que son altamente educados y tienen diversidad étnica, incluyen San Fransisco, Johnson ciudad, Kansas y Michigan. Otros condados con menor población y niveles de educación, y donde los blancos son la mayoría votaron por Trump, 30 puntos más que Mitt Romney. Los condados con gente rica pero con niveles de educación más bajos también votaron por Donald Trump y estos lugares ayudaron a ganar la presidencia para el nominado republicano. Parece que estadísticamente, a pesar del comentario de odio de Trump con respecto a varios grupos norteamericanos, la población, especialmente la clase media y la clase media baja, están harta del statu quo del que Clinton era representante. Las estadísticas sugieren que la educación ganó votos a Clinton pero el ingreso apoyó a Trump. Sin embargo, las noticias recientes tienen más que aportar en el análisis. NYMag afirma en un nuevo informe que los condados en los que las tasas de mortalidad causadas por drogas, matanzas, suicidios y abuso de alcohol votaron más por Trump. El número de muertes por sobredosis de drogas y abuso de alcohol en América ha aumentado 137 por ciento en las últimas dos décadas.

Even though the elections are over in the US, it is still a matter of hot discussion as the results were not just unexpected, they were rather shocking. Critics, analysts and experts are still looking for the possible reasons for such a huge upset.

According to FiveThirtyEight, a statistical analysis on the election involving the difference of the candidates’ vote count with their predecessors can give the actual picture of what actually happened. The analysis tells that Hillary Clinton had a chance of victory in 48 most well-educated counties, which were nine percent more than Obama.

These counties, which are highly educated and have diverse ethnicity, include San Fransisco, Johnson city, Kansas and Michigan. Other counties with lesser population and education levels, and where white people are the majority voted for Trump, 30 points more than Mitt Romney.

Counties with rich people but lower education levels also voted for Donald Trump and these places helped won the presidency for the Republican nominee. It seems that statistically, despite Trump’s hate-commentary regarding a number of American groups, the population, especially the diminishing middle-class and lower-middle classes, are fed up of the status-quo that Clinton was a representative of.

Stats suggest that education won votes to Clinton but income supported Trump. However, recent news has more to contribute in the analysis. NYMag claims in a new report that the counties in which death rates caused by drugs, killing, suicides and alcohol abuse voted more for Trump. The number of deaths from drug overdose and alcohol abuse in America has increased 137 percent in the last two decades.

Sociologist Arlie Hochschild of the University of California, Berkeley stated that people in these areas are behind in terms of technology, innovation and new forms of businesses and their economy is far behind than that of the developed areas. Some Trump detractors even said that the newly elected U.S. president might have used the negligence of the people in such communities for political benefit and raised hope in them.

Fuente: http://www.parentherald.com/articles/89458/20161126/u-s-elections-statistical-analysis-trumps-victory.htm

 

Comparte este contenido:
Page 9 of 11
1 7 8 9 10 11