Page 1 of 2
1 2

El Salvador: Ministra de Educación dice que directores encubren a profesores ebrios

América Central/El Salvador/09-07-2021/Autora: Susana Joma/Fuente: www.elsalvador.com

La funcionaria aseveró que tienen alrededor de 20 denuncias de este tipo de casos. Gremiales de docentes señalan que generaliza.

La ministra de Educación, Carla Hananía de Varela, expresó ayer que los cambios que el Ministerio de Educación (MINED) impulsa vía decreto en cuanto a la selección de docentes, busca encontrar solución al tema de los maestros interinos que llevan años en esa calidad, pero también mejorar la calidad de profesores que llegan a las escuelas.

Hananía de Varela argumentó, durante una entrevista matutina en radio YSKL, que si bien la mayoría de maestros que hay en las escuelas tienen vocación, son comprometidos, decentes, pero de acuerdo a lo que han observado a partir de las denuncias que llegan muestra que se ha permitido que ingresen profesores sin que hayan demostrado que tienen las capacidades.

“Tenemos una gran cantidad de maestros que llegan alcoholizados a dar clases, bastantes; tenemos más o menos una lista como de unas 20 personas, pero eso es lo que nosotros hemos podido recabar, porque los directores los protegen a muchos de ellos y no reportan que llegan alcoholizados”, señaló.

Sostuvo que son maestro y a veces padres de alumnos los que denuncian estos casos de docentes, también de acosadores, violadores, pero generalmente tras denunciar viven con miedo.

La semana anterior, la funcionaria informó que en lo sucesivo será el MINED quien se encargará del proceso de selección de profesores del sistema público, una función que según lo establecido en la Ley de la Carrera Docente le corresponde al Tribunal Calificador de la Carrera Docente.

Sindicatos de profesores, como Simeduco, Bases Magisteriales y SEDESA, advirtieron que si bien el Tribunal Calificador ha sido cuestionado por fallas en la selección de los educadores, el hecho de que Educación retome directamente la selección corre el riesgo de que se favorezca a profesores afines al partido de gobierno o familiares, como se hizo en el pasado.

Bases Magisteriales expuso en su momento que es viable promover un cambio, pero en lugar de violentar la ley se hubiera procedido a sustituir a los miembros del Tribunal.

No obstante, la titular de Educación señaló que mientras ven cómo el Tribunal Calificador y las Juntas se convierten en entes imparciales al servicio de la calidad de la educación, no pueden dejar el portón abierto para que entren maestros que llegan a generar estos casos.

En ese contexto Hananía de Varela se volvió a referir al caso de un profesor confeso de acoso a quien la Junta de la Carrera Docente suspendió, después la ley le dio tres años de prisión, pero por haber confesado le dieron tres años de servicio a la comunidad y hoy el mismo Tribunal Calificador de la Carrera Docente ha ordenado lo restituya en la escuela y se le pague lo que se le debe.

Sostuvo que en ese sentido ha habido permisividad y un criterio que no es el correcto para seleccionar a los maestros por parte del Tribunal. Pero la funcionaria también carga contra las gremiales de profesores al señalar que “los gremios luchan para que el alcoholismo, nosotros lo reconozcamos como una enfermedad. ¿Cómo es posible eso? Sí, es cierto, es una enfermedad, pero que se vaya a curar a su casa, que no esté exponiendo a los niños …”

La ministra externó que bajo el decreto con el que Educación impulsa un nuevo mecanismo de selección de profesores también se establecen nuevos criterios, en aras de asegurar la calidad de la educación, considerando que en el sistema también hay docentes con evidentes fallas en su formación, que no saben redactar.

Detalló que también se hará un esfuerzo con las universidades en el tema de la formación inicial docente, pues ya no es posible que una persona entre a estudiar profesorado porque es una carrera corta y salió con malas notas de bachillerato: “Tiene que ser la carrera más exigente de todas, para elevar el nombre de los maestros”.

Ella además declaró que hoy para entrar a la universidad a estudiar docencia se le tiene que hacer una evaluación vocacional, porque hay que tener cierta inteligencia emocional para trabajar con niños, habilidad y formación. “Vamos a cambiar la manera y los contenidos de la formación de los maestros, pero al mismo tiempo tenemos que corregir ese problema de cómo han sido seleccionados”, indicó.

Gremios descartan señalamientos

Los representantes de Simeduco y SEDESA afirmaron que ellos no han impulsado ninguna lucha relacionada con el tema de reconocer el alcoholismo como enfermedad tal como aseguró la titular del MINED, porque para empezar eso es algo que organismos internacionales de la salud ya lo han definido.

Rodríguez subrayó que no se puede generalizar que los directores protejan a los profesores que tienen este tipo de problema con las bebidas embriagantes, porque la ley ya establece cuáles son los pasos que deben dar cuando se les presentan casos de este tipo, como es denunciar ante la Junta de la Carrera Docente.

“A bastantes docentes la Junta los han sancionado dejándolos sin trabajo, despidiéndolos por cometer este tipo de actos; debido a que algunos abandonan su trabajo, como establece la ley, por más de ocho días consecutivos o diez días al mes de forma no consecutiva”, señaló.

Óscar Martínez, secretario interino de SEDESA, quien también es director de un complejo educativo, es de la opinión que la ministra ha cometido un error al generalizar que los directores protegen a los educadores alcohólicos.

“Yo por ejemplo no ando protegiendo a nadie. Cometió un error la señora Ministra, que ella generalizó y dijo los directores los protegen. Ahí se llevó de encuentro a todos los 5,000 y algo de directores de las diferentes escuelas públicas y no somos todos”, citó Martínez.

Sobre los cambios que impulsa el MINED para seleccionar profesores, Rodríguez, del Simeduco, insistió que la titular sobrepasó lo que establece la Ley al quitar esas funciones al Tribunal Calificador de la Carrera Docente, cuando ella bien pudo sencillamente sustituir a los miembros del organismo.

“Nosotros le demostramos a la ministra que los miembros del Tribunal Calificador habían sido corruptos al asignar las plazas de directores y subdirectores sin seguir los debidos procesos: ¿pero cómo se arregla eso? Fácil, cambiando los miembros, aplicándoles una sanción por inoperancia o por otra figura que está en la Ley de la Carrera Docente. Hay dos miembros del Tribunal Calificador que los pone la ministra de Educación. Ella sigue manteniéndolos”, apuntó.

Por su parte, el representante de SEDESA señaló que junto con otras gremiales que conforman la Federación Unión Nacional de Empleados Públicos (UNEP), incluyendo Simeduco, SIANDES y ATRAMEC, han hecho observaciones técnicas en el sentido de que ese decreto transitorio del MINED no solo violenta la legislación existente, sino que, además, solo va dirigido a favorecer a un sector de profesores interinos que tienen tres años de trabajar consecutivamente, pero excluye a los que no tienen tres años, a los que solo dan hora clase.

Martínez, al igual que su colega del Simeduco, cuestiona el hecho de que la titular de Educación mantiene en el Tribunal Calificador a sus dos representantes pese a que ha identificado que los miembros de este organismo han cometido anomalías en la asignación de plazas.

Fuente e Imagen: https://www.elsalvador.com/eldiariodehoy/ministra-educacion-dice-directores-encubren-profesores-interinos-ebrios/853142/2021/

Comparte este contenido:

Pandemia: la Casa Blanca y el FMI los primeros infectados

Por:  Atilio A. Boron

Guerras, crisis económicas, desastres naturales y pandemias son acontecimientos catastróficos que sacan lo peor y lo mejor de las personas –tanto de los dirigentes como del común de las gentes- y también de los actores e instituciones sociales. Es en esas circunstancias tan adversas como las bellas palabras se desvanecen en el aire y dan lugar a las acciones y comportamientos concretos.

Días pasados y apenas conteniendo las lágrimas el presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, denunció ante las cámaras el gran engaño de la “solidaridad europea”. No existe tal cosa, dijo Vucic, es un cuento de niños, un papel mojado. Renglón seguido agradeció la colaboración de la República Popular China. Y tenía razón en su queja. Desde Latinoamérica advertimos hace mucho que la Unión Europea era un mezquino tinglado diseñado para beneficiar más que nada a Alemania a través de su control del Banco Central Europeo (BCE) y con el euro someter a los países de la Eurozona a los caprichos -o los intereses- de Berlín. La titubeante reacción inicial del BCE ante un pedido excepcional de ayuda de Italia para enfrentar la pandemia que está devastando la península mostró por unas horas lo mismo que había denunciado el líder serbio. Un escandaloso “sálvese quien pueda” que echa por tierra las edulcoradas retóricas sobre la “Europa de los ciudadanos”, la “Europa una y múltiple” y otras divagaciones por el estilo. Cuento de niños, como dijo Vucic.

Lo mismo y más todavía vale para la pandilla de hampones que se ha instalado en la Casa Blanca de la mano de Donald Trump quien ante un Irán fuertemente afectado por la pandemia lo único que se le ocurrió fue escalar las sanciones económicas en contra de Teherán. Tampoco dio muestras de reconsiderar su genocida política del bloqueo a Cuba y a Venezuela. Mientras Cuba, la solidaridad internacional hecha nación, auxilia a los viajeros británicos del crucero Braemar boyando en el Caribe, Washington envía 30.000 soldados a Europa y sus ciudadanos, alentados por el “capo” salen a enfrentar la epidemia ¡comprando armas de fuego! Nada más para argumentar.

Fiel a sus patronos el Fondo Monetario Internacional demostró por enésima vez que es uno de los focos de la podredumbre moral del planeta, que una vez que pase esta pandemia seguramente tendrá sus días contados. En una decisión que lo hunde en las cloacas de la historia rechazó una solicitud de 5.000 millones de dólares elevada por el gobierno de Nicolás Maduro apelando al Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR) especialmente creado para socorrer a países afectados por el COVID19. La razón aludida para la denegación del pedido arrasa con cualquier atisbo de legalidad porque dice, textualmente, que «el compromiso del FMI con los países miembros se basa en el reconocimiento oficial del gobierno por parte de la comunidad internacional, como se refleja en la membresía del FMI. No hay claridad sobre el reconocimiento en ese momento».

Dos comentarios sobre este miserable exabrupto: primero, todavía hoy en el sitio web del FMI figura la República Bolivariana de Venezuela como país miembro. Por lo tanto la claridad “sobre el reconocimiento” es total, enceguecedora. Claro que no alcanza para ocultar el hecho de que la ayuda se le niega a Caracas por razones rastreramente políticas. Segundo, ¿desde cuándo el reconocimiento de un gobierno depende de la opinión amorfa de la comunidad internacional y no de los órganos que la institucionalizan, como el sistema de Naciones Unidas? Venezuela es miembro de la ONU, es uno de los 51 países que fundaron la organización en 1945 e integra varias de sus comisiones especializadas. La famosa “comunidad internacional” mencionada para hostilizar a Venezuela por personajuchos como Trump, Piñera, Duque, Lenín Moreno y otros de su calaña es una burda ficción, como Juan Guaidó, que no llega a sumar 50 países de los 193 que integran las Naciones Unidas.

Por consiguiente, las razones profundas de esta denegatoria nada  tienen que ver con lo que dijo el vocero del FMI y son las mismas que explican el absurdo préstamo de 56.000 millones de dólares concedidos al corrupto gobierno de Mauricio Macri y que fuera mayoritariamente utilizado para facilitar la fuga de capitales hacia las guaridas fiscales que Estados Unidos y sus socios europeos tienen diseminadas por todo el mundo. Espero fervientemente que la pandemia (que es económica también) y el desastre del préstamo a Macri se conviertan en los dos lóbregos sepultureros de una institución como el FMI que, desde su creación en 1944, sumió a centenares de millones de personas en el hambre, la pobreza, la enfermedad y la muerte con sus recomendaciones y condicionalidades. Razones profundas, decíamos, que en última instancia remiten a algo muy simple: el FMI no es otra cosa que un dócil instrumento de la Casa Blanca y hace lo que el inquilino de turno le ordena. Quiere asfixiar a Venezuela y el Fondo hace sus deberes.
No faltarán quienes me achaquen que esta interpretación es  producto de un alucinado antiimperialismo. Por eso he tomado la costumbre de apelar cada día más a lo que dicen mis adversarios para defender mis puntos de vista y desarmar a la derecha semianalfabeta y reaccionaria  que medra por estas latitudes. Leamos lo que escribió hace poco más de veinte años Zbigniew Brzezinski en un texto clásico y uno de mis libros de cabecera: “El Gran Tablero Mundial. La Supremacía estadounidense y sus imperativos geoestratégicos” en relación al FMI y al Banco Mundial. Hablando de las alianzas e instituciones internacionales que surgieron después de la Segunda Guerra Mundial dijo que  “Además, también debe incluirse como parte del sistema estadounidense la red global de organizaciones especializadas, particularmente  las instituciones financieras internacionales. El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial se consideran representantes de los intereses “globales” y de circunscripción global. En realidad, empero, son instituciones fuertemente dominadas por los Estados Unidos y sus orígenes se remontan a iniciativas estadounidenses, particularmente la Conferencia de Bretton Woods de 1944.” (pp. 36-37)

¿Hace falta decir algo más?  Brzezinski fue un furioso anticomunista y antimarxista. Pero como gran estratega del imperio debía reconocer los datos de la realidad, de lo contrario sus consejos serían puras insensateces. Y lo que él dijo y escribió es inobjetable. Concluyo agregando mi confianza en que Cuba y Venezuela, sus pueblos y sus gobiernos, saldrán airosos de esta durísima prueba a la que se ven sometidos por la inmoralidad y prepotencia del dictador mundial, que se cree con derechos de decirle a todo el mundo lo que tiene que hacer, pensar y decir, en este caso a través del FMI. No habrá que esperar mucho para que la historia le propine una lección inolvidable, para él y sus lacayos regionales.

Fuente e imagen: https://rebelion.org/pandemia-la-casa-blanca-y-el-fmi-los-primeros-infectados/

Comparte este contenido:

Laia Jané: “La escuela debe estar también presente durante la enfermedad”

31 de diciembre de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com/l

Laia Jané

¿Cómo se aborda socialmente el cáncer infantil?
El cáncer en la infancia es una enfermedad compleja que tiene que ser abordada desde distintas especialidades y con múltiples perspectivas, pues como muy bien indica el nombre, afecta a una persona que está desarrollándose y que requiere estar acompañada por sus familiares. Por lo tanto, las intervenciones van dirigidas al niño pero inevitablemente se trabaja con toda la familia que lo rodea y su entorno más próximo.

¿Cómo cree que se aborda el tema desde las escuelas?
Depende de la escuela. Por un lado, está el aspecto del seguimiento académico, que está cubierto desde los departamentos de educación, con el programa de atención domiciliaria en el que profesionales de la educación garantizan que el niño o niña pueda seguir con sus estudios mientras no puede ir a la escuela.
Por otro lado, está el aspecto más relacionado con la sensibilización y la explicación de lo que está pasando para que la comunidad escolar pueda acompañar a la familia de una forma adecuada. También será necesario en el caso de que haya hermanos. En este aspecto, cada escuela lo afronta en función de su experiencia, de si ha pasado por situaciones similares, de si hay más participación por parte de las familias, etc… Se pueden realizar charlas informativas o bien mantener un contacto con los tutores o responsables del centro, asesorando en aquellos aspectos que se requiera.

Son muchas las iniciativas que se llevan a cabo en los hospitales para hacer a los niños más llevadera la enfermedad. ¿Qué relación existe entre el estado de ánimo y la recuperación?
Como en cualquier enfermedad, es muy importante que la persona pueda seguir manteniendo una calidad de vida que le permita disfrutar incluso estando enferma.
El estado de ánimo pasará por distintos momentos, y todos están bien mientras la persona no se quede anclada en uno de ellos. Reacciones de tristeza, de miedo, de rabia… son normales que se den, pero es importante ayudar a la persona a expresarlas y reconocerlas. De esta manera podrá tener también momentos de alegría, de motivación y de ilusión, para poder afrontar lo que se está viviendo.
Lo que se tendrá que tener en cuenta es la edad, pues no es lo mismo lo que necesita un niño de 3 años que un adolescente. En cada etapa del desarrollo habrá distintas necesidades que se tendrán que tener en cuenta para poder ofrecer actividades y recursos adecuados.

¿Cómo cree que debería abordarse este tema en las aulas?
Creo que es importante tener información realista y una actitud de acompañamiento y presencia. Hace falta poder entender por lo que está pasando este niño y su familia, para poder dar respuestas útiles y sensatas. Entender cuál es la enfermedad (hay muchos tipos de cáncer infantil), los posibles efectos secundarios de los tratamientos o las secuelas de la propia enfermedad. Si hay miedo, es importante poder hablarlo dentro del equipo educativo y, si hace falta, buscar el asesoramiento adecuado, ya sea en los hospitales o bien en las asociaciones y fundaciones que nos dedicamos al cáncer infantil.

¿Qué papel juegan los profesores y los compañeros de clase en la recuperación de un niño o niña que padece cáncer?
Desde el inicio de la enfermedad, se pregunta a la familia si ha hablado con la escuela. Es importante por un lado activar la atención domiciliaria y por el otro, que los compañeros y profesores estén enterados de lo que le está pasando a su amigo y alumno.
En referencia a la atención domiciliaria, solo se cubre en la franja de educación obligatoria (6 a 16 años), por lo que para los niños menores de 6 y los mayores de 16 se planteará, si se considera necesario, un apoyo escolar por parte de voluntarios formados y preparados para ello.
Es fundamental que la escuela esté presente durante todo el transcurso de la enfermedad, pues es larga y con tratamientos complejos, y el niño o adolescente necesitará saber que la escuela está allí.

¿Debe trabajarse en clase el proceso de la enfermedad con los compañeros?
Sí, con más o menos profundidad, pero definitivamente sí, a no ser que la familia no autorice a dar nada de información, algo con lo que no me encontrado nunca. Es importante que los compañeros entiendan lo que está pasando pues si no, pueden malinterpretar o tener una idea errónea, que puede llevar a malentendidos con el compañero enfermo. Los niños tienen derecho a tener cierta información para poder dar respuestas adecuadas y sensibilizarse con las dificultades de los demás.

¿Cómo debe prepararse el regreso de un compañero ya recuperado?
Si la relación se ha mantenido durante toda la fase aguda del tratamiento (normalmente vía telefónica, o bien por internet…) será mucho más fácil la reincorporación del compañero, pues sus amigos tendrán información más realista de cómo está, de si tiene pelo o no, de si va con silla de ruedas, de si le han realizado una amputación o tiene una cicatriz… Se tendrá que preparar, pero simplemente explicándolo unos días antes, pues quizá muchos amigos ya lo sepan.
Pero si durante toda la enfermedad ha habido pocos contactos, o no se ha informado de los acontecimientos, será más complejo, ya que puede haber un cambio importante de imagen y eso puede ser impactante para los compañeros y para el mismo niño que se tiene que incorporar.
Por lo tanto, siempre recomendaremos que se piense un poco a largo plazo para prevenir, precisamente, situaciones de este tipo.

¿Cómo podemos abordar con niños y niñas un desenlace negativo: el fallecimiento de un compañero?
Informando en los momentos adecuados y con mucho respeto y sinceridad. Es importante que el equipo educativo se prepare un tiempo antes, cuando ya se sabe que la enfermedad no está curando y que probablemente, su alumno fallecerá. Es recomendable que se asesore de cómo informar y cómo tratar este tema, en función de las edades y del tipo de vínculo con el niño enfermo. Por un lado, en el caso de que haya hermanos en su clase, serán los que quizá requieran más apoyo. Pero no se puede olvidar al resto de alumnos y sus familias. Por lo tanto, cada escuela tendrá que pensar cómo se prepara para vivir esta difícil experiencia, y qué pasos realizará (cómo informarán a las familias, si se asistirá al funeral o entierro, si se hará algún acto de despedida en la escuela…). Será recomendable, si es posible, una comunicación fluida y respetuosa con la familia del niño enfermo, para poder ver cuál es la mejor manera de acompañarlos. No se puede protocolizar una situación de este tipo. Se tiene que personalizar y pensar bien como se quiere hacer.
También es útil ofrecer un espacio a los maestros más implicados, pues será una experiencia difícil y muchos necesitan poderlo hablar y compartir.

¿La sociedad está suficientemente concienciada de la importancia de la investigación? 
Hay una parte de la sociedad que quizás sí, pero normalmente la gente se conciencia cuando conoce un caso más cercano, o cuando lo vive directamente en su familia. Es importante mantener los esfuerzos de sensibilización, y precisamente el trabajo en las escuelas tiene una repercusión importante pues llega a muchas familias que, a su vez, lo podrán transmitir a otros conocidos.

¿Y sobre las donaciones (de órganos, de sangre, en este caso de médula ósea)?
Exactamente igual, son muy importantes las campañas informativas y los actos festivos en los que se da a conocer esta necesidad.
Hace falta tener presencia en los medios de comunicación y espacios dedicados a hablar de estas realidades.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/laia-jane-la-escuela-debe-estar-tambien-presente-durante-la-enfermedad/

Comparte este contenido:

Portugal: Una profesora con alzhéimer es obligada a seguir trabajando aunque confunda programas y enseñe materias que no le competen

Portugal/ 27 de junio de 2017/Autor: Francisco Chacón/Fuente: http://www.abc.es

Indignación Portugal porque la docente de 61 años sufre evidentes «deslices» mentales y una junta médica dice que «no está incapacitada para trabajar.

La indignación se alía con la incredulidad en Portugal después de comprobar cómo una profesora de 61 años enferma de alzhéimer es obligada a continuar dando clases en la enseñanza secundaria si no quiere perder sus derechos de jubilación.

El caso acontece en Coimbra, una de las principales ciudades del país y ubicada entre Lisboa y Oporto. Esta mujer, de quien no ha trascendido el nombre, sabe que padece la dolencia desde hace tres años e inmediatamente formalizó su solicitud para retirarse, pues era consciente de que llamaba a sus puertas el deterioro mental. Por tanto, fue ella misma quien reclamó el cese de su actividad con el fin de evitar cometer errores durante el ejercicio de su profesión.

Pero entonces entró en acción la Caixa Geral de Aposentaçoes (Caja General de Jubilaciones), la institución que evalúa las peticiones en este sentido a lo largo de todo el país vecino. Pues bien, la junta médica designada por esta institución rechaza quitar a la afectada de la primera línea de la educación porque, de acuerdo con su dictamen, «no está absoluta y permanentemente incapacitada para trabajar».

 Una determinación que ha dejado estupefacta a la interesada y al colectivo de profesores, especialmente porque la profesora ya ha sufrido sucesivos «deslices»: confunde programas y libros, se equivoca en la parrilla de los exámenes, enseña materias que no le competen… El cúmulo de errores retrata el cada vez más avanzado nivel de enfermedad que desarrolla y que, sin embargo, no convence al trío de médicos (uno experto en ortopedia, otro en medicina legal y el tercero doctor de familia) en cuestión para concederle el acta de jubilación.

El clamor por semejante decisión en la Escuela José Falcao no se ha hecho esperar, según subraya la prensa local, y ahora la madeja se va liando porque la profesora no se conformó y ha acudido a los tribunales.

Así, la denuncia consta ya en el Tribunal Administrativo y Fiscal de Coimbra, avanzada por un recurso de suspensión de cautelar que le ha sido reconocido, por lo que esta mujer continúa percibiendo su salario como si se hubiese acogido a una baja y en espera de la sentencia definitiva.

Primeras señales de la enfermedad

Las primeras señales de alzhéimer salieron a la luz en 2012, cuando se vio obligada a hacer un alto en el camino debido a una depresión, el mismo motivo que la impulsó a frenar su actividad en ocasiones sucesivas.

Hoy, cuando han transcurrido casi dos años desde el primer dictamen de la junta médica de la CGA en su contra, la realidad se ha vuelto tan cruda para ella que su vida cotidiana depende totalmente de su marido. Por eso la actitud intransigente de la Dirección General de Establecimientos Escolares desata una ola de indignación.

Mucho más después de que el esposo, también docente, reconociese que él la ha ayudado más de una vez para que pudiera completar sus parrillas de evaluación y llegar a fin de curso de manera más o menos solvente, a duras penas.

Incluso recuerda que el director de la Escuela José Falcao le citó personalmente en su despacho al menos en tres ocasiones con el fin de alertarle sobre el errático estado en que se hallaba su mujer.

Hasta tal punto saltaba a la vista su pérdida de concentración que la familia terminó por llevarla al psiquiatra, con la esperanza de que se acostumbrase a vivir bajo un cierto control.

Para colmo, los abogados de la profesora elevaron una queja porque acreditaron que el responsable de la junta médica que valoró su caso apenas dedicó cinco minutos a revisar su expediente.

La Caixa Geral de Aposentaçoes acumula un largo historial de polémicas en Portugal, como por ejemplo la generada hace unos años cuando dispuso que una funcionaria pública tenía que regresar al trabajo pese a que el informe de un hospital certificaba una incapacidad física de hasta un 70%.

Igualmente, una profesora fue obligada a retomar los periodos lectivos incluso aunque se hallaba en estado terminal y a una colega suya con cáncer no le quedó más remedio que volver a enseñar a los chavales porque, de otro modo, la amenazaban con recortarle la antigüedad a la hora de calcularle la jubilación.

Precisamente, ahí radica el telón de fondo que explica todas estas actuaciones de la CGA: el excesivo celo para preservar los intereses económicos de las arcas públicas y su escasa flexibilidad de cara a conceder actas de jubilación. Por eso el colectivo desconfía de su actitud, porque no termina de comprender cómo no se realizan dictámenes favorables en los casos en los que la documentación presentada apenas admite dudas al respecto.

La profesora de Coimbra ha vuelto a disparar las alarmas en este sentido, sin que ningún representante del Ministerio de Educación haya tomado cartas en el asunto, al menos de momento.

Fuente de la Noticia:

http://www.abc.es/sociedad/abci-profesora-alzheimer-obligada-seguir-trabajando-aunque-confunde-programas-y-ensena-materias-no-competen-201706262159_noticia.html

 

Comparte este contenido:

Los científicos españoles que combaten enfermedades raras con un superordenador

Marta Sofía Ruiz

Las enfermedades raras, aquellas que padece un porcentaje muy pequeño de la población, suponen un gran reto para los especialistas, que tienen problemas tanto para diagnosticarlas como para desarrollar nuevos fármacos que ayuden a controlar sus síntomas. Desde el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid, un grupo multidisciplinar de investigadores trabaja con superordenadores y simulaciones para luchar contra estos problemas y contribuir a mejorar la calidad de vida de los pacientes con estas patologías.

El equipo, que utiliza la tecnología para avanzar en la biomedicina, está compuesto por cinco personas expertas en diferentes áreas científicas, desde Física Teórica y Biofísica a Biotecnología o Genómica. Todos ellos tienen además un denominador común: son entusiastas de los ordenadores y tienen conocimientos de programación y simulación.

“En nuestro laboratorio estudiamos la información genética de personas con enfermedades raras y trabajamos en la obtención de modelos computacionales precisos de las proteínas humanas afectadas”, explica a Teknautas Paulino Gómez-Puertas, científico titular del CSIC y doctor en Bioquímica y Biología Molecular. Con esas proteínas virtuales, que funcionan de forma muy parecida a las reales, este investigador y su grupo pueden simular qué es lo que ocurre cuando sufren una mutación. “Así podemos analizar sus efectos en la función celular, ayudando a los médicos a obtener diagnósticos cada vez más precisos”, afirma.

En concreto, estos científicos se centran en lo que se conoce como cohesinopatías, defectos en una serie de proteínas llamadas cohesinas que están implicadas en el mantenimiento de la estabilidad e integridad de los cromosomas. “Los defectos en el anillo de cohesinas se han relacionado con cohesinopatías como el síndrome de síndrome de Cornelia de Lange, el síndrome de Roberts, el síndrome de rotura de Varsovia, el síndrome CAID y el síndrome CHOPS”, explica Paulino. Todas son enfermedades raras que tienen un impacto enorme en la calidad de vida de los pacientes y que pueden producir malformaciones, problemas mentales y psicomotores. “También están implicados en varios tipos de cáncer”, añade.

sí podemos analizar sus efectos en la función celular, ayudando a los médicos a o

btener diagnósticos cada vez más precisos

Según el investigador, estos defectos, en los que pueden profundizar gracias a las simulaciones, también se han relacionado con la aneuploidía, la falta de duplicidad del material genético en las neuronas, un factor relevante en el desarrollo del alzhéimer. Por todo ello, estudiarlas y llegar a entender su funcionamiento podría conducir a grandes avances médicos.

Tecnología para impulsar la medicina 

Este equipo de científicos realiza tres tipos de simulaciones: de dinámica molecular libre, de dinámica molecular dirigida y de mecánica cuántica. Con las primeras, simulan proteínas en un estado de equilibrio. Con las segundas, obligan a las moléculas a moverse en la dirección que ellos marcan, midiendo su resistencia al cambio. Y con las simulaciones de mecánica cuántica estudian los estados intermedios de las reacciones.

En común, todas estas simulaciones virtuales tienen dos objetivos: profundizar en el mecanismo molecular de las proteínas clave en enfermedades raras y  averiguar cómo se comportan las mutaciones que provocan la enfermedad a nivel atómico. “Hay una tercera utilidad”, detalla el científico. “Si se conoce la estructura de la proteína ‘normal’ o mutada a nivel atómico se pueden diseñar fármacos específicos. Para esto es clave saber cuál es la estructura del estado intermedio de las proteínas durante la reacción, que es la información que ofrece la mecánica cuántica”.

Una vez que estos científicos cuentan con un modelo del sistema sano y del sistema enfermo, pueden generar millones de compuestos químicos virtuales y experimentar de forma totalmente segura con sus efectos. Cuando uno de ellos ofrece un resultado virtual positivo, se comunica a los investigadores médicos y se pasa a la fase de experimentación.

Para realizar estas complicadas simulaciones, el equipo cuenta con dos tipos de ordenadores. Para la dinámica molecular emplean sistemas con una alta capacidad de computación en paralelo, en los que se ejecutan simultáneamente muchas instrucciones. “De este tipo nosotros tenemos dos máquinas con tarjetas GPU NVIDIA Tesla de última generación”, comenta el investigador.

Cuando se trata de cálculos de mecánica cuántica emplean otros dos sistemas con una RAM muy potente, de 256 GB, que se mantienen en un enclave especial, el Centro de Computación Científica de la Universidad Autónoma de Madrid.

Ciencia de frontera para cambiar los laboratorios 

La simulación computacional de mutaciones causantes de enfermedades raras es un campo muy poco explotado, en el que trabajan juntos expertos en física teórica, informáticos, biólogos moleculares y médicos. “Es esta ‘ciencia de frontera’ o ‘ciencia interdisciplinar’ lo que más nos atrae”, explica Gómez-Puertas.

El método que emplean en el Severo Ochoa fue desarrollado de forma conjunta por su equipo, pionero en la aplicación de las simulaciones cuánticas a la biomedicina en España, y el de José Ortega. Se trata de un área en constante evolución, sobre todo gracias a que los ordenadores son cada vez más rápidos y potentes, lo que permite utilizar algoritmos cada vez más precisos.

La simulación computacional […] es un campo poco explotado, en el que trabajan juntos físicos teóricos, informáticos, biólogos moleculares y médicos

Hace apenas diez años, acertar en la predicción con una simulación biomédica era todo un éxito. Hoy, en cambio, según Paulino, si los resultados de un experimento no encajan con una predicción hecha por ordenador, antes de cambiar el modelo computacional se revisa el experimento, porque es muy probable que el fallo esté en el laboratorio.

Aunque a medio plazo seguirá haciendo falta realizar experimentos en las fases finales para asegurarse de que los fármacos que se diseñan no producen efectos colaterales inesperados, en el futuro, con simulaciones cada vez más perfectas, es muy posible que estas comprobaciones ni siquiera sean necesarias.

Mientras tanto, este grupo de investigadores seguirán trabajando para sacar el máximo partido a las simulaciones para combatir las enfermedades raras y mejorar la calidad de vida de familias y pacientes.

Fuente del articulo: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-11-21/los-cientificos-espanoles-que-combaten-enfermedades-raras-con-un-superordenador_1292161/

Fuente de la imagen: http://0www.ecestaticos.com/imagestatic/clipping/a0c/b79/a0cb79a3106da3869a6a1495365c7d75/los-cientificos-espanoles-que-combaten-enfermedades-raras-con-un-superordenador.jpg?mtime=147949179

Comparte este contenido:

Liberia: NGO Official wants education for ebola-affected kids prioritized

África/Liberia/16 Octubre 2016/Fuente: allafrica/Autor: David Pamas Seedee

Resumen: El Director Ejecutivo Adjunto de la ONG Niños de Educación local y la Iniciativa de Empoderamiento (CEEI) en el condado de Bomi quiere prioridad a la educación de los niños que sobrevivieron al virus del Ébola. En una entrevista con la agencia de noticias Liberia en Tehr Ciudad,  Richard Swen instó al grupo de legisladores del condado de considerar la asignación de recursos del Fondo del Condado de Desarrollo (MID) y el Fondo de Desarrollo Social (SDF) para la educación de estos niños .

The Deputy Executive Director of the local NGO Children Education and Empowerment Initiative (CEEI) in Bomi County wants priority given to the education of children who survived the Ebola Virus Disease.

In an interview with the Liberia News Agency in Tehr Town, Tehr District, Bomi County recently, Richard Swen urged the County Legislative Caucus to consider allocating funding from the County Development Fund (CDF) and the Social Development Fund (SDF) for the education of these children..

According to CEEI Deputy Director Swen, the organization has started an initiative to provide the registration fees, uniforms and Government Elementary Textbooks for 35 children in the district school system for the 2016/2017 Academic Year.

He said US$1,635 was used to register, buy books, uniforms, book bags, footwear and exercise books for the 12 female and 23 male students from Nursery to Sixth Grade level.

Director Swen said the funding was made available by Dr. Andrew Richardson and Family Foundation in U.S.A.

He said the organization is targeting 80 school-age children in primary school who survived the Ebola crisis in the county.

He said similar donation was made in Suehn Mecca District with 21 elementary students benefiting.

Fuente de la noticia: http://allafrica.com/stories/201610140641.html

Fuente de la imagen: http://www.wvi.org/sites/default/files/COM_5409.JPG

Comparte este contenido:

Peter C. Gøtzsche: «Las farmacéuticas inventan trastornos y enfermedades mentales para tener gente adicta a sus productos»

Entrevista a Peter C. Gøtzsche, autor de ‘Medicamentos que matan y crimen organizado: cómo las grandes farmacéuticas han corrompido el sistema de salud’ y ‘Psicofármacos que matan y denegación organizada’.

 En 2013 Peter C. Gøtzsche publicó el libro ‘Medicamentos que matan y crimen organizado: cómo las grandes farmacéuticas han corrompido el sistema de salud ‘ (Libros del Lince, 2014), donde cargaba duramente contra el sector farmacéutico, que conoce como la palma de su mano tras haber trabajado ocho años en él. La obra, en la que acusa a las compañías farmacéuticas de amañar las conclusiones de numerosas investigaciones en beneficio propio, levantó una gran controversia al ser el profesor Gøtzsche una gran autoridad en materia de diseño de estudios científicos.

Hace pocos días ha aparecido en España su último libro, titulado ‘ Psicofármacos Que Matan y denegación organizada‘ (Libros del Lince, 2015), donde Gøtzsche aborda el campo de la psiquiatría moderna y asegura que esta se ha simplificado hasta el extremo de limitarse a recetar los psicofármacos que la industria va lanzando al mercado. Siempre radical, aboga por abolirlos todos salvo en casos extremos, donde realmente se demuestre su aportación a la cura del enfermo. Para Gøtzsche, ansiolíticos, antidepresivos e incluso antipsicóticos se recetan sin tener en cuenta sus efectos dañinos.

El profesor Peter C. Gøtzsche se graduó como Máster de Ciencia en Biología y Química en 1974, y se licenció como médico en 1984. Es especialista en medicina interna, trabajó en la industria farmacéutica entre 1975 y 1983, y ejerció en hospitales de Copenhague entre 1984 y 1995. En 1993 contribuyó a la creación de la Cochrane Collaboration, una institución dedicada a revisar la veracidad de todos los estudios que se publican en el ámbito de la salud y así filtrar los intereses de las diferentes industrias en el negocio de la sanidad.

Su libro describe a los psiquiatras como profesionales dedicados a recetar medicamentos a los pacientes sin saber realmente si van a funcionar…

Una razón importante por la que la psiquiatría moderna está tan centrada en los fármacos es que la gente no sabe muy bien cuáles son ni sus beneficios ni sus daños. Yo tomé una actitud crítica respecto a estos fármacos; conseguí el acceso a estudios no publicados y fue entonces cuando me di cuenta de lo mucho que la industria farmacéutica, y en ocasiones también los psiquiatras, nos han engañadocon sus ensayos clínicos.

¿No existen psicofármacos de beneficios comprobados?

Mediante las revisiones de muchísimos estudios he podido comprobar que el beneficio de muchos psicofármacos es dudoso, pero en cambio no existe duda de que pueden causar daños graves, que pueden incluir el suicidio, el homicidio o la muerte por otras causas. Otro problema es que probablemente todos estos fármacos son susceptibles de provocar daños permanentes en el cerebro cuando se usan a largo plazo, pero los pacientes que los quieren dejar, por lo general cuentan con muy poco apoyo por parte de sus médicos.

La psiquiatría actual reduce los problemas psicológicos a desequilibrios químicos que pueden ser curados con fármacos. ¿Hay intereses de la industria detrás de esta gran simplificación?

El cuento sobre los supuestos desequilibrios químicos fue inventado por un médico hace 61 años y la industria farmacéutica lo abrazó de inmediato. No he encontrado ninguna investigación que acredite científicamente que un desequilibrio químico es la causa de problemas psiquiátricos. Es más: los psiquiatras más relevantes son conscientes de que esto es una mentira y sin embargo muchos de ellos, tal vez la mayoría, siguen utilizándola a fin de persuadir a sus pacientes a continuar con su medicación.

El sueño de una solución rápida nunca desaparece, pero no hay soluciones rápidas en psiquiatría y los fármacos son muy raras veces la solución a los problemas de la gente. La profunda ironía es que quizás no haya un desequilibrio químico implicado salvo el que crean los propios psicofármacos, que en muchos casos funcionan como drogas adictivas.

Yo tomé una actitud crítica respecto a estos fármacos; conseguí el acceso a estudios no publicados y fue entonces cuando me di cuenta de lo mucho que la industria farmacéutica, y en ocasiones también los psiquiatras, nos han engañado con sus ensayos clínicos.

¿Podríamos decir entonces que estamos frente a una industria que inventa enfermedades para crear adictos a sus productos?

No es desacertado asegurar que la industria farmacéutica inventa enfermedades para conseguir gente enganchada a sus productos. Dicho esto, es cierto que hay muchas personas que sufren problemas mentales severos y necesitan en ocasiones un apoyo en la medicación. Pero creo que tratar estos problemas sistemáticamente con psicofármacos solo empeora la situación. La forma en que usamos las drogas psiquiátricas hoy en día sin duda causa mucho más daño que beneficio.

El ‘trastorno bipolar’, el ‘TDAH’, el ‘trastorno obsesivo compulsivo’, etc., son palabras que han entrado en el lenguaje común. ¿Son tales diagnósticos una simplificación de los problemas de la persona para adaptarlos a la aplicación de ciertos medicamentos?

Una de las grandes tragedias de la psiquiatría moderna es que muchos trastornos psiquiátricos son causados por los psicofármacos que se usan para tratar otro trastorno anterior; es decir, son daños colaterales, o efectos secundarios si se quiere. Por ejemplo, los efectos secundarios de la medicación para tratar el TDAH (trastorno por déficit de atención) coinciden bastante con el cuadro de diagnóstico de un trastorno bipolar.

Lo mismo ocurre con la depresión: los fármacos antidepresivos pueden provocar síntomas que cumplen con los criterios para diagnosticar un trastorno bipolar, por lo que también en este caso muchas personas sufren de efectos secundarios de los antidepresivos. Pero esto a menudo no se detecta y, por lo tanto, estas personas pueden, además, ser tratados con medicamentos antipsicóticos o de litio, o ambos.

En mi libro explico por qué no debemos ver el TDAH como un trastorno psiquiátrico, y la razón por la que la que los psiquiatras deberían centrarse en los problemas del entorno de los niños (el TDAH es más frecuente entre niños) en lugar de decir que son los propios niños el problema. Los medicamentos para el TDAH no resuelven ningún problema; de hecho, parecen agravarlos a largo plazo.

Usted sostiene que la gran mayoría de los fármacos psicoactivos deberían ser abolidos. ¿Cómo se trataría, en tal caso, una psicosis grave?

Hubo una revisión Cochrane que comparó las benzodiazepinas con los antipsicóticos para tratar la psicosis aguda. La misma mostró que los pacientes se calmaron más rápido con la benzodiazepina. El tratamiento estándar es aplicar antipsicóticos, pero he preguntado a muchos pacientes que han probado ambos tipos de fármacos, cuál preferirían en caso de sufrir un nuevo brote psicótico.

Todos los pacientes, hasta el momento, me han dicho que preferirían una benzodiazepina. Y les comprendo, ya que las benzodiazepinas no son tan tóxicas y peligrosas como antipsicóticos. Pero también es posible tratar la psicosis severa sin ningún tipo de medicamentos psiquiátricos. Sé de psiquiatras eminentes en varios países que nunca han usado un antipsicótico para tratar una psicosis. Solo han aplicado la psicoterapia, la empatía y el amor.

Muestran a los pacientes que se preocupan por ellos, que los respetan y tienen un verdadero interés en ellos, y es bien sabido que este enfoque es eficaz.Antipsicótico es un nombre demasiado engañoso, ya que estos fármacos no curan a nadie en contraste con los antibióticos, que realmente pueden salvar la vida de las personas si tienen una infección bacteriana grave. No estoy convencido de que necesitemos antipsicóticos en absoluto, ya que son muy tóxicos.

¿De verdad cree que una persona con una psicopatía severa puede tener una buena calidad de vida solo con terapia y sin medicamentos?

Está perfectamente documentado que muchas personas con psicosis graves pueden tener una buena calidad de vida sin psicofármacos. En realidad, la pregunta correcta es : ¿Pueden los medicamentos psiquiátricos empeorar la calidad de vida de las personas en promedio? Actualmente, mi grupo de investigación está estudiando la calidad de vida con y sin antidepresivos.

Hay muy pocos estudios publicados a este respecto y no tenemos acceso a los estudios no publicados por la Agencia Europea del Medicamento, aunque sabemos que no son pocos. En nuestra opinión, está claro por qué tan pocos estudios han sido publicados: sus resultados no dejan en buen lugar a la industriafarmacéutica.

Si no te quieres perder ninguno de nuestros artículos,  suscríbete al boletín de ConsumoClaro

Además te recomendamos:

Foto: Juan Gervás

«La salud de la mujer se ha convertido en un instrumento para controlar su sexualidad»

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2