Page 1 of 4
1 2 3 4

Programas y plataformas digitales: ¿maestros enseñarán inglés sin hablarlo?

 Abelardo Carro Nava

Durante el sexenio de Vicente Fox, uno de los programas que fue anunciado con bombo y platillo porque, se cuenta, era el favorito del presidente, fue el que muchos colegas conocimos como Enciclomedia; éste pretendió ser un sistema de educación en línea que, particularmente, estaba conformado por una base de datos didácticamente diseñada y planeada a partir de los libros de texto gratuitos de quinto y sexto grados de educación primaria. Para que funcionara, en ciertas aulas se tendría que colocar un pizarrón electrónico mediante el cual, tanto alumnos como maestros, tendrían acceso a una versión digital e interactiva de los libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Para el logro de este y otros propósitos, este equipo tendría que estar conectado a una computadora, equipo de audio y, cuando así se “pudiera”, a internet. Su anuncio hizo pensar a propios y extraños, que ahora sí la educación mexicana podría ser equiparable a la que se brindaba en aquellos países denominados de primer mundo. ¿Quién no pensaría que este sistema de aprendizaje que se presentó como una herramienta informática para facilitar el uso de las nuevas tecnologías en los salones de clases nos llevaría a ello?

No obstante, lo anterior, este programa fracasó debido a varias cuestiones entre las que destacan: la imposibilidad de contar con energía eléctrica en muchas escuelas para el funcionamiento del equipo, la imposibilidad de contar con internet en buena parte de los centros escolares, la escasa o nula capacitación que se brindó al profesorado mexicano, la falta de mantenimiento y actualización de los equipos, entre otras. En este sentido no hay que perder de vista las observaciones que, en su momento, emitió la Secretaría de la Función Pública en la auditoría 034/05, puesto que en ésta se señala que, en este programa, fueron prácticamente “inexistentes los indicadores para medir la eficiencia, eficacia y el grado de avance de los objetivos generales y específicos del programa, así como los lineamientos normativos para la operación de éste” (Aviles, 2006), esto, a pesar de que como bien apuntó Zebadúa en un artículo de opinión en 2009, Enciclomedia “arrancó el 13 de agosto de 2004 en el ciclo escolar 2004-2005 y se instaló en más de 21 mil aulas de 7 mil 211 centros escolares, con una población estudiantil beneficiada de 685 mil 711 alumnos… con un costo de 23 mil 498 millones de pesos – a pagar en cinco años – por la instalación de mil equipos multimedia en salones de quinto y sexto grado” (Crónica, 2009).

Pasado el tiempo y con la llegada de Felipe Calderón a la Presidencia de México, prácticamente Enciclomedia llegó a su fin; se transitó hacía algo que llegamos a conocer como Habilidades digitales para todos. El propósito de este programa fue el impulsar el desarrollo y utilización de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las escuelas de educación básica para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y favorecer su inserción a la sociedad del conocimiento (SEP, 2009-2012); para el logro de tal objetivo, se pretendió modernizar el uso de los equipos de las escuelas, principalmente en las aulas en las que se habían instalado Enciclomedia durante el gobierno anterior, dotándolas, según se dijo, de un software sofisticado e internet. Para 2012, como bien afirma Moreno (2016), “las aulas telemáticas recibieron 3 mil 175 millones de pesos y HDT 521 millones 938 mil 900 pesos (pero) la Auditoría Superior de la Federación reportó que el programa no cumplió con el objetivo”.

Las principales razones por las que este programa fracasó, al igual que el del sexenio anterior, tuvieron que ver con los incontables problemas que significaba determinar el ancho de banda que sería empleada para el empleo de los equipos y, con ello, se lograra el acceso y conectividad requerida tal y como Hernández (2012) lo reveló en su momento: “datos de la SEP revelaron que el HDT falló en el cumplimiento de su meta, ya que para diciembre de 2012 había proyectado conectar a la web a 98 mil 128 aulas de secundaria, y solamente 13.4 por ciento tiene conectividad”. Afirmación que, de alguna forma, refuerza lo que en su momento la Auditoría Superior de la Federación reportó en cuanto a que este programa no cumplió con su objetivo.

Ahora bien, con la llegada de Peña Nieto a Palacio Nacional, Enciclomedia y Habilidades Digitales para Todos quedaron sepultados, en primera instancia, se puso en marcha algo que conocimos con el nombre de Inclusión y Alfabetización Digital pero luego, fue sustituido por el programa @prende.mx 2.0, ambos, con la intención de que los alumnos consiguieran las habilidades digitales para el Siglo XXI. El primer programa tenía como propósito fortalecer el sistema educativo mediante la entrega de dispositivos personales (lap top y tabletas), precargados con contenido que, según se dijo, reducían la brecha digital, incentivaban el uso de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje y fomentaban la interacción entre los actores de ese sistema educativo. La inversión, tal y como lo he señalado en otro de los artículos que publiqué en este espacio y que llevo por título “¿La educación pública ya está equipada?”, ascendía a poco más de 3,700 millones 869 mil 669 pesos, sin embargo, la Auditoría Superior de la Federación, detectó una serie de insuficiencias en la aplicación de éste dado que la SEP no había otorgado información que demostrara el beneficio que tenían los niños con las computadoras, subrayando que carecía de evaluaciones y un plan integral que explicara la razón por la que comenzó su pilotaje en Colima, Tabasco y Sonora, así como la cantidad de alumnos que tenían equipos y la dificultad que tenían sus usuarios para conectarse a internet (Carro, 2021). Obviamente este programa fracasó y, las computadoras portátiles y tabletas, pasaron a la historia como un dato más de un proyecto fallido.

Por su parte, el segundo programa que se puso en marcha en este sexenio (@prende.mx 2.0), tenía como objetivo fomentar el uso de las TIC para el desarrollo de las habilidades digitales y pensamiento computacional, necesarios en el contexto social y económico del Siglo XXI, para ello se pensó, que se equiparían con aulas digitales las escuelas de nivel básico y se capacitaría a los docentes para que enseñaran a sus alumnos; sin embargo, según los datos consultados el 21 de enero de este año y que expuse en el mismo artículo citado en el párrafo anterior, solamente se instalaron 64 aulas, 1 estaba por instalarse y 761 tenían el status  “canceladas” (Carro, 2021). La razón por la que este programa también falló, puede hallarse en lo que la misma SEP reportó en diciembre de 2017, dado que esta dependencia determinó insolventes todas las ofertas para instalar en mil aulas de primarias públicas de 16 estados el nuevo sistema para desarrollar el pensamiento computacional de estudiantes y maestros (Carro, 2021). De nueva cuenta, insisto, otro programa falló, sin que al momento en que cierro estas líneas se haya sabido de alguna sanción administrativa para los ejecutores de esos programas por dichos fallos y, mucho menos, una sanción mayor por el manejo discrecional de los recursos que la Auditoría Superior de la Federación reportó por esos tiempos.

Pasados algunos años y meses desde que el gobierno peñanietista dejó Palacio Nacional y, en su lugar, ingresó el lopezobradorismo; el Secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, anunció con bombo y platillo que, en este sexenio, los maestros enseñarían inglés sin saber hablarlo y, para ello, se pondría en marcha una plataforma digital (Alemán y Vicenteño, 2019), sin embargo este funcionario no dio más detalles sobre tal asunto y, por tal motivo, me atreví a nombrar a esta plataforma como “unknown” (desconocida), puesto que poco o nada se sabe sobre ella, tampoco se sabe si ésta es parte de un programa o una plataforma fincada en otro programa como el @aprende.mx 2.0, pero lo más preocupante, es que nada se sabe sobre sus fundamentos, sus orientaciones didácticas y pedagógicas, su política lingüística, su financiamiento, su capacidad de acceso y conectividad, entre otras cuestiones.

Lo anterior, como parece obvio, ha generado una serie de reacciones en el magisterio y en los profesores que laboran en el Programa Nacional de Inglés (PRONI); primero, porque como se sabe, los maestros de educación básica han tenido que impartir dos asignaturas más a las establecidas en la currícula “vida saludable y educación socioemocional” y, tal parece que en próximos días, también impartirán inglés. Esto porque en al menos tres entidades del país (Zacatecas, Puebla y Nuevo León), las Secretarías de Educación recientemente emitieron un comunicado mediante el cual se convoca a los profesores frente a grupo y a directivos, a una capacitación sobre el funcionamiento de la plataforma para la enseñanza del idioma inglés. Insisto, ¿cuál es el fundamento en ello?

Por lo que toca a los profesores que laboran en el PRONI, hace unos días publiqué un artículo titulado “El PRONI: entre la corrupción y el limbo” (Carro, 2021), en el que expuse un breve análisis sobre los claroscuros por los que ha atravesado este programa, pero también, sobre la situación que hoy día viven cientos de maestros que, curiosamente, no han sido contratados o recontratados, para que aporten sus saberes y haceres en la enseñanza del inglés a los alumnos de educación básica.

Desde luego, el anuncio hecho por Esteban Moctezuma en 2019, los comunicados que emitieron estas Secretarías hace unos días, las “irregularidades” en el proceso de contratación y recontratación de los profesores PRONI derivado de unas Reglas de Operación que dan un inmenso poder a los estados y la falta de contratación y recontratación de los mismos en diversas entidades del país dado el “recorte presupuestal” anunciado por el Gobierno Federal para este año, nos obligan a pensar que estamos ante la posible sustitución del profesorado en inglés para dar paso a una plataforma “unknown” de la que, como he dicho, poco se sabe y, de la cual tendrían que hacer uso los docentes frente a grupo aún sin saber inglés tal y como lo apuntó el Secretario. ¿Hay lógica en ello? Es decir, ¿no es necesario tener un conocimiento en cuanto a la morfología y fisiología del individuo que aprende inglés?, ¿no es necesario tener un conocimiento en cuanto al vocabulario y gramática de la lengua que se enseña y que, por obvias razones, el alumno aprende?, ¿acaso no es necesario tener un conocimiento pleno del sistema lingüístico que se enseña?, ¿acaso un maestro de educación básica puede enseñar inmunología en una facultad de medicina cuando no fue parte de su formación profesional?

Desde hace unos años, diversos países han integrado en sus sistemas educativos estrategias para que los alumnos tengan la oportunidad de aprender inglés; el uso de programas y plataformas como las que he mencionado han sido algunas de estas estrategias, pero también, la contratación de especialistas para que asuman esta responsabilidad en las escuelas. Como hemos visto, para el caso mexicano, las primeras no han tenido el resultado esperado: han fallado. Los segundos, viven en la incertidumbre en estos momentos dado el desasosiego que ha generado su contratación o recontratación para la enseñanza del inglés. Lo anterior, si se suma al grueso de actividades que profesores frente a grupo realizan en estos días, podría generar un problema mayúsculo del que no se obtendría nada bueno. ¿Acaso los maestros frente a grupo no se encuentran atiborrados de materias y de trámites administrativos sin sentido?

Es cierto, todos los programas señalados tuvieron como “propósito” brindar un apoyo al maestro que se encontraba frente a grupo, pero también, el que nuestro país avanzara hacía la consolidación de un sistema que brindara, a sus estudiantes y profesores, el acceso a las tecnologías de comunicación y a la tan anhelada sociedad del conocimiento. Recuerdo muy bien que, por esos años, tales acciones generaron una idea un tanto errónea entre el magisterio puesto que quedó en evidencia que jamás podrían ser sustituidos los maestros y que, las herramientas que la SEP ofrecía, eran eso, herramientas; sin embargo, lo que acontece en nuestros días puede ofrecernos varios indicios que podrían llevarme a asegurar, que los profesores que enseñan inglés en las escuelas a través del PRONI, pueden ser sustituidos por una plataforma “unknowm”. En cualesquiera de los casos, espero equivocarme en esta afirmación porque, de lo contrario, la sentencia que Estaban Moctezuma lanzó en 2019 se habrá cumplido “Maestros enseñarán inglés sin saber hablarlo”. Craso error sería este en la nueva escuela mexicana, craso error sería de un gobierno que, según se dijo, sería diferente pero que, en los hechos, está anteponiendo el empleo de una plataforma para la enseñanza del inglés y no a los profesionales en esta materia porque, indiscutiblemente hasta nuestros días, varios de éstos docentes no tienen una certeza laboral que les permita brindar el servicio profesional y educativo para el cual se formaron.

Con negritas:

Independientemente de las filas y fobias, de los colores y los partidos, de las simpatías y antipatías, se ha preguntado en manos de quién ha estado y estará la educación en México.


Referencias:

Comparte este contenido:

Estonia hace de la autonomía docente y la equidad las claves de su éxito

Estonia / 2 de diciembre de 2018 / Autor: Sara Carreira / Fuente: La Voz de Galicia

Formación práctica, idiomas, TIC y creatividad para todos son las piezas de un sistema que confía en el profesor

En Estonia la educación siempre ha importado, y de hecho empezó el siglo XX sin analfabetismo, cuando en España era del 66 % en la misma época. En la actualidad, el 91 % de sus ciudadanos de entre 25 y 64 años han terminado la educación media, frente al 76 % de sus vecinos. Tal vez por eso los profesores son muy valorados y se les permite gran libertad de enseñanza. Hay muchas características que hacen de este pequeño país báltico una referencia en educación. Estas son algunas:

FORMA DE ENSEÑAR

La lengua, fundamental. El estonio es una lengua difícil, pero los niños la aprenden antes de primaria, y sigue siendo muy importante en su educación.

Pegada a la realidad. Desde preescolar, al que asisten casi todos los niños, se les enseña mediante experimentos, creatividad y rutinas de pensamiento.

Para toda la vida. Se inculca a los alumnos la idea de que el estudio debe mantenerse toda la vida, y de hecho tiene el mayor porcentaje de Europa de personas que siguen formándose en la edad adulta (con cursos a distancia, por Internet o nocturnos).

PROFESORES

Formación. El máster es la titulación de todos los profesores. A los nuevos titulados se les orienta en las prácticas más innovadoras y con enfoque más centrado en el estudiante.

Autonomía. Los maestros tienen bastante libertad para decidir cómo aprenden mejor sus niños, aunque se deben coordinar con la dirección de la escuela. El currículo nacional solo indica objetivos generales para unas fechas determinadas.

Pruebas externas. Para garantizar los conocimientos mínimos, hay pruebas en tercero, sexto y noveno (hay que recordar que los niños empiezan la educación primaria, la obligatoria, con 7 años).

IDIOMAS

Inglés, sí o sí. Desde preescolar se enseña inglés. El objetivo es que el alumnado maneje con soltura la lengua que le abrirá las fronteras de su país.

Muchas oportunidades. En la escuela superior es común que haya tres o más idiomas de oferta. Alemán, ruso, español y francés son las principales opciones que se pueden estudiar.

MÁS QUE CURRÍCULO

Leyes estables. Como el resto de países con buenos resultados, apenas hay cambios legislativos.

Libertad. Los alumnos pueden escoger desde muy pequeños entre diversas asignaturas.

Creatividad. Además de la pedagogía innovadora en el aula, las actividades complementarias como el deporte, el arte y la música llegan a todos los alumnos.

Vocacional. Existe una apuesta muy clara para despertar las vocaciones, sin importar las condiciones del alumno.

Apuesta TICLa tecnología está muy presente en las aulas, que son pioneras en robótica y programación. Esto se traduce en un aumento de las vocaciones técnicas, y así Estonia tiene el doble de estudiantes de la OCDE en este tipo de carreras.

Tecnología con las familias. El 85 % de las escuelas está conectada con las familias por aplicaciones de Internet.

EQUIDAD

Campeones. Es una de sus mayores preocupaciones del Estado, su gran fortaleza: en las zonas rurales o con menores ingresos se cuida mucho la escuela y los servicios complementarios, como el comedor. Se garantiza así que los alumnos de entornos menos favorecidos puedan estar centrados en sus estudios.

¿DÓNDE FALLA?

Relativa poca excelencia. Su preocupación por integrar a todo el alumnado, centrando los esfuerzos en ayudar a los grupos más vulnerables, hace que se preste menos atención a la excelencia. El país tiene pocos estudiantes del más alto nivel comparado con otros Estados con sus cifras, pero aún así duplica a España en el número de sobresalientes en PISA.

La primaria dura de los 7 a los 17 años y los alumnos no cambian de centro

Independizada de la URSS en 1991, aprobó una ley fundamental para la educación en 1996, que realmente supuso empezar de cero. La escolarización suele empezar a los 18 meses, aunque es obligatoria de los 7 a los 17 años; en ese tiempo, los alumnos no se cambian de centro. A partir de los 15 hay la primera división según la opción de cada estudiante: licenciatura, FP o la llamada educación vocacional (VET), que incluye ingenierías, arquitectura o contabilidad, entre otras. El curso escolar es de los más cortos de Europa: de septiembre a primeros de junio, con 15 días de vacaciones en Navidad y 2 semanas en primavera y otoño. La educación es gratuita hasta la universidad (si es en lengua estonia), y hay 150 titulaciones en inglés, para fomentar el intercambio de estudiantes.

Fuente de la Noticia:

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2018/11/26/estonia-autonomia-docente-equidad-claves-exito/0003_201811G26P6993.htm

ove/mahv

Comparte este contenido:

Los desafíos de la enseñanza del inglés en la Bolivia del siglo XXI

Bolivia / 8 de julio de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Página Siete

Durante tres días, expertos presentarán ponencias dirigidas a maestros de inglés. Abordarán aspectos prácticos como la brecha digital y el uso de apps en el aula.

No es el  “qué”, los contenidos siempre han estado claros. Es el “cómo” enseñar inglés en este siglo XXI, que vive una revolución tecnológica sin precedentes, y en un país multilingüe  como Bolivia. La experta argentina Paola Danesi analizará ese y otros temas en las Academic Conferences, que se realizarán del 10 al 12 de julio en el Centro Boliviano Americano (CBA).

El evento está dirigido a docentes del  inglés, que es uno   de los principales idiomas utilizados para fines académicos y comerciales a nivel mundial. Durante tres jornadas abordará tres grandes temáticas: Approaches and Methods (Enfoques y métodos), Didactics of English Languaje Teaching (Didácticas de la enseñanaza del idioma inglés) y Languajes apps an new educational technologies (Lenguajes, apps y nuevas tecnologías de la enseñanza).

Las herramientas necesarias

“El aprendizaje del idioma inglés es una habilidad laboral indispensable para  comunicarse satisfactoriamente en un mundo cada vez más globalizado y competitivo”, asegura  Paola Danesi, invitada internacional al evento.

“Las metodologías y los enfoques de la enseñanza del idioma han ido  evolucionado. Los profesionales que se dedican a la enseñanza del inglés deben capacitarse constantemente para estar actualizados”, recalca.

Danesi es profesora de inglés, graduada del Instituto de Educación Superior en Lenguas Vivas J.R. Fernández de Buenos Aires , Argentina, con especialización de posgrado en Lengua Inglesa II. Es responsable de capacitación docente en la Escuela de Maestros del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y ha impartido charlas y  talleres  en Paraguay, Argentina, Chile   y Bolivia.

En su visita a La Paz dictará    la ponencia: More Effective Teaching for More Effective Learning. How to create a positive learningenvironment (Enseñanza más eficaz para un aprendizaje más eficaz. Cómo crear un ambiente de aprendizaje positivo).

En esta conferencia analizará las áreas problemáticas comunes en la   enseñanza. Presentará, además, diferentes herramientas para ayudar a los profesores a llegar a  los estudiantes.

La brecha digital

Las  Academic Conferences abordarán también  uno de los mayores retos en la actualidad para los educadores:  trabajar con alumnos  altamente letrados digitales, acostumbrados al manejo de las redes sociales y aplicaciones para teléfonos inteligentes.

La heterogeneidad de los  alumnos, diferentes rangos de edades, inteligencias múltiples en una misma aula, distintas motivaciones o fines en el aprendizaje del idioma, entre otras, son algunas de las dificultades  con las que los profesores de inglés se encuentran día a día.

La tecnología ayuda a personalizar la enseñanza del idioma para que sea cada vez más efectiva. La tendencia actual está llevando a los profesores a utilizar más complementos tecnológicos en aula, como un preámbulo hacia la enseñanza complementamente digital. Sin embargo, esta transición ha puesto en evidencia uno de los mayores problemas: la brecha generacional entre maestros y  alumnos.

“Los profesores  tienen la obligación de capacitarse no sólo en metodologías y enfoques, sino en tecnologías educacionales para poder sacar el mayor provecho posible de estos avances,  y dar a sus estudiantes una experiencia satisfactoria y efectiva en el aula”, sostiene la experta.

El evento, organizado por el CBA, cuenta con la participación de Pearson, FEBI (Federación de Centros Binacionales de Bolivia), Partners of the Americas, Alianza Bolivia-Utah y Richmond Publishing.

     Las conferencias se impartirán en   la sede central del CBA (avenida  Arce, Parque Zenón Iturralde  121,  San Jorge). Allí están abiertas la inscripciones para  profesores que se dediquen a la enseñanza de inglés en todos los niveles (inicial, colegios, universidades, institutos, etc.).

Fuente de la Noticia:
http://www.paginasiete.bo/miradas/2018/7/1/los-desafios-de-la-ensenanza-del-ingles-en-la-bolivia-del-siglo-xxi-185472.html
ove/mahv
Comparte este contenido:

Cuba: Inglés en la universidad: replantean política de enseñanza

Cuba / 10 de junio de 2018 / Autor:   / Fuente: Granma

Muchos coincidieron en que los basamentos de la decisión eran positivos, porque resulta indispensable que un profesional, de la esfera que se trate, domine el idioma inglés como requisito para competir en el mundo profesional

Comparte este contenido:

Cuba exige el nivel B1 de Inglés a sus estudiantes universitarios

Cuba / 13 de mayo de 2018 / Autor: Redacción / CiberCuba

A partir del cuarto año de la carrera, los estudiantes de universidades cubanas deberán tener un nivel B1 de inglés, de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

Desde el curso 2016-2017 comenzó a aplicarse en toda la Isla la nueva disposición en los programas de estudio de las universidades, con la introducción del plan de estudios E.

Según informó el medio local Escambray, este idioma se imparte mediante cursos en los centros de idiomas de las universidades. Los estudiantes escogen los cursos, en dependencia de las habilidades que posean.

Hace dos años, la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez prepara a jóvenes para que luego impartan clases en el nivel de Educación Superior en esta modalidad.

Según Norelys Espinosa Martínez, coordinadora del colectivo de carrera en la Facultad de Ciencias Pedagógicas, «los estudiantes reciben durante los dos primeros años una preparación intensiva como si estuvieran en la modalidad del Curso Regular Diurno —de lunes a viernes— y en los posteriores años, con la ayuda de un tutor son asesores técnicos de la docencia y reciben los contenidos los sábados, como ocurre en el Curso por Encuentros».

“Aspiramos de acuerdo con el modelo del profesional que alcancen el nivel B2, con una eficiencia lingüística, con adecuada articulación”, agregó Martínez.

El entrevistado Lázaro Besada Díaz, quien cursa el primer año de la licenciatura en Educación en la especialidad de Lenguas Extranjeras EDUSUP, opina que “hay que reconocer que el idioma universal es el inglés, y es muy importante porque libros, programas, películas, muchas veces son en inglés, es una experiencia bonita poder comunicarte con otra persona que no hable tu idioma”.

Ante la demanda tecnológica que es hoy un hecho en todo el mundouna de las principales fuentes de información para muchísimos estudiantes, Norelys dice que que han hecho un levantamiento de la cantidad de dispositivos que existen entre los estudiantes.

«Los profesores ya tienen planificadas sus clases de manera digital porque es una exigencia para su uso en las aulas virtuales de la universidad. Hacemos uso de la tecnología en función de la clase, lo que sí no se permite es estar distraídos con los teléfonos. Con las redes wifi ellos también se conectan y buscan información en Internet. Se dispone de laboratorios de Informática a donde también pueden acudir. Cada año tiene una carpeta donde existe la bibliografía básica y la complementaria», expresó.

Es un hecho que el idioma inglés es más que todo una necesidad. En cualquier parte del mundo, incluso en países de habla hispana, manejar ese idioma es requisito indispensable.

En Cuba, con los nuevos contextos que se avecinan, con la avalancha del turismo, no dominarlo se convierte en un handicap.

Hace un mes, el actual presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, habló sobre la necesidad de prestar atención a la enseñanza del idioma inglés en la Isla, durante la reunión de Balance de los objetivos del año 2017 del Ministerio de Educación Superior (MES).

«El dominio de una lengua, además de la nativa, es hoy requisito en el mundo moderno, y Cuba no puede quedar atrás”, expresó.

Fuente de la Noticia:

https://www.cibercuba.com/noticias/2018-05-10-u1-e186450-s27061-cuba-exige-nivel-b1-ingles-sus-estudiantes-universitarios

Comparte este contenido:

Panamá: Presidente panameño llama a unir esfuerzos por la educación

Centro América/Panamá/08 Marzo 2018/Fuente: Prensa Latina

El presidente panameño, Juan Carlos Varela, llamó hoy a toda la comunidad educativa del país y a los padres de familia a unir esfuerzos para avanzar en el desarrollo de una enseñanza con calidad para todos.
Durante su intervención en el acto de apertura de la primera escuela bilingüe pública de la nación, el mandatario aseguró que la educación es una responsabilidad de todos, no solo del gobierno, pues refleja el comportamiento de niños, adolescentes y jóvenes en la vida diaria.

Reiteró la necesidad de la enseñanza del inglés, sobre todo en el sector este de la ciudad capital, donde el desarrollo económico genera cada vez más empleos que requieren del dominio de esa lengua.

Varela precisó que la práctica demuestra que todos los estudiantes que manejan a la perfección el inglés tienen más posibilidades de acceder a empleos con salarios que duplican el monto mínimo del país.

Al referirse al centro de formación integral Fernando Guardia Jaén, dijo que la aspiración del futuro es a contar con un mayor número de escuelas de su tipo, con jornada única extendida, complejos deportivos, terrenos recreativos, laboratorios, bibliotecas y profesores entrenados para la enseñanza y el dominio del inglés.

Por todo ello, el jefe del Ejecutivo aseguró que este plantel, con un costo de inversión de 15 millones de dólares, cambiará vidas y fortalecerá el sistema de enseñanza de esa zona metropolitana, muy cercana al aeropuerto internacional de Tocumen, el cual ampliará su volumen de pasajeros de 15 a 25 millones una vez concluida la terminal dos.

Anunció la creación de una comisión especial para planificar el crecimiento y desarrollo del sector este de la urbe capitalina, de manera que el potencial educativo vaya de la mano del auge económico que proyecta el área.

Por su parte, la ministra de Educación, Marcela Paredes, adelantó que este curso lectivo será de muchos retos, pues paralelo a la inversión de nuevos planteles y al mantenimiento y reparación de otros, en junio tendrá lugar la prueba internacional Pisa, que servirá para evaluar la calidad de la educación en Panamá.

La titular del ramo fijó en mil millones de dólares el monto de la inversión destinada hasta el momento en la construcción, reparación y mantenimiento de los planteles docentes, que este año incluye la terminación de cerca de 11 proyectos nuevos de 25 programados en las comarcas indígenas.

Paredes aseguró que solo a través del estudio pueden lograrse las metas profesionales y personales, por ello exhortó a los estudiantes a aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece cada colegio en este nuevo curso escolar.

Más de 800 mil panameños regresaron este lunes a clases en medio de fuertes críticas sobre el estado constructivo de las escuelas y de retos asociados a la calidad de la enseñanza.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=157570&SEO=presidente-panameno-llama-a-unir-esfuerzos-por-la-educacion
Comparte este contenido:

México: Las clases de inglés no sirven; cruzan a EU para aprenderlo

México / 21 de enero de 2018 / Autor: Hugo Ruvalcaba / Fuente: La Crónica de Hoy

Roberto ha vivido en Mexicali, tiene licenciatura, pero va y viene a California donde estudia el idioma en un bachillerato ◗ El sistema educativo intenta nuevas tácticas para que las escuelas mexicanas se conviertan en bilingües

Roberto es egresado de la licenciatura en Negocios Internacionales, una carrera en la que es primordial dominar el inglés como segunda lengua. A pesar de ser originario de Mexicali, Baja California, vivir a unos metros de la línea fronteriza y convivir con familiares radicados en California y Arizona, cuando egresó de la secundaria se dio cuenta que no entendía en absoluto el inglés… y se suponía que debía hablarlo. Roberto pidió a sus padres hacer el high school de Calexico en lugar de hacer la prepa en México. Logró su objetivo, en tres años dominaba el inglés y regresó a hacer  su carrera en México como lo tenía previsto.

Roberto es la muestra de que el dominio de la lengua inglesa, uno de los puntos que la Reforma Educativa ha resaltado como punto fundamental, no se está dando en las escuelas mexicanas.

Al igual que Roberto, decenas de estudiantes de Mexicali cruzan diariamente a las vecinas ciudades del Valle Imperial para cursar desde la primaria en planteles escolares de allá.

Hasta apenas el año pasado, Baja California ingresó a un programa piloto en el que la tendencia es que 300 escuelas del estado, todas ellas de nivel básico (preescolar a secundaria), manejen un programa de educación blingüe.

El coordinador de Inglés del Sistema Educativo Estatal (SEE), Javier Fernández Aceves, mencionó que de entrada se trabajaría con 200 escuelas públicas tanto de preescolar, primaria y secundaria, de las cuales 100 se ubican en Tijuana.

Aclaró que actualmente hay 380 maestros de inglés en el estado, quienes sumados a otros que también hablan el idioma aunque imparten otras materias, serían alrededor de mil 500 los que colaborarían en los planteles para lograr un inglés conversacional.

“Básicamente el procedimiento es que el plantel, ya sea federal o estatal, hablo de preescolar, primaria y secundaria, solicitan su inclusión al sistema educativo y se le asigna a un acompañante académico durante seis meses, se trata de que hablen inglés en seis meses, inglés general, cotidiano, del día a día”, explicó.

REPROBADOS. Un programa como el señalado brindaría frutos a mediano plazo, mientras tanto, de acuerdo a las estadísticas oficiales, después de dejar el nivel básico y cursar el bachillerato, la mayoría de los estudiantes no dominan el idioma inglés. Por ejemplo, las cifras del Examen del Uso y Comprensión del Idioma Inglés para Egresados de Secundaria, donde la última medición se hizo a finales del 2015, marcó que las fronterizas Tijuana y Mexicali, 57 por ciento de los alumnos no entiende nada de esta lengua extranjera, mientras que sólo un 7 por ciento alcanzaron un dominio y comprensión óptimos.

Al respecto, Coparmex Baja California y la Coalición para la Participación Social en la Educación (Copase), sostuvieron que las mediciones que se hicieron en el 2016 no fueron mejores para los estudiantes de la entidad.

Alfredo Postletwaithe, director de Copase, indicó que es aún más preocupante el ver que 8 de cada 10 alumnos que terminaron el bachillerato, tienen series deficiencias y que además, sólo el 7 por ciento terminan con un buen dominio del idioma inglés.

“Es necesario contar con docentes capacitados y certificados en el idioma inglés para todos los niveles. Nuestros alumnos deben tener la garantía de comprenderlo  de manera escrita y contar con la facilidad de interactuar con otras personas, ya que este es uno de los principales requisitos para conseguir un buen empleo en la región fronteriza”, comentó Gilberto Fimbres Hernández, presidente de Coparmex Tijuana.

Representantes de la Asociación de Maquiladoras y Canacintra en el estado, aseveraron que ante las demandas del mercado laboral transnacional, se requiere de profesionistas que dominen el inglés. En ese sentido, señalaron que incluso quienes egresan del grado universitario, llegan a tener incompleta la lengua extranjera.

DESDE EL INICIO. Ramiro Gaxiola tiene un hijo que cursa la primaria. Ante la imposibilidad de que en escuelas públicas, e incluso privadas, domine el idioma inglés, decidió inscribirlo en una escuela de la vecina ciudad de Calexico, California.

Como su caso, hay decenas de niños con uniformes de escuelas de Estados Unidos que hacen desde temprano fila en las garitas para acudir a clases en el país vecino. Incluso, de acuerdo a las cifras del sistema escolar del Valle Imperial, en el caso de la ciudad de Calexico, por lo menos un 50 por ciento del alumnado de educación básica reside en Mexicali. “Mira, lo que pasa es que quienes saben de educación, aseguran que la mejor edad para que se aprenda un idioma es la niñez. Además, para dominar un idioma tienes que estarla hablando, practicando. Por eso decidí poner a mi hijo allá, que allá practique inglés, y en casa todo en español, para que maneje ambos idiomas”, expresó.

En referencia a ello, la profesora de la Facultad de Idiomas de la UABC, Rocío Molina, consideró que en la frontera están el inglés y español en contacto continuo, además que siempre ha habido una muestra y el dominio es muy importante para las posibilidades de empleo, tras una formación superior.

“Hoy no es suficiente con saber un segundo idioma, sino tres o cuatro, se abren las oportunidades”, subrayó.

Según la docente, la educación bilingüe debe empezar desde niveles básicos para que la pronunciación sea mejor, pero la población tijuanense o mexicalense tiene además la facilidad de aprender el inglés sin que el acento delate que se trata de un segundo idioma. “Como fronterizo tienes la facilidad de aprender el inglés en la televisión, radio, la música, videojuegos”, explicó.

Javier Fernández Aceves, coordinador del Idioma Inglés del Sistema Educativo Estatal, detalló que en Baja California se trabaja ahora en un esquema de evaluación junto a la Universidad de San Diego, para determinar el nivel de inglés en los planteles y analizar las probabilidades de que sean considerados como bilingües.

“Le está dando un valor agregado al proceso educativo invaluable, los profesores nos sorprenden porque es un compromiso fuerte.  En Tecate tenemos escuelas con hasta 11 horas de inglés”, declaró.

En junio del 2017, por ejemplo, 45 planteles participaron en el programa para conocer el nivel de inglés en Tijuana y otros 40 están en evaluación, para la implementación de inglés conversacional.

“Estamos construyendo un documento técnico para en 2019, tener detectadas las escuelas que entran en esquemas pre-bilingües. Sí creo que vamos a poder tener las primeras escuelas bilingües a nivel nacional”, agregó.

Para avanzar más rápido en el programa rumbo al bilingüismo, se imparten cursos de inglés gratuitos a los maestros de educación básica, para aumentar las probabilidades de ofrecer a los alumnos más conocimientos.

Los empíricos. César Méndez no logró terminar la preparatoria, aunque ahora la cursa en línea para tener su certificado. Sin embargo, ante la imposibilidad de continuar con sus estudios durante la adolescencia, se fue a trabajar con unos familiares al Valle de Coachella, en California.

En trabajos agrícolas, de servicios y la construcción, logró de manera empírica, dominar el inglés.

Hace 5 años fue deportado, sin embargo, debido a su dominio del idioma inglés pudo conseguir un trabajo donde gana en dólares en el poblado Los Algodones, famoso por sus servicios médicos, dentales y de farmacias, los cuales son altamente demandados por norteamericanos y canadienses retirados.

Los dueños de dichos lugares, para brindar un mejor servicio, abrieron plazas laborales conocidas como “jaladores”, quienes se encargan de promover los negocios entre los extranjeros.

César y decenas de deportados, han logrado obtener esos empleos por encima de residentes de Mexicali que tienen preparatoria o carrera trunca, pero que no dominan el inglés.

“Mira, no me va mal, me gano mis 300 dólares a la semana y los gringos incluso me dan propinas. La verdad no domino gramaticalmente el inglés, pero lo hablo completo y me doy a entender, y les entiendo”, comentó.

Fuente de la Noticia:

http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1060784.html

Comparte este contenido:
Page 1 of 4
1 2 3 4