Page 32 of 40
1 30 31 32 33 34 40

Sin Cultura y Ciencias Sociales no se puede llegar a una Agenda de Desarrollo: Entrevista a Nuria Sanz, Directora de la Oficina de la UNESCO en México

UNESCO – México / Autor: Servicio de Prensa / Fuente: UNESCO

En ocasión de su visita a Cuba para hacer entrega del Premio “UNESCO-UNAM Jaime Torres Bodet de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes” a la Casa de las Américas, la Directora de la Oficina de la UNESCO en México, Sra. Nuria Sanz, ofreció una entrevista en exclusiva al Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe, que nos complace compartir con nuestros lectores.

Casa de las Américas es la primera institución en recibir el Premio “UNESCO-UNAM Jaime Torres Bodet en las ciencias sociales, humanidades y artes”. ¿Qué la convierte en merecedora de este galardón?

Yo creo que hoy hay muchas cosas que celebrar, pero me parece que lo más importante es la celebración de un reencuentro, y cuando yo pensaba en Cuba y en Torres Bodet, hice un ejercicio de volver al libro de los 70 años que habíamos publicado hace poco más de año y medio y empecé a interesarme en cuál había sido la inspiración que junta en un momento muy delicado durante la Segunda Guerra Mundial a México y a Cuba, y la relación que se establece entre los dos países es una relación fraternal e intelectual.

En París, la ocupación nazi había hecho que la agencia, la plataforma de cooperación intelectual en el mundo estuviera pasando el peor de sus momentos. Es precisamente Alfonso Reyes, junto a algunos intelectuales cubanos, quien trae la discusión de cómo América se puede posicionar frente a la ocupación nazi y a la imposibilidad de la cooperación intelectual en Europa. Quieren traer a América una sede de esa institución, y la sede se pensó que fuese Cuba. Y la persona que más apoyó esa idea fue Alfonso Reyes, de la mano de Torres Bodet. Esto ocurre en el año 1941.

Estoy segura que, si Alfonso Reyes y si Torres Bodet nos están viendo -que estoy segura que nos están viendo y escuchando desde alguna parte-, estarían absolutamente encantados de pensar hasta dónde y hasta cuánto de lejos llegó ese primer instinto de cooperación.

En el año 1945, antes de la formación de la UNESCO, cuando Torres Bodet y los intelectuales cubanos se reúnen en el Reino Unido, en la primera reunión que sería el germen de la UNESCO, es Torres Bodet quien recuerda la voluntad cubana de que la cooperación intelectual en el mundo no cayera, no muriera, y es quien agradece a Cuba en un momento fundamental y fundacional de nuestra institución por haber mantenido, pues, muchas cosas, por haber mantenido los entretien, que eran esas importantes conversaciones de intelectuales que juntan al mundo del exilio español, que traen a Bosch Gimpera, que traen a María Zambrano y que vienen a trabajar por los mejores intelectuales cubanos y mexicanos. Y yo creo que eso es lo que hoy celebramos.

Así que a mí me llena de emoción pensar que la historia no se queda en los archivos, sino que se sigue convirtiendo en realidad y, sin dudas, creo que vamos a encontrar muchas posibilidades de establecer una relación bilateral tan bonita como la que se remonta a aquellas más de siete décadas.

Por otro lado, pienso que el Premio lo trabajamos mucho desde la Oficina de la UNESCO en México con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Y todo tuvo que ver también con una muy buena interlocución entre el Rector, el profesor José Narro, estoy hablando del año 2013, 2014, y nuestra Directora General, en aquel entonces Irina Bokova, en su visita a México.

Ahí se firmó un acuerdo, la UNAM inaugura varias Cátedras UNESCO, pero se identifica la oportunidad de que se sigan reforzando los lazos internacionales en la UNESCO a través de un reconocimiento, un premio internacional, pero no otro premio internacional: no por la paz, no por la creación en sí misma, no por la voluntad literaria, sino para algo que ha mantenido siempre unidos los intereses de Cuba y de México en el seno de la Organización y que tiene que ver con las Humanidades y las Ciencias Sociales. Yo creo que no hay países que hayan defendido más las Ciencias Sociales en la UNESCO que Cuba y que México. Y creo que en esta ocasión también el Premio de nuevo las vuelve a convocar.

Desde esa primera decisión nos ponemos a trabajar, y en el año 2014 llevamos adelante los requisitos imprescindibles: el estudio de factibilidad, hablar con los expertos latinoamericanos, juntar a la Academia, juntar a los doctorandos y establecer todo nuestro diálogo con París para identificar cuál sería la singularidad de este Premio, singularidad que queda avalada por el reconocimiento del Consejo Ejecutivo, a finales del 2014, de que debe haber un premio internacional Jaime Torres Bodet, como único Director General latino en el seno de la institución, pero inspirado, sobre todo, en el reconocimiento a una labor individual, a una labor colectiva, institucional, a favor de las Ciencias Sociales, de las Humanidades y de las Artes.

Y la verdad es que nos pusimos muy contentos: hacerlo desde México, casi cuando se cumplían los 70 años, y poder llevar a buen término una iniciativa mexicana-latinoamericana-mundial, es algo muy positivo.

Y que en esta ocasión se quede en Casa, en la región, nos llena de satisfacción.

El Premio, y esto es algo que hemos trabajado mucho en la oficina en México, tiene que ver con una confirmación: no se puede llegar a una Agenda de Desarrollo de las Naciones Unidas sin ponderar el valor y el significado que tienen las Ciencias Sociales, que nos tienen que hacer saber qué preguntas tiene que formular la Ciencia, cómo tienen que asumirse en términos de participación social, cuál es el papel de la Antropología y de la Sociología, como en el programa MOST, pero mucho más allá de cifras y de estadísticas, y que devuelva el papel de la Antropología a la forma medular de hacer relación multilateral en la UNESCO.

Eso es absolutamente fundamental, y está en la esencia del Premio Jaime Torres Bodet, en la esencia de la Casa como el lugar donde las culturas dialogan, donde han dialogado durante décadas, cualquiera que fuera la condición política de relación entre los Estados, y que han sabido dar todo el peso específico a la Cultura como lenguaje de la relación internacional en una especie de pensar mejor todos juntos en español. Creo que hay muy pocos espacios donde se piensa ahora mismo en nuestra lengua.

De hecho, ojalá que el Premio valore también esfuerzos por comunidades que piensan en castellano la Filosofía, que piensan en castellano la Ciencia y que no se someten solo a los monopolios científicos que generalmente se producen y se escriben en otro idioma que no es el español.

¿Qué importancia concede Ud. a instituciones como Casa de las Américas y la UNAM en el fortalecimiento del papel de la cultura como vehículo para el desarrollo sostenible?

En la UNESCO siempre trabajamos con la convicción de que la Cultura es el capital que equipara a todas las comunidades culturales en el mundo y la que es más proclive y capaz de crear un diálogo transversal.

Nuestra institución ha sido una institución que tiene que volver también a sus archivos, que tiene que volver a los años en los que se engendraron las ideas, como el origen de casa y como esa perspectiva en lo universal y esa confianza en lo universal que tenía Torres Bodet.

Yo creo que alguien como Torres Bodet pensó, mucho antes de que lo dijéramos en ningún documento de Naciones Unidas, que la Cultura era la única forma de generar desarrollo, y un desarrollo conforme a la dignidad de los pueblos.

Si ahora mismo hiciésemos una lectura -yo confieso que alguna ya la he hecho- de sus prólogos, de sus artículos, de sus interlocuciones en las Conferencias Generales de la UNESCO entre 1948 y 1952, nos daríamos cuenta de que no hay mucho más que escribir, de que allí está todo dicho. El problema es llevarlo a la práctica. Y llevamos 70 años intentándolo.

Creo que volver a esos archivos y a esas palabras no es hacer arqueología, creo que es encontrar las razones para seguir luchando, después de 70 años, por una convicción, que es esa convicción originaria y genérica de nuestra Organización. Y hay que lucharlo mucho más.

El hecho de que la Agenda de Desarrollo de las Naciones Unidas no tenga un Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), ¡ni uno solo!, cuyo sujeto sea la Cultura, eso es preocupante. Es preocupante porque sabemos que no tenemos todos los socios en casa, ni que son suficientes los amigos de la Cultura en las grandes reuniones de ECOSOC o en los paneles de alto nivel.

Pienso que UNESCO tiene que trabajar, como decimos en muchas ocasiones, por un ODS que sea el número cero. Y ese número cero que nos hemos inventado se llama Cultura.

Y yo creo que el premio Torres Bodet es extraordinariamente importante para hacer valer la importancia de la Ciencia Social, de las Humanidades y del Arte, no como lo anecdótico del desarrollo, sino como aquello que debe de servir de columna vertebral a cualquier acción de cooperación y a cualquier acción que piense el desarrollo de los pueblos no como un crecimiento económico, sino como el desarrollo digno de su forma de identidad; la Cultura entendida como eso que te levanta por las mañanas y que te hace tomar decisiones bien importantes.

Y pienso que sí, que el Premio es verdaderamente importante para informar a la opinión pública de nuestra seguridad y nuestro convencimiento de que la Cultura no es un sector, que la Cultura es el sujeto de la frase cuando estamos hablando en términos de desarrollo humano, íntegro y, sobre todo, un desarrollo basado en la capacidad de interlocución, en el respeto y en formas de tolerancia activa, que se defienden con la práctica.

¿Cuáles deben ser, en su opinión, las relaciones entre las ciencias sociales, las humanidades y las artes con las políticas públicas para gestar transformaciones sociales en línea con los principios que defiende la UNESCO?

Una de las cuestiones que al menos a mí más me interesa del trabajo de las Oficinas Regionales, Nacionales o las Oficinas Clúster, creo que lo más interesante es lo que nos permite a la UNESCO salir del ámbito de competencia de las Convenciones.

Las Convenciones son importantísimas, las Convenciones son necesarias, pero no son suficientes. Los equipos de la Secretaría de la UNESCO que se dedican a las Convenciones hacen un trabajo impecable. Es el trabajo estructurante para la Organización.

Pero lo más importante para nosotros creo que es ese trabajo que anima todo aquello que no es reconocido por una convención, todo aquello que genera un caldo de cultivo a la discusión social, un acercamiento a aquellos que no se sientan en una delegación del país, que no son maestros, o que no son científicos, que es gente de la calle.

¿Qué es lo que nosotros podemos hacer fuera de las Convenciones, y que este Premio también inspira?

Por ejemplo, en México hemos abordado un proyecto que me parece fundamental, que es cómo declinar hoy el ejercicio de los derechos culturales.

Los derechos culturales eran algo así como los derechos de tercera división. Primero los grandes derechos humanos, después los derechos económicos, sociales, y luego los culturales. O sea, somos como en el fútbol, los de la tercera división.

Pero, en el fondo, pienso que nuestra Organización ha dado ya buena cuenta de que tenemos que seguir haciéndolo, también fuera de las Convenciones, en proyectos que pongan en ejercicio los derechos culturales.

Y son derechos culturales para los derechos humanos. Y es volver a la Declaración de Friburgo. Y es decir que no hay un ejercicio pleno de los derechos humanos que no tenga en cuenta, casi como condición de partida, el ejercicio de los derechos culturales. Y que hay ejercicio de derechos culturales en todo el resto de los derechos humanos, en todo el resto del articulado.

Es decir, que hay que leer esa Convención también culturalmente. Y no estoy entrando en el terreno del relativismo cultural, ni del respeto a la diferencia, no, pero sí en que la manera cultural de leer y de acercarse a esos principios es importante.

Y, al menos también desde México, fuera del ambiente de las Convenciones, pero abonando a la voluntad de esas Convenciones, hemos desarrollado, por ejemplo, algún proyecto de derechos culturales que tiene que ver con la migración.

Consideramos que la migración es el gran tema, es el tema transversal por antonomasia. Díganme si una política educativa, una política de derechos humanos, una política científica para Ciencias Sociales no tiene que ver con la migración. No hay un fenómeno cultural, político, mayor que la migración en el mundo.

Y también pensamos que el caso de México, por la geografía, es mucho más crítico, porque la frontera sur es la frontera de toda América y parte de Africa, y la frontera norte es una enorme deuda social mundial.

Y así estamos operando, en pensar cómo entender cuál es el ejercicio de los derechos culturales para el que entra en México, para el que sale de México, para el que vuelve a México. Es decir, como país de recepción, de tránsito y de retorno, cuál es el ejercicio de esos derechos culturales: los lingüísticos en el colegio, los derechos educativos de las graduaciones, cuando la gente vuelve, cómo se inserta; qué va a pasar con los miles de dreamers, ¿hay algunas condiciones para acoger ese conocimiento?; qué está pasando, por ejemplo, en el lenguaje de denuncia, comprometido y nuestros trabajos con los artistas en la frontera.

En Ciudad Juárez acabamos de hacer una instalación que ha consistido en 5,000 hormas de zapato, que han cruzado con banderas la frontera y es el resultado de una asociación entre los museos de Ciudad Juárez, artistas mexicanos y los conservadores de los museos de El Paso, en Estados Unidos. Es como dejar que la huella no desaparezca, hacer una huella permanente gracias a esta instalación.

Son formas de denuncia no silenciosa, porque en el fondo son mensajes muy claros y formas de constatación de esa dificultad, de ese obstáculo, convertidos en una manera de creación y en una forma de hacernos pensar y de llegar sin palabras a una de las lastras y las lacras sociales más difíciles de combatir en el mundo.

Este Premio, la Ciencia Social y el ejercicio de los derechos culturales es algo que uniría a todas las Convenciones de la UNESCO, pero hay que ejercitarlo con distintas metodologías, con distintos actores; hay que generar conciencia, hay que contar lo que hacemos, hay que escribir mucho sobre el tema.

Migración y Cultura es un gran tema, sobre el que no se ha escrito tanto, y mucho menos Migración, Cultura y Relaciones Multilaterales. Creo que la UNESCO es el lugar desde donde hacerlo y pienso que en América lo podemos hacer con muchísima dedicación y, sobre todo, muchísimo conocimiento de causa.

Yo creo que, si no lo hace la UNESCO, no estoy segura de que haya ninguna otra agencia de Naciones Unidas que lo pueda trabajar, si bien es cierto que estamos colaborando con todas las alianzas posibles en el tema de Migración con ONU, pero creo que ese contenido de cultura, de diversidad, de respeto y de creatividad, para hablar de uno de los problemas más acuciantes en el mundo, es una condición de éxito, porque es una condición de partida fundamental.

Pienso que es así como hay que explorar cada vez más las posibilidades que da el Premio, generar condiciones académicas que permitan el intercambio de información, que permitan pensar proyectos conjuntamente y espero que después de la premiación haya algunas ideas que junten a Casa, como gran institución, con la UNAM, que es una de las grandes universidades en el mundo, que cuenta con más de 300,000 habitantes, estudiantes: díganme cuántos países de universitarios hay en el mundo, ese es un país de universitarios.

La producción de conocimiento, el número de publicaciones, las relaciones internacionales de esta universidad y las ganas que tiene esta universidad de ser UNESCO por encima de todo, creo que pueden propiciar una relación académica y social muy bonita entre ambas instituciones.

Notas:

Jaime Torres Bodet (Ciudad de México, 17 de abril de 1902-13 de mayo de 1974): Poeta, novelista, ensayista y diplomático mexicano, quien fue también uno de los miembros fundadores de la UNESCO y Director General de la Organización de 1948 a 1952.

Alfonso Reyes (Monterrey, 1889 – Ciudad de México, 1959): Gran humanista, poeta, ensayista, narrador, diplomático y pensador mexicano. Presidió en noviembre de 1941 la Plática de La Habana, encuentro que reunió a personalidades de gran relieve de Europa y América, con posterioridad a la Segunda Conferencia Americana de Comisiones Nacionales de Cooperación Intelectual, con el tema central “América ante la Crisis Mundial”.

Entretien: Término del idioma francés con que fueron conocidas las pláticas, conversaciones entre intelectuales con el objetivo de enfrentar la crisis cultural provocada por la Segunda Guerra Mundial.

Pedro Bosch Gimpera (Barcelona, 22 de marzo de 1891 – Ciudad de México, 9 de octubre de 1974): Arqueólogo, antropólogo, historiador, profesor y político, maestro formador de varias generaciones y creador de instituciones, cuya vida constituye un patrimonio valioso para la ciencia, la historia y la cultura que une a los pueblos de Cataluña y México.

María Zambrano (Vélez-Málaga, 22 de abril de 1904 – Madrid, 6 de febrero de 1991): Pensadora, filósofa y ensayista española. Recibió el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 1981 y el Premio Cervantes en 1988.

Dr. José Narro Robles: Académico, médico y político mexicano. Profesor titular con más de 35 años de antigüedad en la Universidad Nacional Autónoma de México, en la que se desempeñó como Secretario General, como Director de la Facultad de Medicina y, entre 2007 y 2015, como Rector. Es el Secretario (Ministro) de Salud de México desde 2016.

Programa Gestión de las Transformaciones Sociales (MOST): Programa científico intergubernamental de la UNESCO para las ciencias sociales. Trabaja con los gobiernos, las comunidades de ciencias sociales y humanas, y las sociedades civiles para mejorar las conexiones entre conocimiento y acción, que son claves para el cambio social positivo. En los marcos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, MOST contribuye a la erradicación de la pobreza y al desarrollo, así como al logro de las Prioridades Globales de la UNESCO.

Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible: Plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia. Tiene un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), cada uno de ellos con metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años.

Convenciones de la UNESCO en el ámbito de la Cultura: Instrumentos de carácter normativo en materia de cultura, aprobados por la Conferencia General. Son 7: Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales (2005), Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (2003), Convención sobre la protección del patrimonio cultural subacuático (2001), Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (1972), Convención Universal sobre Derecho de Autor (1971), Convención sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedad ilícitas de bienes culturales (1970) y Convención para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado (1954).

Declaración de Friburgo: En mayo de 2007, la UNESCO reunió al denominado Grupo de Friburgo, que definió y enumeró los derechos culturales en la llamada Declaración de Friburgo. Es uno de los instrumentos clave para los derechos culturales, que reúne estos derechos que ya están incorporados de forma dispersa en numerosos instrumentos internacionales. En ella se explicita que estos derechos son esenciales para la dignidad humana y parte fundamental de los derechos humanos.

Dreamers: Palabra de la lengua inglesa que significa soñadores, con la que se conoce a aquellos inmigrantes indocumentados que llegaron a los Estados Unidos (EE. UU.) cuando eran niños, quienes fueron beneficiados por el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), creado por el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU, el 15 de junio de 2012, bajo el gobierno de Barack Obama.

Fuente de la Entrevista:

http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/sin_cultura_y_ciencias_sociales_no_se_puede_llegar_a_una_age/#.Wn0SY5k3YHY.twitter

Comparte este contenido:

Pau Mari-Klose: La escuela no es un instrumento meritocrático ni de inclusión.

España / 11 de febrero de 2018 / Autor: El Diario de la Educación / Fuente: EducaTribu

El diario de la educación publicó esta entrevista a Pau Mari-Klose el pasado día 18 de enero. Daniel Sánchez Caballero fue el encargado de realizarla. La traemos a nuestra web porque consideramos muy importante la reflexión sobre una de las funciones que consideramos esencial en el papel que la escuela debería cubrir y no cubre, o dista mucho de cubrir suficientemente.

Pau Mari-Klose es toda una autoridad cuando se habla de pobreza infantil. Es profesor de Sociología de la Universidad de Zaragoza. En los más de diez años que ha dedicado al tema, ha averiguado que la pobreza es mucho más que falta de dinero, que es una situación de la que es difícil salir y que, desde luego, la escuela no acaba de ayudar.

Para fijar el marco, ¿qué es ser pobre?

Son las familias con ingresos equivalentes inferiores al 60% de la mediana de ingresos. Eso se ajusta por la composición del hogar (número de miembros y edades). Esta es la definición convencional de pobreza, que da un número, que en España es el 28%. Hay otros indicadores que dan otros números. La pobreza refleja situaciones de privación material que van asociadas a otros déficit (educativos, de capital social, es decir, la capacidad de tener entornos sociales donde puedes encontrar recursos o información). Estas situaciones en algunos casos son transitorias, pero en muchas son bastante permanentes. Esto no quiere decir que no se pueda escapar de la pobreza, muchas familias pasan vaivenes en su vida, pero buena parte del tiempo se encuentran en situación de desventaja económica, estén por debajo del umbral de la pobreza o justo por encima.

La pobreza no solo es problemática porque afecte a bienestar o rendimiento educativo de un niño o genere un problema sanitario, sino porque cuando ese niño sea adulto arrastrará problemas originados por la pobreza que vivió en la infancia. La probabilidad de que ese niño tenga problemas laborales o sanitarios es mayor. Un ejemplo muy ilustrativo es la obesidad infantil. Parece mentira, pero ahora los pobres son gordos en la infancia. La obesidad infantil puede ser un problema infantil —te llaman “gordo”, no puedes jugar al fútbol—, pero es fundamentalmente un problema porque es el principal indicador de la obesidad en la vida adulta. Y en la vida adulta es la causa de todo tipo de problemas sanitarios e influye mucho en la esperanza de vida. Aunque después de ser niño gordo en la infancia te vaya bien en la vida adulta, muchos no habrán dejado de ser adultos obesos que arrastran problemas ocasionados por la pobreza infantil. Podríamos pensar en otros ejemplos. A nivel educativo es muy descarado el tema: el fracaso educativo te condiciona la vida en los puestos de trabajo a los que vas a optar, los ingresos que vas a tener, etc.

Buena parte de sus estudios son sobre los procesos que llevan a situaciones de desventaja educativa, muchas veces relacionada con la pobreza. ¿Cuáles son estos procesos?

Un primer factor fundamental es la pobreza de las familias, que tiene efectos desde distintas perspectivas. Vivir situaciones de pobreza está asociado a privación económica que a su vez tiene efectos sobre otras dimensiones del bienestar infantil. Pobreza significa, por ejemplo, viviendas inadecuadas, que muchas veces están relacionados con problemas sanitarios (humedades, malos aislamientos y riesgos sanitarios en forma de infecciones, hacinamientos, incremento de los días que pueden estar hospitalizados), que pueden estar en el origen de problemas educativos.

Los efectos de la pobreza también se producen en deterioros de los climas familiares. La pobreza se asocia al deterioro de las capacidades parentales, y eso puede tener efectos educativos, de retrasos cognitivos porque la implicación parental no es la más adecuada. En el tema de la pobreza los efectos son acumulativos. En un hogar con déficit de capital económico muchas veces habrá también déficit de capital educativo o cultural. Son hogares con padres con menos recursos educativos, menos capaces de estimular las capacidades de los niños en edades tempranas, de reconocer los talentos de los niños y cultivarlos. Hay menores expectativas sobre la trayectoria educativa de sus menores, del valor que la educación tiene para ellos, de menor capacidad de negociación con las escuelas (esto es un elemento detectado, las familias con menor nivel de capital cultural son menos capaces de negociar con un tutor por ejemplo que su hijo no repita un curso). Cuando los niños desfavorecidos llegan a la etapa de educación obligatoria, lo hacen con desventajas que les impiden progresar en la misma medida que sus compañeros. Si se añade los efectos de concentración espacial (los niños pobres viven rodeados de otros pobres y van a escuelas pobres), el efecto es acumulativo. Hay mucha evidencia que señala que en estos contextos donde se concentran niños que arrastran problemas sociales que traen al aula, el progreso educativo es mucho más difícil, la educabilidad se pone en juego. Los docentes no solo gestionan retos educativos, sino sociales. Mi aproximación a todas estas cuestiones es longitudinal. Las experiencias en las primeras etapas son fundamentales para entender qué pasa después. El fracaso escolar o abandono prematuro es imposible entenderlo sin experiencias acumulativas que se generan en la más tierna infancia.

¿La escuela está cumpliendo su papel de eliminar estas diferencias de origen y compensar las desventajas?

El sistema educativo en abstracto no lo está consiguiendo. Toda la evidencia señala que las brechas sociales al final del proceso educativo obligatorio son muy similares a las que se observan al principio. Los países que pueden seguir a los niños durante todo su recorrido educativo lo observan muy claramente. Aquí, con menos información, también lo vemos. La escuela ni es el instrumento meritocrático especialmente eficaz que se presupone (la idea de que en el sistema educativo avanzan los mejores) ni es un instrumento de inclusión eficaz. Más bien, reproduce las diferencias de origen. Eso no quiere decir que no haya escuelas o docentes que puedan tener ese efecto corrector. Pero hay estudios anglosajones que dicen que incluso las diferencias se amplían a lo largo del periodo escolar, de modo que los niños de origen desfavorecido que lo hacían bien en las primeras etapas, tras el ciclo educativo lo hacían peor, mientras los niños acomodados que lo hacen mal al principio a los diez años se han recuperado bastante. Es decir, la escuela rescata a los niños acomodados y perjudica a los que provienen de entornos desfavorecidos.

Voy a hacer un pequeño matiz. No necesariamente el efecto es de la escuela. También hay evidencia que muestra que más horas en la escuela ayuda a los niños desfavorecidos. O que estar fuera del periodo escolar los perjudica (los veranos, por ejemplo). El problema no es estrictamente la escuela sino que la escuela no opera sola. Determinadas influencias del entorno empujan a la escuela a ser productiva para los niños acomodados, pero cercena la posibilidad de que niños de entornos desfavorecidos salgan adelante.

Menciona aspectos que pueden corregir estas deficiencias. No vamos a hacer un plan director aquí, pero, ¿puede esbozar alguno?

Un niño en situación de pobreza vive en desventaja. En ese sentido, un elemento clave de inicio es corregir las situaciones de pobreza en la infancia, o atenuarlas al menos. Cuando tienes un país con un 28% de niños en situaciones de pobreza no puedes pretender los mismos resultados educativos que otro como Finlandia, que tiene menos del 10%. Un primer elemento entonces es atender estas situaciones con políticas de lucha contra la pobreza infantil o incluso ayudas directas. Un segundo elemento son escuelas infantiles de calidad y políticas que posibiliten el acceso a estas escuelas de colectivos desfavorecidos. España ha sufrido una gran explosión de la escuela infantil, el 0-3, pero no ha llegado a las familias que más se podrían beneficiar de ellas, las más desfavorecidas. Y más si son escuelas de calidad que producen lo que estos niños no tienen en casa, que es la estimulación cognitiva. Un tercer elemento es contener la segregación escolar. Hay efectos concentración de la pobreza que se producen en el barrio. También en la escuela, sobre todo si los centros no cuentan con suficientes recursos para hacer frente a estos retos. Una política en esa dirección también sería ayudar más generosamente a las escuelas que afrontan situaciones socioeconómicas más dificultosas: asegurar que el personal docente sea experimentado, que se pueda centrar en la atención específica a las situaciones sociales problemáticas que pueda encontrarse, que conozca dinámicas pedagógicas que ayuden a estos estudiantes (competencias no cognitivos: cómo inculcarles motivación, perseverancia, paciencia). Otro elemento obligatorio que mencionar porque las brechas son enormes a nivel socioeconómico es la repetición. Somos un país que hace repetir mucho, esto es conocido, pero no repite todo el mundo, repiten los estudiantes desfavorecidos. A los 15 años ha repetido un 53% de los estudiantes del cuartil más desfavorecido mientras solo lo ha hecho un 8% de los acomodados. Acercar estas cifras es imperativo, somos una anomalía total. Hay todo tipo de intervenciones, a nivel pedagógico también.

¿Nos estamos preocupando poco como sociedad del fenómeno de la pobreza infantil?

El gran salto es entre la preocupación y poner los medios. La preocupación que aparece en los medios de comunicación acaba incluso expresándose en los programas políticos o hasta en los pactos que firman los partidos. En las últimas dos negociaciones entre PSOE-Cs y entre PP-Cs para presentar una alternativa de Gobierno, en los dos casos se reconoció el grave problema de pobreza infantil y se comprometió una gran cantidad de recursos para hacerle frente. El problema es que cuando llega el momento de negociar los Presupuestos Generales del Estado esto no acaba de concretarse. Los 2.000 millones de euros que comprometieron el PP y Ciudadanos al final se quedaron en ciento y pico, que desglosados ni siquiera van a la infancia y acaban en los refugiados, por ejemplo. En el último momento los actores que tienen que negociar los presupuestos se olvidan de la importancia del problema y atienden otras consideraciones, quizá a quién pueden contentar y a quién descontentar y con esto de los niños quizá te puedas permitir el lujo de no ponerlo en primera línea porque en el fondo no vas a descontentar a mucha gente.

Sorprende esta afirmación, porque uno diría que un 28% de las familias con hijos sí es mucha gente.

Suena a mucha gente, pero esa gente no se identifica como familias con niños pobres. Se identificarán como catalanes, trabajadores, como consumidores o como familias con un dependiente en casa, pero no con familias con niños que necesitan una determinada atención hacia los niños. Son grupos que no tienen a nadie que les defienda como colectivo. Los trabajadores tienen a los sindicatos, los independentistas a los partidos políticos nacionalistas… El tema de los niños queda más relegado porque no tienen esas asociaciones bandera que puedan defenderlos. Esta situación está mejorando bastante porque hoy en día sí hay un Save the Children o Unicef que pueden jugar ese papel, pero aún quedan relegados en el último momento, en el proceso de negociación. Todos los partidos se apuntan al “hay que ocuparse de los niños” a nivel programático, pero no parecen traducirlo después.

Fuente de la Entrevista:

http://www.educatribu.net/index.php/noticias/unaNoticia/153

Comparte este contenido:

Hay Festival 18. La Nueva Educación. César Bona en conversación con Claudia Restrepo

España / 11 de febrero de 2018 / Autor: Museo Arte Moderno Medellín / Fuente: Youtube

Transmitido en vivo el 25 ene. 2018

César Bona es uno de los cincuenta mejores maestros del mundo según el Global Teacher Prize, el llamado Premio Nobel de los profesores y autor de La nueva educación. Conversará sobre las preguntas que se ha planteado en su recorrido como reformador de la educación: ¿Por qué ya no son tan importantes los libros de texto? ¿Por qué hay que relativizar la importancia de los deberes? ¿Por qué se debe educar en empatía? ¿Por qué la educación debe estar por encima de todos los gobiernos? Con apoyo de Acción Cultural Española. Foco cultura España-Colombia.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=EbRB3Acqrvc

Comparte este contenido:

Amar Kumar habla del futuro de la educación en entrevista para el Observatorio

India / 11 de febrero de 2018 / Autor:  / Fuente: Observatorio de Innovación Educativa

 

“Creo que en Latinoamérica hay una gran oportunidad para ayudar a las escuelas a prepararse para los estudiantes, en lugar de que los estudiantes se preparen para las escuelas.”— Amar Kumar.

Amar Kumar, Jefe de Gestión de Producto en Pearson Online & Blended Learning, líder mundial en servicios y contenidos educativos, charló con el Observatorio sobre el futuro de la educación, en el marco del  4° Congreso Internacional de Innovación Educativa.

Lee la transcripción completa de la entrevista:

Observatorio: ¿Cuáles son las habilidades que las futuras generaciones necesitarán? ¿Y qué se puede hacer hoy en las aulas de América Latina para desarrollar estas habilidades?

Kumar: Por supuesto. Nuestra investigación muestra que la habilidad más importante es realmente aprender a aprender. Se llama estrategias de aprendizaje. Y hay cosas muy específicas que puede hacer cuando está en la escuela secundaria o en la escuela postsecundaria para aprender a aprender. Y la razón por la que es tan importante es porque la economía va a cambiar cada pocos años, ¿verdad? Lo sabemos. Los trabajos de hoy no serán los empleos del mañana, y tendremos que continuar adquiriendo nuevas habilidades sobre la marcha. Y entonces pensamos que los aprendices que saben cómo aprender van a ser increíblemente exitosos. Además de eso, también vemos que hay una verdadera importancia para las áreas tradicionalmente conocidas como habilidades de artes liberales o de artes liberales, áreas de conocimiento como la sociología y la antropología. Realmente, personas que entienden cómo funciona el mundo o cómo interactúan los humanos. Esas serán algunas habilidades exclusivamente humanas que serán importantes en el futuro. Entonces, a medida que vemos el impacto de la tecnología y la robótica y la automatización, así como otras tendencias, llegan a impactar en los mercados laborales. Los estudiantes y los maestros necesitarán aprender habilidades exclusivamente humanas para tener éxito.

Observatorio: ¿En qué tipo de tecnologías y recursos de aprendizaje debería invertir la universidad latinoamericana?

Kumar: Sí. Creo que es educación dirigida por la tecnología. Así que quiere innovaciones educativas que puedan ayudar a los estudiantes a prepararse para el futuro, pero eso no significa que tenga que ingresar a un edificio en particular. No significa que tienes que hacerlo en un momento determinado. Creo que en América Latina hay una gran oportunidad para ayudar a las escuelas a prepararse para los estudiantes, en lugar de los estudiantes se preparen para las escuelas. Y para mí, eso incluye vías más ágiles, vías más flexibles. Para mí, significa que los estudiantes eligen cuándo quieren estudiar o dónde quieren estudiar o cómo quieren estudiar, pero los mecanismos de estudio son todos efectivos. Todos son realmente atractivo y divertidos de usar, y van a mejorar el aprendizaje. Entonces, esas son las cosas en las que América Latina puede enfocarse en lugar de construir un nuevo campus o un nuevo salón de clases. Pensemos realmente en cómo la tecnología puede ayudar a los estudiantes a prepararse, o cómo la tecnología puede ayudar a prepararse para las nuevas necesidades de los estudiantes.

Observatorio: ¿Cuál debería ser el papel de los padres en el futuro de la educación?

Kumar: Un enorme papel. Entonces los padres ya tendrán, ya lo han hecho, pero creo que su rol solo aumentará porque los estudiantes no solo están aprendiendo en el aula. Están en el aula quizás ocho o nueve horas al día, pero el resto del día están aprendiendo de sus padres, amigos, colegas y otras personas. Entonces, los padres tienen un papel muy importante que jugar para alentar esta mentalidad de aprender siempre, esta mentalidad de aprendizaje permanente en sus hijos. Entonces, desde el principio, los niños deben saber que están en la escuela no por una vez en su vida, sino para siempre. Entonces ellos estarán aprendiendo constantemente. Y la escuela es simplemente la primera vez que obtienen un aprendizaje estructurado. Pero a lo largo de su vida necesitarán continuar aprendiendo. Entonces, los padres son quienes establecen ese tono, esa cultura para sus hijos. Entonces, realmente pensamos que los padres realmente tienen que interpretar los mensajes a partir de esto y comprender qué habilidades serán importantes. Y creo que la segunda enseñanza para los padres es ayudar a sus hijos a elegir una carrera o un trabajo, pero recuérdeles que ese no es el trabajo que tendrán para toda la vida. Pero pueden tener 5, 10, 15 trabajos diferentes en muchas carreras diferentes a lo largo de su vida. Y nuevamente, reforzar el aprendizaje constante los ayudará a prepararse para múltiples trabajos. Entonces deberían considerar cada trabajo como un trampolín hacia algo más grande, hacia algo nuevo. Y esa mentalidad de innovación e impacto y el aprendizaje continuo es lo mejor que los padres pueden ayudar a los alumnos a entender.

Observatorio: ¿Cuál será el impacto de la automatización en el futuro de la enseñanza?

Kumar: Por lo tanto, vemos que la tecnología no afecta la enseñanza al automatizar la enseñanza, sino al mejorar los resultados. Entonces, si hoy eres profesor frente a un aula sin tecnología, en realidad no tienes mucha información sobre cómo han aprendido tus alumnos o cómo lo están haciendo. Puedes darles una prueba. Pero luego tienes que parar la clase, tomar una prueba, ir y calificar la prueba, y luego ver cómo están. Entonces la tecnología puede ayudar a que todo el proceso sea mucho más eficiente. La tecnología puede decir mientras estoy aprendiendo una lección, cuando un estudiante está aprendiendo una lección, la tecnología está evaluando cómo le está yendo. En lugar de suspender la clase y tomar una prueba, la tecnología siempre está proporcionando datos al docente sobre cómo se comportan los alumnos en particular. Entonces, ahora los maestros pueden adaptar su clase, pueden personalizar su enseñanza y realmente pueden asegurarse de que cada alumno aprenda a su ritmo y que cada alumno avance. Entonces, para mí, no se trata de automatización, se trata de habilitar al maestro. Y el papel de un maestro ahora es actuar sobre esas ideas en lugar de leer un plan de clase, por ejemplo.

Observatorio: En su opinión, ¿cómo se ve la educación superior en 2049?

Kumar: 2049. Bien. Entonces, creo que la educación superior o un instituto de educación superior no será un lugar, pero será una plataforma. Y es una plataforma para aprender. Así que me uniré al Tec de Monterrey como estudiante cuando tenga 18 años, pero tendré una relación contigo de por vida. Y aprenderé contigo de por vida. Y me prometes que puedo aprender cualquier tema que quiera. Y te prometo que cada vez que necesite aprender algo, acudiré a ti primero. Ese es un cambio. Creo que se convierte en una plataforma de por vida. Creo que lo segundo es que nuestra economía comienza a especializarse y centrarse en ciertas áreas, ninguna universidad puede ser buena en todas. Entonces, las universidades comenzarán a crear redes con otras universidades para luego decir: «De acuerdo, tengo una relación con este estudiante para su vida. Pero quieren un curso que yo no pueda ofrecer». Entonces, la red le permitirá al alumno acceder a otro contenido, a otros profesores. Entonces creo que esos son dos cambios que comenzaremos a ver. No los hemos visto todavía. Ves mucha tecnología. Ves muchas clases en línea. Eso sucederá y ya están sucediendo. Pero creo que para mí el mayor cambio más dramático es cuando me inscribo en una relación de por vida y eso me permite acceder a una red de otras universidades de alta calidad de por vida.

Fuente de la Entrevista:

https://observatorio.itesm.mx/edu-news/amar-kumar-entrevista-para-el-observatorio#.WnyYVVVomyk.twitter=

 

Comparte este contenido:

David Martín Díaz: “La educación necesita recuperar la ética y los valores”

España / 11 de febrero de 2018 / Autor: Regina de Miguel / Fuenete: Educación 3.0

El nuevo libro de David Martín Díaz , director de Ashoka España y experto en educomunicación y empoderamiento juvenil, se titula ¿Por qué educamos? (LID Editorial), una obra que intenta responder a esta pregunta con la ayuda de una veintena de personas de referencia ligadas al ámbito educativo. Hablamos con él de este trabajo, pero también de la esencia de la educación y de cómo se la imagina dentro de unos años, entre otras cuestiones.

¿Cómo surgió la idea de escribir este libro y qué temas se tratan en él?

David Martín Díaz "La educación necesita recuperar la ética y los valores"La educación está en un momento muy interesante. Está en los medios y en la calle, se habla del cambio, de innovación, de la necesidad de revisar metodologías y visibilizar referentes positivos. Es muy importante que así sea, pero sin perder de vista la brújula. ¿Por qué innovamos? ¿Por qué necesitamos cambiar dinámicas, culturas de centro o políticas educativas? ¿Qué le pido al colegio de mis hijos? ¿Qué evaluamos? ¿Qué papel tienen las pantallas en la socialización o el aprendizaje de nuestros hijos?

Es decir, la intención es sobre todo fijar el debate en el propósito. Por supuesto siempre teniendo en cuenta que no hablamos solo de lo que ocurre en la escuela sino en toda la experiencia vital que tiene un niño mientras crece en casa, en su barrio… El libro es resultado de conversaciones con una veintena de personas de referencia en el ámbito educativo desde ese punto de vista integral, incluyendo por supuesto un alumno entre ellos.

¿Por qué educamos y con qué objetivos lo hacemos?

La respuesta depende de a quien preguntemos. Por ejemplo, si preguntamos a los alumnos “por qué van a clase” su respuesta suele ser “para ser alguien el día de mañana”. Bueno, la verdad es que esta es una respuesta muy generalizada independientemente a quien preguntes.

Reflexionar sobre los fines de la educación es reflexionar sobre nuestro futuro como sociedad

Atendiendo a los planes educativos de centro o a los preámbulos de las leyes educativas siempre objetivos adicionales, centrados en formar personas íntegras, capaces de comprender la diversidad o participar en democracia, por decir algunos, pero cabría preguntarse si este es de verdad un foco del proceso de aprendizaje. Dime qué evalúas y te diré lo que te importa. Y la realidad es que en el día a día como evaluamos nuestro progreso es superando exámenes que miden nuestras capacidades cognitivas (suponiendo casi siempre que todos aprendemos de la misma manera y al mismo ritmo). Es un tema que da para mucho.

Por eso, para mí la pregunta es para qué deberíamos educar. Como coinciden muchos filósofos y educadores a lo largo de la historia, reflexionar sobre los fines de la educación es reflexionar sobre nuestro futuro como sociedad. ¿Qué tipo de sociedad queremos? ¿Estamos de verdad educando para ese ideal? ¿Cómo sabemos si estamos progresando en ese propósito?Atendiendo a los planes educativos de centro o a los preámbulos de las leyes educativas siempre objetivos adicionales, centrados en formar personas íntegras, capaces de comprender la diversidad o participar en democracia, por decir algunos, pero cabría preguntarse si este es de verdad un foco del proceso de aprendizaje.

¿Cuál es el propósito fundamental de la educación? ¿Se ha perdido su esencia?

La educación necesita recuperar su componente esencial, la ética y los valores. No perder de vista jamás el rol individual y colectivo que cada no tiene para mejorar el mundo alrededor. Esa toma de conciencia se aprende y se puede practicar. El mundo sería un lugar mejor si todos aprendemos y practicamos cómo mejorarlo.

David Martín Díaz "La educación necesita recuperar la ética y los valores"

Un proceso de aprendizaje que olvida esto puede ser muy instructivo y satisfactorio, pero no es educativo. No basta con sacar muy buenas notas. Hay numerosos ejemplos de alumnos considerados excelentes por sus estupendas notas pero que acosan a sus compañeros o tienen actitudes machistas o xenófobas, por decir algún ejemplo.  No se puede disociar éxito educativo del aprendizaje real y efectivo de valores. De hecho, solo pueden ir juntos.

A la hora de educar, ¿qué preguntas deberíamos plantearnos o (replantearnos) para lograr el éxito?

Innovar es un estado mental permanente de querer mejorar la práctica educativa

Creo que necesitamos abrir más los ojos y escuchar más. Hay muchas soluciones alrededor, sin necesidad de irnos muy lejos. Cualquier centro educativo sabe quiénes son los docentes que mejor funcionan, que mejor conectan con sus alumnos y consiguen extraer lo mejor de ellos. Al fin y al cabo, ese es precisamente el significado de educar. Los docentes tienen que tener espacio (y voluntad) para colaborar más. Necesitamos que el proyecto sea compartido entre docentes, familias, responsables de educación y juventud en el barrio. Es tarea de todos.

Para mí la pregunta es constante, diaria. Innovar es un proceso que no acaba nunca, es un estado mental permanente de querer mejorar la práctica educativa y ponerla al servicio de lo que esos alumnos necesitan para conseguir la mejor versión de sí mismos.

Una buena educación debe basarse en …

La persona que aprende. Por eso no hay fórmulas mágicas. La educación, por definición, es adaptación al contexto. Depende de cada chico y chica, de quiénes son, con sus capacidades y sus intereses, de sus circunstancias e incluso del día que tienen.  Y pensemos, insisto, que esto no ocurre solo en la escuela. Ocurre en ámbitos de educación no formal, en el ocio y tiempo libre, en casa…

¿Considera que la forma en que ahora se educa difiere con respecto a la de generaciones pasadas?

Depende de muchas cosas, del lugar del mundo del que hablemos, de la época que tomemos como referencia… Si hablamos de España, la gran mayoría de las cuestiones que hoy manejamos como innovadoras ocurrieron hace muchas décadas; lo cual me parece maravilloso, pensar que de repente nos damos cuenta de que el rumbo al que nos llevan las expectativas de la sociedad, los intereses del mercado o las políticas quizás no sean las más deseables. Que necesitamos recuperar el rumbo, la capacidad de dialogar, cooperar, analizar críticamente la realidad, desarrollar competencias para transformarla y aplicar el conocimiento adquirido para mejorar el entorno y resolver problemas.

David Martín Díaz "La educación necesita recuperar la ética y los valores"

¿Cómo imagina el futuro de la educación en la próxima década? ¿Será muy diferente a la de ahora?

Creo que la tendencia es prestar más atención a las llamadas “softskills”, las competencias sociales o emocionales y que somos cada vez más conscientes de la necesidad de aprender constantemente, algo que es una habilidad en sí misma; y también competencias relacionadas con la iniciativa, la resolución de problemas o la cooperación. El reto, una vez más, es darle sentido a todo ello.

Por último, un pequeño test. ¿Qué le sugieren las siguientes palabras?

– Educación: Propósito y colaboración.

– Educador:  La vocación más maravillosa y difícil del mundo.

– Escuela: Micro-sociedad de personas que aprenden.

– Éxito: Equidad, justicia social, derechos humanos.

– Fracaso: Productividad y conocimientos sin valores.

– Familia: El primer contexto educativo.

Fuente de la Entrevista:

David Martín Díaz: “La educación necesita recuperar la ética y los valores”

Comparte este contenido:

Colombia (Bogotá): Secretario de educación Oscar Sánchez en Razón Pública (Video)

Colombia / 1 de febrero / Autor: Edison Brannen / Fuente: Youtube

Publicado el 30 ene. 2018

Entrevista sin editar al Secretario de Educación de Bogotá Oscar Sánchez para Razón Pública. Óscar Sánchez, Secretario de Educación del Distrito, inaugura la tercera serie de Caleidoscopio, la serie de entrevistas en Razón Pública: Modelo para Armar. El tema la revolución educativa. Oscar Sánchez, Secretario de Educación de Bogotá relativiza la idea de liderazgo proponiendo el empoderamiento como concepto base para la apropiación de los procesos educativos.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=PWEKk87-DjI

Comparte este contenido:

El ministro de Educación de Portugal: «Apostamos por un solo modelo educativo, público y de calidad»

Portugal / 1 de febrero de 2018 / Autor: Begoña Íñiguez / Fuente: La Voz de Galicia

«Para nosotros ha sido prioritario establecer un modelo basado en el aprendizaje equilibrado y de excelencia de todas las asignaturas», asegura Tiago Brandão

Ingeniero bioquímico, Tiago Brandão Rodrigues (Paredes de Coura, 1977) es un amante de Galicia, un territorio que conoce muy bien y visita frecuentemente. Chapurrea algunas palabras en gallego, y habla perfectamente castellano tras vivir ocho años en Madrid, donde comenzó su carrera como investigador. Luego fue a universidades de EE.UU. y el Reino Unido. Cuando el primer ministro, Antonio Costa, lo llamó, en el 2015, para ser cabeza de lista para las legislativas, en Viana do Castelo, Brandão Rodrígues dejo su puesto de investigador en Cambrigde y se embarcó en una carrera política que le ha llevado hasta una silenciosa y bien pensada revolución en la educación preescolar, primaria y secundaria pública en su país. «El próximo curso -avanza- todos los alumnos de primaria de las escuelas públicas tendrán los libros de texto gratuitos».

-¿Cómo explica a los españoles, habituados a diferentes modelos, incluso por comunidades, el sistema educativo luso?

-De una manera muy sencilla: Portugal es un país más pequeño, homogéneo y centralizado que España, aunque tenemos dos regiones autónomas (Madeira y Azores). Tenemos un único modelo educativo, válido para todo el país, que se sustenta en la calidad, excelencia, gratuidad y universalidad de la enseñanza pública, que yo defiendo con uñas y dientes. Lo que no quiere decir que no tengan que existir los colegios privados, que hacen una excelente labor en Portugal, y cuyo esfuerzo y calidad valoro.

-En España hay colegios concertados, además de públicos y privados. ¿Existe algo parecido?

-Sí, pero en una cantidad muy reducida. Tenemos los denominados contratos de asociación con algunos centros privados, pero solo para localidades o zonas sin oferta suficiente de plazas en los colegios públicos. Donde existen, no tiene sentido para nosotros estos colegios con contratos de asociación.

-¿Qué cambios están realizando en el sistema educativo luso?

-Para nosotros ha sido prioritario establecer un modelo basado en el aprendizaje equilibrado y de excelencia de todas las asignaturas, no solo de las matemáticas y de la lengua, como ocurría en los sistemas anteriores con las reválidas obligatorias desde 4º de primaria. En muchos centros, los profesores vivían más pendientes de preparar a sus alumnos para esos exámenes y que obtuvieran buena nota que del aprendizaje en sí. Ha sido polémico, pero creo que ha merecido la pena. Seguimos teniendo pruebas indicativas, que no cuentan para la nota del alumno, desde 2º, lo que no supone ningún estrés, ni para los alumnos ni para los profesores. Una de las cosas que más me enorgullece es que hemos reducido drásticamente el abandono escolar precoz en la enseñanza obligatoria, desde el 41 % en el 2002 hasta el 14 % en el 2016. Otro de los cambios ha sido fomentar la autonomía de los centros en su gestión interna, organización, gestión de los gastos del edificio y actividades, aunque en el sistema pedagógico y los contenidos los seguimos centralizando desde Lisboa.

-El sistema de contratación de profesores es bastante diferente al español. ¿Se plantea cambiarlo?

-Es verdad, es totalmente diferente. En Portugal tenemos una lista de contratación anual de profesores contratados. Por otro lado, el concurso-oposición, para ser funcionario, en Portugal no tiene asociado un examen. Los docentes se pueden inscribir antes del comienzo del curso en diferentes zonas del país, donde más les conviene trabajar. Es verdad que una gran parte de ellos tienen que trasladarse diariamente, aunque dentro del área geográfica donde se han inscrito. Una gran parte de ellos, tras años de servicio, son funcionarios y tienen su plaza en propiedad.

-¿Qué autonomía tienen los centros para decidir las lenguas extranjeras que imparten?

-Solo para la segunda, el inglés es obligatorio desde primaria, como en España. Para la segunda, a partir del 7º año, o 1º de la ESO, los centros pueden elegir según las características de la zona y de sus alumnos entre el francés, el español y el alemán.

-¿A qué se debe el éxito de los portugueses en el aprendizaje de lenguas extranjeras?

-Primero, a nuestra fonética rica y variada. En portugués tenemos 15 vocales entre abiertas y cerradas, lo que nos permite pronunciar bien cualquier lengua. Le debemos mucho a nuestro sistema educativo, a la ausencia de una industria de doblaje tan fuerte como la española. Y a que nos encanta comunicarnos en otras lenguas. En mi casa de Paredes de Coura, desde niño recuerdo a mi padre viendo los programas de la TVG.

-Han hecho cambios en comedores escolares…

-Y no es nada fácil con el programa de reducir grasas y azúcares. Ahora 30 % de los alumnos de centros públicos no pagan nada por su alimentación diaria. El resto abonan 1,5 euros por día, unos 30 al mes. Con esa cantidad que pagan los padres, el ministerio tiene que cubrir gran parte de la alimentación de los niños.

Fuente de la Entrevista:

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/renacer-portugal/2018/01/29/apostamos-solo-modelo-educativo-publico-calidad/0003_201801G29P8993.htm

Comparte este contenido:
Page 32 of 40
1 30 31 32 33 34 40