Page 2 of 12
1 2 3 4 12

Investigación: Cuál es la realidad de un niño con autismo en esta pandemia en España

La pandemia de la COVID-19 ha aumentado las necesidades de apoyo en salud mental para toda la población, y muy especialmente a las personas con autismo. Y es que, según señala la Confederación Autismo España, las personas con trastorno del espectro el autismo (TEA) presentan a menudo condiciones asociadas relacionadas con la salud mental que afectan a su bienestar emocional, siendo en esta pandemia uno de los principales colectivos afectados.

Blanca Suárez es madre de cinco niños, uno de ellos con un TEA grave. Coincidiendo con el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo este viernes cuenta a Infosalus, cuando recibieron el diagnóstico supuso un «golpe muy duro» para la familia, ya que implica un proceso de asimilación, y una suma de energía para reestructurar la familia, y ver qué intervenciones va a necesitar el pequeño a la hora de alcanzar su máximo potencial, dentro de su diagnóstico.

Precisamente, cuenta que la entrada de esta enfermedad en las familias suele implicar un aumento de costes, especialmente en materia educativa, de tratamientos y de pérdida de productividad parental, de la que apenas se habla. «Es una situación complicada a nivel emocional y también de recursos porque muchas veces los padres tienen que dejar de trabajar para poder atender a sus hijos», remarca.

Aunque reconoce que todo depende del grado de afectación, dice que un niño con autismo severo es totalmente dependiente, sus aprendizajes están muy limitados y necesitan a una persona continuamente. «Afecta a todos los niveles de autonomía, a la hora de vestirse, de lavarse, de comer, implica a todos los aprendizajes, de si tiene afectado al lenguaje, de si es necesario trabajar por establecer un sistema de comunicación», entre otros aspectos.

Suárez señala aquí que suele afectar, y mucho, a las familias las posibles dificultades conductuales que presente un niño. «Es muy importante mejorar la autonomía del niño, volcar los aprendizajes y establecer los sistemas de comunicación, más el tratamiento conductual porque es una de las mayores barreras que se producen en la integración», agrega.

De hecho, sostiene que si tienes un niño con problemas conductuales supone «una barrera tremenda» para la inclusión porque distorsiona el ritmo de la clase. «Las actividades en comunidad, y la interacción social es una parte muy difícil para la familia y el entorno del niño», aclara.

Desde que empezó el confinamiento en marzo todo ha sido más difícil para ellos, según comenta, lamentando que todas las restricciones a los niños con autismo les afectan muchísimo, y más que a los niños neurotípicos. De hecho, recuerda por ejemplo cómo al principio no podían salir a pasear, pero apenas a los días hubo una modificación porque estos niños necesitan la actividad y el aire libre, estar fuera de casa.

Además, critica que, desde el inicio del confinamiento, y pese a que supuestamente la atención a la discapacidad se ha considerado siempre esencial, «sin embargo las autoridades y el sistema educativo han suprimido las terapias en los centros bases, la atención en la discapacidad y la educación escolar presencial».

Aquí destaca que una de las principales dificultades que presentan los niños con TEA es que no pueden seguir muchos de ellos la educación ‘on line’, algo que durante el confinamiento implicó que muchos padres, con sus obligaciones laborales, tuvieran que hacerse cargo de su aprendizaje.  «En muchos países del entorno las aulas especiales de educación, precisamente por este motivo, se han intentado mantener o al menos reabrir lo antes posible, y sin embargo el sistema español no ha sabido responder a esto», añade.

A su vez, defiende que hoy en día es necesaria una mayor formación del profesorado en TEA: «La formación y capacitación de profesionales es muy importante y sobre todo de profesores porque los niños pasan mucho tiempo en los colegios. Un niño con autismo requiere de conocimientos específicos, y durante la carrera de educación y psicología se da poco contenido especifico y los profesionales están poco formados».

En este sentido, desde la Confederación Autismo España recuerdan que las personas con TEA tienen una serie de necesidades específicas en las distintas etapas educativas, incluyendo las previas a la escolarización obligatoria. «Autismo España apuesta por la inclusión educativa del colectivo, pero esta inclusión solo será posible si se garantiza tanto la formación y capacitación de los profesionales educativos en la especificidad del TEA como  los apoyos y recursos específicos que permitan promover una educación especializada, inclusiva y de calidad para el alumnado con TEA», mantiene.

UN TRASTORNO NEUROBIOLÓGICO

Según describe, el TEA es un trastorno de origen neurobiológico que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral, dando lugar a dificultades en dos áreas principalmente: la comunicación e interacción social y la flexibilidad del pensamiento y de la conducta. «En la actualidad, no está determinada la causa que explique la aparición del TEA, pero sí la fuerte implicación genética en su origen», agrega.

A su vez, señala que no hay dos personas con TEA iguales, sino que todo dependerá de su propio desarrollo personal y de los apoyos que pueda tener, así como de si presenta o no discapacidad intelectual asociada, y también de su nivel de desarrollo del lenguaje.

Durante años los datos de investigación han apuntado que los TEA se presentan casi cuatro veces más en el caso de los hombres que en las mujeres, si bien estos datos se están cuestionando ante un aumento en el diagnóstico de niñas. Se desconoce a día de hoy una cifra exacta de personas con TEA en España. «Manejamos las cifras de estudios epidemiológicos realizados en Europa, que apuntan una prevalencia de aproximadamente 1 caso de TEA por cada 100 nacimientos (Autism-Europe aisbl 2015)», señala la Confederación Autismo España.

Blanca Suárez creó Abascool, un centro especializado en trastornos del espectro autista, que forma tanto a profesionales como a familias. Acaba de estrenar una nueva convocatoria de su Curso de Terapeuta en Análisis Aplicado de Conducta (ABA). Este se dirige fundamentalmente a familiares de niños con TEA y personas interesadas, sean o no profesionales del ámbito sanitario.

Fuente: https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-cual-realidad-nino-autismo-pandemia-20210402084944.html

 

Comparte este contenido:

Education Plus: justicia de género para chicas adolescentes y mujeres jóvenes en África

“Imagina conmigo por un momento. Imagina descubrir que has contraído el VIH a través de un chico que ni siquiera sabía que era positivo y no se creyese que te lo hubiese transmitido él”, comentó Akosua Agyepong, una líder para la juventud de Ghana, en un evento virtual junto a los principales asociados de una nueva iniciativa emblemática: Education Plus.

La Sra. Agyepong compartió la historia de su amiga, una joven de 18 años con problemas para estudiar, acceder al tratamiento y acabar con la discriminación que muy a menudo tienen que afrontar los jóvenes que viven con el VIH tanto en sus casas como en las escuelas, los sistemas sanitarios y la comunidad.

Esta experiencia, por desgracia, no forma parte del pasado. En África subsahariana se estima que, cada semana, 4500 chicas adolescentes y mujeres jóvenes de entre 15 y 24 años contraen el VIH, una epidemia alimentada por las injusticias y la violencia de género. Cinco de cada seis nuevas infecciones en adolescentes corresponden a chicas. África subsahariana también es la región con las tasas más altas de matrimonio infantil y embarazo adolescente.

En el evento, la directora ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima, imploró a la audiencia que reflexionara sobre estos hechos mientras presentaba Education Plus, una nueva iniciativa que cambiará las reglas del juego y que ha sido creada como respuesta a esta realidad, agravada por la pandemia de COVID-19.

“Education Plus aúna los distintos gobiernos con el objetivo de demostrar que existe liderazgo para comprometerse a introducir una educación secundaria gratuita y hace un llamamiento a las instituciones financieras y a los países donantes para que apoyen el liderazgo de los gobiernos africanos. Hermana los movimientos de chicas, de mujeres, de derechos humanos; todos aquellos que se preocupan por los derechos de las chicas y por el derecho a la igualdad de oportunidades”, indicó la Sra. Byanyima.

“Esta situación no es inevitable. Puede cambiar, y ha estado cambiando. Necesitamos liderazgo; necesitamos solidaridad; necesitamos colaboración para cambiarla”, añadió.

Education Plus, dirigida por ONUSIDA, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, el Fondo de Población de las Naciones Unidas, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y ONU Mujeres, demanda compromisos multisectoriales que garanticen la calidad de la escolarización secundaria gratuita para todos los chicos y chicas. Pide que se garanticen los entornos libres de violencia, el acceso a educación integral sobre sexualidad, el cumplimiento de la salud y los derechos sexuales y reproductivos y que se asegure el empoderamiento económico de las mujeres jóvenes a través de transiciones exitosas de la escuela al trabajo.

Los ministros de género, educación y salud de los países africanos recordaron la importancia del enfoque holístico de Education Plus, al igual que los representantes de las principales instituciones asociadas, incluida la Comisión de la Unión Africana, el Banco Africano de Desarrollo, la Unión Europea y la Alianza Mundial para la Educación.

Khumbize Kandodo-Chiponda, Ministra de Salud de Malawi, se basa en su experiencia de vida para referirse a Educación Plus como una intervención oportuna. «Me toca muy de cerca porque tenía 16 años cuando me quedé embarazada. Así que puedo ponerme en la piel de nuestras jóvenes, especialmente las en las zonas rurales. Tuve la suerte de tener la oportunidad de volver a la escuela; de hecho seguí estudiando y me gradué en la universidad», dijo. «Muchas de nuestras jóvenes no tienen la misma oportunidad. Así que estoy muy contenta con la iniciativa Educación Plus».

Valentine Uwamariya, Ministra de Educación de Ruanda, dijo que la educación secundaria no debería ser un lujo. «Para acabar con la amenaza al bienestar de las adolescentes, incluso para protegerlas del VIH, es fundamental la finalización de la enseñanza secundaria. La calidad de la educación supone la introducción de una educación integral sobre sexualidad, como hizo Ruanda en el nuevo plan de estudios basado en el enfoque por competencias».

«Todas las niñas merecen el derecho a una educación que no solo sea inclusiva, sino también asequible, alcanzable y accesible, además de no tener miedo a ser juzgadas y a recibir un trato irrespetuoso, así que chicas, ¡a darlo todo!», dijo Hazel Jojo, una educadora inter pares de Zimbabwe.

Vanessa Moungar, Directora de Género, Mujeres y Sociedad Civil del Banco Africano de Desarrollo, pidió inversiones inteligentes. «Tenemos que seguir trabajando con nuestros gobiernos para que la inversión en la educación de las niñas sea tan prioritaria como la construcción de carreteras y puentes».

«Necesitamos más de estas intervenciones dirigidas que abordan las causas fundamentales de la desigualdad de género y tienen resultados inmediatos», dijo Franz Fayot, Ministro de Cooperación para el Desarrollo de Luxemburgo. Véronique Tognifodé Mewanou, Ministra de Asuntos Sociales y Microfinanciación de Benin y Presidenta del Comité Técnico Especializado sobre la Igualdad de Género de la Unión Africana, se comprometió a apoyar la iniciativa.

En consonancia con el énfasis de la iniciativa de poner en el foco el liderazgo de las jóvenes, el evento fue moderado por dos líderes jóvenes, Jennifer Kayombo, de la República Unida de Tanzania, y Lorence Kabasele, de la República Democrática del Congo. El evento fue patrocinado por los gobiernos de Benin y Luxemburgo el 17 de marzo y se celebró en ocasión de la 65ª sesión de la Comisión de la condición jurídica y social de la mujer de las Naciones Unidas.

Entre las principales promotoras de la iniciativa estaban Pauline Nalova Lyonga Egbe, Ministra de Educación Secundaria de Camerún, Sarah Mbi Enow Anyang, Comisionada de Educación, Ciencia y Tecnología e Innovación de la Unión Africana, Henriette Geiger, Directora de la Dirección de Desarrollo Humano, Migración, Gobernanza y Paz de la Comisión Europea, y Alice Albright, Directora General de la Alianza Mundial para la Educación.

Educación Plus, una oportunidad para aprovechar plenamente el poder transformador de la inversión en niñas adolescentes y mujeres jóvenes, se pondrá en marcha durante el Foro Generación Igualdad en París, Francia.

Fuente: https://www.unaids.org/es/resources/presscentre/featurestories/2021/march/20210319_education-plus

Comparte este contenido:

Nigeria es testigo del aumento de la matrícula y la retención de niñas en la escuela

El presidente Muhammadu Buhari, dijo el jueves que Nigeria está presenciando un aumento en la matrícula y retención de niñas en las escuelas.

El presidente Buhari afirmó esto en una reunión de alto nivel de las Naciones Unidas para conmemorar el 25º aniversario de la 4ª Conferencia Mundial sobre la Mujer.

En un mensaje de video a la reunión virtual, convocada por el presidente de la 75a sesión de la Asamblea General de la ONU, Volkan Bozkir, en Nueva York, el presidente Buhari atribuyó el éxito a la implementación del Programa de Educación Básica Universal, el Proyecto de Educación de Niñas y las Iniciativas de Escuela Segura. .

Una declaración emitida por la Asesora Especial del Presidente en Medios y Publicidad, Jefa Femi Adesina, citó a Buhari diciendo: «Nuestro Gobierno está implementando enérgicamente el Programa de Educación Básica Universal, que mejora la educación de las niñas en las bases.

Además, el Proyecto de Educación de las Niñas ha contribuido al marcado aumento de la matrícula y la retención de niñas en las escuelas, así como a una capacidad productiva plena garantizada para las generaciones futuras de mujeres.

«Para garantizar la seguridad de los niños en edad escolar, especialmente de las niñas en el noreste de Nigeria, hemos ratificado la ‘Declaración de Escuela Segura’ y comenzado la implementación de nuestras Iniciativas de Escuela Segura en todo el país», dijo el líder nigeriano en la reunión en la que Participó Jefe de Estado y de Gobierno.

El Presidente señaló con satisfacción que a través de los programas de Escuela Segura, su administración había garantizado una mayor seguridad mediante la provisión de los materiales de aprendizaje necesarios para las instituciones educativas.

Sobre la lucha contra la violencia de género, el presidente nigeriano dijo que se estaba creando conciencia sobre un registro de delincuentes sexuales para desalentar y gestionar mejor los casos de violencia contra las mujeres.

«También estamos ampliando los refugios temporales existentes y construyendo otros nuevos en lugares donde no existen, para atender a las víctimas de abuso y proporcionarles la rehabilitación necesaria.

«En nuestra búsqueda para abordar la amenaza del tráfico de nuestras mujeres y niñas, Nigeria está trabajando en estrecha colaboración con socios relevantes para rescatar, rehabilitar y reubicar a las víctimas rescatadas del tráfico», dijo.

Para mitigar los efectos socioeconómicos de la pandemia de coronavirus, el presidente Buhari reveló que Nigeria priorizaba a los grupos vulnerables, incluidas las mujeres, en la prestación de asistencia médica y social.

«En el último año, más de un millón de nigerianos se han inscrito en el Registro Social Nacional de hogares pobres y vulnerables para que puedan acceder a la asistencia social necesaria.

«Bajo el Programa Nacional de Inversión Social, hemos comenzado transferencias de efectivo y distribución de alimentos a personas y familias en todos los estados de Nigeria como paliativos para amortiguar el efecto de la pandemia del coronavirus.

«Nuestra administración cree que la promoción y protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales son fundamentales para el logro de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

Es por ello que insto a la comunidad internacional a que apoye el mandato y las operaciones del Consejo de Derechos Humanos en su búsqueda por fortalecer las instituciones en relación con la igualdad de género y el empoderamiento, así como la eliminación de todas las formas de discriminación y violencia contra mujeres y niñas «, dijo.

Instó a los Estados miembros a desarrollar estrategias adicionales para mejorar la calidad de vida de las mujeres y las niñas, y prometió que Nigeria redoblará los esfuerzos para mejorar el acceso a los recursos productivos para las mujeres y las niñas y continuará garantizando la protección de los derechos fundamentales.

«Nuestra administración es consciente de la necesidad de empoderar a las mujeres y las niñas para la realización de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible; la Agenda 2063 de la Unión Africana; así como la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing», dijo.

La Presidenta también aprovechó la ocasión para felicitar a los Estados Miembros por los grandes avances logrados en la implementación de los resultados de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer durante las dos últimas décadas.

Señaló que las doce áreas de preocupación crítica identificadas en la Plataforma de Acción de Beijing, hace 25 años, han sido fundamentales en el progreso registrado hasta ahora en el avance de las cuestiones de las mujeres y las niñas a nivel mundial.

Sin embargo, enfatizó que el desarrollo sostenible seguiría siendo imposible si a las mujeres y las niñas se les niegan los derechos humanos.

Nigeria reconoce que el logro del pleno potencial humano y el desarrollo sostenible es imposible si a las mujeres y las niñas se les niegan sus derechos humanos y sus oportunidades.

«Desde la adopción de la Declaración de Beijing, Nigeria ha realizado esfuerzos concertados para asegurar la participación de las mujeres en todos los aspectos de la construcción de la nación, mediante una educación de calidad, el acceso a recursos económicos y la promoción de roles de liderazgo en todos los niveles.

Nuestra administración sigue comprometida con la erradicación de la pobreza y la mejora del crecimiento y el desarrollo de las mujeres y las niñas. Para abordar todas las formas de pobreza basada en el género, hemos iniciado programas como Tradermoni, Marketmoni y Farmersmoni en el marco del Programa de Empoderamiento y Empresas del Gobierno.

«Estos programas están especialmente dirigidos a proporcionar créditos sin intereses y sin garantías a los pequeños comerciantes, artesanos y agricultores, muchos de los cuales son mujeres y niñas», dijo.

Fuente: https://allafrica.com/stories/202010020288.html

Comparte este contenido:

Diferencias autonómicas en la escolarización en educación infantil

Por: Pablo Gutiérrez del Álamo

El Sistema Estatal de Indicadores del Ministerio de Educación muestra importantes diferencias en la escolarización en el tramo de educación infantil desde el curso 2007-2008 al curso 2017-2018. Casi la mitad del país apuesta por más escuela pública, la otra está cediendo terreno a la concertada y la privada a lo largo de esta década.

España hay quien dice que tiene 17 sistemas educativos. En el caso de dónde se escolariza a las criaturas de 0-6 la cosa podría simplificarse. Hay dos modelos. Los de las autonomías que han ido aumentando (en mayor o menor medida, o con más ímpetu o menos) la escolarización en centros públicos y las que han hecho lo contrario.

Hace unos días el Ministerio de Educación y Formación Profesional publicaba la última edición, hasta el momento, del Sistema Estatal de Indicadores de la Educación. Un enorme compendio con miles de datos sobre el sistema educativo. La edición de 2020 se refiere a los números del curso 2017-2018. Hemos querido darnos una vuelta por estos datos y compararlos con los de otras dos ediciones, la de 2015 (curso 2012-2013) y la de 2010 (curso 2007-2008) para ver cuáles han sido algunas de las elecciones de los territorios en relación a la educación infantil.

En cifras generales, en el curso 2007-2008, había en España 18.309 centros de educación infantil (sumando ambos ciclos), de los que 12.559 eran públicos y el resto (5.750) eran privados. Los públicos suponían el 68,6%. Diez años después, el total era de 24.276. Los públicos suponían entonces el 63%. La causa es el aumento de centros privados, que pasaron en una década de 5.750 a 8.991.

Las que bajan

Hay siete comunidades autónomas que en esta década han apostado por disminuir el peso de la educación infantil pública. En la cabeza de este ranking se encuentra Andalucía. Diez años antes estaba entre las que más escolarización pública del 0-6 tenía, con el 73,4%; hoy está en el 65,6%. En este tiempo, la población escolarizada ha crecido un 24,2%, desde los 284.039 a lso 353.449 niños y niñas. La gran beneficiada ha sido la escuela concertada, que ha pasado de ser el 16,2% al 29,2%, mientras que la privada ha pasado del 10,4% al 5,2. Exactamente la mitad.

Canarias le sigue la estela. El archipiélago ha pasado de escolarizar en la pública al 73,4% a que ahora sean el 66,5%. Bien es cierto que la población ha bajado en casi 1.000 criaturas, hastas los 60.285. En el caso de las islas han sido la privada la que ha absorvido al estudiantado al pasar del 7,2% al 15,1%, más del doble. Mientras, la concertada se ha mantenido entre el 19,4 de 2007 y el 18,4 de 2017.

La Comunidad Valenciana también ha apostado en esta década por la privada, que pasa del 11,8% de escolarización, al 18,3%, seis puntos y medio más. Su población total escolarizada en la etapa ha crecido en este tiempo en 9.000 niñas y niños, alrededor de un 5,4%, mientras que el porcentaje que estaba en centros públicos ha pasado del 64,7% al 60,3%.

Muy similar es el caso de Castilla-La Mancha. En la comunidad han aumentado un 19% los niños y niñas de educación infantil escolarizados (12.200 niños más) al tiempo que la escolarización en centros públicos bajaba en 4,5%, del 80,9 al 76,4%. Es cierto que las cifras de esta autonomía están entre las más altas en relación a la escuela pública, aunque cabe destacar esta disminución, así como la subida de la privada desde el 2,6 al 8,7%, más del triple en 10 años.

La apuesta de las CCAA en las que baja la escolarización en la pública por la privada parece evidente. A las anteriores habría que sumar Galicia, con 2,7 puntos porcentuales menos en la pública con un incremendo de población del 17% (13.000) y con un peso de la privada que va del 6,7 al 11,7% en el curso 2017-2018.

Navarra, por su parte, tiene una población prácticamente inalterada en el 0-6 durante esta década, a pesar de lo cual su escuela pública ha perdido peso, 3,4 puntos, desde el 70,2 al 66,8%. En mitad de este periodo, en el curso 2012-2013 la situación era más acusada, con un porcentaje del 64,5. En este tiempo, la privada ha pasado de escolarizar al 0,1% de las criaturas de 0-6 años a un 4,2%.

La última de las comunidades autónomas que han bajado sus datos de escolarización en centros públicos es Murcia. La Región ha pasado del 68,7% al 65,6. Lo que diferencia a Murcia es que ha perdido alumnado de esta etapa, y ha pasado de atender a 59.933 niños y niñas a 58.033. La privada y la concertada han aumentado ligeramente sus porcentajes de escolarización.

Las que suben

En el otro lado se encuentra Cataluña. Es la autonomía que más claramente apuesta por aumentar la escolarización pública en el 0-6. En el periodo de 2007-2008 a 2017-2018, ha perdido unos 7.700 alumnos de estas edades, pero ha aumentado el porcentaje de los que están matriculados en la escuela pública. Ha pasado del 61,8% al 65,5%. Una cifra que ha salido de la escuela concertada.

Algo parecido, pero lejos de las cifras de la anterior, ocurre en Cantabria. La Comunidad ha aumentado la escolarización pública del 66,8% hastsa el 71,6% (4,8 puntos) en un momento en el que la población escolar era muy estable. Ha pasado de 17.965 a 18.018, aunque en el curso 2012-2013 alcanzó los 20.485 alumnos. La caída en la privada y la concertada es muy similar, en torno a los 3 y 2 puntos, respectivamente.

Castilla y León mantiene una regularidad grande en el histórico. Crece ligeramente en la pública (0,4 puntos porcentuales más de escolarización), aunque pierde en el total cerca de 1.100 alumnos. Aunque en 2012-2013 había 6.000 niños y niñas más que acabaron matriculados en centros privados. La pública subió 0,3 puntos porcentuales y la concertada, 2,2.

De forma similar pasó con Asturias. Ha pasado de un porcentaje de escolarización pública del 69,4% al 72,1. En medio estaba en el 69%, cuando la población total pasó de 24.361 a 28.370. Fue la privada la que absorvió este crecimiento de 4.000 criaturas.

Entre el resto de las comunidades autónomas que mejora las tasas hay dos bloques. Euskadi y Madrid tienen ligeros aumentos de escolarización en la pública (1,2 y 1,8 reseptivamente) con incrementos de población escolarizada del 6% para Madrid y del 0,8 para País Vasco.

Aragón aumenta 3,5 puntos porcentiuales la escolarización y un 2,2% el de niñas y niños de 0-6 años. Ha pasado del 61,5% al 65. Mientras su concertada se ha quedado como estaba en 2007 (más o menos en el 21%), la privada ha pasado del 17,4 al 13,5%.

Baleares ha vivido un aumento de 3,5 puntos porcentuales en la escolarización en la pública y un aumento de la población de estas edades de un 12% durante este periodo. La concertada es la que pierde más porcentaje, frente a la subida de la pública y de la privada, que pasa del 7,7 al 9,9.

Extremadura es otra de las autonomías en las que ha aumentado, porcentualmente, el número de niñas y niños en educación infantil, con un incrementeo de 3.500 (alrededor del 11% más que en 2007-2008). El porcentaje de quienes están en la pública ahora es el 81% (frente al 76,1 de 2007); un incremento que ha salido, principalmente, de la concertada.

Caso a parte es el de La Rioja. Ha mantenido estable su escolarización en la pública, al menos, porcentualmente, en el 61,6% (venía del 61,5). La Comunidad ha sufrido un importan incremento de la escolarización global en la etapa, ya que ha pasado de tener 9.714 niños y niñas a tener 11.853. Su apuesta ha sido, en este caso, la escuela privada, puesto que ha pasado de acoger al 6% de la infancia a que ahora sea el 13%. La concertada ha visto caer su escolarización en 7,2 puntos porcentuales.

Fuente: https://eldiariodelaeducacion.com/2020/06/25/diferencias-autonomicas-en-la-escolarizacion-en-educacion-infantil/

Comparte este contenido:

La Educación resiste en Haití tras diez años del seísmo

Centro América/ Haití/ 21.01.2020/ Fuente: www.magisnet.com.

Este año se cumple el décimo aniversario de una de las mayores catástrofes que el planeta ha sufrido en el siglo XXI: un terremoto de grado 7,0 de magnitud que sacudió la capital de la República de Haití, Puerto Príncipe. El terremoto se llevó 220.000 vidas y causó 300.000 heridos, aproximadamente. Además, 1,5 millones de personas quedaron sin hogar.

El país incrementó el número de ayudas en el periodo de 2010 a 2013, contando con numerosas ONG que se volcaron en la restauración del país.

Hoy en día siguen luchando por combatir los problemas que causó el famoso terremoto y los fenómenos que le siguieron (ciclones en 2012 y 2016, sequías de 2013-14, otro terremoto en 2018, o la epidemia de cólera en 2010, solo unos meses después del terremoto de dicho año).

50%
DE NIÑOS haitianos en edad de escolarización están fuera de las aulas.

Escuela para todos

Las labores humanitarias llegaron a todos los ámbitos, incluido el de la Educación. Alrededor del 90% de las escuelas de Haití fueron dañadas o destruidas por el terremoto.

Las ONG, como Aldeas infantiles SOS, Entreculturas o Foi et Joie (Fe y Alegría) Haití, entre otras, se han encargado de volver a levantar escuelas y ayudar en las mejoras educativas, como la ampliación de escuelas y reconstrucción de centros educativos, formación de docentes, o Educación técnica de jóvenes para la reconstrucción del sistema educativo de la República de Haití.

Cerca de un 50% de niños haitianos en edad de escolarización, se encuentran fuera de las aulas, y uno de cada dos haitianos de 15 años en adelante, están sin alfabetizar, según el último informe de la ONU (2018).

Haití fue un país pionero en la región, instaurando una Ley de Educación Obligatoria. Sin embargo, su sistema educativo es uno de los más privatizados. Alrededor del 90% de sus escuelas son de Educación privada y se encuentran bajo la dirección de las iglesias, ONG o pequeños empresarios, donde estudian el 80% de la población escolar. La tasa de alfabetización adulta no llega al 60% y la de niños que asisten a un centro educativo no supera el 50%.

Estas ONG han tenido que paliar con el incumplimiento del compromiso del Ministerio de Educación de Haití. En muchos casos, han asumido el pago de salarios del personal docente y su formación, para garantizar una Educación de calidad a los niños y jóvenes de los centros de enseñanza.

Celigny Darius, Director de Aldeas Infantiles SOS en Haití «Los niños no pueden ir a la escuela y la vida se ha vuelto extremadamente difícil.

«

Educando en valores

Otra de las labores importantes, que en este caso ha puesto en marcha Entreculturas y Foi et Joie, de manera cooperativa, es la realización de proyectos específicos contra la violencia de género en los espacios de enseñanza, la transversalización de la equidad de género en programas curriculares, el respeto al medioambiente y el trabajo por la valorización y defensa de la cultura haitiana.

Pilar López-Dafonte, responsable de Acción Humanitaria de Entreculturas, agrega que, “a día de hoy las 17 escuelas que hemos construido se han convertido en un actor educativo de referencia en el país”.

Celigny Darius, director de Aldeas Infantiles SOS narra la realidad actual en Haití, “los niños no pueden ir a la escuela, las personas no pueden ir a trabajar y la vida se ha vuelto extremadamente difícil. El malestar social y el caos que vive el país nos recuerda al que siguió al terremoto de 2010”.

El 12 de enero de 2010 Haití sufrió un terremoto de grado 7,0 en la escala de Richter. Desde entonces, el país lucha por reconstruir el sistema educativo.

Fuente de la noticia: https://www.magisnet.com/2020/01/la-educacion-resiste-en-haiti-tras-diez-anos-del-seismo/

Comparte este contenido:

Unos 400.000 niños se encuentran sin educación en Colombia, Brasil y Ecuador

América del Sur/ Colombia/ 19.11.2019/ Fuente: www.colombia.com.

Unos 400.000 niños venezolanos no van a la escuela en Brasil, Colombia y Ecuador y el 48 % no lo hace porque las aulas de las poblaciones de acogida están superpobladas, informó este viernes el Consejo Noruego para Refugiados (NRC, por sus siglas en inglés).

Según una encuesta que el NRC llevó a cabo en 2018 en zonas fronterizas de los tres países y su experiencia en el terreno, en Colombia por ejemplo, el 58 % de los niños venezolanos en edad escolar no asistían a la escuela ni estaban inscritos.

Problema multicausal

El director del NRC, Christian Visnes, explicó en declaraciones a Efe que algunas de las principales barreras para la escolarización de los menores es que muchas de sus familias llegan «en una situación de extrema pobreza, sin información y en zonas del país donde ya hay un problema de cobertura escolar».

Visnes también observó que el porcentaje de niños sin escolarizar es mayor en Colombia, sobre todo porque es el país que recibe a más migrantes venezolanos, y en cambio, en Ecuador el tipo de migración es diferente, porque las familias venezolanas allí «están de paso» y por eso no les «urge tanto escolarizar a sus pequeños».

Un total de 4,6 millones de venezolanos, de los cuales un 25 % son niños, han salido de su país por la crisis y de ellos más de 1,4 millones se han establecido en Colombia.

Factor de riesgo

Visnes advirtió que Colombia tiene un «factor de riesgo adicional», que es la existencia «del conflicto armado», y por eso en algunas zonas fronterizas con Venezuela, como el Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander (noreste), «los niños venezolanos sin escolarizar se exponen al reclutamiento de menores de los actores armados y de grupos criminales».

«En estas zonas la necesidad de que el Estado colombiano proteja a los niños es mayor, y una de las formas más efectivas es a través del sistema educativo y de la escolarización, para que no sean víctimas de la trata o del crimen organizado», reiteró el director del NRC.

La encuesta del NRC también señaló que el 35 % de las familias venezolanas no podían pagar los costos asociados con la educación, mientras que un 8 % de los niños dijo que pasaba su tiempo trabajando para ayudar a mantener a sus familias.

En este sentido, Visnes aseveró que hay familias que no pueden permitirse «ni comprar el uniforme obligatorio de la escuela», y agregó que la escolarización «puede ser el primer paso para que las familias empiecen a establecerse y a encontrar un sustento».

Niños que migran solos

El directo del NRC apuntó a la vulnerabilidad de los niños que migran solos, porque «aunque no podemos saber cuántos son, nos preocupa encontrarnos con adolescentes de 14 y 15 años en esta situación, edades en las que es frecuente el reclutamiento de grupos armados y de crimen organizado».

Por eso, el director de la organización humanitaria pidió soluciones integrales e instó a los Gobiernos a proporcionar espacios escolares para todos los niños venezolanos «que están en peligro de quedarse atrás y vulnerables a situaciones de explotación».

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) informaron ayer en la presentación en Bogotá del Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes 2020 que son necesarios 1.350 millones de dólares para atender las necesidades humanitarias de los refugiados y migrantes venezolanos que han huido de la crisis de su país.

Según el NRC, a finales del 2020 el número de venezolanos desplazados en la región aumentará a 5,5 millones y se calcula que en promedio cada día salen unas 4.000 personas de Venezuela.

Fuente de la noticia: https://www.colombia.com/actualidad/internacionales/ninos-de-venezuela-escolarizacion-247638

Comparte este contenido:
Page 2 of 12
1 2 3 4 12