Page 2 of 3
1 2 3

Noticias a modo

Manuel Navarro Weckmann

En el México de nuestra realidad, y no en el estupendo e iluso mundo en el que viven nuestras autoridades educativas, dejando en los titulares periodísticos, notas que les hagan ver bien, existen diversos y múltiples ejemplos en donde se demuestra que poco de lo que realmente interesa, es la calidad de la educación o de la formación de docentes para el nivel básico.

Con un doble discurso que refiere desde una invitación velada para que no se cubran las aportaciones de los padres de familia a las escuelas, exponiendo luego que no hay recursos suficientes para cubrir las necesidades de las escuelas, debiendo el magisterio utilizar parte de su tiempo y en muchas de las ocasiones, con el apoyo de padres de familia, de recursos personales y familiares para cubrir la limpieza y desperfectos en muchos centros educativos.

Por otra parte, se dedican espacios importantes de manera mediática, para establecer las acciones que se llevan a cabo para generar una mejor formación profesional de las y los futuros docentes en México, sin embargo, en la realidad se aducen a trabas y trámites administrativos para generar acciones precisamente contrarias que suceden día a día y que por supuesto no se dan a conocer masivamente.

Tal es el caso del subsistema estatal del estado de Chihuahua, en donde, por ejemplo, para que un docente pueda llegar a ser docente en la Escuela Normal, no se le pide que tenga maestrías o doctorados, que haya hecho investigaciones, que tenga una experiencia nacional o internacional hacia colectivos que promuevan la innovación educativa.

No, para ello, se retoma el Código Administrativo para el Estado de Chihuahua, que data de julio de 1974, que establece que las vacantes en la Institución, sólo serán cubiertas por maestro titulado o pasante de Normal Superior, que tenga un mínimo de antigüedad de 5 años en el nivel de enseñanza media y que haya trabajado en el nivel pre-escolar o primario en escuelas estatales oficiales.

En aquel tiempo la Escuela Normal Superior era un escalón superior a la Normal del Estado, ahora no, hoy tienen exactamente una formación para docentes de educación básica. Para poner un ejemplo reciente, tenemos el caso de la Dra. Carmen Griselda Loya Ortega, quien, a pesar de haber trabajado una década en educación básica, contar con dos maestrías, un doctorado, haber dirigido la Red de Investigadores del Estado de Chihuahua (REDIECH), una experiencia de 7 años formando investigadores y haber cursado en la propia Escuela Normal del Estado y no en la Escuela Normal Superior la misma licenciatura que actualmente ahí se imparte, se le retiró de la Escuela Normal, a donde la propia autoridad le había enviado desde el mes de abril para regularizar su situación, porque “no tiene el perfil” para estar en un centro de Educación Normal y se le regresa a su escuela secundaria de la cual salió hace ya 7 años.

Hoy en día todas las autoridades juegan el papel de buscar el convencimiento ciudadano de que en realidad se busca una calidad educativa, sin embargo, en la realidad, muchas se escudan en situaciones en donde queda de manifiesto que es lo que menos importa.

Fuente del articulo:  http://www.educacionfutura.org/noticias-a-modo/

Fuente de la imagen: http://www.educacionfutura.org/wp-content/uploads/2017/08/Escuela-Normal2.jpg

Comparte este contenido:

México: la reforma educativa pierde en materia pedagógica.

América del Norte/México/29.08.2017/Autor y Fuente: http://www.prensa-latina.cu
El gobierno mexicano no logró lo que se proponía con la Reforma educacional, todos pierden en materia pedagógica, afirman hoy investigadores y especialistas.
Miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, advirtieron que en sus documentos rectores habla de un escenario sin tensiones ni conflictos, que no corresponde con la realidad.

El investigador Hugo Casanova, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estimó que excluye grandes desafíos en el país: el analfabetismo, con más de cinco millones de personas, y el rezago educativo, que afecta a 32 millones.

Otro de los fallos de las reformas son sus textos llenos de instrucciones, propuestas y planes para quitar toda atribución al maestro de ser un verdadero formador, agregó la fuente.

Juan Manuel Rendón, director de la Benemérita Escuela Normal de Maestros, estimó que el modelo formativo está diseñado con una propuesta ideológica de ciudadanía del siglo XXI donde los alumnos son clientes de los servicios educativos.

El fin último, subrayó, es tener ciudadanos que acepten y se adapten a la permanente incertidumbre y explotación del sistema neoliberal.

Para Enrique Ávila, profesor e historiador, se busca destruir no sólo las conquistas laborales de los docentes, sino imponer conceptos, como el de calidad, que nada tienen que ver con la pedagogía, sino con el mundo de los negocios.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=111034&SEO=mexico-la-reforma-educativa-pierde-en-materia-pedagogica
Imagen:  http://www.prensa-latina.cu/images/2017/agosto/27/mex-educacion.jpg
Comparte este contenido:

La Escuela Normal ¿Cómo el ave fénix?

Por: Juan Alberto Castañeda Juárez

Guatemala es como una caja de pandora que de vez en vez se abre para dejar escapar sorpresas o desgracias, como lo queramos ver.

Es el caso que la Corte de Constitucionalidad autorizó en febrero pasado que la Escuela Normal Bilingüe Intercultural del cantón Xolacul en Nebaj, Quiché, pueda ofrecer a partir de 2018 la carrera de Magisterio de primaria Bilingüe Intercultural y dejar de impartir el Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en Educación.

La medida administrativa de defenestrar la carrera de magisterio de educación primaria ejecutada en el 2012 por la ministra del Partido Patriota, Cinthya del Águila, se hizo de manera precipitada y se cometieron errores que con el devenir de los tiempos serian enmendados por las cortes ante las protestas traducidas en amparos por parte de las comunidades educativas que se sintieron vulneradas con la imposición. Quizá el error más grande fue el no haber publicado el Acuerdo Ministerial con el que se autorizó la implementación del Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en Educación en todo el país.

En ese contexto, la semana anterior un grupo de diputados del partido Unidad Nacional de la Esperanza en acompañamiento a varias comunidades educativas presentó un amparo en la Corte Suprema de Justicia contra 116 Acuerdos Ministeriales, que según ellos fueron emitidos de manera ilícita y que por medio de los cuales se creó la carrera de bachillerato en ciencias y letras con orientación en educación para la misma cantidad de centros educativos, acción judicial que de darse con lugar, traería de nuevo  la carrera de magisterio de educación primaria al subsistema escolarizado a nivel nacional.

La Corte de Constitucionalidad con el caso de la Escuela Normal Bilingüe Intercultural del cantón Xolacul en Nebaj, Quiché, expedita la vía para que otras escuelas normales puedan solicitar el amparo correspondiente al invocar entre otros, el artículo 4º. Constitucional relativo a la libertad e igualdad. La dificultad que se cierne para el ministro de educación se puede analizar en dos escenarios: el primero, ¿cómo manejará los tiempos? tiene 5 meses para tomar decisiones, y el segundo, su maniobrar, el cual debe ser políticamente correcto para no hundirse más en esa arena movediza.

Sería infortunado para el país que se tomara la decisión más fácil, la cual sería, que coexistan las carreras de magisterio de educación primaria con la de bachillerato con orientación en educación debido a que éste último es la fase preparatoria para la especialización que se realiza a nivel universitario por lo que tendríamos a futuro dos tipos de maestros de primaria.

Lo pertinente sería que se propusiera una carrera de magisterio de primaria renovada en su diseño curricular, coherente con el contexto bilingüe intercultural, pero fundamentalmente orientada a la calidad educativa a partir de sus formadores quienes deberán ser garantía de compromiso, experiencia y profesionalismo, sumado a esto una infraestructura remozada, material didáctico, mobiliario y equipo moderno.

Una carrera con el tiempo justo para acreditar maestros con las competencias básicas, formados con nuevos estándares, donde se matriculen los mejores, donde a los más talentosos se les garantice ingresar directamente al sistema laboral público, que reciban el apoyo digital, económico y moral de todos los sectores de la sociedad porque ellos serán los que eduquen a los futuros ciudadanos de nuestra nación.

Fuente: http://s21.gt/2017/08/05/la-escuela-normal-ave-fenix/
Comparte este contenido:

La Educación como medio para lograr el ultimo grado de evolución humana: La felicidad mas allá de la gestión escolar.

Por: Daniel Suarez.

ORIGEN:

  • La Gestión Escolar en la LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA de la BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL VERACRUZANA “ENRIQUE C. RÉBSAMEN”.

“El plan de estudios de la asignatura de Gestión Escolar establece como una de sus actividades académicas finales el efectuar un panel de expertos para que compartan con los alumnos experiencias relacionados con el colectivo docente, con directivos, con los padres de familia, con los alumnos y con sus propios proyectos académicos.

El primer evento se desarrolló en el mes de junio de 2007 al que únicamente asistió uno de los dos grupos de estudiantes de la licenciatura en educación física y fue impartido por tres profesores que no eran egresados de la BENV, por lo que dicho evento no cumplió las expectativas que se habían previsto.

Posteriormente en el año de 2011 fue retomado con los siguientes cambios:

1.- Se convocó a egresados de la BENV, considerando que sus experiencias docentes estuvieran relacionadas con el mismo plan de estudios para compartir con sus compañeros en formación aspectos que desde su óptica era conveniente reforzar por medio de este evento.

2.- Se ha establecido un banco de profesores que se han ido intercambiando a lo largo de los años ya sea por invitación por parte del titular de la asignatura o bien por petición de algún egresado que estuvo previamente en un foro como estudiante.

3.- Se han incorporado algunos temas como son: experiencias de alumnos que han realizado estudios en el extranjero como parte de los programas de intercambio que tiene la escuela, se han considerado consultas con autores (extranjeros) que han sido profesores de estudios de posgrado de alguno de los egresados, se ha pedido a los expositores que den a conocer los proyectos de gestión que han impulsado en sus escuelas de adscripción.

4.- El año pasado (2016) el Foro “LA GESTIÓN ESCOLAR EN LA EDUCACIÓN FÍSICA” se desarrolló como un evento paralelo dentro del FORO NACIONAL DE ESCUELAS NORMALES en el que cada uno de los profesores expositores registró y publicó su exposición en el formato de ponencia y también la compartió en las mesas de trabajo de dicho foro” palabras del Mtro. JOSÉ EDUARDO CELIS OCHOA CORDERO (2017).

Con base en la reseña anterior les puedo compartir, estimados lectores, que he tenido el honor y la gran oportunidad de participar en dicho FORO y además la satisfacción de poder devolver a mi ALMA MATER, a mi gran maestro y amigo EDUARDO CELIS, lo que me enseñaron durante mi formación como NORMALISTA, como EDUCADOR FÍSICO, que de manera muy significativa me motivaron a realizar una maestría en EDUCACIÓN y posteriormente han sido parte importante para que yo desempeñe mis otras profesiones que son la PSICOLOGÍA CLÍNICA y la PSICOTERAPIA GESTALT orientadas a las ciencias de la SALUD; esto generó en mí el interés por incluir estas ciencias al campo educativo (pues creo que son fundamentales) y sobre todo la iniciativa de poder brindar mi experiencia como docente de una manera creativa, humanista y no tradicionalista, me dedico a practicar con el ejemplo que mi maestro me mostró: abrir la mente de mis alumnos para buscar nuevos horizontes que beneficien a nuestra sociedad, humanidad, y muestra de esto se encuentra en la labor docente que desempeño en mi amada BENV para la licenciatura que me vio nacer y para aquellas que lo necesiten.

En el primer foro realizado en 2007, me encontraba como estudiante de la LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA DE LA BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL VERACRUZANA “ENRIQUE C. RÉBSAMEN”, mi grupo fue el que recibió dicha actividad formativa y de alguna manera coincido con el maestro “no cumplió con las expectativas” que se necesitaban para trascender dicho ejercicio académico, sin embargo para mi fue un punto amplio de reflexión, ya que me inspiró a ser mejor humano y mejor docente con la idea de alguna vez poder compartir mi saber y experiencia con las futuras generaciones de Educadores Físicos y por qué no, de alguna otra especialidad educativa, sinceramente me pregunté cuando sería ese día pues estaba a un año de terminar mi licenciatura y desconocía si volvería a tener contacto con la institución una vez egresado.

El esfuerzo y constancia me hizo llegar a la BENV en 2010, después de haber laborado para Educación Básica en el área de EDUCACIÓN FÍSICA; ya como docente de nivel educativo superior, me reencuentro con el maestro CELIS y comenzamos a retomar experiencias pasadas pero ya desde otra realidad, ya como colegas y compañeros de trabajo, para ese entonces me desempeñaba como docente de la LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR, y en 2011 regreso a mi casa, la LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, año en el que él me invita a participar como ponente de dicho FORO, en este pude compartir mi experiencia como Educador Físico del tiempo que laboré para el nivel de educación básica, al parecer dio buenos resultados y comentarios sobre ese ejercicio formativo académico, hecho que me dio apertura para repetir mi aporte en el año 2012, en este ya con más experiencia en nivel superior educativo, el plus de mi colaboración fue que pude vincular aspectos relacionados con la psicología educativa que incluso me ayudaron a obtener el grado de Maestro en Educación.

En 2013 y 2015 no participé como ponente, pero si como parte del fórum pues me encontraba haciendo investigación para mi grado de maestro en Psicoterapia Gestalt, aproveché para obtener valiosos datos del FORO y convivir esta experiencia única con mis respectivos asesorados y alumnos que se encontraban próximos a egresar de la BENV. Ya para el año 2016 regresé a compartir mi experiencia, con una madurez diferente a la de años previos, con más preparación profesional y lo especial de todo esto es que pude consolidarme de lleno en proyectos como el de ECO´s Rock https://www.facebook.com/ECOs-Rock-1598949577050090/?fref=ts que es un portal cultural y educativo a través de “algo más que Rock”, además de lograr la oportunidad de escribir para este espacio: INSURGENCIA MAGISTERIAL; el FORO DE GESTIÓN ESCOLAR se convirtió en un gran puente y espacio para el CONGRESO NACIONAL “LAS ESCUELAS NORMALES: UNA MIRADA HACIA EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA 2016” y que sin duda alguna me da alegría haber sido parte del mismo, mi aporte e investigación fue el siguiente, espero que me puedan compartir su opinión:

RESUMEN

El progreso de nuestra especie se dará si se invierte en la propuesta de promover a la educación como medio para lograr el último grado de evolución humana: la felicidad, logrando ir más allá de la gestión escolar, buscando siempre la paz y el respeto a la vida, teniendo como principal ideal que la acción de educar es un arte que debe realizarse con amor y responsabilidad. La educación debe entenderse como un proceso dinámico de aprendizaje significativo, en donde el alumno siempre debe estar acompañado por el maestro, quien debe dejar de ser el centro de enseñanza- aprendizaje para convertirse en el facilitador que se ocupe por estimular y promover la habilidad para aprender, y que comprenda la apertura a la experiencia.

Dentro de la misma concientización se podrá lograr que la persona pueda adquirir la conciencia crítica y la transitiva, la primera es compleja ya que deja muy claro que no se debe rebasar la esfera biológica y no hay que confundir objetivos personales con desafíos del exterior de su esfera, todo debe estar en constante estabilidad para tener consciencia crítica. Por tal, incrementar el nivel de relaciones interpersonales de los individuos a través del amor, entendido como el sentimiento para descubrir o expresar a otro algo de nosotros mismos, ayudará a comunicarse mejor, es decir, poder aprender a escuchar para entender al otro con su propia realidad, buscando siempre una educación para la vida y no para repetir aspectos sin sentido que alienen a la sociedad y que contribuyan a su decadencia.

Palabras clave: Gestión escolar, Educación, Amor, Evolución, Humanidad, Felicidad.

INTRODUCCIÓN

En toda educación es muy importante la figura del educador, y al mencionar el concepto de educador no solo debe hacerse referencia al docente sino también al padre de familia; esto por el simple hecho de que ambas partes integran la sociedad y a través de ella se adquieren los conocimientos científicos y aquella conciencia crítica ante el funcionamiento del Sistema Educativo, al considerarlo como algo interdependiente y relacionado con las otras dimensiones (culturales, económicas y políticas) de la organización social global.

Esto ha sido elemental porque a través del tiempo se ha debatido y analizado todo lo que refiere al concepto de Educación, independientemente de que es el proceso por el cual una persona desarrolla sus capacidades para enfrentarse positivamente a un medio social determinado, es la manera para integrarse a él.

Por otra parte se ha cuestionado ¿Qué es educar?, pareciera que es un privilegio que sólo el maestro tiene, sin embargo no lo es, también es para aquellos que han decidido ser padres; pero esto no quiere decir que realmente eduquen, ya que de ambas partes ha existido el error de confundir el concepto de educar con el de imponer, inquirir y hasta el de juzgar, el privilegio de educar no se impone, se consolida en la sociedad, esa potestad se adquiere desde que se nace y se pertenece a un seno familiar.

Quien no ha constituido un hogar sobre los cimientos de ayudar y amar a sus semejantes en la tarea de construir un progreso en la sociedad, en función de los intereses propios y ajenos, poco, por no decir nada, estará en capacidad para exigir a otros la formación de un ser humano capaz de discernir, respetar y reflexionar, que pueda identificar qué es lo que realmente ocurre en la educación mexicana.

Nuestro país, una estampa de colorido, historia y cultura, un país mágico y legendario, lleno de tradiciones y ritos. Pero tristemente reflejo de un enorme retraso y pobreza donde un alto porcentaje de mexicanos viven en la miseria y la ignorancia y otros en la opulencia. Donde parece que el objetivo de la clase gobernante es mantener a un pueblo con altos índices de analfabetas, y en las grandes ciudades enormes y tristes cinturones de miseria, desempleados y bajos salarios.

Durante los últimos años, a nivel nacional la educación carece de humanismo, no presenta en sus planes, programas y currículum el amor por el otro, por la vida; y se percibe porque las generaciones de nivel superior educativo (licenciatura) que han egresado se han formado (en su mayoría) bajo una tendencia autómata que los aleja de la veleidad que implica educar y educarse, por tal es importante lograr una nueva cultura de pertenencia que se vea reflejada en todos los niveles educativos, de manera integral.

Por tal situación, la tarea docente y de las Escuelas Normales, formadoras de maestros, consiste y consistirá en brindar una educación de calidad, plenamente humanista, así como también crear programas y planes de estudio para el progreso, no para hacer de la vida una condición autómata. Y bueno al hablar de calidad educativa, me refiero a identificar los procesos y niveles de formación en los alumnos, así como características de los mismos, para atender sus necesidades e intereses, logrando así un enfoque que desglose la calidad de los fines, métodos, medios, acción docente y acción institucional para formar gente pensante y productiva para el país, no se olvide que el progreso de toda nación está en la educación.

Creo que en el país necesitamos incrementar la calidad educativa y si nos encontramos en un contexto educativo donde no existe, tenemos que empezar a construirla pues es parte de nuestra profesionalización, y es cierto, necesitamos muchas cosas como país, pero lo que urge ahora es reforzar nuestra cultura educativa, debemos eliminar el cáncer que afecta a nuestro Sistema Educativo, ya es tiempo de que un maestro sea quien dirija a la SEP. Esto siempre debe ser con la elemental apertura para debatir y analizar día a día todo lo que refiere al concepto de Educación, que a fin de cuentas nos permita siempre orientar a las personas a cumplir mediante la mutua cooperación todos los fines de la vida para la evolución de nuestra especie.

LA GESTIÓN ESCOLAR SE DEBE CONVERTIR EN EL ARTE DE EDUCAR CON AMOR PARA EL DESARROLLO DE UNA EDUCACIÓN HUMANISTA.

Conforme avanza el tiempo, los profesores que trabajamos en el área educativa nos enfrentamos con nuevas generaciones de alumnos, que día a día exigen mayores alternativas que cubran sus necesidades en todos los aspectos, tal situación se debe a la gran velocidad con la que se mueve la sociedad en estos tiempos.

Esta época rica de avances tecnológicos y científicos cada vez se olvida de la esencia de la vida, aquella que nos libra de ser radicales y superficiales, con la que se puede vivir a gusto sin perder la paz; podemos ver que se está haciendo omisa de los valores morales que permiten el progreso de la sociedad, dicha carencia afecta a todo lo que engloba la cultura, y dentro de ella se ve distorsionada la educación; siendo este un medio de formación y de campo laboral; es preocupante su rezago, ya que la misión de quien se desenvuelve en este ámbito es lograr avances para el progreso humano, porque de lo contrario sería un fracaso si no se aporta nada para su desarrollo.

Todo nivel de educación básica debe fomentar, encaminar y retroalimentar a sus educandos aquellos valores, costumbres, derechos, obligaciones y reglas sociales que en primera instancia se aprenden desde el hogar, para que cuando el individuo esté dentro de una institución educativa sepa vincular académica y humanamente su razón de vivir, permitiéndole avanzar en las siguientes etapas de existencia como ser social y futuro ser profesional.

Con relación a lo expuesto anteriormente, queda claro que nuestro deber como maestros es ir en busca del conocimiento, ya que este no llega solo, así que de acuerdo a Ramírez (1944), son tres los elementos que constituyen la profesión que el maestro debe saber: 1) Cultura general profunda y amplia, 2) Dominio de la materia o materias por enseñar y 3) Posesión del equipo técnico necesario y moderno para el ejercicio de la profesión. Recuerden que todo sistema educativo requiere de personas preparadas y con vocación a esta labor significativa y trascendente para la vida.

Así que debemos comprender y saber que dentro de la educación existen fuerzas sociales como el ambiente, el grupo social en donde se mueve el estudiante, la comunidad, la sociedad y la cultura en general; son parámetros de estudio que servirán para construir un panorama de nuestro rol docente en el contexto escolar y a partir de nuestra función, capacidad y preparación dependerá el desarrollo y desempeño de la generación de estudiantes que estén a cargo nuestro; entonces, si queremos gente productiva y capaz de cubrir las exigencias y problemáticas de nuestra sociedad, debemos tener claro la importancia que tiene la educación para el crecimiento de una nación.

Es importante que nosotros, los docentes, seamos pioneros en emprender la actualización que respecta al conocimiento de los fundamentos que conforman el desarrollo y aprendizaje de las estructuras lógicas y elementales, contemplando las características de nuestra población, de otro modo no generaremos conocimiento sino todo lo contrario, y lo esencial está en sacar de esta condición deficiente a nuestro sistema educativo mexicano.

Es aquí en donde interviene la Gestión Escolar, su función principal es administrar y distribuir los recursos necesarios para el desarrollo de cualquier institución educativa, pero ¿Qué pasa con la organización para ayudar al progreso de la vida del maestro? ¿Por qué no se hace alguna mención sobre planificar aquellos recursos, administrarlos y distribuirlos para generar la estabilidad física, emocional y mental del maestro, del humano, de la persona que representa? ¿Por qué no pensar y gestionar para el bienestar de su humanidad? Más adelante sabrán por qué la Gestión Escolar debe de convertirse en un arte para educar con amor.

Entonces, regresando a la Gestión Escolar:

La gestión en si es el conjunto de acciones integradas para el logro de un objetivo a cierto plazo. Y en ese sentido es la acción principal de la administración, siendo un eslabón intermedio entre la planificación y los objetivos concretos que se pretendan alcanzar. En general, la gestión de las instituciones educativas comprendería, entre otras, las siguientes acciones: administrativas, gerenciales, de política de personal, económicas (presupuestos), de planificación, de programación, de control y de orientación. (Villareal, 2005, p. 1).

Sin duda alguna, esto es para el docente la oportunidad de tener la plena libertad de utilizar los instrumentos que más convengan al proceso de enseñanza y aprendizaje, ello lo determinará de acuerdo a la circunstancia educativa que deba enfrentar. Entonces, la práctica docente es, lisa y llanamente, la construcción de éxitos educativos, el docente es el responsable de que ocurran o no. Con lo escrito anteriormente, será importante tener claros los objetivos a lograr en determinado tiempo, y ya dependerá de cada maestro utilizar técnicas, inspiración y la propia capacidad creativa para enseñar, he aquí la labor profesional del docente con respecto a su que hacer pedagógico dentro de la Gestión Escolar.

Así que, si el actuar pedagógico es mediocre, pues con lógica razón, la calidad educativa también lo será. Ya que, como docentes, profesionales, debemos impartir una educación de calidad, que sea significativa y para toda la vida pues la educación es una obra de arte y el docente es un artista que produce aprendizaje, sin dejar de mencionar que las actividades educativas que desarrolla, adoptan distintos modos de organización social según el volumen y el contenido concreto del conocimiento cultural que le rodea.

De acuerdo a la SEP (2005):

Los rasgos de la gestión escolar que se han identificado como favorables para el logro de la misión de la escuela son los siguientes:

  1. El funcionamiento regular de la escuela; es decir, que todos los días del calendario oficial se impartan clases y el tiempo que cada maestro destine a la enseñanza se aproveche de manera efectiva.
  2. Reconocer que la enseñanza y el trabajo educativo sistemático con el grupo de alumnos es la tarea más importante para cada uno de los maestros (incluido el educador físico) y directivos.
  3. Que la escuela funcione como unidad educativa con metas comunes, estilos de trabajo docente congruentes entre sí y con los propósitos educativos, y mantenga formas de relación estimulantes para el aprendizaje de conocimientos, habilidades y valores. Lograr una escuela que trabaje como unidad no significa que todos sus integrantes establezcan necesariamente una relación de amistad –por supuesto, ayuda que esto sea así, pero no es suficiente–, sino que reconozcan que el trabajo de cada actor contribuye al logro de los propósitos del nivel correspondiente y que, por lo tanto, es indispensable establecer acuerdos respecto a la mejor manera de lograrlos.
  4. Una eficaz colaboración profesional entre los miembros del personal docente – maestros de grupo, maestros de educación física y otros especialistas–, aspecto indispensable ante los múltiples desafíos que la enseñanza plantea a cada profesor, los cuales generalmente se asumen como asuntos privados, pero no lo son.
  5. Que el conjunto del personal docente y directivo asuma su responsabilidad por los resultados educativos de los alumnos al concluir un ciclo escolar o nivel educativo y rinda cuentas a los usuarios del servicio; para lo cual es necesario que cada escuela se evalúe, identifique los problemas que enfrenta y sus causas, y reconozca que los resultados dependen en gran parte del trabajo de la escuela y de cada grupo.
  6. El reconocimiento del interés y el derecho de las familias a participar en la tarea educativa; establecer mecanismos para involucrarlas, sin delegar en ellas la responsabilidad profesional de maestros y directivos.
  7. Centrar la función directiva en el logro de los propósitos de la educación, más que en atender asuntos administrativos. (p. 8) .

Si revisan con detalle lo anterior, no hay algo que se ocupe de la humanidad del maestro ni de los niños, pareciera un plan para que opere una máquina con otras, no quiero expresar que es algo innecesario, no, hay que reconocer que tiene sus beneficios, pero ¿Qué pasaría si se invierte en una “vanguardia del amor” para el sistema educativo? ¿En qué momento la educación se hizo una política en lugar de un medio para el progreso humano? ¿Por qué en México actualmente se busca estresar a los involucrados en la educación? ¿Cuál es la finalidad de hacerle ver a la sociedad que la educación no es importante, que la educación pública y los maestros son los culpables de la crisis del país?

En mi recorrido académico tuve la fortuna de recibir los conocimientos de un gran maestro, me refiero al gran DR. MIGUEL JARQUÍN, él en una de sus obras llamada Hacia una Poética del otro, en su volumen 2, “LA EDUCACIÓN: EL FLORECER DE LA EXISTENCIA EN RELACIÓN” precisamente en su aporte de “AMOR Y REBELDÍA: LA MISIÓN DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA” nos comparte lo siguiente:

“A varios años de ejercicio profesional en la orientación educativa, vale la pena detenernos para preguntar si el rumbo de nuestro trabajo ha de continuar igual, si requiere un viraje o, tal vez, un nuevo sentido” (Jarquín, 2015, p. 45).

Esta expresión me lleva a cuestionar nuevamente: ¿Realmente se tiene claro cuál es la función esencial de la educación en la escuela? ¿Por qué tiene que ser la escuela un espacio que genera neurosis y no amor? ¿Por qué el maestro se desvive por entregar estadísticas, oficios, calificaciones, aspectos totalmente burocráticos que hacen que el propio educador se abandone como persona y abandone a los estudiantes que fueron encomendados para favorecer y ayudar a su desarrollo educativo?

Jarquín (2015) señala que:

La función del orientador educativo nos lleva a una pregunta nueva: ¿Cuál es el fin de la escuela? Alguien ha dicho qué es aprender. Yo preguntaría: ¿aprender qué o aprender a qué? Es un hecho que la educación bancaria fracasó. Podemos entonces postular que a la escuela se va a aprender a vivir y mejor dicho a con-vivir. Se va a aprender a ser compañeros, es decir, a construir junto con – otros, un destino común, una historia conjunta en el devenir de la humanidad. Para esto se requiere que el hombre aprenda a ser sensible a los “Otros”. Esta impresionabilidad personal se caracteriza por su potencia formadora y su capacidad de expresión que coinciden en un vértice de sostén. La vida interior. La plenitud, esta vivencia tan llevada y traída entre los diversos enfoques de la psicología contemporánea y tan exorcizada por las huestes filosóficas, sólo es posible, si existe una profunda vida íntima, de la que el fundador del Personalismo escribe: …el sentimiento de intimidad… Expresa la alegría de redescubrir las fuentes interiores y refrescarse en ellas. Mientras tanto, la vivencia de plenitud no se alcanza por decreto, ni por mandato de la autoridad. Es un regalo de la vida cuando la persona se entrega a ella sin reservas. (p. 52)

Con esto que comparto y si reflexionan detenidamente, podemos darnos cuenta que aquellos que están al frente del poder, se encuentran totalmente desinteresados en que la sociedad genere bienestar, ¿Cuánto tiempo ya lleva nuestra educación dirigida por gente ajena al campo educativo? Esa gente inhumana, crea “planes y programas de estudio” de acuerdo a sus intereses y no a los de la gente, ¿Por qué evitan el desarrollo del país? ¿Por qué en las actuales “reformas” en donde se incluye a la Gestión Escolar no se profundiza el tema del desarrollo humano? Es fácil responder, en ellos no hay amor por la humanidad, y entre más enferma e inculta sea una sociedad, mayor es la represión, el control y abuso del poder.

En estos momentos de crisis nacional, se debe promover una identidad de amor y de respeto por la vida, que ayude a generar humanos conscientes, libres, con ideales de evolución, por eso es que insisto en que la gestión escolar se debe convertir en el arte de educar con amor para el desarrollo de una educación humanista, antes de ver y revisar lo “operativo”, lo administrativo, los recursos materiales, etc.; hay que atender la parte emocional, la consciencia y humanidad de las personas, pero sobre todo buscar primordialmente si realmente se promueve educación o adiestramiento, revisar si en verdad permite dejarle a las futuras generaciones un país con altas condiciones de progreso para la vida.

Después de todas estas reflexiones, ¿al orientador educativo le agradaría ser el promotor del amor a sí mismo en sus instituciones? ¿A esforzarse para que cada día las personas que conviven con él, aprendan a quererse y sentirse a gusto consigo mismas porque descubren, día a día que se están convirtiendo en el ser que han soñado ser?, y, cardinalmente, ¿que son capaces de sentir el amor de los otros en sí mismos?. Me imagino que su respuesta ha de ser positiva. Sin embargo, la labor no es fácil, pues nuestro primer enemigo somos nosotros mismos. Nadie puede enseñar a “otros” a amarse, si uno mismo se desprecia y no ha aprendido a sentir el amor de los otros en sí. El segundo límite es la lápida de lo cotidiano. De ese terrible todos los días. Empero, esto pasa a todas las profesiones como lo dijera Rilke, en su sexta carta a un joven poeta: …considere si todas las profesiones no son así, si no están llenas de hostilidad hacia el individuo, saturadas del odio de aquellos que se han adaptado mudos y hoscos al deber insípido. ¡Alto amigos orientadores! Deténganse un momento y levanten su voz. No sean de los que se amoldan sin más a ese sistema adormecedor que mata poco a poco. Sean creadores y para los creadores no hay pobreza, ni lugar pobre, indiferente. Desde su centro de trabajo, conviértanse en la vanguardia del hombre que abre las ventanas al siglo XXI, creyendo en nosotros y contando con lo mejor de nosotros. (Jarquín, 2015, pp. 66-67)

Comprenden ahora por qué será importante que se vaya más allá de la Gestión Escolar, educar es un arte, pero como maestro no se puede dar lo que no se tiene, si bien el sistema que impera hace todo lo posible por alienarnos, ¿qué tanto estamos conscientes de eso? y aparte de eso, ¿qué tanto existe el darse cuenta de que el sistema genera todas las condiciones para agredirnos con estrés? su meta para este tercer milenio es hacernos enfermar, nos matan, hacen que nos odiemos y que odiemos por razones totalmente absurdas. Como maestros estamos expuestos a la violencia, al desprestigio, al rechazo, a la discriminación, entre otras; nos quieren engañar con supuestas “reformas educativas”, que en realidad son reformas laborales, que están lejos de buscar paz y crecimiento humano, la élite busca desplazarnos, vibran en una frecuencia insana, quieren nuestra involución, quieren que dejemos de ser.

En lo que refiere a educación, más que una Reforma Educativa, se necesita una re-evolución educativa, escribía el maestro Eduardo del Río, Rius (2015) lo siguiente:

Con Peña Nieto está pasando lo mismo, y la primera de sus “grandes” reformas fue la reforma educativa (2013), que se hizo desde un escritorio sin pedir opinión de los maestros. Pues resulta que la principal intención de esta reforma, dicho por el flamante Secretario de Educación, Emilio Chuayffet (que como todo buen jefe de la SEP no sabe nada de educación) “trata de recuperar la rectoría del Estado en materia educativa”. Y se pregunta uno: ¿Cuándo ha perdido el Estado la rectoría en la educación? ¿O acaso va a reconocer la SEP que Televisa juega ahora ese papel? ¿O que la Iglesia católica se ha vuelto a apoderar de esa rectoría? Lo que pasó – creemos creer- es que durante los dos fallidos sexenios panistas, Fox y Calderón dejaron que la maestra Gordillo y “su” sindicato tuvieran una intervención directa en la política educativa, al grado que se llegó a pensar que la jefa Gordillo iba a ser la próxima gerenta de la SEP. Por eso se cree que Peña Nieto se apresuró a lanzar su pobretona reformita al mismo tiempo que le ponía un cuatro a la señora para pescarla en el aeropuerto toluqueño y acusarla, detrás de la rejas, de malos manejos y corrupción. Eso estuvo bien, y miles de profes y profas lo aplaudieron con ganas. ¡Pero su reforma dizque educativa es un verdadero fraude! Su finalidad es imponer una disciplina laboral entre el magisterio para controlarlo políticamente. Es una reforma administrativa que no tiende a mejorar la educación en ningún aspecto. (pp. 12-13)

Actualmente ya no está Chuayffet, se encuentra Nuño, y realmente no hubo cambio, ambos son inhumanos y desconocen lo que es la Educación, si estás personas están al frente, ¿ustedes creen que busquen bienestar para la sociedad mexicana? Obviamente no, aquí lo importante por preguntar es ¿Qué tanto el maestro se ama y ama su vocación como para liberarse de todos los bloqueos impuestos? ¿En qué momento se dará ese despertar de consciencia? ¿Realmente pasará? “LA REFORMA DIZQUE HEDUCATIVA”: https://www.youtube.com/watch?v=FBaDPRdLdtg .

El maestro Rius (2015) de manera muy clara, directa y confrontante escribió:

Para cambiar la educación (y mejorarla) hay que modificar, primero, la forma de pensar de los maestros. Hay que romper con los prejuicios, abandonar los estereotipos, olvidarse de los mitos (aunque sean patrióticos), los esquemas mentales atrasados y nocivos. Dejar atrás lo que aprendimos, todas esas falsas creencias que se van repitiendo generación tras generación, y que los maestros “deben” respetar y poner en práctica porque “así lo manda la SEP”. (¿Con qué criterio se elaboraran los planes de estudio y los planes de estudio y los programas de educación? ¿En qué escritorio de la SEP dictaminan cómo debe ser la educación, lo mismo en una comunidad indígena de Guerrero que en la ciudad de Monterrey? ¿Quién decide cómo y qué se debe enseñar en las Normales?) Burócratas, políticos y funcionarios deciden lo que se les ocurre, sabiendo que nadie puede cuestionar o someter a revisión lo dispuesto por la SEP. Los alumnos repiten lo que los maestros tuvieron que repetir y repetir y repetir hasta aprendérselo de memoria. Y así no se puede educar a nadie, ¡con un caraxo! (Y con un carajo, menos…) Confieso medio apenado que no estoy muy enterado de cómo está organizado el asunto de las Escuelas Normales, o escuelas donde se prepara a los maestros. (Ni siquiera sé por qué les dicen “Normales” ¿Otras serían “Anormales”? Bueno…) En un principio (creo) se fundó la Escuela Nacional de Maestros (1887, nomás calculen), que no sé bien a bien si sigue funcionando como tal o si le cambiaron de nombre. También sé que por los años ochenta se hizo la Universidad Pedagógica y que desde mucho antes, se crearon Normales Rurales en varias partes de la república, y que por la experiencia resultaron en muchos casos “semilleros de guerrilleros” y (creo) se han ido cerrando poco a poco. También creo suponer, la enseñanza de maestros se descentralizó y ahora son los gobiernos de los estados los que las manejan con auxilio de distintos sindicatos y sus secciones. En la realidad, los sindicatos se imponen al gobernador y deciden todo sobre las Escuelas Normales. (Debe haber honrosas excepciones, pero no las conozco bien.) También es sabido que el Estado mexicano ha permitido la creación y exitoso funcionamiento de Normales particulares, muchas de ellas de clara orientación religiosa y cuyos alumnos, ya convertidos en maestros, no sé si deben ingresar a los sindicatos o si tienen su sindicato color de rosa. (Como ven, no sé nada del asunto, pero sí sé que esa multiplicación de Normales contribuye al desastre educativo.) ¡Hay entonces cientos de Normales! Y supongo que cada una lleva los programas que le da la gana, sin control de la SEP, muchas –las particulares- sin control de nadie, ni de los sindicatos. Lo que obviamente da como resultado que hay un montón de jóvenes maestros que no saben ni lo que significa serlo. Es el acabose, porque en esas condiciones es casi imposible contar con buenos maestros. (Pregúntenles a los normalistas de Ayotzinapa que quedaron vivos, en qué condiciones trabajan…) Es obvio decirlo, pero estamos viendo que no hay un Método Único Nacional para formar maestros (como debería ser) y así el asunto se vuelve catastrófico. No es posible que eso esté pasando, pero está pasando para desgracia de nuestra educación. Y de este problema tampoco habla la Reforma Educativa Patito del señor Peña Nieto, cuando es fundamental la educación de los maestros para el buen funcionamiento de una escuela. (pp.80-83).

Nadie puede dar lo que no tiene, ni el individuo ni la nación, lo que somos lo reproducimos, un cambio de fondo para el país va a requerir de un proceso estratégico, en el que el magisterio jugará un papel fundamental para formar a los gobernantes, los científicos, los profesionistas y a todas aquellas personas con las que convivimos para preservar nuestra cultura y promover nuestra evolución, las Escuelas Normales deben despertar y re-evolucionarse.

CONCLUSIONES

El destino de nuestra libertad como seres humanos, está en el límite de nuestros pensamientos, si no aprovechamos la educación como grito de justicia para exigir lo que nos pertenece, quiere decir que somos indiferentes, y el problema de no actuar a la voz de ¡ya! es grave, pues si subestimamos el tiempo, puede ser que el día en que realmente todos queramos despertar sea muy tarde, recuerden que la libertad y justicia se extinguen solo si lo permitimos.

Puede ser que esta propuesta de que la gestión escolar se convierta en el arte de educar con amor para el desarrollo de una educación humanista, sea el inicio para generar una iniciativa que analice el currículum de la actual educación mexicana y se integre desde la educación inicial hasta una superior la salud mental, emocional y física, que beneficie al sector público que está descuidado, rezagado y olvidado por el actual sistema; y si a esto se le suma la intervención psicoterapéutica, no nada más se atenderán la necesidades académicas y profesionales, sino que también se da cobertura al crecimiento de la persona a través del humanismo, la paz y la ciencia.

También es clara la intención de que se busca llevar a cabo la enseñanza creativa en la educación, en este caso hacerla llegar a los normalistas, permitirá que para el futuro de la sociedad se refuercen los esfuerzos actuales y futuros destinados a obtener comprensión y manejo del rendimiento creativo; es evidente que muchos de los problemas humanos dependen de la educación de la población mundial, tanto extensiva como intensivamente; un pueblo informado, dotado de aptitudes que le permitan utilizar esa información, es un pueblo creativo y capaz de solucionar sus problemas.

En un sentido muy real, la humanidad se halla atrapada en un sistema que no lo hace sentir ni pensar, solo repetir contenidos que limitan la evolución y que generan personas alienadas. En los últimos años, la educación en el país ha sido autoritaria, no ha proporcionado a las jóvenes generaciones conocimientos sobre la manera de utilizar la información creativa, ni siquiera la oportunidad de hacerlo, la educación ayuda a erradicar eso, y esta breve reflexión va encaminada a generar una perspectiva humanista para los normalistas, maestros y sociedad en general, hacer notar que si se va a gestionar algo, que sea la iniciativa, los recursos, la confianza, para enfrentar problemas personales, interpersonales o de cualquier otra índole. Al margen de lo que ha señalado Gardner y otros tremendísimos pedagogos, pienso que se debe re-estructurar toda la enseñanza en las primarias, secundarias y preparatorias, centrándola en lo más importante que es: ENSEÑAR PARA LA VIDA DE HOY. No sólo respecto a las materias, sino a la FORMA como se enseñan esas materias. Y añadir nuevas, como pueden ser ecología, nutrición, derechos humanos, sexualidad humana, ideologías, religiones, filosofía y educación física basada en artes marciales y yoga. Se puede añadir algo de economía diaria y una materia dedicada a promover la lectura. Todo eso mencionado aquí arriba son cosas que NO se enseñan en la escuela, pese a que vivimos rodeados de sexo, problemas familiares, problemas políticos y económicos, cuestiones religiosas y violencia organizada y desorganizada. ¿Por qué no discutir en la escuela lo que está pasando todos los días alrededor nuestro? Bueno. Espero haber salido medio airoso (o medio airoso) de esta difícil faena. Sobre todo tomando en cuenta que mi escolaridad demostrada (con papeles) llega únicamente al quinto grado de primaria. Mil gracias. (Rius, 2015, pp. 115-116).

Con este FORO, mi finalidad fue dar una propuesta para que la sociedad sea más consciente de su humanidad con la visión de un mundo de gente tolerante, integrado por una población pacífica y dispuesta a la colaboración para el progreso, la solución a las crisis, los problemas sociales, pero sobre todo que puedan comprender que la educación es el medio para lograr el último grado de evolución humana: la felicidad, y por tal hay que ir más allá de la gestión escolar, hay que ir a uno mismo, al ser interior con amor.

Per sempre al servei de la vida per al desenvolupament humà de les persones.

¡MUCHAS GRACIAS!

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

  • Del Río, E. (RIUS).(2015). La Reforma Dizque Heducativa. Ciudad de México; México: Grijalbo.
  • Jarquín, M. (2015). Hacia una Poética del Otro. Volumen 2. La educación: El florecer de la existencia en relación. Zapopan; México: Ediciones Yoltéotl.
  • Ramírez R. (1944). “Fragmentos de la Ponencia presentada por el profesor Rafael Ramírez en el I Congreso Nacional de Educación Normal. Citado en La Profesionalización de la Educación Normal en México. Cuadernos SEP. México: SEP, 1984, pp. 11-12.
  • Secretaría de Educación Pública. (2005). Gestión Escolar. Licenciatura en Educación Física. Programa y materiales de apoyo para el estudio 6° semestre. D.F.; México: SEP.

Consulta en internet:

Revista Iberoamericana de Educación (RIE) La efectividad de la gestión escolar depende de la formación del recurso humano como factor, actor y promotor del cambio dentro de los procesos, dimensiones y políticas educativas de Evangelina Villareal Ramos (2005) Recuperado de http://rieoei.org/deloslectores_bbdd.php?id_tema=40 el 29 de Mayo de 2016 a las 20:00 hrs. (Hora de la ciudad de México).

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/la-educacion-como-medio-para-lograr-el-ultimo-grado-de-evolucion-humana-la-felicidad-mas-alla-de-la-gestion-escolar/

Imagen:http://www.educacionyculturaaz.com/wp-content/uploads/2013/10/Veracruz_Regreso_Clases-6.jpg

Comparte este contenido:

Deuda pendiente.

Por:  Luis Vazquez.

En días recientes se vivió con algarabía el primer centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, fecha propicia para recordar todo lo que significó en su momento, sus actores y sus alcances, en todos los ámbitos de la sociedad. Tan es así, que en diferentes instituciones se celebraron los logros que trajo consigo un documento en el que se reconocía y se ponderaba la dignidad humana, así como sus beneficios sociales que establecían, entre otras situaciones, la obligatoriedad de la educación para todos los mexicanos. Al mismo tiempo, se habló de los avances que se han alcanzado en diferentes temas de carácter social, exaltando el compromiso que se signó en Querétaro hace cien años y lo que se ha logrado.

El derecho a una identidad, a una educación, a poseer tierras y un trabajo digno, fue para los constituyentes un logro que se consiguió en México tras largos años de enfrentamientos ideológicos y luchas armadas entre los hombres que vivían en las reminiscencias del porfirismo y los que veían la necesidad de una transformación política, económica, social y cultural en los albores del siglo XX.

Con el paso de los años se ha visto como en cada uno de los sectores se manifiestan avances y retrocesos, que han impactado en diferentes ámbitos y demuestran la necesidad de una transformación de fondo para cristalizar el impacto social con el que se pensaron y plasmaron en la Carta Magna. En sí, se habla de la Educación, ya que, pasados cien años de haberse establecido como un derecho para todos los mexicanos, no todos los mexicanos gozan de ese derecho. Lejos de ver a la educación como un derecho constitucional, en la que se pueden desarrollar todas las capacidades del hombre, ha perdido credibilidad y los preceptos que le dieron sustento, no tienen impacto social, situación que ha provocado que la educación no sea vista como una oportunidad de desarrollo.

Algunos años antes del establecimiento de la educación como un derecho, José Vasconcelos veía que una de las grandes dificultades para lograr una alfabetización para todos los mexicanos, era la pluralidad cultural que prevalecía en México. Comunidades de habla indígena, alejadas de las capitales con dificultad para trasladarse, en fin, toda una serie de factores que obstaculizaban para lograr lo que ahora se conoce como una educación de calidad.

Lejos quedaron los esfuerzos del presidente Benito Juárez que planteaba la necesidad de las escuelas normales para formar y capacitar a los docentes para ofrecer una educación de calidad. Durante el gobierno de Maximiliano de Habsburgo, gobernante conservador de corte liberal, se vislumbraba que, para lograr el desarrollo de un país, era necesaria la educación. El impulso con el que se quiso catapultar a la educación se lo vino la dar Gabino Barreda, con la implantación de una educación positivista. Ante esta situación, el mismo Justo Sierra cuestionaba que en el país no se contaban con las condiciones para ese tipo de educación, pero aun con esta situación hubo un cierto avance.

El mayor impulso que tuvo la educación durante el siglo XIX se lo dio el presidente Porfirio Díaz, quien durante su gobierno le dio una proyección sin igual. Así como estableció la obligatoriedad de la educación primaria, promovió las escuelas mixtas y favoreció la creación de talleres y diferentes laboratorios para el nivel secundaria. Si al egresar los alumnos de este nivel no podían continuar con su educación, ya se les había orientado hacia los oficios.

Del mismo modo, le dio continuidad a los proyectos de Juárez cuando se consolido la fundación de la Escuela Normal Superior. Para tener un impacto más amplio, el Ministro de Educación, Justo Sierra Méndez se encargó del diseño de los planes de estudio y el proyecto de los libros de texto. Por tal motivo, en cada informe de gobierno del presidente Díaz, se manifiesta la preocupación del gobierno por diseñar un proyecto educativo nacional, así mismo, se informan las actividades que en materia educativa se ejecutaban durante el periodo de gobierno corriente.

A pesar de las diferencias lingüísticas y culturales, se estaba llevando a cabo un proyecto de educación nacional que incluía todos los niveles, con un eficaz fortalecimiento del magisterio y la vinculación con diferentes sectores de la sociedad. Se está a la vanguardia por la realización de eventos académicos en los que se discutían las diferentes problemáticas de la educación con las corrientes pedagógicas de la época.

Esta era la situación de la educación en México en vísperas de la revolución. La educación no era ni mejor ni peor de la que se imparte en la actualidad, era una educación necesaria para la época.

Pasados cien años de jurada la Constitución, cuál es el panorama de la educación, qué futuro se vislumbra para una sociedad mediada por la dinámica de la sociedad actual, donde una serie de problemas de toda índole abaten al sistema educativo nacional, ante esto es posible esperar la calidad educativa.

En la actualidad, con todos los avances en la ciencia y la tecnología, la educación se ha deshumanizado, se ha perdido la esencia de lo que es educar, los valores y los principios fundamentales parecen ausentes en todos los ámbitos de la sociedad.

Aún hay más, no hay una cobertura educativa para todo el país, las comunidades indígenas están más abandonadas que siempre, no hay un proyecto educativo que las contemple. A pesar de la modernidad y las tendencias educativas actuales, no resultan acordes para sus necesidades, ya que las escuelas formadoras no brindan las herramientas necesarias para que los jóvenes docentes vayan a las comunidades indígenas para enseñar a leer y escribir. Primero se tiene que aprender la lengua indígena para después alfabetizar en español y así poder preservar las costumbres y tradiciones que prevalecen en su seno.

Por otro lado, en las ciudades existen desabastecidas de lo básico para brindar una educación de calidad. Sin mobiliario, sin servicios básicos, incluso sin maestros convencidos de lo que significa educar.

A un siglo del Congreso Constituyente, el sentido social de la Constitución está incompleto, el gobierno tiene una cuenta pendiente con la sociedad, una educación de calidad de cobertura total y por igual para todos los mexicanos. Es tiempo de cumplir con la deuda pendiente, una deuda que es necesario saldar para avanzar como sociedad.

Fuente: http://www.monitortlaxcala.com.mx/MonitorTlax/2017/02/23/deuda-pendiente-opinion-enlamemoria-luisvazquezcar-monitortlaxcala/

Imagen: http://www.monitortlaxcala.com.mx/MonitorTlax/wp-content/uploads/2016/10/en-la-memoria-luis-vazquez-830×553.jpg

Comparte este contenido:

El por qué de la investigación en las normales…

Abelardo Carro Nava

Sin duda, un tema que es fundamental en el ámbito de la formación docente para la generación de conocimientos, es la investigación. No hay más; quién piense lo contrario, desde mi perspectiva, vive en un tiempo y espacio que no corresponde a la realidad que hoy día enfrentamos en el mundo y en mi amado México. Dese cuenta, hoy más que nunca, se tiene mirar al interior de los problemas y en los problemas que se suscitan en diferentes contextos, sean éstos educativos o de otra naturaleza, mismos que por sus propias particularidades, seguro estoy, repercuten en los centros escolares a los cuales asisten millones de niños, jóvenes y adultos a formarse.

Por qué investigar; es un cuestionamiento que tal vez no requiera mayor explicación como la que le he dado a usted al inicio de estas ideas. Sin embargo, intentaré profundizar un poco más al respecto, para que podamos comprender en su justa dimensión, el planteamiento que al final le ofrezco.

Pues bien, como sabemos, las escuelas normales por decreto presidencial en el año de 1984, adquirieron ese “rango” de instituciones pertenecientes al nivel de educación superior, ubicadas, como parece obvio, en el ámbito de las universidades, politécnicos, tecnológicos, entre otros. Menuda situación fue ésta, dado que después de décadas y décadas en que fueron concebidas como parte de la educación básica, su concepción cambió de un día para otro. Era obvio que la expansión educativa, producto de las políticas nacionales que por años había hecho necesario la formación de maestros, tenía que cambiar. De ahí que pueda entenderse ese cambio tan radical que se vivió en el medio normalista durante la década de los ochenta.

A las normales, ingresaron jóvenes provenientes del nivel medio superior, el bachillerato. Los argumentos, se enfocaron a que la insípida formación de profesores, debía ser concebida como “licenciatura” y, por ende, los conocimientos, tenían que ser más que especializados para que los futuros profesores, enfrentaran los retos que el mundo contemporáneo imponía a cada instante. Como sabemos, la tecnología, el crecimiento de las empresas, vaya, el neoliberalismo que surgió en el planeta, obligó a que buena parte de los estudios se perfilaran a satisfacer las necesidades, no solo de los seres humanos, sino del mercado.

Si entendemos y coincidimos con la idea anterior, resulta obvio pensar que como  instituciones de educación superior, las escuelas formadoras de docentes, debían de adoptar un modelo que en el ámbito universitario venía operando: docencia, investigación y difusión y extensión de la cultura. Tres líneas de actuación que tienen sentido, si consideramos que son éstas, las que le dan funcionalidad a quienes tienen la misión de educar en un campo disciplinario en específico.

No obstante esta situación, los diagnósticos y demás documentos que he consultado, me permiten afirmar que éstos no fueron del todo analizados por quienes en ese entonces tomaron la decisión de incorporar a las escuelas normales en este nivel educativo. Razones para afirmar este aspecto son muchas y muy variadas, sin embargo, me enfocaré brevemente a dos de ellas que, desde mi perspectiva, son fundamentales para comprender el rezago por el que en materia de investigación no se ha avanzado mucho en las normales: la falta de autonomía institucional y la limitada capacitación que se brindó por décadas al personal integrante de este medio.

Por lo que respecta al primer punto, basta con revisar la Constitución Política de México, para observar que las normales no gozan de autonomía en prácticamente muchos de los aspectos que por obvias razones, las diferencian del ámbito universitario: diseño curricular, evaluación, recursos – de diversa naturaleza –, matrícula, ingreso de aspirantes, entre otros. Por lo que toca al segundo punto, es menester decir, que las escuelas normales por décadas fueron un sector olvidado, sobre todo, en el diseño de programas de capacitación, actualización y profesionalización de los docentes que se encuentran adscritos al subsistema normalista. Así, de simple, así de real, así de complejo.

Quienes tenemos la fortuna de haber transitado por alguna de estas escuelas formadoras de docentes, y quienes hemos leído y hecho investigación sobre el mismo medio, lo sabemos y lo sabemos muy bien. Las razones para argumentar ese olvido al que hago referencia, también son muchas y muy variadas, pero me limitaré en estos momentos, a afirmar que la política, esa mala política que se desprende de un podrido Sistema Político, las permeó hasta los huesos.

Así las cosas, en días recientes la Dirección de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE), a través de la Dirección de Políticas Educativas, cuyo titular es el Mtro. Abraham Sánchez Contreras, ha impulsado en el país, el Primer Congreso Nacional de Investigación en las Escuelas Normales (CONISEN), con el propósito de fortalecer un aspecto que, aunque aislado, se viene dando en buena parte de las normales públicas de México. Asunto que me congratula y que llena de esperanza, porque si algo tengo claro, es que en las normales se están haciendo muchas cosas y se están haciendo bien. Ya era hora de que alguien volteara la mirada a ese sector que, repito, por años fue olvidado.

Ciertamente, y usted mi querido lector lo sabe, he sido un crítico empedernido – más no criticón – sobre los distintos asuntos que ocupan y preocupan en el ámbito normalista; sin embargo, también se reconocer el trabajo que algunas instancias y colegas realizan en beneficio de la educación que se brinda en mi México querido.

Esperemos, que en el evento como tal, coincidamos varios colegas normalistas sin otro fin más que el educativo. Ya habrá tiempo para la “jiribilla” política, porque considero que este espacio se abre para que mostremos el trabajo que realizamos en cada una de las más de 400 normales en el país.

Desde mi perspectiva, es momento de hacer ruido, pero éste debe ser un ruido a través del cual, la sociedad hable en otros términos del normalismo mexicano y, de una buena vez por todas, se deje atrás ese lastre que por años, y por culpa de algunos políticos y autoridades educativas que han ocupado el lugar que en algún momento lleno el gran Vasconcelos, se la ha asignado a los que conforman el medio.

Esperemos que el Sr. Aurelio Nuño entienda que látigo en mano, no genera la misma reacción que la que este tipo de eventos despierta en el Sistema Educativo Mexicano.

Colegas, Mérida nos espera. Mostremos esa fuerza académica que nos caracteriza. Allá nos vemos.

Fuente del articulo: http://www.educacionfutura.org/el-porque-de-la-investigacion-en-las-normales/

Fuente de la imagen: http://www.educacionfutura.org/wp-content/uploads/2014/05/modelo-profesional-de-las-escuelas-normales.png

Comparte este contenido:

La Escuela Normal. Una mirada desde el otro

25 de enero de 2017 / Fuente: http://laisumedu.org

Ducoing Watty, Patricia

Resumen
 
En el marco del cuestionamiento actual al sistema de formación de profesores, consecuencia de los magros resultados obtenidos para educación básica en los exámenes nacionales e internacionales, resulta pertinente preguntarse por una de las ramas de este sistema: la Escuela Normal. Nacida en el siglo XIX como institución formadora del profesorado, dos han sido las características que han marcado su trayectoria bicentenaria: estar sujeta a las decisiones del Estado en cuanto a sus objetivos, funciones, proyectos institucionales, planes y programas de estudio, planta académica y matrícula escolar; y ser una institución que ha quedado muy lejos del siglo XXI, sepultada bajo el peso del pasado y más preocupada por asegurar su supervivencia y estabilidad que por enfrentar y comprometerse con el reto de un cambio radical. Así, La Escuela Normal. Una mirada desde el otro constituye una respuesta veraz a esta pregunta; se trata de un estudio acucioso y vasto en torno al normalismo en México desde diferentes ángulos y puntos de vista, desde la perspectiva de un grupo de investigadores que arrojan una luz crítica y reflexiva sobre un tema complejo y actual: el normalismo mexicano ante el reto del cambio para la mejora del sistema de profesores.
Fuente: http://laisumedu.org/showBib.php?idBiblio=11453&cates=Sistema+Educativo+Nacional&idSubCat=76&subcates=6.-+Educaci%F3n+normal&ssc=7
Comparte este contenido:
Page 2 of 3
1 2 3