Jóvenes ven futuro en el campo agrícola

Por: Keila López Alicea.

Cada vez más escuelas públicas y recintos universitarios crean áreas de estudio relacionadas con la agricultura

En el techo de la Escuela Superior Especializada Vocacional Agrícola (Eseva) Pablo D. Burgos Marrero, de este pueblo, árboles de papaya crecen a poca distancia de plantas de ají, cebolla, piña y canavalia.

Sin importar el calor, cinco jóvenes de undécimo grado cambiaron su uniforme escolar por camisetas y botas de goma para trabajar bajo el sol y colocar en la tierra los bejucos de las batatas que cosecharon unos días antes, para así continuar con el cultivo.

En las cinco cuerdas de terreno en las que está enclavado el plantel también hay plátanos, calabazas y café, pronto se cultivarán lechuga y cilantrillo en sistemas hidropónicos, y hay dos cerdos que los alumnos cuidan.

“Soy fiel creyente que la agricultura representa el progreso del país y es lo que nos permitirá crear un mejor mundo”, expresó Anderson Martínez Rodríguez, estudiante de duodécimo grado, de 16 años.

Lejos de ver el trabajo de la tierra como algo del pasado, los estudiantes de esta escuela vocacional ven la agricultura como la llave del futuro. El interés de los jóvenes por la agricultura es cada vez mayor, aseguró Orlando Suárez Quiles, de 17 años.

“Mi abuelo desde chiquito me llevaba a la finca”, narró Suárez Quiles, estudiante de duodécimo grado. “Antes del huracán María, el 85% de los alimentos que consumimos era importado, solo el 15% es producido en Puerto Rico. Tenemos todo lo que necesitamos para producir nuestros propios alimentos”, añadió.

En su casa, Martínez Rodríguez tiene una finca de tres cuerdas que, poco a poco, va manteniendo, aunque a los 12 años empezó a cosechar hortalizas y legumbres en solo un tercio de su terreno.

“La agricultura es lo que va a impulsar el desarrollo del país”, afirmó Martínez Rodríguez, al destacar cómo el poder en una nación, como es el caso de Estados Unidos, se puede medir por su capacidad de producir alimentos tanto para consumo de su población como para exportar.

Eseva se inauguró hace cuatro años y actualmente cuenta con una matrícula de 416 estudiantes de noveno a duodécimo grado, detalló la directora escolar, Carmen Morales. Su población estudiantil es mayormente de Corozal, pero Morales detalló que también recibe alumnos de pueblos cercanos como Toa Alta, Bayamón y Dorado.

A partir del décimo grado, los estudiantes de Eseva se enfocan en un taller ocupacional que les permite especializarse en algún campo de la agricultura: industrias pecuarias, sistema de plantas, recursos ambientales y elaboración de productos. Previamente, tenían un taller en administración de empresas, pero el año pasado se suspendió y se eliminará una vez se gradúen los alumnos que están matriculados en él, apuntó Morales.

“Los estudiantes aprenden diferentes áreas que están relacionadas con la agricultura. Cuando se gradúan, con el certificado pueden trabajar en el campo, pero muchos optan continuar estudiando. Su meta es (el recinto de) Mayagüez (de la Universidad de Puerto Rico)”, señaló la directora escolar.

Es, precisamente, este recinto universitario el que más programas ofrece en el campo de las ciencias agrícolas: nueve bachilleratos y nueve maestrías. Asimismo, el campus de Utuado de la UPR ofrece un bachillerato en agricultura sustentable, que se estrenó en 2017, y cuatro programas de grado asociado.

La Universidad Interamericana también ofrece un grado asociado, un bachillerato y dos maestrías en biotecnología, con un énfasis en la agricultura, en su recinto de Barranquitas. Además, ofrece un grado asociado en tecnología agropecuaria en los recintos de Barranquitas y Guayama.

En total, el Departamento de Educación tiene 128 escuelas con ofrecimientos en educación agrícola y cuatro especializadas en educación agrícola, precisó el director de Educación Vocacional, Kelvin Pagán La Luz. En total, 10,232 estudiantes están matriculados en cursos de educación agrícola, añadió.

Juan Diego Rivera Rivera, de undécimo grado, admite que no se planteó la posibilidad de ir a la universidad hasta que comenzó a estudiar en la escuela agrícola.

Ahora, quiero estudiar agronomía en (el Recinto Universitario de) Mayagüez”, narró el joven, quien dedica su período libre de clases a entrar al taller de horticultura y trabajar en el sistema de hidropónicos que espera tener listo en unas semanas.

Fuente de la reseña: https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/jovenesvenfuturoenelcampoagricola-2517829/
Comparte este contenido:

Noticias a modo

Por: Manuel Alberto Navarro Weckmann. 

En el México de nuestra realidad, y no en el estupendo e iluso mundo en el que viven nuestras autoridades educativas, dejando en los titulares periodísticos, notas que les hagan ver bien, existen diversos y múltiples ejemplos en donde se demuestra que poco de lo que realmente interesa, es la calidad de la educación o de la formación de docentes para el nivel básico.

Con un doble discurso que refiere desde una invitación velada para que no se cubran las aportaciones de los padres de familia a las escuelas, exponiendo luego que no hay recursos suficientes para cubrir las necesidades de las escuelas, debiendo el magisterio utilizar parte de su tiempo y en muchas de las ocasiones, con el apoyo de padres de familia, de recursos personales y familiares para cubrir la limpieza y desperfectos en muchos centros educativos.

Por otra parte, se dedican espacios importantes de manera mediática, para establecer las acciones que se llevan a cabo para generar una mejor formación profesional de las y los futuros docentes en México, sin embargo, en la realidad se aducen a trabas y trámites administrativos para generar acciones precisamente contrarias que suceden día a día y que por supuesto no se dan a conocer masivamente.

Tal es el caso del subsistema estatal del estado de Chihuahua, en donde, por ejemplo, para que un docente pueda llegar a ser docente en la Escuela Normal, no se le pide que tenga maestrías o doctorados, que haya hecho investigaciones, que tenga una experiencia nacional o internacional hacia colectivos que promuevan la innovación educativa.

No, para ello, se retoma el Código Administrativo para el Estado de Chihuahua, que data de julio de 1974, que establece que las vacantes en la Institución, sólo serán cubiertas por maestro titulado o pasante de Normal Superior, que tenga un mínimo de antigüedad de 5 años en el nivel de enseñanza media y que haya trabajado en el nivel pre-escolar o primario en escuelas estatales oficiales.

En aquel tiempo la Escuela Normal Superior era un escalón superior a la Normal del Estado, ahora no, hoy tienen exactamente una formación para docentes de educación básica. Para poner un ejemplo reciente, tenemos el caso de la Dra. Carmen Griselda Loya Ortega, quien, a pesar de haber trabajado una década en educación básica, contar con dos maestrías, un doctorado, haber dirigido la Red de Investigadores del Estado de Chihuahua (REDIECH), una experiencia de 7 años formando investigadores y haber cursado en la propia Escuela Normal del Estado y no en la Escuela Normal Superior la misma licenciatura que actualmente ahí se imparte, se le retiró de la Escuela Normal, a donde la propia autoridad le había enviado desde el mes de abril para regularizar su situación, porque “no tiene el perfil” para estar en un centro de Educación Normal y se le regresa a su escuela secundaria de la cual salió hace ya 7 años.

Hoy en día todas las autoridades juegan el papel de buscar el convencimiento ciudadano de que en realidad se busca una calidad educativa, sin embargo, en la realidad, muchas se escudan en situaciones en donde queda de manifiesto que es lo que menos importa.

Fuente: https://manuelnavarrow.com/2017/08/30/noticias-a-modo/

Fotografía: El Pitazo

Comparte este contenido:

Bolivia:Estudiantes de la Normal serán Agentes de Historia.

América del Sur/Bolivia/04.04.2017/Autor y Fuente:http://www.elpaisonline.com/

Luego de tres días de capacitación a 136 estudiantes de último año de la Escuela Superior de Formación de Maestros Juan Misael Saracho, el jueves concluyó el primer Taller de Formación de Agentes de Historia,

con un enfoque hacia los hechos concretos que se saben sobre la guerra de la emancipación en Tarija.
El taller, estuvo a cargo de Manuel Gómez, historiador y director de investigación del Centro Eclesial de Documentación del Convento Franciscano en Tarija y fue organizado por la Dirección de Patrimonio y Gestión Cultural de la Gobernación.
Estos futuros maestros, iniciarán a mediados de abril sus prácticas en distintas unidades educativas de Tarija, transmitiendo lo aprendido en el taller a la población estudiantil.

Enseñando historia
Al promediar el mediodía de este jueves se realizó la clausura del primer taller de formadores de agentes de historia con la participación de los 136 estudiantes capacitados, los docentes y autoridades de la Normal de Canasmoro.
En el acto, el director de Patrimonio y Gestión Cultural, Nelvin Acosta, indicó que el taller  es un primer paso hacia la formación de maestros capacitados para transmitir con mayor fidelidad los conocimientos objetivos de la historia departamental a las generaciones por venir. Indicó que paralelamente se está trabajando en diferentes materiales educativos como cartillas para los niveles de primaria, secundaria y también una guía para los profesores. “Esta es la visión integral para contribuir a la historia mediante la educación”, manifestó el funcionario.
Por su parte, el director académico de la Normal, Delio Tolaba Rivero, indicó que el taller está enmarcado dentro de las  actividades de la Normal con motivo del Bicentenario.
“Este tema de la historia de revolución y libertad en Tarija en el contexto de la Guerra de la Independencia  ayuda a los estudiantes a que tengan mayor perspectiva de los hechos, pero sobre todo que tengan una visión critica de los acontecimientos y como todo esto ha contribuido para que los tarijeños hoy en día seamos lo que somos”, recalcó.
En realidad, el taller consta de dos fases, de las que sólo concluyó la primera. Mientras la segunda iniciará en dos semanas, cuando los estudiantes de la Normal inicien la réplica a través de sesiones de formación en los colegios de Tarija como una practica académica.
“Con estos talleres se pretende generar un primer impacto en el sistema educativo, por eso la normal nos  ha permitido realizar este proyecto en el cual se pretende dar formación a los futuros profesores y estos van a ser los que reproduzcan estos contenidos en las diferentes unidades educativas  generando un impacto masivo de historia”, comentó al respecto el historiador Manuel Gómez.

Fuente:http://www.elpaisonline.com/index.php/2013-01-15-14-16-26/cultura/item/249944-estudiantes-de-la-normal-seran-agentes-de-historia

Imagen:http://www.elpaisonline.com/media/k2/items/cache/cd0d6550bd2e8d538f49f3f1ee609de7_XL.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista a Glòria Macià, ingeniera biomédica.

Glòria Macià Muñoz es una ingeniera biomédica titulada por la Universitat Pompeu Fabra, UPF, que ha obtenido una de las doce becas Toptal STEM Scholarship for Women por un proyecto de prótesis impresas en 3D. Se trata de una beca que, desde el 2015, otorga la red Toptal a mujeres científicas informáticas, ingenieras de software y desarrolladoras.

América del Norte/Estados Unidos/07.02.2017/Autor y Fuente: http://www.interempresas.net/

Ante todo, felicidades por la beca… ¿Me puede explicar cuál ha sido el trabajo hecho hasta ahora y qué le depara próximamente?

Como Toptal es una compañía de desarrolladores de software, mi proyecto estaba en la misma línea del objetivo que persiguen con su beca, que es promover la programación entre mujeres jóvenes. Concretamente el jurado valoró el trabajo que realizamos de manera voluntaria haciendo prótesis impresas en 3D para niños, además de un aplicativo que desarrollamos para gestionar mejor el análisis de datos.

Yo ahora mismo estoy estudiando mi máster en la ETH de Zúrich, después de terminar la carrera en la Universidad de Texas, en Austin. Ciertamente a un ingeniero biomédico no le es difícil encontrar trabajo en España pero sí que le resulta muy difícil encontrar uno en consonancia a sus estudios, ya que la profesión en España todavía no tiene el (re)conocimiento que se merece. Sin embargo, también estoy convencida de que la situación va a cambiar en un futuro próximo. Así, por ejemplo, un compañero de carrera, Joan Puig, y yo hemos ofrecido cursos de impresión 3D pensados especialmente para profesionales médicos (convertimos imágenes de CT o MRI de órganos en impresiones 3D), tema que han despertado mucho interés. Y próximamente daremos más en un centro hospitalario en Catalunya. O sea, que se observa una tendencia muy clara hacia la colaboración entre médicos e ingenieros, lo que nos da muchísimas fuerzas y esperanzas. Porque éste es el futuro que deseamos para todos.

Hand Challenge, un proyecto mundial de prótesis impresas en 3D para personas en riesgo o desfavorecidas

La Universitat Pompeu Fabra fue aceptada en el proyecto The Hand Challenge, una iniciativa que inició Chris Craft, profesor de un centro educativo de primaria y secundaria de Carolina del Sud, EE UU, que proponía un desafío a jóvenes de todo el mundo: imprimir una prótesis de mano en 3D, construirla y enviarla a los EE UU para exponerla y posteriormente enviarla a un niño o niña que, por culpa de una malformación congénita, guerra o una mina antipersona, le faltara una mano. La idea era que los niños y adolescentes puedan ayudar a otros de todo el mundo donde lo necesiten.

Así, en julio de 2016 la Escuela Superior Politécnica de la UPF puso en marcha un curso de ingeniería conducido por estudiantes, y dirigido exclusivamente a estudiantes de secundaria, que participarían en el proyecto. En este contexto, llamado Campus Júnior, Glòria Macià y Joan Puig, en esos momentos estudiantes de 4º y 3º curso respectivamente del grado de Ingeniería Biomédica de la Escuela (ESUP), se encargaron del curso ‘Summer Camp Girls in Lab – Impresión 3D y Medicina’. En tres días las alumnas lograron obtener una prótesis de mano impresa en 3D para niños y adolescentes.

¿Puede explicarnos en qué consiste el proyecto?

Este proyecto es mi colaboración a una iniciativa mundial que se llama E-nabling The Future y conecta personas, normalmente niños, que necesitan un brazo o mano con otras que se lo pueden fabricar.

foto
Momento del curso de impresión 3D con motivo de la inauguración del American Space de Barcelona.

¿Qué recorrido puede tener su propuesta? ¿Qué evolución prevé para las prótesis médicas gracias a las tecnologías aditivas?

Creo que la medicina avanza sobre todo en dos direcciones de futuro: 1) Innovación (nuevas técnicas, fármacos, etc.); y 2) Accesibilidad. Nuestra iniciativa se engloba en la segunda. Y es que una prótesis convencional puede costar hasta 10.000 euros; pero impresa en 3D cuesta menos de 10 euros. No es sofisticada pero sí funcional y puede llegar a cualquier rincón del mundo sin problemas de presupuesto, y no cabe duda de que con ella se mejora muchísimo la calidad de vida de quien antes no tenía mano o brazo. Además, en muchos casos el paciente es un niño, lo cual supone un doble problema porque no necesita una única prótesis sino que, debido a su crecimiento, precisa una nueva cada año.

Finalmente, la impresión 3D también permite personalizar, lo que es muy, pero que muy, interesante en medicina, pues hasta ahora siempre iba asociado a un alto coste. Así, en el caso de las prótesis no solo se personaliza el tamaño sino también el aspecto externo. El niño podrá tener una mano de príncipe o superheroína, exactamente cómo había imaginado.

foto
Glòria, en el centro, junto a otras participantes del campus Júnior de la UPF del verano pasado con el fin de promover la ingeniería entre las jóvenes.

¿En el ámbito universitario se plantean otras aplicaciones de la impresión 3D más innovadoras?

La lista de aplicaciones es casi interminable. Personalmente me ha llamado muchísimo la atención un experimento del cirujano Anthony Atala que podría resolver, algún día, el problema del donante de órganos: una impresora 3D que utiliza células vivas para producir un riñón trasplantado.

Aunque todavía no está listo tendría en el futuro un gran impacto pues resolvería el problema del rechazo de órganos.

Han desarrollado también un aplicativo para el análisis de datos. Explíquenos un poco más sobre su trabajo…

He trabajado en varios proyectos que hacen uso de herramientas computacionales para resolver problemas de la medicina. Además, los códigos son open source, es decir que los cuelgo online (en un repositorio llamado github) para que cualquier persona interesada pueda acceder a ellos y aprovecharlos para su trabajo. Tengo, además, un blog donde escribo siempre sobre los líos en que estoy metida… Por ejemplo, escribí sobre dos proyectos recientes: uno en el campo de la patología y otro en el campo de la cardiología.

Los proyectos, el blog y el impacto social es lo que Toptal valora para seleccionar sus ganadores.

¿Hay interés en el mercado por este proyecto?

La finalidad de todos estos proyectos es totalmente sin ánimo de lucro. Fabricamos las prótesis 3D como parte de esta asociación de voluntarios para dar una mano a personas que la necesitan. Por otra parte, mis otros dos proyectos son open source para que quien considere la idea interesante pueda colaborar en ellos. Mi principal prioridad es que llegue a la sociedad.

A nivel de crecimiento personal creo que me aporta muchísimo más que ningún tipo de compensación económica y que, en el día de mañana cuando termine mi máster en Suiza, me servirá para demostrar mi valía y conseguir un buen trabajo.

Toptal puso en marcha estas becas para reconocer el trabajo hecho por mujeres y estudiantes femeninas. ¿Existe todavía un ‘gap’ respecto a sus colegas masculinos?

Creo que todavía hay la idea infundida en nuestra sociedad que una mujer no puede ser igual o más brillante que un hombre en determinados sectores, especialmente los técnicos, pero lo cierto es que esto depende de la persona y no su género. Gracias a iniciativas como estas esta idea errónea se va difundiendo poco a poco y también ayuda a crear referentes para que niñas y chicas se animen a estudiar ingeniería en el futuro.

Fuente: http://www.interempresas.net/Tecnologia-aulas/Articulos/167840-Entrevista-a-Gloria-Macia-ingeniera-biomedica.html

Imagen: http://img.interempresas.net/fotos/1362711.jpeg

Comparte este contenido:

Sin excusas ante la colgada en las pruebas PISA.

Por: Nicolas Ramos Gandia.

La calamidad que encarna el desempeño de los estudiantes de nuestro sistema educativo en las pruebas PISA -informada a fines del año pasado-, ha sido escondida debajo de la alfombra de la discusión pública.  Como pueblo seguimos creyéndonos que con ignorar los problemas estos se resolverán mágicamente sin ninguna intervención de nuestra parte.  El naufragio de la inversión multimillonaria que hacemos anualmente en la educación fue tratado, si acaso, livianamente por los rimbombantes programas radiales de comentarios.

En recientes declaraciones, la designada secretaria del Departamento de Educación nos dijo que basará su gestión en cuatro pilares que los componentes del sistema educativo deben internalizar para que así todos remen en la misma dirección.  Se trata de “mejorar el aprovechamiento académico de los estudiantes, atender las necesidades de los alumnos como un ser completo, profesionalizar a maestros y directores escolares y reducir el tamaño de la agencia a nivel administrativo”.

No cabe duda que el aprovechamiento académico de los estudiantes es la misión primordial de nuestro sistema educativo. Entonces, preguntémoslo: ¿cómo sabremos, en los próximos años, si las políticas establecidas y las acciones correspondientes llevadas a cabo por el gobierno han cumplido con su propósito?  Pues no es ningún misterio: los resultados de los estudiantes puertorriqueños en las pruebas PISA y las puntuaciones en las cinco pruebas del College Board pueden convertirse en la métrica para ponderar la efectividad del sistema educativo.

Las pruebas del College Board son tomadas por los estudiantes de escuela superior anualmente y, en los últimos 30 años, los resultados de las escuelas públicas nunca han alcanzado un promedio de 500 puntos o más.  Si bien en los últimos años el promedio de las escuelas privada ha mostrado un descenso, el promedio de estas todavía es superior al de la escuela pública en las cinco pruebas.  Así pues, el sistema educativo habrá mejorado el aprovechamiento de nuestros estudiantes si estos superan, en promedio, los 500 puntos dentro de cuatro años.

Por el otro lado, cuando nos contextualizamos a nivel mundial debemos poner en nuestra mira las pruebas PISA.  El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, lo expone claramente: “el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos, PISA, se ha convertido en el principal baremo mundial para evaluar la calidad, equidad y eficiencia de los sistemas educativos. PISA ayuda a identificar las características de los sistemas educativos de mayor rendimiento, lo que puede permitir a gobiernos y educadores reconocer políticas efectivas que pueden adaptar a sus contextos locales”.

Si nos encontramos en el fondo del escalafón de las pruebas PISA, no queda otra que aspirar a salir de ahí lo antes posible.  Por ejemplo, el desempeño en las pruebas de los años 2018 y2021 debe ir moviéndonos de los últimos diez puestos a una posición equivalente al promedio del escalafón mundial para el 2021, año de nuestra cuarta participación en la prueba.

¿Qué hemos hecho en realidad con los resultados en las pruebas PISA?  Pues nada, y como siempre buscamos explicaciones latosas que en realidad son escusas y racionalizaciones para no enfrentar como país la colgada estrepitosa que nos debería provocar calor en la cara.

Fuente: http://www.elnuevodia.com/opinion/columnas/sinexcusasantelacolgadaenlaspruebaspisa-columna-2286361/

Imagen: http://rec-end.gfrcdn.net/images/tn/0/188/2544/1455/900/447/2017/01/31/c4cbbbde-daac-4564-9db0-94c1c7c22041.jpg

Comparte este contenido:

La educación en la España liberal.

En la época de las Regencias se inició el proceso para implantar definitivamente el primer sistema educativo español.

Por: Eduardo Montagut.

La Constitución de 1812 reconoció el derecho a la educación y estableció que el Estado debía garantizarlo, planteando las bases de un sistema educativo nacional de signo liberal. En las Cortes se elaboró un exhaustivo informe sobre la educación en España por una comisión que presidió Manuel José Quintana. La vuelta al absolutismo paralizó la creación del sistema educativo nacional, pero el informe de Quintana se retomó en el Trienio Liberal, elevándolo a rango legal con algunas modificaciones. De nuevo, el renovado absolutismo, ahora en la denominada “Década Ominosa”, paralizó el proceso.

El sistema terminó de perfilarse con la primera ley general educativa, conocida como la Ley Moyano, aprobada en 1857

En la época de las Regencias se inició el proceso para implantar definitivamente el primer sistema educativo español. En 1838 se publicó un Reglamento de Escuelas Primarias. Entre mediados de dicha década y la siguiente comenzaron a abrirse los primeros Institutos de segunda enseñanza. En 1845 se aprobó el Plan Pidal, ya en la Década Moderada. El sistema terminó de perfilarse con la primera ley general educativa, conocida como la Ley Moyano, aprobada en 1857, que con algunas variaciones llegó hasta bien entrado el siglo XX.

El sistema educativo liberal era dual. Una parte era estatal y otra privada, con fuerte presencia de la Iglesia que, por otra parte, recuperó el control ideológico y moral sobre la escuela española gracias al Concordato de 1851. Uno de los problemas más graves de la educación decimonónica española fueron las limitaciones presupuestarias. Las escuelas no estaban dotadas adecuadamente, con unos maestros mal pagados, dando como resultado una pésima calidad de la enseñanza. Aunque la enseñanza primaria era obligatoria, muchos niños y niñas, por otro lado, segregados, no podían acudir a las escuelas porque tenían que contribuir al sustento familiar, por lo que la escuela nunca fue un factor de cohesión y promoción social. Se calcula que en 1900 el número de personas escolarizadas en este nivel era del 50%. El analfabetismo siguió siendo muy alto en todo el siglo XIX. En 1800 la mitad de la población era analfabeta, pero el porcentaje solamente disminuyó al 36% en 1900. En todo caso, el porcentaje de analfabetos dependió de las zonas geográficas y por sexos, siendo más alto en el medio rural y entre las mujeres. El número de estudiantes de secundaria se mantuvo estable a lo largo del período. Al terminar el siglo, había un Instituto en cada capital de provincia, con la excepción de Madrid y Barcelona, que contaban con más, dada su población. A los Institutos sólo acudía una minoría de estudiantes, el 1’6% de los que habían ido a las escuelas primarias y, en su gran mayoría, varones. Los institutos dependían de las diputaciones provinciales, aunque en 1887 pasaron a depender del Estado.

A los estudios superiores o universitarios accedía exclusivamente una minoría, y solamente varones. El sistema estaba muy centralizado y era uniforme, sin autonomía universitaria. La principal universidad era la Central de Madrid, única que impartía todas las carreras.

Al poco tiempo de comenzar la Restauración estalló un conflicto educativo de importantes consecuencias para la Historia de la educación en España. En 1875, el gobierno expulsó de sus cátedras a varios profesores por negarse a aceptar el Decreto del ministro Orovio. Entre ellos se encontraban Castelar, Salmerón, Montero Ríos y Azcárate, todos ellos próximos al krausismo.

Estos profesores se habían negado a jurar fidelidad a la monarquía y a respetar los dogmas del catolicismo. Además, eran próximos a las teorías de Darwin y del positivismo. Como resultado de la expulsión, Francisco Giner de los Ríos fundó, con un grupo de catedráticos, la Institución Libre de Enseñanza como centro privado y laico. La Institución buscó la formación integral del individuo en libertad, fomentando una actitud crítica. El método pedagógico incorporaba nuevas materias y actividades, como las excursiones, la educación física, la música y el canto, etc… Aunque no pasó de ser una institución minoritaria, de la que solamente se beneficiaron los hijos de la burguesía progresista, sus planteamientos fueron fundamentales en la renovación pedagógica, intelectual y cultural de la España del momento y del futuro siglo XX, hasta el estallido de la Guerra Civil. Para los seguidores de la Institución Libre de Enseñanza era muy importante la formación pedagógica y profesional del maestro, incluyendo los viajes pensionados al extranjero. Por fin, en 1881 se aprobó la libertad de cátedra y comenzó un período de mayor tolerancia ideológica.

En principio, el sistema político diseñado por Cánovas no prestó una gran atención a la formación de los maestros ni a la educación; de hecho, se puede hablar de abandono de las Escuelas normales. Desde distintos congresos pedagógicos, la prensa y las tribunas progresistas se denunció esta situación. En los años ochenta, por fin, se plantearon algunas reformas, especialmente en la Escuela Normal Central de Maestras, con cambios curriculares, que denotaban alguna influencia de la Institución Libre de Enseñanza. En 1882 se creó, a su instancia, el Museo de Instrucción Primaria, luego Museo Pedagógico Nacional, que ejerció una intensísima influencia en la renovación pedagógica de este país, ya que no se circunscribió al coleccionismo, sino que fomentó la investigación y las publicaciones.

En 1898, la reforma Gamazo supuso un nuevo mazazo para la formación de los maestros, ya que se restringió su formación, aludiendo a los problemas económicos del momento, aunque luego se mitigó en parte esta situación.

En 1900 se creó el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes por decisión del gobierno de Francisco Silvela. Anteriormente, la educación había dependido de la Dirección General de Instrucción Pública del Ministerio de Fomento. El gran impulsor del Ministerio fue Romanones. En estos primeros años del siglo XX se produjeron retrocesos y avances en la cuestión de la formación de los docentes. Romanones decidió incorporar los estudios elementales de Magisterio a los Institutos de Segunda Enseñanza. Pero en 1903 los estudios retornaron a las Escuelas Normales con dos años para el título elemental y otros dos para el superior. Anteriormente, se había suprimido el título de maestro normal. El gran avance fue la creación de la Escuela Superior de Magisterio de la mano del ministro Rodríguez Sampedro, en el año 1909. Se reorganizaron los estudios por secciones, se ingresaba después de pasar unas pruebas de ingreso, se dotaron becas y pensiones para estudiar en el extranjero y, por fin, se comenzó a reforzar la formación pedagógica. Otro de los hitos fundamentales de la época fue el hecho de que Cossío ocupase la cátedra de Pedagogía Superior en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central de Madrid.

La Escuela Superior consiguió ser un centro pedagógico de cierta altura. Allí surgió toda una generación de normalistas. Como medio de difusión de las nuevas teorías pedagógicas estaba la “Revista de Escuelas Normales”, órgano de la Asociación Nacional del Profesorado Numerario. El movimiento normalista luchó para elevar la Escuela a rango de Facultad.

El ministro Bergamín dio dos Decretos importantes en la Historia de la formación de los maestros, en el año 1914. Se unificó el título de maestro, la carrera se amplió a cuatro años, se dotaron becas, el acceso a la función pública se haría por oposición y se reformó la Escuela Superior de Magisterio. Pero, junto con estos evidentes avances, otros aspectos no se reformaron, ya que se mantuvo que los alumnos que ingresaban en las Normales podían proceder de la escuela primaria, y el plan de estudios volvió a pecar de excesivamente académico o culturalista frente a la formación pedagógica.

Además de los intentos de mejorar la educación en España promovidos por el movimiento normalista y los prohombres de la Institución Libre de Enseñanza, se plantearon críticas al sistema educativo español desde el regeneracionismo. Joaquín Costa abogó por la revalorización del maestro, y Macías Picavea hizo una profunda crítica de la formación que se daba en las Escuelas Normales. El problema del regeneracionismo, como en otros aspectos, fue que no planteó un modelo alternativo educativo.

En el seno del movimiento obrero, el anarquismo dedicó una gran importancia a la educación. Su contribución más importante fue, a principios del siglo XX, la Escuela Moderna en Barcelona, gracias a la labor de Ferrer i Guardia. La Escuela se caracterizó por el rechazo de la pedagogía tradicional basada en el castigo, la memorización y el dogmatismo católico. Se defendía la educación sin coacciones y basada en el racionalismo moral. Pretendía inculcar los valores libertarios de igualdad y solidaridad, basados en el anarquismo. En lo referente a los profesores, Ferrer opinó, en La renovación de la Escuela, que eran instrumentos conscientes o inconscientes de las voluntades de los que dirigían los sistemas educativos, “formados ellos mismos según sus principios”. Educar era “domar, adiestrar, domesticar”, es decir, la educación era un medio de dominación. El nuevo profesor debía estar “en perfectas condiciones para comprender al niño”, porque la misión era la emancipación del ser humano.

Los socialistas tardaron algo más en preocuparse por la educación, pero en las Casas del Pueblo se dedicó mucha atención a esta cuestión y, además, se creó la Escuela Nueva, fundada por Manuel Núñez de Arenas en el año 1910, como un centro educativo y cultural, con dos grandes objetivos: difundir la Historia del socialismo, y proporcionar formación básica y profesional para los trabajadores, intentando cubrir una de las lagunas del sistema educativo español del momento. En esta Escuela trabajaron personas relevantes como Jaime Vera, A. Ovejero, García Morente, J. Besteiro, Fernando de los Ríos, etc.

Hasta el año 1915 la Escuela luchó por definirse como un proyecto cultural específico del socialismo español, pero fue criticada por algunos, acusándola de ser un ejemplo del fabianismo británico, y de permitir tener en su seno a oradores no socialistas, así como de ser más informativa que, realmente, formativa. A pesar de las turbulencias, la institución no se hundió y en el año 1918 contaba con 104 afiliados. Además, en ese año, sus Bases para un programa de Instrucción pública se presentaron como ponencia en el Congreso del PSOE, defendiendo un concepto socialista de educación. Este programa pretendía que la educación fuera un instrumento de liberación del individuo y de socialización de la cultura. Los socialistas defendían la coeducación, la laicidad, la autonomía escolar, una profunda renovación pedagógica y la gratuidad, conseguida a través de la aplicación de una política fiscal progresiva sobre el capital y la renta.

En relación con los docentes, los socialistas plantearon uno modelo profesional y de formación muy novedoso en el programa político de 1918. El personal docente debía pertenecer a un cuerpo único y con preparación análoga, aunque con algunas diferencias en función de la especialidad. La formación se daría en facultades de pedagogía, primando las prácticas. Se tendrían que crear Consejos académicos para tratar del régimen académico, donde estarían representados los sindicatos y gremios profesionales. La importancia de estos Consejos sería tal que lo que allí se acordase debía ser puesto en ejecución por el Ministerio. Los Consejos solamente debían rendir cuentas a las Cortes.

Por su parte, la Escuela sufrió una profunda crisis en el año 1921 cuando su creador,Núñez de Arenas, se mostró partidario de la III Internacional, ingresando en el Partido Comunista. A raíz del golpe de Primo de Rivera, Núñez tuvo que exiliarse, la Escuela decayó y no pudo renacer en la República.

En algunos sectores del mundo católico sí hubo un interés por la renovación pedagógica. Sin lugar a dudas, en la Restauración, destacaron las Escuelas del Ave María, creadas en Granada a partir de 1888 por iniciativa del padre Manjón. Se aplicaron algunos de los principios pedagógicos de la Institución Libre de Enseñanza como la educación activa, contacto con la naturaleza, etc., pero se diferenciaba de ésta por su ideario católico y su orientación social, ya que iba destinada a sectores populares, en especial los niños de la comunidad gitana.

Fuente: 

http://www.nuevatribuna.es/articulo/historia/educacion-espanha-liberal/20161026102402133109.html

Imagen:

http://www.nuevatribuna.es/media/nuevatribuna/images/2016/10/26//2016102612233287954.jpg

Comparte este contenido: