Page 150 of 270
1 148 149 150 151 152 270

Sudáfrica se alista para reapertura de varios niveles escolares

África/Sudáfrica/28 Mayo 2020/prensa-latina.cu

La ministra de Educación Básica de Sudáfrica, Angie Motshekga, aseguró que durante esta semana concluirán los preparativos para recibir en las escuelas a los alumnos de los grados siete y 12, el 1 de junio.
Antes de esa fecha las escuelas deben asegurarse de que se prioricen los requisitos sanitarios y seguridad.

Ello incluye, detalló, el transporte de estudiantes, el suministro de agua, la higiene básica y el saneamiento, el apoyo psicosocial y el reclutamiento y nombramiento de inspectores y personal de limpieza.

Está previsto que Motshekga firme esta semana directivas que abordan asuntos como la emisión de permisos de viaje con fines educativos, exámenes de grado 12, medidas de seguridad y eventos masivos en las escuelas.

A partir del 1 de junio Sudáfrica entra en el nivel 3 de confinamiento, desde al actual cuatro, más riguroso.

La víspera se reunió el Consejo de Ministros de Educación (CEM), encuentro al cual asistió Motshekga, para planificar la reanudación paulatina de las actividades educativas en el país.

La CEM señaló que a pesar de que algunas escuelas aún no han recibido su equipamiento de seguridad, se avanza en la entrega de equipos de protección personal (nasobucos para todos, profesores y estudiantes).

El Consejo tiene previsto ultimar detalles el próximo jueves.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=369023&SEO=sudafrica-se-alista-para-reapertura-de-varios-niveles-escolares
Comparte este contenido:

Libro (PDF): Pedagogía y revolución : escritos escogidos

Reseña: CLACSO

El desafío ha sido conservar la voz con que Vergara expresa en estos trabajos una vehemente crítica sobre el curso asumido por la instrucción pública y una prédica vibrante a favor de su transformación. Los textos de esta antología ponen a disposición del lector un conjunto de ideas elaboradas por Vergara entre 1883 y 1916. Muchos se publicaron originalmente en El Instructor Popular y La Educación y luego fueron editados por el propio Vergara en tres compilaciones: Educación republicana(1899), Revolución pacífica (1911) y Nuevo mundo moral(1913). La antología se completa con textos de Filosofía de la educación (1916). En el conjunto de la obra se visualiza la aspiración del autor: hacer de la educación el punto de apoyo de una revolución que transforme las bases sobre las que se asienta una sociedad.

Autor/a:  Terigi, Flavia – Otra  Arata, Nicolás – Otra  Vergara, Carlos N. – Autor/a  

Editorial/Editor:  UNIPE

Año de publicación: 2012

País (es): Argentina

Idioma: Español.

ISBN :   978-987-26468-9-9

 

Descarga:   Pedagogía y revolución : escritos escogidos

 

Fuente  e Imagen:   http://biblioteca.clacso.edu.ar/colecciones/saladelectura/index.php?novedad=si&c=ar-050&d=13522

Comparte este contenido:

México: SEP podría realizar evaluación diagnóstica al regresar a clases

América del Norte/México/24-05-2020/Autor(a): Jennifer Alcocer Miranda/Fuente: www.publimetro.com.mx 

El titular de la dependencia detalló que sería para detectar rezagos ante la suspensión de clases presenciales por la pandemia.

El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragan, destacó la necesidad de realizar una evaluación diagnóstica, durante el regreso a clases presenciales, con el objetivo de conocer donde existen rezagos para remediarlos.

Luego de asistir a la ceremonia por el Centenario Luctuoso de Venustiano Carranza en Palacio Nacional, el funcionario dijo que se tiene la facultad de diseñar el Calendario Escolar, por lo que los estados deberán cumplir con los días de estudio que marca, lo que significa que si un estado por razones locales, lo modifica, debe dar aviso y puede modificarlo, siempre y cuando cumpla con los días efectivos de clases.

Además, aseguró que el regreso a clases será cuando el semáforo de control de la pandemia esté en verde y aprovechó para reconocer el esfuerzo realizado por las maestras y maestros, así como por los padres de familia en el avance de los aprendizajes de niñas, niños, adolescentes y jóvenes del país.

Comentó que actualmente el 80% de las maestras y maestros mantienen comunicación con sus alumnos, por lo que se tiene conocimiento del avance en sus aprendizajes, y reconoció el gran esfuerzo que han realizado durante esta pandemia.

Moctezuma Barragán detalló que si bien el trabajo realizado en el programa Aprende en Casa ha sido reconocido tanto por la UNESCO como por especialistas internacionales, éste no sustituye en ningún momento a los maestros.

SEP México

✔@SEP_mx

🗞️
Siguiendo las instrucciones de @DeSalubridad, nuestro Secretario, @emoctezumab, informó que el regreso a clases se realizará cuando el semáforo de control de la pandemia esté en verde y también dependerá de la situación de cada entidad.
🔗 http://bit.ly/3ebxS7p

Ver imagen en Twitter
258 personas están hablando de esto
Destacó, también, la importante participación de los padres de familia durante este periodo, en particular de las madres, de quienes dijo, 80% del aprendizaje en casa es gracias al esfuerzo que realizan.
Fuente e Imagen: https://www.publimetro.com.mx/mx/coronavirus-covid-19/2020/05/21/sep-podria-realizar-evaluacion-diagnostica-al-regresar-a-clases.html
Comparte este contenido:

China mejorará educación física de sus estudiantes tras regreso a las escuelas

Asia/China/24-05-2020/Autor(a) y Fuente: spanish.xinhuanet.com

El Ministerio de Educación de China emitió una directriz para mejorar la educación física a medida que los estudiantes regresan a las escuelas.

Tras estudiar en casa durante un largo período, ahora los alumnos tienen peores condiciones de salud física y están ansiosos por hacer ejercicio, según la directriz, que llama a las escuelas a adaptar sus planes de enseñanza en consecuencia y a prestar particular atención a este tema.

El documento establece que se deben ofrecer los suministros necesarios de prevención epidémica a los profesores y alumnos, así como desinfectar los espacios e instalaciones deportivas de manera oportuna.

También se deben realizar las actividades deportivas al aire libre o en espacios con buena ventilación y no resulta necesario utilizar las mascarillas N95 durante el ejercicio, según la directriz.

Cada alumno debe hacer ejercicios físicos por al menos una hora al día, de acuerdo con el documento, que también destaca la importancia de enseñar prácticas sanitarias y cultivar hábitos saludables.

Fuente: http://spanish.xinhuanet.com/2020-05/20/c_139072562.htm

Comparte este contenido:

El Salvador: Educación aún trabaja en plan de retorno “Vamos a abrir hasta que Salud nos diga que podemos hacerlo”

América Central/EL Salvador/24-05-2020/Autor(a) y Fuente: www.elsalvador.com

Este jueves, la ministra de Educación, Carla Hanania dijo además, que a partir del próximo lunes 25 de mayo se transmitirá por canal 10 la franja educativa «Aprendamos en casa”, como parte de la tercera fase del Plan de Continuidad Educativa.

La ministra de Educación, Carla Hanania dijo esta tarde que aún no se plantean una apertura de las escuelas, pero que ya trabajan en un plan de retorno. “Vamos abrir las escuelas hasta que ya no haya un peligro para nuestros niños, hasta que Salud nos diga que podemos hacerlo”. 

La ministra adelantó que se están preparando para el regreso a clases y que “estamos trabajando en un plan para un recibimiento y atención diferente. Para que ellos sientan alegría de regresar a la escuela”, dijo.

Hanania explicó que el plan de retorno a la escuela contempla principios como la integridad física de los niños y docentes, la integridad emocional y el derecho a la educación.

También, este jueves la ministra de Educación, junto al secretario de Innovación, Vladimir Handal, la directora de TVES, Irma Salazar y la jefa de proyectos y colaboración del despacho de la Primera Dama, Alexandra Posada, anunciaron que a partir del próximo lunes 25 de mayo se transmitirá la franja educativa “Aprendamos en casa” a través de Televisión El Salvador (TVES), canal 10; como parte de la tercera fase del Plan de Continuidad Educativa, implementado por el ministerio por la emergencia del COVID-19.

“La franja televisiva es importante e iniciará este próximo lunes en TVES, Canal 10, 7:00 a.m. a 4:30 p.m. y contempla contenidos académicos y lúdicos, pues es muy importante la salud mental de nuestros niños y de la familia”, dijo o la ministra Carla Hanania.

Para la franja educativa, las clases están organizadas por día y por materia para todos los niveles académicos de lunes a jueves, y el día viernes será para actividades lúdicas y físicas, para atender la salud mental de los niños y familias, según explicaron las autoridades.

El horario será desde las 7 de la mañana hasta las 4:30 p.m. y los bloques serán transmitidos de la siguiente manera:

Primera Infancia será a las 7:00a.m.; Primer grado 8:00 a.m.; Segundo grado 8:30 a.m.; Tercer grado 9:00 a.m.;Cuarto grado 9:30 a.m.; Quinto grado 10:00 a.m.; Sexto grado 10:30 a.m.; De séptimo a noveno grado será de 11:00 a 11:30 de la mañana, de acuerdo con el detalle de las autoridades.

De 1:30 a 3:30 p.m. la franja estará dirigida para estudiantes de bachillerato y de 3:30 a 4:30 se transmitirán repeticion para la primera infancia.

La ministra Carla Hanania dijo que el horario se ha establecido de acuerdo a aspectos pedagógicos.

También explicó que dicha fase incluye actualización del contenido priorizado del currículo nacional, que será publicado en el sitio mined.gob.sv/emergenciacovid19, la próxima semana.

Las autoridades detallaron que las materias serán impartidas por día. El lunes se enfocará en matemáticas, martes en ciencia y Salud, miércoles lenguaje, jueves sociales y los viernes será para actividades de desarrollo físico y emocional de los estudiantes.

Entre las series que se impartirán para los más pequeños, las autoridades mencionaron que se transmitirán para “Listos a jugar” de Plaza Sésamo y “Lluvia de Estrellas”,  la cual es una producción del Ministerio de Educación, también programas que ayudarán a cultivar la vida educativa sin descuidar la salud de los niños.

“La franja de primera infancia es un segmento especial la cual se necesita dar una atención especializada por eso se ha trabajado en conjunto a otros ministerios, en cuatro programas que atenderán a la primera infancia para fomentar el bienestar socioemocioinal de los niños por la situación, dijo la  jefa de Proyectos y Cooperación del Despacho de la Primera Dama, Alexandra Posada.

Posada agregó que se transmitirán dos programas “Club de lectura virtual” y “Crecer leyendo”, el segundo será un espacio de interacción en tiempo real con la audiencia infantil, en el cual se utilizarán cuentos escritos por autores nacionales, y se transmitirá en Radio Nacional de lunes a viernes a la 1:00 de la tarde.

La ministra de Educación, Carla Hanania dijo además que se continuará entregando las guías impresas a más de 200,000 estudiantes que tienen dificultades para acceder a computadoras e internet.

Fuente e Imagen: https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/franja-educativa-television-cuarentena-el-salvador/716537/2020/

Comparte este contenido:

Israel: Estudiantes israelíes de todos los grados vuelven a la escuela

Asia/Israel/24-05-2020/Autor(a) y Fuente: spanish.xinhuanet.com

MODIIN, 17 mayo, 2020 (Xinhua) — Estudiantes portan mascarillas afuera de una escuela en la ciudad central israelí de Modiin, el 17 de mayo de 2020. Estudiantes israelíes de todos los grados volvieron el domingo a la escuela. (Xinhua/Gil Cohen Magen)

ISRAEL-MODIIN-COVID-19-ESCUELA-REAPERTURA

MODIIN, 17 mayo, 2020 (Xinhua) — Estudiantes portan mascarillas afuera de una escuela en la ciudad central israelí de Modiin, el 17 de mayo de 2020. Estudiantes israelíes de todos los grados volvieron el domingo a la escuela. (Xinhua/Gil Cohen Magen)

ISRAEL-MODIIN-COVID-19-ESCUELA-REAPERTURA

MODIIN, 17 mayo, 2020 (Xinhua) — Estudiantes portan mascarillas en un salón de clases en la ciudad central israelí de Modiin, el 17 de mayo de 2020. Estudiantes israelíes de todos los grados volvieron el domingo a la escuela. (Xinhua/Gil Cohen Magen)

MODIIN, 17 mayo, 2020 (Xinhua) — Un maestro porta una mascarilla mientras imparte una clase a estudiantes en un salón de clases en la ciudad central israelí de Modiin, el 17 de mayo de 2020. Estudiantes israelíes de todos los grados volvieron el domingo a la escuela. (Xinhua/Gil Cohen Magen)

ISRAEL-MODIIN-COVID-19-ESCUELA-REAPERTURA

MODIIN, 17 mayo, 2020 (Xinhua) — Estudiantes portan mascarillas en un salón de clases en la ciudad central israelí de Modiin, el 17 de mayo de 2020. Estudiantes israelíes de todos los grados volvieron el domingo a la escuela. (Xinhua/Gil Cohen Magen)

Fuente e Imagen: http://spanish.xinhuanet.com/photo/2020-05/19/c_139066046.htm

Comparte este contenido:

El premiado centro de lectura que nació con los libros personales de una maestra

Reseñas/África/Costa del Marfil/ 21 Mayo 2020/elpais.com

El Centro Eulis se encuentra en Yopougon, la comuna urbana más grande de Costa de Marfil y su creadora, Tchonté Silué, impulsa desde allí el amor por la literatura y la educación igualitaria

Dos o tres meses antes del Día del Libro allá por 23 de abril de 2017, ya pensaba en un espacio educativo, una biblioteca que, durante su infancia en la mayor comuna de Costa de Marfil, tan difícil se le había antojado encontrar. Un lugar que no fuera sustituto de una escuela, sino un complemento. Un lugar donde los libros fueran el billete para viajar, el camino para conocer y el impulso para imaginar. El espacio que ofreciera, sobre todo, la herramienta para una educación igualitaria.

Tchonté Silué es joven maestra y tiene claro que la educación tiene que reconstruirse para que todo el mundo tenga las mismas oportunidades de aprender. Tal y como se plantea ahora el sistema de la enseñanza, “aunque vayan a la escuela, los niños no tienen por qué estar aprendiendo”, matiza la fundadora del Centro Eulis, “el proceso de aprendizaje todavía es pasivo, los niños necesitan una forma de aprendizaje en la que se impliquen”.

El énfasis en la lectura emana de esta idea. Silué defiende que, al leer un libro, el niño se involucra en la historia, se ve capaz de “desarrollar su propia imaginación, mejora su vocabulario y aprende sobre temas y personajes que puede que nunca llegue a conocer”. A falta de una educación igualitaria, buenas son las bibliotecas.

Durante su infancia en la comuna urbana de Yopougon, en Abiyán, encontrar una biblioteca era como buscar el oasis en medio de un desierto. Sus años de primaria los pasó en colegios privados, y secundaria en uno de los mejores colegios públicos de la comuna. Allí, por fin, encontró una biblioteca, pero su hallazgo se frustró “con libros viejos y polvorientos”, cuenta. “Al menos existía”, se consuela.

Para la comunidad de Yopougon, el Centro Eulis es algo “inusual y poco común”, en palabras de Silué. En algunos casos ha servido de inspiración para los adultos y han recreado sus clubes de lectura en otros barrios. En especial, los niños “lo adoran”, cuenta, son a quienes más tiempo y actividades dedican. La acogida de este proyecto pionero se ha visto reflejada en los premios al emprendimiento que ha recibido. Se alzó con el premio Coup de Coeur en el Premio Orange de Emprendimiento Social en 2017 y el Premio de Impacto Social, patrocinado por el compañía eléctrica de Costa de Marfil, en los Premios Adicom 2018.

Tan importantes como los premios, o más, han sido las personas que se han acercado hasta allí para colaborar con el proyecto. En solo un año, el centro pasó de una sala con poco más de 100 libros, a dos con 1.500. En general, su fundadora asegura que la reacción fue “muy positiva”: la gente ha ofrecido financiación, trabajo voluntario o libros.

Los primeros que se pusieron en las estanterias del Centro Eulis eran de la biblioteca personal de Silué, o los compró durante el primer año en ferias, librerías informales con libros viejos, de esas que exponen su género directamente en el suelo. Más adelante, le empezaron a llegar libros de amigos, fundaciones, oenegés, personalidades políticas e incluso de gente anónima que le sigue en las redes sociales.

Cuenta Silué que lo que más les gusta a los niños son las lecturas en grupo, en las que cada uno tiene la oportunidad de leer en voz alta al menos un párrafo, y los que aún no saben leer, disfrutan escuchando. Cuando leen bien su parte, suelen conseguir dulces y eso es un incentivo. Cuando, por su edad, un niño debería saber leer y no lo hace, el Centro le da “un empujón para que lo consiga”, celebra.

Los cambios para la educación

Hay una lista larga de características que cambiaría del sistema educativo en Costa de Marfil, asegura. “El mayor problema en Costa de Marfil es que no tiene suficientes escuelas”, empieza. Esto lleva a que los profesores no sean capaces de hacer el seguimiento de todos sus alumnos y “algunos llegan al instituto y aún no saben ni leer”. Además, falta profesorado dispuesto a ir a los pueblos alejados de las ciudades principales. Hay errores que, dice, se generalizan en el sistema educativo global. Las lecciones de la escuela y los conocimientos teóricos que se pueden adquirir en ella no se adecúan a las necesidades de un mercado cada vez más centrado en la tecnología. “Se enseñan oficios tradicionales como las finanzas, contable o comunicación sin abrirlos a nuevas realidades”, destaca.

En esta nueva red de oficios enfocados a la tecnología, Silué ve la necesidad de “más dialogo entre empresas y estudiantes, programas más flexibles” en los que el estudiante pueda trabajar y estudiar a la vez para que, de esta manera, los propios profesionales del sector sean los ojos en los que mirarse de cara a una carrera futura.

Con todo ello la fundadora de Eulis admite que todos estos cambios son difíciles de llevar a cabo y, además, muy caros. Ella tiene claro cuál sería su primera medida para mejorar la educación: “poner a disposición de todo el mundo los libros”. Lucha por ello, y el resultado es que, “de forma espontánea y desde el principio”, los niños han sido los que más le han visitado.

El Centro Eulis para Silué es “su bebé”, así lo llama en el blog donde cuenta sus hazañas por el mundo. Es el proyecto de vida del que más orgullosa se siente, admite, porque no solo le involucra a ella, sino que “tiene beneficio para otras personas”.

En el pasado día del libro de 2020, con un mundo irreconocible con las calles más vacías que nunca, por la pandemia de coronavirus, Silué recomendó el libro Las 8 claves del liderazgo del monje que vendió su Ferrari: Una fábula espiritual, del autor Robin S. Sharma. Pero, sobre todo, y sea el libro que sea, sueña con que todo el mundo pueda leer uno.

Fuente e imagen tomadas de: https://elpais.com/elpais/2020/04/20/africa_no_es_un_pais/1587414360_492898.html

Comparte este contenido:
Page 150 of 270
1 148 149 150 151 152 270