Page 268 of 270
1 266 267 268 269 270

Ecuador: Estudiantes se preparan para afrontar emergencia ante posibles sismos

NoticiasMinisteriodeEducacióndeEcuador/27 de mayo de 2016

boletin-simulacro

Estudiantes de instituciones educativas fiscales, particulares, municipales y fiscomisionales de todo el país participaron, este jueves 26 de mayo, de un simulacro general por sismo, actividad impulsada por el Ministerio de Educación, a fin de evaluar los procedimientos para emergencias en los establecimientos.

A las 12:00 del mediodía, mediante la activación de las alarmas institucionales, los estudiantes y docentes de las instituciones educativas, a través de brigadas estudiantiles, activaron sus planes de evacuación de forma ágil y ordenada para dirigirse a las zonas de seguridad dentro de los planteles.

En el Colegio Manuela Cañizares de la ciudad de Quito, los líderes estudiantiles de la brigada de Gestión de Riesgos, vestidos con chalecos color naranja, guiaron a sus compañeros a las zonas seguras dentro del plantel. Los docentes ubicados en la zona de evacuación comprobaron la nómina de sus alumnos, mientras que los tutores realizaron actividades lúdicas.

Las acciones fueron supervisadas por Fernando Yánez, subsecretario de Educación del Distrito Metropolitano de Quito, quien felicitó a los estudiantes y docentes por la capacidad y eficiencia con  que ejecutaron el simulacro  “Si se trataba de un evento real,  ustedes habrían salvado sus vidas, queridos jóvenes” expresó.

Los establecimientos educativos de Manabí, provincia fuertemente afectada por el reciente terremoto de Pedernales, también participaron del simulacro. Katherine Rivas Arteaga, estudiante del Bachillerato Internacional de la Unidad Educativa Portoviejo, destacó la importancia de las acciones programadas por el MinEduc. “Estos simulacros ayudan a estar prevenidos a los estudiantes, docentes y padres si llegara a presentarse un sismo. Además nos enseñan a no entrar en pánico y a saber cómo reaccionar”, explicó.

El simulacro general culminó con la revisión de las instalaciones educativas, protocolo que permitirá constatar los posibles daños a la infraestructura de los planteles y proteger la vida de los  estudiantes luego del movimiento telúrico.

Las actividades de prevención se cumplirán el último viernes de cada mes con el fin de mantener activa la preparación de la comunidad educativa frente a los desastres naturales.

Transformar la educación, misión de todos

Tomado de: http://educacion.gob.ec/estudiantes-se-preparan-para-afrontar-emergencia-ante-posibles-sismos/

Comparte este contenido:

España: Ashoka Changemaker Schools

España/26 mayo 2016/Fuente: ashoka.org

Vídeo resumen de las tres Escuelas Changemaker identificadas y presentadas por Ashoka en abril de 2016. Las tres escuelas públicas son: CEIP La Biznaga (Málaga), CEIP Ramón y Cajal (Alpartir, Zaragoza), Institut de Sils (Malaga)

 

Ashoka es la selección y la asociación con escuelas de todo el mundo que están listos y capaces de ayudar a dirigir una transformación en la educación, de tal manera que los niños crecen preparado para prosperar en un mundo de cambios acelerados.

Red de Escuelas del Cambio de Ashoka es una comunidad de las escuelas principales que dan prioridad a la empatía y changemaking como resultados de los estudiantes. A través de innovaciones en los programas escolares, la cultura y los sistemas, estas escuelas son pioneros en cómo la educación puede cultivar los niños como agentes de cambio. Ashoka es la identificación, selección y colaborar con estas escuelas principales para mejorar y ampliar sus modelos y colectivamente identificar y hacer frente a los retos de hacer tal educación sea una realidad para todos los niños. Mediante la conexión de Escuelas del Cambio entre sí y con la red Ashoka más amplio, destacando sus esfuerzos, y la destilación y la difusión de sus estrategias básicas, buscamos acelerar el liderazgo de estas escuelas en la transformación de la educación.

Ashoka puso en marcha la Red de Escuelas de Cambios en julio de 2012. Hasta la fecha, hemos seleccionado nuestro primer 54 Escuelas del Cambio en los Estados Unidos , con Europa, América Latina, África y Asia a punto de hacer lo mismo.

Criteria de selección

Estamos buscando a escuelas o redes de escuelas de todos los tipos, geografías y demográficos que tienen las siguientes características:

Todo el mundo un agente de cambio de alineación. Escuelas del Cambio, en la aspiración y en la práctica, están cultivando todos sus estudiantes como agentes de cambio. Son gran visión, y se centró en el «quién» en lugar de los «qué», todos los niños en desarrollo como contribuyentes activos en lugar de receptores pasivos. Tienen un alto nivel de excelencia para estudiantes, profesores y personal por igual. Y ellos están haciendo el desarrollo de la empatía una prioridad en sus planes de estudio, la cultura y los sistemas. Pueden estar muy avanzados en estos esfuerzos o acaba de empezar, pero el liderazgo escolar se ha comprometido a una visión alineada y ha tomado medidas en pos de ella.

La innovación. Escuelas del Cambio están innovando. Han demostrado su capacidad y disposición para desarrollar y probar nuevas ideas, en lugar de simplemente siguiendo las normas establecidas. Y el liderazgo fomenta una cultura de la innovación en la escuela.

Influencia. Escuelas Changemaker tiene la autoridad, la reputación y relevancia necesaria para influir en otros en el sector de la educación. No existe una medida singular de influencia, pero las escuelas, ya sea Changemaker públicos, concertados,, grande,,, rural, urbana de bajos ingresos pequeña independiente, o ricos, todos tienen clara aspiración y, o bien la capacidad demostrada o potencial obvio para conseguir que los demás seguir su ejemplo.

Changemakers. Changemaker Escuelas tienen un equipo de cambio, compuesto de maestros, administradores, padres, estudiantes y / o otro personal escolar que sean empresarial, colegial, ético y comparten el Todo el mundo una visión de Cambios . Este equipo también debe apostar por la realización de la visión en su propia escuela y más allá y la voluntad de compartir igualmente sus propias experiencias y aprender de lo que otros han hecho.

Proceso de selección

Escuelas Changemaker son seleccionados mediante un proceso adaptado del proceso de selección Fellow de Ashoka. Se compone de cuatro etapas diseñadas para crear valor mediante la participación de la experiencia de las principales escuelas con conocimiento cambio social de Ashoka y de la red. Una decisión acerca de ajuste a los criterios y avance a la siguiente etapa se realiza después de cada una de las cuatro etapas.

  1. Nominación. De red de Ashoka nomina a escuelas y particulares. Las escuelas pueden auto-nominarse.
  2. Exploración. Ashoka evaluado la nominación frente a los criterios de selección, comprueba las referencias, entrevistas y grupos de interés y el  cambio  de equipo. Durante una visita al lugar, la escuela y Ashoka llegar a conocer unos a otros, explorando si puede haber un ajuste mutuo.
  3. Autoevaluación. La escuela y el equipo de cambio completan un amplio conjunto de preguntas para la reflexión sobre su trabajo.
  4. Panel. El equipo de cambio tiene entrevistas individuales con los otros tres líderes desde dentro del global de Ashoka red extraída de Ashoka  Fellows, el personal, los Participantes para jóvenes, empresarios, líderes universitarios y otros, para entender mejor la escuela, el intercambio  de ideas y evaluar un ajuste con el criterio. El panel decide en consenso si se selecciona o no la escuela.

Compromiso

Después de que el proceso de selección, cada escuela Changemaker trabaja con un miembro del personal de Ashoka para crear un plan personalizado de cómo la Red de Escuelas del Cambio, así como otras partes de Ashoka, pueden añadir valor a los esfuerzos de la escuela y viceversa. Ashoka tiene tres objetivos principales de valor añadido con cada equipo cambio escolar seleccionados:

  1. Ayúdalos a crecer en su propia identidad como agentes de cambio y avanzar en el trabajo changemaking en su escuela, por ejemplo, conectándolos con Ashoka y otras partes de la red Ashoka para catalizar nuevas ideas o crear nuevas oportunidades en su escuela;
  2. Ayúdales a destilar y compartir estrategias e innovaciones de su escuela y para posicionar su liderazgo en el campo, por ejemplo, conectándolos a Mavens, medios de comunicación u otras oportunidades estratégicas para compartir su trabajo changemaking;
  3. Facilitar las conexiones y colaboraciones a través de la red de escuelas y nuestro equipo más amplio de equipos para identificar de manera estratégica y aprovechar las oportunidades o barreras de dirección, para avanzar en la educación agente de cambio para todos los niños, por ejemplo, la conexión de las escuelas dentro de un área metropolitana de influir en el sistema de educación local o conectándolos con los investigadores para ayudar a desarrollar nuevas métricas para la empatía y changemaking.

Fuente:

http://empathy.ashoka.org/schools

Comparte este contenido:

Malasia: Devolver la tierra a la escuela Ministerio de Educación, instó a Penang .

Asia/Malasia/24.05.2016/Autor:Opalyn Mok/Fuente:http://www.themalaymailonline.com/

Penang debe entregar todos los terrenos destinados a las escuelas al Ministerio de Educación a través del comisionado federal de la tierra, dijo el presidente del Consejo Federal de Acción de estado Datuk Zainal Abidin Osman.

Zainal, que también es presidente de Penang Umno, dijo que la educación es un asunto federal y que la tierra debe ser entregado al ministerio para la construcción de escuelas.

«Por lo tanto, queremos que el estado de reconsiderar su decisión de exigir a los desarrolladores a entregar las tierras de educación para el gobierno del estado,» dijo en una conferencia de prensa hoy.

Zainal dijo que el comité de planificación del Estado (CPE) tuvo en 2009 aprobaron un nuevo requisito para los desarrolladores a entregar la tierra al gobierno del estado en lugar del ministerio.

«Anteriormente, para cada proyecto de desarrollo que consiste en un cierto número de unidades, alrededor de 1.000 a 2.000 unidades, será necesario que el desarrollador para entregar la tierra al Ministerio de Educación para construir escuelas, pero ahora, la tierra va al estado y no el ministerio ,» él dijo.

Dijo Penang debe considerar revertir su decisión en la materia, en especial debido a la escasez de tierras y de anticiparse a las necesidades futuras de más escuelas en el estado.

«En este momento no tenemos ningún registro en absoluto de la cantidad de tierras escuela a la que se aferran a lo que pedimos que el comisionado federal de la tierra se dará acceso a la información», dijo.

Fuente: http://www.themalaymailonline.com/malaysia/article/return-school-land-to-education-ministry-penang-urged

Imagen: http://www.themalaymailonline.com/images/sized/ez/Zainal_Abidin_Osman_0205_620_411_100.jpg

Comparte este contenido:

EE.UU.: Exigirán a escuelas que alumnos transexuales usen los baños que prefieran

MundoHispanico/13 de mayo de 2016

 

El Gobierno remitirá una misiva a todos los distritos escolares del país en la que exigirá a las escuelas públicas que permitan a sus alumnos transexuales usar los baños de acuerdo con el sexo con el que se identifiquen, según publicó hoy el New York Times.

El rotativo neoyorquino, que tuvo acceso a la carta antes de que el Ejecutivo que dirige Barack Obama la envíe a los colegios, indicó que la instrucción del Gobierno no tendrá rango de ley, pero las escuelas deberán cumplirla bajo la amenaza de perder fondos federales o incluso enfrentarse a demandas gubernamentales.

De acuerdo con el Times, la carta va firmada por los departamentos de Justicia y Educación, y en ella se pide a las escuelas públicas del país que “garanticen” que ningún alumno “es discriminado” en base a su orientación sexual.

“La escuela no debe exigir a los estudiantes transexuales usar instalaciones que no vayan en consonancia con su identidad de género o usar instalaciones individuales cuando a otros estudiantes no se les exige lo mismo”, indica la carta del Gobierno.

Según la Administración estadounidense, que la ley federal obligue a asegurar la no discriminación por razón de género significa que las escuelas “deben proveer a los estudiantes transexuales igual acceso a programas educativos y actividades incluso cuando otros estudiantes, padres o miembros de la comunidad planteen objeciones o preocupaciones”.

La misiva exige que, cuando el padre o tutor legal de un menor alerte al colegio de que éste se identifica con un género distinto a aquel con el que se le identificaba hasta entonces, el menor “debe ser tratado de acuerdo a ello, sin ningún requerimiento de diagnóstico médico o certificado de nacimiento”.

descarga

Es previsible que la carta genere una gran polémica, ya que abunda en una cuestión -la de qué baños deben usar los transexuales- que se encuentra en pleno ojo del huracán tras una ley de Carolina del Norte que obliga a los transexuales a usar los baños de edificios públicos de acuerdo con su sexo original.

Además, el hecho de que la carta vaya dirigida específicamente a las escuelas la hace aún más sensible, puesto que precisamente uno de los argumentos que más a menudo esgrimen quienes se oponen a este tipo de medidas es que permitirían a varones acceder a los baños en los que hubiese niñas pequeñas.

Otro argumento que previsiblemente usarán los opositores es que el requerimiento del Gobierno se salta las competencias de los estados, que son quienes tienen la responsabilidad sobre educación, y se sirve de amenazas pecuniarias para forzar a los distritos escolares.

El lunes, el Gobierno presentó una demanda contra Carolina del Norte y su gobernador, el republicano Pat McCrory, por la ley que obliga a usar los baños públicos de acuerdo con el sexo indicado en el certificado de nacimiento.

Fuente: http://mundohispanico.com/noticias/exigiran-a-escuelas-que-alumnos-transexuales-usen-los-banos-que-prefieran

Foto: https://www.google.com/search?q=identificacion+de+ba%C3%B1os+publicos&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjb–Tc3tfMAhUD7R4KHRWPCm8Q_AUIBygB&biw=1366&bih=667#imgrc=M8jY4pFjDix1ZM%3A

Comparte este contenido:

Colombia: Juez prohíbe oraciones en colegios y escuelas

Cucuta7Días/11 de mayo de 2016

Un juez tomó la decisión, luego de una acción legal interpuesta por un ciudadano que busca que se respete la libertad de cultos.

Las tradicionales oraciones en las mañanas en colegios, instituciones oficiales, empresas, estaciones de Policía, batallones militares, asambleas y un largo etcétera, son la principal discusión en Cartagena. Esto, luego de que un juez decretara la suspensión de unos artículos acordados en 2007, eliminando así todo tipo de oraciones y plegarias al inicio de las actividades diarias.

La decisión fue tomada por Alejandro Bonilla Aldana, juez décimo primero administrativo oral, quien este martes decretó que fueran suspendidos provisionalmente los artículos 1, 2 3 y 5 del Acuerdo 05 de 2007. Esto, después de que Miguel Ángel Garcés, un cartagenero del común, interpusiera una demanda contra el Distrito, para que se tumbara la oración al inicio de las sesiones en el Concejo de la ciudad.

Garcés fue asesorado por un grupo de investigación de estudios políticos, sociales y jurídicos de la Universidad Autónoma del Caribe. Este grupo de trabajo retomó el caso, pues en abril de 2015 ya habían intentado que la decisión se tomara, pero la iniciativa, de autoría de 10 cabildantes de diferentes partidos, se hundió en el Concejo de Cartagena.

Así, la decisión del juez, levantó ampolla entre los cartageneros, pues pide que se retire la costumbre de la oración debido a que “no puede tenerse como elemento cultural generalizado”, como indica el fallo, que agrega que las autoridades civiles no pueden imponer su ejercicio obligatorio y así desconocer la libertad religiosa. De los cuatro artículos que echó para atrás, los que consideran como más significativos son el primero y el quinto.

El primero, establece la oración matutina como orientación fundamental para recuperar “los principios religiosos en la ciudad, la práctica de la oración al inicio de todas las actividades diarias en las entidades de Gobierno local”. El artículo quinto, por su parte, establece como obligatoria la práctica de la oración “en las instituciones educativas, públicas y privadas de nivel preescolar, básica primaria y básica secundaria”.

La concejal de la ciudad, Dubinia Torres, quien al conocer el fallo del juez Bonilla aseguró que no permitirán ser “silenciados”, por lo que invitó a sus colegas y, en general, a todos los cartageneros, a que se unan en oración para que la medida sea revocada pues, considera, es la forma de encomendar sus labores. Cesar Pión, también concejal, también lamentó la decisión judicial, y aseguró que nunca se obliga a nadie a que haga parte de las oraciones.

Fuente: http://cucuta7dias.com/entorno/religion/juez-prohibe-oraciones-en-colegios-y-escuelas/

 

Comparte este contenido:

Paraguay: Charla sobre bullying en escuela de Luque

ABC/12 DE MAYO DE 2016/Por Arnaldo Espínola, corresponsal

LUQUE. Una charla sobre bullying, drogadicción, violencia familiar y violencia juvenil se realizó en la escuela Oñondive de Fe y Alegría del asentamiento San Carlos, de la compañía Marambure.

El evento estuvo dirigido  por alumnos de la Escuela de Aplicaciones para Oficiales, dependiente de Instituto Superior de Educación, a cargo de su director, el Crio. Princ. Leonardo Salinas.

La actividad se realizó en el marco de la extensión educativa, encarada por 38 oficiales de la Policía Nacional.

Los alumnos también ofrecieron servicios de cedulación, a cargo de agentes del Departamento de Identificaciones, además de atención médica gratuita para los estudiantes, a cargo de doctores especialistas de padiatría y clínico del Hospital de Policía “Rigoberto Caballero”, explicó el oficial inspector y coordinador del evento solidario Manuel Llamas.

Según el oficial Llamas, los alumnos abordaron referentes a las secuelas y consecuencias del “bullying”. También explicaron sobre su prevención, características, tipos, factores que influyen; niños y jóvenes con síntomas de bullying entre otros.

Igualmente alertaron a los chicos como evitar el consumo de la cocaína, la marihuana y el crack. Explicaron sus orígenes, especies y efectos. Brindaron especificaciones de los aspectos negativos para la salud mental, física y psicológica para el consumidor.

Dijeron que la delincuencia juvenil, en un alto porcentaje, proviene a raíz del consumo de estupefacientes, e instaron a los escolares a no caer en ella.

En la oportunidad, los oficiales también donaron un parque infantil para los escolares de la institución educativa, con una inversión de G. 3.100.000.

Fuente: http://www.abc.com.py/nacionales/charla-sobre-bullying-en-escuela-de-luque-1479408.html

 

 

 

Comparte este contenido:

Sudáfrica: Las protestas provocan la destrucción de 23 escuelas en la provincia sudafricana de Limpopo

IE/News/11 de mayo de 2016

Los sindicatos de docentes piden calma a la comunidad de Vuwani tras los incendios provocados en varias escuelas de la región nordeste del país que han dejado a más de 26.000 estudiantes en un limbo, en medio de una creciente violencia.

En respuesta a la fusión de dos pueblos, los habitantes de Vuwani, en la provincia sudafricana de Limpopo, situada a unos 500 km al norte de Johannesburgo, han prendido fuego a 23 escuelas y destruido otras cuatro para provocar un parón en el sistema educativo de la zona.
«Es impensable que mientras nosotros participamos en campañas para pedir que se construyan y se mejoren las escuelas otras personas decidan quemar las pocas escuelas que tenemos y que eran nuestra esperanza para el desarrollo de nuestras comunidades y nuestra sociedad», ha declarado el secretariado del South African Democrativa Teachers’ Union (SADTU), de la provincia de Limpopo. «Instamos a la comunidad de Vuwani a que utilice otros medios pacíficos para promover las demandas de su comunidad».
A pesar de que Zuma, el presidente de Sudáfrica, ha condenado los hechos, los protestantes se niegan a dar marcha atrás hasta que el gobierno revoque su decisión.
Tal como ha declarado Anthea Cereseto, Presidenta de la National Professional Teachers’ Organisation of South Africa, «destruir los medios educativos y las esperanzas que tenemos de un futuro mejor para un número significativo de niños es uno de los actos más aberrantes que existen». «La violencia y la destrucción no solucionan problemas, por muy legítima que sea la causa», dijo.
Los dos sindicatos piden al Departamento de Educación de Limpopo que actúe rápidamente para evitar más daños e interrupciones en el curso escolar.
Fuente: http://www.ei-ie.org/spa/news/news_details/3957#
 Imagen: https://www.google.com/search?q=escuelas+de+Vuwani&espv=2&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiW872SktXMAhXDGB4KHc7QAAkQ_AUICCgD#imgrc=yeSm-qv_Y7OmUM%3A
Comparte este contenido:
Page 268 of 270
1 266 267 268 269 270