Page 1 of 2
1 2

Perú: Más de 8 mil personas registradas con Síndrome de Down

América del Sur/ Perú/ 24.03.2020/ Fuente: elpopular.pe.

 

En el Perú, según reporta el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad – CONADIS, tenemos 8 800 personas registradas con Síndrome de Down hasta el 2017. Una cifra mucho menor a la real, que no se haya inscrita y registrada oficialmente.

Lo que evidencia que existe una dificultad para conocer a todos y desarrollar las políticas en salud, educación y empleo que aseguren igualdad de oportunidades para estas personas.

Por eso, cada 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down con la finalidad de estimular el aprendizaje desde pequeños favorece el desarrollo de condiciones mentales y físicas en los primeros 5 años.

La estimulación de la psicomotricidad, del lenguaje, visual, memoria y atención y la implicación de los padres en el proceso, permitirán a las personas con Síndrome de Down lograr una vida autónoma e independiente en su día a día y abierta a mantener buenas relaciones interpersonales.

Si bien es cierto que el ser humano dispone de una serie de capacidades cognitivas, funcionales, motoras, emocionales y psicosociales que le permiten su adaptación al entorno y dar respuesta a las exigencias de éste.

elpopular.pe

No obstante, las personas con Síndrome de Down pueden presentar algunos retrasos en el lenguaje y de memoria a corto y largo plazo. Por lo tanto, es importante que desde su nacimiento hacia su crecimiento integral, se debe reforzar continuamente la estimulación del pequeño, especialmente en los primeros 5 años.

De este modo Lizbett Tolentino, Directora del Área Educativa del Centro Ann Sullivan del Perú, organización dedicada a brindar educación para servir a la comunidad con habilidades diferentes y sus familias, da a conocer algunas medidas para fortalecer favorece el desarrollo de condiciones mentales y físicas de las personas con Síndrome de Down.

Estimulación del lenguaje

Las habilidades que posibilitan el lenguaje es esencial en los niños con Síndrome de Down a la hora de ganar mayor independencia. En este caso, las escenografías o teatros son de gran utilidad, dado que su participación del niño al recitar pequeñas líneas o frases ayuda a desenvolverse mejor. Asimismo, la lectura de frases o fragmentos en voz alta aporta en este punto.

Estimulación visual

Su memoria visual es mejor que la auditiva, por lo que es ideal fortalecer el uso de estas herramientas gráficas, e incluso hacer que experimente un aprendizaje más visual y activo.

El ir al parque lo ayudará a observar todo lo que hay en su alrededor, es decir, tener un contacto más cercano con el exterior, más próximo. Asimismo, le permitirá conocer a otros menores.

Estimulación de la atención y memoria

Fomentar la atención en niños con síndrome de Down ayudará a potenciar su interacción con el entorno y a fortalecer sus habilidades en relación a la memoria y lenguaje. Una de las dinámicas que refuerza a lo anteriormente mencionado es a través de los cuentos.

Una vez escuchada la historia se recomienda realizar preguntas o solicitar un breve resumen de este, de esta manera estaremos reforzando su atención y recordación.

Finalmente la especialista indicó que el estado emocional de un niño con Síndrome de Down es más sensible que el de otra persona, lo que vuelve más necesaria aún la inserción de los padres en todo el proceso.

Saber que están acompañados y que tienen todo el apoyo es necesario por parte de sus padres, esto les generará confianza y seguridad.

¿Qué es el Sindrome de Down?

El Síndrome de Down es una alteración genética, producida por la presencia de un cromosoma extra en el par 21. Es decir, en lugar de los dos cromosomas que existen habitualmente; las personas con Síndrome de Down tienen 3; y por ello, también se conoce como trisomía 21. No es una enfermedad, sino como lo indica su nombre, es un síndrome.

Fuente de la noticia: https://elpopular.pe/actualidad/2020/03/21/peru-8-mil-personas-registradas-sindrome-down-4757

Comparte este contenido:

Cerebro: científicos descubren como podrían sanar el estado de coma

América/Estados Unidos/19/02/2020/autor: Felipe Garrido/ fuente: www.fayerwayer.com

A través de un implante en el cerebro los expertos podrían despertar a una personas que se encuentra en estado de coma irreversible.

Un importante hallazgo han realizado un grupo de científicos de la Universidad de Winsconsin, quienes encontraron una manera en que se podría reactivar un cerebro en una persona en estado de coma.

Pero, ¿Cómo se podría lograr algo así?. los expertos se dedicaron a estudiar una zona en el cerebro llamada Tálamo, donde se desarrollaría el estado de la conciencia.

En ella, se ha descubierto una pequeña zona de solo milímetros de largo en la que, cuando fue estimulada en cerebros de monos que estaban bajo ese estado, se pudo despertar y mantenerlos conscientes.

Cerebro y el estado de coma

Diversos escáneres sugirieron a los investigadores este importante hallazgo, donde podría ser un paso importante para algún día ser aplicado en seres humanos que lamentablemente se mantienen en este estado de conciencia.

Para realizar la activación de la zona, los investigadores insertaron una serie de electrodos en el cerebro de los monos, lograron registrar actividad en ellos en diferentes partes de su estructura cerebral. Fue en aquel momento donde identificaron la zona llamada Tálamo Lateral Central.

Como medida posterior, aplicaron un enfoque llamado Estimulación Lateral Profunda en macacos que se encontraban anestesiados, para así comenzar a administrar pulsos eléctricos profundos en esta región. Este mecanismo logra la activar el cerebro mediante un grupo de electrodos que son insertados tras una operación.

En palabras del equipo de expertos «A los dos segundos de comenzar la estimulación en los monos, los animales poco a poco comenzaron a abrir los ojos, hacer diversos movimientos corporales y además alcanzar objetivos, mirando en la habitación como si saliera de la anestesia completamente, a pesar de seguir bajo este efecto».

Luego de terminar con el proceso de estimulación, el mono volvió a dormirse de forma inmediata. El estudio fue todo un éxito para el equipo de investigación, quienes ahora se enfocarán en hacer más pruebas y certificaciones para ser aplicado en un futuro cercano en humanos.

Fuente e imagen: https://www.fayerwayer.com/2020/02/cerebro-posible-cura-estado-coma/

Comparte este contenido:

El documental para entender cómo los primeros años definen el futuro de los niños

Por: ABC

Brain Matters plantea una solución prometedora a muchos de los problemas del mundo actual.

Entender lo que necesitan los niños los primeros años de vida para que comiencen de la mejor forma posible y alcancen su máximo potencial en la edad adulta. Es la premisa sobre la que se construye el documental Brain Matters, que desde esta semana está disponible en YouTube, con el objetivo de llegar al mayor número posible de padres y educadores. Según informan sus productores, han decidido abrirlo al máximo público posible porque su objetivo es crear conciencia para promover los cambios necesarios en la política pública y privada.

Desde junio de 2019, el documental ha tenido una excelente acogida en la comunidad científica y educativa internacional, junto a un gran éxito de crítica y audiencias en proyecciones privadas.

Los productores han vinculado su lanzamiento gratuito mundial a una iniciativa aún mas ambiciosa del Desarrollo de la Primera Infancia (ECD, siglas en inglés) a través de Change.org. Se trata de una petición a líderes globales para que conviertan sus promesas en acciones reales y desarrollen e implementen sistemas y programas integrales para niños, padres y educadores de todo el mundo independientemente de su raza, nivel profesional, cultura o status socioeconómico.

Para romper el ciclo global de pobreza y desigualdad, una de las políticas mas eficaces será garantizar el acceso al desarrollo de calidad de la primera infancia. Se trata de uno de los factores clave relacionados con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Los líderes globales reconocen la necesidad de invertir en los primeros años de vida, pero muchos se han quedado cortos a la hora de asignar los fondos y el impulso necesario para que este movimiento global consiga mejoras permanentes.

El documental es un encargo de Genesis Foundation y repasa los últimos avances científicos en el desarrollo del cerebro en los primeros años de vida. Incluye testimonios de científicos, educadores economistas e institutos de investigación y centros de formación de primera línea, facilitando una mejor comprensión de cómo los primeros años ayudan a modelar y definir el futuro de los niños. La película demuestra de forma científica cómo los programas de calidad de Desarrollo de la Primera Infancia facilitan la oportunidad para que todos los niños prosperen.

Se trata del segundo largometraje dirigido por Carlota Nelson, cineasta afincada en Madrid y miembro de la Academia Española de Artes y Ciencias Cinematográficas. Nelson dedicó 8 meses a la investigación y contacto previo con los líderes mundiales en neuro-ciencia y la comunidad de ECD (Desarrollo de la Primera Infancia) antes de comenzar los rodajes.

«Brain Matters demuestra lo importantes que son los primeros años de vida y cómo ayudan a definir quienes somos realmente» apunta Carlota Nelson. «Esta realidad tan reveladora nos anima a compartir el documental de forma gratuita con el mundo para que nos replanteemos cómo educar a nuestros niños de manera que puedan tener el mejor comienzo en sus vidas».

Rodado en Colombia, India, México, Reino Unido, y Estados Unidos durante dos años, Brain Matters plantea una solución prometedora a muchos de los problemas del mundo actual que son consecuencia de un defectuoso entendimiento del potencial de los primeros años de vida.

El desarrollo saludable del cerebro del niño depende de un entorno seguro y estimulante, buena nutrición, salud y sobre todo de un cuidado y atención sensibles a sus necesidades. «Cuando los niños no crecen en un entorno favorable al sano crecimiento del cerebro -del que dependerá su futura creatividad, pensamiento crítico, capacidad de aprender, habilidades lingüísticas, conducta e incluso su salud y felicidad- empiezan con mal pie incluso antes de que comience la partida de la vida», comenta la responsable de Desarrollo de la Primera Infancia de UNICEF, la doctora Pia Rebello Britto. «Este documental transformador demuestra cómo el potencial de los niños puede optimizarse y porqué hacerlo bien desde el principio produce beneficios a lo largo de toda su vida».

«Como consecuencia de los programas que diseñamos y aplicamos estamos siendo testigos del considerable impacto que el desarrollo de la primera infancia tiene en el aprendizaje y el éxito futuro de los niños. Estamos muy ilusionados de compartir Brain Matters con el mundo como un avance de las experiencias aprendidas y el nuevo conocimiento adquirido» afirma Cristina Gutiérrez de Piñeres, directora ejecutiva de Genesis Foundation.

Fuente e Imagen: https://www.abc.es/familia/educacion/abci-documental-para-entender-como-primeros-anos-definen-futuro-ninos-202001310158_noticia.html

Comparte este contenido:

Una aproximación a la modificabilidad cognitiva de Feuerstein

13 de diciembre de 2017 / Fuente: https://compartirpalabramaestra.org

Por: Javier Pombo

El ser humano en su afán de mejorarlo todo ha querido mejorar la inteligencia de los individuos.

El ser humano en su afán de mejorarlo todo ha querido mejorar la inteligencia de los individuos. Reuven Feuerstein, director y fundador del International Center for the Enhancement of Learning Potential (ICELP) (www.icelp.info) sugiere que esto es  posible en aquellas personas que presentan bajo rendimiento y privación cultural a través  de la modificabilidad cognitiva y el programa de enriquecimiento instrumental (www.orientared.com/articulos/pei.php).

Para Feuerstein el bajo rendimiento en la escuela se debe al uso ineficaz que los estudiantes le dan a aquellas funciones que son prerrequisito para un funcionamiento cognitivo adecuado. Su localización cerebral es más periférica que central, se manifiesta a través de  limitaciones en el campo actitudinal y motivacional las cuales se reflejan en una falta de hábitos de trabajo y aprendizaje.

Recordemos que la información debe ser recibida antes de ser procesada. Los niños y niñas permanentemente reciben estímulos a través de los sentidos, los cuales  juegan el papel de conectores entre el mundo interior y el exterior del ser humano. La estimulación juega un papel muy importante para el desarrollo cognitivo. Para Feuerstein el mediador interpuesto entre el estimulo y el individuo transmite, ofrece y transforma los estímulos de tal forma que afectan al individuo receptor llevándolo a niveles más elevados de comprensión.

Las funciones cognitivas deficientes se explican, generalmente, por falta de capacidad; sin embargo, se puede afirmar que es la falta de necesidad la que origina el bajo nivel de funcionamiento.

Una habilidad que un maestro debe tener es la de poder descifrar lo que su estudiante le dice o trata de decirle pero bajo la mirada del estudiante y su propia interpretación. En muchas ocasiones lo que sucede es que el maestro interpreta a su manera lo que el estudiante le dice; interpretación que no coincide con lo que el estudiante quiso decir o con lo que él esta pensando. Según  Piaget se debe revisar cual es el proceso de pensamiento que hay detrás  de las palabras del niño y sus estudios se centraron en este aspecto.

Es así como el mediador debe tener la habilidad descrita para poder entender el desarrollo cognitivo de su estudiante y más aún sí es un estudiante que ha presentado dificultades para de esta forma poderlo estimular en la comprensión de nuevas cosas.

Los estímulos le pueden llegar directamente al individuo, pero éstos pueden no cambiarlo; sin embargo, cuando un buen mediador está presente, puede asegurar las condiciones óptimas para que el individuo los perciba dé tal forma que le generen comportamientos apropiados de aprendizaje y estructuras operacionales que modifiquen sus estructuras cognitivas como respuesta a la estimulación directa.

Las funciones cognitivas deficientes se explican, generalmente, por falta de capacidad; pero se puede afirmar que es la falta de necesidad la que origina el bajo nivel de funcionamiento. Feuerstein piensa que la necesidad se puede despertar y modificar por medio de la orientación hacia objetivos concretos.

De otra parte, Vigotsky había manifestado que el funcionamiento mental se deriva principalmente de las influencias sociales y culturales, estableciendo que las dimensiones sociales de la conciencia son primarias y las dimensiones individuales son derivadas y por lo tanto secundarias. Recordemos que el concepto de la zona de desarrollo proximal hace referencia a las tareas que son difíciles para que los niños y niñas las puedan dominar solos y que necesitan la guía y ayuda de los demás. Esta zona es la distancia  entre el nivel  de desarrollo real del niño alcanzado por medio de la solución individual de problemas, y el nivel superior de desarrollo potencial determinado mediante la solución de problemas bajo la guía de un adulto o en colaboración de compañeros  más capaces.

Asimismo, cuando revisamos el concepto de las inteligencias múltiples de Gardner, él parte de la idea que cuando una inteligencia está más desarrollada que la otra, está se puede utilizar para potenciar  aquellas que se encuentran en niveles más bajos, Feuerstein piensa que es la falta de necesidad la que origina el bajo nivel de funcionamiento y toca es estimular su funcionamiento para su desarrollo. Por lo tanto las teorías de Gardner y de Feuerstein se puede afirmar que son complementarias. Feuerstein parte de la clasificación del acto mental en tres niveles: input, elaboración y output, los cuales están relacionados entre sí y no actúan independientemente.

Como conclusión podemos afirmar que la característica principal de la modificabilidad cognitiva es aumentar la capacidad del organismo humano para ser modificado a través de la exposición a los estímulos y a la  experiencia proporcionada por el aprendizaje formal e informal.

Tomando como base la exposición a los estímulos y la experiencia de que trata la modificabilidad cognitiva podemos afirmar que la misma parte de la teoría  transmisionista, según la cual el niño no tiene conocimientos previos sino que cuando nace es como un tabula raza en la cual se registra lo que vamos aprendiendo. El mediador lo que hace es facilitar el proceso de aprendizaje a partir de los estímulos que le da al estudiante para que se interese en el aprendizaje y en el conocimiento.

Bibliografía

  • Feuerstein, Reuven (1980). Modificabilidad Cognitiva y Programa de Enriquecimiento Instrumental. Editorial Bruño, Madrid.
  • Gardner, H. (1987) Las estructuras de la mente: La teoría de las múltiples inteligencias. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Rice, Philip (1997). Desarrollo Humano, estudio del ciclo vital (segunda edición). Editorial Prentice Hall, México.
  • Vygotsky, Lev S. (1999). Pensamiento y Lenguaje. Editorial Fausto, Buenos Aires.
  • Worchel, Stephen y Shebilske, Wayne (1998). Psicología: Fundamentos y Aplicaciones (quinta edición). Editorial Prentice Hall, Madrid.

Fuente artículo: https://compartirpalabramaestra.org/articulos-informativos/una-aproximacion-la-modificabilidad-cognitiva-de-feuerstein

Comparte este contenido:

Entrevista a Alicia Banderas: “Si sobreestimulamos a los niños, cancelamos su creatividad”

15 octubre 2017/Fuente: educaciontrespuntocero/Autor:Educacion 3.0

Estimular a los niños correctamente es importante para su correcto desarrollo y aprendizaje. Sin embargo, hoy en día hay padres que tienden a sobreestimular a los niños con un ímpetu que, lejos de beneficiarles, puede mermar su salud. Alicia Banderas, licenciada en psicología y autora de ‘Niños sobreestimulados. Cómo educarlos con calma y protegerlos de los peligros que esconden las tecnologías‘ nos habla sobre ello.

¿Qué tiene peores consecuencias, la falta de estimulación o la sobreestimulación de los niños?

Cada una de ellas puede generar unas consecuencias negativas en la vida de los niños y niñas y de las familias. Sabemos por investigaciones, por ejemplo en niños que han permanecido aislados y faltos de estimulación, que han presentado déficits en habilidades cognitivas, emocionales y han tenido problemas de conducta. Pero la sobreestimulación también conlleva sus riesgos. Se trata de exponer a los niños a estímulos de manera excesiva y/o precoz como por ejemplo a tareas demasiado complejas antes de que su cerebro esté preparado, lo cual puede producir deficiencias en su capacidad de aprender, o se les apunta permanentemente a actividades extraescolares que muchas veces ni si quiera desean o han elegido. Esto conlleva bloqueo, estrés y desmotivación.

“Los niños necesitan juego libre, donde sean los protagonistas activos de sus propias creaciones. Los que descubren, deciden o cambian su forma de juego”.

¿Cuándo comienza la sobreestimulación de los hijos?

Antes incluso de que el que bebé nazca. Un gesto como escuchar música durante el embarazo, con el único objetivo de que tu hijo desarrolle la inteligencia matemática, como reflejan algunas investigaciones (que en algunos casos se ponen en duda), es una buena prueba de todo lo que hacemos las madres para desarrollar al máximo el potencial del bebé.

Vivimos posiblemente ante una generación que dispone del acceso a la mayor información jamás imaginada y posiblemente la que más estimulación recibe.

Tenemos un gran acceso al conocimiento y vivimos un desarrollo tecnológico tan intenso como desconocido es su impacto. Esto hace que vivamos en un mundo frenético y cada vez más autoexigente por la presión social. Un mundo que, por cierto, construimos nosotros, y al que también sometemos a nuestros hijos en un afán desmesurado por sobreestimular a los niños para que sean más “brillantes”, llenándoles de actividades o enseñándoles conocimientos de una manera demasiado estructurada.

La excesiva estimulación o la estimulación precoz a la que sometemos actualmente a los niños, exponiéndoles tanto a un sinfín de actividades excesivamente guiadas y planificadas como apuntándoles a clases extraescolares, son solo algunas actividades que están dentro de las “agendas de ejecutivos” que ya poseen niños que ni si quiera han cumplido los 2 años, sin apenas, en muchos casos, disponer de un tiempo de juego libre para disfrutar y aprender jugando y solos.

¿Hay más competitividad que antes entre los padres para que su hijo sea ‘el mejor’?

Encuentro que sí hay más competitividad que antes porque tenemos mayor acceso al conocimiento y cada vez la sociedad es más exigente y tiene un ritmo frenético que dejamos que nos arrastre. Los padres tampoco toleran ciertas emociones como la paciencia, el aburrimiento y la soledad. También parece que la educación está estandarizada, los padres tienden a comparar a sus hijos con el resto. Hay una mirada muy constante hacia la vida del otro que les crea que algunos padres se sientan acomplejados o inseguros.

Me preocupa el afán obsesivo de crear “superniños” en la edad de Primaria y Secundaria, lo cual lleva a algunos padres a mantener a los niños permanentemente en actividades programadas y estructuradas, pensando que si no es de esta manera los niños pierden el tiempo o no es “productivo” para su desarrollo.

¿Dónde es peor la sobreestimulación, en casa o en el colegio (con los amigos)?

No creo que radique en un contexto u otro, sino en las expectativas que poseen los padres que hace que en casa les tengan permanentemente ocupados o fuera de casa apuntados a actividades extraescolares, y en algunos casos porque eligen aquellos colegios en los que se le estimula en exceso.

Los niños antes me decían que querían que sus padres estuvieran más tiempo en casa, ahora son los niños los que quieren permanecer más tiempo en sus hogares.

De todas las ideas preconcebidas que los padres tienen sobre la crianza de sus hijos, ¿cuál te parece la más perjudicial?

La obsesión que tienen muchos padres para que sus hijos sean felices. Esto les lleva a la hipereducación: la hiperpresencia de los padres en las vidas de sus hijos. “Padres helicóptero”que están excesivamente presentes cayendo en la sobreprotección. Por ejemplo: “Nos vamos del parque porque mañana tenemos un examen” (pero esa madre no se examina, es su hija la que lo hará, pero ambas hacen los deberes juntas día tras día). También existen los “padres ambulancia”que ante cualquier dificultad acuden a prestar ayuda a sus hijos sin que estos se la hayan pedido, dejando sin opciones al niño para que se enfrente a la vida desarrollando sus propios recursos. Si queremos que nuestros hijos sean felices, puede ser una opción mejor transformar este pensamiento para perseguir que sean niños satisfechos con sus vidas. Así les enseñaremos a tolerar la frustración y les dotaremos de autonomía y responsabilidad adecuada a su edad.

Otra idea preconcebida es la comparación equivocada de que ”los niños son como esponjas”; les somete a una presión en su aprendizaje que acaba por saturarles. Las esponjas no pueden absorber toda el agua que quieran, tienen su propio límite.

¿Se les está quitando a los niños la capacidad para crear? ¿Los niños de hoy en día tienen menos imaginación?

En algunos casos sí, ya que el conocimiento y el aprendizaje se originan desde dentro hacia fuera, por más que estimules precozmente sin que los niños hayan desarrollado determinadas capacidades, lo único que lleva es al bloqueo y a dificultades en su aprendizaje.

Los niños necesitan unos padres o cuidadores que les permitan explorar y desarrollar su innato espíritu creativo y respeten el ritmo del niño sin quemar etapas.

La creatividad no se debería entender como si los niños tuvieran que ser Dalí, sino que ser creativos les permite buscar alternativas y soluciones diferentes a un problema, lo cual sirve para enfrentarse a la vida. Si les damos todo hecho, cancelamos su creatividad.

La creatividad ocurre entre el estado de aburrimiento y el de ansiedad que genera los pequeños retos y desafíos, y los niños desde muy pequeñitos saben buscar innatamente el equilibrio entre estos dos estados. Son los adultos los que les someten a estímulos y actividades demasiado planificadas que aniquilan su espíritu innato creativo.

¿Cómo afecta la sobreestimulación al proceso de aprendizaje?

Cuando las actividades son excesivas y/o impuestas por los padres no las disfrutan, con lo cual les produce una gran desmotivación. Así el niño no siente la autorrealización, que sería importantísimo que experimentara para su desarrollo.

El bombardeo de estímulos constante en la etapa infantil no lo pueden procesar, su cerebro hace un gran esfuerzo por filtrar la información que les llega, pero les puede saturar y bloquearse. El uso abusivo de las tecnologías ha agravado el problema. Su exposición a las pantallas desde tan temprano fomenta la inatención y dificultades de concentración, y terminan por perder el interés hacia cosas más naturales. Con lo cual, para no aburrirse, cada vez necesitarán más dosis de estímulos para saciar su entretenimiento.

El uso excesivo de las pantallas les mantiene en un esfuerzo constante por filtrar información, los niños generan una gran velocidad perceptiva y de procesamiento de la información, pero también disminuye su capacidad de comprensión lectora, como la capacidad de extraer la idea principal de un texto o incluso comprenderlo globalmente; por lo que la abstracción y el razonamiento se ve mermado. Concentrarse para leer un libro íntegramente les cuesta, porque en muchos casos han intensificado la función de leer de forma rápida y urgente, y no son capaces de concentrarse para acabar de leerlo y de comprender lo leído. El hecho de hacer una lectura rápida urgente y poco profunda conlleva que tengan dificultades en grabar el contenido en su memoria.

El hecho de que los niños deslicen un dedo por una pantalla no genera el aprendizaje que obtienen a través de la manipulación de los objetos, sobre todo en la etapa infantil. Por eso en mi libro hablo de los “niños heridos”. Una de las capacidades cognitivas más características de los nativos digitales es ejecutar la Multitarea. Los llamo “los hombres y mujeres orquesta del S. XXI”. Esto contribuye a su dificultad para planificar y secuenciar, a terminar una tarea y empezar otra y la impotencia y frustración de no poder terminar nada. También están muy acostumbrados a la inmediatez y a obtener las recompensas de manera inmediata.

Con el excesivo uso de los dispositivos electrónicos fomentamos su pasividad, sedentarismo, aislamiento y vagueza intelectual.

Existe una parte positiva para ellos ya que les permite compartir fotos, vídeos, mensajes, saber de la vida del otro. Poseen una sensación de pertenencia al grupo y cohesión, ya que en esta etapa son vitales las relaciones sociales. Por eso se dice que no usan Internet, sino que viven o habitan en Internet. Tienen gran accesibilidad y están permanentemente conectados, así evitan la inseguridad, el miedo y ansiedad que les provocaría mostrarse y relacionarse como son y en relaciones cara a cara. Favorece la hiperpresencia, el don de la ubicuidad, en todo momento y en todas partes. Existen unas tendencias narcisistas de exhibir su imagen y cuanto más mejor y una fragilidad de la autoestima de sentirse valorado solo por los ‘likes’ y prevalece la cantidad de amigos a la calidad. Muchos están conectados, pero solos en habitaciones vacías.

Pueden crear una identidad frágil y desmembrada, mentir, ocultar, ser lo que no son… Cuando están construyendo su identidad es peligroso, porque puede imposibilitar saber quién eres, confusión en su identidad e impide la construcción de una identidad unificada. Afloran algunas emociones como la envidia o los celos por saber continuamente sobre el estado del otro. También se fomenta el odio y la falta de empatía que les lleva a realizar críticas auténticamente feroces y dañinas. Existe en ocasiones una expresión del amor virtual, pero luego son incapaces de mostrarlo en clase o en el recreo. Desconectarse de la vida real para únicamente conectarse de forma virtual dificulta la construcción de sólidas relaciones sociales.

¿Por qué es necesario el aburrimiento?

Primero los padres tendrían que reflexionar, tolerar y normalizar el aburrimiento de sus hijos. Hay padres que me dicen que tienen alergia a la paciencia, a la soledad y al aburrimiento, por lo que sería importante no temerlo para poder normalizar que éste existe y que no hay que combatirlo a toda costa con excesivas actividades programadas o la exposición a las pantallas.

Les transmitiría el mensaje siguiente: es natural que los niños sientan que se aburren. Cuando un niño está aburrido podemos sugerirle alguna alternativa, pero puede ser mejor que ellos comiencen a dar rienda suelta a su imaginación. El niño para su desarrollo y aprendizaje necesita ser el protagonista activo de sus propias creaciones, por lo que intentará casi de forma innata salir del aburrimiento. Si él es el que descubre, el que decide, el que cambia su forma de jugar, en vez de dárselo todo hecho, la imaginación del niño no se resentirá, y será un niño que habrá aprendido a motivarse por sí solo.

¿Qué pueden hacer los padres que sigan sus consejos frente al resto de padres que continuarán sobreestimulando a sus hijos? ¿Será difícil la convivencia entre estos dos tipos de niños?

Hacerse fuertes si están convencidos. Muchos padres me dicen que no pueden con la presión del grupo. A mí me gusta trasladarles que uno debe saber lo que quiere o lo que cree que es mejor para su hijo. Ante la frase más repetida: “Es que sus amigos ya tienen teléfono móvil”, me dicen muchos padres, yo les respondo que muchos preadolescentes comienzan a fumar y a ir de botellón, y ellos no han sucumbido poniéndoles el cigarro en la boca a sus hijos o la bolsa con hielos y bebidas alcohólicas, por lo que pueden no poner en sus manos un Smartphone.

En algunos casos vivirán experiencias diferentes. Mientras unos juegan al aire libre e ingenian juegos divertidos, otros no quieren salir de casa por estar solos pegados a las pantallas; mientras unos se estresan porque permanentemente están realizando actividades extraescolares, otros disfrutan de su libertad interior y encuentran motivación en las actividades que eligen y en las que se concentran motivados, y sus vidas son más calmadas; mientras unos conversan, se miran a los ojos y se ríen, otros hablan más “por los pulgares” que por los codos como correspondería a cualquier niño o adolescente que se precie. Esto está muy extendido y se llaman las “reuniones silenciosas”: adolescentes que se juntan físicamente para estar pegados a su Smartphone.

Y por último, un pequeño test. ¿Qué te sugieren estas palabras?

Infancia: Explorar, respeto.
Teléfono móvil: Utilidad y potencial adictivo.
Televisión: Entretenimiento, sedentarismo.
Creatividad: Imaginación y oportunidad para el ingenio
Redes sociales: Conectividad per no socialización. “Conectados pero solos”
Extraescolares: Diversión, pero en algunos casos desmotivación y estrés.
Aburrimiento: Aprender a tolerarlo y a saber salir de él por sí solo.
Estrés: Inquietud y desasosiego.

Fuente de la entrevista: http://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/entrevista-alicia-banderas-autora-ninos-sobreestimulados/53143.html

Fuente de la imagen: http://www.educaciontrespuntocero.com/wp-content/uploads/2017/09/Alicia-Banderas-retrato.jpg

Comparte este contenido:

Chile: Videojuegos de entrenamiento cerebral ayudan a mantener la salud cognitiva de los mayores

Chile / 08 de marzo de 2017 / Fuente: http://www.elciudadano.cl/

Para ver de qué manera se podía mejorar la ‘memoria de trabajo’ y la ‘memoria episódica’, un grupo de ancianos entrenaron con videojuegos diseñados para estimular estas áreas. Los resultados sugieren que el cerebro mantiene ciertos niveles de plasticidad, aun cuando las personas ya están en edades avanzadas.

Dos de las funciones cognitivas que se van deteriorando con el envejecimiento son la memoria de trabajo, que se encarga del almacenamiento y la manipulación mental de la información, y la memoria episódica, que se vincula con el recuerdo de experiencias personales.

Para ver de qué manera se podía mejorar estas funciones, investigadores condujeron un estudio con personas mayores, que consistió en entrenar con videojuegos diseñados para estimular estas áreas. Los resultados se publicaron en Frontiers in Human Neuroscience y sugieren que el cerebro mantiene ciertos niveles de plasticidad aun cuando las personas ya están en edades avanzadas.

Los investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en España, querían saber si el entrenamiento con videojuegos puede influir positivamente en las funciones de la memoria episódica y de la memoria de trabajo visoespacial (encargada de la percepción y codificación de la información recibida de forma visual y espacial). Los expertos también tenían como principal objetivo entender si dichas mejoras se mantendrían durante un periodo de tiempo importante.

Para la investigación, los científicos trabajaron con 40 personas mayores de un centro de ancianos de Madrid. La mitad de ellos recibió 15 sesiones de entrenamiento previo con distintos videojuegos de la plataforma Lumosity, diseñados para ejercitar la memoria. Los autores evaluaron a todos los participantes en tres ocasiones: antes entrenamiento, después de este y al cabo de tres meses.

viejito y smartphone

Los resultados mostraron que además de mejorar su habilidad en los videojuegos, los participantes que recibieron el entrenamiento previo obtuvieron mejor puntuación en la mayoría de las tareas que medían funciones cognitivas, lo que se confirmó después de tres meses, cuando este grupo siguió demostrando un mejor nivel de competencias.

“El entrenamiento de personas mayores con videojuegos apropiados puede ser una manera efectiva de mejorar su memoria de trabajo visoespacial”, afirma Soledad Ballesteros, directora del Grupo de Estudios de Envejecimiento y Enfermedades Neurodegenerativas de la UNED y co-autora de la investigación.

“El cerebro de las personas mayores aún conserva plasticidad, pero precisa sesiones periódicas de refuerzo para mantener estos beneficios”, agrega Ballesteros, quien realizó este estudio en el marco de una investigación sobre el declive cognitivo asociado a la edad y las formas de mantener por más tiempo la actividad y la salud mental de las personas mayores.

Fuente noticia: http://www.elciudadano.cl/2017/03/07/364565/videojuegos-de-entrenamiento-cerebral-ayudan-a-mantener-la-salud-cognitiva-de-los-mayores/

Comparte este contenido:

«La neurociencia aporta herramientas puntuales y pragmáticas para enseñar»

España/ Julio de 2016/El Litoral

Entrevista con: Hugo Valderrama

Que el docente conozca y entienda cómo aprende el cerebro, cómo procesa la información, cómo controla las emociones o cómo se modifica frente a determinados estímulos, fue la propuesta del neurólogo local Hugo Valderrama (h) en sus charlas sobre “Neuro-herramientas para el docente” que dictó recientemente en Casa España, invitado por la Regional IV de Educación, ante una audiencia de supervisores, equipos directivos y educadores.

 Valderrama, master en Neurociencias y doctorado en Ciencias de la Salud, sostuvo que “la neuroeducación se está transformando en una necesidad”. Mencionó que Finlandia y el binomio China-África están dedicándose a hacer investigación con una base en neurociencia, pedagogía y psicología. “En esos países, la neurología está llegando a ser un requisito indispensable para la innovación pedagógica y la transformación de los sistemas educativos”, defendió.

 —Usted sostiene que los docentes deberían conocer muy bien el funcionamiento del cerebro ¿Por qué lo afirma?

 —El cerebro se transforma día a día, en esta charla, en estos minutos, no paramos de conectar neuronas, y esto no es abstracto, es bien concreto. Se conectan en forma directa de 5 mil a 15 mil neuronas promedio con un estímulo básico en el día. Tenemos 100 mil millones de neuronas y es impresionante la velocidad de conexión de un solo estímulo. Considero que si entendemos la base del funcionamiento del cerebro, nos será más fácil educar.

 —¿Cuáles son las principales “neuro-herramientas” para el docente?

 —Son varias pero podemos simplificar algunas de ellas. Por ejemplo, si yo despierto en los alumnos la curiosidad sobre qué voy a decir a continuación, ese simple hecho recluta neuronas de la memoria en forma directa. Uno memoriza mejor si lo previo le despierta curiosidad. Entonces, si tenía dos neuronas preparadas para memorizar sin curiosidad, eso se potencia nueve veces al despertar el interés por conocer algo.

 —En términos prácticos ¿hay herramientas mejores que otras para que un docente despierte la curiosidad en los alumnos?

 —De partida, tenemos que conocer qué fuente vamos a transformar; es decir, hay que entender el interés del chico para ver qué le despierta curiosidad y cómo unimos ese interés a la currícula. Si les digo a mis alumnos: hoy les voy a enseñar qué es un ángulo agudo, obtuso y recto, y los pongo a dibujar en el pizarrón, los chicos verán un conocimiento nuevo, pero quizá no les despierte curiosidad. Ahora, si les digo: vamos a ver cómo hace Messi para gambetear y meter un gol, y les explico que siempre hace la misma jugada (traza ángulos agudos, después obtusos y mete un recto en el ángulo), seguro voy a despertar la curiosidad en muchos chicos. Y si hago una pregunta y ellos se equivocan, mejor todavía. Siempre aconsejo hacer “pisar el palito” a los alumnos porque, si se equivocan de entrada, memorizarán mejor ese conocimiento.

 —También se habla del beneficio del efecto “sorpresa” antes de dar un contenido nuevo. ¿Está en la misma línea de lo que usted plantea con la curiosidad?

 —Es la única forma: si no se transmite el conocimiento a través de las emociones a un chico o adolescente, quiere decir que está faltando conocer cómo funciona el cerebro. Un chico de primaria y un adolescente de secundaria, es pura emoción porque el cerebro frontal que la regula, todavía no está desarrollado. La neurociencia dirá que el adolescente tiene demasiadas neuronas que se disparan para cualquier lado e interfieren en el control de las emociones y en sus tomas de decisiones, porque tienen muchos caminos y no saben cuál elegir. Propongo que aprovechemos eso para enseñar. Porque cuando el cerebro va madurando, el gráfico muestra cómo se van cortando esos caminos y opciones, y éste empieza a controlar las emociones; es lo que se llama “poda sináptica”. Cuando uno madura ya no se guía por las emociones para aprender algo nuevo.

 Trabajo en equipo

 —Hay una parte de la “biblioteca” docente muy crítica sobre el desembarco de las neurociencias en la educación y defiende la pedagogía como método de enseñanza ¿Qué responde a esa resistencia?

 —En lo personal, me encanta hablar con pedagogos y psicólogos. Creo que es justamente en ese intercambio que se forma la ciencia. Necesitamos diferentes puntos de vista para tratar de ser pragmáticos y, más allá de la teoría, ver cómo aplicamos mejoras en el aula. Una ciencia potencia a la otra, no se contraponen, se ayudan, porque el objetivo es el mismo. Si se utiliza un resonador para comprobar determinadas cuestiones del cerebro que quizá la pedagogía ya sabía por otras vías, y resulta que -por ahí- ese científico descubre algo, se lo cuenta al pedagogo y se genera un intercambio, se estará ante la mejor forma de trabajo en cualquier ciencia: en grupo.

 Trabajar en equipo es la base porque así se potencia el resultado. Una idea lleva a la otra y necesitás -sí o sí- de ideas contrapuestas para lograr una nueva. ¿Qué pasa si todos opinamos lo mismo y resulta que estamos todos equivocados? Hay que tener ideas contrapuestas, para generar alternativas y opciones. Por eso, creo que el problema no está solamente en quién se opone a la neurociencia en educación, si no en el hecho de oponerse a cualquier tipo de modificación o cambio. Sí entiendo que por ahí los docentes se sientan desprotegidos, que entiendan los conceptos de la neurociencia pero no sepan cómo implementarlos. Por eso, se requiere de un apoyo estatal, un programa armado, de seguimiento y ayuda. Los docentes tienen grupos de WhatsApp donde van intercambiando saberes. Eso es básico: tenemos que estar conectados entre todos y elaborar los conceptos en grupo.

 Multitarea y atención

 —¿Que dice la neurociencia sobre el “multitasking”? Es un tema discutido a partir de que los chicos de hoy hacen varias tareas a la vez: ven televisión, mientras están en la computadora haciendo los deberes y de paso chatean con el celular.

 —Hay un error conceptual entre los que creen que la “multitarea” es algo bueno. No lo es. La atención va rotando, de un punto A a uno B, lo que quiere decir que en un momento no presté más atención al A. Lo que pasa es que lo hace tan rápido que la sensación es que estás prestando atención a todo junto. Como toda función mental, la atención se entrena y se estimula para donde uno quiere. Si uno al chico le pone muchas tareas al mismo tiempo, la atención selectiva no para de rotar y esa función se va entrenando. Significa que cada vez le será más fácil tener rotación, y cada vez más difícil centrar la atención es un solo objeto. Estaremos transformando el cerebro del chico hacia una función híper-estimulada en la rotación atencional. Y la cuestión de los múltiples estímulos, no es una capacidad necesaria, a excepción de que sirva para algún trabajo.

 – Para un chico entrenado en la multitarea después ir a sentarse a un banco de escuela, estático y escuchando, le resulta aburrido y no sostiene la atención…

 – Es simple, cuando una tarea requiere mayor nivel cognitivo porque es compleja, no podés atender a otras cosas sin fallar. La atención es el punto inicial para cualquier otra función cognitiva. No se puede memorizar si no prestaste atención; no hay un paso para saltearla. Entonces: “mutitasking” hay en todos lados, viene sola con las actividades diarias de los adolescentes; ahora hay que estimular lo selectivo, cómo hacemos para que en casa y en el aula el chico vaya a un solo punto.

 El otro tema es sobreestimular una capacidad porque veo que mi hijo es capaz para algo; entonces lo exploto en esa área: puede ser un deporte, matemática, lo que sea. Tenemos que darle la oportunidad si queremos que triunfe como Djokovic en tenis, pero también debemos tener en cuenta que si a un chico solamente lo entreno para una cosa, y el resto de las funciones cognitivas las dejo de estimular, lo pondré en un pasillo cada vez más estrecho. Entonces: sí hay que aprovechar las capacidades pero también hay que dejar tiempo suficiente para estimular otras áreas.

Fuente: http://www.ellitoral.com/index.php/id_um/133481-la-neurociencia-aporta-herramientas-puntuales-y-pragmaticas-para-ensenar-el-dr-hugo-valderrama-dicto-charlas-a-docentes

 Fuente de la Imagen: https://www.google.co.ve/search?q=neurociencia&biw=1024&bih=529&tbm=isch&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwiD0avxg4vOAhWF1R4KHXmHD2kQ_AUIBigB&dpr=1#imgrc=Kmm-rWHUmTptKM%3A

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2