Page 3 of 4
1 2 3 4

Perú: MPT trabaja con 196 familias programa de estimulación temprana

América del Sur/Perú/18 de agosto de 2016/ Fuente: laindustria.pe

Permitirá que niños desarrollen el factor intelectual.

Para incentivar el desarrollo intelectual de los niños de la ciudad, la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), en el marco del Programa Articulado Nutricional viene desarrollando el plan“Familias saludables con conocimientos para el cuidado infantil, lactancia materna exclusiva y la adecuada alimentación de los niños menores de 3 años”. La misma, ha permitido trabajar con 196 familias del Centro Poblado Alto Trujillo.
Durante junio y julio un equipo de psicólogos del Programa Articulado Nutricional (PAN), con el apoyo de la Subgerencia de Salud, visitaron a las familias con niños y niñas menores de dos años para desarrollar intervenciones de promoción en estimulación temprana.
“En compañía de los padres y las madres se han desarrollado juegos de estimulación, de tal manera que ellos puedan replicarlos después. Tenemos que seguir implementando este programa para los zonas más vulnerables”, indicó la subgerente de Salud, Liriola Alayo Miranda.
A su vez el equipo técnico identificó las áreas en donde los padres deben trabajar más con sus niños y niñas. Estas actividades han sido muy bien recibidas por las familias, pues resaltan la importancia que se puedan realizar en las visitadas domiciliarias, y enseñar temas muy importantes para el desarrollo de sus hijos e hijas.
Fuente: http://www.laindustria.pe/trujillo/local/mpt-trabaja-con-196-familias-programa-de-estimulacion-temprana
Imagen: http://www.laindustria.pe/sites/default/files/imagecache/ImageViewFull/p10.jpg
Comparte este contenido:

“De cero a siempre” Es ley en Colombia

Colombia/26 de julio de 2016/Fuente y autor: BID/ María Caridad Araujo.

Junto con el histórico acuerdo para el cese del conflicto armado que firmó Colombia hace unos días, hubo otro acontecimiento importante que celebrar en ese país. El 15 de junio, el Senado colombiano aprobó el proyecto de ley por el cual se establece la política de estado para el desarrollo integral de la primera infancia De Cero a Siempre. Pero ¿qué quiere decir esto y por qué es motivo de reconocimiento?

La Estrategia De Cero a Siempre (DCAS), lanzada en 2011, es una estrategia muy interesante que propone un abordaje integral de los temas relacionados a la primera infancia y a las necesidades de los niños y de las familias en este importante momento de la vida. La estrategia supone un esfuerzo coordinado desde múltiples sectores – salud, educación, protección social, cultura, planeación, bienestar familiar, entre otros – y palpable en los distintos niveles de gobierno – nacional, departamental y municipal – con el objeto de movilizar acciones que garanticen la trayectoria de cada niño a lo largo de la ruta integral de atenciones.

http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/2016/Paginas/De-Cero-a-Siempre-es-Ley-de-la-Republica-de-Colombia.aspx

La aprobación de este Proyecto de Ley confirma que para la gestión de una política poblacional se requiere de una gestión intersectorial, articulada y eficiente, orientada a garantizar los derechos de las niñas y los niños entre 0 y 6 años de edad. Este empeño fue reconocido por el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas en la presentación del informe de País en Ginebra, y en la visita de la Vicepresidenta y del Comisionado Miembro del Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, quienes mencionaron que en los últimos años, los mayores avances de Colombia en materia de garantía de derechos de la niñez, los ha propiciado la Estrategia De Cero a Siempre.

La Ley De Cero a Siempre busca consolidar:

  • La primera infancia como una población prioritaria para el Estado, dado su carácter estratégico para el desarrollo y la sostenibilidad del país.
  • La articulación intersectorial como mecanismo de gestión fundamental para lograr la concurrencia de propósitos y recursos del gobierno nacional, territorial, y otros sectores de la sociedad poniendo en el centro de sus esfuerzos el desarrollo integral de los niños y las niñas desde la gestación hasta los 6 años.
  • Esquemas de gestión y financiación que permitan avanzar hacia la universalización de la atención y el ejercicio pleno de los derechos de la primera infancia.
  • Una visión clara sobre el desarrollo esperado para nuestros niños y niñas durante este periodo de vida, y de las líneas de trabajo gubernamental y social necesarias para alcanzarlo.
  • Una intervención diferenciada según la edad, el sexo, las particularidades de cada individuo y las condiciones en las que viven las niñas, los niños y sus familias.

Durante el cuatrienio 2010 – 2014 el Gobierno Nacional invirtió más de $9.5 billones de pesos en atención integral a la primera infancia; adicionalmente, las entidades territoriales tuvieron inversiones a nivel local para la atención integral de los niños y las niñas.  El País actualmente invierte alrededor de $2.8 millones de pesos al año por cada niño atendido en un Centro de Desarrollo Infantil, y alrededor de $2.1 millones de pesos al año por cada niño atendido en modalidad familiar.

Con estas inversiones se ha logrado:

  • Atender integralmente y con calidad a 1’205.906 niñas y niños en primera infancia.
  • Cualificar a 116.693 agentes educativos en atención integral a la primera infancia.
  • Entregar 8´227.618 de libros y contenidos especializados en primera infancia en centros de desarrollo infantil y hogares comunitarios.
  • Implementar 140 salas de lectura en familia.
  • Acompañar técnicamente a 288 unidades territoriales con el fin de promover el fortalecimiento institucional para la implementación de la Estrategia.
  • Acompañar a más de 20 comunidades étnicas a desarrollar Rutas Integrales de Atención propias con pertenencia étnica y campesina.
  • Afiliar a 4.081.320 niñas y niños menores de 4 años al Sistema de Seguridad Social en Salud.
  • Entregar 3.300 ajuares de bienvenida a los recién nacidos más vulnerables.
  • Alcanzar el 95% de cobertura en vacunación. Colombia cuenta con el esquema de vacunación más completo de América Latina.

Con la Aprobación de esta Ley el Gobierno Nacional deberá fortalecer la implementación y sostenibilidad de la Estrategia De Cero a Siempre capitalizando los avances obtenidos en los últimos 5 años en pro del desarrollo integral de la primera infancia, contribuyendo a la construcción de paz y de una sociedad más equitativa y bien educada.

¿En qué consiste esta ruta?

Es precisamente una herramienta que identifica el conjunto de atenciones  –servicios, cuidados, atención especializada – esenciales para que cada niño alcance su potencial desde antes de la gestación y durante los primeros años de vida. La apuesta colombiana por atender el desarrollo infantil con un enfoque integral es precisamente la definición de esta ruta, que pone en el centro al niño y a su familia para identificar sus necesidades. La implementación de los servicios previstos en la ruta requiere acciones coordinadas desde múltiples sectores e instituciones.

La Ley “De Cero a Siempre”, de estrategia a política de estado

Que el Senado colombiano haya votado para convertir esta estrategia en una política de estado por la vía de una ley sienta un hito importantísimo en la institucionalidad del país para la atención a la primera infancia. Al convertirse en una Ley, se asegura la sostenibilidad de los compromisos políticos y presupuestarios que se han plasmado en Colombia durante los últimos años para la promoción del desarrollo infantil. Este no es un tema menor pues Colombia ha realizado avances importantes durante los últimos años en materia de primera infancia.

Por ejemplo, como lo reflejan los datos de la encuesta longitudinal que realizó la Universidad de los Andes y sobre la cual hablamos en otro artículo de este blog, entre 2010 y 2013, el país experimentó un incremento en el acceso de los servicios de educación inicial, pronunciado en particular en zonas rurales y entre los niños de los estratos socioeconómicos más pobres en zonas urbanas. Aun así, Colombia se ha puesto metas ambiciosas para la atención integral de la primera infancia, con lo cual se requiere un esfuerzo político, presupuestario y técnico continuo para lograr estos objetivos.

Un nuevo conjunto de desafíos

Ahora que la política De Cero a Siempre es ley, el país se encuentra en una posición institucional y política más sólida desde la cual abordar el siguiente conjunto de desafíos que enfrenta la atención integral y con calidad a los niños y familias colombianas durante los primeros años de la vida. Quisiera destacar aquí cuatro:

1. Contar con recursos humanos suficientes en número y bien capacitados, con las competencias necesarias para ofrecer interacciones de buena calidad -receptivas, cálidas y sensibles- a los niños y sus familias. Esto requiere continuar trabajando en el desarrollo de estrategias de capacitación previa y continua, ofrecer oportunidades de crecimiento profesional y estímulos laborales adecuados.

2. Fortalecer las capacidades de los ejecutores y de los agentes a nivel local. En un país grande y descentralizado, es normal que exista una gran variedad de capacidades de implementación y de niveles de compromiso político a lo largo del territorio. ¿Cómo lograr que esa heterogeneidad no se traduzca en diferencias grandes en la calidad de la oferta de servicios por parte de los proveedores? Los desafíos de la ejecución de la política en territorio son grandes y hay mucho que hacer para mejorar aspectos de gestión y operación. Tal vez, si no logramos fortalecer estas capacidades, la provisión de calidad heterogénea puede traducirse en mayores brechas en los resultados de desarrollo infantil.

3. Medir el desarrollo infantil. Como la mayoría de los países en la región, Colombia no cuenta con indicadores periódicos y sistemáticos que informen la formulación de la política pública en lo que se refiere a la evolución de los niveles de desarrollo de los niños colombianos en las diferentes áreas -motora, cognitiva, emocional y de vocabulario- y que permita comparar la situación de diferentes subgrupos de la población entre sí y a lo largo del tiempo. Sin esta información, no solo es imposible tomar decisiones de política informadas, sino que es difícil movilizar apoyo social, político y financiero para la primera infancia de manera continua.

4. Modelos de atención en zonas rurales. En el contexto del cese del conflicto armado, urge la necesidad de pensar en modalidades de atención factibles a escala y que puedan promover el trabajo con familias, en particular en las zonas rurales. En este sentido me parece importante explorar experiencias exitosas en la región, como la del Servicio de Acompañamiento a Familias del Programa Nacional Cuna Más en Perú.

¿Cuáles crees que son los principales retos que enfrenta hoy la región en su institucionalidad relacionada con la atención a la primera infancia? ¿Qué lecciones podemos aprender de la experiencia colombiana? Comparte con nosotros tus perspectivas en la sección de comentarios abajo o mencionando a @BIDgente en twitter.

María Caridad Araujo es economista líder en la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo.

Fuente:http://blogs.iadb.org/desarrollo-infantil/2016/07/11/ley-de-cero-a-siempre/?mc_cid=c4aa501566&mc_eid=37402ddfd1

http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/2016/Paginas/De-Cero-a-Siempre-es-Ley-de-la-Republica-de-Colombia.aspx

Imagen: http://blogs.iadb.org/desarrollo-infantil/files/2016/07/0-a-cien.jpg

Comparte este contenido:

La mejor forma de enseñarle a un bebé a caminar es… ¡No enseñarle!

Entrevista/26 de julio de 2016/Fuente: la nación

A veces las madres y padres nos ponemos ansiosos y morimos de ganas de ver a nuestros hijos pasar a la siguiente etapa o conquistar algún logro, cuando en realidad ellos no tienen ningún apuro. Cada bebé como individuo tiene sus propios tiempos y si no gatea o no camina todavía, no quiere decir que haya algo mal, simplemente que por ahora se siente bien descubriendo el mundo así y no está listo para pasar a lo siguiente. Pero pronto seguro lo logrará.

Sobre esto hablan Liliana Gruss y Francis Rosemberg, dos fonoaudiólogas y psicomotricistas que, inspiradas por el método del movimiento libre la pediatra húngara Emmi Pikler, escribieron el libro Bebés en movimiento, El desarrollo postural en imágenes. En él muestran fotos de las posturas y desplazamientos espontáneos de los bebés y las van analizando, demostrando la naturalidad y armonía con que los bebés van evolucionando hasta lograr ponerse de pie y caminar por sí mismos, sin necesidad de enseñanzas, ya que al ser respetados sus tiempos y valoradas sus iniciativas, crecen seguros, tranquilos y capaces para lograrlo.

Destaco a continuación algunas claves de mi entrevista a ambas expertas, acerca del desarrollo postural y el movimiento de los bebés para tener en cuenta:

Foto: Pixabay

– La intervención del adulto «estimulando» o provocando posturas que el bebé no domina, interfiere en la secuencia y entorpece las adquisiciones. El control del cuerpo en el espacio, el dominio del equilibrio, son vivencias muy íntimas; nadie desde el afuera puede determinar cuál es el momento para colocar al niño en tal o cual posición. María Montessori decía que toda ayuda innecesaria es un obstáculo para el desarrollo.

– Hay que partir desde un comienzo de la postura sobre la espalda, en la que está garantizada la mayor superficie de apoyo y, por lo tanto, el equilibrio y la seguridad corporal, y permitirle al bebé ejercitar todos sus movimientos con libertad, facilitará que cada niño construya por sí mismo la secuencia de posturas y desplazamientos que lo llevarán de la horizontalidad a la verticalidad.

– Dejarlos aprender solos influye positivamente en la confianza y autoestima de nuestros hijos. Esta vivencia de control del propio cuerpo, del equilibrio, del ejercicio de las propias iniciativas, tiene gran incidencia en el desarrollo emocional de los niños. El vínculo cálido y seguro con sus padres y con los adultos responsables de su cuidado, adultos que le permiten actuar, que disfrutan con lo que el bebé es capaz de hacer, con lo que sabe y puede en cada etapa por la que va transitando, permite que el niño se desarrolle seguro de sí mismo, con la seguridad emocional que le dan la contención y el respeto por sus logros.

– Todos los bebés atraviesan las mismas etapas pero a distintos tiempos: esto sucede en una secuencia que va desde la posición sobre la espalda a poder pararse y caminar. Hay niños más precoces y otros más tardíos. Lo importante no es cuándo los niños hacen lo que hacen, sino cómo lo hacen: con seguridad, confianza, dueños de su propio cuerpo, o dependiendo de que alguien lo ponga, lo saque, lo acomode… Los ritmos son diferentes: la marcha se da generalmente entre los nueve y los dieciocho meses. Los que caminan a los nueve, son los precoces; los que lo hacen a los dieciocho son los tardíos. El promedio de los niños suele comenzar a caminar alrededor de los dieciséis y no a los doce meses como indican muchas tablas de desarrollo.

– Si el desarrollo autónomo es respetado y no se interfiere colocando al niño en posturas que aún no domina, todos los niños gatean, se sientan, se paran y caminan. Gatean sentados aquellos niños que fueron colocados en posición de sentado antes de adquirirla por sí mismos. Reptar es un desplazamiento correcto que se adquiere antes del gateo, antes de que las piernas y los brazos logren sostener el tronco alejado del piso. Es posible que en un principio el desplazamiento se produzca hacia atrás, ya que hay empuje desde los antebrazos antes de que el niño organice el punto de fuerza en los dedos de los pies. A partir de la experiencia, los niños irán organizando sus desplazamientos hasta lograr el reptado hacia adelante.

Foto: Pixabay

– Hablar de autonomía del niño pequeño, es reconocerlo como un ser de acción y no sólo de reacción desde las etapas más tempranas. Como un interlocutor válido en el vínculo adulto-niño. ¿Acaso no se transforma la casa, nuestras rutinas cotidianas y la vida entera cuando llega un bebé al hogar? ¿No nos ponemos felices si abre la boca alegremente para comer el puré que le ofrecemos y no nos angustiamos si la cierra y frunce el entrecejo o da vuelta la cara negándose a comer? Hablar de autonomía es considerarlo persona desde el nacimiento. Es poder observarlo y descubrir que sólo es torpe si le imponemos posturas a las que no ha llegado por su cuenta. Que es armonioso en sus movimientos cuando gira y pasa de estar panza arriba a panza abajo; que tiene iniciativas propias cuando explora los objetos tomándolos en sus manos, observándolos, cuando chupa, sacude, frota, tira y vuelve a tomar… Hablar de autonomía es tomar la decisión de respetarlo en sus tiempos y en sus ritmos, en sus deseos y necesidades, sin intentar imponer los nuestros.

– Si bien hay que dejar que los niños «hagan» por su cuenta, esto no quiere decir que el adulto se desentienda de él. Todo lo contrario. Conocerlo profundamente, saber cuáles son las necesidades de cada uno, tomar en serio la actividad de cada bebé, le permite al adulto referente organizar el espacio adecuado, un medio tranquilo, distendido y seguro, rico en elementos seleccionados en función de sus intereses y sus posibilidades, en cada etapa madurativa por la que va transitando.

Foto: Pixabay

– Hay puntos en común entre la filosofía de María Montessori y los principios de la Dra. Emmi Pikler. Ambas buscan organizar un lugar en el que los niños puedan hacer las cosas por sí mismos – vivir su propia vida – sin ayuda inmediata de los adultos. De esta manera, el niño se hace consciente de su propio poder, es decir de su poder hacer. También hay algunas diferencias, ya que Montessori se dedicó a la «educación» de los niños y a desarrollar planes de aprendizaje individualizado, pensando en las formas más naturales y espontáneas de adquisición de conocimientos, a partir de las edades de la escolarización. Emmi Pikler se dedicó a las etapas más tempranas del desarrollo infantil, desde el nacimiento hasta el ingreso en la etapa escolar. Es decir a la constitución subjetiva más temprana. Sus principios se asientan sobre la calidad de los cuidados cotidianos, y sobre la libertad del movimiento en los bebés, y no sobre los aprendizajes de índole escolar.

– Algunos de los errores comunes que cometemos los papás: a veces los adultos caemos en la tentación de acelerar o querer saltear etapas. Cuando el bebé está madurativamente preparado para jugar boca arriba, mover libremente brazos y piernas, girar la cabeza, nosotros pensamos que es mejor ponerlo boca abajo (posición en la queda aplastado contra el colchón, sin poder mover su cuerpo ni elevar la cabeza, ya que ésta es muy pesada). Cuando está ejercitando este giro para ponerse boca abajo, consideremos necesario sentarlo. Entonces le colocamos almohadones para sostenerlo (pero igual se cae para un costado, ya que su columna no está madura para permanecer erguida). Y cuando comienza a sostenerse sentado, lo paramos. Y apenas él comienza a pararse por sí mismo, lo hacemos caminar. Siempre apurando sus tiempos. Como si lo que el bebé propone, no importara. Porque nuestras expectativas siempre están más allá de lo que él puede en el aquí y ahora. Así es muy difícil construir la autoestima, la confianza en sí mismo, la posibilidad de tener iniciativa…

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1920883-la-mejor-forma-de-ensenarle-a-un-bebe-a-caminar-es-no-ensenarle

Imagen: http://bucket1.glanacion.com/anexos/fotos/23/ahora-entiendo-a-mi-mama-2239823w620.jpg

Comparte este contenido:

Holanda: Científicos del TiCC crean un robot social para enseñar idiomas a los niños

Holanda/14 de julio de 2016/Fuente: ticbeat

Científicos de Holanda se encuentran realizando una prueba piloto con un robot social capaz de interactuar con los niños y enseñarles un segundo idioma.

La llegada del Internet de las Cosas y la proliferación de robots son dos de los fenómenos tecnológicos más importantes que salpican el siglo XXI. La robótica está destinada a ocupar diversos ámbitos de nuestra vida cotidiana: desde la producción industrial al trabajo doméstico o al apoyo en las empresas. Y si bien su avance no está exento de polémica -ya muchos se preguntan si estos objetosdeben pagar impuestos o cómo afectarán a la creación y destrucción de empleo, lacreación de robots conlleva también numerosas ventajas y progresos para la civilización.

En 30 años el 50% de los trabajos será desempeñado por robots

Actualmente, un grupo de investigadores holandeses ha desarrollado un autómata social capaz de convivir con niños e iniciarlos en el aprendizaje de idiomas con magníficos resultados.

Este proyecto ha sido desarrollado por el Tilburg center for Cognition and Communication (TiCC) de la Universidad de Tilburg. Su comunidad de científicos ha organizado un taller de aprendizaje, donde niños de edad preescolar asisten para interactuar con robots que les enseñan holandés e inglés a los pequeños, a la par que conviven con ellos en diversas actividades físicas.

Para enseñar los avances de su proyecto de robótica y aprendizaje de idiomas los trabajadores del TiCC han publicado un vídeo en su canal oficial de YouTube, mostrando las funcionalidades y el alto grado de sociabilización del robot con el público infantil. Puedes ver la muestra a continuación.

El robot social que enseña inglés y holandés a los más pequeños

El grupo de esta prueba piloto, que todavía se encuentra en curso, está compuesto por cinco niños con tres años de edad, provenientes de distintas familias con diversos antecedentes en su cultura e idiomas nativos. El objetivo principal del proyecto es registrar la evolución del aprendizaje de los niños hasta finalizar este mes de julio, para publicar los resultados en el mes de agosto.

Los mejores juegos y apps educativas para niños

Así pues, a finales de este verano, podremos constatar los avances de este robot social y el éxito o fracaso del proyecto cuando el grupo de científicos holandeses evalúe los resultados del proyecto.

Vía | Phys.org

Fuente: http://www.ticbeat.com/educacion/cientificos-ticc-robot-social-ensenar-idiomas-ninos/

Imagen: http://cdn1.ticbeat.com/src/uploads/2016/07/cient%C3%ADficos-ticc-ense%C3%B1ar-idiomas-ni%C3%B1os-robot-810×456.jpg

Comparte este contenido:

Película: El Comienzo de la Vida

Nueva York/02 de junio de 2016/ Fuente: UNICEF

La nueva e innovadora película El Comienzo de la Vida se proyectará en todo el mundo en transmisión en vivo y en plataformas multimedia

El comienzo de la vida, un innovador largometraje documental que explora las repercusiones que tiene el entorno temprano del niño sobre su desarrollo cognitivo, social y emocional, se proyectará en todo el mundo en Netflix, iTunes y Google Play el 1 de junio de 2016.

La película, que recibe apoyo de UNICEF y en la que aparece la supermodelo Gisele Bündchen y el ganador del Premio Nobel de Ciencias Económicas, James Heckman, es una creación de la Directora Estela Renner (Way Beyond Weight), y ha sido producida por Maria Farinha Filmes, con sede en Brasil.

El documental, de 90 minutos de duración, fue creado en respuesta a los avances en la neurociencia que permitieron descubrir el papel crucial que desempeñan los primeros años de vida de los niños a la hora de determinar su éxito en el futuro.

Filmado en Argentina, Brasil, Canadá, China, Estados Unidos, Francia, Italia y Kenya, El comienzo de la vida documenta los primeros años de la vida de una serie de niños y niñas, y de sus familias, y presenta entrevistas con especialistas en el campo del desarrollo en la primera infancia.

“Un desarrollo eficaz del niño en la primera infancia se produce cuando los niños sienten que les alientan, que les cuidan, que les protegen y que les aman. Cuando los niños reciben todos estos elementos fundamentales en los años de formación de sus vidas, tienen las mejores oportunidades posibles de desarrollarse plenamente”, dijo Pia Britto, Directora para el desarrollo en la primera infancia de UNICEF.

“Esta hermosa película, que estamos tan orgullosos de apoyar, describe cómo los entornos sociales son tan importantes como los factores genéticos para el desarrollo de los niños. Esta evidencia debería obligar a los gobiernos y a los responsables políticos a actuar ahora y a dar prioridad a la inversión en los primeros años de vida de los niños; es decir, desde la crianza hasta los programas de atención y aprendizaje temprano para todos los niños”, dijo Britto.

Las familias que protagonizan la película proceden de distintos orígenes culturales, étnicos y sociales, e incluyen a la supermodelo Gisele Bündchen, de Brasil, y Phula, una niña que cuida ella sola de sus hermanos en la India. Temas como la licencia por maternidad, la función del padre, la crianza conjunta de los hijos, la pobreza, los derechos del niño, la violencia y el abandono se exploran en esta película, que ofrece una base y una forma original de comprender el desarrollo en la primera infancia.

“Tanto para bien como para mal, los recuerdos emocionales tienen un peso mucho mayor durante este periodo, que es un tiempo de formación, de creación y de estructuración de los individuos”, dijo la directora de la película Estela Renner.

El ganador del Premio Nobel en Ciencias Económicas, James Heckman, ofrece su testimonio en la película, diciendo que “cuidar apropiadamente a nuestros bebés es la mejor inversión que se puede hacer en favor de la humanidad”.

Además de UNICEF, la película también ha recibido apoyo de la Fundación Maria Cecília Souto Vidigal, la Fundación Bernard Van Leer y el Instituto Alana. Ha sido doblada en seis idiomas y subtitulada en 21.

###

Notas para editores:

Servicio:
Título: El comienzo de la vida (http://ocomecodavida.com.br/es/)
Fecha de estreno: 1 de junio de 2016 (Netflix, iTunes y Google Play)
Duración: 90 min.
Lugares de filmación: Estados Unidos, Brasil, China, Francia, Italia, Argentina, Kenya, India y Canadá.

Créditos
Dirigida por: Estela Renner
Edición de: Jordana Berg
Escritora: Estela Renner
Directora de fotografía: Janice D’Ávila
Producción: Maria Farinha Filmes, Estela Renner, Luana Lobo y Marcos Nisti
Asistente de dirección: Mari Mitre
Directora de producción: Juliana Borges
Banda sonora: Ed Côrtes
Historia: Ana Lucia Villela y Estela Renner
Presentado por: Fundación Maria Cecília Souto Vidigal, Fundación Bernard Van Leer, Instituto Alana y UNICEF

Trailer: https://youtu.be/0OCT6rh3WQs
Aquí se pueden descargar videos condensados:https://www.dropbox.com/sh/1pfyaz1osedfduw/AACtHvF6C9fl7fkgUF2zZQOBa?dl=0
Aquí se pueden descargar imágenes:https://www.dropbox.com/sh/garcqbyhdhhrsch/AAA2Zky2Y6QV00g7FQGQhWN8a/Social%20Network%20image%20kit?dl=0

Acerca de UNICEF
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo.

Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite: www.unicef.org/spanish

Síganos en Twitter y Facebook

Para obtener más información, póngase en contacto con:
Georgina Thompson, UNICEF Nueva York, móvil: + 1 917 238 1559, gthompson@unicef.org
Fernanda Thompson, Fernanda Thompson Estratégias, +55 11 3088 4252 fernanda@fernandathompson.com.br

Fuente: http://www.unicef.org/spanish/media/media_91198.html

Imagen: http://unicef.cl/web/wp-content/uploads/2016/05/Captura-de-pantalla-2016-05-25-a-las-11.20.34-a.m..png

Comparte este contenido:

México: Atención a niños con discapacidad brinda DIF capitalino

México/ 31 de mayo de 2016/ Fuente: ZACATECASONLINE

84 niños con algún tipo de discapacidad reciben terapias a través del programa Itacani, la Sala Irlanda Down y la Sala de Desarrollo Cognitivo del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

En Itacani, se brinda terapia a 34 niños con trastorno del Espectro Autista, mediante perros de asistencia, que permiten al menor la inclusión familiar, social y mejorar su calidad de vida.

La terapia que se brinda es personalizada, según el nivel de autismo que presente cada beneficiario y se trabaja el aspecto emocional para brindar seguridad y alegría, elevar la autoestima, fomentar el respeto, compasión y generar un sentido de responsabilidad.

Además se trabaja el aspecto sensorial para fomentar la percepción e integración social y el aspecto motor, con el fin de facilitar la coordinación, estimular el equilibrio y favorecer la ubicación de tiempo-espacio.

En la Sala de Desarrollo Cognitivo se da atención integral a 25 niños con necesidades especiales, logrando en ellos un mejor entorno familiar y una óptima inclusión social, trabajando en las áreas cognitiva, de lenguaje, de audición y conductual.

En la Sala Irlanda Down se atiende a 25 niños con Síndrome de Down, con la finalidad de lograr su integración plena al medio social, ofreciéndoles más oportunidades para su desarrollo, a través de técnicas de estimulación y educación.

En esta área se trabaja el control fonatorio, mandibular, labio-facial y lingual, así como masajes para la activación de los músculos faciales, técnicas sensoriales, corporales y orales, terapia de corrección de respiración, succión, deglución y masticación.

También se brinda atención los sábados con estimulación temprana y de lenguaje a niños con Síndrome de Down, de 42 días de nacidos a 3 años de edad.

Interesados en recibir alguna de estas terapias pueden acudir a las instalaciones de DIF Municipal, ubicadas en parque Magdaleno Varela Luján s/n, colonia Buenos Aires, mejor conocido como Parque Hundido o llamar al teléfono 9249031.

Ahí serán inscritos en la lista de espera y, en la medida de lo posible, beneficiados en alguna de las salas, que tienen como finalidad ayudar a mejorar la calidad de vida de muchos niños y dibujar sonrisas.

Fuente: http://zacatecasonline.com.mx/noticias/local/53762-atencion-discapacidad-dif

Imagen: http://zacatecasonline.com.mx/images/0principal/2016/mayo/29notas/dif-capital.jpg

Comparte este contenido:

Argentina: Estimulación temprana: tú eres una parte fundamental para su desarrollo

Argentina/8 de mayo de 2016/ Fuente: Diario democracia

La estimulación en muy importante en la evolución de un recién nacido. Esto ayuda a su desarrollo creativo y cognitivo ofreciendo una gran cantidad de beneficios. Además de hacerle un niño más despierto le ayudará a aumentar su autoestima, su personalidad y su capacidad para solucionar situaciones relevantes.

Aunque cada bebé lleva su ritmo de desarrollo existe una pauta que se va cumpliendo en todos los niños pero sobre todo y según afirman los expertos, hay que dedicarles tiempo, disfrutarlo y confiar en sus capacidades de desarrollo desde el primer día ya que los bebés nos entienden, está en nuestras manos cubrir sus necesidades de aprendizaje.
La estimulación se trabaja en varios aspectos como: la cognición, el lenguaje, la creatividad, la motricidad y la inteligencia socioemocional. Por ello, según su edad, los niños van desarrollando una u otra capacidad y por tanto, debemos estar ahí para ayudarles y estimularlos. «Con un buen programa de estimulación conseguimos potenciar al máximo las capacidades del bebé. Además compartimos tiempo y objetivos que potencian el vínculo afectivo.
Si existe una forma infalible de estimular a los bebés esa es a través de los juegos infantiles. «Cualquier juego que cumpla unas reglas de oro es válido para potenciar el desarrollo. En primer lugar, debemos tener en cuenta el ritmo del niño y su estado de ánimo. No siempre es un buen momento para jugar con él. Debemos preguntarle y respetarlo. Las actividades de estimulación siempre deben ser positivas y llevadas con alegría y entusiasmo. Debemos tener en cuenta que hay una intención de transmitir ya sea a nivel intelectual como físico y por eso debemos marcar unos objetivos que se irán ampliando con el tiempo. La constancia es la clave para conseguir unos buenos resultados. Y el método elegido es crucial», añade.

¡Con los 5 sentidos!
La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que el entorno en el que crece un bebé determina de forma decisiva su desarrollo cerebral y según diversas evidencias científicas recopiladas por Johnson’s ponen de manifiesto que la estimulación multisensorial aporta múltiples beneficios al desarrollo social, emocional, cognitivo y físico del bebé. Dicha estimulación es percibida por el bebé a través de sus sentidos. El tacto es el más desarrollado y la OMS recomienda el tacto piel con piel desde el primer día.
Por otro lado, el contacto ocular directo es una forma de comunicación que muestra una mejora cuando los papás los miran directamente. Es fundamental desde el nacimiento hasta los 3 años y sienta las bases del desarrollo de las habilidades sociales.
Por su parte, el sentido del oído crea recuerdos en el área del lenguaje de la corteza cerebral. Y es que «los bebés son capaces de distinguir la voz de sus padres desde que están en el útero materno», afirma la doctora Ares. El olfato se convierte en otra pieza clave para la estimulación del bebé y es que son capaces de recordar un olor desde los primeros días de su nacimiento. Una fragancia relajante será eficaz para conseguir este mismo efecto en los pequeños. Y el gusto también será importante y es algo que sobre todo desarrollan «los bebés que son alimentados por lactancia materna ya que según la dieta de la madre, el sabor de la leche será distinto – ya que si toman leche de fórmula siempre es el mismo», explica la doctora.

El ritual del baño
El ritual del baño por lo tanto se convierte en uno de los momentos más importantes tanto para el bebé como para los padres. Las situaciones cotidianas pueden resultar de lo más enriquecedoras para los pequeños, por ejemplo el ritual del baño y el posterior masaje son imprescindibles para que el bebé tenga un momento de calma y relax (y los papás también) durante el día. Las experiencias multisensoriales que se crean son: el suave contacto de las manos proporciona un contacto piel con piel necesario, como decíamos antes, permite un contacto visual directo con el bebé y es el momento de controlar que todo está bien (respecto a posibles manchitas, eccemas…), también es una oportunidad ideal para introducir nuevos sonidos como el agua salpicando, las voces de los papás… y de que descubran nuevos olores y podrán jugar con sus juguetitos especiales para el agua. ¡Todo son ventajas!

De 0 a 6 meses
Entorno a su primer mes de vida, el bebé ya podrá fijar la vista durante unos instantes en rostros u objetos situados a unos 30 centímetros de distancia. Para motivarle, lo idóneo es enseñarle imágenes, sonajeros o libros adaptados a su edad.
Al finalizar su tercer mes, el bebé deseará conocer el mundo y, para ello, comenzará a llevarse todo a la boca. Es el momento de que sostenga ciertos objetos con las manos y que los muerda.
Durante el siguiente trimestre, hasta llegar a los seis meses, las manos del bebé irán agilizándose, aumentará su capacidad visual, comenzará a vocalizar.

De 6 a 12 meses
Al término del sexto mes, el bebé podrá mantenerse sentado apoyado entre almohadas, empezará a parlotear y tomará solo la cuchara. Comienza entonces su independencia.
A los 9 meses aparecen los primeros dientes por lo que el bebé descubrirá la sensación de morder. Además, aprenderá a girarse, comenzarán a llamarle la atención los sonidos y la música e incluso, ya será capaz de elegir sus juguetes. De hecho, es en esta etapa cuando el niño suele desarrollar un afecto particular hacia un peluche o juguete.
De los 9 a los 12 meses, el bebé evolucionará de manera exponencial. Comenzará a gatear hacia delante, a perfeccionar el lenguaje hablado e intentará ponerse de pie apoyado en algún sitio. Asimismo, comprenderá conceptos como «dentro» y «fuera» y querrá jugar a meter y sacar cosas. Además, será capaz de devolver la pelota cuando alguien juegue con él y aprenderá a despedirse.

De 13 a 18 meses
A partir de los 13 meses el bebé podrá levantarse, caminar, detenerse, ponerse de rodillas… Estas posibilidades harán que al niño le guste cada vez más ir por su cuenta por lo que se revelará con frecuencia. En este momento, hay que marcarle unos límites claros.
Durante estos meses, el niño también comenzará a empujar objetos: sillas, mesas pequeñas… Lo recomendable es fomentar este ejercicio ya que le ayudará a desarrollar el tono muscular.
En esta etapa, gracias al control de la motricidad fina, el niño ya podrá tomar el lápiz y realizar sus primeros trazos. Además, será capaz de identificar y recordar las ilustraciones de los libros. De hecho, si le enseñas a nombrar los personajes de los cuentos, sobre todo de animales, los empezará a nombrar y los reconocerá.

De 18 a 24 meses
Al niño le gustará probar sus capacidades motrices como bailar, saltar sobre ambos pies, hacer giros y jugar con pelotas. Estos adelantos en la coordinación motriz le llevarán a tener además una mayor destreza manual.
Es el momento de comenzar a abrir y cerrar puertas, de empezar a vestirse él solito y de pasar las páginas de los libros.
En este período, el niño podrá comenzar a desarrollar la motricidad fina con actividades como puzles de formas grandes y sencillas así como juegos de armar o de pequeñas construcciones, podrá experimentar con sus propios garabatos y manipular plastilina (siempre con la supervisión de un adulto).
Asimismo, el niño tendrá más desarrollada su faceta intelectual ya que será capaz de identificar y nombrar las partes de su cuerpo, sus juguetes cotidianos, los objetos familiares y los personajes de sus cuentos. Cabe destacar que, generalmente en esta edad, los niños se comportan de forma diferente en casa y en la guardería. Es normal, aún no sabe cómo jugar con otros niños, no sabe compartir… Es la época del «mío». «Los padres deben dedicar tiempo a sus hijos, escucharlos y responderles de la forma más sincera y detallada posible todas sus dudas. Por otro lado debemos impulsar a que los niños se muevan libremente, en cada etapa hay que potenciar el movimiento al máximo, arrastre, gateo, caminar, correr, etc..
Los padres deben dedicar tiempo a sus hijos, escucharlos y responderles de la forma más sincera y detallada posible todas sus dudas.

De 2 a 3 años
En esta edad, los niños aprenden a subir y bajar cremalleras y comprenden el uso de los botones. También son capaces de ponerse los zapatos, eso sí, sin cordones. Y es que su nivel de comprensión es tan elevado que pueden conocer el significado de las imágenes de los cuentos, reconocer y nombrar colores, y aprender y conocer las canciones infantiles que más les gustan. ¡Incluso son capaces de contar hasta 10!
Durante este año, siguen perfeccionando sus trazos y la pintura les ayuda en el desarrollo de sus habilidades manuales y en su coordinación visual-motriz.
Por último, en esta etapa del desarrollo cognitivo, el niño aprende a controlar los esfínteres, por lo que avisan a la madre siempre que tengan la necesidad de ir al baño.
«Existen múltiples técnicas pero hay tres puntos comunes que son el secreto del éxito: tiempo, constancia y sobretodo entusiasmo», añade el experto.

Fuente: http://www.diariodemocracia.com/notas/2016/5/8/estimulacion-temprana-eres-parte-fundamental-para-desarrollo-133433.asp

Imagen: http://www.bbmundo.com/wp-content/uploads/2015/02/estimulaci%C3%B3n_temprana.jpg

Comparte este contenido:
Page 3 of 4
1 2 3 4