Page 2 of 4
1 2 3 4

Tecnología educativa para aprender idiomas en edades tempranas

03 de febrero de 2017/Fuente: abc.es

Marieta Viedma, cofundadora de Lingokids, explica que con un uso responsable de las TIC los niños pueden sacar mucho rendimiento a su formación

Los niños de hoy en día, se podría decir que nacen con habilidades digitales innatas. Ellos no saben bien lo que es Internet, los pixeles, un móvil o wifi, sin embargo tienen curiosidad, sienten la necesidad de descubrir qué es aquello de lo que no se despegan los «mayores», quieren saber en qué consisten esos aparatos que reproducen sonidos, que tienen imágenes, letras.

Una vez que les permiten utilizarlos, demuestran grandes habilidades que ni los adultos con muchos años de experiencia podrían haber imaginado. Juegan con el sistema táctil, ponen en YouTube canciones y vídeos de sus personajes favoritos como Peppa Pig o la Patrulla Canina, y se quedan largo rato cantando, riendo, observando y aprendiendo.

A muchos padres les preocupa la insistencia de sus hijos pequeños en usar los dispositivos digitales, en que pasen mucho tiempo frente a una pantalla y «desconecten» del mundo real. Pero lo que de verdad demuestran es una gran facilidad para desenvolverse con ellos, con los móviles y tabletas. ¿Es esto algo malo? Si ahora estamos viviendo un período de gran desarrollo tecnológico, de una rápida transformación digital en muchas áreas, los niños simplemente están desarrollando estas habilidades desde edad temprana, y será algo beneficioso para ellos en un futuro. Entonces, dejémosles experimentar de forma responsable y aprovechemos esas habilidades para que aprendan, por ejemplo, un nuevo idioma.

Si unimos las habilidades que tienen con los dispositivos digitales a la facilidad que tienen de absorber y asimilar información, podremos conseguir que desde pequeños crezcan bilingües.

Muchas aplicaciones móviles y plataformas online han sabido captar estos puntos y adaptarse a los nuevos tiempos de la era digital. Proponen unos sistemas de aprendizaje de idiomas a través del juego y la computación afectiva. Por ejemplo, actividades con formas y colores, vídeos con profesores reales, canciones con letras pegadizas…

Lo importante es captar y retener su atención y, de esta manera, conseguir que vayan familiarizándose con el nuevo idioma. Otro sistema innovador para el aprendizaje es la computación afectiva: adaptar la experiencia del juego según el estado emocional del alumno, indicado por medio de los gestos faciales y señales auditivas. Esta tecnología detectará el estado anímico y emocional de los niños en cada momento: aburrimiento, concentración, felicidad, confusión. Son señales del cuerpo que hasta entonces ignorábamos a la hora de enseñar, y sin embargo transmiten datos e información muy relevante.

Las aplicaciones y plataformas más innovadoras utilizan este sistema para adaptar la lección en cada momento al niño, de forma que consiga que vuelva a concentrarse, a divertirse y, en definitiva, a aprender. Algunas de estas aplicaciones se basan también en el machine learning; es decir, el contenido se adapta dinámicamente al nivel de cada usuario gracias a un algoritmo diseñado a partir de inteligencia artificial. Así, a medida que el niño juega y según vaya acertando o errando, el algoritmo readapta el contenido del curso a su nivel.

Debemos abrir paso a las innovaciones tecnológicas para la enseñanza y aprendizaje si se basan en conceptos que muchas veces se olvidan en la enseñanza en persona: adaptarse al nivel del niño, a sus necesidades según su estado emocional, mantener su atención y conseguir que vean el aprendizaje como algo divertido.

Fuente: http://www.abc.es/familia/educacion/abci-tecnologia-educativa-para-aprender-idiomas-edades-tempranas-201701271558_noticia.html

Imagen: www.abc.es/media/familia/2017/01/13/APP%20idiomas%20tablet-kTxC–620×349@abc.jpg

Comparte este contenido:

Creciendo bien para vivir mejor en Bolivia

América del Sur/ Bolivia/17 de enero de 2017/Fuente: Por los Equipos Técnicos de la División de Desarrollo Infantil Temprano y Programa Crecer Bien para Vivir Bien y Nohora Alvarado.

Existe suficiente evidencia que indica que el desarrollo temprano de las habilidades de los niños es clave para su éxito a lo largo de la vida. También se sabe que lo que el niño es y será no solo es determinado por los genes heredados de los padres, sino que depende de manera importante de la interacción entre esa estructura genética y las experiencias positivas o negativas que adquiere en el medio ambiente en el que se desarrolla. Un niño que crece en un ambiente difícil, excluido social y económicamente, tiene altos y mayores riesgos en cuanto a su salud física y mental, y es más propenso a presentar comportamientos sociales negativos. Mira este video de Denilson y su mamá, Marina.

 

¿Quién es responsable de garantizar el bienestar de los niños?

En este contexto, se entiende y espera la intervención de los gobiernos a través de políticas sociales dirigidas a apoyar a las familias en la crianza de los niños, especialmente de aquellos en condiciones de vulnerabilidad y de exclusión social. Como lo señalan algunos estudios, los padres o cuidadores de los niños que crecen en estos ambientes de exclusión y pobreza generalmente desconocen la importancia de la estimulación temprana de sus hijos. Incluso, muchas veces si lo saben, desconocen la oferta de servicios de apoyo existente o deben priorizar otras necesidades (salud, alimentación, etc.).

También, puede ocurrir que lo que ellos consideran como buenas prácticas, en realidad no lo son (confundir un niño saludable con un niño con sobrepeso es un ejemplo clásico). Además es común el miedo a ser socialmente considerados malos padres por usar servicios. Todas estas situaciones justifican la intervención de los gobiernos.

Afortunadamente, muchos países de la región de América Latina y el Caribe hoy en día tienen programas de Desarrollo Infantil Temprano (DIT) entre los que se incluye Bolivia. En los últimos años el Gobierno, a través del Ministerio de Salud, viene implementando el programa “Crecer Bien para Vivir Bien”, en dos departamentos (Chuquisaca y Potosí). El mismo está dirigido a niños menores de 5 años que viven en condiciones menos favorables en áreas periurbanas y rurales. El programa fortalece los servicios de centros infantiles y establecimientos de salud en DIT y crea dos servicios complementarios: visitas domiciliarias y salas de estimulación temprana (SE). Con estas intervenciones se espera promover la estimulación temprana de los niños en los hogares, comunidades, centros infantiles y servicios de salud; identificar tempranamente aquellos niños en riesgo de rezago o de retraso en el desarrollo; y brindar tratamiento de acuerdo con los resultados del diagnóstico realizado en las salas de estimulación.

Si bien el Programa es nuevo y está aún en etapa inicial de implementación, ya hay experiencias destacables. Compartimos tres de ellas:  

1. La oferta de servicios de SE ha generado una creciente demanda por parte de las madres, la mayoría de las cuales han llevado a sus hijos a las SE, por iniciativa propia, al enterarse de la existencia de servicios de apoyo a los niños con “problemas”, a través de los centros infantiles y establecimientos de salud a donde llevan a sus hijos, y a través del programa de transferencias condicionadas (Programa Bono Juana Azurduy);

2. A pesar de los problemas de acceso a las SE, las madres se esfuerzan en cumplir las citas (una a dos veces a la semana, durante un promedio de 4 a 5 meses), ya que están motivadas al ver los progresos en sus hijos;

3. Tanto niños como madres manifiestan estar a gusto en las SE y han establecido vínculos cercanos con el personal de las salas. Igualmente, las madres se involucran en las intervenciones que sus hijos desarrollan y aprenden actividades de estimulación para realizar en sus casas guiadas por los profesionales de las SE. Esto refuerza las habilidades de sus hijos y, aunque los padres no asisten (en general por trabajo), están de acuerdo en la importancia de llevar a las niñas y los niños a las salas y algunos apoyan en casa estas actividades.

Por su parte, el personal profesional y técnico de las SE manifiesta:

1. Estar contento con la creciente demanda por los servicios que prestan las SE, y se sentirse satisfechos con los resultados de los niños que egresan;

2. Considerar que están logrando trabajar articuladamente con los servicios de salud, los centros infantiles y los programas de protección social (Programa Bono Juana Azurduy, Bono Juancito Pinto), lo que les ha ayudado en la divulgación de la existencia de las SE y de los servicios que ofrecen;

3. Observar que hay una mayor tendencia en la utilización de instrumentos de medición del desarrollo por parte del personal de los centros de salud y de los centros infantiles;

4. Observar y evalúar a través de los instrumentos de medición del desarrollo mejoras de los niños que son atendidos en las salas.

Si bien todo esto es destacable, cabe mencionar que el Ministerio de Salud aún tiene muchos desafíos, por ejemplo, en cuanto a la cobertura del programa en otros departamentos y  a la necesidad de ampliar los servicios de DIT a los otros niveles de atención del sistema de salud. También tiene grandes retos en la generación de instrumentos que le permitan el monitoreo y la evaluación continua de la calidad de los servicios. Por lo pronto es satisfactorio ver que en Bolivia la responsabilidad de la niñez no solo recae en los padres, sino que es asumida también  por el Gobierno.

¿Cuál es la situación del desarrollo infantil temprano en tu país? ¿El Gobierno asume, como en Bolivia, la responsabilidad de garantizar servicios a los más pequeños? Cuentanos en la secciónde comentarios o en twitter mencionando a @BIDgente.

Equipos Técnicos de la División de Desarrollo Infantil Temprano y Programa Crecer Bien para Vivir Bien del Ministerio de Salud de Bolivia.

Nohora Alvarado es especialista en salud y trabaja en la oficina del Banco Interamericano de  Desarrollo en Bolivia.

Fuente: http://blogs.iadb.org/desarrollo-infantil/2017/01/13/bolivia/?mc_cid=87c784bfd4&mc_eid=37402ddfd1

Comparte este contenido:

Libro: Leer con los más pequeños

Año: 2003
Editor: Dirección General de Bibliotecas
Páginas: 91 páginas
Idioma: español
Desde: 20/09/2015
Tamaño: 1.04 MB
Licencia: Pendiente de revisión

Contenido:

Es un hecho probado que en la medida en que los bienes y se rvicios bibliotecarios se difundan, será posible contar con la participación de un mayor número de usuarios de todas las edades. De ahí que la promoción de la lectura sea una labor que necesariamente habrá de abarcar un amplio rango de opciones, para responder a los intereses y a las potencialidades de niños, jóvenes y adultos, más allá del propio recinto de la biblioteca pública.

En este proceso, desde hace dos décadas se ha otorgado un sitio de especial relevancia al trabajo del bibliotecario con niños y a la oferta de programas anuales de actividades que les han permitido vivir la experiencia de la lectura y con ello hacer de la biblioteca pública un lugar amable y lleno de posibilidades durante el periodo vacacional de verano. El esfuerzo para hacer que las personas se familiaricen con estos recintos y acudan a ellos a buscar información, educación extra escolar o entretenimiento inteligente ha sido una constante. Sin embargo, hoy en día a la luz de las demandas de un país con una población mayormente integrada por niños y jóvenes, resulta de vital importancia trabajar en la diversificació n de las opciones que ofrecen las bibliotecas públicas como centros de cultura en el más amplio sentido de la palabra.

Con esta perspectiva, hemos considerado como parte de nuestros objetivos inmediatos ofrecer al personal bibliotecario de todo el país la posibilidad de contar con un conjunto de herramientas y claves para su orientación en el trabajo con un sector de usuarios: los preescolares, que hasta ahora no encontraba en estos centros un programa de actividades específicamente diseñadas para ellos.

La obra que el lector tiene en sus manos fue elaborada a partir de esta inquietud: de qué manera puede la biblioteca pública brindar elementos útiles a quienes están interesados en propiciar un encuentro temprano y agradable de los niños menores de seis años con el universo de la palabra escrita y de su expresión.

Categorías:

Descargar : https://openlibra.com/es/book/download/leer-con-los-mas-pequenos

Fuente: https://openlibra.com/es/book/leer-con-los-mas-pequenos

Imagen: https://olcovers2.blob.core.windows.net/coverswp/2015/09/Leer-con-los-mas-pequenos-OpenLibra.jpg

Comparte este contenido:

España: Experiencias que dejan huella

Europa/España/22 de octubre de 2016/Fuente: el mundo

Uno de los primeros episodios de tensión emocional entre padres e hijos se suele dar en la puerta de la escuela infantil el primer día de cole. Y es comprensible porque, por primera vez, los padres dejamos a nuestro hijo en manos de unos perfectos desconocidos, a la vez que el pequeño se queda en un entorno extraño que, a pesar de haber sido diseñado a la medida de sus necesidades, poco, o nada, tiene que ver con su ecosistema familiar.

Tras esa primera separación en la que los padres, con cierta preocupación, dejamos de ser los únicos responsables de la comida, el sueño, el juego o el cuidado de nuestro hijo, solemos padecer bastante durante unos días hasta que nos adaptamos a esa nueva situación. Y es que a los padres siempre se nos genera la duda de si estarán tratando a nuestro retoño con el mismo cariño y esmero con que lo hacemos nosotros.

Para que ese momento crítico resulte lo más amable posible por ambas partes, es importante decidir, con buen criterio, el centro escolar al que vamos a confiar las primeras experiencias educativas de nuestro hijo. Para ello es bueno comenzar a descartar ideas que nacen de nuestra zona de confort: «lo voy a llevar a la guardería que hay al lado de mi casa porque me resulta muy cómodo». La comodidad, en ningún ciclo educativo, debería interferir en la formación de nuestros hijos. Por tanto, ¿Qué criterios deberíamos tener en cuenta para afrontar con seguridad esta decisión? ¿Cómo podemos averiguar de antemano si nuestro hijo va a ser feliz y va estar bien cuidado? ¿Cómo podemos asegurarnos de que va a desarrollar las destrezas psicomotoras, lingüísticas, sociales y emocionales que le permitirán estar totalmente adaptado para comenzar, en unos años, su Educación Primaria? ¿Qué va a marcar la singularidad entre un centro u otro cuando, a priori, todos «parecen» iguales?

Si profundizamos en este entorno de escuelas infantiles, observamos que hay muchos factores que van a determinar la diferencia entre un centro u otro. Y podríamos decir que en esos detalles está la clave para asegurar que esa experiencia educativa deje una huella positiva en su vida. Esos ingredientes los encontramos en Caxton College, colegio británico de Puçol que, en el año en el que celebra su 30 aniversario, ha diseñado nuevas propuestas educativas entre sus alumnos más benjamines a partir de unas pautas distintivas.

Currículum

Es muy importante que el niño se sienta cómodo en las aulas, pero si ese bienestar está guiado por unas líneas de aprendizaje que lo proyectan hacia la realidad educativa que lo acompañará durante los próximos ciclos, la propuesta cobra mayor pujanza. En este caso, y de manera novedosa, el currículum británico, con sus proyectos colaborativos, creativos, críticos y su inmersión lingüística, comienza en esta etapa preliminar.

Familia Bilingüe

Cada clase cuenta con un profesor nativo inglés que se dirige al alumno en inglés a diario. Al mismo tiempo disponen de un profesor nativo español, de tal forma que el niño se acostumbre a procesar códigos lingüísticos diferentes. Está comprobado por neurocientíficos que cuanto más pronto las personas nos iniciemos en el aprendizaje de las lenguas, más rápido nuestro cerebro se adapta al plurilingüismo.

Ratio

Las aulas actualmente son de quince alumnos con dos profesores y un ayudante. Este detalle es muy positivo puesto que en general la ratio del primer ciclo de otras escuelas infantiles es bastante mayor (hasta veinte alumnos de entre dos y tres años por aula para un solo profesor). Por ello, una proporción ajustada asegura una atención y dedicación personalizada que permite al niño desarrollarse con un ritmo más activo. La interacción con el profesor es continua, por lo que el alumno sale plenamente reforzado de esa relación.

Aplicación de metodologías educativas

Es muy importante que la escuela se caracterice por implementar su propia filosofía educativa a partir de asumir diferentes teorías pedagógicas. De esta forma, el alumno avanzará por un camino docente controlado y progresivo en busca de objetivos precisos. El método Montessori, avalando el aprendizaje libre, las inteligencias múltiples de Howard Gardner o la Gramática Universal de Noam Chomsky, son algunos de los reconocidos enfoques que se aplican en sus aulas de Infantil y Primaria.

Aprendizaje al aire libre

El vínculo entre la enseñanza y la naturaleza está considerado por los especialistas como un factor de enorme importancia en el desarrollo intelectual y emocional del alumno. Por ello, estar en un espacio abierto a la naturaleza donde nuestro hijo disfruta de una relación saludable entre el medioambiente y los juegos didácticos es un hecho diferencial muy positivo para los más pequeños.

Free Flowing

Los pedagogos confirman que el juego es el principal camino que los niños tienen para conocer el mundo que les rodea y que a partir de la activación de áreas de aprendizaje creativo fomentan principalmente la investigación, la autonomía y la cooperación. Esta metodología de aprendizaje, ligada a la filosofía de María Montessori, permite al niño circular dentro y fuera del aula con libertad a través de las didácticas que componen el currículum británico y el español. De este modo, y por medio de rincones didácticos (área sensorial, lectora, musical, de construcción, etc.), el niño aprende jugando, sin darse cuenta, porque en ese viaje cuenta con la guía permanente de los profesores quienes le ayudan a cumplir unos objetivos didácticos.

Recursos educativos

Es importante verificar que el colegio disponga de materiales didácticos adecuados y de espacios educativos bien definidos para que nuestro hijo se sienta seguro y tenga la oportunidad de expresarse o de aprender a través de abundantes y divertidas propuestas educativas que conecten con sus emociones para que el aprendizaje sea significativo.

Alimentación

Los centros docentes que mejor nota consiguen en su puesta en escena alimentaria son, en primer lugar, aquellos que cuentan con cocina en sus instalaciones. Si al mismo tiempo que asumen el control de la elaboración propia del menú escolar, toman en consideración el desarrollo de una dieta nutricional equilibrada rica en frutas y verduras, prescrita y supervisada periódicamente por un especialista médico, tenemos que saber que estamos ante un colegio que ofrece garantías sustanciales para el bienestar integral de nuestros hijos.

Asesoramiento Profesional

Es muy importante que el centro cuente con un psicopedagogo que, además de atender y supervisar a los alumnos, imparta periódicamente talleres a los padres donde se nos recomiende cómo actuar ante diferentes comportamientos de nuestro hijo. Si además el centro propone charlas trimestrales con pediatras para tratar temas médicos comunes, aclarar dudas de comportamientos y marcar pautas, esto supone una excepcional ventaja para padres primerizos. Una escuela que ofrece propuestas responsables de este calado demuestra tener como principio una educación integral en la que tanto los alumnos como los padres forman parte de ella.

Comunicación con los padres

La información que se ofrece a los padres en el día a día es primordial para marcar la diferencia. Una agenda detallada, facilidad de concertar cita con los profesores, hablar con ellos cada día y recibir una comunicación pormenorizada a través de los perfiles privados de la web de la escuela, son ventajas que dan una tranquilidad extra a los padres.

Teniendo en cuenta que en los primeros años de vida se construye el andamiaje sobre el que se sustentará el desarrollo intelectual y personal de nuestro hijo, resulta prudente tener en cuenta todo tipo de recomendaciones antes de tomar una decisión que puede afectar tanto al futuro del niño. Teniendo opciones ¿Quién no quiere la mejor educación para sus hijos?

Fuente: http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2016/10/21/5808a7be468aebfe4a8b4573.html

Imagen: littlediggerscairns.com.au/wp-content/uploads/2013/06/Playgroup-cupcake1.jpg

Comparte este contenido:

Argentina: Preocupa el auge de medicar a los chicos

América del Sur/Argentina/13 de septiembre de 2016/Fuente: La capital

Se constituyó el Forum Infancias Rosario. Buscan hacer frente a la problemática.

Algunas de las profesionales que integran el Forum Infancias local. Un espacio que alerta sobre el avance del mercado en la salud.

Cada vez más nenes y nenas son rotulados —entre otros males— como bipolares, desatentos, autistas, disléxicos o hiperactivos sin siquiera indagar en sus historias propias, familiares y sociales. Un grupo de profesionales de la salud, la educación y las ciencias sociales reunido en el Forum Infancias Rosario alerta sobre esta preocupante tendencia, más conocida como patologización y medicalización de chicos y adolescentes.

El Forum Rosario se suma a la Red Federal de especialistas que trabajan en todo el país para promover una mirada amplia sobre los problemas de las infancias. En particular, al observar el creciente avance del mercado para dar respuestas rápidas a problemáticas complejas. El espacio local lo forman profesionales de distintas disciplinas, provenientes de la medicina, fonoaudiología, psicología, psicopedagogía, musicoterapia, ciencias de la educación, docencia, derecho y de la estimulación temprana. Trabajan en ámbitos privados y públicos siempre vinculados con las infancias.

Cuentan que a instancias del psiquiatra Juan Vasen —uno de los impulsores de Forum Infancias a nivel nacional— decidieron constituir la edición local de este espacio. Desde principio de año se reúnen semanalmente en el ámbito de la universidad pública, para organizarse como equipo y planificar distintas actividades de debates y reflexión. Entre ellas está la de una jornada de presentación pública del Forum Rosario, antes de fin de año. Quienes cuentan y dan detalles a LaCapital de los objetivos que las convocan son Carina Di Agostino, Gloria Bereciartúa, Andrea Garbelino, Adriana Savio, Alejandra Nader, Sandra Ballesteros, Viviana Roldán, Yanina Romaní, Ana Maschio, Romina Guccioni, Adriana Moncada, Inés Kolly y Fernanda Felice. Son quienes integran la comisión organizadora de este Forum o bien colaboran con sus actividades.

La participación de distintas profesiones en este debate —explican— es necesaria para abordar desde una mirada interdisciplinaria los problemas propios de las infancias.

«Llegan siglas, no niños»

Una de las inquietudes centrales que convoca al Forum es la derivación creciente de niños y niñas por problemas de aprendizajes, de conducta, y que acuden a los consultorios con el diagnóstico en mano: «Llega un TEA, un TGD, un ADD… Eso nos preocupa: que nos lleguen siglas y no niños».

Esos diagnósticos no necesariamente están firmados por un especialista, muchas veces son las familias o los propios docentes quienes los sugieren a partir de la información que circula por las redes sociales o que son impulsados desde el cuestionado DSM (Manual de Diagnóstico y Estadística de Trastornos Mentales, por su traducción del inglés).

A veces el nombre de esa enfermedad, esa respuesta rápida, opera como tranquilizadora, como una salvación a un problema escolar reiterado. «En realidad un nombre no resuelve una patología», dicen las profesionales. Opinan que no se trata de estar en contra de los diagnósticos, sino que es necesario que éstos no pierdan de vista lo individual de cada niño, su contexto familiar y la problemática particular que manifiesta.

Medicalizar el malestar

«Esto que sufrimos todos no es casual: se decide en otro lugar, se baja, se filtra en las escuelas. Es básicamente una lucha de poder, por lo menos en el ámbito de la salud mental. Lo que podría ser propio del malestar de la cultura, de la vida, como decía Freud, es patologizado. Entonces si tiene la etiqueta de una enfermedad, para esa enfermedad va tal tratamiento y para ese tratamiento tal medicamento. No somos ingenuas ni estamos desinformadas de que todo esto es bajado desde grandes fondos globales de inversión relacionados con la industria farmacológica. Y esto entra a través de los medios, de la publicidad», alertan sobre cómo opera el circuito que «medicaliza el malestar».

La propuesta del Forum Infancias Rosario «es ampliar las miradas sobre las infancias, para que no sean encerradas en una sigla, poder ver lo particular de la problemática y abordarla desde esa singularidad». Una de las aspiraciones de trabajo del Forum es propiciar otro enfoque en la formación de los médicos, que son quienes tienen la firma y sello de los medicalización, también en los docentes quienes pasan muchas horas con los chicos.

«Ritalina como pasto»

«Se escucha decir en los centros de salud de los barrios populares, de parte de médicos residentes: «la ritalina la damos como pasto»», comparten como dato alarmante sobre este medicamento recetado para «los problemas de déficit de atención».

También recuerdan las historias de chicos que llegan a los consultorios ya etiquetados como «desatentos», y firmes candidatos del llamado «fracaso escolar», con el solo dato de que no atienden y se duermen en clases. «No se puede decir que un niño es desatento cuando tiene sueño, que no puede atender y fracasa en sus aprendizajes por esa razón. Y en realidad, cuando se conversa con ese niño, te cuenta que no duerme porque a su casa la atraviesan las balas cada noche», relatan las especialistas y dicen que el desafío aquí es poner en la agenda política estas situaciones.

La charla atraviesa temas propios de la educación y de la salud. Siempre el interés de las entrevistadas está en remarcar la promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes, vulnerados por otra cara del mercado. Por eso también, entre otros que hacen a este debate, cuestionan las evaluaciones educativas estandarizadas que otra vez están en la escena de las decisiones políticas y llaman la atención sobre el avance de las neurociencias de mano de quienes desconocen la pedagogía y pretenden intervenir en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Para más información, se puede ingresar al perfil de Facebook Forum Infancias Rosario ó bien escribir al correo: foruminfanciasrosario@gmail.com

Fuente: http://www.lacapital.com.ar/preocupa-el-auge-medicar-los-chicos-n1232446.html

Imagen: static.lacapital.com.ar/adjuntos/203/imagenes/018/210/0018210049.jpeg

Comparte este contenido:

Niños chinos estudian para dirigir empresas

Asia/China/06 de septiembre de 2016/Fuente: aimdigital

En un intento de darles una buena educación desde el comienzo de sus vidas, los padres chinos ricos están inscribiendo a sus hijos en todo tipo de programas de educación temprana, incluidos los cursos de formación de CEO.

Los niños asisten a dos clases por semana, durante las cuales se dedican a actividades como encontrar palabras que faltan en oraciones, y apilar ladrillos de juguete.

Los niños asisten a dos clases por semana, durante las cuales se dedican a actividades como encontrar palabras que faltan en oraciones, y apilar ladrillos de juguete.

Según los informes de medios estatales chinos, un instituto de educación temprana en Guangzhou, provincia de Guangdong de China, está ofreciendo un “curso de formación de CEO” para los niños de entre tres y 12 años, a un precio de 50.000 yuanes (7.500 dólares) por año.

Los niños asisten a dos clases por semana, durante las cuales se dedican a actividades como encontrar palabras que faltan en oraciones, y apilar ladrillos de juguete. Esto no suena muy especial, pero de acuerdo con un folleto promocional publicado por el Instituto, el curso “permite a los niños pequeños convertirse en un líder poderoso y competitivo”.

No puede negarse que China probablemente tenga el ambiente educativo más competitivo del mundo, lo que significa que los padres harían casi cualquier cosa para asegurarse de que sus hijos no se queden atrás, pero los expertos creen que este tipo de extravagantes cursos benefician en última instancia a los padres, en lugar de a los niños.

Ellos consideran la asistencia de sus hijos a tales clases como signo de la posición social de la familia, ignorando por completo el hecho de que el programa de estudios que ofrecen no tiene ningún valor real.
Uno de los padres entrevistados por la agencia de noticias Xinhua admitió que los niños estaban jugando en lugar de aprender la mayor parte del tiempo, pero debido a que muchos otros niños que viven en el mismo complejo residencial asistían, decidió pagar la cuota de 7500 dólares, para que su hijo asista. “Desde luego, no queremos quedarnos atrás”, aseguró.

Los expertos sostienen que es imposible convertir a un niño en un líder a la edad de tres, y que estos cursos de élite en realidad hacer más daño que bien. Con un horario de escuela ya de por sí agotador, que los niños pequeños sacrifiquen el poco tiempo libre que les queda para tomar una clase en la que apilan bloques de madera sólo conseguirá que se cansen de estudiar a una edad muy temprana.

Pero la presión de grupo es muy alta en China, así que mientras algunas familias están dispuestas a pagar miles de yuanes para estos tontos cursos extracurriculares, otros los seguirán, aunque sólo sea para mantener su estatus social. Y cuanto más caro el curso, más popular se vuelve.

Fuente: http://www.aimdigital.com.ar/2016/09/02/ninos-chinos-estudian-para-dirigir-empresas/

Imagen: www.etapainfantil.com/wp-content/uploads/2015/02/Los-mejores-sistemas-educativos-del-mundo-e1423915354999.jpg

Comparte este contenido:

Colombia: Amor y juego las claves en la primera infancia

America del Sur/Colombia/20 de agosto de 2016/Fuente: elespectador

El paso de un hogar infantil o transición a primaria puede ser traumático para los niños. Un programa centrado en la lúdica se los hace más fácil.

Desde los 0 hasta los 3 años de edad, tanto el cerebro como el desarrollo cognitivo de los niños es fundamental para construir las bases del ser en formación. Y, aunque primera infancia es catalogado por Unicef desde la gestación hasta los 8 años de edad, es en los primeros tres años de vida cuando se construirán los cimientos  para sus capacidades de lenguaje, pensamiento, motricidad y relación con los demás. Quienes no reciban la atención necesaria en esta etapa deberán duplicar esfuerzos para ponerse a la par.
Es por esta razón que Bancolombia presta atención especial a los programas de infancia, pues, además de ofrecer formación integral a los niños es fundamental también dar atención con su entorno. Es así como hace tres años nace su programa bandera para la primera infancia llamado Transiciones Exitosas que se desarrolla en Cartagena, Sincelejo, Itagüí y poblaciones de Cundinamarca.
Transiciones Exitosas promueve un modelo en el que tanto niños como docentes van creando un proceso para el paso de una institución a otra en sus primeros años, que les permite adaptarse a los nuevos espacios sin traumatismos, acompañados por sus maestros y padres. “Los niños más pequeños vienen con un modelo de juego, de artes y literatura, pero cuando pasan al colegio con los más grandes se ven en un sistema más formal, dedicado a enseñarles a leer y escribir, pero a veces se olvida que ellos siguen en la primera infancia y para su desarrollo también es fundamental seguir jugando y aprendiendo con lúdica”, dice Lina Domínguez, profesional de campo de Alina Consultorías, el operador de este programa en Sincelejo.
Lina ha sido testigo de los cambios que han tenido los niños que participan en el programa. Actualmente se trabaja con hogares infantiles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF y con los Centros de Desarrollo Infantil, CDI y nueve instituciones de la ciudad: “Los niños que pasaban de los hogares o los CDI a los colegios lloraban mucho por el cambio, no querían asistir a clases los primeros días, tenían los horarios adaptados a otras rutinas y solo querían dormir o comer”, explica esta docente.
El proceso consiste en involucrar a los profesores  de las diversas instituciones, nombrar un líder para cada una de ellas, indagar sobre los procesos educativos previos, para luego fortalecer los procesos pedagógicos, el currículo y los ambientes educativos. La siguiente etapa es la aplicación de estrategias con los docentes para fortalecer el proceso de tránsito de los niños. Lina asegura que se encontraron con maestros muy bien preparados, pero que nunca habían pensado en las pasos que hacen los niños en sus primeros años de vida: del vientre a la vida fuera de su mamá, de la casa a los hogares infantiles y de estos, a los colegios”.
En su tiempo de duración el programa ha favorecido directamente a 424 niños e, indirectamente a 10.589. Bancolombia ha trabajado de la mano del Ministerio de Educación, para que Transiciones Exitosas llegue a otras 30 regiones, como parte de una política pública. La sanción presidencial del 6 de agosto a la Ley De Cero a Siempre evidencia el interés del Estado por participar y apoyar estos proyectos para fortalecer la formación y desarrollo de la infancia.
Fuente: http://www.elespectador.com/noticias/educacion/amor-y-juego-claves-primera-infancia-articulo-649122
Imagen: http://www.elespectador.com/files/imagecache/560_width_display/imagenprincipal/19c9fba06b127bf02ddcfd68acc27a2a.jpg
Comparte este contenido:
Page 2 of 4
1 2 3 4