Page 169 of 377
1 167 168 169 170 171 377

La entelequia educativa

 Mauro Jarquín

Un camión de la policía estatal embiste a estudiantes de la escuela normal rural Francisco de Quiroga en Michoacán, durante una protesta para solicitar apoyos del gobierno con el fin de realizar actividades culturales; como resultado, varios estudiantes heridos, uno de ellos en condición grave. En el Presupuesto de Egresos de la Federación se propone un recorte de más del 90% del presupuesto destinado a las escuelas normales, formadoras de docentes. Se presenta también una Iniciativa de la Ley General de Educación Superior, en la cual se consideran elementos que abren la puerta a la exclusión educativa y docentes del Estado de México y Veracruz viajan a la Ciudad de México para exigir la resolución a distintas demandas pendientes. Todo esto prácticamente en la misma semana. Al parecer, el panorama educativo nacional no ha cambiado mucho a dos años de gobierno de la 4T,    salvo por la legitimidad de la cual goza el gobierno federal en amplios sectores del magisterio.

Más allá de las vicisitudes multinivel (federal, estatal, municipal) y partidista que desarrolla toda política, y el recurrente asedio directo a las instituciones formadoras de docentes por parte de autoridades estatales -entre las cuales el gobernador Silvano Aureoles ocupa un lugar importantísimo- lo cierto es que ha terminado por aclararse algo que muchos no esperaban y otras voces se han negado a aceptar: la continuidad del neoliberalismo en rubros importantes de la política educativa nacional, el cual, declarado en algún momento muerto, sigue vivito y coleando. Muestra de ello es el recorte presupuestal a programas docentes y escolares, la proliferación de alianzas público-privadas con grandes consorcios empresariales para la provisión del servicio educativo público, la creación de mercados educativos con el pretexto de la imperativa digitalización en tiempos de pandemia y post pandemia y el continuo golpeteo a la profesión docente, por la vía del des-financiamiento federal o de la represión física a nivel estatal.

Los elementos mencionados son herencia directa del neoliberalismo en educación, entendido este tanto en clave de política económica (ampliación de espacios de inversión al capital, contención del gasto público en servicios sociales) como de políticas de gestión de las poblaciones y colectivos (generación de lógicas disciplinarias y subjetivaciones específicas) solo que ahora recubierto de una retórica de cambio y primacía de los intereses populares.  Algo que no resulta precisamente novedoso en el contexto latinoamericano si tomamos en cuenta la experiencia en años recientes de Ecuador y Brasil, por ejemplo.

Si partirnos de la máxima cristiana por sus frutos los conoceréis, podemos afirmar con seguridad que la gran transformación educativa de la 4T es realmente una entelequia; es decir, una cosa irreal que habita en la imaginación de la burocracia educativa, de algunos cuadros del lopezobradorismo y del propio Presidente. Dicha idea ha generado cierto arraigo en distintos sectores de la población mexicana, lo cual responde parcialmente a que para la opinión pública ha resultado cuando menos nebuloso el proceso de diseño y ejecución de la política educativa en el sexenio en curso, con todo y el desfase entre el discurso público con el cual se han justificado las decisiones oficiales, los elementos clave plasmados en los documentos rectores de política educativa y los hechos concretos de su actuación.

Basta dar un vistazo tanto al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 como al Programa Sectorial de Educación 2020-2024, en los cuales se hacen afirmaciones como: “el proyecto educativo de la presente administración garantizará el respeto a los derechos del magisterio, el fortalecimiento de las escuelas normales publicas, la creación de un sistema de promoción vertical y horizontal justo, y el reconocimiento del esfuerzo que realiza el personal docente en el aula” o “ningún joven que desee cursas estudios de licenciatura se quedará fuera de la educación superior” para comprender el desarrollo de una grandes expectativas que siguen vigentes en el el magisterio y las comunidades educativas.

En el Plan se afirma que durante el periodo neoliberal “se pretendió acabar con la gratuidad de la educación superior”, que “los ciclos básico, medio y medio superior fueron vistos como oportunidades de negocio para venderle al gobierno insumos educativos” y que “se emprendió una ofensiva brutal en contra de las normales rurales”. Ante ello, afirma, el gobierno federal se comprometió a “mejorar las condiciones materiales de las escuelas del país, a garantizar el acceso a todos los jóvenes a la educación y a revertir la mal llamada reforma educativa”.

Por su parte, el Programa matiza la retórica de ruptura total al recordar el compromiso adquirido por el Estado mexicano respecto a la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, enfocado a “garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje”, lo cual plantea una continuidad tácita en ciertos rubros de política pública. Aún así, el documento afirma un cambio profundo en el proyecto educativo a través del desarrollo de seis objetivos prioritarios: a) educación equitativa, inclusiva, intercultural e integral; b) educación de excelencia; c) revalorizar a las maestras y los maestros; d) entornos favorables para el proceso de enseñanza-aprendizaje; e) derecho a la cultura física y f) fortalecer la rectoría del Estado en la educación. Todos articulados en 30 estrategias prioritarias y 274 acciones puntuales.

El preocupante desfase entre retórica y acción resulta cada vez más claro. Es curioso ver cómo a escasos dos meses de la publicación del Programa, sus contenidos parecen ya quedar inoperantes. Como muestra, dos cuestiones:

La acción puntual 1.6.4, perteneciente a la Estrategia Prioritaria 1.6, respecto a la obligatoriedad y gratuidad de la educación media superior y superior consiste en: “promover la revisión de los mecanismos de selección y admisión de estudiantes para la inclusión de grupos sociales desfavorecidos en las oportunidades de acceso al sistema, respetando, en su caso, la autonomía de las universidades. No obstante, en la Iniciativa de Ley General de Educación Superior se mantiene una política de exclusión educativa fundada en los “requisitos” de las instituciones de educación superior, lo cual permite pensar que “estamos frente a una inaudita cesión de una función del Estado (garantizar la educación) a lo que decidan establecer las autoridades de las instituciones públicas y también las de las privadas” (https://www.jornada.com.mx/2020/09/12/opinion/016a2pol). ¿Hasta qué punto dicha sesión fue producto de un acuerdo cupular entre burocracias universitarias y élites empresariales del CCE y la COPARMEX? Aún no lo sabemos.

Por otro lado, la acción puntual 4.1.4, de la Estrategia Prioritaria 4.1 respecto a asegurar las condiciones de infraestructura física educativa, considera: “fortalecer la infraestructura y el equipamiento de las escuelas normales y de las instituciones de educación superior formadoras de maestras y maestros”. Algo prácticamente impensable tras las proyecciones de gasto destinadas a las necesidades de las escuelas normales así como programas de formación docente.

En un contexto de confusión respecto a la práctica concreta de la política educativa lopezobradorista, el presupuesto y la unidireccionalidad de la toma de decisiones han resultado clarificadores. Y es que es importante preguntarnos que, sin fortalecimiento a la profesión docente, sin acciones afirmativas del Estado por extender la educación superior a un número cada vez mayor de jóvenes (más allá del proyecto de Universidades para el Bienestar Benito Juárez García), sin inversión considerable en educación de primera infancia, sin un criterio novedoso para evaluar el sistema educativo nacional (dada la primacía acrítica por la prueba PISA, establecida también en el Programa), sin una participación real de las distintas expresiones magisteriales en las discusiones sobre el desarrollo de su trabajo, etc.,  resulta muy complicado aceptar la narrativa de la transformación.

Es verdad que la reforma constitucional de la 4T desvinculó la evaluación docente de su permanencia en el empleo, y con ello puso fin a la terapia de choque a la cual había sido sometido el sistema educativo nacional. Sin embargo, dado el apoyo electoral brindado por el magisterio en la campaña electoral de López Obrador, así como su entrega constante en el trabajo en el aula, ya sea física, virtual o inexistente, tal medida debería ser el inicio de un sistemático cambio educativo de largo aliento, y no un dispositivo de control sobre la crítica y la movilización. Alguien podrá decir que de poco sirve señalar las inconsistencias de la política educativa en curso. Sin embargo, vale la pena reconocer que la educación es esencialmente, un campo en disputa. Una disputa que se construye con las luchas cotidianas y que en términos concretos, no está definida a priori. Y ante el contexto de un gobierno que pese a ciertas definiciones aún se construye, resulta fundamental identificar las los claroscuros, para llamar a caminar en un sentido distinto.

Twitter: @MaurroJarquin

Fuente: https://profelandia.com/la-entelequia-educativa/

Comparte este contenido:

El Salvador: Alumnos rezagados cursarán dos grados en el 2021, según Educación

América Central/El Salvador/20-09-2020/Autor(a) y Fuente: www.elsalvador.com

Las autoridades del ramo planean echar mano de la modalidad educación acelerada para nivelar alumnos. Docentes aún no reciben lineamientos hacia el próximo año.

La ministra de Educación, Carla Hananía de Varela, afirmó que en 2021 aplicarán un proceso de recuperación con los niños que se queden rezagados académicamente este año y aplicarán la modalidad de enseñanza acelerada para nivelar a los que no lograron estudiar.

“Vamos a tener que trabajar dos años en uno para aquellos alumnos que se han quedado atrás y que no han estado conectados (a internet); tampoco los vamos a dejar abandonados y para ellos estamos diseñando una estrategia de educación acelerada especial”, dijo Hananía de Varela el pasado jueves.

La educación acelerada es la misma que bajo la sombrilla del Programa Modalidades Flexibles, ha sido servida desde 2005 para lograr reinsertar al sistema educativo a aquellos jóvenes que por diversas razones habían abandonado sus estudios.

“Hay que hacer adecuaciones curriculares para llevar al niño a que tenga el máximo conocimiento, eso se tiene que hacer, porque de lo contrario, no eso de dos años en uno no es posible”

Paz Zetino Gutiérrez, Secretario general Bases Magisteriales

“El Ministerio de Educación tiene esas metodologías, cuenta con ellas, están probadas y son exitosas”, reconoció la funcionaria.

Paz Zetino Gutiérrez, presidente de la gremial de docentes Bases Magisteriales, sostuvo que el próximo año todos los países tendrán que hacer adecuaciones curriculares para reforzar a los niños que llevan vacíos de conocimientos hacia el siguiente grado, de lo contrario los escolares se frustrarán, sobre todo de los primeros grados.

Zetino Gutiérrez señaló que la titular de Educación reconoce que se tendrá que hacer un gran esfuerzo titánico para que los alumnos se nivelen, sin embargo cuestiona que se esté hablando de que los alumnos harán dos grados en uno.

“Esa frase de dos años en uno no es lo más correcto, eso es imposible, pero usted debe saber que los programas están diseñados de manera gradual, al grado tal que el conocimiento de contenido de tercer grado, con el de cuarto grado difieren en muy poco, pero hay un nivel de adelanto en el cuarto grado”, advirtió.

El dirigente gremial reiteró su preocupación sobre el rezago que se pueda dar en los niños de primero, segundo y tercer grado en donde se aprenden códigos de lectura, escritura y cálculos básicos; por tanto considera que “ahí es donde tendremos que hacer quizás jornadas mucho más complementarias”.

Según lo externado por Zetino Gutiérrez sí hay preocupación ante el hecho de que a estas alturas los funcionarios no tengan una planificación definida de qué es lo que se va a hacer con los niños rezagados al fin de este año lectivo, dado de que la ministra habla de que no habrá promoción automática; sobre la evaluación de los bachilleres y el proceso de recuperación a inicios del 2021.

“Ese plan (de recuperación académica del próximo año) no se puede estandarizar a todos, porque no todos los alumnos han estado atendidos de igual manera; unos han sido mejor atendidos porque se han conectado, tienen más recursos y hay otra cantidad que tiene mucho más problema”, agregó.

Para el secretario general de Bases Magisteriales a la larga el plan de recuperación lo va a tener que hacer cada escuela, cada maestro, dependiendo del diagnóstico que se tenga a partir de febrero: “Es el profesor el que va a tener que diseñar todo ese paquete”.

El profesor Daniel Rodríguez, secretario general del Simeduco, externó que están de acuerdo con la ministra en que se debe ayudar a los niños y adolescentes a salir del rezago en que han caído, ya sea por falta de acceso a tecnología u otras razones, puesto que es cuestión de solidaridad que no pierdan el año escolar.

A raíz de la pandemia, las clases presenciales quedaron suspendidas durante el resto del año. Foto EDH

Rodríguez manifestó que hasta el lunes 7 de septiembre, Educación no había presentado ningún plan a las gremiales del sector y que están a la espera de ello, pero reiteró que “si el plan es viable y no recarga de trabajo a los docentes creo que no habría problemas”.

Por su parte Óscar Martínez, secretario general de SEDESA, coincidió con Rodríguez en que la iniciativa ministerial es aceptable dado que hay muchos niños que han perdido la continuidad educativa.

“Implementar eso de la educación acelerada ya se ha hecho con las administraciones anteriores y resulta un poco”, comentó.

Martínez, quien es director del Complejo Educativo Anselma Sánchez de Mancía, dijo que ellos tuvieron el programa de educación acelerada tiempo atrás y dio buenos resultados, pero fue claro en señalar que eso depende de que el proceso esté bien orientado, que los maestros estén bien capacitados y que haya un seguimiento técnico del Ministerio de Educación (MINED).

El dirigente de SEDESA, al igual que su colega de Bases Magisteriales, sostuvo que el maestro será quien al final haga el diagnóstico de cada uno de sus estudiantes y tendrá que determinar las acciones a tomar en cada caso porque no todos llegan con el mismo nivel.

Enfatizó que los padres van a tener que seguir ayudando definitivamente en este proceso de recuperación porque ya anunciaron que el próximo año el proceso educativo será semipresencial para evitar contagios.

Martínez explicó que por el momento esperan más detalles de parte de educación sobre cómo se aplicará el proceso de recuperación al final del año con los niños que no alcancen las competencias.

“Hasta ahorita está esa debilidad que no hay una definición a esta altura cómo se va a evaluar educación básica para el cierre del año, no hay línea todavía”, indicó.

Fuente e Imagen: https://www.elsalvador.com/eldiariodehoy/alumnos-rezagados-cursaran-dos-grados-2021-educacion/753821/2020/

Comparte este contenido:

Consejos para hacer un buen uso de la mascarilla en el aula

Por: Educación 3.0

Debe cubrir la boca y la nariz, si se manipula deberá ser desde las gomas laterales y, si se guarda, tendrá que ser en un lugar seco y ventilado. Estas son algunas de las indicaciones sobre cómo deberían usar las mascarillas en la vuelta al cole para evitar la propagación del virus entre los más pequeños que ofrece el virólogo Estanislao Nistal.

Junto con el material escolar tradicional, este año los niños mayores de 6 años deben llevar además una mascarilla durante toda la jornada escolar. En muchos colegios solo se admiten las mascarillas quirúrgicas, una decisión muy meditada que busca la seguridad y comodidad de los más pequeños durante el día.

El virólogo y profesor de Microbiología de la Universidad CEU San Pablo, Estanislao Nistal, señala que “el uso de mascarillas quirúrgicas es el más recomendado en los niños que acuden a los colegios porque el tamaño del poro permite respirar con facilidad y al mismo tiempo retener una gran cantidad de partículas que posiblemente contengan el virus y que este no salga al ambiente”.

En este sentido añade que “el no recomendar otro tipo de mascarillas, por ejemplo, las sanitarias o higiénicas, tiene que ver con que esas mascarillas tienen una menor capacidad de retener el virus o las gotas que salgan de nuestra boca. Tienen un tamaño de poro mucho mayor y eso permite que respiremos mejor, pero al mismo tiempo que estemos con la posibilidad de propagar el virus de una manera mucho más fácil”.

Por el contrario, “el no recomendar mascarillas FFP2 o N95 se debe a que estas mascarillas tienen un tamaño de poro mucho más pequeño y son mascarillas que dificultan la respiración de los niños y esto hace que cualquier actividad física o que suponga un esfuerzo se vea dificultada”.

Cómo usar la mascarilla en el aula

Padre e hijo con la mascarilla puesta

El virólogo insiste en la importancia de usar correctamente la mascarilla para mantener la higiene y contener la propagación del virus y, para ello, señala las claves para hacerlo:

  1. Debe cubrir tanto la boca como la nariz, pero también los posibles espacios laterales por donde pueda salir el aire, es decir, que esté totalmente cerrada alrededor de boca y nariz. En este sentido, recomienda usar el alambre de la parte superior que permite asegurar, fijar y cerrar los espacios que pueda haber entre la nariz y la mascarilla.
  2. En el caso de manipularlas, siempre hay que hacerlo desde las gomas de los laterales.
  3. A la hora de guardar las mascarillas o mantenerlas en un lugar durante un tiempo, deben estar en unas condiciones que permitan que estén aireadas y limpias, preferentemente en un lugar seco. Así, se podrán reutilizar. Se recomienda guardar las mascarillas en sobres de papel o materiales desecantes, en un espacio en el que se pueda colgar la mascarilla, siempre que podamos identificar cuál es la de cada uno, ya que su uso es personal.
  4. Se recomienda usar una mascarilla quirúrgica al día; se trata de un uso que permite mantener las condiciones de higiene y prevenir complicaciones que puedan tener los niños a la hora de concentrar bacterias y suciedad que puedan afectar a su salud.

Otras medidas de higiene

En cuanto al lavado de manos, “es una de las medidas higiénicas más eficaces a la hora de contener las infecciones causadas por virus respiratorios o por virus que causan enfermedades gastrointestinales”. Añade que es especialmente importante en niños ya que, en las clases, los pequeños pueden compartir juguetes y desarrollan actividades que suponen contacto físico. A su vez, el uso de algo que desinfecte las manos va a contener la posible transmisión de esos virus a otros compañeros en clase.

Por eso, para él “las tres medidas principales que van a contribuir a la contención de un virus: el uso de mascarillas, el lavado de manos reiterado y la distancia interpersonal”. En ese sentido recuerda que “si todos somos capaces de mantener estas tres premisas en mente, vamos a ser capaces juntos de combatir y de contener la epidemia”.

Fuente e Imagen: https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/consejos-para-hacer-un-buen-uso-de-la-mascarilla-en-el-aula/

Comparte este contenido:

Nuevo año escolar comienza en Glyfada, Grecia

Europa/Grecia/20-09-2020/Autor(a) y Fuente: spanish.xinhuanet.com

ATENAS, 14 septiembre, 2020 (Xinhua) — Un maestro instruye a estudiantes para que verifiquen su temperatura, en Glyfada, un suburbio a la orilla del mar en el sur de Atenas, Grecia, el 14 de septiembre de 2020. El nuevo año escolar comenzó el lunes para los estudiantes griegos mientras las medidas de seguridad se cumplieron en las escuelas. (Xinhua/Marios Lolos)

GRECIA-ATENAS-GLYFADA-NUEVO AÑO ESCOLAR

ATENAS, 14 septiembre, 2020 (Xinhua) — Maestros de una escuela portan mascarillas mientras instruyen a los alumnos en una escuela primaria, en Glyfada, un suburbio a la orilla del mar en el sur de Atenas, Grecia, el 14 de septiembre de 2020. El nuevo año escolar comenzó el lunes para los estudiantes griegos mientras las medidas de seguridad se cumplieron en las escuelas. (Xinhua/Marios Lolos)

GRECIA-ATENAS-GLYFADA-NUEVO AÑO ESCOLAR

 ATENAS, 14 septiembre, 2020 (Xinhua) — Alumnos de una escuela portan mascarillas mientras ingresan a su escuela, en Glyfada, un suburbio a la orilla del mar en el sur de Atenas, Grecia, el 14 de septiembre de 2020. El nuevo año escolar comenzó el lunes para los estudiantes griegos mientras las medidas de seguridad se cumplieron en las escuelas. (Xinhua/Marios Lolos)

GRECIA-ATENAS-GLYFADA-NUEVO AÑO ESCOLAR

ATENAS, 14 septiembre, 2020 (Xinhua) — Alumnos de una escuela portan mascarillas mientras ingresan a su escuela, en Glyfada, un suburbio a la orilla del mar en el sur de Atenas, Grecia, el 14 de septiembre de 2020. El nuevo año escolar comenzó el lunes para los estudiantes griegos mientras las medidas de seguridad se cumplieron en las escuelas. (Xinhua/Marios Lolos)

Fuente e Imagen: http://spanish.xinhuanet.com/photo/2020-09/17/c_139369291.htm

Comparte este contenido:

Roles de apoyo en la educación, ¿los conoces?

Por:

La educación no es un proceso unilateral, cuenta con muchas intersecciones que influyen la experiencia de aprendizaje, para navegar esas intersecciones, existen los profesionales educativos de apoyo.

La jornada educativa no se trata solamente de recibir información y hacer las tareas asignadas, es necesaria la práctica, la retroalimentación, la continuidad, el acompañamiento, la interacción social, el trabajo en equipo y la comunicación efectiva entre otros elementos.

Se espera que los docentes manejen todas estas habilidades, pero también que estén a cargo de un grupo completo, por lo que el reforzamiento de estas y la atención individual recae en los roles educativos de apoyo, la columna vertebral que apoya el aprendizaje efectivo. A continuación presentamos ejemplos de distintos roles educativos de apoyo y sus funciones.

Roles educativos de apoyo

Facilitador: Un puente entre la educación y el aprendizaje

Un facilitador es un profesional que converge principios de educación, psicología, pedagogía y andragogía. Su trabajo no es propiamente enseñar como lo haría un maestro o un profesor, sino facilitar el aprendizaje de una teoría, disciplina o práctica determinada para grupos.

En su tarea de facilitar el alcanzar los objetivos de este grupo, el facilitador o facilitadora hará uso de sus conocimientos en aprendizaje vivencial, procesos grupales y comunicación efectiva. Habilidades como toma de decisiones, diseño de talleres e intervención en crisis son también cruciales para que el facilitador sea capaz de resolver cualquier necesidad del grupo en su camino a conseguir un objetivo común.

Más que el aula, el ecosistema de un facilitador se encuentra en las mesas de trabajo, los talleres, proyectos y cualquier actividad que requiera trabajo conjunto y aprendizaje, ya sea de carácter académico, laboral o de desarrollo personal.

Tutor: Un indispensable refuerzo

Los tutores pueden ser los principales aliados de los estudiantes para fortalecer el conocimiento y dominio de diversas áreas de aprendizaje. Usualmente, escuelas y universidades se apoyan en los tutores para brindar ayuda extra a los estudiantes que necesitan repaso o práctica extra en alguna materia o disciplina.

Los tutores y tutoras son expertos en el tema que refuerzan y también tienen conocimiento de pedagogía y distintos métodos de aprendizaje, para dar una atención más personalizada trabajan con un solo estudiante o grupos pequeños.

Además de esto, los tutores deben conocer la historia académica de los alumnos que asesoran, además de problemas pedagógicos o cognitivos que podrían estar obstaculizando el aprendizaje del estudiante en cuestión, trabajar en su desarrollo personal y madurativo además de fomentar su participación en las sesiones.

Consejero: Un acompañante en la jornada educativa

El principal propósito de una escuela es educar a los alumnos que asisten a esta, pero para lograrlo es necesario poner atención a los elementos y experiencias que influyen en la experiencia educativa o la impactan.

Las vivencias personales de los estudiantes son importantes al momento de medir su disposición y capacidad de aprender. Si un estudiante sufre de bullying, si hay problemas en casa, si sufre de ansiedad, si no logra conectar con un grupo de amigos, si está pasando por una crisis de identidad, todos estos son asuntos que requieren de una atención personalizada por parte de alguien con una alta capacidad de escucha, análisis, empatía, comprensión y comunicación efectiva, esta persona es el consejero o consejera.

El trabajo de un consejero consiste en brindar un espacio seguro para la conversación y la generación de soluciones o el acompañamiento que el estudiante necesita para mejorar tanto su experiencia de vida como su presteza al aprendizaje.

Un consejero es la persona que ayuda a determinar si un estudiante solo necesita un espacio para hablar, una reunión (o reuniones) con sus padres presentes o la ayuda de un psicólogo. Los consejeros también tienden a ofrecer sesiones educativas para el desarrollo personal, sobre valores, ética, manejo de emociones y cómo hacer amigos, entre otros temas relevantes para la maduración emocional y psicológica de los estudiantes.

Orientador Vocacional: Un guía para planear el futuro

Al término de la educación básica, es necesario que el estudiante tenga un conjunto de intereses y habilidades dominantes que le permitan darse una idea de qué formación profesional quiere o en qué ámbito laboral se desarrollaría mejor.

El orientador u orientadora lleva con el estudiante durante el proceso psicológico y pedagógico a través del cual el educando descubrirá cuáles son sus áreas de interés más fuertes y las disciplinas en las que destaca. Este conocimiento hará más clara la elección del estudiante y le ayudará a construir un plan para su educación continua y desarrollo laboral.

¿En tu trayectoria académica has recibido la ayuda de alguno de estos profesionales de apoyo? ¿Cuál ha sido tu experiencia? ¿Tú eres uno de ellos? Cuéntanos en los comentarios.

Fuente e Imagen: https://observatorio.tec.mx/edu-news/roles-apoyo-educacion

Comparte este contenido:

Pakistán: Reapertura de instituciones educativas

Asia/Pakistán/20-09-2020/Autor(a) y Fuente: spanish.xinhuanet.com

ISLAMABAD, 15 septiembre, 2020 (Xinhua) — Estudiantes portan mascarillas mientras asisten a una clase en una escuela en Islamabad, capital de Pakistán, el 15 de septiembre de 2020. El Gobierno pakistaní anunció la reapertura de las instituciones educativas en fases a partir del 15 de septiembre. (Xinhua/Ahmad Kamal)

PAKISTAN-ISLAMABAD-COVID-19-ESCUELA-REAPERTURA

ISLAMABAD, 15 septiembre, 2020 (Xinhua) — Estudiantes portan mascarillas mientras llegan a una escuela en Islamabad, capital de Pakistán, el 15 de septiembre de 2020. (Xinhua/Ahmad Kamal)

PAKISTAN-ISLAMABAD-COVID-19-ESCUELA-REAPERTURA

ISLAMABAD, 15 septiembre, 2020 (Xinhua) — Un trabajador revisa la temperatura corporal de una estudiante previo a su ingreso a una escuela en Islamabad, capital de Pakistán, el 15 de septiembre de 2020. (Xinhua/Ahmad Kamal)

PAKISTAN-ISLAMABAD-COVID-19-ESCUELA-REAPERTURA

ISLAMABAD, 15 septiembre, 2020 (Xinhua) — Un trabajador revisa la temperatura corporal de una maestra previo a su ingreso a una escuela en Islamabad, capital de Pakistán, el 15 de septiembre de 2020. (Xinhua/Ahmad Kamal)

Fuente e Imagen: http://spanish.xinhuanet.com/photo/2020-09/17/c_139373478.htm

Comparte este contenido:

Ministro de Educación dice que jóvenes sin fe son ‘zombis existenciales’ en Brasil

El ministro de Educación de Brasil, el pastor evangélico Milton Ribeiro, afirmó este jueves que los jóvenes sin fe son “zombis existenciales” y que la falta de valores es una de las principales causas del alto índice de suicidios en esa edad.

“No hay más juventud que crea en cosas como Dios, política, religión y familia. Perdieron totalmente los referentes (…) Tenemos hoy en Brasil, motivados, creo yo, por esa quiebra de absolutos y certezas, verdaderos zombis existenciales. No creen más en nada, desde Dios a la política”, declaró en un acto sobre la prevención del suicidio y la automutilación.

“La gran moda de los sociólogos, de filósofos y de algunas corrientes políticas hoy es destruirlo todo (…) sin poner nada en su lugar. Por eso nuestros jóvenes adolescentes están con ese vacío que los lleva a vivir con ningún tipo de propósito, a quitarse la propia vida”, agregó.

Según datos oficiales, alrededor de 12 000 personas se suicidan cada año en Brasil, un país con 212 millones de habitantes. Ribeiro, de 62 años, pastor de la Iglesia Presbiteriana de Santos (estado de Sao Paulo) , es el cuarto ministro de Educación del gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro, quién subió al poder con el apoyo de poderosos sectores evangélicos.

Ribeiro, que insistió en su discurso que los tiempos actuales son de “ deconstrucción de todo lo que es valor, lo que es absoluto ” , reemplazó en julio a Carlos Alberto Decotelli, quien dimitió días antes de asumir por mentir en su currículum académico. Los dos primeros ministros fueron de la llamada “ ala ideológica ” del gobierno, muy influenciado por Olavo de Carvalho, considerado el “ gurú ” de la ultraderecha brasileña: Ricardo Vélez, que duró tres meses y una semana en el cargo, y Abraham Weintraub, que ejerció entre abril de 2019 y junio de 2020.

Fuente: https://www.elcomercio.com/actualidad/brasil-jovenes-zombis-ministro-suicidios.html

Comparte este contenido:
Page 169 of 377
1 167 168 169 170 171 377