Page 248 of 377
1 246 247 248 249 250 377

Cuestionamiento, dificultad para alcanzar ciertos puestos y falta de corresponsabilidad, problemas para las mujeres en la universidad

Por: Diario de la Educación

Las mujeres son mayoría en la universidad pero están infrarrepresentadas en cargos de responsabilidad. Seis rectoras discuten en una mesa redonda cuáles son las causas.

Las mujeres son mayoría en la univeridad pública española. Son más alumnas y más profesoras, tienen cierta paridad en puestos de responsabilidad intermedios pero, cuando uno se asoma a los rectorados descubre lo pocas que son.

Hace unos días, la Fundación CyD y Mujeres&CIA reunieron a seis de las rectoras españolas en una mesa redonda para hablar del liderazgo de las mujeres en la universidad. Seis mujeres de dilatada carrera profesional, tanto como investigadoras como docentes, que un día decidieron dar el salto a la lucha por el rectorado.

Primer enemigo, la cátedra

La dificultad principal para que las mujeres hagan carrera en la universidad es la falta de corresponsabilidad de muchos hombres con respecto a los cuidados y la crianza. Las dobles y triples jornadas pesan mucho en los claustros universitarios.

Para poder plantearse una ser rectora de la universidad, lo primero es conseguir una cátedra. Y para ir ganando los puntos suficientes, hay que investigar. Y para investigar hay que dejar de lado la vida personal y familiar, al menos, en parte. Requiere de mucho tiempo de dedicación.

Eva Aleón es rectora de la Universidad Jaume I de Castellón. «No quiero hablar de conciliación, sino de corresponsabilidad», aseguró durante su intervención en la mesa redonda. Si hay tan pocas rectoras en España «no es porque no sepamos, sino porque el camino es largo y costoso». Más para ellas que para ellos.

«Es una carrera que se nutre de los espacios personales», aseguraba Mª Antonia Peña, rectora de la Universidad de Huelva. «Son los hombres los que han de empezar a criar a los hijos».

Mª Vicenta Mestre, rectora de la Universidad de Valencia lo ve de forma similar, pero «cuando la mujer está sola, o cría o cuida a otras personas, lo tiene más difícil. Primero hay que ser catedrática; la brecha está ahí».

«Para ser rectora, explicaba María José Figueras, rectora de Universidad Rovira i Virgili, hay que ser catedrática y en mi universidad hay un 27% de ellas. Es más probable que llegue al rectorado un hombre. A lo que se suman los años de carencia durante la crisis en los que no ha habido promoción a cátedras».

Tenemos que creer que podemos

«Para ser rectora hay que presentarse y no lo hacemos». Pilar Aranda es la rectora de la Universidad de Granada. Para ella, una de las dificultades de esto para por la falta de visibilidad de las mujeres en la universidad, a lo que se suma también las dudas y las desconfianzas o inseguridades personales, que no son pocas.

Lo resumía Figueras, rectora de la Rovira i Virgili al contar que cuando unos antiguos colaboradores le plantearon que debía presentarse al rectorado, tardó dos meses en tomar la decisión. Primero confianza y, después, no dejarse cnvencer por sentimietos de culpa relacionados con el más que probable abandono (o semi abandono) de la vida personal que a partir de ese momento hay que asumir.

«Yo no he tenido sentimiento de culpa, comentaba Vicenta Mestre. Ha hecho carrera de investigación y docencia, pero también de gestión. He sido decana, vicerrectora de estudios, de profesorado… no tenemos esa culpa porque he contado con mi marido. Existe esa marca social. Necesitamos hombres feministas, cómplices».

Aunque no solo eso. Para Rosa Aguilar, rectora de la Universidad La Laguna, «el problema son los estereotipos. El universitario es un entorno de hombres y para hombres. Te cuestionan prácticamente todo».

A esto habría que sumar, según explicaron varias de ellas, que en muchos momentos el trabajo de las investigadoras queda invisibilizado, o que los contratos relacionados con la transferencia de conocimiento quedan copados también por los hombres. Comentó la rectora de la Universidad de Valencia, que «solo el 6% de los contratos de transferencia» son con equipos liderados por mujeres.

En definitiva, la universidad no es ajena a las dinámicas habituales en otros entornos sociales. Las mujeres quedan relegadas a ciertas áreas del conocimiento que, además, tienden a ser menospreciadas, minusvaloradas. Además, tienen que asumir dobles y triples jornadas laborales, o renunciar a parte de su vida personal y esforzarse el doble para llegar al mismo lugar.
Fuente e Imagen: https://eldiariodelaeducacion.com/blog/2019/11/22/cuestionamiento-dificultad-para-alcanzar-ciertos-puestos-y-falta-de-corresponsabilidad-problemas-para-las-mujeres-en-la-universidad/
Comparte este contenido:

Michael Fullan: «La colaboración mejora todos los resultados, de los docentes y el alumnado»

Por: Diario de la Educación

La colaboración entre docentes, con las familias, entre centros educativos y entre las propias regiones es la mejor manera de mejorar el sistema educativo. Este, según el canadiense, debe proveer a sus integrantes, la condiciones necesarias para poder realizar este cambio.

Michael Fullan es un hombre de 79 años lleno de energía. Ha estado en España un par de días en los que ha impartido sendas conferencias sobre la reforma educativa en la que trabajó, a partir de 2003, en Ontario (Canadá). Una reforma que mejoró sustancialmente los resultados en comprensión lectora y matemáticas y en la tasa de graduación en secundaria.

Una cosa está clara, tras escuchar a este investigador dedicado hoy a la puesta en práctica de sus métodos en ocho países diferentes. La colaboración entre docentes es un factor decisivo en la mejora de los resultados, tanto de estos (así como su satisfacción profesional) como del alumnado y de todo el sistema. Una colaboración basada en la comunicación entre las diferentes partes; también en la comunicación, pues ambas consiguen dar coherencia a las actuaciones que se llevan a cabo.

Para incidir en el sistema educativo, según Fullan, hay una serie de impulsores, de palancas, que resultan inadecuados y que suelen ser habituales en muchos países. Entre ellos se encuentran los exámenes, o ligar los salarios docentes a los resultados del alumnado, o el trabajo individual de cada profesor.

En cuanto al salario docente, Fullan explicó que «hay que pagar bien, pero hay que ir más allá, al desarrollo de sus capacidades, puesto que el salario no es una motivación suficiente».

Frente a esto, Fullan defiende la necesidad de que el profesorado trabaje de manera conjunta, colaborando unos con otros para que así el conjunto aprenda. Según explicó, es importante la formación inicial docente, pero lo es más la continua, trabajar con grupos pequeños de profesores que colaboran entre sí para mejorar su acción.

El objetivo es que el profesorado trabaje junto, en red, dentro de los centros y que estos, a su vez, puedan trabajar con otros colegios e institutos para crear redes de centros.

Fullan explicó los ocho pasos que realizaron en Canadá de 2003 a 2013 para conseguir que el país saliera de su estancamiento en comprensión lectora, matemática y en la tasa de graduación. Lo primero fue elegir un número pequeño de objetivos ambiciosos; poner el foco en el liderazgo y el desarrollo de las capacidades docentes; se estableció una Oficina de Lecto-escritura y Matemáticas; se movilizó la evidencia entre los docentes de maneras no punitivas; realizaron acciones estratégicas para involucrar a todos los niveles del sistema educativo; fueron aprendiendo del propio sistema (de sus protagonistas) según se implementaban las políticas; en buena medida, durante el proceso fue surgiendo un liderazgo intermedio (entre docentes y direcciones escolares), y, finalmente, hubo inversión de recursos. Tras este tiempo, la mejora de los resultados fue evidente, por ejemplo, en la tasa de graduación,que pasó de un 68% del alumnado a un 88%.

La clave, o parte de ella, se encuentra en la autonomía docente. Pero no una autonomía entendida como trabajo aislado del docente, sino una «autonomía conectada» que tiene en cuenta al grupo de profesores, que habla entre sí, que se comunica y tiene coherencia en sus acciones. «La colaboración mejora todos los resultados», asegura Fullan. «La autonomía no es aislamiento; si estás aislado como docente, te deterioras. Los neurocientíficos lo saben: las personas solas no viven tanto como el resto. Los mismo ocurre con los docentes. Los que trabajan solos se marchitan».

Fullan insistió en que es necesario establecer alianzas entre docentes y familias; pero que también las escuelas deben colaborar entre sí y, por encima, la colaboración debe extenderse a las diferentes regiones del país (los 72 distritos de Canadá o las 17 comunidades autónomas en España). «Y finalmente todo el sistema; un sistema que debe proveer las condiciones necesarias para que la colaboración tenga lugar».

Además de un trabajo conjunto y colaborativo entre el profesorado, parte del esfuerzo pedagógico del proyecto puesto en marcha en Ontario en su momento y, ahora, en otros ocho países por parte del grupo de Michael Fullan, pasa porque buena parte del trabajo que realiza el alumnado en su proceso de aprendizaje, sea con metodologías más activas, investigativas, con más trabajo por proyectos, en definitiva. Proyectos, además, que tienen un impacto directo en la comunidad escolar. Muy similar, en cierta forma, a lo que se desarrolla en los proyectos de aprendizaje-servicio.

Es lo que Fullan y su grupo ha llamado deep learning, aprendizaje profundo. «Que sea atractivo, que utilice la tecnología y que esté centrado en la resolución de un problema», explica.

Fuente e Imagen: https://eldiariodelaeducacion.com/blog/2019/11/27/michael-fullan-la-colaboracion-mejora-todos-los-resultados-de-los-docentes-y-el-alumnado/

Comparte este contenido:

Educación vocacional ayuda a combatir pobreza en China, según informe

Asia/China/01-12-2019/Autor(a) y Fuente: spanish.xinhuanet.com

Las escuelas secundarias vocacionales han jugado un rol activo en la lucha contra la pobreza, según un informe de evaluación sobre este campo publicado por el Ministerio de Educación de China.

Hay 347 escuelas de formación profesional secundarias en áreas de extrema pobreza, con casi 600.000 estudiantes inscritos. Alrededor de 142.000 graduados profesionales de estas escuelas encontraron trabajo en 2017, con una tasa de empleo superior al 90 por ciento, indica el informe.

Más de 2,5 millones de estudiantes de escuelas vocacionales secundarias en todo el país recibieron becas y subvenciones en 2017, de los cuales la mitad eran de las zonas occidentales del país, añade el informe.

China contaba con un total de 10.671 escuelas secundarias vocacionales en todo el país en 2017. Alrededor de 15,9 millones de estudiantes de tiempo completo fueron matriculados en dichos centros educativos, lo que representa el 40 por ciento del número total de alumnos de nivel secundario, de acuerdo con el documento.

En 2017, 840.000 maestros de tiempo completo trabajaron en escuelas secundarias vocacionales de toda China, alcanzando la proporción de un maestro por cada 19 educandos, precisa el informe.

El texto agrega que las condiciones concernientes a los dispositivos y recursos de enseñanza continúan necesitando modernizaciones a fin de mejorar la calidad de la educación.

La evaluación fue realizada por la Academia de Ciencias Pedagógicas de Shanghai en 2018, basada en información de más de 6.800 escuelas vocacionales de todo el país y alrededor de 340.000 cuestionarios.

Fuente: http://spanish.xinhuanet.com/2019-11/29/c_138592826.htm

Imagen: PublicDomainPictures en Pixabay

Comparte este contenido:

Cuba: Instituto Confucio de La Habana celebra su décimo aniversario

América Central/Cuba/01-12-2019/Autor(a) y Fuente: spanish.xinhuanet.com

El Instituto Confucio de La Habana celebró este viernes su décimo aniversario con un acto en el que se reconocieron los aportes de este centro para las relaciones académicas y culturales entre China y Cuba.

La ceremonia, realizada en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, estuvo presidida por la viceministra de Educación Superior de Cuba, Miriam Alpízar, quien aseguró a Xinhua que actualmente esta institución docente adscrita a la Universidad es imprescindible como plataforma de intercambio cultural entre los dos países.

«Estamos en posibilidades de tener otros Institutos Confucios en Cuba, pero este centro será un elemento importante en relación a lo que se quiera hacer en los próximos años sobre conocimiento de la cultura China en Cuba», adelantó la funcionaria.

Alpízar, junto a directivos de La Universidad de La Habana, entregó reconocimientos a los tres ex directores del Instituto Confucio, que hicieron posible el crecimiento, desarrollo y madurez de esta institución académica y cultural.

La actual directora del Centro, Yorbelis Rossel León, enumeró los logros de la institución, entre ellos, promover la cultura china en la comunidad e incentivar la participación de los estudiantes en concursos internacionales de oratorias y canto.

León precisó que uno de los retos más próximos que tiene el Instituto es lograr la creación de la licenciatura en lengua china, que es una de las principales demandas que hacen las personas.

Además, subrayó que «se requiere lograr que los profesores investiguen y hagan publicaciones sobre las cosas que sobre China han quedado en Cuba, porque los profesionales de la Isla lo necesitan».

La jornada estuvo amenizada por las presentaciones del trío Cronos y del Coro del Instituto Confucio, quienes hicieron sus presentaciones en español y en chino, evidenciaron que las lenguas constituyen la expresión cultural de los pueblos.

El Instituto Confucio fue fundado en Cuba en 2009 y comenzó sus actividades académicas en la Isla en enero de 2010, desde entonces por sus aulas han pasado más de 6.000 estudiantes que han avanzado por los diferentes niveles de la lengua china.

Actualmente cuenta con más de 900 estudiantes quienes reciben cursos de varios niveles, desde el elemental hasta el avanzado, tanto para adolescentes, a partir de los 14 años, como para los adultos, a partir de los 18.

Fuente: http://spanish.xinhuanet.com/2019-11/30/c_138594839.htm

Imagen: 정훈 김 en Pixabay

Comparte este contenido:

Matemática, asignatura pendiente del sistema educativo guatemalteco

América Central/Guatemala/01-12-2019/Autor(a) y Fuente: www.prensa-latina.cu

De 157 mil 318 estudiantes guatemaltecos egresados del Sistema Educativo Nacional, solo el 13,56 por ciento obtuvo calificaciones de excelente y satisfactorio en Matemática, se informó hoy aquí.
Los datos corresponden a la Evaluación obligatoria de Graduandos 2019 del Ministerio de Educación (Mineduc), la cual refleja que si bien es un logro comparado con el 11,44 por ciento de 2018, todavía falta mucho para que esta asignatura deje de ser una piedra en el zapato de los alumnos.

Dentro del total mencionado, un 33,22 por ciento Debe Mejorar y otro 54,21 por ciento clasificó como Insatisfactorio, resultados que dan una idea de los retos en cuanto a calidad educativa.

En el caso de Lectura, las estadísticas arrojan un logro de 37,03 por ciento en comparación con el 34,81 de un año atrás; sin embargo, 28,91 por ciento Debe Mejorar y 34,06 por ciento no aprobó la evaluación.

La evaluación registró avances en departamentos como San Marcos, Huehuetenango, Suchitepéquez y Chimaltenango en el caso del área de Matemática, pero otros como Baja Verapaz y El Progreso tuvieron retroceso.

Izabal, Jalapa, Jutiapa, Retalhuleu, Suchitepéquez y Totonicapán tampoco registraron avances en el caso de Lectura, de acuerdo con el Mineduc.

A juicio de Alan Palala, coordinador de la Unidad de Divulgación de Resultados de Evaluación Educativa, es importante hacer uso de estos datos para tomar decisiones tanto a nivel de escuela y director como de Ministerio.

Además del nivel de desempeño, este año se registró la carrera que los alumnos cursaron, plan de estudios, idioma materno, área de residencia y grados repetidos, entre otros aspectos de interés.

De acuerdo con la base publicada, el 67 por ciento tenía 18 años o menos cuando realizó la evaluación; 26,64 por ciento se autoidentificó como maya y un 70,77 como no indígena, mientras que el otro 2,9 por ciento está distribuido entre garífuna, xinka y extranjero.

Un 91,51 por ciento indicó que su idioma materno era español; el 88,72 por ciento realizó sus estudios en el área urbana y solo el 11,28 por ciento correspondió a zonas rurales.

Asimismo, 73,36 por ciento se acogió a un plan regular o diario, el 24,47 por ciento lo hizo los fines de semana y 2,16 por ciento a distancia.

Las pruebas incluyeron las ramas de bachillerato, perito contador, magisterio y secretariado.

Un mayoritario 73 por ciento incluyó el sector privado, 21 por ciento el público, 4 por ciento cooperativa y 2 por ciento municipal, según la clasificación del Mineduc.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=324746&SEO=matematica-asignatura-pendiente-del-sistema-educativo-guatemalteco
Imagen: Gerd Altmann en Pixabay
Comparte este contenido:

Colombia: Diálogos y manifestaciones a una semana de paro

América del sur/Colombia/28 Noviembre 2019/Voz de América

El presidente de Colombia, Iván Duque, señaló el jueves a una cadena televisiva que su prioridad es la educación y adelanta, además, conversaciones con diferentes sectores de la sociedad, en medio de la crisis que atraviesa su gobierno cuando el país cumple una semana en de manifestaciones en contra de sus políticas.

“La agenda social para mí más importante es la educación, porque ahí hemos aumentado los Programas de Alimentación Escolar (PAE); estamos aumentando la doble titulación, ya tenemos a más de 140.000 jóvenes que tienen en una mano el título de bachiller y en la otra, el título de técnico, y tenemos un avance significativo al pasar de 12% al 24% en la jornada única”, aseveró el jefe de Estado en entrevista con Noticias RCN TV.

Dijo que este año más de 80.000 jóvenes tendrán acceso gratuito a educación superior en las universidades públicas, un punto que hace parte de las manifestaciones de los estudiantes que adelantan estos días en el país, al reclamar mejores garantías para educarse.

Sobre el avance de ese diálogo con los estudiantes, dijo que esta dispuesto a transformar el Icetex, Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, para tener mejores condiciones y plazos para esta población.

El jueves, además, instaló la Mesa por la Transparencia y la Lucha contra la Corrupción, en medio de la crisis que atraviesa su gobierno cuando el país cumple una semana en medio de manifestaciones en contra de sus políticas.

Según presidencia, la mesa cuenta con la participación del sector académico, universidades públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil, veedurías ciudadanas, entidades internacionales, Transparencia por Colombia, congresistas, representantes de los partidos políticos, organismos de control, la Vicepresidenta de la República, la Ministra del Interior y otros altos funcionarios del Gobierno Nacional.

Esto se realiza en el marco de la Gran Conversación Nacional, la propuesta planteada por el gobierno y que fue criticada el martes por los dirigentes del paro nacional, al pedir que el diálogo se realice exclusivamente con ellos.

“La idea es iniciar este espacio, hoy, e ir abriendo esta dinámica conversación con el pueblo colombiano”, explicó el presidente.

Presidencia, incluso, informó que los transportadores de carga han mostrado su apoyo al presidente y reconocen los avances obtenidos en este Gobierno, dijo la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, quien estuvo acompañada de dirigentes gremiales del sector.

EL gobierno instaló, más tarde, la Conversación Nacional en torno al tema de medio ambiente.

Manifestaciones programadas

El jueves continúan las manifestaciones, en diferentes puntos de la ciudad. Según el diario El Espectador, en la mañana, se programaron varios plantones en el sur y noroccidente de la capital. Y para la tarde está previsto un cacerolazo artístico, que invita a los ciudadanos a manifestarse, a través de música, improvisación y danza.

La protesta es impulsada por las centrales obreras y la Federación Colombiana de Educadores (FECODE); a ella, han respondido ciudadanos y estudiantes.

Hacia el medio día, el sistema de trasporte público más grande de la ciudad, Transmilenio, reportó el comienzo de operación normal.

En los últimos días, en Bogotá se han realizado manifestaciones, en su mayoría, pacíficas. El miércoles, diferentes ciudadanos se reunieron en el centro de la ciudad para seguir protestando en contra del gobierno nacional. Sin embargo, en la noche, se presentaron manifestaciones, al norte, que terminaron con encuentros entre el Escuadrón Móvil Antidisturbios ESMAD y la ciudadanía.

En medio de la situación, testigos señalaron que un joven cayó de un puente vehicular, al huir del escuadrón, y fue remitido al servicio médico con graves heridas.

Por su parte, el Alcalde de la ciudad Enrique Peñalosa señaló que la jornada transcurrió con tranquilidad.

Enrique Peñalosa

@EnriquePenalosa

Con tranquilidad transcurrió la jornada de movilización de hoy miércoles en la ciudad.

Video insertado

253 personas están hablando de esto

Aplaudió las manifestaciones pacíficas y afirmó que prestará el parque más grande de la ciudad para realizar un concierto, de manera, pacífica, que están solicitando artistas colombianos, como muestra para unirse al paro.

Enrique Peñalosa

@EnriquePenalosa

Bienvenido el concierto del paro y cualquier manifestación pacífica. Facilitaremos el parque Simón Bolívar para este sin cobro, cancelando un evento que teníamos previamente programado. El director del IDRD está facilitando la realización de este evento.

2.072 personas están hablando de esto
Fuente: https://www.voanoticias.com/a/colombia-dialogos-y-manifestaciones-programadas-una-semana-paro/5184907.html
Comparte este contenido:
Page 248 of 377
1 246 247 248 249 250 377