Page 247 of 377
1 245 246 247 248 249 377

Estudiantes japoneses con pocas habilidades de lecturas, según PISA

Asia/Japón/05 Diciembre 2019/Prensa Latina

Los últimos resultados del Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) publicados hoy, mostraron que los estudiantes japoneses tienen altos niveles en ciencias y matemáticas, pero sus habilidades de lectura son deficientes.
El programa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) realiza cada tres años un examen mundial de las habilidades de los estudiantes de 15 años en lectura, matemáticas y ciencias.

En esta oportunidad se encuestaron 600 mil estudiantes de 79 países y según los resultados los jóvenes chinos encabezaron las tres categorías y Singapur alcanzó el segundo lugar.

Mientras, los japoneses ocuparon el quinto lugar en ciencias, tres lugares menos que en la encuesta anterior; en matemáticas, bajaron de un nivel al sexto; pero en lectura, cayeron al lugar 15.

Históricamente, la encuesta ha tenido un impacto significativo en la política educativa de Japón, pues en 2003 cuando mostró una disminución en las habilidades de lectura, se incrementaron las horas de clase y se reactivó una prueba de aptitud escolar en todo el país.

Luego de conocer estos últimos resultados, funcionarios del Ministerio de Educación japonés dijeron que estudiarán las causas de esa disminución con el objetivo de mejorar la calidad de la educación en sus nuevas pautas de enseñanza.

En su edición 2018 las pruebas PISA se concentraron en la evaluación de las capacidades de lectura y los resultados sugieren que uno de cada cuatro estudiantes no pueden completar las tareas más básicas de lectura.

Además el porcentaje de estudiantes con baja comprensión lectora también aumentó en comparación con 2009, el último año en que PISA se enfocó en Lectura.

‘Sin la educación adecuada, los jóvenes languidecerán al margen de la sociedad, incapaces de enfrentar los desafíos del futuro mundo del trabajo, y la desigualdad continuará aumentando’, advirtió el Secretario General de la OCDE, Ángel Gurría, al presentar el informe.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=325501&SEO=estudiantes-japoneses-con-pocas-habilidades-de-lecturas-segun-pisa
Comparte este contenido:

Colombia: El pedido de más de 500 profesores universitarios al Gobierno de Duque y a los líderes del paro

América del sur/Colombia/Semana

A través de una carta, 576 docentes de universidades públicas y privadas plantean algunos puntos en los que piden compromiso de las dos partes para dar solución a los «problemas estructurales del país, como los desaciertos de este gobierno», que originaron las movilizaciones.

Desde el pasado 21 de noviembre el país ha vivido numerosas jornadas de movilización convocadas por diferentes sectores, organizaciones sociales y sindicatos, las cuales han generado tanto voces a favor, por considerar pertinentes los pedidos de los manifestantes, como voces en contra, que argumentan que el paro genera grandes pérdidas económicas, problemas en movilidad e incluso hay quienes dicen que no hay fundamento para la protesta.

Teniendo en cuenta la polarización generada alrededor de las manifestaciones, y los tropiezos que ha tenido la Gran Conversación Nacional convocada por el Gobierno nacional, en la cual no se ha logrado establecer un diálogo estable con el Comité del Paro, 576 profesores de universidades públicas y privadas de todo el país emitieron una carta dirigida tanto al Gobierno de Iván Duque como a los líderes de las movilizaciones.

En la misiva, los docentes universitarios plantean puntos fundamentales en las que piden compromiso de las dos partes para dar solución a los «problemas estructurales del país, como los desaciertos de este gobierno»,  que originaron las protestas.

Inicialmente hacen un llamado al Gobierno a»rectificar el rumbo»: «Instamos al Gobierno Nacional a la autocrítica para cambiar de rumbo frente a compromisos del Estado colombiano y, específicamente, a honrar: el Acuerdo de Paz, la protección efectiva de líderes y lideresas sociales», así como a respetar acuerdos alcanzados con estudiantes, docentes y otros sectores.

Asimismo, piden respeto a los derechos humanos y el derecho a la protesta pacífica por parte de las instituciones: «Defender estos derechos no puede reducirse a declaraciones de intención por parte de servidores públicos». En ese sentido hacen un llamado a que el Esmad actue de acuerdo con los protocolos más estrictos de protección de derechos.

Renglón seguido hacen un llamado a manifestantes como al Gobierno a que se recuerde que la vida es sagrada, «rechazamos el uso de la violencia como mecanismo de expresión o de disuasión. La vida es sagrada. La vida de todas las personas: estudiantes, profesores, miembros de la Fuerza Pública, personas que marchan y que no marchan».

En un cuarto punto dirigido a las personas que apoyan y lideran el paro, los instan a que se respete con civilidad el desacuerdo que expresan quienes no apoyan la protesta. Precisan que si bien la protesta pacífica implica formas de desobediencia civil que ponen en cuestión la “normalidad” y el status quo, eso no implica que «ocasionen daños físicos de los bienes públicos, ni afectaciones desproporcionadamente onerosas a la vida cotidiana de las personas, especialmente de quienes tienen que seguir cumpliendo con sus deberes laborales para subsistir».

Buscando que se logre llegar a consensos respecto al descontento expresado en las calles, invitan tanto al Gobierno como a los líderes, «a entender las ideas, sentimientos y lenguajes de la contraparte, y a mostrar una disposición verdadera para llegar a acuerdos concretos que persigan soluciones efectivas que mejoren la calidad de vida de toda la población colombiana».                                     

En ese sentido, el punto en el que hacen especial énfasis los 576 profesores, es que se hagan propuestas concretas de corto y mediano plazo: «el cambio profundo que requiere el país pasa por introducir cambios en el corto plazo, pero cuyos efectos se sentirán en el mediano y largo plazo (…) Instamos, entonces, al Gobierno, a los estudiantes y a los diferentes grupos de la sociedad civil a hacer propuestas concretas y a mostrar su disposición para acordar compromisos de corto y mediano plazo que realmente construyan un camino de solución a los problemas estructurales».

Finalmente, el grupo de profesores se ofreció a facilitar y abrir espacios de participación y de diálogo entre los estudiantes, el Estado y la comunidad en general, «para contribuir a circular y discutir información, y ojalá ayudar a construir propuestas viables».

Fuente: https://www.semana.com/educacion/articulo/el-pedido-de-mas-de-500-profesores-universitarios-al-gobierno-de-duque-y-a-los-lideres-del-paro/643237

Comparte este contenido:

Terapia con perros y otras maneras de evitar el estrés académico

Por: Nacho Meneses

La Universidad Complutense de Madrid y la Fundación Affinity desarrollan un programa para mejorar los niveles de estrés, bienestar y habilidades sociales de los estudiantes

Estrés por aprobarlo todo, por sacar una media mejor o por haber empezado tarde a estudiar; por sentirse demasiado solos o por unas clases en ocasiones muy exigentes. Los problemas derivados de un mal manejo del estrés (como trastornos de ansiedad y del estado de ánimo) son el principal motivo por el que los estudiantes acuden a los servicios de atención psicológica de las universidades, y la razón por la que la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid y la Fundación Affinity han desarrollado Compludog, una intervención de terapia asistida con perros que ha servido para mejorar los niveles de estrés (percibido y fisiológico), el bienestar y las habilidades sociales de los 53 estudiantes de primer año de entre 18 y 25 años que han participado en el programa piloto.

“Los estudiantes de primer curso sufren niveles de estrés más altos y tienen menos relaciones sociales que el resto, puesto que se acaban de incorporar a un nuevo entorno desconocido, donde además sienten mucha presión”, explica Diana Peña, experta en terapias asistidas con animales y coordinadora del programa. Aunque se trata de una iniciativa pionera en España, ya existen programas similares consolidados en universidades de prestigio como Harvard o Yale. Tan solo fue necesario adaptarlo al entorno académico español, “ya que en Estados Unidos suele ser muy común que los estudiantes tengan un sentimiento de añoranza de su hogar que no es tan normal aquí, porque la mayoría de las veces estudias en la misma comunidad autónoma en la que vive tu familia”. Los buenos resultados obtenidos han hecho que la institución madrileña haya confirmado la continuación del programa, que este curso se implantará en al menos dos centros más de las sedes de Moncloa y Somosaguas.

Al contrario de lo que pudiera pensarse, los expertos indican que el estrés académico no siempre es malo. Por debajo de un cierto nivel, resulta beneficioso, “ya que nos facilita una predisposición a activarnos y afrontar los desafíos que nos vienen por delante, en este caso los exámenes”, explica María Robles-Martínez, doctora en Psiquiatría por la Universidad de Cádiz. Pero cuando sobrepasa un cierto nivel, puede afectar tanto al rendimiento académico como al bienestar emocional y las relaciones interpersonales de los estudiantes: el 35 % de ellos sufre ansiedad ante las pruebas académicas, de acuerdo con la Universidad de Almería, y el 60 % sufre algún episodio [de estrés o ansiedad] a lo largo de sus estudios, según los centros Nascia.

Efectos beneficiosos a corto y medio plazo

Las estudiantes que participaron (en su mayoría mujeres, predominantes en la Facultad de Educación) lo hicieron a lo largo de tres sesiones de una hora en tres semanas consecutivas, de manera que la última de ellas fuera unos 15 días antes de comenzar los exámenes. “Así, ellos se pueden concentrar ya en el estudio, pero los beneficios que han obtenido del programa aún perduran”, cuenta Peña. Cada uno de los animales, añade, tiene su propia personalidad, lo que resulta muy útil para adaptarse a cada persona: “Skot siempre ha sido un perro manta, de relajación; tú te tumbas conmigo y me acaricias. Lupi era una perra que estaba abandonada, y ha tenido una vida más complicada, lo que nos ayuda a trabajar con los alumnos que son así, a los que normalmente te cuesta acceder. Y para Pepo, un mestizo de labrador de nueve años que parece un cachorro, todo es juego y diversión”.

Pero ¿cómo se desarrolla el programa? En la primera sesión, se crea un clima de confianza, que facilita el que estudiantes, perros y profesionales se conozcan y se sientan cómodos trabajando juntos, y se les explica cómo tratar y premiar a los canes. En la segunda, “les explicamos qué dicen los perros y cómo debemos comportarnos con ellos, cuántos tipos de movimiento de cola hay, qué significa que esté bostezando o se estén relamiendo… Y luego todo esto lo pasamos al ser humano: qué nos dicen las personas y cómo nos comunicamos con ellas, a través de un role-play», argumenta Peña. En la tercera y última, se practica una relajación en la que los participantes se tumban con los perros y leen un cuento o simplemente están en silencio, según lo que vaya surgiendo. “Ahí hacemos una apertura emocional, en la que se les pide a los estudiantes que cuenten la mejor o la peor experiencia que ellos consideran que han vivido en su vida, de manera libre. No todos lo tienen que contar; lo hacen voluntariamente: nos hemos dado cuenta de que, al final, se apoyan los unos a los otros, porque se produce un ambiente seguro y de tanta confianza que da lugar a muchas reacciones emocionales”.

La efectividad de la terapia asistida se mide científicamente: en los programas de visita animal como este, se busca modificar las respuestas endocrinas que se generan en situaciones de estrés y equilibrar los niveles de cortisol, epinefrina y neopinefrina gracias al contacto animal. Por eso, el equipo de investigación de la Facultad de Educación realizó tres mediciones de cortisol salivar: dos semanas antes de comenzar el programa, para establecer los niveles con que partían; dos semanas después de la última sesión, y a las seis semanas, en plena época de exámenes, para observar los efectos a medio plazo. A su vez, también se recogieron muestras a 40 estudiantes del mismo grado que no participaron en el programa activamente, a fin de compararlos. En la primera medición, los niveles de estrés de estos estudiantes y los que sí participaban eran similarmente altos; en la segunda, este nivel bajaba para aquellos que participaban en las intervenciones; y en la última, el estrés del grupo de control era más alto que al principio, mientras que los estudiantes del programa no alcanzaban los niveles iniciales.

¿Cómo evitar el estrés en época de exámenes?

Para Mencía Ruiz, directora del Servicio de Atención Psicológica, Educativa y Social de la Universidad Loyola, la tensión prolongada provocada por los exámenes académicos se manifiesta a través de una respuesta triple: fisiológica, cognitiva y conductual. “Los universitarios experimentan un deterioro del sueño vinculado al estrés y la ansiedad, que a su vez se asocia a un mal funcionamiento académico y al riesgo de desarrollo de problemas psicopatológicos. A nivel cognitivo, aparecen pensamientos automáticos negativos del tipo “voy a suspenderlo todo” o “soy un fracaso”, y baja autoestima”, explica. Y a nivel conductual, se puede producir un rendimiento bajo, un mal funcionamiento general o una tendencia a evitar o escapar de determinadas situaciones.

Como se ha mencionado ya, el estrés puede inicialmente tener unos efectos positivos que nos permiten estar más alerta, ver con mayor claridad y responder de forma eficaz. Sin embargo, si la presión es excesiva o prolongada “se entra en una fase de resistencia que va seguida de otra de agotamiento que sobrepasa a la persona. Es lo que se conoce como la curva del estrés”, ilustra Ruiz. Un estado de excitación que termina por afectar negativamente a la salud, “a través de sintomatología específica de fatiga como el insomnio, irritabilidad, falta de concentración, agotamiento y desajustes orgánicos que finalmente pueden desencadenar trastornos como la ansiedad y la depresión; hay estudios que incluso avalan los efectos nocivos que el estrés puede ejercer sobre el sistema inmunológico”, añade la experta. Por ello, aconseja aprender a manejar niveles moderados de estrés por periodos cortos de tiempo, de manera que se adquieran las técnicas necesarias para aquellas situaciones que están por encima de nuestros límites.

Un momento de la terapia impartida con los perros del programa Compludog.
Un momento de la terapia impartida con los perros del programa Compludog. NACHO MENESES

Para evitar que el estrés nos domine y se convierta en algo patológico, es recomendable seguir una serie de pautas que María Robles Martínez resume en este decálogo de buenas prácticas:

  1. Lo más importante es identificar el estrés académico; comprender que, aunque no es una etapa fácil, pronto pasará.
  2. Planificar el tiempo de estudio adecuadamente, a lo largo del periodo en que se esté dando la materia. Así será posible llegar al examen con todo leído al menos una vez. Es deseable que los apuntes estén ya preparados al gusto de cada uno.
  3. Dormir el tiempo necesario para asegurarnos un buen descanso; el sueño es imprescindible para memorizar la información aprendida durante el día.
  4. Estudiar en un lugar en el que nos sintamos a gusto es fundamental, para concentrarnos mejor.
  5. Reducir al máximo las distracciones (especialmente del móvil).
  6. Cuidar la alimentación nos ayudará a controlar el estrés.
  7. Hacer descansos cada hora u hora y media, ya que tras ese tiempo la atención, concentración y capacidad de memorización empiezan a disminuir, y el estrés aumenta proporcionalmente.
  8. También es esencial descansar después de estudiar, hacer ejercicio físico y dedicarse a actividades que se consideren placenteras. Ello ayuda a liberar endorfinas y sentirse mejor.
  9. No abusar de los estimulantes como el café, la Coca-Cola o las bebidas energéticas ya que, aunque nos mantengan despiertos, pueden posteriormente generar más estrés.
  10. A las personas más nerviosas o con tendencia a pasarlo muy mal durante los periodos de mayor estrés académico, puede serles muy beneficioso practicar técnicas de relajación o meditación.

Fuente e imagen: https://elpais.com/economia/2019/12/03/actualidad/1575413019_167499.html

Comparte este contenido:

Colombia, el país de la Ocde con los resultados más bajos en las pruebas Pisa 2018

América del sur/Colombia/05 Diciembre 2019/Semana

El país desmejoró en ciencia y lectura, mientras que en matemáticas hubo un avance apenas mínimo. Los resultados empeoraron comparados con el examen de 2015.

Entre el 25 de abril y el 18 de mayo de 2018, más de 8.500 alumnos de 250 colegios, públicos y privados de todo el país, que en ese momento tenían 15 años, presentaron las pruebas Pisa. El examen mide el rendimiento académico de los alumnos de cada país en matemáticas, ciencia y lectura.

Por quinta ocasión, Colombia participó de la prueba que adelanta cada tres años la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde). Como el país ya hace parte de ese privilegiado escenario, había mucha expectativa por los resultados de la prueba aplicada el año pasado. Una de las razones es que en la pasada edición, de 2015, el país registró una mejora importante en cada una de las competencias evaluadas, aunque se mantenía alejado del promedio de resultados de los otros países miembros.

Sin embargo, los resultados de la prueba Pisa 2018, que publicó la Ocde este martes, evidencian un preocupante panorama en todo sentido. Se mantiene la brecha entre Colombia y el promedio de los países que pertenecen a la organización, y además se desmejoró en los resultados de ciencia y lectura, mientras que en matemáticas hubo un avance apenas mínimo.

Para este año participaron de la prueba 79 países, 37 que son miembros de la Ocde (incluido Colombia), y el resto son países colaboradores de la organización. Colombia obtuvo los resultados más bajos de los países que pertenecen a la Ocde, y según el informe Pisa sus resultados se equiparan a los obtenidos por países no miembros como Albania, Macedonia del Norte y Qatar.

Colombia solo supera a España en comprensión lectora, pues la Ocde aplazó la entrega de los resultados de ese país por encontrar un “comportamiento de respuesta inverosímil” en los colegios.

Retroceso en comprensión lectora

Para 2015 Colombia obtuvo 425 puntos en la prueba de lectura, sin embargo para la más reciente edición se evidenció un retroceso importante al obtener 412 puntos, mientras que el promedio Ocde es de 487 puntos. Es decir, el país desmejoró en 13 puntos en esta competencia.

De acuerdo con el análisis de la Ocde, en Colombia el 50 % de los estudiantes alcanzaron al menos el nivel 2 de competencia en lectura (de 408 a 480 puntos). Los estudiantes que quedaron en este nivel como mínimo están en capacidad de identificar la idea principal en un texto de extensión moderada, encontrar información basada en criterios explícitos.

Sin embargo solo un 1 por ciento de los estudiantes de Colombia se ubicaron como los de mejor rendimiento en lectura, es decir, alcanzaron el Nivel 5 o 6 en la prueba Pisa de lectura (más de 620 puntos), mientras que el promedio Ocde es de 9 por ciento. En estos niveles, los estudiantes pueden comprender textos largos, manejar conceptos abstractos o contradictorios y establecer distinciones entre hechos y opiniones.

¿Qué pasó en la ciencia?

En la prueba de 2015 Colombia tuvo una mejora sustancial en esta competencia, al pasar de una calificación de 399 en 2012 a 416 las pruebas pasadas. Los recientes resultados muestran que el país no pudo mantener ese ritmo de mejora, y por el contrario bajó su calificación a 413 puntos, lejos del promedio Ocde, que es de 489 puntos.

Según el análisis que presentó la organización, poco menos del 50 por ciento de los estudiantes colombianos alcanzaron el nivel 2 en ciencias (la media de la Ocde es de 78 por ciento). Como mínimo, estos estudiantes pueden reconocer la explicación correcta de fenómenos científicos familiares.

Leve mejora en matemáticas

En matemáticas los estudiantes colombianos obtuvieron un puntaje promedio de 391, una leve mejora frente a los 390 puntos de media obtenidos en 2015, pero aún alejados del promedio de los países pertenecientes a la Ocde que es de 489 puntos.

De los 8.500 estudiantes colombianos que presentaron la prueba, cerca de 35 por ciento alcanzaron el nivel 2 o superior en matemáticas (el promedio Ocde es de 76 por ciento). Como mínimo, dichos estudiantes son capaces de interpretar y reconocer, sin instrucciones directas, cómo representar matemáticamente una situación simple, por ejemplo, comparar la distancia total entre dos rutas alternativas o convertir precios a una moneda diferente.

En cuanto a los estudiantes que quedaron en el nivel 5 y 6, los de mejor resultado, solo un 1 por ciento de los colombianos alcanzaron este puntaje en matemáticas, mientras la media de la Ocde es del 11 por ciento.

¿En qué se destacan hombres y mujeres?

En todos los países y economías que participaron en Pisa 2018, las mujeres superaron significativamente a los hombres en lectura, por 30 puntos de media en todos los países de la Ocde. En Colombia, la brecha de género en lectura (10 puntos) fue menor que la brecha media.

En cuanto a las matemáticas, en Colombia los hombres superaron a las mujeres por 20 puntos, brecha mayor que la brecha de género promedio en matemáticas en todos los países de la Ocde (5 puntos).

Para el caso de la ciencia, en el promedio Ocde las mujeres aventajan ligeramente a los hombres por dos puntos, pero en Colombia el comportamiento es opuesto, pues los hombres superaron a las mujeres en ciencias por 12 puntos.

¿Cómo es el ambiente escolar en el país?

Adicionalmente, en las pruebas Pisa se preguntó a los estudiantes de cada país diferentes aspectos sobre su vida y entorno escolar, con el fin de tener un panorama completo de la educación.

Los resultados entregados por la Ocde indican que en Colombia, 32 por ciento de los estudiantes reportaron haber sido víctimas de bullying o acoso escolar por lo menos alguna vez al mes, en comparación con 23 por ciento de media en todos los países miembros.

Al mismo tiempo, 84 por ciento de los estudiantes colombianos (y 88 por ciento de los estudiantes en promedio en todos los países de la Ocde) estuvieron de acuerdo o en fuerte acuerdo con que es bueno ayudar a los estudiantes que no pueden defenderse por sí mismos.

Por otra parte, 20 por ciento de colombianos (media de la Ocde: 26 por ciento) informaron que, en todas o casi todas las clases su profesor tiene que esperar mucho tiempo para que los estudiantes se calmen.

Finalmente, en Colombia, 73 por ciento de los estudiantes (media de la Ocde: 67 por ciento) informaron que están satisfechos con su vida (estudiantes que reportaron estar entre 7 y 10 en la escala de 10 puntos de satisfacción con la vida). 

Fuente: https://www.semana.com/educacion/articulo/como-le-fue-a-colombia-en-las-ultimas-pruebas-pisa/642984

Comparte este contenido:

Los tiempos de los docentes

Por: Guadalupe Jover

“Los profesores prefieren tener menos alumnos por clase a que les suban el sueldo”. ¿Es que acaso podemos decirlo más claro? Lo que reclamamos no es ni más autoridad, ni más prestigio, ni más dinero. Lo que reclamamos son condiciones dignas para hacer bien nuestro trabajo: más tiempo y menores ratios. La persistencia de los recortes nos está asfixiando.

Como malabaristas al borde de la catástrofe.

Suena el timbre y nos apresuramos de un aula a otra. Nos acompaña un alumno con quien vamos resolviendo el último incidente. Nos cruzamos con una compañera y le damos el parte de la entrevista de ayer con una madre. Subimos la escalera y dos alumnas nos preguntan si podemos hablar en el recreo. Dudamos. En el recreo hay reunión por el clima y además nos urge comentarle algo a la orientadora. Pero les decimos que sí, claro.
Y así hora tras hora, día tras día, semana tras semana, mes tras mes. Cualquiera que dé clase en secundaria sabe bien de lo que hablo. Y esto es solo la parte visible del iceberg.

27 horas semanales de permanencia en el centro. De ellas, 20 lectivas. El resto, guardias, atención a familias, reuniones de tutores y de departamento, una hora quizás de biblioteca. Encuentros apresurados, escandidos por los dos timbrazos que marcan los periodos lectivos, y constantemente interrumpidos. De este cómputo -el de las 27 horas- quedan fuera los recreos: nuestras primeras horas extra no reconocidas. Y como no hay tiempo ni espacios para nada, nos buscamos en los pasillos, en los baños, en la puerta del aula. Cuántas conversaciones simultáneas, solapadas, inacabadas.

Tres horas semanales -aunque de cómputo mensual- para asistencia a claustros y evaluaciones. Unos claustros convertidos en interminables monólogos, de donde toda discusión ha quedado desterrada. Y las evaluaciones. La única ocasión en que se reúne el equipo docente de cada grupo. Cuatro veces al año. Naturalmente, tutores y no tutores nos afanamos en sacar tiempos de la nada para hablar de tal o cual estudiante, de un grupo que anda desfondado, de un pequeño proyecto interdisciplinar que quisiéramos proponer en una clase. Fuera de horario, también.

Y siete horas y media a la semana… para todo lo demás: preparación de clases, corrección de trabajos y exámenes, formación, participación en grupos de trabajo, lecturas profesionales, elaboración de materiales, planificación de salidas o intercambios, etc. Esta es la jornada que nos hacen firmar.

Naturalmente, hace años que firmo mi horario como “No conforme”. Es imposible sacar adelante las clases con un mínimo de decencia si nos limitamos a cumplir la jornada extraescolar de siete horas y media que la Administración establece. Como tantos otros colegas, siento que apenas empieza el curso mis tiempos personales se adelgazan de manera insoportable, mucho más allá del deber profesional. Y no hablo ya de lo que tantos hacemos por gusto, inquietud o compromiso: asistencia a jornadas o congresos, participación en plataformas o mareas, proyectos de investigación, colaboraciones en medios como este. Me refiero única y exclusivamente al desempeño profesional cotidiano, al deber moral de ejercerlo con un mínimo de honestidad.

Si tenemos grupos de treinta y tantos estudiantes, ¿cuántas horas semanales para corregirles un comentario de texto, una argumentación, un relato, un examen, un cuaderno, un trabajo? Multipliquemos después por el número de grupos a nuestro cargo. Si somos profes de Literatura, ¿cuántos libros habremos de leer antes de proponer una lectura compartida o elaborar una lista abierta para que puedan elegir? Multipliquemos por el número de niveles en que damos clase y calculemos el tiempo invertido. Si prescindimos del libro de texto y no vamos, por tanto, tampoco a despacharnos con cuatro fotocopias de este o aquel, ¿cuántas horas hacen falta para elaborar unos materiales de cierto fuste y coherencia? Sigamos multiplicando y sumando.

Si nuestra formación inicial -y aun el acceso a la función docente- vivió de espaldas a los contextos escolares y al alumnado adolescente, ¿cuántas horas de formación necesitaremos para estar en condiciones de llevar a cabo una trasposición didáctica medianamente sensata de aquel temario universitario, y de llegar a todos aquellos rincones a lo que nadie nos condujo: coeducación, convivencia, interculturalidad, etc.? Si nuestras condiciones laborales nos abocan al individualismo más estéril, ¿de dónde sacar tiempos para coordinarnos con colegas de dentro y fuera del centro?

7 horas y media, dicen. Ni aun multiplicando por tres nos salen las cuentas. Pero lejos de reducir la jornada presencial y repensar su organización, en los últimos años los responsables políticos no han hecho sino incrementar el número de grupos, niveles y estudiantes que cada docente tiene a su cargo manteniendo, inamovible, el tiempo pretendido de dedicación fuera del centro.

Y como el destinatario -el beneficiario- de nuestro trabajo no es patrón ni capataz alguno sino niñas y niños a los que conocemos y apreciamos, y de cuyas circunstancias personales y familiares algo sabemos, somos muchos quienes tratamos de aguantar el tirón hasta el límite mismo de nuestras fuerzas.

Los profesores prefieren tener menos alumnos por clase a que les suban el sueldo”. ¿Es que acaso podemos decirlo más claro? Lo que reclamamos no es ni más autoridad, ni más prestigio, ni más dinero. Lo que reclamamos son condiciones dignas para hacer bien nuestro trabajo: más tiempo y menores ratios.
La persistencia de los recortes nos está asfixiando.

Fuente: https://eldiariodelaeducacion.com/blog/2019/11/21/los-tiempos-de-los-docentes/

Comparte este contenido:

Claves para la inclusión educativa de alumnos con diversidad funcional

Por: Educación 3.o

El alumnado con diversidad funcional requiere de recursos que motiven su aprendizaje. ¿Cómo deben ser? ¿Pueden emplearse aplicaciones móviles? ¿Y videojuegos? Estas son algunas de las preguntas a las que responden estos artículos.

Los estudiantes con necesidades educativas especiales, desde alumnos con dislexia a aquellos con Síndrome de Down o Trastorno del Espectro Autista (TEA), por ejemplo, necesitan recursos que estimulen y motiven su aprendizaje. Y, para facilitarle a los docentes la aplicación de los valores de la inclusión en la escuela a alumnos con diversidad funcional, hemos recopilado algunos artículos de nuestra web que ofrecen herramientas útiles para el aula.

Recursos para alumnos con necesidades educativas especiales

En este artículo encontrarás herramientas TIC como blogs creados por pedagogos, libros-juego, materiales y aplicaciones dirigidas exclusivamente a la Educación Especial, para que los alumnos puedan aprender a su propio ritmo y de la mejor forma posible. Además podrás ver vídeos o canciones dedicadas a niños con diversidad funcional que les pueden servir de motivación o inspiración.

Apps para estudiantes con diversidad funcional

Gracias a su interactividad, estas apps ayudan a mejorar la autonomía, la motricidad fina o la lectura en personas con dificultades de aprendizaje. Incluso algunas de ellas ofrecen ayuda para la planificación de tareas, ampliar el vocabulario, o mejorar la memoria. Otros contienen pictogramas, imágenes y sonidos que pueden adaptarse a las necesidades de cada alumno.

Recursos para alumnos con necesidades educativas especiales

¿De qué manera pueden los videojuegos ayudar a alumnos con NEE?

Varios estudios consideran que los videojuegos son una herramienta muy eficaz para ayudar a estos estudiantes. A la hora de adaptar un videojuego a los ejercicios necesarios y el correcto desarrollo de las personas con diversidad funcional, hay que tener en cuenta varios factores. El principal: dependiendo de la discapacidad, es necesario reforzar unas cualidades cognitivas u otras. Este tipo de videojuegos trabajan, entre otras, la atención dividida, la memoria o la planificación de una forma tan natural que el aprendizaje se interioriza de una manera muy rápida y eficaz. Aquí hay algunos que se han desarrollado específicamente para este alumnado.

Apps para estudiantes con diversidad funcional

“Incluir significa responder a las capacidades y necesidades de cada alumno”

Sonsoles Perpiñán, autora del libro ‘Tengo un alumno con síndrome de Down’, directora del Equipo de Atención Temprana de Ávila de la Consejería de Educación de Junta de Castilla y León y colaboradora de diferentes proyectos con Down en España, ofrece las claves para la inclusión educativa en esta entrevista. En su libro, además, los docentes encontrarán información actualizada sobre cómo es el perfil de aprendizaje específico de los niños con síndrome de Down, sugerencias para aprovechar sus puntos fuertes y sus capacidades, e ideas sobre cómo trabajar con ellos.

Consejos para crear contenido accesible con PowerPoint

Ainhoa Marcos, responsable de Educación Pública de Microsoft, ofrece ocho consejos prácticos sobre cómo usar esta herramienta de odo que alumnos con dislexia, daltonismo o con poca visión puedan disfrutar del contenido como el resto de sus compañeros. El uso de plantillas accesibles, contrastes de color o del complemento de Dictado son solo algunos de los cambios que puedes poner en práctica. Otra herramienta clave es el complemento Traductor, que nos permite mostrar los subtítulos en vivo, en el mismo idioma del presentador o en más de 60 idiomas de texto con traducción simultánea.

contenido accesible con PowerPoint

Formación docente

El Grupo Social ONCE a través de su Concurso Escolar realiza por cuarto año consecutivo cuatro webinars y varios Kahoot! como recursos educativos con los que los docentes pueden seguir trabajando la educación en valores desde una perspectiva práctica e interactiva. Los webinars, sesiones formativas online e interactivas, se impartirán por expertos educativos hasta mediados del mes de diciembre.

Formación docente
Fuente e Imagen: https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/claves-inclusion-educativa-alumnos-diversidad-funcional/119617.html
Comparte este contenido:

Gobierno de Haití apoya iniciativas para reanudar año académico

América Central/Haití/01-12-2019/Autor(a) y Fuente: www.prensa-latina.cu

El Gobierno de Haití reiteró hoy su apoyo a las iniciativas para reanudar el año académico, en pausa desde el debut de las protestas que protagonizaron cientos de miles de personas.
Eddy Jackson Alexis, secretario de Estado para la Comunicación, señaló que los profesionales del sector educativo desempeñan un papel fundamental en la lucha contra las desigualdades sociales.

Renovó el compromiso de las autoridades de trabajar para fortalecer la calidad de la enseñanza en el país, y anunció que se trabaja para permitir que los estudiantes recuperen los más de dos meses perdidos de clases.

Desde que iniciaron las protestas a mediados de septiembre, la educación es uno de los sectores más afectados, y se estima que unos dos millones de estudiantes, cerca de la mitad de los alumnos del país, no han podido asistir a clases.

Las manifestaciones que paralizaron a Haití piden un nuevo gobierno, que se centre en las necesidades de la población, así como critican la corrupción, impunidad y el poco acceso a los servicios universales.

Datos oficiales aseguran que el 60 por ciento de los ciudadanos haitianos viven por debajo de la línea de la pobreza y el 70 por ciento de la población activa está desempleada.

Las movilizaciones populares, a las que se unieron un amplio número de gremios y sindicatos, paralizaron las principales actividades económicas, comerciales y servicios, sin embargo el presidente Jovenel Moïse insiste en mantener su puesto.

Desde inicios de noviembre, el país experimenta una tensa calma, no obstante, muchas escuelas aún mantienen sus puertas cerradas.

La semana pasada, el Ministerio de Educación de Haití confirmó que aún no existe fecha para la reanudación de clases, y negó los rumores de un nuevo calendario escolar previsto a iniciarse el 2 de diciembre próximo, fuera presentado a la comunidad educativa.

‘Hay una reflexión en curso sobre los proyectos de ajuste del calendario escolar: uno que podría comenzar en diciembre y el otro en enero, pero ninguno de estos proyectos ha sido validado todavía’, expresaron las autoridades en un comunicado.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=324741&SEO=gobierno-de-haiti-apoya-iniciativas-para-reanudar-ano-academico
Imagen: georgephoto en Pixabay
Comparte este contenido:
Page 247 of 377
1 245 246 247 248 249 377