Saltar al contenido principal
Page 10 of 18
1 8 9 10 11 12 18

Unicef advierte a España de que demasiados estudiantes se quedan fuera del sistema

Por: publico.es/Europa Press/08-09-2017

La agencia de la ONU para la infancia presenta su informe ‘Factores de la exclusión educativa en España’, en el que asegura que las iniciativas para la inclusión educativa que se están llevando a cabo «no son eficaces».

El Comité Español de UNICEF ha advertido de que las iniciativas para la inclusión educativa que se están llevando a cabo»no son eficaces», ya que están orientadas a intervenir con medidas de atención especial en un grupo de alumnos clasificado como problemático, en riesgo o excluido, pero que no tiene incidencia sobre el conjunto del sistema.

Así lo recoge el informe ‘Factores de la exclusión educativa en España: Mecanismos, perfiles y espacios de intervención’, elaborado por UNICEF Comité Español y la Universidad Autónoma de Barcelona, y que ha sido presentado este miércoles.

El documento señala que la exclusión educativa es un «proceso acumulativo que priva al alumno del aprendizaje» y que el actual sistema tiene «poca capacidad» de incluir a los «diferentes» y de generar un «vínculo sólido» con el proceso educativo.

En este sentido, el informe critica la transición de Educación Primara a Educación Secundaria Obligatoria. «Te cambian con gente que no conoces, otros profesores, otro edificio, nuevos temas. Te dejan un verano para crecer», asegura un adolescente que ha participado en el estudio.

Además, el documento refleja que la exclusión educativa «no se distribuye de forma homogénea», ya que el estatus económico, socio cultural y cultural; el origen étnico o nacional; y el género influyen en la capacidad para acceder al sistema educativo y en la experiencia dentro del mismo.

Concretamente, el informe apunta que, en el caso del género, la probabilidad de los niños o adolescentes varones de repetir curso es 10 puntos superior que la de sus compañeras, y los niveles de fracaso escolar «son siempre más altos».

La exclusión educativa es, según señala el documento, el resultado de dinámicas propiamente educativas vinculadas con aspectos tales como la financiación de la educación, la provisión educativa, las características del currículum, la pedagogía y la evaluación o las relaciones de apoyo, acompañamiento y reconocimiento entre diferentes actores dentro del sistema educativo.

El informe alerta de que en España sigue habiendo numerosos niños, niñas y jóvenes que, a pesar de estar escolarizados, están privados del derecho a una educación plena y con sentido.

Asimismo, el estudio indica que los jóvenes se quejan de «falta de apoyo» para resolver situaciones complicadas y de que «demasiados» profesores «no han apostado por el éxito educativo de todos los alumnos». «Es como si el instituto no estuviera montado para nosotros», subraya un alumno.

Cuatro propuestas

Basándose en las conclusiones del informe, UNICEF propone cuatro medidas para el Pacto de Estado por la Educación: incrementar la inversión educativa, con el fin de eliminar cualquier barrera económica en el acceso al sistema educativo; promover la participación infantil y familiar, restableciendo el carácter decisivo de los consejos escolares y estableciendo un sistema regular de consulta a todos los actores sobre la calidad educativa; diseñar un sistema educativo flexible y diversificado; y acompañar las transiciones educativas, que han sido identificadas por los alumnos por un momento «clave» en los procesos de fracaso y abandono educativo.

Igualmente, el organismo pide avanzar hacia un sistema educativo «inclusivo y equitativo» capaz de garantizar los derechos básicos de todos los niños, niñas y jóvenes, que no reproduzca los «parámetros de desigualdad social» y que «permita pensar en una infancia con presente y con futuro».

UNICEF recuerda que, según datos de 2016, la tasa de abandono escolar temprano en España se sitúa en el segundo lugar de la Unión Europea, llegando al 19%, mientras que la media europea está en el 10,7%.

«Cada año hay demasiados niños y adolescentes en España que se están quedando atrás, o directamente fuera del sistema educativo. La educación es un derecho y una herramienta clave para el desarrollo individual y social. No podemos quedarnos impasibles ante este problema», ha subrayado el director ejecutivo de UNICEF Comité Español.

Por su parte, el responsable de Educación de la organización, Ignacio Guadix, ha señalado que el Pacto de Estado por la Educación «debe dar prioridad a evitar la exclusión» en el sistema educativo y «reducir las aún altas cifras» de fracaso y abandono escolar. «Este curso que comienza tiene que ser el de un Pacto por la Educación. El sistema educativo no puede ni debe dar la espalda a los niños y adolescentes en riesgo de exclusión», ha sentenciado.

*Fuente: www.publico.es/sociedad/educacion-unicef-advierte-espana-estudiantes-quedan-fuera-sistema.html

Comparte este contenido:

Unicef advierte a España de que demasiados estudiantes se quedan fuera del sistema

España/07 septiembre 2017/Fuente: Público

El Comité Español de UNICEF ha advertido de que las iniciativas para la inclusión educativa que se están llevando a cabo»no son eficaces», ya que están orientadas a intervenir con medidas de atención especial en un grupo de alumnos clasificado como problemático, en riesgo o excluido, pero que no tiene incidencia sobre el conjunto del sistema.

Así lo recoge el informe ‘Factores de la exclusión educativa en España: Mecanismos, perfiles y espacios de intervención’, elaborado por UNICEF Comité Español y la Universidad Autónoma de Barcelona, y que ha sido presentado este miércoles.

El documento señala que la exclusión educativa es un «proceso acumulativo que priva al alumno del aprendizaje» y que el actual sistema tiene «poca capacidad» de incluir a los «diferentes» y de generar un «vínculo sólido» con el proceso educativo.

En este sentido, el informe critica la transición de Educación Primara a Educación Secundaria Obligatoria. «Te cambian con gente que no conoces, otros profesores, otro edificio, nuevos temas. Te dejan un verano para crecer», asegura un adolescente que ha participado en el estudio.

Además, el documento refleja que la exclusión educativa «no se distribuye de forma homogénea», ya que el estatus económico, socio cultural y cultural; el origen étnico o nacional; y el género influyen en la capacidad para acceder al sistema educativo y en la experiencia dentro del mismo.

Concretamente, el informe apunta que, en el caso del género, la probabilidad de los niños o adolescentes varones de repetir curso es 10 puntos superior que la de sus compañeras, y los niveles de fracaso escolar «son siempre más altos».

La exclusión educativa es, según señala el documento, el resultado de dinámicas propiamente educativas vinculadas con aspectos tales como la financiación de la educación, la provisión educativa, las características del currículum, la pedagogía y la evaluación o las relaciones de apoyo, acompañamiento y reconocimiento entre diferentes actores dentro del sistema educativo.

El informe alerta de que en España sigue habiendo numerosos niños, niñas y jóvenes que, a pesar de estar escolarizados, están privados del derecho a una educación plena y con sentido.

Asimismo, el estudio indica que los jóvenes se quejan de «falta de apoyo» para resolver situaciones complicadas y de que «demasiados» profesores «no han apostado por el éxito educativo de todos los alumnos». «Es como si el instituto no estuviera montado para nosotros», subraya un alumno.

Cuatro propuestas

Basándose en las conclusiones del informe, UNICEF propone cuatro medidas para el Pacto de Estado por la Educación: incrementar la inversión educativa, con el fin de eliminar cualquier barrera económica en el acceso al sistema educativo; promover la participación infantil y familiar, restableciendo el carácter decisivo de los consejos escolares y estableciendo un sistema regular de consulta a todos los actores sobre la calidad educativa; diseñar un sistema educativo flexible y diversificado; y acompañar las transiciones educativas, que han sido identificadas por los alumnos por un momento «clave» en los procesos de fracaso y abandono educativo.

Igualmente, el organismo pide avanzar hacia un sistema educativo «inclusivo y equitativo» capaz de garantizar los derechos básicos de todos los niños, niñas y jóvenes, que no reproduzca los «parámetros de desigualdad social» y que «permita pensar en una infancia con presente y con futuro».

UNICEF recuerda que, según datos de 2016, la tasa de abandono escolar temprano en España se sitúa en el segundo lugar de la Unión Europea, llegando al 19%, mientras que la media europea está en el 10,7%.

«Cada año hay demasiados niños y adolescentes en España que se están quedando atrás, o directamente fuera del sistema educativo. La educación es un derecho y una herramienta clave para el desarrollo individual y social. No podemos quedarnos impasibles ante este problema», ha subrayado el director ejecutivo de UNICEF Comité Español.

Por su parte, el responsable de Educación de la organización, Ignacio Guadix, ha señalado que el Pacto de Estado por la Educación «debe dar prioridad a evitar la exclusión» en el sistema educativo y «reducir las aún altas cifras» de fracaso y abandono escolar. «Este curso que comienza tiene que ser el de un Pacto por la Educación. El sistema educativo no puede ni debe dar la espalda a los niños y adolescentes en riesgo de exclusión», ha sentenciado.

Comparte este contenido:

Universidad británica no acepta a estudiantes cubanos presionada por leyes del bloqueo de EE.UU.

Cuba/14 de Agosto de 2017/Granma

The Open University afirma que temen la posibilidad de ser multada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos si viola las leyes del bloqueo y permite a los estudiantes cubanos ingresar a sus programas de estudio.

La Campaña de Solidaridad con Cuba (CSC) en el Reino Unido ha lanzado una campaña para eliminar la prohibición de las solicitudes de ingreso de estudiantes cubanos por una de las mayores instituciones educativas del país.

La Universidad Abierta (The Open University) ha sido expuesta a críticas por aplicar una política que prohíbe las solicitudes de ingreso de estudiantes cubanos, sean residentes en el país o no, debido a la intimidación de las leyes del bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de EE.UU. contra Cuba.

Por su parte, The Open University afirma que su proceso de admisión se encuentra en vigor una lista de países restringidos que no aceptan, porque temen la posibilidad de ser multada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos si viola las leyes del bloqueo y permite a los estudiantes cubanos ingresar a sus programas de estudio.

Esta política salió a la luz después de que un estudiante cubano se postulara a un doctorado en la institución el pasado abril, y le informaron que no podía ingresar debido a su nacionalidad cubana.

La CSC señala que al prohibir las solicitudes de ingreso de un grupo de estudiantes según su nacionalidad, The Open University viola la legislación vigente del Reino Unido contra la discriminación, establecida por la Ley de Igualdad de 2010.

Como respuesta a la iniciativa de la CSC, más de 1 200 personas han escrito a sus miembros del Parlamento británico para pedirles que intervengan en el caso y obliguen a The Open University a cambiar su política al respecto.

Sally Hunt, secretaria general de la University and College Union (Sindicato de profesores y trabajadores de universidades e institutos de educación superior), ha dirigido una carta al vicerrector de The Open University.

En el texto expresa: «Estamos preocupados por el carácter discriminatorio de la política de admisiones de The Open University, que no sólo va en contra de su misión de acceso abierto, sino también la práctica actual de otras universidades, donde los estudiantes cubanos pueden cursar carreras y estudios de postgrado».

Además de violar las leyes de igualdad, esta política también resulta una contravención de la ley ‘The Protection of Trading Interests Act’ (sobre la protección de los intereses comerciales), según la cual el Reino Unido puede penalizar a las empresas y organizaciones británicas que acatan el bloqueo extraterritorial de los Estados Unidos contra Cuba.

En efecto, The Open University pone la legislación anticubana del bloqueo estadounidense por encima de la ley de esa nación europea.

Tales casos destacan el alcance global del bloqueo y su impacto en el pueblo cubano.

Sin embargo, este es el primer ejemplo de este impacto en una institución educativa británica. En 2007 Hilton Hotels intentó prohibir a los nacionales cubanos hospedarse en sus instalaciones en el Reino Unido, citando las mismas razones que la universidad.

Después de una exitosa campaña por parte de la CSC y una coalición de sindicatos y parlamentarios, la cadena hotelera desistió de este propósito.

La organización de solidaridad británica con la Isla considera que la acción de The Open University es a la vez poco ética e ilegal según la legislación de ese país del llamado Viejo Continente.

El director de la CSC, Rob Miller, enfatizó: «Es inaceptable en todos los niveles que una universidad británica prohíba (el ingreso) a todo un grupo de estudiantes basándose únicamente en su nacionalidad, lo cual contradice las leyes contra la discriminación y por la igualdad de oportunidades. En su acción y la justificación ofrecida se castiga al pueblo de Cuba y socava la soberanía de la ley británica. Dichos estudiantes cubanos son bienvenidos estudiar en otras universidades británicas. Al introducir esta política injusta, discriminatoria y desagradable, The Open University se burla de su afirmación de ser ‘abierta a todos’» (Campaña de Solidaridad con Cuba en Gran Bretaña).

Fuente: http://www.granma.cu/mundo/2017-08-05/universidad-britanica-no-acepta-a-estudiantes-cubanos-presionada-por-leyes-del-bloqueo-de-eeuu-05-08-2017-12-08-51

Comparte este contenido:

UNESCO: Unas 62 millones de niñas en el mundo no reciben educación

UNESCO/ 25 de julio de 2017/Fuente: http://www.telesurtv.net

La directora de Unesco, Irina Bokova, aseguró que las mujeres representan dos tercios de los 758 millones de adultos analfabetos del mundo, lo cual perjudica a todas las sociedades, frena el desarrollo y menoscaba los esfuerzos de paz.
«A 62 millones de niñas se les niega el derecho a la educación», enfatizó este lunes la directora de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Irina Bokova, durante su alocución en el auditorio de la Academia Diplomática de Chile.

Bakova manifestó su preocupación por la falta de aprendizaje que existe en unas 62 millones de niñas en todo el mundo en la actualidad, debido a que la educación es fundamental para el desarrollo y contribuye directamente a la reducción de la pobreza.

Durante su conferencia en la capital chilena, también mencionó que una de las principales causas para que ocurra la falta de formación en niñas, es la exclusión social en muchas comunidades.

Asimismo, resaltó que la falta de igualdad educacional entre niñas y niños a nivel mundial es una realidad que debe enfrentar las autoridades estadales y nacionales, por lo que Bakova alertó que 60 por ciento de los países han logrado la paridad en la educación primaria y sólo 38% en la secundaria.

«Las mujeres representan dos tercios de los 758 millones de adultos analfabetos del mundo, lo cual perjudica a todas las sociedades, frena el desarrollo y menoscaba los esfuerzos de paz», agregó Bokova.

La conferencia de la directora de Unesco estuvo referida a la agenda 2030 para el desarrollo sostenible que adoptó la ONU en 2015 y que contempla 17 Objetivos con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental.

Fuente:

http://www.telesurtv.net/news/Unas-62-millones-de-ninas-en-el-mundo-no-reciben-educacion-20170724-0074.html

Comparte este contenido:

LÍbano; niños, refugiados y sin derecho a educación

Líbano/25 de julio 2017/ Por: Iraitz Astarloa/Fuente: http://www.noticiasdealava.com

Con cuatro millones de habitantes, el país cuenta con otros dos millones de desplazados.

Una delegación vasca visitó la zona para conocer un proyecto educativo financiado por Gipuzkoa.

El 80% de los menores refugiados en Líbano no tiene acceso a la educación, o lo que es lo mismo, solo uno de cada cinco niños de familias refugiadas acude a la escuela. Estos datos fueron ofrecidos recientemente en Beirut por la directora general de la organización independiente que trabaja por el empoderamiento entre las comunidades palestina y libanesa PARD (The Popular Aid for Relief and Development) en Líbano, Rita Hamdan. Hamdan ofreció una visión general de la situación de los menores refugiados en una reunión con la delegación institucional guipuzcoana que hace unos días visitó este país de Oriente Medio.

El grupo, encabezado por el diputado de Cultura y Cooperación de Gipuzkoa, Denis Itxaso, lo completaban los directores de Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo, Maribel Vaquero y Fernando San Martín, respectivamente, así como por representantes de todos los grupos junteros salvo el PP, que no pudo acudir. Los representantes institucionales acudieron a Líbano para conocer de primera mano el funcionamiento de un proyecto educativo financiado por la Diputación de Gipuzkoa y que se sitúa en la localidad de Tyro, al sur del país. Pero antes de ver in situ el proyecto, la delegación aprovechó para celebrar una serie de encuentros con los representantes del PARD así como del Pnoud, la entidad coordinada por naciones unidas, que brindaron una visión global de la situación de los desplazados que viven en Líbano.

En este punto, cabe destacar que pese a contar con tan solo cuatro millones de habitantes, en los dos últimos dos años han llegado hasta este país cerca de dos millones de refugiados, si bien tan solo la mitad están censados.

Además, la guerra de Siria y la masiva llegada de desplazados de los últimos meses no han hecho más que agravar una situación ya de por sí insostenible para los libaneses, que vienen absorbiendo desde el año 1948 un flujo migratorio constante de palestinos expulsados de su país. De hecho, se calcula que en la actualidad un total de 280.000 palestinos tratan de sobrevivir en un Líbano cada vez más hostil y en el que los recursos comienzan a agotarse para responder a la crisis humanitaria. Pese a que oficialmente hay doce campos de refugiados, existen también otros 42 asentamientos informales que no cuentan con la supervisión ni de la ONU ni de Acnur.

La barriada de Sabra es buen ejemplo de ello. La delegación guipuzcoana tuvo la oportunidad de visitar el asentamiento, de recorrer sus angostas calles en las que el alcantarillado brilla por su ausencia y el cableado eléctrico sobrevuela las cabezas de los escasos visitantes que se dejan ver en esta deteriorada zona de Beirut. Aquí la huella de la guerra civil libanesa (1975-1990) permanece sellada en las fachadas en forma de orificio de bala y donde gran parte de los niños vagan sin rumbo por las calles dejando que pasen los días mientras sus padres logran unas pocas libras con las que sobrellevar un día más. En este desalentador núcleo se centran muchos de los esfuerzos llevados a cabo por el PARD para la escolarización de los más pequeños. Buen ejemplo de ello es el Daouk Kinder Garden, un centro preescolar dirigido a niños de entre tres y seis años, mayoritariamente palestinos, aunque ante la llegada masiva de refugiados sirios también han comenzado a responder a esta necesidad.

“El acceso a la educación para estas personas es muy difícil”, cuenta Hamdan, quien denuncia que “la población refugiada palestina en Líbano es la única en el mundo que no tiene derechos”. “Se acepta su derecho al retorno, pero no que puedan acceder a la educación, a la sanidad o al resto de derechos humanos”, asevera. Tanto es así que, pese a que los primeros palestinos llegaron a Líbano en 1948 y aunque ya hay dos generaciones de palestinos nacidos en Líbano, a estos se les deniega la nacionalidad libanesa.

Tampoco tienen acceso normalizado al mercado laboral y, en la actualidad, tienen vetadas hasta un total de 74 profesiones. Ni siquiera pueden votar ni tienen representación política en un país que se resiste a actualizar el censo llevado a cabo en la década de los 60 para evitar así que cristianos maronitas, chiíes y sunitas, repartidos en las funciones del poder, pierdan peso en el statu quo creado. El periodo escolar ha terminado ya, pero en Daouk Kinder Garden la actividad no cesa. Las aulas continúan abiertas. “Muchos de ellos se han visto obligados a huir de sus casas y no han tenido la oportunidad de ir nunca a la escuela”, enfatiza Hamdan, quien insiste en que la labor en el aula va más allá de la educación y sirve muchas veces también como “terapia para superar los horrores que han vivido”.

Subsistencia Pero la faceta educativa no es la única que trabaja el PARD. La ONG ofrece una ayuda mensual de 27 dólares a las familias para que puedan hacerse cargo de su alimentación. “Esta gente no tiene ahorros. Lo poco que ingresan se lo tienen que gastar en un alquiler. No pueden gastárselo en comida ni para ellos ni para sus hijos”, precisó. De esta forma, el PARD consigue cubrir dos de las necesidades básicas de la población palestina en el exilio. Pero además, las ONG trabajan para conseguir que los habitantes de estos guetos cambien determinados hábitos. Así, en el último año se ha llevado a cabo una campaña de concienciación en un total de 2.400 casas con el objetivo de reducir las basuras de las calles. Con mucho trabajo de sensibilización ambiental y basándose en algunas de las enseñanzas del profeta Mahoma relacionadas con la naturaleza, se ha logrado que las familias de cuatro campos reciclen. Algo similar a ocurrido con el aprovechamiento de la escasa agua potable de la que disponen los asentamientos, fuente de conflicto con la población libanesa, que acusa a los refugiados de “robarles” el agua.

Fuente de la Noticia:

http://www.noticiasdealava.com/2017/07/24/sociedad/libano-ninos-refugiados-y-sin-derecho-a-educacion

Comparte este contenido:

Panamá: Acusan a colegio de violar derecho de estudiantes a la educación

Panamá/ 25 de julio de 2017/ Fuente: http://www.critica.com.pa

Un “proceso de protección urgente” ante la jurisdicción de Niñez y Adolescencia del Órgano Judicial Internacional fue interpuesto contra la escuela Boston School International, ubicada en Balboa, por una madre de familia para evitar que el plantel supuestamente violara el derecho de recibir educación a sus dos hijas.

Se trata de dos niñas que el colegio se negaba a recibir el año pasado, a pesar de que habían sido beneficiadas por acuerdos de beca que las exoneraba del pago de la colegiatura, firmado por su madre y por el representante legal de la escuela, Frederick Gornell, y notariado por la Notaría Quinta de Panamá.

El antiguo representante legal del plantel, Frederick Gornell murió en febrero de 2016, y el nuevo representante, Miguel Ángel Sosa, se negó a reconocer los acuerdos de becas de las niñas, de 9 y 5 años, alegando que debían pagar por todo el tiempo que habían sido becadas.

Cinco días antes de que se iniciara el año lectivo, el 24 de agosto de 2016 (se rige con calendario estadounidense), la directora académica de Boston School, Carmen María Pile, mandó una carta por correo electrónico a la madre de las menores informando que no se les permitiría a las niñas ingresar a la escuela.

El expediente quedó radiado en el Juzgado Primero de Niñez y Adolescencia, que ordenó al colegio recibir a las menores; sin embargo, el proceso sigue porque, a juicio del abogado de las niñas, Leonardo Paul, se mantienen las presiones de Miguel Ángel Sosa para sacar a las estudiantes, a pesar de que son estudiantes de cuadro de honor.

A juicio del abogado, todas las acciones en contra de las menores son represalias de Sosa, porque la madre de ellas era colaboradora del colegio, abogada y persona de confianza del fenecido Frederick Gornell.

Fuente de la Noticia:

http://www.critica.com.pa/nacional/acusan-colegio-de-violar-derecho-de-estudiantes-la-educacion-482795

Comparte este contenido:

Guatemala: Al menos un millón de jóvenes no tienen acceso a la educación

Centroamerica/Guatemala/lahora.gt

Un estudio presentado hoy por la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES), la Gran Campaña Nacional por la Educación (GCNPE) y el Observatorio Nacional de la Calidad Educativa (ONCE), señala que alrededor de 1 millón de adolescentes no asisten a las escuelas.

_Nac4_3bRepresentantes de las organizaciones informaron que esta estadística queda plasmada en el nivel de cobertura educativa que se ha registrado en los distintos grados académicos, en los cuales se destacan una considerable baja en los niveles de primaria, básico y diversificado.

Según el estudio, durante el 2015 se tuvo una cobertura de 47.8 por ciento en el nivel preprimario mientras que en el nivel primario fue del 80.4 por ciento. Sin embargo, en básicos y diversificado, los porcentajes descienden hasta el 45.9 por ciento y 24 por ciento, respectivamente.

El documento indica que las causas de que los jóvenes no se inscriban en los establecimientos educativos son los aspectos económicos, debido a que en muchos casos los adolescentes deben buscar un empleo desde temprana edad.

Gabriela de Búrbano, coordinadora de la GCNPE, dijo que los adolescentes que no estudian ni trabajan están propensos a incorporarse a grupos delictivos, con el objeto de conseguir recursos para su subsistencia de manera fácil.

“Por su falta de interés también pueden perseguir algún ideal que no sea el más correcto porque no tienen una formación, por lo que vemos a muchos jóvenes implicados en actos delictivos”, indicó de Búrbano.

BAJA INVERSIÓN EN EDUCACIÓN

De acuerdo a la Ley Nacional de Educación, emitida en 1991, Guatemala debe invertir al menos el 7 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) en el tema de la educación, la cual es una cifra recomendada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Sin embargo, las cifras de inversión educativa en Guatemala son bajas, apenas el 2.9 por ciento del PIB, siendo la más baja de toda Centroamérica, según el análisis de ASIES.

Marda Oliva de Muralles, coordinadora del ONCE, dijo que este aspecto tiene mucho que ver con los temas de recaudación tributaria, además de la buena voluntad del Congreso de la República.

CALIDAD EDUCATIVA

Por otro lado De Búrbano explicó que la inversión en este rubro se debe traducir en calidad educativa, una educación que cumpla con lo que requiere la sociedad, algo en lo que la población también se debe involucrar.

Por su parte De Muralles señaló que para mejorar la calidad educativa en el país se debe mejorar la infraestructura de los establecimientos educativos, así como el equipamiento, la función administrativa de las direcciones de educación y la formación de los catedráticos.

Fuente: http://lahora.gt/estudio-al-menos-millon-jovenes-no-tienen-acceso-la-educacion/#prettyPhoto

Comparte este contenido:
Page 10 of 18
1 8 9 10 11 12 18
OtrasVocesenEducacion.org