Page 1 of 2
1 2

Ponentes Invitadas1 Escuela Internacional de Políticas de Cuidado, Género y Educación organizada por el Aquelarre de las Insumisas (Gratuita)

Por: Luz Palomino integrante del colectivo el Aquelarre de las Insumisas.

Desde el colectivo El aquelarre de las Insumisas, que esta conformados por mujeres de América Latina y el Caribe desde el año 2020, con el objetivo de formarnos sobre las diferentes temáticas que incluyen los feminismos y también para ir forjando una gran red de mujeres rebeldes y combativas que luchamos por mundo más justo e igualitario desde nuestros pequeños contextos, y donde todos los sábados nos encontramos y organizamos ciclos de formación feminista.

No complace en informar que estamos organizando nuestra primera escuela de formación online titulada Escuela Feminista de  Géneros, Cuidados y Educación, con la que buscamos promover una cultura del cuidado y de educación basada en la equidad de género y enfoques feministas, que reconozcan y valoren la diversidad de experiencias y contribuya a la formación de sociedades más justas e igualitarias.

Esta Escuela es gratuita y contara con la participación de ponentes reconocidas de América Latina y El Caribe se realizará a partir del 27 de julio hasta el 31 de agosto del 2023, donde tendremos 6 encuentros sincrónicos los días jueves. El horario será desde las 17:00MX, 18:00PAN-COL, 19:00: VZLA- PY,  20:00ARG-URU.

El único requisito es que puedan asistir y participar en la mayoría de los encuentros y leer los materiales que se les enviaran.

Cupos limitados

Inscripción: https://forms.gle/wfX4rqrPps2Cbcys6

Ponentes confirmadas

Comparte este contenido:

La feminista saharaui que lucha contra el patriarcado islámico: «Supone un gran riesgo exigir mis derechos»

Reseñas/17 septiembre 2020/Autora: Sara Velasco Arcas/rebelion.org

Cuestionar el rol subordinado de la mujer en la sociedad islámica no ha sido una tarea fácil para Násara, que ha tenido que enfrentarse a situaciones muy delicadas debido a su activismo.

Násara iahdih Said hace frente a una doble lucha: ser mujer y ser refugiada. Nació hace 26 años en los campamentos de refugiados de Tinduf, lugar en el que vive parte de la población saharaui desde que fueron expulsados de sus tierras por la ocupación marroquí. A los 14 años, gracias al programa Vacaciones en Paz, llegó a España, huyendo de la situación que ahoga a su pueblo.

La joven musulmana y activista feminista lleva cuestionándose todo lo establecido y rompiendo el silencio impuesto desde que era una niña. Aún desconocía lo que era el feminismo, pero ya se enfrentaba a todas las conductas machistas que le rodeaban. Alzar la voz, rebelarse bajo la autoridad de su familia y cuestionar el rol subordinado de la mujer en la sociedad islámica no ha sido una tarea fácil para esta saharaui, que ha tenido que enfrentarse a situaciones muy delicadas debido a su activismo.

Násara hizo uso del sapere aude, se atrevió a pensar dentro de un contexto que le acribillaba, anulaba su personalidad y cuestionaba su existencia. «Ponerme las gafas moradas me hizo entender el mundo que me rodea, mis represiones, mis ansiedades y mis complejos. Entendí esa escala de opresión que existe sobre mi persona», declara la activista. Ella lucha cada día por conseguir las libertades que han sido históricamente arrebatadas a las mujeres musulmanas, siendo consciente de las fuertes consecuencias que esta batalla puede acarrear.

Según la Fundación contra Crímenes de Honor, más de 10.000 mujeres son asesinadas al año  por este motivo

Su lucha es titánica, a la vez que valiente y peligrosa. Enfrentarse a un muro inquebrantable como es el patriarcado islámico es un trabajo en el que hay que asumir grandes riesgos. Según la Fundación contra los Crímenes de Honor, más de 10.000 mujeres son asesinadas al año por este motivo. «He pasado mucho miedo. Recibo continuamente mensajes, insultos y amenazas. Tengo que cuidar mucho mis palabras para no poner en riesgo ni mi vida ni la de mi familia», detalla la saharaui.

Feminismo bajo el contexto islámico 

El feminismo islámico es definido por Násara como «un movimiento que pide permiso para poder interpretar su libro sagrado y, en él, buscar una posibilidad de que se otorgue derechos y libertades a las mujeres». La activista va más allá y basa su lucha en combatir todas las capas opresoras perennes en la sociedad que la ha visto nacer: la familia, el Tribunal Social Islámico y el sistema basado en una jerarquía vertical férrea.

El patriarcado islámico obliga a las mujeres como Násara a vivir de acuerdo a unas conductas morales terriblemente intransigentes y restrictivas, que si no son llevadas a cabo por parte de las mujeres, estas son relegadas al ostracismo, y a vivir bajo el estigma más duro que existe en la sociedad islámica: el deshonor. «Tememos más miedo al deshonor que a la cárcel», afirma la saharaui.

Su lucha también pasa por cuestionar el uso del hiyab. Para Násara es «un elemento opresivo, que representa la máxima expresión de la misoginia». Aunque siempre que menciona el tema, recuerda que su lucha no es contra las mujeres que deciden cubrir su cabello, sino contra el velo y lo que su uso implica. «Jamás voy a dirigirme a las veladas, ni a cuestionar su elección, no voy a invadir su privacidad. Pero sí voy a explicar las consecuencias del uso del velo sobre mi persona». La joven defendió en el pasado el uso del velo, e incluso le hicieron creer que era una decisión propia, pero se dio cuenta de que lo llevaba para proteger a su familia, y en detrimento de sus derechos y de su libertad.

Para entender al completo cuáles son los objetivos de la lucha de Násara, hay que saber diferenciar el movimiento feminista secular -al que ella pertenece- del islámico. El feminismo secular es laico, lucha por los derechos de las mujeres sin tener en cuenta lo que diga la religión. «Las feministas seculares nos jugamos la vida por exigir nuestros derechos, por enfrentarnos al patriarcado islámico», afirma la saharaui. Por ello, reclaman que no se confundan ambos movimientos. «Nos asocian al feminismo islámico por estereotipos. Nos reducen y personifican en una religión, y no imaginan un feminismo que luche fuera de ella», declara la activista feminista.

La revolución del feminismo secular 

A diferencia del feminismo islámico, dentro de la corriente secular, las mujeres no piden permiso para reinterpretar el Corán e intentar coexistir dentro de la sociedad; ellas exigen sus derechos en condición de seres humanos, con independencia de que la ley islámica los reconozca o no.

«Las feministas seculares no dialogamos con el Tribunal Social Islámico, lo combatimos para derribar su misoginia»

«A las feministas seculares no nos importa que el Corán no reconozca nuestros derechos; nosotras no dialogamos con el Tribunal Social Islámico, directamente lo combatimos para derribar su misoginia», confirma Násara. La lucha incansable de este movimiento también trae consigo consecuencias emocionales para quien libra sus batallas. Las feministas pertenecientes a este movimiento hacen frente cada día al sentimiento de culpa por replantearse la situación de las mujeres de la sociedad a la que pertenecen. «Nos sentimos culpables por destapar esta realidad.», afirma la activista.

En este contexto, el feminismo secular lucha contra el sistema patriarcal islámico. «Nuestro enemigo no es la persona de a pie, es el sistema que perpetúa las conductas que limitan a las mujeres, y es a él al que hay que derribar», señala la saharaui. Las feministas seculares también recuerdan que en este sistema los únicos beneficiados son los hombres, y que estos disfrutan a lo largo de su vida de múltiples privilegios en detrimento de los derechos de las mujeres. Para combatir esta situación, este movimiento basa su lucha en tres pilares fundamentales: la educación, la sensibilización en los medios de comunicación y en leyes que otorguen y protejan los derechos de las mujeres musulmanas.

Sororidad y aprendizaje

El patriarcado es algo global y,  frente a ello, la activista defiende un feminismo sin apellidos, en el que las militantes se preocupen por la situación de todas las mujeres con independencia del lugar del que provengan. «Es normal que demos prioridad al contexto en el que habitamos, pero no es incompatible con establecer lazos de unión con mujeres de otras realidades», sentencia la saharaui.

Bajo la idea de acercarse a otras realidades y unir fuerzas para concienciar a la sociedad, Násara ha creado la plataforma Amnat Thawra (Hijas de la Revolución), en la que trabaja con mujeres musulmanas o de raíces islámicas que proceden desde el Norte de África, la península arábiga o Europa, y denuncian la situación en la que se encuentran según el lugar en el que viven o la sociedad de la que provengan.

Násara, además, trabaja con sus compañeras de Conciencia Feminista (نحو وعي نسوي), que, junto a Hijas de la Revolución, establecen las dos únicas plataformas feministas que existen en el Sáhara. Ninguna de ellas se localiza en los campamentos de refugiados saharauis, y esto le preocupa enormemente a la activista, ya que «en los campos de refugiados se ha sufrido un enorme atraso en cuanto a los derechos de las mujeres en los últimos años». Násara se ha percatado de que las niñas llevan el velo a una edad cada vez más temprana, y ve que ello es la respuesta de la radicalización en los años 80 de la región MENA. «En nuestra cultura, el elemento representativo es la melfa (vestimenta tradicional femenina del Sáhara), pero imponen el uso del velo porque es más ortodoxo», confirma la activista.

Por la creación de este tipo de proyectos, Násara recibe campañas de descrédito contra su persona de manera continua y salvaje. «Yo no soy una guerrera, soy una superviviente», sentencia.

Comparte este contenido:

México. Mujeres Zapatistas se unen al paro «Un día sin nosotras»

América/México/Autor: Elio Henríquez/ Fuente: La Jornada

Las mujeres zapatistas, que portaban camisetas y pañuelos verdes o violeta, gritaron “vivas” a la fallecida comandanta Ramona y a otras dirigentes. “Vivan las mujeres zapatistas” y “vivan las mujeres del mundo”.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Mujeres, bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), se concentraron en sus 11 Caracoles y se unieron al paro nacional «Un día sin  nosotras».

Uno de los Caracoles en los que se concentraron las mujeres es el que se ubica en Tulan Ka’u, sobre la carretera San Cristóbal-Comitán, donde decenas de ellas salieron durante la madrugada en fila con veladoras encendidas para mostrar su indignación por los feminicidios ocurridos en el país.

“No queremos gobiernos machistas”; “Ni una más, ni una asesinada más”; “Que muera el gobierno que permite que asesinen a las mujeres”; “Aquí, allá, las mujeres lucharan”; “No queremos más feminicidios”; “No tengo miedo, sigo adelante, soy mujer, soy mujer”; “Vamos mujeres, vamos a vencer, a este sistema maldito que nos quiere desaparecer”, “Las mujeres zapatistas ya no queremos más violencia, ya no más asesinatos”, corearon.

Las mujeres zapatistas, que portaban camisetas y pañuelos verdes o violeta, gritaron “vivas” a la fallecida comandanta Ramona y a otras dirigentes. “Vivan las mujeres zapatistas” y “vivan las mujeres del mundo”.

El EZLN informó esta tarde en su página de internet (enlace zapatista) que “el 9 de marzo 2020, mujeres bases de apoyo apoyaron a la iniciativa del paro nacional de un día”, y divulgó fotografías de las actividades realizadas en los distintos Caracoles.

Al mismo tiempo colocó una nota: “De la Comisión Sexta y del equipo de apoyo de la CVI: Nos mandaron las imágenes desde temprano, pero las compañeras que trabajan en la página están en paro. Ni modos: los hombres somos más torpes y nos tardamos más)”.

Las manifestantes reiteraron su rechazo a los megaproyectos que impulsa el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, como el Tren Maya y la autopista Pijijiapan, San Cristobal-Palenque, entre otros. “Las mujeres defenderemos con nuestra vida, nuestro territorio y la madre tierra”, comentaron.

Fuente e imagen: https://www.tercerainformacion.es/articulo/internacional/2020/03/10/mexico-mujeres-zapatistas-se-unen-al-paro-un-dia-sin-nosotras

Comparte este contenido:

México: Mujeres de Sinaloa se suman a paro nacional de mujeres en México

América del Norte/ México/ 09.03.2020/ Fuente: www.debate.com.mx.

Colectivos feministas en el estado de Sinaloa invitan a sumarse a las actividades por el Día Internacional de la Mujer y al paro de labores del día 9 de marzo, como protesta ante la ola de violencia contra las mujeres en el país

Culiacán, Sinaloa.- En México, las mujeres han sido alcanzadas por el hartazgo ante el incremento y recrudecimiento de las violencias hacia sus congéneres.

Y en avance con sus crecientes luchas y manifestaciones, las organizaciones feministas en el país, atendiendo la voz de las activistas veracruzanas Brujas del Mar, convocaron un paro nacional de mujeres este nueve de marzo. Al llamado no son indiferentes los colectivos y colectivas sinaloenses, quienes comparten con EL DEBATE su agenda y reflexiones para este día.

MAS SOBRE ESTE TEMA
El grito contra la impunidad que viven las mujeres en México
MARCHA FEMINISTA 2020
El grito contra la impunidad que viven las mujeres en México
Día Internacional de la Mujer: Consejos para marchar el 8 de marzo
MARCHA FEMINISTA 2020
Día Internacional de la Mujer: Consejos para marchar el 8 de marzo
El Nueve Ninguna se Mueve
Según la información de la agrupación feministas sinaloenses Mujeres en Bici, a través de la voz de Mariel Yee, activista de Culiacán, y Rita Tirado, de Perlas del Pacífico de Mazatlán, Sinaloa, el paro se programó para el nueve de marzo debido a que el día ocho de marzo, Día Internacional de la Mujer, conmemorado en México y el mundo para visibilizar las luchas de las mujeres por mejores condiciones de igualdad, cayó en domingo, un día de asueto para la mayoría de las mexicanas.

Se consideró el día siguiente como ideal para crear impacto y visibilizar el valor de la mujer en la vida activa laboral remunerada y no remunerada en el país, pero también para visibilizar las desapariciones y feminicidios en el país, que originan la ausencia prolongada o permanente de muchas mujeres a lo largo de la República mexicana, donde la violencia contra las personas del género femenino ha ido en aumento en los últimos años, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Actividades en Sinaloa
A lo largo del estado se ha planeado una agenda de actividades que se inició en Culiacán desde el lunes 2 de marzo, y en localidades como Los Mochis y Mazatlán a partir del viernes; en todos los casos se continuarán durante los días 8 y 9 de este mismo mes.

Entre las actividades a las que las activistas sinaloenses convocan están: difundir información sobre género y derechos de las mujeres a través de conferencias y talleres, también harán diversas formas de sensibilización mediante la colocación de tendederos (visibilizando el acoso que las mujeres sufren), la lectura de poesía feminista, el performance y la proyección de cortometrajes y películas.

En Los Mochis se realizará una marcha el 8 de marzo a partir de las 16:30 horas, desde la avenida Obregón hasta el edificio de la Procuraduría General Judicial. En Culiacán, además del paro de labores, los colectivos convocan a la marcha el día 9 de marzo a las 10:00 horas, partiendo del Ayuntamiento de Culiacán hacia Palacio de Gobierno; finalizando el día de actividades con una proyección de cortos de directoras sinaloenses en el kiosco de la plazuela Rosales de la capital del estado.

Mazatlán informó que no realizarían marcha
Paro visibiliza la lucha de las mujeres
Rita Tirado mencionó en entrevista que la convocatoria ha trascendido porque la exigencia es justa, aclarando que el día 9 no es un día de asueto «es un día de protesta, un día en el que todas las mujeres, sin importar que sean feministas o no, si son religiosas o no, vamos a protestar, porque todas estamos pasando por situaciones de violencia debido a los mecanismos de opresión machista», mencionó.

Por su parte, en un comunicado realizado por Mariel Yee, y compartido a este medio por Natalia Reyes, del Colectivo Mujeres Activas de Sinaloa (CMAS), se menciona que los paros han servido para visibilizar las luchas de las mujeres por sus derechos en distintos contextos históricos y sociales, y que en este sentido pueden ir acompañados de movilizaciones o marchas, tal y como se realizarán en Culiacán, Sinaloa.

A la lucha se suma la SEP
Además de los colectivos y colectivas feministas sinaloenses, algunas empresas privadas, como Coppel, informaron en sus redes apoyo a los colectivos; así como instituciones educativas públicas y privadas en todos los niveles educativos.

En este tenor, el secretario de Educación Pública de Sinaloa, Juan Alfonso Mejía López, durante un comunicado anunció que el lunes 9 de marzo se mandaría un mensaje para combatir la indiferencia en solidaridad con las mujeres que protagonizaran el paro nacional.

Aclaró que sí habría clases, siempre y cuando cada una de las escuelas tenga condiciones para ello; comentó también que no se registrarían incidencias y tampoco se descontaría el salario a las trabajadoras y educadoras que tomaran la decisión de no asistir a los planteles educativos.

El secretario hizo extensiva la información para todos los servicios y planteles educativos en Sinaloa, incluyendo la Secretaría de Educación Pública y todas sus oficinas regionales en el estado.

Luchas Visibles
La Organización de las Naciones Unidas menciona que en la agenda de mujeres 2020 el tema a tratar es Soy de la Generación Igualdad: Por los Derechos de las Mujeres, ya que el feminismo y la lucha por la igualdad de derechos de las mujeres ha ganado visibilidad gracias a las continuas luchas de las mujeres para alcanzar el pleno goce de sus libertades y una vida libre de violencia.

Una forma en que han visibilizan sus exigencias a lo largo de la historia y en todo el planeta es a través del paro de labores, siendo las islandesas las primeras en convocar a un paro de labores el año 1975. (Ver más en: https://cutt.ly/Kty85Vr, https://cutt.ly/fty4u7D).

Paro en México
El pasado 18 de marzo las feministas veracruzanas Brujas del Mar convocaran al paro nacional de mujeres. Apenas colocaron la convocatoria, esta se viralizó.

Para el día 20 de febrero en sus tuits, este colectivo abría un hilo de conversación para aclarar el clima de imprecisión y desinformación en torno al paro del 9 de marzo.

Además, rechazaron el oportunismo político en torno a la iniciativa. El 25 de febrero, la colectiva se deslindaba de toda relación partidista, así como de las corrientes conservadoras, liberales y hasta illuminatis de México y el mundo. (Twitter y Facebook: @brujasdelmar)

Fuente de la noticia: https://www.debate.com.mx/culiacan/Mujeres-de-Sinaloa-se-suman-a-paro-nacional-de-mujeres-en-Mexico-20200308-0044.html

Comparte este contenido:

«Niñas, sueñen con ser alcaldesas»: Claudia López

Por: La Opinión.

Claudia López no se considera feminista. Pero sus palabras resultan ser una especie de bálsamo para miles de mujeres y niñas, especialmente niñas: “Sueñen con ser Alcaldesas de Bogotá o de sus municipios, ojalá sueñen más grande, sueñen con ser presidentas de Colombia, con ser maestras, científicas, deportistas, artistas, médicas, periodistas, gerentes, gobernantes, que lo hagan tan alto como deseen y que tengan claro que ellas pueden”. Quizás lo que Claudia pretende ignorar es que no hay cosa más feminista que decirle a las niñas que pueden ser lo que quieran y que son tan solo ellas las dueñas de su destino.

López se convirtió el domingo pasado en la primera alcaldesa de Bogotá y en la que más votos ha obtenido en las elecciones para este cargo con 1,10 millones de votos, superando a Gustavo Petro (729.000) y Enrique Peñalosa (906.000).

Para ella el mayor reto de las mujeres es “el mismo que hemos tenido a lo largo de la pesada historia que llevamos en nuestros hombros: Romper los techos de cristal impuestos por la sociedad”.

En medio de su apretada agenda, la alcaldesa electa le habló a El País sobre su vida y lo que anhela para las niñas y mujeres colombianas.

– ¿Qué significa ser la primera alcaldesa de la ciudad más importante del país?

Es un gran honor y una enorme responsabilidad recibir la posta y la lucha de las mujeres a través de la historia, desde las sufragistas como Esmeralda Arboleda hasta lideresas increíbles como Ángela María Robledo. Mi triunfo, sin duda, hizo que el día fuera de las niñas, de los jóvenes, de las mujeres. Más allá de ganar, lo que importa es que con ello marcamos historia, Bogotá y Colombia llegaron al siglo XXI gracias a las elecciones de este año y no solo lo digo por mí, sino por los múltiples resultados alrededor del país, no hay duda que el mapa político cambió. Tengo claro que debo hacer la mejor Alcaldía en la historia de la ciudad. Lo que yo haga (al igual que con cualquier mujer) será medido con una vara distinta y más alta, así siempre nos ha tocado, por eso mi misión es ser la mejor ciudadana posible e inspirar a que todos sean los mejores ciudadanos, a la final mi resultado será el que podrá abrirle puertas a muchas otras mujeres, mi compromiso es total con todas ellas.

– Usted vivió en sectores muy populares de Bogotá, como Ciudad Bolívar, Puente Aranda, Engativá… ¿Qué recuerda de su vida allí?

Nací en La Candelaria, me crié entre Engativá y Puente Aranda y crecí en Ciudad Bolívar. Vengo de una familia como la de la mayoría de colombianos. De esos lugares tengo muchos recuerdos. Mi vida allí era la de la hija de una maestra que creció con padres separados, que vivía en los colegios donde mi madre trabajaba porque no teníamos casa propia, que caminaba las calles y tomaba busetas para llegar a la escuela.

Mi vida fue la de una adolescente en Ciudad Bolívar donde mi madre compró su primera casa con mucho esfuerzo, que le preocupaba poder entrar a la universidad pública porque no tenía recursos para pagar una privada, que estudió en la Universidad Distrital y luego sacó un crédito del Icetex para poder estudiar en el Externado, que salía de estudiar e iba a trabajar para poder cubrir los gastos. Sé que estoy aquí por el esfuerzo de mi madre, la suerte de nacer en una ciudad como Bogotá y mi propio mérito, disciplina y estudio. Si estoy en la política y he dedicado mi vida a prestar un servicio público es porque mi mayor sueño es revertir la desigualdad, para que el lugar donde nazcas y el origen étnico o nivel educativo de tus padres no sean lo que determinen tu vida.

– ¿Alguna anécdota que la haya marcado como para seguir su carrera política?

Sobre alguna anécdota de esta campaña le puedo decir que la que me marcó la vida era ver cómo cuando yo estaba repartiendo los periódicos de mi propuesta en los semáforos de Bogotá algunos papás u hombres que iban al volante me subían la ventana del carro y ni me miraban, mientras la mujer que iba al lado o las niñas y jóvenes que iban atrás bajaban la ventana y me decían: “A mí sí, alcaldesa, yo sí quiero recibir su propuesta”. Eso se quedará por siempre en mi mente. Eso demuestra que la igualdad y el cambio son imparables.

– ¿Se considera feminista?

Creo profundamente en la lucha de las mujeres por la equidad y la igualdad, como mujer creo en cada causa feminista, pero como dijo la gran Florence Thomas “Claudia no es feminista… ¡nadie es perfecto!”, tal vez porque como ciudadana y como académica me he centrado en otros temas y causas. En mi vida me he rodeado de mujeres feministas que han llevado las luchas con grandeza y valentía como la misma Florence Thomas o Ángela María Robledo.

– ¿Qué piensa del movimiento actual de mujeres?

Creo en la lucha de las mujeres por la equidad y la igualdad, y como mujer creo en cada causa feminista, a ellas les agradezco por tomarse esto en serio, por dar su vida para que la vida de otras mujeres sea más fácil, de ellas he aprendido y espero seguir aprendiendo porque estoy convencida de que unidas podemos construir una mejor sociedad para Colombia.

– Usted es un referente feminista para muchas mujeres colombianas. ¿Qué piensa de eso?

Por eso me llena de emoción ser la alcaldesa de la generación que nacerá durante mi Alcaldía. Espero que cuando Bogotá cumpla 500 años en el 2038, las niñas y niños que nacerán durante los próximos 4 años crezcan en un país libre de clasismo, de machismo, de racismo, homofobia y xenofobia; será la generación que nació con una mujer en el poder, que creció con los derechos de primera infancia completos, en una ciudad con cultura ciudadana del siglo XXI, con movilidad sostenible, seguridad que protege la vida y el bien privado, en una ciudad de libertades y 24 horas, en la que tendrán educación gratuita y de calidad desde la primera infancia hasta educación superior y con oportunidades de empleo digno.

– ¿Tuvo una infancia feliz?

Tuve una infancia feliz, pero atravesada por el dolor de la muerte trágica de mi hermanita menor. Mi madre siempre estuvo para mí, juntas superamos etapas complejas y juntas hemos salido adelante. No hay nada que me llene más de orgullo que haber vivido para darle a mi madre este logro y felicidad. A ella le debo todo, por ella estoy donde estoy.

– ¿Qué recuerdos tiene más presentes al lado de su hermana Martha?

Éramos muy niñas cuando ella murió, yo apenas tenía 4 añitos, mi recuerdo está ligado a las risas, al juego, a la compañía. El dolor de su pérdida me ha acompañado toda la vida.

– ¿Cómo es su relación con sus hermanos?

Los adoro, son la luz de mis ojos. Dios te quita y a la vez te da, es mi mayor bendición tener 6 hermanos y poder compartir mi vida con ellos.

– ¿Qué faceta aún no conocen los colombianos de usted?

Muchas, no suelo mezclar mi vida personal con la vida política y pública, aunque debo decir que entre más pasan los años en la política electoral, más expuesta ha sido mi vida pública y más me han conocido los colombianos. Saben que soy una amante a los libros, una estudiante incansable, una mujer verraca, hecha a pulso pero también muy alegre, me fascina cocinar, bailar, estar con mi familia; una mujer que escucha, que se deja convencer de mejores argumentos y que debe aprender más el don de la paciencia.

– Medios nacionales e internacionales han titulado cosas como: ‘La nueva alcaldesa de Bogotá es lesbiana’. ¿Qué piensa que se haga tanta mención sobre su orientación sexual?

Me siento orgullosa de ser quien soy: mujer, diversa, hija de una maestra, la mayor de 6 hermanos y la primera alcaldesa electa de Bogotá, eso es lo que la ciudadanía eligió en las urnas, una mujer con una historia de vida como la de ellos, con una madre como la de ellos, con una familia como la de ellos. Bienvenidos al siglo XXI.

– ¿Cómo ve la representatividad femenina colombiana?

Excelente, hemos avanzado mucho, yo soy de las que prefiere ver el vaso medio lleno, reconocer todos los logros que alcanzamos y saber que debemos seguir trabajando, y muy fuerte, para conquistar más esferas de poder en múltiples sectores, no solo el político.

– ¿Emocionalmente cuánto le ha costado denunciar la parapolítica y liderar sendos debates en el Senado?

No es nada fácil saber que están a punto de matarte, esto tiene un costo emocional muy alto. Pero aproveché para dedicarme al estudio y pasar horas felices, leyendo en la biblioteca de la Universidad. Nunca me ha faltado carácter para decir en voz alta lo que pienso, para denunciar lo que está mal, callar es más costoso emocionalmente que denunciar.

– Por esas denuncias debió salir del país. ¿Cómo vivió el exilio?

Fue difícil tener que salir de Colombia para salvar mi vida porque no era una decisión que tomaba por gusto sino por protección. Pero como todo en la vida tienes dos posibilidades, te quedas con lo negativo o conviertes cada adversidad en una oportunidad, y fue allí cuando gané mi beca para hacer el doctorado (en Ciencia Política).

– Antes usted intentó seguir la carrera de medicina, hasta ganó una beca en Polonia, pero tras la caída del Muro de Berlín no pudo viajar y hacerla efectiva. ¿Siente que las cosas pasan por algo? ¿Sueña aún con ser médica?

(Risas) Sin duda. La vida me tenía preparada otra ruta para mi destino. Ya no sueño con ser médica, me he preparado mucho para servir desde la administración pública, este es el camino que construí y en el que estoy caminando, segura de hacer lo correcto.

– ¿Cómo la marcó hacer parte de la Séptima Papeleta?

Muchísimo, fue la primera vez que aporté a la sociedad para un cambio político, y conseguimos la Constitución de 1991. Desde ese momento aprendí la fuerza de la ciudadanía en la política y gané amigos entrañables que son como mis otros hermanos.

– ¿Qué mensaje les quisiera dar a las niñas que sueñan con ser políticas?

Que si lo que las hace felices es servir a la ciudadanía, lo hagan sin dudarlo, que hemos avanzado y seguiremos haciéndolo por ellas y para que a ellas les toque un poco más fácil, que sepan que hay muchas mujeres que nos hemos esforzado para abrir el camino a su crecimiento. Tengo una enorme esperanza en que las niñas de hoy y las que vienen vivan en un mundo diferente, en que no tengamos que pelear por el cumplimiento de cuotas de género sino que seamos mayoría en la política como somos en la población.

– ¿Sueña con ser Presidenta?

Sueño con ser la Mejor Alcaldesa en la historia de Bogotá.

Comparte este contenido:

Tres cursos con perspectiva de género a cargo de Faur, Gago y Tenenbaum

América del Sur/ Argentina/ 04.11.2019/ Fuente: noticias.unsam.edu.ar.

Tres talleres de formación del Instituto de Altos Estudios Sociales para indagar en las relaciones entre la sexualidad, la afectividad y el poder, los desafíos de la educación sexual integral y los procesos de endeudamiento desde una mirada feminista. Actividades aranceladas.

Serán tres cursos de cuatro encuentros cada uno a cargo de Eleonor Faur, Verónica Gago, Luci Cavallero y Tamara Tenenbaum.

Las clases son aranceladas y abiertas al público general (no es necesario contar con estudios universitarios previos). Lxs estudiantxs que se inscriban en más de un taller tendrán un 10 % de descuento.

Todas las actividades son en el Edificio Volta (Av. Pte. Roque Sáenz Peña 832, CABA).

Consultas e inscripción: encuentrosidaes@unsam.edu.ar

CURSOS:

“La Educación Sexual Integral. Una pedagogía de la igualdad”
Docente: Eleonor Faur
Lunes 21 y 28 de octubre, 4 y 11 de noviembre de 19 a 21
Más información

“Una lectura feminista de la deuda”
Docentes: Verónica Gago y Luci Cavallero
Martes 12 y 19 de noviembre, 3 y 10 de diciembre
Más información

“Sexualidad, afectividad y poder. Debates filosóficos contemporáneos”
Docente: Tamara Tenenbaum
Martes 5, 12, 19 y 26 de noviembre de 19 a 21
Más información

, , , ,, , , ,, , , , ,

Nota actualizada el 29 de octubre de 2019

 

 

Fuente de la noticia: http://noticias.unsam.edu.ar/2019/10/29/tres-cursos-con-perspectiva-de-genero-a-cargo-de-faur-gago-y-tenenbaum/

Comparte este contenido:

La lucha para educar a las niñas en un Haití con las escuelas cerradas

Centro América/ Haití/ 14.10.2019/ Fuente: noticiassin.com.

La imagen de una niña pequeña en su bicicleta, en medio de una manifestación masiva en Haití, protestando para que vuelvan a abrir su escuela, se ha convertido en un símbolo por partido doble.

La joven Leika Jean Noel, que está en segundo de primaria, se ha erigido en un referente para el movimiento opositor y también se muestra como un paradigma de las dificultades que viven los menores haitianos para ser educados.

“Necesito escuela y comida”, resumió la pequeña Leika, en declaraciones a un periodista de la web Ted Actu, en un vídeo que se ha viralizado entre los manifestantes que paralizan Haití desde hace casi un mes exigiendo la renuncia del presidente Jovenel Moise.

Las escuelas llevan cerradas en todo Haití desde que se desataron las protestas antigubernamentales, el pasado 16 de septiembre, apenas una semana después del inicio del año escolar.

Desde entonces, dos millones de menores permanecen en casa sin clases, una situación que ha agravado la delicada situación del sistema educativo.

Si bien en Haití se ha registrado un aumento significativo de la asistencia a la escuela en la última década, la tasa de matriculación de los niños, el número de días que pasan en la escuela y la calidad de la educación siguen siendo de los más bajos de América Latina y el Caribe.

“El bajo nivel de educación afecta predominantemente a las mujeres y es uno de los factores que explica su entrada temprana y no cualificada en el mercado laboral”, señala la ONU en un documento titulado “Hechos y cifras claves sobre la situación de las mujeres en Haití”, que fue publicado en noviembre de 2017 pero sigue teniendo plena vigencia.

La activista feminista Marcna Andy Pierre señala a Efe que “en las zonas rurales la situación es aún más precaria, ya que las familias siguen dando prioridad a la escolarización de los niños sobre las niñas, a las que se considera como posibles ayudantes en el hogar”.

En agosto, esta feminista lanzó una plataforma Demwazèl, cuyo objetivo es reinventar la forma en que se educa a las niñas, ya que, según señala, la educación que reciben en la primera infancia hace poco para animarlas a tener sueños, a fijarse metas y a empoderarse para alcanzarlas.

“En su adolescencia, si han asistido a la escuela, el abandono escolar sigue siendo un obstáculo para construir un futuro mejor para ellas mismos. Como resultado, las mujeres en Haití son las principales víctimas del empobrecimiento de las masas subeducadas que, a menudo, dependen del comercio informal para sobrevivir”, sostiene la activista.

Además, subraya que “el matrimonio se considera una ventaja mayor para una mujer que un título universitario”, por lo que es un factor que las desincentiva a compaginar los estudios con la vida familiar.

La desigualdad se está haciendo más evidente entre las personas con educación superior, un nivel que solo alcanza el 6,1 % de las mujeres, mientras que el 11,8 % de licenciados son hombres, según datos de la ONU.

En su informe, la organización internacional también señala que la inseguridad laboral es uno de los factores que han contribuido a la feminización de la pobreza en Haití, el país más pobre de América.

Y la grave crisis económica y política que atraviesa el país llevó al Gobierno a disminuir la cantidad asignada a la educación del 17 % al 11 % del presupuesto nacional en el último año.

El Día Internacional de la Niña, que tiene lugar este 11 de octubre, se instauró en 2012 y en esta edición la ONU quiere destacar el creciente papel de las menores de edad en el activismo social, “mostrando su poder único a la hora de movilizar y liderar”.

Fuente de la noticia: https://noticiassin.com/la-lucha-para-educar-a-las-ninas-en-un-haiti-con-las-escuelas-cerradas/

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2