Page 6 of 8
1 4 5 6 7 8

Guyana reducirá índices de mortalidad materno-infantil con apoyo del BID

América del Sur/Guyana/Octubre de 2016/Fuente: BID

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de US$8 millones para un programa que ayudará a reducir las muertes maternas, perinatales y neonatales en Guyana. Este programa busca mejorar la calidad de atención de 140 centros de salud y en 88 comunidades, alcanzando a por lo menos 140.000 mujeres y 9.000 recién nacidos, al año.

A pesar del progreso que vio la última década, Guyana aún experimenta uno de los mayores índices de mortalidad materno-infantil de toda América Latina y el Caribe, calculándose las muertes en 121 cada 1.000 nacimientos vivos, en el caso de las madres, y 22 cada 1.000 nacimientos vivos en el caso del infante. Dado que el 93 por ciento de las muertes de bebés menores a un año ocurre durante el período neonatal, el programa apoyará y buscará mejorar el cuidado de la salud infantil haciendo hincapié en mejorar el acceso a servicios de salud neonatal de calidad, y en ofrecer un mejor camino para acceder a servicios eficientes de salud reproductiva y materna.

Esta operación deriva de experiencias del BID con la Iniciativa Mesoamericana de Salud e incorpora lecciones aprendidas basadas en evidencia biomédica e intervenciones operacionales. Se monitorearán de cerca los resultados para garantizar que dichas intervenciones contribuyan al éxito del programa.

El costo total del proyecto es de US$8 millones a financiarse del siguiente modo: US$4 millones provenientes de recursos del capital ordinario del BID, y US$4 millones del Fondo para Operaciones Especiales (FOE) del Banco. El empréstito proveniente del capital ordinario del Banco cuenta con un período de gracia de seis años y un plazo de cancelación de 30 años. El del FOE es a 40 años de plazo, con 40 años de gracia, y a un interés anual fijo del 0,25 por ciento.

Fuente: http://www.iadb.org/es/noticias/comunicados-de-prensa/2016-10-27/guyana-reducira-indices-de-mortalidad-materno-infantil,11622.html

Imagen de archivo

Comparte este contenido:

Hipotecando la infraestructura educativa: Hacia un nuevo modelo de financiamiento.

Por: Alma Maldonado.

El punto cinco del decálogo para la segunda mitad del sexenio de Enrique Peña Nieto, dado a conocer el pasado 2 de septiembre, indica que: “pondremos en marcha la mayor renovación de infraestructura educativa en las últimas décadas, con una inversión de 50 mil millones de pesos, así como la emisión en la Bolsa Mexicana de Valores de Infraestructura Educativa”. Mientras no se conozcan las características específicas de estos instrumentos, se pueden adelantar algunas incógnitas.

dinero

El uso de estos instrumentos financieros es relativamente reciente en México, en el 2009 se modificó la normatividad para permitir la existencia de Certificados de capital de desarrollo (CKDs)2 o de los Fideicomisos de Inversión y Bienes Raíces (Fibras).3 En el caso de la infraestructura educativa el instrumento propuesto sería un “Certificado Bursátil Fiduciario (Cebure) cuya fuente de pago es el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM-Ramo 33) de las entidades federativas” (Salgado, 2005). En otros términos, estos bonos funcionarían como una especie de hipoteca en donde los recursos que de todas maneras se recibirían (vía Ramo 33-FAM) para infraestructura educativa se concentrarán en un fondo que lanzará bonos a la venta en la Bolsa Mexicana de Valores. Con ello, el gobierno federal y los estados dispondrán de una gran cantidad de recursos inmediatos para invertirlos en este sector. Las interrogantes sobre estos certificados deben considerar al menos a tres actores diferentes: los futuros inversionistas, los usuarios de los servicios educativos y los involucrados en la política educativa.

Una ventaja para los posibles inversionistas es que la garantía de pago de estos certificados será el Ramo 33. El Cebure es un certificado mediante el cual un inversionista adquiere derechos alícuotas (cantidades proporcionales), dependiendo de su participación, sobre el total de cierto activo que está cedido a un fideicomiso emisor. Hasta ahora se ignora: ¿Qué tasas de interés pagarán? ¿Qué activos quedarán afectos al fideicomiso? ¿Si se tendrá algún régimen fiscal preferente en la compra de estos certificados? ¿Qué derechos se adquirirían? ¿Cómo va a ser el repago de estos certificados?, entre otras dudas.

Según el Banco de México (2015), las acciones emitidas por la Bolsa Mexicana de Valores son instrumentos utilizados cuando las empresas requieren de capital  y sus dos posibilidades son usar “préstamos en forma de créditos o títulos de deuda” o emitir “capital nuevo”. Las escasas declaraciones de funcionarios respecto a estos certificados niegan rotundamente que se trate de instrumentos de deuda, pero se puede suponer que tampoco se trata de la emisión de capital nuevo. El secretario Aurelio Nuño señaló que: “lo que se hace es traer recursos del futuro al presente. Entonces, en lugar de tardarnos 20 años en gastarlos, lo hacemos en tres años, generando el mayor programa de infraestructura educativa para poner en buenas condiciones las escuelas” (Cano y Poy 2015). Si esta idea no remite a una especie de hipoteca, donde se adelanta un capital que luego se irá pagando, no denominarlo deuda se antoja imposible por más que el dinero provenga de un fondo “seguro”.

Por otra parte, las preguntas para los usuarios de los servicios educativos van por otro lado:¿Cuáles son los riesgos de invertir por adelantado el dinero que de cualquier forma sería destinado para infraestructura educativa? O, en otras palabras, ¿Se pueden tomar malas decisiones en materia de inversión en infraestructura y uno como usuario de los servicios qué garantías tendrá sobre su correcto aprovechamiento y sobre la rendición de cuentas? ¿En una hipoteca la garantía del prestador es la propiedad adquirida, aquí serán los recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) del Ramo 33? ¿Bajo qué circunstancias?

Se debe recordar que el FAM es uno de los ocho fondos que conforman el Ramo 33, el cual es “el mecanismo presupuestario diseñado para transferir a los estados y municipios recursos que les permitan fortalecer su capacidad de respuesta y atender demandas de gobierno en los rubros de: educación, salud, infraestructura básica, fortalecimiento financiero y seguridad pública, programas alimenticios y de asistencia social e infraestructura educativa” (SHCP, 2014). El FAM se conforma a partir del 0.0814% de la Recaudación Federal Participable y está destinado a dos rubros: asistencia social (comprende desayunos escolares; apoyos alimentarios; asistencia social en pobreza extrema y apoyos a población en desamparo) e infraestructura educativa básica, media superior y superior (comprende la construcción, equipamiento y rehabilitación de infraestructura física de los niveles de educación básica, media superior y superior en su modalidad universitaria) (SHCP, INAP, BID, 2014). En términos de gasto, el FAM sólo representa cerca del 2% de todo el presupuesto que se ejerce del Ramo 33 (Mejía, 2012), porque  más del 80% se la lleva el Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) que paga los salarios de los maestros.

Una duda desde la política educativa es que con el uso del Ramo 33-FAM, cuya finalidad fue descentralizar el presupuesto ¿Veladamente se volverán a centralizar decisiones cruciales? Tal y como se puede inferir de las declaraciones del subsecretario Javier Treviño: “se firmarían convenios entre el gobierno federal y de los estados para definir claramente cuáles son los planteles que se van a beneficiar y esto va a implicar una gran transparencia en el uso de los recursos” (Educación Futura 2015). El subsecretario de Hacienda puntualizó que será a través del Censo Educativo (CEMABE) como se identificarán los 32 mil planteles donde “se requieren las obras” (Soto, 2015). ¿Y los estados como Chiapas, Oaxaca y Michoacán que no se censaron entre un 41% y un 27% de sus escuelas? ¿cómo va a negociar la federación los 50 mil de millones de pesos considerando que las necesidades entre entidades federativas variarán considerablemente?

Todos los fondos del Ramo 33 cuentan con fórmulas que buscan evitar la discrecionalidad en la asignación, pero en el caso del mantenimiento y construcción de planteles la fórmula dependía hasta hace poco de la densidad poblacional lo cual no necesariamente significa un criterio con fines compensatorios (Arellanes, 2013). ¿Qué garantizará que el manejo de los certificados no reproduzca estos problemas y se destinen a los municipios que más lo requieran? ¿Estamos frente a la mejor modalidad posible en materia de financiamiento inmediato y masivo de infraestructura educativa?

Finalmente, el panorama del financiamiento público destinado a la educación se antoja muy complicado en el contexto de la caída del precio del petróleo y de la fluctuación del dólar. Se estima que los 22 mil millones reportados en el tercer informe de gobierno como una “inversión histórica en educación” quedarán en una buena anécdota porque para 2016 habrá un recorte de 7.8 mil millones de pesos a la SEP, más recortes a las instituciones de educación superior (de cerca de 1,182 millones de pesos sólo a siete de las IES más importantes del país) y al CONACYT (de 900 millones) más los que se acumulen. Por un lado, se entiende la necesidad de buscar mecanismos financieros que aseguren la viabilidad de proyectos para mejorar la infraestructura educativa, por otro, ¿cuál será el costo de la obtención de recursos inmediatos? ¿Qué implicaciones tendrá el uso de estos certificados en materia de la rectoría del Estado en la educación pública? ¿Dejamos en manos de la Bolsa Mexicana de Valores, una entidad privada, el manejo de algo tan delicado como el dinero público que se destinará a infraestructura educativa en las próximas décadas? ¿Hipotecar de esta manera el financiamiento de la infraestructura educativa a cambio de liquidez es la mejor vía?

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/hipotecando-la-infraestructura-educativa-hacia-un-nuevo-modelo-de-financiamiento/

Imagen: http://insurgenciamagisterial.com/wp-content/uploads/2016/10/columnaalmargen.jpg

Comparte este contenido:

EE.UU: Noam Chomsky Responds to Chris Knight’s book, Decoding Chomsky: Science and revolutionary politics

North America/USA/October 15, 2016/www.thenorthstar.info

Resumen: El MIT fue financiado casi en su totalidad por los militares, incluyendo el departamento de música, etc. La economía moderna y avanzada se creó sustancialmente por fondos del gobierno de una u otra manera, a menudo financiación de las universidades de investigación del Pentágono. Había trabajo militar cero en el campus. Usted puede encontrar los hechos del informe de la Comisión sobre el tema de la libra en 1969. Eso, por supuesto, incluido mi trabajo. O, por ejemplo, el trabajo de los colegas que estudian lenguas amerindias, la traducción de obra de Wilhelm von Humboldt, etc. Knight también está profundamente confundido acerca de los trabajos sobre lingüística que yo y otros están haciendo. Se lo expliqué a él en respuesta a una solicitud de correo electrónico de él, pero él claramente no entiende. De este modo se abre con una profunda confusión sobre «gramática universal», el término técnico utilizado para el componente genético de la facultad del lenguaje humano. Se piensa que esto tiene algo que ver con algún tipo de «lenguaje universal» que él cree que los militares estaban interesados en. No había interés por el estilo, y si no hubiera sido, no habría tenido nada que ver con nuestros estudios de la gramática universal. Se sigue así. Toda la historia es una ruina. De hecho, el Pentágono tenía tan poca preocupación por lo que nosotros y otros estaban haciendo que ellos no hicieron caso al hecho de que nuestro laboratorio también pasó a ser uno de los principales centros académicos de la resistencia a la guerra de Vietnam desde principios de los 60, o el hecho de que me llevaron a juicio por estas actividades.

In a British Columbia university radio show, Noam Chomsky has now responded to Chris Knight’s new book, Decoding Chomsky, science and revolutionary politics:

Knight makes an assumption common to those who [are] unfamiliar with government science-technology policy and know nothing about institutions like MIT.

At the time, MIT was almost entirely funded by the military, including the music department, etc. The modern advanced economy was created substantially by government funding in one or another way, often by Pentagon funding of research universities. There was zero military work on campus. You can find the facts from the Pound Commission report on the topic in 1969. Nor did the military involve themselves in any way in what was going on. That of course included my work. Or, for example, the work of colleagues studying American Indian languages, translating work of Wilhelm von Humboldt, etc. Knight is also deeply confused about the work on linguistics that I and others are doing. I explained it to him in response to an email request from him, but he plainly doesn’t understand. Thus he opens with a profound confusion about “universal grammar,” the technical term used for the genetic component of the human language faculty. He thinks this has something to do with some kind of “universal language” that he believes the military were interested in. There was no interest of the sort, and if there had been, it would have had nothing at all to do with our studies of universal grammar. It goes on like that. The whole story is a wreck.

In fact, the Pentagon had so little concern with what we and others were doing that they paid no attention to the fact that our lab also happened to be one of the major academic centers of resistance to the Vietnam war from the early ‘60s, or the fact that I was brought to trial for these activities.

In brief, complete nonsense throughout.

Chris Knight has responded to Chomsky’s statement:

‘There was zero military work on campus’, Noam Chomsky claims in reference to the Massachusetts Institute of Technology during the 1960s. This statement is surprising, since it directly contradicts numerous statements that Chomsky has made in the past. Chomsky knows very well that for 70 years, the majority of scientific research at MIT has been directly involved in the development of military technology.

Naturally, most of this military research was not done in classrooms but in specialised laboratories. This has enabled MIT’s managers to describe these labs as ‘off campus’, even though, as Chomsky himself has said, some of them were only ‘two inches off campus. The labs right next door were doing classified work and people were between [the campus and the labs] all the time.’

The Pounds Commission report – that Chomsky refers to – says that a number of these labs were officially part of the MIT’s School of Engineering and that approximately 500 students worked at various ‘off campus’ military labs.

These military laboratories were so much part of MIT’s campus life that Chomsky himself has said that in the 1960s, ‘there was extensive weapons research on the MIT campus. There were laboratories at MIT that were involved, for example, in the development of the technology that’s used for ballistic missiles, and so on. In fact, a good deal of the missile guidance technology was developed right on the MIT campus and in laboratories run by the university.’

Since the 1960s, most military research at MIT has been done ‘off campus’. However, in the 1980s, MIT’s ‘on campus’ military research still included work on missile guidance, army helicopters and radar for ‘Star Wars’ projects and, more recently, it seems to have included work on robots, drones and ‘battle suits’ for chemical and biological warfare.

Of course, any research establishment that only did applied science would soon run out of new ideas. So the Pentagon knew it had to fund pure science at MIT and elsewhere if it was to remain the world’s No.1 military machine. One side effect of this was that Pentagon funded research has produced many scientific innovations that still have no military use; this includes Chomsky’s linguistics. But that doesn’t mean that the direction of this linguistics wasn’t affected – especially in its formative years – by the vast military funding of both his own laboratory and of MIT as a whole.

Unfortunately, in another response to my book in the Chronicle of Higher Education, Chomsky appears to dismiss this whole issue by saying that ‘there was precisely zero pressure [from the Pentagon].’ However, it is notable that anti-militarist students at MIT have looked at things rather differently. For example, in 2001, Michael Borucke wrote:

‘Overt demands on a university are not the only way to influence what can and can’t be done here. The very nature of funding sources themselves also limits the scope of research. It is not likely that the [Dept. of Defense] will fund research it can’t use for military purposes. Faculty must necessarily change the focus of their research if they want DoD contracts.’

In 1985, Rich Cowan was equally critical about ‘MIT’s massive military research budget’. He wrote that ‘[university] military research focuses attention and manpower away from areas that do not have perceived military application.’ He then went on to point out that ‘military funding not only affects the size of academic departments, but also the biases [of] research areas explored.’

Chomsky has been at MIT for 60 years, so perhaps it is not surprising that he finds it difficult to view his university with the critical eye shown by these students. But that is no reason for the rest of us not to confront the realities of MIT or, indeed, the realities of Chomsky’s career and its many contradictions. My book is probably the first to attempt this. I would ask anyone fascinated by Noam’s writings, as I am, to give my book a go – even if Noam does dismiss it as ‘complete nonsense’!

 

Taken from: http://www.thenorthstar.info/?p=12888

Comparte este contenido:

Banco Mundial: Promover una alianza para lograr la seguridad hídrica en todo el mundo

16 de Septiembre de 2016/Autora: Jennifer J. Sara/Fuente: Banco Mundial

La comunidad mundial relacionada con el agua se reúne en Estocolmo con ocasión de la Semana Mundial del Agua 2016. (i) El tema de este año, “Water for Sustainable Growth” (Agua para el crecimiento sostenible), llega en un momento crucial, cuando nos estamos movilizando para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en los cuales el agua es un elemento esencial. (i)

El agua está presente prácticamente en todos los aspectos del desarrollo, ya que impulsa el crecimiento económico, sustenta los ecosistemas saludables, y es fundamental para la vida. Sin embargo, el agua puede amenazar y promover la salud y la prosperidad. Los peligros vinculados con el agua, entre ellos las inundaciones, tormentas y sequías, son actualmente responsables de 9 de cada 10 desastres naturales, y se espera que el cambio climático aumente esos riesgos. El riesgo de conflicto e inestabilidad se podría también acrecentar a medida que los recursos hídricos estén bajo una mayor presión.

En las próximas dos décadas, y posteriormente, la competencia entre los sectores de la agricultura y la energía con las ciudades por el uso del agua generará nuevas y mayores presiones en el sector hídrico. Actualmente, más de 4000 millones de personas viven en zonas donde el consumo de agua es mayor que los recursos renovables durante un periodo del año, y esta cifra seguirá aumentando.

A medida que cambiamos nuestra visión tradicional del agua y comenzamos a poner el tema en el centro del diálogo sobre el desarrollo, los países que están en la primera línea enfrentan nuevas oportunidades y desafíos financieros, económicos, ambientales, sociales y técnicos, y otros problemas complejos.

De hecho, el mundo no podrá lograr los ODS del siglo XXI sin asegurar que exista seguridad hídrica para todos en todo el mundo. Los ODS brindan una oportunidad al Banco Mundial y a los asociados en la tarea del desarrollo de apoyar de manera conjunta la visión de la seguridad hídrica para todos en todo el mundo, mientras se busca poner fin a la pobreza a más tardar en 2030 e impulsar la prosperidad compartida para el 40 % más pobre de la población.

De cara al futuro, hemos identificado cinco temas prioritarios para ayudar a los países a lograr los ODS relacionados con el agua: sostenibilidad, inclusión, instituciones, resiliencia y financiamiento.

  • Para abordar el desafío de la mayor escasez de agua y asegurar que los resultados se mantengan en el futuro, es necesario un nuevo enfoque sobre los múltiples aspectos de la sostenibilidad.
  • Sin embargo, sin la existencia de nuevos esfuerzos para mejorar la inclusión, muchos aún no podrán aprovechar los beneficios del agua y serán afectados de manera desproporcionada por los desastres vinculados con el agua.
  • Para ayudar a los países a lograr mayor sostenibilidad e inclusión, es necesario invertir en las instituciones, así como en infraestructura. Esto constituye una importante enseñanza extraída durante la implementación de los objetivos de desarrollo del milenio (ODM).
  • Crear instituciones e infraestructura necesarias para tener acceso universal y prácticas más sostenibles de gestión del agua requiere un gran aumento en el financiamiento para el sector del agua, lo que solo puede lograrse con el mejoramiento de la viabilidad financiera y la movilización de fondos de los donantes para aprovechar otras fuentes de financiamiento.
  • En un mundo de mayores crisis y presiones relacionadas con el agua, los países deben asegurar que la resiliencia constituye un aspecto medular del sector hídrico.Estos temas son la base de nuestro trabajo sobre una nueva alianza para lograr la seguridad hídrica en todo el mundo, que será respaldada por los donantes. A través de ella, ampliaremos nuestros esfuerzos encaminados a enfrentar problemas sistemáticos —como la capacidad institucional y el desafío de proveer suficiente agua para los servicios de los ecosistemas—, junto con nuestros esfuerzos de larga data dirigidos a proveer saneamiento y agua potable para todos.

En la conferencia de la Semana Mundial del Agua de este año en Estocolmo (Suecia), el Banco Mundial participará en una variedad de sesiones y talleres, (i) en las que se tratarán estos temas. Esperamos analizarlos con usted y encontrar juntos soluciones.

También puede visitar nuestra exposición en la caseta 26 para saber más de nuestro trabajo o conversar acerca de oportunidades de alianzas e intercambio de conocimientos. Mientras tanto, lea nuestra serie de blogs sobre la Semana Mundial del Agua (i) y siga en contacto con nosotros a través de nuestra cuenta en Twitter: @WorldBankWater.

Nos aguarda un futuro de gran necesidad de agua y de incertidumbre. Pero mediante la aplicación de reformas apropiadas, los Gobiernos pueden ayudar a impedir que las personas y los ecosistemas queden a la deriva en un mundo expuesto a perturbaciones más severas relacionadas con el agua y tendencias desfavorables en materia de precipitaciones pluviales.

Fuente: http://blogs.worldbank.org/voices/es/promover-una-alianza-para-lograr-la-seguridad-hidrica-en-todo-el-mundo

Comparte este contenido:

Anuncian en Argentina nueva ley para emprendedores

Argentina/26 de agosto de 2016/Por AméricaEConomía.com/
El proyecto de ley enviado al congreso busca entre algunas cosas facilitar la creación de empresas.
Luego de casi dos años, el 18 de agosto de 2016  marcó el inicio histórico para los micro, pequeños y medianos empresarios argentinos en el proceso de hacer de su país un mejor lugar para emprender. La presentación de una Ley de emprendedores en Argentina, junto a la inédita Ley BIC para las empresas sociales pionera en Latinoamérica, son las primeras medidas que le dan al programa “Argentina emprende” el marco jurídico para desarrollar todo su potencial.

Con el apoyo fundamental de la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), los emprendedores trasandinos gestionaron e impulsaron la Ley de emprendedores que facilita la creación de empresas mediante un tipo nuevo de sociedad denominada Sociedad de Acciones Simplificada (SAS), que se puede constituida través de Internet y en un día. Además, esta nueva medida permitiría la inscripción de la empresa en el Registro Público de Comercio en 24 horas, y con el Banco Central han trabajado para que pueda abrirse la cuenta bancaria para emprendedores, todo en un día. “Hoy, realmente entendemos que gobernar no es sólo cuidar, acompañar, estar cerca y escuchar: gobernar es simplificar”, afirmó Mauricio Macri, Presidente de Argentina.

“Si sumamos esta iniciativa a la ya impulsada por la ASECH en nuestro país hace tres años, vemos que es posible comenzar a emparejar la cancha para los emprendedores de la región”, afirmó Alejandra Mustakis, Presidenta de la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH).

Una reciente encuesta realizada por Asech, arrojó que el 71,4% de los emprendedores chilenos que viajan en busca de nuevas redes para sus negocios elige Sudamérica como destino, lo que demuestra lo atractivo que sigue siendo el mercado regional en el proceso de internacionalización. “Pero la realidad es que en muchos países latinoamericanos las trabas para emprender siguen siendo muy altas”, señala Mustakis.

La gran cantidad de trámites requeridos para iniciar una empresa implica una demora de 195 días en Haití, 152 en Brasil, 141 en Venezuela, 26 en Perú, 25 en Argentina y 20 en Colombia; superando hasta 20 veces en tiempo a otros países de Europa del Este, Asia y África. Juan Pablo Swett, Presidente de la Asociación de Emprendedores de Latinoamérica (ASELA) explica que “es a partir de estos desafíos que se constituye la Alianza del Pacífico, que tiene como objetivo la libre movilidad de factores entre los países miembros, y de la que las pymes podemos sacar el máximo provecho”. De esa necesidad surge entonces la ASELA el año 2015, que con el apoyo del BID-Fomin, emprendedores de México, Colombia, Perú, Chile y hoy Argentina han trabajado activamente, impulsando y entregando su apoyo a las medidas pro emprendimiento en estos países.

Argentina emprende, ha sido una de las banderas que asumió Mauricio Macri desde su carrera por la presidencia en Argentina. El paquete de iniciativas pro emprendimiento ha asumido un rol protagónico en el plan productivo nacional del actual gobierno, que tiene por objetivo de alcanzar un nivel de “pobreza 0”, y ha visto en fortalecimiento del emprendimiento una de las estrategias más efectivas para lograrlo: “Creemos que el plan Argentina emprende tendrá un rol importantísimo en el plan productivo nacional, porque estamos hablando de capital humano de innovación y de poner a los emprendedores y a las Pymes a crear empleos y a generar riqueza, que es lo que mejor saben hacer en el mundo”, destacó Mariano Mayer, Secretario de Emprendedores y Pymes de Argentina.

“En todas partes del mundo podemos evidenciar que más del 60% de la generación de empleo viene de los emprendedores, por lo que la aprobación de la Ley de emprendedores en Argentina llegaría como un motor gigantesco para acelerar su economía, de la mano de nuevas ideas que mejoren el sistema productivo y social”, afirmó Juan Pablo Swett, Presidente de ASELA.

Pero esto fue sólo el primer paso, y aún queda llevar al Congreso los dos paquetes adicionales de medidas correspondientes al plan Argentina Emprende. El primero, tiene que ver con el financiamiento de emprendedores: “Estamos fomentando la inversión en emprendimientos, dando un incentivo impositivo a la inversión en emprendedores argentinos, porque necesitamos muchos más argentinos invirtiendo en el talento nacional”, afirmó Exequiel Calcarami, Vice Presidente de ASEA. Además, están invirtiendo en incentivar el financiamiento colectivo o crowdfunding.

El segundo, consiste en una Ley de Sociedades de beneficios e interés colectivo: “Aquí estamos siendo pioneros: somos el primer país de Latinoamérica que avanza con una normativa específica que le otorga figura jurídica a la nueva clase de emprendimientos que no sólo tienen en cuenta el beneficio económico, sino también el impacto social y ambiental”, destacó Calcarami.

Tomado de: http://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/anuncian-en-argentina-nueva-ley-para-emprendedores

Comparte este contenido:

Banco Mundial apoya banda ancha mejorada y nuevas industrias TIC para Nicaragua

Centroamérica/Nicaragua/21 de Agosto de 2016/Fuente: Banco Mundial

El Banco Mundial (BM) y el Gobierno de Nicaragua firmaron hoy el convenio para implementar un proyecto dirigido a aumentar el acceso a redes de banda ancha y avanzar en el desarrollo de una industria basada en Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) especialmente en la región Caribe de Nicaragua.

El Programa de Infraestructura de Comunicaciones para la Región Caribe (CARCIP, por sus siglas en inglés) fue aprobado por el Directorio Ejecutivo del BM a principios de mes. El crédito por US$20.1 millones aportará beneficios económicos globales a la región gracias al desarrollo de infraestructura de banda ancha interconectada, y de talento humano para ofrecer servicios que respondan a los requerimientos del mercado, tales como la capacitación en inglés a nivel técnico.

El convenio fue firmado hoy por Iván Acosta, Ministro de Hacienda y Crédito Público, y Luis Constantino, representante del Banco Mundial en Nicaragua. Orlando Castillo, director general del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (TELCOR), también participó en la ceremonia de firma.

Desde 2007, el Gobierno, a través de TELCOR, ha llevado a cabo con éxito programas financiados por el Banco Mundial para incrementar el acceso y reducir costos de los servicios de telecomunicaciones en las áreas rurales de Nicaragua. En esta nueva fase, y aprovechando la infraestructura desplegada en los últimos 10 años, estamos seguros que alcanzaremos importantes avances en el cierre de la brecha de infraestructura de telecomunicaciones en la Costa Caribe, y un incremento del banco de talento humano para generar empleos en la industria de las TIC promoviendo la innovación y la atracción de inversiones al país”, dijo Orlando Castillo, director general de TELCOR.

La red de banda ancha financiada por el CARCIP en Nicaragua proporcionará conectividad de banda ancha a unas 48 localidades, incluyendo escuelas, centros de salud, universidades, además de empresas micro, pequeñas y medianas. A través de alianzas público-privadas se espera ampliar la conectividad a cerca de 180,000 personas del Caribe nicaragüense, incluyendo pueblos indígenas y afro-descendientes. La red también llegará a los puntos de interconexión con las redes troncales, lo que fortalecerá las redes que conectan a Nicaragua con otros países del Caribe y facilitará la atención de desastres en estos países, tan vulnerables a los fenómenos naturales.

Este proyecto va mucho más allá de la instalación de infraestructura, pues busca desarrollar la capacidad humana para que los nicaragüenses, en especial los jóvenes, usen esta infraestructura de forma productiva”, explicó Luis Constantino, representante del Banco Mundial en Nicaragua. “La idea es contribuir al desarrollo de una industria basada en TIC de alto valor agregado, que genere empleo para jóvenes, permita la mejora de servicios para el sector privado y el crecimiento económico general en el país”.

Como resultado del Programa, la población tendrá un mayor acceso a una mejor calidad y menores precios de los servicios de TIC. Se contempla la ampliación de cobertura del servicio de telefonía convencional, celular e internet a las comunidades del Alto Coco Bocay del Río Wangki y otros municipios en la Costa Caribe Norte, hasta municipios en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur, y municipios de los departamentos de Río San Juan y Managua.

El crédito de US$20.1 millones por parte de la Agencia Internacional de Fomento (AIF), el fondo de la institución para los países más pobres, es reembolsable a 25 años, incluyendo un período de gracia de cinco años. La duración del Proyecto está prevista para un período de seis años.

Fuente: http://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2016/08/17/banco-mundial-apoya-banda-ancha-mejorada-y-nuevas-industrias-tic-para-nicaragua

Fuente de la imagen: http://gestion.pe/economia/banco-mundial-reduce-24-pronostico-crecimiento-mundial-2016-2162676

Comparte este contenido:

Education: Elusive dream for Cameroon’s indigenous peoples

África/Camerún/14 de Agosto de 2016/Fuente: News Day

RESUMEN: Casi todos los niños baka que se inscriben en la escuela primaria no continuan a nivel secundario. Un número de factores contribuyen a la educación inadecuada para el pueblo Baka como la pobreza, la discriminación y una política educativa mal adaptadas. La recolección de miel silvestre es sólo una parte de la rutina diaria de los casi 30 000 Bakas. Estos son un pueblo de cazadores-recolectores en los espesos bosques en el sudeste de Camerún. Dependen de frutas silvestres, miel, tubérculos y juego para su sustento. Sarah Tucker, un consultor con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), dice que muchos padres Baka no ven los beneficios de la educación moderna.Aún así, los Baka son conscientes de que para que puedan sobrevivir en un mundo que cambia rápidamente, necesitan conocer el contenido de la educación moderna. Pero mantener a los niños en la escuela es un gran desafío para las personas que deben salir con frecuencia en el bosque en busca de alimentos y medicinas. El gobierno de Camerún está trabajando con socios como el WWF y los propios Baka para elaborar un enfoque de educación exitosa. Sin embargo, el progreso es lento. Tanto Heedge y consultor de WWF Tuker dicen que comienza con la toma en consideración la forma de vida en Baka. «Hemos tenido una gran cantidad de propuestas procedentes de muchos actores diferentes: ministerios, las organizaciones, los Baka a sí mismos, y entre las recomendaciones son, ante todo, mediante el lenguaje de Baka en la escuela», dice Tucker.

It is a sunny afternoon in Boui, a small village in the Boumba and Ngoko Division of Cameroon’s South East Region. A primary school teacher is drawing some wild animals on the blackboard. Then she turns to the class of 15 pupils.

As her pupils respond, she flashes an engaging grin and provides nods and words of encouragement.

Lisette Bikola is one of the children. She is a 12-year-old Baka girl with high dreams, now in her third year, a level most students reach by the time they are eight.

“I am going to school because I want to become a teacher,” says Lisette. “I want to learn English and French, and I would like to be able to write and read letters for my parents.”

At another school in far off Ntam Carrefour, 14-year-old third-year student Bernard Elinga nurses similar ambitions.

“I would like to become some one important in life,” Elinga hopes. “Maybe a teacher, a soldier or a police officer.”

But these dreams may never come to pass. Almost all Baka children who enroll in primary school never proceed to the secondary level. A number of factors contribute to inadequate education for the Baka people including poverty, discrimination and an ill-adapted educational policy. Of the 30 Baka children, who initially enrolled two years ago, Elinga is the only one still in the Ntam Carrefours’ school. All the others have dropped out to join their parents in their traditional Baka hunter-gatherer role.

David Angoula, a Baka parent, whose two sons left school to pursue this traditional role, notes that the Bakas have a school in the forest bequeathed to them by their ancestors.

“We go to the forest to look for food,” Angoula explains. “Our parents left us a school in the forest, and it is that school that parents have to show their children so that they don’t forget their ancestors’ culture. What matters to the Baka is the present. The past and the future does not matter.”

Angoula’s two sons are among the Baka men here chopping away at a huge tree with pick axes. As the tree gives way, women and children scurry to its trunk where honey bees have built a colony. With the help of smoke, they weaken the bees to harvest the honey.

Collecting wild honey is just part of the daily routine of the nearly 30 000 Bakas. These are a hunter-gatherer people in the thick forests in the South East of Cameroon. They depend on wild fruits, honey, tubers and game for their livelihood.

“The forest is our home,” explains 58-year-old Dominique Ngola of the Salapumbe community in Cameroon’s East Region. “It provides us with everything we need: the good air we breathe, the food we eat and the medicinal herbs that keep us healthy. It is our pharmacy.”

The Baka are so intimately linked to the forest that the trees, the animals and birds are an integral part of their daily existence. It’s this deep link between man and nature that has made attempts to introduce formal education to the Baka a long and convoluted process.

Sarah Tucker, a consultant with the World Wildlife Fund (WWF), says many Baka parents don’t see the benefits of modern education.

“Sending a child to school and making them stay in school demands a lot of sacrifices for parents, you know, perhaps they can go into the forest and do their traditional activities, and so they don’t see a lot of the benefits of these sacrifices,” says Tucker.

Still, the Baka are aware that for them to survive in a fast changing world, they need to acquaint themselves with modern education. But keeping children in school is a huge challenge for people who must frequently go out into the forest in search of food and medicine.

“The education of peoples like the Baka is very different from educating other peoples in Cameroon,” says Martiyn Ter Heedge, programme officer of WWF Kudu Zambo in the Campo Ma’an National Park in Cameroon’s South Region.

“One of the things that we have learnt is that there needs to be a special kind of education for the Baka. Offering the general education for Baka has not been very successful. I think it’s much clearly understood now that there needs to be a special kind of curriculum, special lessons and special methods used for Baka Education to be successful.”

The Cameroon government is working with partners like the WWF and the Baka themselves to craft an approach to make Baka Education successful. But, progress is slow.

Both Heedge and WWF consultant Tuker say it begins with taking into consideration the Baka way of life.

“We have had a lot of propositions coming from many different actors: government ministries, organisations, the Baka themselves, and among the recommendations are first and foremost, using the Baka language in school,” Tucker says.

“There is endless literature and information that confirms that the best way for students to learn is to learn first in their local language. Also adapting the school calendar to the Baka traditional calendar, this means not teaching around January and December for instance, that involves students going with their parents and spending weeks in the forest…and also adapting teaching methods to Baka culture, so using examples from the forest and their way of life, and also using more games, activities and discovering hands-on participative learning because that is what Baka students love doing most.”

Heedge agrees. “It is important that somehow, in primary education, the option for bilingual education exists-bilingual meaning Baka language and French.”

“The couple of Baka kids I have in my class tend to quickly understand what I teach if I use examples from their immediate environment,”says Quinta Kochi, the primary school teacher at the Boui school.

Aboutou Rosalie of the Ministry of Social Affairs, whose ministry champions affairs for disadvantaged groups, says “government welcomes all initiatives that can make all Cameroonians benefit from government services.”

“Baka Pygmies are part and parcel of this nation and their education falls in line with government policy.”

Fuente: https://www.newsday.co.zw/2016/08/11/education-elusive-dream-cameroons-indigenous-peoples/

 

Comparte este contenido:
Page 6 of 8
1 4 5 6 7 8