Pronunciamiento: sindicato 20 de noviembre/ Coalición de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación Privada 

A los alumnos, alumnas y alumnes que conforman las escuelas privadas;

A los colectivos que luchan día con día por el respeto a la identidad; 

A los colectivos de la comunidad LGTBQI+;

A las organizaciones que defienden los derechos de niñas, niños y adolescentes;

A los medios de comunicación;

A los sindicatos independientes;

Por supuesto, a todas, todos y todes los educadores 

El pasado viernes 17 de junio del presente año se le notificó a nuestra compañera GALIA DOMÍNGUEZ VELÁZQUEZ, profesora de la asignatura de Formación Cívica y Ética a nivel secundaria en la escuela privada Centro Escolar Lancaster, la decisión de “no renovar” su contrato para el siguiente ciclo escolar. 

A pesar de que esta es la situación de miles de profesores que en el ámbito privado son despedidos ciclo escolar tras ciclo escolar,  en el caso de la compañera Galia Domínguez, la escuela decidió, después de varios momentos de hostigamiento laboral, anunciarle su despido por haber realizado una denuncia ante el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) por discriminación, invalidación e invisibilización de un alumno que pedía respeto a su identidad y por censurar los contenidos de la asignatura Formación Cívica y Ética, específicamente los temas relacionados a la diversidad sexual y sexualidad. Es injustificable que una escuela en lugar de dar información y brindar herramientas para la erradicación de la discriminación reproduzca la invisibilización, la falta de diálogo y la hostilidad a la comunidad LGTBQI+. Dejar de señalar estos actos normalizan la estigmatización y nos alejan de una sociedad más justa y con garantía a los derechos fundamentales que históricamente han sido conquistados.

Estas acciones no solamente visibilizan la falta de voluntad para dar herramientas necesarias a la comunidad estudiantil y que puedan ejercer libremente su derecho a la identidad y al libre desarrollo a la personalidad que todo niño, niña y adolescente tiene derecho.

Es por eso que desde el sindicato 20 de noviembre/ Coalición de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación Privada  nos unimos para denunciar:

  1. a) La situación laboral de miles de docentes que año con año padecen el abuso sistemático a sus derechos más esenciales a un trabajo y a una vida digna. 
  2. b) La vulneración que presentan nuestras y nuestros alumnos en sus derechos fundamentales para recibir una formación incluyente, integral y a la altura de las problemáticas contemporáneas. 
  3. c) La profunda precarización que viven lmos profesores en el ámbito de la educación privada, pues muchos de ellos son “despedidos temporalmente” hasta iniciar el ciclo escolar siguiente, bajo contratos simulados que desdibujan la relación laboral más básica: dejando a las y los profesores en una situación de permanente incertidumbre.

En este contexto es que exigimos un alto al despido, por lo demás absurdo e injustificado, por defender los derechos de los estudiantes a su libre identidad. 

¡Como profesoras y profesores exigimos respetar y salvaguardar los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como a mantener canales de diálogo con la comunidad escolar para atender las necesidades de los adolescentes como una prioridad!

Finalmente, pedimos a la Secretaría de Educación Pública no cerrar los ojos ante estos casos en las escuelas privadas y crear mecanismos que salvaguarden los derechos tanto laborales de los y las profesoras como el bienestar de la comunidad estudiantil. 

Los abajo firmantes suscribimos estas demandas:

Movimiento de Izquierda Revolucionaria

Colectivas Las Matrioskas

Proyecto DesprincesamiDaniela Lobardo Hijar 

Batallones Femeninos (Nosotras en el Hip-Hop)

Hijas de su Maquilera Madre (Colectiva de Ciudad Juárez)

Susana Molina Medina 

Siobhan Guerrero Mc Manus

Security For All

Julio César Díaz Calderón 

Hola Amigue

Mirel Rangel

Lu  Peláez 

Mak César

Miguel Torres Caudillo 

Juntrans Fest

Coalición Mexicana LGBTTTI +

Colectivo Michoacán es Diversidad

Trensardina

Pablx

Resistencia No Binarix

Andras Hernández 

Escuela para Juventudes Defensoras de Derechos humanos y Cultura de Paz

Christian Hernández Hernández 

Eduardo G. Alvarado (ella/elle) 

Queer: Jodiendo al género binario

Hans E. Sedella Malpica-Herrera.

Eduardo Ezequiel Sánchez González 

Oaxatrans 

Aref Azrael 

Candy Castellanos 

Josseline Mendoza Aguilar, Orgullo Ecatepec A.C.

Círculo Queer

Centro de Derechos Humanos de las Minorías CEDHUMI

Houston LGBTQ Jewish Caucus

Houston Progressive Caucus 

Human Rights Minorities Rights Center

Círculo de Hombres Trans 

Movimiento Igualitario  LGBTQ

Yoru Martínez 

Marcela Ramón Sala

Mónica Galarza Corona

Montserrat Velásquez 

Le Paline 

Lisa Sapien

Colectiva Chicatanas 

Transformar Trascender 

Sunny Xhantall Nuilah

Colectiva Aurora, Colectiva LGBTQ+ de la UAM Cuajimalpa.

Georgina Osnaya Romo 

Karina Alvarez Ramirez 

Yang Aiyal Arreola Cervantes Serrano

Revolución Iridiscente 

Profesora María Cristina Romero Alfonso

Daniela Muñoz Jiménez 

Leticia Vázquez Oropeza 

Transpsición Podcast

Estrella Núñez

Adrian Kadrit lo

Katia Benjamín Lomelí Garza

Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio – Consejo de Mujeres Autónomas (APIIDTT – COMA) 

José María Gatica Núñez

Ana Guadalupe Hernández Vilchis

Mónica Carmen Martínez Ruiz 

Nahui Sanabria

SaiChaos Romero

Martha Forjas 

Raúl Cruz V.

Giovanni Hernández 

Asociación para las Infancias Transgénero A.C.

Tania Morales O.

Alexe Chávez 

Emi Moreno

Óscar Borja S. 

Carlos M. Paredes González 

Brianda Rodríguez Romualdo.

Bren Ibáñez 

María del Refugio Hernández Rivas

Víctor M. Campos

Lloret Gironés

Leticia Garcés Choussal 

Diana Pombo Viaplana 

Emilia Moreno Carrillo 

Susana Salazar Sanchez 

Diana Villegas Langle

Coral Ambrosía Delgado Piñon

Arrecife Arte Trans

Anémona, Infancias y Juventudes Trans

La Societas en Movimiento de la pskykhe Iluminada Veracruz asociación civil

Karina González Aguilera

Oscar Rodríguez Fuentes 

Asociación Civil Trans Oaxaca

Daniel Nizcub Vásquez Cerero

Fernanda Dames

Yuvet Gutiérrez Rodríguez

Alina Fernanda Gómez Rivera 

Patricia Melchor Blanco

Adriana Edith Sánchez Cuatianquiz 

Paulina Benavides Pacheco

Lucia Martínez Hernández 

Drag Queen Story Hour,. Mérida

Diana Fernanda Rubio Rojas 

Ana Patricia Vázquez Cárdenas.

Mónica Kuhne Terrazas

Jesús Torres Hernández 

Dr. Roberto González Villarreal

Dra. Lucia Rivera Ferreiro 

Mtr. Marcelino Guerra

Francisco Oswaldo González Lorenzo 

Celina Gómez

Ariel Avalos 

Karloz Atl 

Paula Delicia Ruiz González 

Jessica  Estefanía Rubio Pérez

Mario Gutiérrez Castañeda 

Blanca Pérez Rodríguez 

Araceli Hernández Sabino 

Mónica Alducin

Miguel Ángel Vázquez Cárdenas.

Martha Vázquez Cárdenas.

Charlotte Cruz Delgado

Diana Delegado del Río 

Jonathan Javier Nuño Alejandre.

Salvador Martínez Campos.

Belén del Rosario Aguilar Jiménez.

Catalina Juárez Oechler

Miriam Jelinek Mendelsohn  

Familias por la Diversidad Sexual

Julia Guadalupe Alba Munguia 

Gabriela Tames

Ana Cristina Vazquez Rodriguez

Juliette Greenham 

Mónica Carreón M. 

Ma. del Carmen Gutiérrez M.

Robin Willow Terrazas G.


Comparte el formulario: https://docs.google.com/document/d/12SPh4x0HCnsyzQIMMa7B-XK2Cz-7r4YO/edit#heading=h.58lxncyhvkc9


Fuente de la información:    Sindicato 20 de noviembre/ Coalición de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación Privada

Comparte este contenido:

Consulta Popular y Formación Cívico Política

Por: Juan Carlos Miranda Arroyo

Es un momento adecuado para proponer que las jornadas cívicas-políticas y democráticas, como la del 1 de agosto próximo, se conviertan en escenarios de aprendizaje…

En estos días se ha discutido en los medios públicos, especialmente en redes sociales digitales, acerca de las ventajas y desventajas de la consulta popular o pública que se llevará a cabo el próximo 1 de agosto, 2021, sobre si la ciudadanía está o no de acuerdo en iniciar procesos “esclarecedores” de los “actores políticos” del pasado.

Ésta es la pregunta que aparece en la convocatoria publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 28 de octubre de 2020:

“¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?” (1)

Como se puede apreciar, en la pregunta que se contestará durante la consulta popular o pública que viene (con un “Sí o No”), no se cuestiona acerca de la responsabilidad judicial, en apego con el marco constitucional y legal, de ex presidentes de la República, sino sólo, en términos genéricos, sobre “actores políticos”.

Un o una presidente municipal, una o un gobernador y un presidente de México son actores políticos.

¿Con qué figura e institución del Estado se vincularán los resultados de la consulta?

¿Se creará una comisión “esclarecedora” de hechos; una especie de comisión de la verdad? ¿Cuáles son los alcances legales, históricos, políticos y educativos de dicha consulta pública?

Una de las ventajas que tiene esta consulta es, sin embargo, de carácter educativo, pues la jornada cívico-política de agosto, tiene asociación directa con los procesos de formación cívica, ética y política de las niñas, los niños y jóvenes (NNyJ), quienes, sobre todo desde la educación básica, entran en contacto con este tipo de ejercicios y pueden recuperarlo de manera práctica, como una acción y un valor democráticos. Lo lamentable es que las y los estudiantes se encuentran, durante este periodo, de vacaciones.

Cabe recordar que a partir de 4º. Grado de Educación Primaria y durante la Secundaria, se abre la posibilidad de que nuestros NNyJ tengan acceso directo a los principios generales y a los procedimientos específicos de la convivencia social, cívica y política, en un marco de respeto, fraternidad y solidaridad entre mexicanos.

En lo formal, el plan y programas de la educación básica vigentes (2017), establecen que la formación cívica y ética: “Es el espacio curricular dedicado a formalizar saberes vinculados a la construcción de una ciudadanía democrática y el desarrollo de una ética sustentada en la dignidad y los derechos humanos.” (2)

Pregunta para estudiantes y docentes: ¿Qué diferencia hay entre una consulta pública, un referendo y una revocación de mandato? ¿Cuáles son los procesos vinculantes y cuáles no al término de una jornada cívica de esta naturaleza? ¿Nuestros NNyJ tienen claridad o certeza acerca de lo que se decidirá el 1 de agosto próximo?

“En la educación básica… la formación cívica y ética… favorece el respeto, la construcción y el cumplimiento de normas y leyes, considerando que son producto de los acuerdos establecidos entre los integrantes de la sociedad, las cuales señalan derechos y obligaciones para ciudadanos y responsabilidades para servidores públicos.”… “Asimismo, promueve la participación social y política de los estudiantes como acción fundamental para la construcción de ciudadanía.”

“La asignatura Formación Cívica y Ética brinda al estudiante oportunidades sistemáticas y organizadas para reflexionar y deliberar sobre la realidad de México y del mundo actual. Favorece que los estudiantes lleven a cabo acciones para mejorar su entorno, a nivel personal, escolar, comunitario, nacional y global, lo que contribuye a poner en práctica su capacidad para organizarse e intervenir en la solución de conflictos para el bien común.”

¿Qué tipo de prácticas o experiencias de aprendizaje se han llevado a cabo o se realizarán, desde la escuela, a partir de los ejercicios reales donde las y los mexicanos hacemos efectivos los derechos electorales y políticos?

¿Qué actividades escolares se realizaron, por ejemplo, el pasado 6 de junio durante la jornada electoral constitucional? ¿Qué tipo de reflexiones académicas están contempladas, en periodo de receso escolar, por parte de docentes y directivos escolares, como para recuperar los valores cívicos y democráticos que nos dejará la consulta?

Uno de los propósitos generales de la formación cívica y ética en México señala lo siguiente: Que los estudiantes valoren sus vínculos de pertenencia que le dan identidad con diferentes grupos sociales, (esto) con el fin de promover solidaridad, equidad, interculturalidad, valoración de la diversidad, pluralismo y rechazo a la discriminación.

También, el currículo escolar establece que las y los estudiantes participen en las “decisiones y acciones para modificar su entorno escolar, el de la localidad y el del municipio de manera organizada, responsable, informada, crítica y comprometida, en favor del bienestar colectivo y en defensa de la dignidad humana.”

La formación cívica, ética y política en la escuela: “…contribuye a la formación de ciudadanos interesados en los asuntos del lugar, país y mundo en que viven; capaces de colaborar y organizarse con otros para realizar acciones de beneficio común; que valoran la convivencia, la cultura política y la forma de gobierno democrática; y que emplean mecanismos y procesos democráticos para la deliberación, toma de decisiones y elección de representantes y autoridades.”

Es un momento adecuado para proponer que las jornadas cívicas-políticas y democráticas, como la del 1 de agosto próximo, se conviertan en escenarios de aprendizaje situados para NNyJ.

Ello implicará una modificación sustantiva al currículo escolar de la educación básica y media superior. ¿Existe la voluntad, de parte de las autoridades educativas federales y estatales, para realizar un proyecto de cambios a los contenidos de la enseñanza y los aprendizajes escolares? Aquí hay claramente una necesidad de modificaciones sustantivas.

Si a las autoridades electorales, así como a algunos medios de comunicación y a algun@s actores políticos no les ha interesado promover la consulta pública, pregunto ¿Cuál es la actitud de las autoridades educativas sobre esta clase de asuntos esenciales para la educación de las generaciones que vienen a nuestro relevo?

Fuentes consultadas:

(1) Decreto por el que se expide la Convocatoria de Consulta Popular. DOF, 28 de octubre, 2020.

(2) Acuerdo número 07/06/17 por el que se establece el Plan y los Programas de Estudio para la Educación Básica: Aprendizajes clave para la educación integral. DOF, 29 de junio, 2017.

jcmqro3@yahoo.com

Mi Twitter @jcma23


Publicado en SDPnoticias

Fuente: https://profelandia.com/consulta-popular-y-formacion-civico-politica/

Comparte este contenido:

¿Qué pasará con la educación secundaria en los ciclos escolares 2019-2020 y 2020-2021?

Por: Pluma Invitada

La SEP ha confirmado que durante el ciclo escolar 2019-2020, los alumnos de las secundarias generales y técnicas llevarán en primero y segundo grados todas las asignaturas del campo de formación académica (incluyendo Historia y Formación Cívica y Ética) con los programas de estudio 2017, mientras que tercer grado con los programas 2011.

De acuerdo con la última decisión de la SEP, todos los estudiantes de educación secundaria llevarán los mismos programas de estudio en el ciclo escolar 2019-2020, incluyendo telesecundaria, pues para los alumnos de esta modalidad sí se había decidido que llevarían los programas 2017 para primero y segundo grados en todas las asignaturas.

Sin embargo, una de las dudas para tercer grado es qué pasará en el ciclo escolar 2020-2021. El día de ayer la SEP entregó los oficios de las evaluaciones de los libros de texto de tercer grado y aclaró que no seguirán en vigor los programas 2017 en el ciclo escolar 2020-2021 para este grado, dado que para el próximo año se publicará el nuevo plan y programas de estudio para la educación básica.

¿Qué significa que no se dé continuidad a los alumnos que habrán estudiado con base en los programas 2017 primero y segundo grados en los ciclos escolares 2018-2019 y 2019-2020 si en tercer grado para los ciclos escolares 2020-2021 y 2021-2022, llevarán los programas de 2011? Analicemos primero los casos de las asignaturas de Historia y Formación Cívica y Ética.

En cuanto a Historia, en el currículo 2011 el curso de Historia Universal se estudia en segundo grado y el de Historia de México en tercer grado; mientras que en el currículo 2017, Historia del Mundo, el equivalente de Historia Universal, está en primer grado e Historia de México, en segundo y tercer grados, con sus contenidos repartidos de la siguiente forma:

  • Segundo grado, de la época prehispánica hasta la época virreinal
  • Tercer grado, desde la Independencia hasta la actualidad.

Por tanto, los alumnos de tercer grado en el ciclo 2020-2021 (que llevarán el programa 2011) repetirán los contenidos estudiados en segundo grado (programa 2017) que corresponden al periodo entre las épocas prehispánica y virreinal. Además, perderán la continuidad de profundizar en una de las innovaciones del programa 2017 sobre el quehacer del historiador, esto es:

  • La adquisición de herramientas teóricas y metodológicas para seguir analizando el pasado;
  • La distinción entre un hecho histórico y un proceso histórico;
  • La comprensión de las características y variedad de las fuentes históricas.

Con respecto a Formación Cívica y Ética ocurre una situación parecida, ya que se repetirán los contenidos relacionados con los cambios físicos y emocionales durante la adolescencia, implicaciones del ejercicio temprano de la sexualidad; y los temas de normas, leyes y componentes del gobierno democrático. Además, en los nuevos libros de texto (del programa 2017) se actualizaron leyes, tratados y los nombres de algunas instituciones que fueron modificados o no estaban considerados en el programa 2011, como el Ifai que ahora se llama Inai y el IFE ahora INE, así como la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, publicada inicialmente el 15 de mayo de 2017 y reformada el 20 junio 2018.

Otro asunto relevante es el manejo de los proyectos, ya que en los programas de 2017 se pueden plantear en cualquier momento del curso escolar, lo que favorece que los alumnos apliquen los aprendizajes esperados en el momento de estudiar los contenidos correspondientes, mientras que, en los programas de 2011, se plantean solo en el quinto bloque, durante la etapa final del ciclo escolar.

Me centré en estas dos asignaturas porque las afectaciones serían mayores para los alumnos de tercer grado, que no llevarán los programas de estudio 2017 en el ciclo escolar 2020-2021 y posteriores. Pero si se hace el análisis de las demás asignaturas (Español, Inglés, Matemáticas, y Química) también se presentan dificultades y no menores, por ejemplo: repeticiones de contenidos que cambiaron de ubicación en los tres grados de secundaria en algunas de estas asignaturas, como en Matemáticas; no estudiar los nuevos contenidos de los programas 2017; no consolidar los cambios en los propósitos, los enfoques pedagógicos, los aprendizajes esperados y las orientaciones didácticas. Lo anterior es inadmisible en un gobierno que dice tener a los alumnos como su prioridad educativa, lo cual es importante aclarar no es nuevo en las propuestas curriculares, además de que debería ser el objetivo principal siempre, no importa quién nos gobierne.

Así pues, para que la generación de los alumnos que ingresaron a la secundaria en el ciclo escolar 2018-2019 pueda tener continuidad y concluir sus estudios de este nivel educativo en tercer grado en el ciclo escolar 2020-2021 y sucesivos, hasta que se aplique el nuevo currículo, es imprescindible que lleven todas las asignaturas con base en los programas 2017 y se les proporcionen libros de texto que respondan a estos.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/que-pasara-con-la-educacion-secundaria-en-los-ciclos-escolares-2019-2020-y-2020-2021/

Comparte este contenido:

No hay discurso educativo alternativo

Por: Pedro Badía

Es necesario otro discurso educativo basado en la solidaridad, la cooperación, la participación, la convivencia y el compromiso social y político de la profesión docente.

La economía más conservadora y las ideas políticas más reaccionarias han contaminado al sistema educativo. Confluyen un discurso muy conservador fortalecido por el voto ciudadano y poderosos medios de información, con la debilidad y el miedo de la izquierda a exponer sus ideas ante la sociedad.

Los males del sistema educativo no vienen de la comprensividad ni de la extensión de la obligatoriedad hasta los 16 años, ni de la diversidad que hoy frecuenta nuestras aulas; sino de una concepción del sistema educativo que al igual que la globalización ha quedado en manos de la ideología neoconservadora más dura y rancia. La educación es cada vez más un instrumento de selección, y un negocio de miles de millones de dólares al que ya han puesto ojo las grandes multinacionales. Muchos gobiernos del mundo están facilitando la llegada de estos grupos económicos que depredan el sistema con la idea de “excelencia” como bandera, un término tramposo al que toda la comunidad educativa, sin diferencia ideológica, rinde pleitesía. He escuchado y he leído a políticos de izquierda y a expertos en educación hablar y escribir sobre la compatibilidad entre la equidad y la excelencia. Esto significa asumir un ataque directo a los desheredados y a los pobres a los que un sector político y social de España no quiere en el sistema educativo, porque los consideran un lastre académico y un peligro cultural. Todo el sistema educativo está pensado para los que se van a quedar, cuando el sistema educativo tiene que orientarse, sobre todo, hacia los que puedan estar en peligro de exclusión. Hacia los que nada saben y nada tienen, hacia los que menos saben. Los sistemas educativos más conservadores promocionan la desigualdad y la excelencia como una forma de modernidad, como la LOMCE. Hay que conseguir niveles máximos de equidad, no niveles óptimos de excelencia.

La educación necesita un discurso alternativo que sitúe con claridad los derechos y la equidad como las primeras prioridades. Y que se sustente en cinco ideales: a) la solidaridad; b) la cooperación; c) la participación; d) la convivencia; e) el compromiso social y político de la profesión docente.

La educación tiene que estar ligada a los valores de solidaridad y de cooperación que son los que procuran el bien común para todas las personas. La convivencia es compleja y no surge espontáneamente sino que se construye con educación y con perseverancia; aceptar “al otro” no significa aceptar cualquier cosa. Sólo con la participación convertimos la igualdad en una relación social; la participación se construye con el diálogo y la gestión civilizada de los conflictos; se trata de convivir como iguales, reconociendo la singularidad de cada cual. El profesorado debe de trabajar a favor del respeto y de la dignidad humana, para garantizar en el futuro el bienestar de la sociedad.

No hay discurso educativo alternativo porque ningún partido político apuesta claramente por una educación pública, laica y con participación plena de la comunidad educativa. Por un discurso claramente orientado a robustecer la educación pública. Por un sistema educativo que tenga como uno de sus objetivos más importantes corregir las desigualdades e injusticias sociales, cada vez más notorias, donde no debe tener cabida la demagogia ni la ambigüedad.

Fuente artículo: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/07/03/no-hay-discurso-educativo-alternativo/

Fuente imagen: http://mundopedagogico.es/wp-content/uploads/2015/07/Escuela-alternativa_EDIIMA20130222_0406_13.jp

Comparte este contenido:

Una lección compartida

Por César Moheno

El despertar de la locura autoritaria que estamos viviendo en las semanas recientes en nuestro mundo me hizo recordar que hace ya ocho años, cuando trabajaba con amigos entrañables para hacer regresar a las aulas infantiles la formación cívica, tuve la suerte de buscar fomentar entre los niños los valores de la libertad, la democracia, la equidad y la convivencia pacífica, tolerante y responsable participando en la creación de los libros de texto gratuito de Formación Cívica y Ética.

A raíz de que me había llamado para intentar deshacer una injusticia que por fortuna se pudo reparar, desde hacía meses tenía la fortuna de ser contertulio telefónico de Carlos Monsiváis, quien me compartía sus preocupaciones y visiones sobre vida y obra de la sociedad mexicana contemporánea. Era un privilegio mayor, pues Monsiváis, armado de su crítica fina, mordaz y llena de humor, era fundamental para el ensanchamiento de la libertad que nos empeñamos en consolidar los mexicanos. Su estatura intelectual y calidad estilística lo habían convertido en una de las voces más reconocibles del mundo cultural hispanoamericano.

Por esas y otras muchísimas razones lo invité a participar en el libro que se estaba creando. El tema que le solicité cubrir fue el de la tolerancia. Aceptó generoso, y el 28 de mayo de 2008 me llegó, puntual, su texto. Por la claridad y la sabiduría con la que se expresa sobre uno de los asuntos capitales de nuestros días decido hoy revivirlo, acogerlo y compartirlo en todos sus términos. Va entonces La tolerancia, de Carlos Monsiváis, una lección para nuestro tiempo.

“Durante siglos, la tolerancia fue ‘el respeto hacia las opiniones o prácticas de los demás aunque repugnen a las nuestras’ y, ya más en detalle, el ‘permiso de existir’ concedido a las minorías ‘incómodas, nocivas o subversivas’. Un requisito de este ‘acto caritativo’: que las minorías se dejaran ver lo menos posible, y agradecieran los permisos a sabiendas de que nunca serían iguales sino toleradas.

“A mediados del siglo XX se divulgan y se examinan los contenidos trágicos de la Segunda Guerra Mundial, en especial, la inmensidad del Holocausto (6 millones de judíos asesinados por el delirio racista), y los horrores del stalinismo en la Unión Soviética (millones de seres humanos a los que se deja morir de hambre, a los que se consume físicamente en trabajos forzados, a los que se fusila por el delito de no haber cometido delito alguno).

“A esto se le agregan la información sobre las devastaciones del totalitarismo en China, Indonesia, Camboya, Haití, Serbia; sobre las matanzas tribales y feudales en África, algunas todavía presentes (el caso de la ciudad de Darfur) que se combinan con la indiferencia de los gobiernos ante el sida, con 34 millones de africanos infectados, un buen número de los cuales ya muertos; sobre el odio persistente en casi todo el planeta a los derechos de las minorías (raciales, religiosas, sexuales, de condición extranjera); sobre la indignación y la furia que con frecuencia acompañan las reacciones ante lo que no es como uno o no es como una… sobre el rechazo de otras formas de adorar a Dios.

“Esta maquinaria destructora lleva a la reflexión múltiple: la intolerancia en sus funciones de arrasamiento o de ilegalidad no es ni nunca debió ser admisible, con sus expresiones típicas: el rencor, el odio, el rechazo activo de lo diferente. ¿Cómo aceptar los motines raciales, los campos de concentración, la segregación de las minorías, la negativa a permitir el ingreso de las fuerzas de paz y los envíos humanitarios, las burlas y expulsión de niños y niñas portadores del VIH en las escuelas primarias, el maltrato de las mujeres indígenas en la vía pública, los asesinatos de los que son o actúan de modo distinto?

El cúmulo de injusticias y tragedias provocadas por no admitir las diferencias, obligó a redefinir la tolerancia. Ya no es tan sólo aceptar la convivencia con los que son distintos, sino darle espacio al juicio racional. La tolerancia no es la aceptación fastidiosa de lo distinto, sino el intercambio de formas de entendimiento. No hay tal cosa como las comunidades homogéneas, no viene al caso que el clon crea que todos son de su condición. Comprender a los demás y practicar la tolerancia es bastante más que dejar hacer lo que la persona o la colectividad no podrían interrumpir, es la certidumbre de que en el siglo XXI no se puede tolerar a la intolerancia activa y que la convivencia es el gran método de acercamiento a los otros. Tolerar es entender y el respeto al derecho ajeno es también el proceso donde las mentalidades, las costumbres, las orientaciones ajenas, enriquecen nuestra visión del mundo. Tolerar no es compartir otros credos o comportamientos, es verlos como parte de la diversidad que decretan las leyes y que aceptan, porque así debe ser, el sentido común y el proceso civilizatorios.

Esta lección de Carlos Monsiváis es una puerta para realizar, día tras día, uno de los ejercicios más importantes de la libertad. La tolerancia, así, planta la semilla más segura de futuro: una práctica cotidiana de gozo y una oportunidad para ser mejores personas, para ser felices.

Fuente:http://www.jornada.unam.mx/2016/11/21/opinion/a09a1cul
Comparte este contenido: