“La formación de los maestros debería incluir las metodologías activas como el ApS”

Aunar compromiso social con aprendizaje curricular es lo que hace en Aprendizaje Servicio, una metodología que poco a poco se va extendiendo por todo el país.

Educadora en el tiempo libre, maestra de educación especial, formadora de monitores, animadores y dirigentes asociativos, trabajadora en la escuela, en la Administración Pública y en el movimiento asociativo, Roser Batlle llegó al ApS hace 14 años buscando algo que, ella no lo sabía, pero ya existía. “Me frustraba un poco que a veces las pedagogías contemporáneas, en concreto la del proyecto, no siempre persiguiera que el proyecto fuera social”, recuerda. Hasta que Alberto Croce, un colega argentino, le explicó que sí existía, que se llama aprendizaje servicio y que en Argentina, entre otros sitios, ya se desarrollaba. Eureka. Battle estudió el fenómeno y se lo trajo a España, donde se ha convertido en, probablemente, la persona que más sabe de esta metodología en todo el país.

¿Qué es el aprendizaje servicio?

Es un método de enseñar y aprender que consiste en aprender haciendo un servicio a la comunidad. Es una manera de adquirir y fomentar conocimientos, capacidades, destrezas, habilidades, actitudes y valores haciendo algo que mejora el entorno y está orientado al bien común. No es útil directamente para ti, sino para los demás. Por ejemplo, frente a un problema de deforestación de un bosque, plantar árboles tras haber estudiado qué tipo de árboles va en este sitio, por qué se quema el bosque, qué hay que hacer para que no ocurra. Se van vinculando acciones de servicio a la comunidad con contenidos educativos que pueden ser significativos para el alumnado. La esencia del ApS es que los niños, adolescentes e incluso adultos se implican como protagonistas activos en una acción que mejora su entorno. Hay cantidad de cosas que se pueden hacer, por ejemplo el desarrollo de una campaña solidaria en captación de fondos trabajando matemáticas o preparar cuentos o talleres de memoria desde la clase de lengua para estimular la memoria de los ancianos. U organizar desde las ciencias una campaña de donación de sangre.

¿Qué beneficios presenta para los alumnos?

El potencial que tienen estos proyectos para generar capital social en las poblaciones, generando alianzas entre escuela y comunidad (asociaciones de vecinos, ecologistas, la residencia de ancianos, el banco de sangre) es brutal. Es uno de los valores más importantes que tiene el ApS y que otras metodologías activas no alcanzan. Aparte, los estudios científicos revelan que se da una mejora de resultados académicos, los chicos aprenden más y mejor con esta metodología. También mejora la convivencia en el aula. A otro nivel también mejora la inclusión social. Chicos que en clases convencionales no tienen oportunidad de destacar, con este método sí.

¿A qué se debe?

Hay varios factores. Uno no menor es el sentimiento de autoestima y reconocimiento del alumnado. Cuando llevan a cabo este tipo de actividades se sienten valorados, se dan cuenta de que pueden ser útiles a los demás. Revierte en muchas cosas. En la convivencia, la autoestima… También encuentran sentido en lo que estudian. Por ejemplo, los chicos que se han implicado en una campaña de donación de sangre en el barrio, para convencer a los adultos de que donen, tienen que entender que la sangre no se sintetiza en el laboratorio, cuáles son los grupos sanguíneos menos habituales, cómo se separan las plaquetas, los glóbulos rojos, los blancos o cuánta gente se beneficia de una donación. Todo esto son argumentos para convencer a los adultos. Se dan cuenta los alumnos de que todo aquello que aprenden tienen una utilidad inmediata. Otros elementos importante motivacional es que en este tipo de actividades los adolescentes se descentran, dejan de mirarse el ombligo para mirar afuera. Dejan de estar pendientes de sus historias personales para atender a ancianos, niños hospitalizados o a una ONG. De alguna manera, apartan la atención del conflicto cotidiano, en caso de que lo haya, para solucionar problemas.

¿Hay una edad ideal para el aprendizaje servicio?

Es beneficioso para niños, jóvenes, universitarios y adultos. Puedes encontrar proyectos de ApS en prisiones. En todas las prácticas de ApS uno de los elementos más potenciales es la empatía. Hay un reto de fondo que es intentar no disociar dos aspectos que socialmente están divorciados, que son lo que se entiende de manera vulgar como el éxito educativo y el compromiso social. Dicho de otra manera, intentar no disociar el talento del compromiso con la sociedad, del altruismo. En nuestra sociedad te puedes encontrar personas talentosas que orientan su talento a la explotación, la segregación, la ingeniería financiera que hunde a la gente en la miseria… Se puede ser talentoso y un desalmado al mismo tiempo. Lo que intenta el aprendizaje servicio es reconciliar ambos aspectos. Hay que intentar transformar el mundo sobre la base de estimular el propio talento orientado a ese cambio social que necesitamos para que esto no se convierta en la ley de la selva.

¿Es compatible el ApS con estos currículos gigantes?

El ApS no es un programa que tenga unos límites claros o en el que te inscribes y te dan unos materiales. Es una metodología relativamente vaporosa, no tiene copyrght. Cada uno lo hace como quiere, grosso modo, uniendo estos elementos que comentamos: un aprendizaje significativo con una finalidad social. Puede haber experiencias pequeñas y puntuales de esto, por ejemplo con la campaña de donación de sangre. Tiene un principio, un final, dura cinco sesiones. Diseñan la campaña, se reúnen con el banco de sangre, al tercer día la difunden entre el vecindario y la propia escuela, al cuarto día es el día de la donación y el quinto se analizan los resultados. Puede ser un proyecto corto. Al lado puedes tener otro durante el primer trimestre en la clase de música en el que los chicos focalizan sus actividades en realizar un concierto en la residencia de ancianos de al lado, para aliviar su soledad, establecer una comunicación positiva con ellos, de manera que música se convierte mágicamente en Educación para la Ciudadanía. Más largo aún puede ser una asignatura en la que se hacen unas prácticas de ApS durante las cuales los chicos y chicas van haciendo durante todo el curso prácticas de apoyo a las entidades sociales del barrio. Y aquello que hacen con estas entidades, cuando están en clase, lo discuten, aprovechan los contenidos, contrastan la información… Van trabajando el currículum en base a las prácticas.

En la Politécnica de Catalunya, como prácticas de óptica y optometría se hacen visitas a las escuelas cercanas para detectar problemas visuales que pueden estar detrás del fracaso escolar. El proyecto de ApS más extendido en toda España es el apadrinamiento lector: chicos y chicas mayores en su clase de Lengua y Literatura preparan cuentos para contarlos o hacer leer a los niños pequeños que están aprendiendo. Preparan el cuento, buscan preguntas, establecen una relación con los niños, les ayudan a leer mejor, etc. Y todo esto ayuda a los mayores a fortalecer competencias lingüísticas, que son curriculares, como hablar correctamente, expresarse bien, la sintaxis de las preguntas, etc.

Pero no todo el currículo se debe trabajar en ApS. Es imposible y además no sería bueno. En un menú educativo se debe meter de todo..

¿Qué implantación tiene en España?

Creo que hay un ApS que pasa desapercibido porque es una práctica no sistematizada en la escuela ni puesta en valor. Por eso decimos que el ApS es un descubrimiento y no un invento sofisticado. Si se parte por ejemplo de una acción solidaria, lo que falta es vincularlo a un aprendizaje que sea claro y que los alumnos se propongan dos objetivos, el de la acción de servicio a la comunidad y el del aprendizaje personal. ¿Qué quiero aprender con esta experiencia? En España actualmente hay tres redes de impulso al aprendizaje-servicio: una red territorial, la Red Española de Aprendizaje-Servicio, formada por 17 grupos, uno por Comunidad Autónoma; una red de ayuntamientos liderada por el de L’Hospitalet de Llobregat en el marco de la RECE (Red estatal de ciudades Educadoras) y una Red de profesorado e instituciones universitarias, la Red ApS (U).

¿Requiere alguna formación específica por parte de los maestros?

Es el mismo caso que la formación de la pedagogía del proyecto. ¿Necesitan los maestros una formación específica para implementar en clase la metodología del trabajo por proyectos? Probablemente, pero no será gran cosa. Para empezar, la formación de los maestros debería incluir las metodologías activas y el ApS lo es. No hay que pensar que es algo muy especializado porque no lo es.

¿Es una manera esto de bajar la educación al mundo real? A veces no sé si parece que la educación un poco alejada del mundo real.

Sí, claro. Es una manera de abrir la escuela a la comunidad, de que la comunidad entre. Se genera un concepto de escuela en el que la escuela es capaz de compartir su cultura pedagógica propia con el territorio y encontrar aliados en él. Es muy diferente que el profesor plantee a los alumnos un trabajo de campo sobre ir a ver los efectos de un incendio a que esa propuesta la haga un grupo ecologista, que llega a la clase, les explica qué ha pasado, les puede llevar a hacer un trabajo de campo para averiguar por qué se ha quemado el bosque, causas y consecuencias, y luego les invita a colaborar con ese grupo en una acción de forestación. El profesor está utilizando como aliados a una entidad social. Eso está muy bien porque la escuela necesita actualmente muchos aliados.

¿Los necesita “actualmente” más que en otras épocas?
No tengo respuesta, pero diría que sí, que ahora más que nunca. Tengo la sensación de que el bombardeo informativo que tienen los chicos es tan alto que no está mal que nos pongamos de acuerdo algunos en qué es válido en la educación de los chicos.

¿Sería partidaria de incluir el ApS como una asignatura por sí mismo o está bien con un enfoque transversal?

No necesariamente debe ser una asignatra. Es verdad que en algunos centros puede ser más práctico poner una que se llame así, pero el ApS puede impregnar cualquier asignatura. Y si se hace de esta manera tiene una ventaja, que toda la parte de compromiso social, de valores humanos, impregna esa asignatura y no queda reducido a una específica. Que en una clase de matemáticas, para estudiar temas estadísticos, se monte una campaña de apoyo para un maratón solidario, te permite como profesor de matemáticas además de trabajar los contenidos matemáticos, trabajar valores humanos. Me parece más importante esto que aislar todo lo que es contenidos de valores humanos y las tres competencias transversales (iniciativa autonomía personal, aprender a aprender y social y ciudadana) y colocarlo en una asignatura aparte. Diría que, si no hay más remedio, “toda piedra hace pared”, como dicen los valencianos, pero me parece más interesante que desde una asignatura o varias que se coordinan entre sí se monte un proyecto de ApS que impregne de valores humanos y estas competencias transversales la asignatura

 Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/02/21/la-formacion-de-los-maestros-deberia-incluir-las-metodologias-activas-como-el-aps/
Imagen: eldiariodelaeducacion.com/wp-content/uploads/2017/02/Charo-mapa-2017-1.jpg
Comparte este contenido:

Tanzania: Teachers get computer knowledge

África/Tanzania/17 Julio 2016/Fuente:Dailynews /Autor: Hazla Omar

Resumen: Un total de 200 profesores de primaria y secundaria en la región de Arusha recibiran cursos adaptados a la medida Tecnología de Información y Comunicación (TIC) para dotarlos de conocimientos informáticos para las habilidades de tutoría.

Arusha — A total of 200 primary and secondary school teachers in Arusha Region have been given special and tailor-made Information and Communication Technology (ICT) to equip them with computer knowledge for added tutoring skills.

The training sessions conducted at the Arusha Technical College (ATC) were organized by a Korean firm known as ‘E3Empower.’ The initiative aims at reaching out to 100 primary and 100 secondary school teachers in education institutions operating in Arusha Urban and Arusha Rural districts for two weeks.

The Chief Executive Officer for E3Empower, Ms Ji-Young Rhee, said: «This training is vital because many schools in Tanzania have been receiving computers from friends and development partners abroad.

«But once the sets of equipment get delivered here, they just end up locked in stores because teachers, pupils and students lacked the knowledge to operate them,» she said.

Ms Ji-Young Rhee added that, once school managements realize the importance of computer skills among their teachers, then they will not wait for donations but are likely to procure them for their respective institutions.

According to the CEO, the E3Empower has also set up long-term training bases at Edmund Rice and Elishama Secondary Schools here, where they are conducting a two-year programme, training students in the institutions on many computer skills including basic knowledge, maintenance and digital programming.

She said all developed countries such as the United States and Korea, have included computer skills and knowledge in their curriculum right from early grades and thus their children and youths grow up with the skills inculcated in their brains.

In this case, handling the machines becomes an automatic thing, regardless of the situation they happen to be in. On her part, Mwalimu Zena Athuman, a female teacher from Magereza Primary School in Kisongo area, said computer skills will help them store their school information and pupils’ records digitally on the computers.

They can also use them for planning work and lessons as well as using them to surf the web and source for new teaching materials. Another teacher, Mr Michael Sarungi, an

IT specialist from Arusha Modern School in Arusha, who was hired to help direct others during the training, said he was surprised by how little the local teachers knew about computers.

«Many schools in Tanzania have computer classes but these are applied in theory due to lack of equipment and gets even more challenging when the teachers themselves have no idea how the machines operate,» he said.

Fuente de la noticia: http://dailynews.co.tz/index.php/home-news/51563-teachers-get-computer-knowledge

Fuente de la imagen: http://4.bp.blogspot.com/–zvf606iIOw/T_K8yAxzZ6I/AAAAAAAAAJ4/71tscadTgKA/s1600/SNV31930.JPG

Comparte este contenido:

El Salvador: Presidente destaca programa de formación docente

Centro América/El Salvador/17 Julio 2016/Fuente: PrensaLatina/Autor:hm/otf

El Presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, dialogó hoy con maestros, especialistas y autoridades de su gobierno encargados de impulsar el Plan Nacional de Formación Docente en Servicio en el Sector Público.

En su espacio sabatino Casa Abierta, que alterna cada 15 días con Gobernando con la Gente y el Festival para el Buen Vivir, compartió las experiencias de los profesores del país que impulsan esta iniciativa a través del Ministerio de Educación y que es una ambiciosa apuesta que constituye el primer eje de transformación del sistema educativo.

Durante el encuentro, que tiene lugar en la que fue por 30 años la residencia de los mandatarios de esta nación y que Sánchez Cerén renunció a habitarla y decidió convertirla en encuentro de convivencia con la población y recinto cultural, resaltó la importancia de la educación para la transformación del país hacia mayor desarrollo.

Este Plan inició el 24 de enero de este año y se implementa a través de núcleos de expertos y especialistas, que se han conformado con el objetivo de ser formadores de formadores y replicar los conocimientos a nivel nacional.

La iniciativa contempla la transformación de la profesión docente a partir de la articulación de tres aspectos estratégicos: reformulación de la formación inicial, creación del subsistema de formación en servicio y dignificación de la profesión docente.

El Plan incluye la formación en ciencias naturales (química, física y biología); lenguaje y literatura; matemática y ciencias sociales; inglés, arte y cultura.

En cada una de estas disciplinas se formaron especialistas por nivel educativo que replicarán sus conocimientos con otros docentes.

Sánchez Cerén subrayó que su gobierno persigue una «meta muy ambiciosa, que toda la planta educativa, todos los maestros pasen por el proceso de formación docente, busquen su profesionalización e incidan en la formación de nuevos maestros».

Destacó que se trata de un programa integral, ambicioso, completo, porque es necesario hacer realidad ese sueño de que el país pueda contar con un sistema educativo adecuado para generar el recurso humano que permita poner la ciencia en función del desarrollo del país, y fomentar en nuestros jóvenes una cultura de ser actores fundamentales en el progreso.

En este encuentro, el ministro de educación, Carlos Canjura, entregó al jefe de Estado las bases para la reformulación de la formación inicial de docentes, un documento que propone líneas y estrategias para elevar la calidad educativa en El Salvador.

Los maestros y maestras participantes, agradecieron al mandatario por este proyecto, ya que a través del mismo pueden preparase mejor y con ello formar estudiantes mejor capacitados.

Como ya es habitual, luego del intercambio, los participantes recorrieron la Residencia convertida en una galería de arte donde es posible apreciar obras pictóricas y escultóricas de artistas salvadoreños.

 

Fuente de la noticia: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=5071361&Itemid=1

Fuente de la imagen:  http://www.prensa-latina.cu/images/stories/Fotos/2016/julio/16/salvador_sanchez_profesores.jpg

 

Comparte este contenido:

Experta en lengua y cultura norteamericana asegura que el plurilingüismo e interculturalidad en Bolivia son el futuro.

América del Sur/Bolivia/12.07.2016/Autor y Fuente:http://www.abi.bo/

La doctora en filosofía en lectura de la lengua y cultura de la Universidad de Arizona (EEUU), Cathy Amanti, aseguró el viernes que el plurilingüismo e interculturalidad en Bolivia son el futuro y dijo que todo el mundo debería aprender de la experiencia boliviana.

La experta estadounidense se refirió al tema en el marco de una conferencia denominada «Modelos de Educación Bilingüe en Estados Unidos» que se brindó a participantes de las maestrías de la sede central de la Universidad Pedagógica, en Sucre.     Asimismo, expuso que cuando se habla de biculturalidad, se piensa que son dos culturas separadas, nunca se relacionan o que no interactúan, situación que provoca conflictos.

«Por ello, se tiene que buscar cómo solucionar la interrelación entre culturas y se puede superar con la interculturalidad», especifica la nota de prensa .     La experta explicó que en Estados Unidos se manejan los idiomas en programas bilingües a nivel programático escolar en los salones de clase, donde los estudiantes aprenden otro idioma.

«Es decir, aprenden todas las materias a través de los diferentes idiomas, por tanto, la educación bilingüe implica desarrollo de procesos educativos y aprendizaje de contenidos en diferentes lenguas, no se reduce a la simple enseñanza de una lengua, por tanto, la maestra o maestro debe tener dos objetivos en una lección, uno para desarrollar los conocimientos de la materia con los alumnos y el otro objetivo para desarrollar el otro idioma», puntualizó.

La nota de prensa añade que la conferencia «Modelos de Educación Bilingüe en Estados Unidos» con la académica Cathy Amanti, se extenderá a los departamentos de Cochabamba en la Escuela Superior de Formación de Maestros (ESFM) «Simón Rodríguez», el 9 de julio y en Santa Cruz en la ESFM «Enrique Finot», el 12 del mismo mes.

Fuente: http://www.abi.bo/abi/

Imagen:  http://expomilanbolivia.org/wp-content/uploads/2015/10/la-bolivia-a-expo-4738741-1000×600.jpg

Comparte este contenido:

Asia: Timor-Leste deve «duplicar ou triplicar» formadores lusófonos

Asia/Timor Oriental/26 Junio 2016/Fuente y Autor:RTP Noticias

Resumen: El presidente del parlamento nacional timorense anuncio que es necesario duplicar o tripiclar el número de profesores de los paises lusófonos para la formación a los docentes.

Adérito Hugo da Costa disse ainda que, em paralelo, é essencial promover os «interesses e vantagens» económicas de aprender português, alargar o seu ensino a todo o país e complementar a formação com o uso da língua em todos os domínios da sociedade.

«O cidadão comum tem de ver interesse e vantagem na aprendizagem da língua portuguesa. Tem de ser interessante porque proporciona um trabalho melhor, porque permite estudar noutro país lusófono, porque permite progredir na administração pública. A aprendizagem da língua tem de ter um significado material», disse.

Adérito Hugo da Costa falava num colóquio em Díli no âmbito da segunda semana da língua portuguesa no Parlamento Nacional timorense, onde defendeu uma aposta num sistema de educação «eficiente e forte em todo o país».

Medidas «estruturantes» para o setor educativo devem incluir ainda a reabilitação e equipamento das escolas, generalizar a merenda escolar, os manuais, as bibliotecas escolares, o desporto e os cuidados básicos de saúde pública, acrescentou.

Incentivar o setor privado a disseminar a língua portuguesa por todo o país, garantir o seu uso nas novas estruturas descentralizadas da administração, criar bibliotecas municipais ou itinerantes são outras das medidas que defendeu.

Por outro lado, propôs «proibir publicidade em língua estrangeira e programas de rádio ou de televisão que não tenham tradução para as línguas oficiais», devendo «estimular-se, apoiar-se iniciativas que visem aumentar e melhorar a produção audiovisual em língua portuguesa, bem como a importação de conteúdos audiovisuais» dos países lusófonos.

«Portugal e o Brasil, principalmente, têm programas de televisão para crianças e jovens que poderiam facilmente cativar a nossa população, que hoje vê televisão quase só em indonésio e em inglês», disse.

Na sua intervenção recordou que quando a Indonésia invadiu Timor-Leste enviou milhares de professores para introduzir a sua língua, algo que não foi possível para a reintrodução do português.

Apesar disso, os 5% de falantes de português em 1999 passaram para «valores na ordem dos 30% a 40%», deixando de ser apenas os mais velhos a usar a língua, que é agora falada por muitas crianças e jovens, afirmou.

Filho da geração formada na fase final da ocupação indonésia, país em cuja língua concluiu os estudos, o presidente do Parlamento Nacional recordou que ele próprio foi «direta e pessoalmente» afetado pela decisão do país de adotar uma língua oficial que a sua geração não dominava.

«No entanto, eu próprio, bem como a grande maioria dos timorenses, preferimos olhar para esta escolha como um elemento fundamental e essencial para a nossa diferenciação e inserção no mundo», afirmou.

Com a língua portuguesa, disse, os timorenses têm «acesso generalizado ao conhecimento universal» e, ao mesmo tempo, ganham um «instrumento essencial para a consolidação do tétum», com as duas línguas a serem «meio privilegiado para a coesão e unidade nacionais».

Adérito Hugo da Costa disse que Timor-Leste é um país de grande diversidade linguística e cultural, marcada pelas «cicatrizes deixadas pela ocupação» indonésia onde, em termos linguísticos, a «diferença e originalidade» permite ao país afirmar-se na sua região.

O deputado referiu ainda que desde os primeiros momentos das aspirações independentistas, em 1975, «foi unânime o reconhecimento da necessidade de valorizar a língua portuguesa como elemento unificador integrado na cultura nacional» timorense.

Uma opção apoiada até pelos partidos integracionistas, que «defendiam a continuação do português como língua de ensino e de administração» e contra a qual os ocupantes indonésios tentaram lutar, «sem sucesso».

Hoje é essencial «garantir que não haja qualquer rutura nessa relação de complementaridade» entre o tétum e o português já que, «sem a língua portuguesa, o tétum, virando-se para as línguas oficiais dos países vizinhos, tornar-se-ia historicamente irreconhecível», afirmou.

Fuente de la noticia: http://www.rtp.pt/noticias/mundo/timor-leste-deve-duplicar-ou-triplicar-formadores-lusofonos-presidente-do-parlamento_n924901

Fuente de la imagen: http://www.operationworld.org/files/ow/maps/lgmap/timo-MMAP-md.png

Comparte este contenido:

UNESCO junto con el Ministerio de Educación de Ecuador, “Más educación menos riesgos”

Ecuador/23 de Junio de 2016/Fuente: UNESCO

UNESCO junto con el Ministerio de Educación de Ecuador y con el Apoyo del programa DIPECHO, “Más educación menos riesgos” y UNICEF destinan una semana a la Educación en Contextos de Emergencia.

A partir del lunes 20 y hasta el viernes 24 de junio de 2016, se llevan a cabo en Ecuador una serie de actividades, coordinadas y planificadas por el Ministerio de Educación, junto con la Oficina de UNESCO en Quito y Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela y con el apoyo del proyecto DIPECHO “Más educación menos riesgos” —cuya ejecución en Ecuador está a cargo de Plan Internacional— y de UNICEF, con el objetivo de “generar un proceso de diagnóstico, intercambio de experiencias internacionales, diseño conjunto de una política pública para formación docentes en materia de Educación en Emergencia y evaluación del proceso; del que participen los tomadores de decisiones del Ministerio de Educación para generar capacidades en docentes, personal administrativo y directivos de las instituciones educativas del Ecuador”.

Con estos propósitos, se llevan a cabo tres jornadas de trabajo en las que participan autoridades y especialistas del Ministerio de Educación, representantes de organismos de cooperación internacional y de Universidades de la capital a los fines de diseñar la estrategia de formación de docentes, la presentación de la guía de Intervención curricular en situaciones de emergencia y desastres y una visita a Pedernales para realizar la validación del modelo de formación que se desarrolle en la semana con docentes y profesionales de Departamentos de Consejería Estudiantil.

Con apoyo de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), acompañan el proceso dos especialistas en convivencia escolar y creación de espacios educativos seguros de VALORAS UC de la Universidad Católica de Chile, un especialista de la OREALC/UNESCO Santiago y una docente e investigadora de la Facultad de Educación y Salud de la Universidad Provincial de Córdoba, Argentina.

En las conferencias del día 21 de junio participaron cerca de 300 docentes, asesores educativos, psicólogos y estudiantes universitarios y se abordaron temas como la respuesta del Ministerio de Educación a la emergencia. Los especialistas chilenos, Henry Renna de OREALC/UNESCO Santiago, María Isabel de Valle y Denisse Ulloa de VALORAS UC, compartieron su experiencia en respuesta a emergencias en años recientes, abordando la importancia del soporte socioemocional y la construcción de comunidades de cuidado frente a contextos de emergencia. La especialista argentina, Griselda Amuchástegui, explicó cómo incorporar lo lúdico en la práctica educativa y en particular en contextos de post emergencia.

Finalmente, el Subsecretario de Fundamentos Educativos del Ministerio de Educación, Miguel Herrera, explicó cómo el currículo actualizado, cuyo uso iniciará en año lectivo 2016-2017 Régimen Sierra, es abierto y flexible y cómo debe trabajarse con él, en contextos de recuperación temprana.En el acto de instalación del evento de presentación de las guías y ciclo de conferencias dictadas por el MinEduc y los especialistas de Argentina y Chile, el pasado 21 de junio, intervino, Miguel Herrera, Subsecretario de Fundamentos Educativos quien mencionó que se ha considerado oportuno “abrir un espacio de reflexión que permita definir actuaciones futuras, partiendo del análisis de lo que hemos hecho hasta ahora”, en respuesta a la emergencia. También intervino Saadia Sánchez Vegas, Directora de la Oficina de UNESCO en Quito y Representante para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela quien expresó “hoy no nos convoca el posdesatre, hoy nos convoca la resiliencia de la mano de la solidaridad que no conoce fronteras, y que unidos aspiramos a la reconstrucción, a la recuperación y  al fortalecimiento como posibilidades ciertas de niñas, niños, jóvenes, familias y comunidades para el reencuentro con la vida”. También en el acto de instalación participó Grant Leaty, Representante de UNICEF en Ecuador.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/unesco_junto_con_el_ministerio_de_educacion_de_ecuador_y_co/#.V2tMlevhCUk

Imagen: http://www.diariocontexto.com.ar/wp-content/uploads/2015/04/201304_inundaciones_la_plata_la_campora.jpg

Comparte este contenido: