Ecuador/23 de Junio de 2016/Fuente: UNESCO
UNESCO junto con el Ministerio de Educación de Ecuador y con el Apoyo del programa DIPECHO, “Más educación menos riesgos” y UNICEF destinan una semana a la Educación en Contextos de Emergencia.
A partir del lunes 20 y hasta el viernes 24 de junio de 2016, se llevan a cabo en Ecuador una serie de actividades, coordinadas y planificadas por el Ministerio de Educación, junto con la Oficina de UNESCO en Quito y Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela y con el apoyo del proyecto DIPECHO “Más educación menos riesgos” —cuya ejecución en Ecuador está a cargo de Plan Internacional— y de UNICEF, con el objetivo de “generar un proceso de diagnóstico, intercambio de experiencias internacionales, diseño conjunto de una política pública para formación docentes en materia de Educación en Emergencia y evaluación del proceso; del que participen los tomadores de decisiones del Ministerio de Educación para generar capacidades en docentes, personal administrativo y directivos de las instituciones educativas del Ecuador”.
Con estos propósitos, se llevan a cabo tres jornadas de trabajo en las que participan autoridades y especialistas del Ministerio de Educación, representantes de organismos de cooperación internacional y de Universidades de la capital a los fines de diseñar la estrategia de formación de docentes, la presentación de la guía de Intervención curricular en situaciones de emergencia y desastres y una visita a Pedernales para realizar la validación del modelo de formación que se desarrolle en la semana con docentes y profesionales de Departamentos de Consejería Estudiantil.
Con apoyo de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), acompañan el proceso dos especialistas en convivencia escolar y creación de espacios educativos seguros de VALORAS UC de la Universidad Católica de Chile, un especialista de la OREALC/UNESCO Santiago y una docente e investigadora de la Facultad de Educación y Salud de la Universidad Provincial de Córdoba, Argentina.
En las conferencias del día 21 de junio participaron cerca de 300 docentes, asesores educativos, psicólogos y estudiantes universitarios y se abordaron temas como la respuesta del Ministerio de Educación a la emergencia. Los especialistas chilenos, Henry Renna de OREALC/UNESCO Santiago, María Isabel de Valle y Denisse Ulloa de VALORAS UC, compartieron su experiencia en respuesta a emergencias en años recientes, abordando la importancia del soporte socioemocional y la construcción de comunidades de cuidado frente a contextos de emergencia. La especialista argentina, Griselda Amuchástegui, explicó cómo incorporar lo lúdico en la práctica educativa y en particular en contextos de post emergencia.
Finalmente, el Subsecretario de Fundamentos Educativos del Ministerio de Educación, Miguel Herrera, explicó cómo el currículo actualizado, cuyo uso iniciará en año lectivo 2016-2017 Régimen Sierra, es abierto y flexible y cómo debe trabajarse con él, en contextos de recuperación temprana.En el acto de instalación del evento de presentación de las guías y ciclo de conferencias dictadas por el MinEduc y los especialistas de Argentina y Chile, el pasado 21 de junio, intervino, Miguel Herrera, Subsecretario de Fundamentos Educativos quien mencionó que se ha considerado oportuno “abrir un espacio de reflexión que permita definir actuaciones futuras, partiendo del análisis de lo que hemos hecho hasta ahora”, en respuesta a la emergencia. También intervino Saadia Sánchez Vegas, Directora de la Oficina de UNESCO en Quito y Representante para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela quien expresó “hoy no nos convoca el posdesatre, hoy nos convoca la resiliencia de la mano de la solidaridad que no conoce fronteras, y que unidos aspiramos a la reconstrucción, a la recuperación y al fortalecimiento como posibilidades ciertas de niñas, niños, jóvenes, familias y comunidades para el reencuentro con la vida”. También en el acto de instalación participó Grant Leaty, Representante de UNICEF en Ecuador.
Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/unesco_junto_con_el_ministerio_de_educacion_de_ecuador_y_co/#.V2tMlevhCUk
Imagen: http://www.diariocontexto.com.ar/wp-content/uploads/2015/04/201304_inundaciones_la_plata_la_campora.jpg