Saltar al contenido principal
Page 200 of 213
1 198 199 200 201 202 213

Perú: Keiko Fujimori y PPK: 5 propuestas sobre educación

Perú/ 5 de mayo de 2016/ Fuente: El comercio

Un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) difundido en febrero llamó la atención respecto a la situación de la educación básica en el Perú, una problemática que incluyen en sus respectivos planes de gobierno los candidatos presidenciales Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski (PPK).

El documento señaló que el Perú es el país con peor rendimiento escolar de Sudamérica en matemáticas, lectura y ciencia. Así, en el ránking general, sobre 64 naciones, Perú solo supera a Indonesia.

Además, en marzo se presentó otro informe de la OCDE, –organismo que agrupa a 34 países con economías desarrolladas y tiene como objetivo recomendar políticas públicas a países miembros y a aquellos que no pertenecen a este.

“Avanzando hacia una mejor educación para Perú”, se tituló el informe que reconoce los avances del país en los últimos 5 años respecto a la inversión del PBI en educación, pasando de 2,9% a 3,8%. Sin embargo, reparó en que es un esfuerzo que no basta.

Ello porque mientras que a nivel mundial el promedio del gasto anual por alumno es de US$8.000, en el Perú el gasto público es de apenas US$1.100. En países como Chile, el mismo gasto es de US$2.500.

A raíz de esta situación, conoce algunas de las propuestas incluidas en los planes de gobierno de Keiko Fujimori y PPK para mejorar la educación en el Perú:

Promover el uso de plataformas e-learning, para la formación y complementación educativa en la educación superior.

Revisar y mejorar las competencias de la Sunedu para que ejerza función de supervisión de calidad y no de injerencia en las universidades.

Atraer a los alumnos más destacados a la profesión docente a través de becas integrales en las mejores facultades de educación e institutos pedagógicos.

234

Fuente: http://elcomercio.pe/politica/elecciones/keiko-fujimori-y-ppk-5-propuestas-sobre-educacion-noticia-1899282/6

Imagen: http://cde.3.elcomercio.pe/ima/0/1/3/7/6/1376928.jpg

 

Comparte este contenido:

Camila Crosso: » El modelo de escuelas- fábricas, impide el pensamiento»

En el marco de las entrevistas realizadas por Luis Bonilla (LB) en su programa “La otra Mirada” a propósito de la consulta internacional sobre la Calidad de la Educación realizada en Venezuela, durante el 2014, se presenta a continuación la reseña del encuentro con Camilla Crosso (CC) Presidenta de la Campaña Mundial por la Educación y coordinadora latinoamericana de CLADE, instancias consultivas de UNESCO e integrante de la mesa directiva de la EPT mundial. La Dra. Crosso nos da un panorama mundial y regional sobre el cumplimiento de las metas de Educación Para Todos (EPT) y respecto a la calidad educativa.

L.B: Bienvenidos todas y todos a este nuevo contacto. En esta oportunidad con Camilla Crosso, quien es la Presidenta de la Campaña Mundial por la Educación y coordinadora de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación. Camila, ¿qué es eso de la Campaña Mundial por la Educación?

C.C: Buenos días a todos y todas que nos escuchan en este momento. Es un gusto estar compartiendo con ustedes. Les comento que la Campaña Mundial por la Educación es un movimiento de la sociedad civil muy plural que se inició en 1999, un año antes de la conferencia mundial de la educación para todos de la RAE, y nos organizamos justamente para que juntos pudiéramos pelear por la realización del derecho humano a la educación. Cuando digo que es plural es porque suma movimientos sociales, como la marcha mundial, como también los sindicatos, como también diferentes ONG, y estamos organizados en más de cien países del mundo en campañas nacionales.

L.B: Cómo hace un país, por ejemplo Venezuela que no tiene capítulo de esta campaña mundial, pasa sumarse a esta tarea. ¿Cómo hace para organizarse o sumarse a esta tarea?

C.C: Todavía no lo tiene, pero una vez que exista una campaña de educación, un foro instituido y que pida la membrecía a la Campaña Mundial, este es el camino para integrarse a la Campaña Mundial. Es necesario tener una campaña nacional, una red nacional de organizaciones no gubernamentales, organizaciones de la asociación civil y ese es inicio para solicitar la membrecía.

L.B: La Campaña Mundial para la Educación es miembro activo del Foro Educación Para Todos, desde esa perspectiva para ti, para la campaña, ¿cuál es el estado actual de la educación en el mundo?

C.C.: La campaña mundial en este momento está integrando lo que llaman el comité directivo de una educación para todos que es una de las instancias de este movimiento también multilateral que tuvo sus inicios en Jontiem en 1990, hace más de 20 años entonces. Si nosotros observamos como parámetros las metas aprobadas en la cara, lo que analizamos es que avanzamos en algunas de esas metas especialmente lo que dice referente al acceso a la educación primaria, también aumentó un poco el acceso a la educación primera infancia, un poco también en la secundaria y también avanzó un poco el tema de paridad de género en las matriculas. Por otro lado lo que podemos observar es que hay todavía un gran déficit de acceso, aunque también es importante subrayar que eso no se resolvió, pero que realmente hace falta poder discutir la calidad de la educación y evidentemente la calidad es un concepto muy disputado porque unos la entienden de una manera y otros de una forma distinta, por lo tanto es muy importante que podamos aclarar nuestra comprensión de calidad educativa en los principios de los derechos humanos,osea  en el propósito inicial que se presenta en la declaración en la Declaración de Derechos Humanos y luego en otros instrumentos internacionales.

Este norte que dicen que la educación se tiene que servir a la ciudadanía, la vida digna, también la recreación y poder participar en un trabajo digno, o sea, este norte más amplio y más ciudadano es el que debe orientar desde nuestro punto de vista, lo que se entiende por calidad. También analizando las metas observamos otras cosas, como por ejemplo, que no se dio suficiente atención a todo el tema de la discriminación, hay que hacer un análisis mucho más fino, lo que incluye también datos y desagregados a la producción de datos para poder hacer el análisis y así poner en marchas políticas afirmativas, o sea, que puedan realmente confrontar la problemática de las discriminaciones muy arraigadas que las sociedades del mundo viven.

El otro tema de desafíos, en cuanto a las metas de la CAR, es el tema de la financiación, todavía los estados deben aumentar la inversión en la educación y toda la cooperación internacional ha disminuido la colaboració desde la crisis económica y financiera de 2008, y eso no se puede justificar porque desde nuestro punto de vista existen recursos, lo que sucede es donde se quieren poner esos recursos, es el tema realmente de prioridad.

L.B: Y en la región, ¿cómo estamos respecto al mundo en su conjunto, hemos avanzando de manera paritaria con los otros continentes o vamos mucho más lento?

C.C: Como región tenemos desafíos muy particulares, como por ejemplo, la educación secundaria para nosotros ya pasa a ser un tema en que hablamos de la obligatoriedad. Sentimos que en otras regiones todavía eso no es un punto en sus agendas, de hecho en este momento que estamos discutiendo la agenda de educación post 2015, eso también entra a nivel internacional, pero Latinoamérica, digamos que lo puso en su agenda política ya desde hace un rato. También la educación de primera infancia, nuestra región en comparación con otras ha avanzado más por empezar por normas, legislaciones, que puedan al menos por reconocer este nivel que hace un par de derecho humano a la educación.

Ahora, yo quería comentar el tema de géneros, porque unas de las metas de la CAR, también, de los objetivos del desarrollo del milenio, hablaba de paridad de género e igualdad de género; se avanzó en la paridad de matrículas y en algún punto, hace un año atrás el discurso que escuchábamos era que ese problema ya estaba resuelto, era una meta alcanzada y eso nos preocupó mucho porque si tú crees que la igualdad de género ya está alcanzada se desmoviliza. La igualdad de género está muy lejos de ser resuelta como problema. También en nuestra región observamos problemáticas muy serias de discriminación de género, de perpetuar estereotipos y de otros casos de discriminación al interior de los sistemas educativos.

L.B: Para cumplir las metas de la CAR, la meta de educación para todos; para transformar el sistema de educación en educación de calidad, los docentes son fundamentales en materia de formación docente para ustedes, ¿cuáles son sus prioridades?

C.C: La formación docente tiene que estar anclada justamente en la perspectiva de calidad que se tiene, por lo tanto a mí me parece excelente que la consulta que ustedes están haciendo tenga como foco el concepto de calidad, qué entendemos por calidad, a qué propósitos queremos que responda nuestro sistema educativo, porque es desde esta concepción de calidad que deriva la formación docente. Claro que la formación docente es fundamental que tengamos una formación inicial y una formación continua, eso ya es algo muy consensuado ya que ambas son muy fundamentales. Lo que creo que hay que preguntarnos es qué clase de formación es esa y lo que nos preocupas si hablamos a nivel internacional pero también empiezan a existir esas tensiones en nuestra región es cuando por ejemplo escuchamos la concepción del Banco Mundial sobre calidad. Si uno analiza, en un momento, el documento sectorial de educación del Banco que se llama Educación 2020 que es su planteamiento para ese año, cuál es el propósito que está ahí, no tiene nada que ver con los propósitos que está en las declaraciones de los Derechos Humanos, o sea, el propósito que está en las declaraciones de los derechos humanos, o sea, el propósito ahí es la empleabilidad, es formación de capital humano, y todo deriva de eso, y de ahí hay un énfasis en pruebas estandarizadas en matemática, en lectura y escritura y eso ya se refleja en políticas públicas en muchos lugares, incluso en nuestra región de currículos estandarizados, reducidos, e inclusive de una formación docente totalmente mecanizada para que los alumnos puedan ir bien en las pruebas. Eso nos parece un retroceso totalmente antagónico a lo que son los principios de los derechos humanos porque ni los maestros, ni los alumnos pueden pensar. O sea, el poder pensar tiene que ser la base para lograr todos los propósitos que plantea la declaración de los Derechos Humanos, poder ser un ser humano activo, poder incidirse en el mundo y participar activamente de ese mundo, poder tomar decisiones, poder resolver problemas, contribuir al mundo haciendo un trabajo digno, es decir, el poder pensar es fundamental.

Este esquema de educación mucho más fábrica, el modelo de escuelas fábricas, impide el pensamiento, sólo aprendes a ir bien en pruebas y no es eso lo que se quiere. Por lo tanto la formación docente que defendemos, anclada en la posibilidad de pensar, implica también una visión en primer lugar de esta educación más amplia y de lo que se quiere en la relación enseña-aprendizaje pero también del modo del mismo docente.Si el docente sólo está ahí para facilitar y replicar, porque hay toda una industria alrededor de las, por ejemplos los materiales escolares, todos estandarizan. Entonces en esta visión del mundo el maestro tiene que estar formado para transmitir bien esos contenidos, eso que ya está en una libreta reducido, simplificado.Entonces
también para una formación docente que responda a la calidad, que les permita pensar, cuestionar, expandir, es necesario una concepción de docente autónomo, investigador. Cuando hablamos de la universidad, hablamos de un triángulo, enseñanza, investigación y relación con la comunidad. Así también tendría que ser todo el sistema educativo. La formación docente tiene
que estar desde el punto de partida mirando el modela y la concepción que uno tiene de calidad.

L.B: Uno de los grandes retos de la educación hoy, de nuestro sistema educativo está asociado al tema de construcción de ciudadanía. ¿Cuáles son las tareas que se deben emprender en esa materia hay que aprender?

C.C: Creemos que en este sentido de concepción de ciudadanía, concepción de democracia, es hacer que los centros educativos de nuestros sistemas puedan ser ellos mismos espacios de ejercicio de ciudadanía y democracia, eso significa que todo el proyecto político pedagógico de los centros educativos tienen que ser coherentes con la promoción de ciudadanía y democracia. Eso implica, la decisión plural, la resolución no violenta de los conflictos, el pensamiento libre, el reconocimiento del otro, y de los puntos de vista distintos que existen en nuestro sistema, poder resolver digamos esas atenciones de manera no violentas y de reconocer su existencia, o sea entablar el diálogo, algo que parece tan sencillo esta énfasis que Paulo Freire tanto daba y que es
el corazón de tanto que discutimos sobre democracia y ciudadanía que es poder reconocer el otro, la otra y establecer relaciones en pie de igualdad. Es también muy linda las referencias que hace la pensadora Nancy Friese que habla de la justicia social como la posibilidad de poder participar en pie de igualdad, yo creo que ese sería un reto de nuestro sistema, que puedan actuar de acuerdo a estas premisas.

L.B: Para ir cerrando este primer contacto, nos gustaría que les dirigieras un mensaje a los maestros, a las maestras, a los profesores y profesoras venezolanas que están hoy debatiendo en sus aulas, en los planteles, en las comunidades el tema de la transformación educativa a partir de la calidad.

C.C: El mensaje que tendría para esos maestras y maestros es realmente un deseo, que puedan hacer ese ejercicio de manera muy profunda, muy verdadera y que eso también pueda inspirar un dialogo más allá de Venezuela por toda nuestra región con también redes de maestros y maestras y organizaciones sociales para que podamos realmente de forma colectiva retarnos a nosotros
mismos, atrevernos a soñar con un mundo mejor y a pensar desde nuestra cotidianidad en el aula, asumir esos procesos educativos y las formaciones profesionales que nos permitan llegar hacia esos horizontes que tenemos que tenemos que atrevemos a soñar.

L.B: Gracias Camila. Hoy estuvimos con Camila Cross, Presidenta de la Campaña Mundial por la Educación, en esta consulta Internacional por La Calidad Educativa. Gracias Camila.

Para oir y escuchar la entrevista:

Producción de la Otra Mirada: Luis Bonilla Molina

Equipo de producción y post producción digital: Dilanci May Sierra

Transcripción de la entrevista: María Magdalena Sarraute

Edición: María Magdalena Sarraute

 

Comparte este contenido:

Chile: Ofrecen cursos gratuitos de formación a distancia para educadoras y docentes

América del Sur/Chile/Abril 2016/Fuente: 24Horas.CL/Autora: Daniela Toro

Hasta el 12 de mayo regirá el plazo para postular a los 31 programas ofrecidos por el Ministerio de Educación

 

El Ministerio de Educación, a través del Centro del Desarrollo Docente del Mineduc (CPEIP), puso a disposición 31 cursos gratuitos y a distancia para educadoras y docentes.

Los cursos están dirigidos a profesores de establecimientos públicos, particulares subvencionados y de administración delegada y buscan promover la reflexión sobre la propia práctica, la construcción colectiva del conocimiento y las redes de aprendizaje.

Las sesiones online abordan diversas temáticas como la experimentación en el aprendizaje de las ciencias, la equidad de género en la educación y las orientaciones para promover una escuela inclusiva.

MODALIDAD

Los cursos se desarrollan completamente a través de internet: 29 de ellos son guiados por profesores tutores de la red de maestros y los otros dos son sin apoyo de tutores. Tienen una duración entre 30 y 70 horas. Al ser e-learning, permite que los docentes puedan adecuar su tiempo.

LOS CURSOS

Curso Área

1

LA EXPERIMENTACIÓN EN EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS/ 7° BÁSICO A 4° MEDIO Biología

2

CIENCIAS DE LA VIDA/ 4° A 6° BÁSICO Ciencias

3

CIENCIAS DE LA TIERRA Y UNIVERSO/ 4° A 6° BÁSICO Ciencias

4

CIENCIAS FÍSICAS Y QUÍMICAS/ 4° A 6° BÁSICO Ciencias

5

LECTURA 1º A 3º BÁSICO PARA EDUCAR EN LA DIVERSIDAD Ed. Especial

6

PROGRAMA DE PERFECCIONAMIENTO DOCENTES DE EDUCACIÓN FÍSICA Ed. Física

7

HISTORIA 1° A 3° BÁSICO Historia

8

HISTORIA 4° A 6° BÁSICO Historia

9

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HISTÓRICO A PARTIR DE LA DISTINCIÓN HECHO / INTERPRETACIÓN Historia

10

TENDENCIAS DEL MUNDO DE HOY / 7° BÁSICO A 4° MEDIO Historia

11

FORMAR CIUDADANOS DESDE LA ESCUELA/ 7° BÁSICO A 4° MEDIO Historia

12

ESCRITURA 4° A 6° BÁSICO Lenguaje

13

LECTURA 4° A 6° BÁSICO Lenguaje

14

ESCRITURA 1° A 3° BÁSICO Lenguaje

15

LECTURA 1° A 3° BÁSICO Lenguaje

16

DATOS Y PROBABILIDADES 4° A 6° BÁSICO Matemática

17

PATRONES Y ÁLGEBRA 4° A 6° BÁSICO Matemática

18

GEOMETRÍA 1° A 3° BÁSICO Matemática

19

GEOMETRÍA 4° A 6° BÁSICO Matemática

20

NÚMEROS Y OPERACIONES 4° A 6° BÁSICO Matemática

21

NÚMEROS Y OPERACIONES 1° A 3° BÁSICO Matemática

22

PATRONES Y ÁLGEBRA 1° A 3° BÁSICO Matemática

23

MEDICIÓN 4° A 6° BÁSICO Matemática

24

CRECER EN DOS HABILIDADES MATEMÁTICAS CON APOYO DE LA NEUROCIENCIA Matemática

25

EL PROBLEMA DE RESOLVER EL PROBLEMA Matemática

26

ORIENTACIÓN Y FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES 1° A 3° BÁSICO Orientación

27

ORIENTACIÓN Y FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES 4° A 6° BÁSICO Orientación

28

ORIENTACIONES PARA UNA PROMOVER UNA ESCUELA INCLUSIVA Transversal

29

ENSEÑANZA EFECTIVA EN EL AULA Transversal

30

HOMBRE = MUJER ¿Y EN EL AULA? Transversal

31

CURSO DE INGLÉS PARA PROFESORES DE BÁSICA Y MEDIA Inglés

 

PARA POSTULAR, HAZ CLICK EN LA SIGUIENTE IMAGEN:

Fuente de la noticia: http://www.24horas.cl/tesirve/ofrecen-cursos-gratuitos-de-formacion-a-distancia-para-educadoras-y-docentes-2001728

Fuente de la imagen: http://www.24horas.cl/incoming/profejpg-2001732/ALTERNATES/w620h350/profe.jpg

Comparte este contenido:

Desprecio

Enrique Calderón Alzati

Abril 2016

Son varias ya las ocasiones en las que los altos funcionarios de la Secretaría de Educación muestran su arrogancia y su desprecio por la educación pública, al igual que por quienes fuimos preparados en ella, incluyendo a grandes figuras de la vida nacional, de lo cual seguramente no están enterados.

En días pasados, una de las oficinas de tercer nivel de la Subsecretaría de Educación Media Superior, a cargo de Rodolfo Tuirán, envió una carta convocatoria a los rectores de varias universidades estatales o públicas –a las que consideraron las mejores, o seguramente las menos peores– para que éstas enviaran una lista de aquellos profesores e investigadores calificados como los más capaces, con la curricula de cada uno de ellos, para que la Cosdac (Coordinación Sectorial de Actividades Académicas) seleccione a quienes decida contratar como trabajadores a destajo para realizar tareas como facilitadores (ayudantes) de diversos cursos elaborados por los expertos de la Secretaría de Educación, que esa institución pretende impartir en la modalidad en línea a los docentes de las escuelas públicas de educación media superior, luego de enterarse de que sus métodos de preparación en cascada aplicados durante más de dos años no sirvieron para nada, como muchos se los hicimos ver en su momento.

La nueva convocatoria, seguramente ordenada por el titular de Educación, Aurelio Nuño, que daba dos días a los rectores para presentar sus ofertas de colaboración a la SEP, ha generado el enojo de diversas autoridades universitarias y de sus cuerpos académicos, ante la pretensión de utilizar a esas instituciones como meras bolsas de trabajo para que la dependencia pueda contar con mano de obra calificada para preparar a los maestros, ignorando que las universidades tienen la capacidad de generar los cursos de preparación de docentes en las diferentes ramas del conocimiento, ignorando también la existencia de una serie de organizaciones y de especialistas con enormes conocimientos de educación, que bien debieron ser tomados en cuenta para este desarrollo, anunciado inicialmente como un programa de preparación de profesores con 500 cursos sobre temas muy diversos a ser seleccionados por los docentes de acuerdo con sus necesidades, mientras en la convocatoria mencionada se habla sólo de tres cursos, que por lo demás poco tienen que ver con las fallas detectadas por las pruebas Enlace y Planea.

En este caso, como en muchos otros, la soberbia del subsecretario de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán, y su equipo de colaboradores, radica en pensar o creer que al ser designados funcionarios, sus conocimientos, su inteligencia y su visión crecen de manera automática, haciéndoles superiores a los ciudadanos de segunda, es decir, a todos nosotros, sin percatarse de que su incompetencia y los daños que están causando son cada día más evidentes.

La otra parte del problema consiste en su particular manera de pensar, de que una educación pagada o privada necesariamente debe ser mejor que la educación pública, ignorando que ésa es precisamente su responsabilidad, asegurar que la educación pública y cada una de las escuelas que han sido creadas y operadas con los recursos de la nación deben distinguirse por tener los mejores maestros, métodos de enseñanza, ambientes para propiciar la construcción del conocimiento, laboratorios y talleres para asegurar los diferentes aspectos de la educación moderna, así como instalaciones dignas e higiénicas, de manera que los estudiantes puedan terminar su educación básica y media entendiendo el país del que forman parte y también lo que quiere decir la igualdad en deberes y derechos de toda la población de nuestro país.

Actualmente, nada de esto sucede; los altos funcionarios de educación son los primeros en pensar que la educación pública es de mala calidad y que así debe ser, sin entender que en ello admiten su propio fracaso como funcionarios y sin comprender tampoco el gran esfuerzo de muchos maestros que en vez de ser corridos por no aceptar las evaluaciones forzosas e inútiles, deberían ser reconocidos por sus esfuerzos en medio de toda clase de carencias y las historias de éxito de sus estudiantes. Hoy se habla de lograr una educación de calidad como si la educación fuese equivalente a un par de zapatos, a un vestido de marca, o a una caja de cereal, ignorando que también cuenta el conocimiento del México real, el de las familias de los obreros y de las costureras, de los campesinos y los comerciantes, de los ricos y los pobres, una educación que enseñe a tratar a todos con el mismo respeto y cariño, pues eso es lo que sucede en una sociedad sana, democrática y desarrollada, donde ningún estudiante pueda considerar como Pinches proles a los que no tienen un puesto como el de su papi.

Cuando yo era estudiante, los funcionarios del gobierno mandaban a sus hijos a las escuelas públicas, ya que ello les aseguraba que sus hijos tuvieran de compañeros a niños pertenecientes a familias con todos los rangos posibles de ingreso. El resultado era maravilloso porque todos los estudiantes podíamos observar, conocer y entender las diferencias de pensamiento de acuerdo con las ocupaciones de los padres.

La soberbia de los altos funcionarios de la SEP seguramente proviene de que ellos mismos nunca pisaron el suelo de una escuela pública ni se percataron de que en ellas se han formado las mujeres y los hombres más valiosos de nuestro país. Soberbia que también les impide aceptar que en los tres años y medio que llevan de responsables de la educación pública nacional, con la imposición autoritaria de su reforma educativa, lo único que han logrado es el retroceso de los conocimientos y del desempeño escolar de los estudiantes del país a los niveles existentes al final del ciclo 2008-2009; esto, de acuerdo con los resultados de las pruebas Enlace de 2009 a 2014 y de Planea 2015, hecho que hoy quieren ocultar eliminando esas pruebas que se han constituido en la mejor evidencia de su fracaso.

Termino este artículo preguntándome ¿por qué mientras los presupuestos para las medicinas de los hospitales y los programas de educación sufren recortes continuos, los trabajos para la construcción del Aeropuerto de la Ciudad de México continúan sin problemas ni obstáculos?, ¿cuáles son las prioridades del actual gobierno?

Invito a los lectores que aún no han participado en la consulta realizada por La Jornada a emitir su opinión sobre la reforma educativa del actual gobierno. Se puede acceder utilizando la liga consultas.jornada.com.mx

Facebook: Reflexiones en la educación

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2016/04/16/opinion/015a2pol
Comparte este contenido:

En Colombia: MinEducación lanza la segunda convocatoria del programa de becas para docentes

La iniciativa beneficiará a 3.566 docentes de colegios oficiales de las 92 Secretarías de Educación del país.

Bogotá Viernes, Abril 29, 2016 / HBS Noticias

La ministra de Educación Nacional, Gina Parody lanzó la segunda convocatoria del Programa de Becas para la Excelencia Docente el cual busca beneficiar a 3.566 docentes de colegios oficiales de las 92 Secretarías de Educación del país.

“Uno de los programas centrales de nuestra estrategia para impulsar el desarrollo de nuestros profesores es el de Becas para la Excelencia Docente, que busca que podamos tener los mejores maestros y maestras, a partir de favorecer el fortalecimiento de sus prácticas pedagógicas”, señaló la Ministra Parody durante la charla que sostuvo con cinco docentes que ya se benefician de este programa.

En 2016, el Ministerio de Educación Nacional entregará un total de 4.667 becas para docentes de todo el país, con una inversión de 66.000 millones de pesos. En lo que va corrido del presente año, ya se han otorgado 1.101 becas y quedan, por asignar 3.566 en la segunda cohorte y para la cual ya se inició el proceso de postulación de los docentes beneficiarios que se ubican en 26 departamentos y el Distrito Capital Bogotá, y pertenecen a 1.084 colegios. Algunos de ellos son pioneros en el programa de Jornada Única, otros han mostrado una importante tendencia de mejoramiento, según el Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE).

Para esta nueva convocatoria se presentaron 8.661 docentes de aula y directivos a través de sus Secretarías de Educación y con el apoyo de los Consejos Directivos de los colegios oficiales.

“Estamos comprometido con lograr que la educación con alta calidad en Colombia no sea un privilegio, por esa razón estamos trabajando arduamente en programas que ayuden a estudiantes, a docentes y a directivos de colegios oficiales a mejorar su formación”, aseguró la jefe de la cartera de educación.

La ministra también explicó que estas becas son 100% condonables, es decir que el Ministerio de Educación Nacional cubre el valor total de la matrícula de los docentes beneficiarios que se gradúen.

El Programa de ‘Becas para la Excelencia Docente’ ha permitido alianzas entre universidades públicas y privadas para ofrecer los programas, no solo en ciudades capitales, sino en regiones apartadas como Chocó, Guainía, Vichada, Caquetá y Arauca, donde además no existía una oferta académica posgradual.

Es así como a la fecha son 21 universidades con las que el Ministerio ha establecido alianzas, la mitad son públicas y la otra mitad son privadas, y cuentan con acreditación de alta calidad. Además, con el acompañamiento de las universidades aliadas, los trabajos de grado que adelantan los becarios se encuentran directamente relacionados con sus prácticas de aula, de manera que impacten en las necesidades de aprendizaje de sus estudiantes.

Esta nueva convocatoria del Programa de Becas para la Excelencia Docente está abierta a todos los colegios oficiales del país para que postulen a sus candidatos ante las Secretarías de Educación Certificadas. En la convocatoria de 2016 se amplió el rango de edad de los docentes a 47 años y también pueden participar los directivos docentes y los docentes de Preescolar y Transición.

Escuche las declaraciones de la ministra Parody aqui:

Declaraciones de la ministra de Educación, Gina Parody

Fuente de la noticia: http://hsbnoticias.com/noticias/nacional/audio-mineducacion-lanza-la-segunda-convocatoria-del-program-204502

Foto: mineducacion.gov.co

Comparte este contenido:

Ángel Díaz Barriga, referente de la educación en México

Por Judith Ureña/ Ciudad de México. 28 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-

Pese a sus enormes aportaciones al área, reconoce que su incursión fue muy accidentada, ya que vivió con un grupo que estaba vinculado con los temas educativos; aunque inicialmente intentó caminar hacia la psicología, terminó con lo que él denomina “algo muy parecido” que es la pedagogía, la cual acabó por ser su profesión.

barriga1okSi bien es cierto que el experto se excusa en Rodolfo Bohoslavsky y su libro Orientación vocacional, la estrategia clínica (Nueva Visión, 1971) para señalar que la vocación se va haciendo a lo largo de la vida y que no se nace con ella, el doctor muestra —desde el inicio— un interés peculiar en la educación, lo que lo llevó a ingresar al Centro de Didáctica, el que después se convirtió en el Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE).

Tras escribir sus primeros artículos, notar el impacto que tenían y cómo eran acogidos en la comunidad, llevó a cabo su primer libro —del cual tuvo que pagar una parte para la edición— Didáctica y currículum (Nuevo Mar, 1984), mismo que planea rehacer, pese a que ya enfrenta la primera dificultad al respecto: rehacer un libro de hace 30 años es muy difícil, pero al ser una de sus publicaciones con más venta, siente un compromiso moral con su actualización.

Díaz Barriga es un orgulloso egresado de la Escuela Normal Superior de Coahuila, donde dio inicio su vida escolar para luego atravesar por un largo año en el proceso administrativo de revalidación para ingresar a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y uno más para cubrir todos los prerrequisitos solicitados y poder aspirar a lo que era, en ese entonces, “profesor de educación primaria” y luego “profesor de enseñanza media en pedagogía y técnico en educación”.

El encuentro con la investigación

El Centro de Didáctica fue un espacio creado por Pablo González Casanova cuando la UNAM, después de 1968, entra en un proceso de renovación pedagógica, afirma el también doctor en pedagogía. La etapa de González Casanova está marcada por la creación del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), con el argumento de que los estudiantes deben aprender dos lenguajes y dos ciencias: matemáticas y español; matemáticas e historia. Es decir, a pensar históricamente o a pensar matemáticamente.

Lo anterior, de acuerdo con su experiencia como académico, permite identificar a aquellos que provienen del CCH, de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) o de otras preparatorias, sean públicas o privadas, porque también hay modelos del CCH privados. “Uno encuentra alumnos más inquietos, con mayor capacidad de lectura, con mayor autonomía en su capacidad de trabajo, porque fue algo que se promovió”, asegura el también miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Es durante el proceso de estudiar e ingresar a la UNAM que el doctor Díaz Barriga comenzó a trabajar en escuelas primarias, secundarias y normales, lo cual para su trabajo de investigación lo dotó de un background importante.

Con la creación del Centro de Didáctica se busca la formación de profesores, ya que el momento coyuntural del país así lo requería, puesto que la educación se expandía de manera importante. Mientras que la matrícula nacional de 1970 era aproximadamente de 270 mil estudiantes, terminó (en 1980) en cerca de 810 mil alumnos, como parte de la política de Estado que se estaba implementando, afirma el investigador.

barriga2Tras el movimiento de 1968, el entonces presidente Luis Echeverría no solo buscaba fortalecer la UNAM sino también las universidades públicas estatales, lo que dio pie a la expansión del sistema de educación superior en México.

El también honoris causa y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias considera que hay dos momentos claros en los que se llevan a cabo la modernización de la educación en el país: la primera, con la creación de Ciudad Universitaria, y la segunda con Luis Echeverría, cuando se empieza a ver el tema de lo pedagógico como un problema.

Es entonces cuando la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) crea su programa nacional de formación de profesores, al tiempo que la UNAM conforma dos centros para crear profesores: la Comisión de Nuevos Métodos de Enseñanza y el Centro de Didáctica, aunque existía un tercero pero que se había creado con dinero de la Organización Panamericana de la Salud, el Centro Latinoamericano de Tecnología Educativa para la Salud (Clates), narra el investigador.

Hacia mediados de los años 70, la UNAM concluye que debe fusionar estos centros y a mediados de 1977 cambió de nombre para convertirse en: Centro de Didáctica y Comisión de Nuevos Métodos y se crea el Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE), con lo que se les asigna la tarea de investigar, siendo así como inició el despegue de esta generación que no contó con profesores que los formaran, sino que se fueron haciendo con el tiempo y las experiencias.

En este punto, el investigador emérito comenzó a interesarse en cómo hacer que los profesores mejoraran su sistema de enseñanza y, con estos, sus técnicas de evaluación, aunque más enfocado en la educación superior.

Es tras la incorporación al Centro de Estudios sobre la Universidad (CESU), una creación del doctor Guillermo Soberón, que en el contexto educativo comienzan a aparecer las políticas de planeación; lo que conocemos como evaluación, en los años 70 era planeación.

Para 1986, bajo la tutela de Jorge Carpizo, se lleva a cabo la integración formal de estos investigadores al Centro de Estudios sobre la Universidad, con lo que el doctor Díaz Barriga comenzó a sentirse como un verdadero investigador, según relata.

Publicaciones, conceptos y estancia en el CESU

Tras recibir sus primeros dictámenes en los que le decían: “Nadie ha escrito esto”, mientras para los demás era visto como una objeción, él lo tomó como un halago. Fue así como aparece en escena uno de sus ensayos más replicados, tanto dentro como fuera del país: Tesis para una teoría de la evaluación y sus derivaciones para la docencia, algo destacado si consideramos que para entonces Internet no tenía la preponderancia de ahora, el medio más rápido de difusión para entonces era a través de fotocopias.

Uno de los conceptos de los que está más orgulloso, pese a que en la literatura no se maneje tal cual es el de “arbitrario”, que no es lo mismo que arbitrariedad. De acuerdo con Díaz Barriga, este concepto hace referencia a las negociaciones que puede tener un profesor con sus alumnos en torno a su forma de evaluar, ya sea para beneficiarlos o perjudicarlos.

barriganewOtro momento relevante es el año 1985, cuando el doctor escribió que la palabra “evaluación” venía técnicamente de “control” y que durante esa etapa era frecuente hablar de planear, realizar y controlar. Durante esta transición, la palabra control sustituye la de evaluación.

Posteriormente, sus estudios girarían en torno a las didácticas, ya que mientras en 1935 se hablaba de metodología, a finales de los 80 estaban en boga: planear, realizar y evaluar, lo que posteriormente dio pauta al rendimiento escolar.

De la mano de sus investigaciones y estudios, adquiere la responsabilidad de ser el primer director interno del CESU, cargo en el que estuvo por ocho años, durante los que intentó proyectar el Centro en su totalidad y no solo un área en particular. Este elemento —considera Díaz Barriga— fue el que sentó las bases para que el Centro se transformara en el actual Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE).

El futuro del país en materia educativa

Actualmente, y tras cumplir 10 años lejos de la dirección del Centro, reconoce que se encuentra en una etapa muy pujante de investigación y más en un contexto en el que el país vive “enloquecido por la evaluación, lo cual no debería de ser el objetivo, toda vez que somos la comunidad internacional más evaluada del mundo», puntualiza el experto, ya sea por el informe anual de actividades, la carrera académica interna, entre otros. Es decir, por todos lados la evaluación está bordeándonos.

Lo anterior es calificado por el académico como un exceso y perversión, ya que más allá de poner a competir a profesores y alumnos, se tendría que estar trabajando en la confianza del estudiante y eso redundaría en una relación mucho más sana.

En cuanto al papel de los profesores y la evaluación a su desempeño, no es tal. Se trata de un modelo que él denomina de “palo y zanahoria”, en donde si el educador se integra al método de evaluación, se le da la zanahoria, premio o recompensa, de lo contrario, será calificado de “flojo” y recibe un palazo. Bajo este modelo, el Estado está culpando a los maestros de un error del propio Estado: echar a perder las normales, en donde las deficiencias no son solo culpa del maestro.

El punto básico de todo esto es, resume el también conferencista, “si el sistema de evaluación de docentes no genera confianza en estos, es un sistema que fracasó”. La educación en este país va hacia un modelo de números, a lo que uno de sus colegas denomina la “República de indicadores”, hacia un modelo donde todos se preocupan por números y por el factor de impacto.

«Una evaluación que no te dice cuáles son tus puntos de mejora, no te dice nada», afirma quien se ha especializado en temas de didáctica desde 1972 y quien se califica como un fiel creyente de que la educación en nuestro país puede ser mejor, pero la única posibilidad de alcanzarlo es a través de los maestros. Asegura que este país ha cometido un grave error al despreciar al maestro y colocar la profesión docente como algo sin sentido, sin razón de ser.

«Hay un desprecio en este país hacia la profesión docente y ¡cuidado!, porque es la que nos enseñó a leer a todos”, concluye el doctor Ángel Díaz Barriga.

Fuente: http://www.conacytprensa.mx/index.php/sociedad/personajes/6933-educacion-evaluacion-docencia

Comparte este contenido:

Venezuela. Taller «El Educador Neocolonizado de Luis Antonio Bigott. Hacia una posibilidad Educativa de Desneocolonización»

Venezuela/28 abril 2016/Fuente: Prensa OVE

En el día de ayer en el estado Sucre, se desarrolló en el marco del Centro Nacional de Investigaciones Educativas y del Centro Internacional Miranda del estado Sucre, el Taller «El Educador Neocolonizado de Luis Antonio Bigott. Hacia una posibilidad Educativa de Desneocolonización, que tuvo como propósito el análisis crítico del pensamiento pedagógico desneocolonizador del Maestro Bigott.

Por su parte, los profesores Alí Marcano (Coordinador CNIE – Sucre) y Nelson Caraballo (Coordinador CIM – Sucre), mencionaron que hubo una participación 40 docentes de diferentes instituciones de la región. Además, éste tendrá continuidad y tiene como intencionalidad de formación:

  • Lectura analítica, crítica y reflexiva del libro El Educador Neocolonizado.
  • Describir y analizar las categorías teóricas que en el discurso educativo de Bigott, develan los contextos de una pedagogía de la neocolonización y desneocolonización.
  • Establecer la correlación de fuerzas socioeconómicas y políticas que desde el contexto educativo se generan hoy en Venezuela, contrastando la realidad geohistórica descrita en el libro El Educador Neocolonizado, con el presente-presente geopolítico de la República Bolivariana de Venezuela.
  • Reflexionar sobre la noción teórica el “educador neocolonizado” y el “educador-investigador-agitador” de Luis Antonio Bigott. Pensando su pertinencia geopolítica para una educación emancipadora.
  • Valorar el Rol de los integrantes de los Colectivos Docentes Institucionales del del estado Sucre, sobre la base de la necesidad de propiciar el ejercicio de una ¿praxis educativa neocolonial o desneocolonizadora -según Bigott-? que favorezca nuevos encuentros formativos en el contexto concreto y cotidiano de nuestras escuelas, liceos bolivarianos y comunidades.

Por último, mencionaron los coordinadores, éste taller es parte de una serie de programas formativos que se están desarrollando en el estado Sucre de mano del CIM y el CNIE,  «próximamente iniciaremos con el Diplomado en Aplicaciones de los Objetivos del Plan de la Patria en el Proceso Educativo»

Para mayor información, comunicarse a través de: alim2062@hotmail.com y ncarabal13@gmail.com

Comparte este contenido:
Page 200 of 213
1 198 199 200 201 202 213
OtrasVocesenEducacion.org