Page 24 of 31
1 22 23 24 25 26 31

Biografía y educación

Reseña:

Biografía y educación . Figuras del individuo-proyecto. Christine Delory-Momberger. [Autora]

 ¿Cómo se reúnen el mundo de experiencias y expectativas que cada uno lleva consigo y el mundo de conocimientos propuesto por las instituciones educativas? ?Existe una relación entre la forma en que el individuo representa su vida y la manera en que adquiere competencias y saberes sobre el mundo y sobre sí mismo? ¿Cómo la familia, la escuela y la sociedad elaboran modelos y trayectorias de formación? ¿Cómo los individuos construyen subjetivamente el recorrido y la imagen de su existencia? En esta obra, Christine Delory-Momberger analiza lo biográfico como categorpia de experiencia que permite integrar, estructurar e interpretar las situaciones y los acontecimientos vividos. Muestra que la forma en que los individuos biografían lo que son y lo que hacen en familia, en la escuela, en su trabajo, en las distintas etapas de formación, etc., constituye el proceso de educación. En la actividad de biografización, concebida como instancia de autosocialización, se produce el encuentro y la negociación entre los proyectos de sí mismo y los proyectos colectivos conducidos por las instituciones socializadoras.

Link de descarga: http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?campo=titulo&texto=educacion&id_libro=494

Comparte este contenido:

Políticas públicas y la formación docente en competencias investigativas

Marta De Sousa (*)

En la actualidad, las políticas y reformas educativas han concedido mayor importancia a la escuela, destacándose la autonomía y la participación escolar como centro de una política educativa que pretende mejorar los resultados de la prestación del servicio educativo, expresados en términos de acceso, eficiencia y calidad; sin embargo, es elevado aún el desconocimiento que persiste en la sociedad venezolana sobre la manera en que deben concebirse el proceso educativo, el cual se expresa mediante las políticas del Estado para alcanzar resultados y sobre la forma de diseñar e implementar planes de mejoramiento.

Las políticas públicas constituyen el puente entre el gobierno y la sociedad para la definición de los lineamientos que permitirían su dirección o establecimiento de las diversas acciones; razón por la cual podrían concebirse como el conjunto de directrices sustentadas en las leyes y planes de desarrollo que posibilitarían emprender acciones en la búsqueda del bienestar, así como la promoción y la garantía de los derechos de los ciudadanos (Salamanca, 1994).

En tal sentido, Escalante y Graffe (2011) señalan que “…las políticas públicas constituyen un conjunto de herramientas que usadas por el Estado pueden mejorar su gestión. Su objeto debe ser la búsqueda del bienestar y la cohesión de la sociedad, para lo cual es de vital importancia que en estas se considere el régimen político en el cual van a ser desarrolladas; así como los límites de las políticas, las posibilidades de aplicación y el significado que tengan para su cumplimiento por parte de los actores que las ejecutan”. (p.5).

De hecho, las políticas públicas de la Educación Universitaria diseñadas e implementadas a favor del crecimiento de la dimensión económica, en el caso venezolano han estado sustentadas, fundamentalmente, en la teoría del capital humano (Schultz, 1972), como principal factor generador del conocimiento, aunque deberían fundamentarse también en el desarrollo del capital social el cual, de acuerdo con Kliksberg (2003), se refiere al clima de confianza, conciencia cívica, actitudes y el grado de asociación que posibiliten sinergias entre los diferentes actores sociales en aras del desarrollo integral. Adicionalmente para la consecución de esto, es necesario tomar en cuenta el uso racional de los recursos materiales existentes en el suelo y el subsuelo, los cuales se convierten junto con los recursos financieros y tecnológicos disponibles en fundamentos tangibles para viabilizar elementos favorables que marcan el Desarrollo Integral de un país.

En este contexto, en Venezuela se propone el Proyecto de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación Superior. En razón de estos objetivos se definen dos componentes del Proyecto: calidad del sistema de educación universitaria y equidad en el acceso y optimización del desempeño de los estudiantes de educación universitaria. Uno de los objetivos del primer componente, se refiere a la necesidad de «brindar a los profesores universitarios del sector público, los incentivos y remuneraciones acordes con su nivel y su desempeño académico, a través de la creación de un sistema nacional de la carrera académica» (CNU/OPSU, 2006).

Al respecto, Parra Sandoval (2008) señala “Es de esperar que la aplicación de esta política, que supone la evaluación permanente de los profesores, encuentre el clima apropiado de recepción…, sino como la oportunidad de conocer mejor las capacidades y ponerlas al servicio de una universidad de calidad” (p.10).

Sin embargo, Parra-Sandoval (ob.cit) al referirse a la implementación de las políticas de educación superior señala:

Se ha planteado un dilema que enfrenta la pertinencia social, tal como el gobierno la concibe en la práctica, y lo que ello significa para la libertad académica. De acuerdo con esto, la producción de conocimiento estará subordinada a la orientación política e ideológica del gobierno, que decide quién, cómo y qué se investiga, en la medida en que regula la posibilidad de financiar la investigación de acuerdo con sus criterios de pertinencia social y su orientación “revolucionaria”. (p.11).

Asimismo, la Ley de Universidades de la República Bolivariana de Venezuela (1970), señala en su artículo 83: “La enseñanza y la investigación, así como la orientación moral y cívica que la universidad debe impartir a sus estudiantes, están encomendadas  a los miembros del personal docente y de investigación”. (p.35)

Se ha ampliado la concepción de comunidad educativa, en lo atinente a los encargados de planear y organizar la prestación del servicio educativo desde la óptica local, regional y nacional, como a los rectores y maestros responsables de la relación directa con los educandos, así como también padres y representantes de éstos; llamados a integrar un todo, a la hora de revelar resultados notables en una sociedad, en proceso de avance, progreso y coordinación con las políticas educativas novedosas que se han están realizando en Venezuela en estos últimos años.

Siendo necesario reflexionar sobre las competencias de los docentes en su rol de investigadores ante  la docencia, para que valoren la investigación en su justa dimensión como una de las fuentes del conocimiento, por lo que será indispensable transmitirlo por iniciativa propia evitando ser repetidores de las metodologías de otros, estando motivados a creer y a demostrar con hechos cual es su posición afectiva frente a la investigación dentro del ámbito educativo.

En el contexto universitario, el asumir el rol de investigador trae consigo diversidad de formas de abordarlos, es decir, supone tomar conciencia de las diferencias que poseen los alumnos; estas discrepancias se basan en las capacidades, los estilos de aprendizaje, las estrategias cognitivas, las experiencias y los conocimientos previos, la motivación, la atención, el ajuste emocional y social, entre otras. La tarea de los psicólogos y los pedagogos es fundamental para que en el ámbito universitario sea capaz de atender adecuadamente a la diversidad. El orientador es un asesor para el desarrollo de la calidad de la atención a las unidades de desarrollo y bienestar estudiantil, ya que se prestan a optimizar el desarrollo y el crecimiento de las individualidades de sus alumnos.

En la estructura de la competencia profesional participan, por tanto, formaciones psicológicas cognitivas (hábitos, habilidades), motivacionales (interés profesional, valores, ideales, la autovaloración), afectivas(emociones, sentimientos) que en su funcionamiento se integran en la regulación de la actuación profesional del sujeto en la que participan recursos personológicos tales como: la perspectiva temporal, la perseverancia, la flexibilidad, la reflexión personalizada, y la posición activa que asume el sujeto en la actuación profesional.

La finalidad del docente-investigador es proporcionar una interpretación integral y disciplinada, cuya intención es impresionar a personas con mente clara, incluidas aquellas cuyas preconcepciones o preferencias estén en contra de los resultados. Es más, la información obtenida sirve para quienes indaguen o interpreten en forma independiente. Cuyo propósito fundamental es recoger información pertinente y válida para emitir juicios de valor, orientados a la toma de decisiones de mejora y de cambio. En cuanto a la toma de decisiones como actitud investigativa se refiere a reflexionar sobre la conveniencia o necesidad de continuar la indagación a través del detectar los puntos débiles y fuertes de la investigación como base para su modificación, expansión o reducción. (Pérez Serrano,  2000).

Es por ello que la formación docente en un país como Venezuela es de vital importancia para el desarrollo de su gente. Para así poder contribuir con el desarrollo integral local y nacional, la universidad tiene el compromiso de formar un profesional altamente competente que responda a las exigencias del entorno. Para lograr esto hay que adaptar los programas de estudios a las exigencias de las sociedad y esta la razón de ser del trabajo realizado.

También, avanzar hacia un enfoque de formación basada en competencias más que en conocimientos, desde la perspectiva teórica se transformaría de manera radical los roles de los estudiantes y profesores, buscando un acercamiento más comprensivo de construcción colectiva y formando a profesionales capaces de adaptarse a nuevas situaciones.

Finalmente, el tema de las políticas públicas y su impacto en el desarrollo y condiciones de la profesión académica no han sido abordados a profundidad, es por ello que se debe dar la importancia que merece si se desea una educación universitaria de calidad, fomentando la investigación en la formación inicial de docentes como una manera de reorientar la reflexión.

Referencias

CNU/OPSU, (2006). Informe sobre Educación Superior en América Latina y El Caribe. (2000-2005) La metamorfosis de la Educación Superior. Primera edición. Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC). Venezuela.

Escalante Moreno, A. y Graffe, G. (2011). Políticas Públicas de Educación Universitaria para el Desarrollo Integral de Venezuela: Hacia una Aproximación Conceptual. Universidad Central de Venezuela. Docencia Universitaria, Volumen XII N° 1, Saprol-UCV. Disponible: file: ///H: /Doctorado/Sociopolítica/Políticas%20Públicas% 20 en%20 EDU. %20 Superior.pdf. [Consulta:2014-07-07].

Kliksberg, B. (2003). Capital Social y Cultura. Claves olvidadas del desarrollo. En Jarmillo, F. y Szquer, M. T. (Editores) (2003). Capital social. Clave para una agenda integral de desarrollo. Caracas: Corporación Andina de Fomento – CAF.

Ley de Universidades (1970). República Bolivariana de Venezuela.

Parra Sandoval (2008). Los cambios en las políticas de Educación Superior Venezolana y la profesión académica. Las políticas de educación superior en Venezuela ¿En busca del tiempo perdido?. Perfiles118horizontes 1/16/08.

Salamanca, L. (1994). La política pública como la ciencia de la intervención del gobierno en la vida social. El estado de la cuestión en la literatura. Politeia, 17 (pp.223-282).

Schultz; T. W. (1972). Inversión en capital humano. En Blaug, M. (1972). Economía de la educación. Madrid: Tecnos.

 

(*)Marta De Sousa

contacto: dsousamarta@gmail.com

La autora forma parte del  Doctorado Latinoamericano en Educación Políticas Públicas y Profesión Docente.

El presente es un artículo inedito, publicado con el consentimiento de la autora.

Fuente de la noticia:http://userscontent2.emaze.com/images/ad09a3d6-45ed-4c78-a961-9a834acf007d/e4c0fcb5-cc1f-4d0c-993c-caa5b8844842.jpg

Comparte este contenido:

Argentina: Capacitan educadores sobre medio ambiente

Argentina/02 de septiembre de 2016/laopinion.com.ar

El curso tuvo como principal objetivo impulsar temas relacionados con el medio ambiente en las instituciones educativas del distrito de Pellegrini

La Dirección de Producción del Municipio de Pellegrini junto al INTA de Trenque Lauquen y el Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa (CIIE) llevaron adelante una capacitación en temas ambientales bajo el nombre “Cuidando los recursos naturales. Una propuesta pedagógica”.
El curso, que se desarrolló entre los meses de junio y agosto, tuvo como principal objetivo impulsar temas relacionados con el medio ambiente en las instituciones educativas del distrito de Pellegrini. Participaron docentes de segundo ciclo de nivel primario y profesores de nivel secundario.
El equipo capacitador estuvo integrado por los Ing. Agr. Graciela Varillas, Mariana Coliqueo, Rubén Álvarez, Álvaro Pereyro y Cristina Schaber, y el Lic. Roberto Landa, del INTA Trenque Lauquen y Pehuajó.

En Temas ambientales

La Ing. Graciela Varillas resume de esta manera el trabajo realizado: “La idea fue poner a disposición de los docentes material informativo vinculado a temas ambientales regionales y su impacto productivo y social. De esta manera, nuestro aporte tuvo que ver con ofrecerles lineamientos básicos relacionados con el cuidado del medio ambiente, haciendo hincapié en cuestiones como el manejo de agroquímicos y la erosión del suelo, entre otros”.
A lo largo de la capacitación, los asistentes pudieron reflexionar acerca de la problemática del sector agropecuario -principal rubro económico regional- y a la vez incorporar conocimientos técnicos y científicos para luego aplicarlos en el diseño de sus proyectos curriculares.
En este sentido, Guadalupe Cobo Moriamés, maestra de segundo ciclo de nivel primario, dijo luego de completar el curso: “A nosotros nos resultó muy útil como aporte a la tarea escolar, en relación al cuidado del medio ambiente y al desarrollo sustentable”.
Para finalizar la capacitación, los docentes participantes realizaron una monografía cuya temática giró en torno a diversas problemáticas ambientales del distrito de Pellegrini que ellos consideraron relevantes.

Tomado de: http://laopinion.com.ar/capacitan-educadores-sobre-medio-ambiente/

Comparte este contenido:

Uruguay y Unicef lanzan primer curso de educación inclusiva para maestros

Uruguay/26 de agosto de 2016/www.eleconomistaamerica.com

Promover la inclusión educativa de los niños con discapacidad a través de una propuesta de formación académica basada en los nuevos paradigmas es el objetivo del primer curso sobre educación inclusiva dirigido a maestros de apoyo que fue lanzado hoy por autoridades educativas de Uruguay junto a Unicef.

Se trata del proyecto «Educación Inclusiva, Incluir como Oportunidad», una alianza entre Consejo de Educación Inicial y Primaria (CIEP), Unicef y la Facultad Latinoamericana en Ciencias Sociales (FLACSO), que durante un año buscara enriquecer el marco teórico y práctico de docentes que ejercen como itinerantes.

Estos 250 profesionales de la educación de todo el país suramericano pertenecen a la Red Mandela, un proyecto de escuelas y jardines de infantes inclusivos que busca potenciar el desarrollo de los niños con el fin de generar igualdad de oportunidades.

El representante de Unicef en Uruguay, Paolo Mefalopulos, destacó durante el lanzamiento de este curso -realizado hoy en Montevideo y al que acudió el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez- la importancia de esta actividad en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

«Garantizar que todos puedan acceder a una educación inclusiva es una meta que debe movilizar las energías de todos los actores del Gobierno, sociedad civil, sector privado, medios de comunicación y toda la ciudadanía», expresó.

De igual modo, valoró «el esfuerzo que ha realizado» el Estado uruguayo «para asegurar» que todos los niños del país puedan acceder a una educación de calidad.

Agregó que desde hace tres años junto a la Red Mandela atienden a unos 8.000 niños con discapacidad en 30 escuelas y jardines de infantes en todo el territorio uruguayo.

«Este curso, al igual que la escuela Mandela, busca innovar y promover nuevas prácticas, y estimular la cooperación y sinergia entre los estudiantes, maestros y la comunidad», aseveró.

Por su parte, la directora de FLACSO en Uruguay, Carmen Beramendi, precisó que comenzar un proceso de articulación interinstitucional para promover una educación inclusiva es «realmente en si un acto de inclusión».

A su vez, hizo un llamado a «hacer todos los esfuerzos» para que quien está «por fuera» en igualdad de oportunidades se integre a la sociedad y las instituciones, para avanzar en un concepto de inclusión que permita realizar las practicas educativas.

La ministra de Educación y Cultura uruguaya, María Julia Muñoz, remarcó la importancia de esta actividad, por lo que recordó que hace una década durante el primer Gobierno de Vázquez (2005-2010) «cambió la educación» con el inició del plan dedicado a maestros comunitarios.

«La inclusión es un deber que tenemos como cuidadanos para con nuestros país. Son 250 uruguayos que van a transformar la realidad de nuestra educación para mejorar la calidad de vida de todos nuestros conciudadanos», concluyó.

Los maestros de apoyo son los que acompañan a sus similares de aulas en todos los procesos de enseñanza y aprendizaje de los niños con discapacidad que asisten a las escuelas comunes.

http://www.eleconomistaamerica.com/educacion-eAm/noticias/7783359/08/16/Uruguay-y-Unicef-lanzan-primer-curso-de-educacion-inclusiva-para-maestros.html

Comparte este contenido:

Diplomático chino pide a jóvenes japoneses adoptar una visión más integral de la historia mundial

China/Agost9o de 2016/Spanish.xinhuanet.com

– En una declaración hecha en la Conferencia sobre Desarme (CSD), el embajador de China para Asuntos de Desarme, Fu Cong, hizo un llamado a Japón y a su generación más joven para que adopten una visión más integral de la historia mundial con el fin de que el sufrimiento de todas las naciones, incluyendo a China, pueda ser recordado como corresponde.

Aunque es esencial recordar los ataques nucleares sufridos por Japón en agosto de 1945, también lo es recordar la miseria padecida por otros países durante la Segunda Guerra Mundial, dijo Fu en la declaración, la cual fue publicada hoy en el sitio en la red de la misión permanente de China ante la ONU en Ginebra.

«La Segunda Guerra Mundial fue la página más oscura en los anales de la humanidad y las explosiones nucleares en Hiroshima y Nagasaki forman parte de la tragedia», dijo Fu en la declaración, la cual fue emitida el martes en la sesión plenaria de la CSD.

«Ver las explosiones nucleares en Hiroshima y Nagasaki fuera del contexto más amplio de la Segunda Guerra Mundial bien podría conducir a una conclusión errada», dijo.

La declaración se produce después de un discurso pronunciado por un estudiante japonés de secundaria, uno de 22 que viajaron desde Japón para asistir a la tercera y última parte de la sesión de la CSD de este año.

Fu destacó que cerca de 100 millones de soldados y civiles, 35 millones sólo en China y 27 millones en la Unión Soviética, perecieron en el mundo como resultado de la Segunda Guerra Mundial.

En vista de esto, el embajador señaló que todas las tragedias, incluyendo las perpetradas por el ejército japonés, son fundamentales para que el mundo comprenda de manera integral la guerra.

«Durante la guerra, violando el derecho internacional, cierto país usó armas biológicas y químicas y mató y lisió a varios millones de soldados y civiles en China», señaló Fu.

«Conmemorar el sufrimiento padecido por la población de Hiroshima y Nagasaki a la vez que se ignora el sufrimiento mucho mayor causado a la población de otras naciones asiáticas tendrá como resultado, de manera inevitable, en una visión sesgada de la historia», afirmó.

El diplomático pidió a las naciones adoptar un enfoque panorámico ante la historia mundial para tener una comprensión más precisa de lo que ocurrió durante ese oscuro periodo.

Esto también es esencial en la búsqueda de la paz y la estabilidad y para la capacidad de las naciones para aprender lecciones importantes del pasado, dijo.

«Durante la guerra, la población de la mayoría de las naciones asiáticas, incluyendo a Japón, fueron víctimas del militarismo fascista», dijo Fu.

«El propósito de recordar la historia no es renovar el odio, sino aprender lecciones de ella, evitar la revitalización de ideas nocivas como el militarismo y evitar la repetición de la tragedia de la guerra», dijo.

El funcionario exhortó a Japón y a su generación más joven a profundizar su conocimiento sobre la guerra a través de la lectura de más libros de historia para así cubrir hechos no incluidos en el programa de estudios de la nación.

Establecida en 1979, la Conferencia sobre Desarme es el único foro de negociación multilateral sobre desarme de la comunidad internacional.

La Conferencia sobre Desarme cuenta con 65 países miembros.

Fuente: http://spanish.xinhuanet.com/2016-08/18/c_135608875.htm

Comparte este contenido:

Estudiantes africanos condenan persistencia de bloqueo a Cuba

Cuba-Africa/19 de agosto de 2016/ www.prensa-latina.cu
Comparte este contenido:
Page 24 of 31
1 22 23 24 25 26 31