Page 2 of 10
1 2 3 4 10

Nicaragua conmemora 12 años de educación gratuita y de calidad

América del Centro/ Nicaragua/Por: Jimmy Altamamirano/ 14.01.2019/ Fuente: tn8.tv.

Hace 12 años el Gobierno Sandinista decretó la gratuidad de la educación, la cual ha venido acompañada de diversos programas que garantizan la calidad y el fortalecimiento del proceso de enseñanza y aprendizaje.

El 11 de enero de 2007 marca una fecha histórica para el sistema educativo nacional. Tras asumir la presidencia del país, el Comandante Daniel Ortega elimina la autonomía escolar y garantiza que todos los niños y jóvenes puedan ingresar a las aulas de clases.

“Reiterando la gratuidad de la educación como una voluntad y una práctica del gobierno sandinista: ese es un hecho histórico que marcó el primer paso de toda esta ruta que ha venido evolucionando y consolidando los avances en el sistema educativo”, dijo el asesor presidencial para temas educativos, Salvador Vanegas.

“El significado mayor que ha tenido la gratuidad es que esto permitió mayor cobertura y permanencia escolar. Recordemos que en los 16 años funcionó la autonomía escolar que era una forma disimulada de decir privatización escolar”, valoró la ministra de educación, Miriam Raudez.

Esta acción fue acompañada de un emblemático programa de nutrición escolar, que garantiza la merienda diariamente para más de 1 millón 200 mil estudiantes de diferentes modalidades de la educación pública. 

“El impacto y el principal objetivo de este programa es fomentar la asistencia a clases y la permanencia durante todo el año lectivo. Actualmente atendemos las modalidades de primaria regular y multigrado; educación inicial; secundaria y distancia en el campo; las escuelas normales y la educación especial”, destacó la directora del Programa Integral de Nutrición Escolar, PINE, Natalia Sequeira Moreno.

De tu interés: Realizan lanzamiento oficial de la Jornada Dariana 2019 en Nicaragua

“Sin hambre se aprende mejor” es el lema de este programa emblemático que ha permitido mayor permanencia de estudiantes en la ciudad y el campo.

nicaragua, avances, educacion, aprendizaje, clases, gobierno, sandinista,

“Hay padres que tal vez no tienen la capacidad de tenerle a los niños un almuerzo en su casa a la hora debida y por lo menos aquí eso les ayuda a que ellos puedan alimentarse”, expresó la madre de familia Mariela Campos.

Otro programa de gran impacto ha sido el de la secundaria a distancia que inició en el 2014 en 447 centros y se ha extendido a todos los municipios del país.

“Para nosotros es fundamental porque esta modalidad atendía a todos aquellos estudiantes que aprobaban sexto grado en las escuelas multigrados y que por dispersión geográfica no podían asistir a las escuelas secundarias del área urbana. Entonces acercamos la educación al campo. Actualmente tenemos 522 centros, el año pasado cerramos con una matrícula de 55 mil estudiantes”, compartió la directora de secundaria a distancia en el campo, Martha Eugenia Maradiaga.

nicaragua, avances, educacion, aprendizaje, clases, gobierno, sandinista,

2 mil 593 maestros, libros de texto actualizados, merienda y paquetes escolares acompañan esta modalidad, cuya primera generación de 8 mil 200 estudiantes de diversas edades se bachilleró el año pasado.

“Para mí, esto ha significado una nueva meta, un nuevo logro, un triunfo y me siento agradecido con mis padres (…) El día de hoy me declaro un bachiller, me siento muy feliz y contento”, fueron las palabras durante su promoción de uno de los bachilleres de la comunidad Bijagua Sur de Matagalpa, Noel Ramos, quien no cuenta con sus dos piernas.

La gratuidad y mayor alcance del sistema educativo ha sido fortalecido por un permanente proceso de mejora en la calidad de la enseñanza que incluye la capacitación docente.

“Hemos aprendido, estamos aprendiendo y estamos avanzado en revolución activa, en revolución desde el aula de clases, en revolución desde la escuela, en revolución desde la comunidad, y eso nos permite estar abiertos a todos los aprendizajes y sobre todo a dar herramientas a los docentes, que son los que están en el aula de clases, para que puedan ellos desarrollar estos planes y programas”, enfatizó la ministra Raudez.

nicaragua, avances, educacion, aprendizaje, clases, gobierno, sandinista,

Muestra de ello es que ahora se imparte inglés en primer grado y se utilizan las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta innovadora, por ello 439 colegios cuentan con acceso a internet y 279 cuentan con aulas móviles que dinamizan la enseñanza.

“El objetivo es que los docentes y estudiantes puedan promover aprendizajes innovadores, que los estudiantes puedan acceder a bibliotecas virtuales, a software educativos; materiales y recursos que ayudarán a fortalecer el conocimiento”, puntualizó la directora de tecnologías educativas del MINED, Cela Moreno.

Durante 12 años de Gobierno Sandinista se han dignificado unos 7 mil 723 centros deestudios. El reto es seguir fortaleciendo la calidad de la enseñanza en todos los niveles, contribuyendo así al desarrollo del país.

nicaragua, avances, educacion, aprendizaje, clases, gobierno, sandinista,

 

Fuente de la noticia: https://tn8.tv/nacionales/465881-nicaragua-conmemora-12-anos-de-educacion-gratuita-y-de-calidad/

Comparte este contenido:

Deroga López Obrador reforma educacional en México

América del norte/México/13 Diciembre 2018/Fuente: Prensa Latina

El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó la propuesta de eliminar la reforma educacional como prometió en su campaña electoral y hoy el proyecto fue enviado a la Cámara de Diputados para su debate.
El proyecto contempla garantizar la gratuidad de la educación en todos los niveles educativos, según explicó en su conferencia matutina diario en el Palacio Nacional.

Dijo que la idea es crear un nuevo ordenamiento jurídico elaborado en colaboración con padres de familia y los maestros, pues ‘no podemos llevar adelante ningún plan en educación’ sin su apoyo.

López Obrador reiteró su compromiso de que todos los jóvenes puedan cursar el bachillerato e ingresar a la universidad ‘sin que se les diga la mentira de que no ingresaban porque no pasaban el examen de admisión, cuando lo que que no había era cupo por falta de recursos de instituciones de educación superior’.

En la conferencia de prensa el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, dio algunos detalles del proyecto y anunció la cancelación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y la creación del Centro Nacional para la Revalorización del Magisterio y la Mejora Continua de la Educación.

Explicó que al nuevo organismo se le dota de más amplias competencias dentro de las que se incluye la determinación de estándares e indicadores de resultados, certificación del desempeño de instituciones, autoridades y actores de la educación; lineamientos para la capacitación magisterial y la formación docente y la gestión profesional magisterial, además de la realización de estudios, mediciones e investigaciones especializadas. Indicó que el INEE contará, también, con un Consejo Consultivo de la mayor representatividad que, con visión de futuro, realizará un programa indicativo del más largo aliento, como ocurre en la mayor parte de los países desarrollados.

Agregó que toda acción en política pública para el sector se hará en colaboración con los maestros, los padres de familia, alumnos y sociedad, y enfatizó que hay disposición de los sindicatos para trabajar para la autoridad educativa y de ésta para colaborar con los gremios.

En la iniciativa de reforma suscrita por el presidente, por primera vez aparece en el texto constitucional el concepto de las niñas, niños y jóvenes, a quienes se les confiere el interés supremo de la educación que imparte el Estado, y a los principios tradicionales de la educación gratuita, laica y obligatoria se agregan los de ser universal, con equidad y excelencia, expresó el funcionario.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=236378&SEO=deroga-lopez-obrador-reforma-educacional-en-mexico
Comparte este contenido:

Actualidad pedagógica de Marx

Por: Carles Marco

Doscientos años después de su nacimiento, llama la atención que algunas de las propuestas pedagógicas de Karl Marx cobran inusitada actualidad. Marx, no realizó ningún libro o artículo sobre teoría de la educación. No obstante, aunque de manera fragmentada, a lo largo de su extensa obra dejó una serie coherente de ideas sobre qué educación sería la idónea para transformar la sociedad y que el hombre fuese más libre. Lo primero que llama la atención es cómo corta de raíz que la educación implique adoctrinamiento. La enseñanza debe ser universal, gratuita y laica: no puede estar bajo el control de ninguna iglesia o empresa privada, ni la religión puede ser una materia del currículum.  Hasta ahí, era previsible y ya lo habían propuesto los socialistas utópicos. Lo sorprendente en Marx es que defiende la educación estatal, pero fuera del control y la injerencia del gobierno, pues la tarea de este debe ser exclusivamente velar por el cumplimiento de las normas legales mediante inspectores y proveer de los recursos necesarios a las escuelas públicas. Nunca el Estado puede inmiscuirse como educador del pueblo -como ocurrió en los países de ‘socialismo real’ totalitario-: son los profesores quienes deben tener plena libertad de cátedra.

Pero Marx va más allá: el currículum oficial, tanto para estudios primarios como secundarios, solo puede estar conformado por disciplinas que no sean susceptibles de ser manipuladas o admitan conclusiones diversas si se es conservador o se es librepensador. Es decir, materias como las ciencias exactas y las naturales, el aprendizaje de lenguas y las normas gramaticales. Añádase a ellas la educación física y la estética adecuada al desarrollo cognitivo del alumnado. Así de tajante se muestra contra la posibilidad de adoctrinamiento venga de donde venga. Naturalmente esto es discutible, pues asignaturas como la historia, la ética y la filosofía creo que, enseñadas con rigor y exponiendo visiones contrastadas, son imprescindibles para una buena formación (Marx deja estos conocimientos para la educación universitaria).

Uno de los puntos más llamativos de las propuestas pedagógicas de Marx es que vio con lucidez que la riqueza de cada individuo iba a depender de su desarrollo multilateral. No es el número de máquinas lo que va a determinar una sociedad más justa e igualitaria, sino el desarrollo de los individuos en todos sus aspectos. La emancipación del trabajo no se limita a la supresión de toda explotación, sino que implica la posibilidad de un trabajo multilateral, en todas las direcciones creativo, gracias a una preparación que capacite a los trabajadores al aprendizaje de diversas materias y a su continuo autoaprendizaje. Y todo ello posibilitado por una producción automatizada que eleve el papel del trabajo humano a una actividad plenamente dominadora del proceso de producción y expresión de la total realización de cada trabajador. Marx no menciona la abnegación o el sacrificio como característica del hombre nuevo, sino la riqueza de una actividad múltiple, plenamente cualificada y de mero control de la producción con la indispensable ampliación del tiempo libre para su formación. La caricatura que hizo la URSS con el estajanovismo propugnando que el aumento del trabajo posibilita la encarnación del ideal antropológico de Marx, no fluye de sus textos. Es el hombre y su dignidad, con el acortamiento de la jornada laboral la primera preocupación de ‘El capital’ al mencionar la sociedad futura (donde también, como señala en ‘La ideología alemana’, la abolición de la separación entre ciudad y campo. Únicamente una universal cualificación científica y técnica de los productores, y un proceso de producción automatizado, puede convertir el trabajo en no alienante y en la primera necesidad vital. La educación, pues, liberará al hombre de ese carácter unilateral que la división del trabajo impone a cada individuo. Como quiera que las máquinas realizarán los trabajos pesados y repetitivos la educación debe, como promueven los actuales pedagogos –contra las invectivas desfasadas de los antipedagogos- propiciar los saberes de enseñar a enseñar, de aprender a aprender y de aprender a razonar y a ser creativo y tener espíritu creativo y responsabilidad. Las investigaciones de psicopedagógicas de Piaget, Vytgoski, Novak, Gardner, Prensky, Dweck o Goleman (sin caer en un pedagogismo integrativo neoliberal), y otros modelos desde la psicología educativa, son herramientas a tener en cuenta para optimizar la instrucción que auguraba Marx. Es decir, la Pedagogía no dirige la educación y la instrucción, pero sí que en el mundo actual y con lo que esta disciplina ha avanzado, puede ser consejera como una ‘ciencia general del aprendizaje’, dejando las didácticas específicas a los expertos de cada campo de estudio. Por otra parte, la importancia que dio Karl Marx al trabajo social aplicado –más allá de una escuela libresca y magisterial- se imbrica en posteriores desarrollos de los pedagogos de la Escuela Nueva, en especial la concepción de Dewey de la ‘escuela laboratorio’ como espacio de experiencia social, de vida y de trabajo.

Hoy que tanto se insiste en que no sabemos cuáles serán los empleos del futuro, dada la creciente e imparable robotización, se actualiza lo que Marx vislumbró como una “formación polivalente” –que no es lo mismo que la pluriprofesionalidad a plazos y en precario que ensalza el neoliberalismo- donde el hombre pueda dominar el trabajo y no sea dominado por él. Se hace necesario un nuevo paradigma pedagógico que no desprecie lo aprovechable tanto de la Escuela tradicional como de la Escuela Nueva y optimice el proceso de enseñanza-aprendizaje con las aportaciones de las neurociencias y las múltiples técnicas de trabajo cooperativo que la disciplina de la pedagogía ofrece para conseguir esa capacitación ‘técnico-multilateral’. Se necesita también reflexionar sobre el currículum y qué contenidos y para qué son hoy los idóneos como los pedagogos Gimeno Sacristán o Marina vienen exponiendo. Y aunque no los cite Marx, siempre serán necesarios los conocimientos de la ética y la filosofía como gran creación de la inteligencia.

La preocupación de Marx por la educación parte de la constatación de que la burguesía sustrae a los niños de la escuela encadenándolos al trabajo de las fábricas doce horas extenuantes y “cuando llegan a casa se echan al suelo de piedra y se duermen inmediatamente”. Esta pauperización moral y degeneración intelectual con que trató el capitalismo naciente a los niños es menospreciada y ocultada por los neoliberales –al igual que el trabajo esclavizado de los negros-, llámense Jiménez Losantos, Gabriel Albiac o Escohotado (quienes antes de atacar a ‘los enemigos del comercio’ podrían enumerar las bases del crecimiento económico de los amigos del comercio). Marx pensaba con Kant, su egregio precedente de la filosofía de la educación, que es esta la que hace pasar al hombre de la animalidad a la humanidad.

Cabe apuntar que fueron posteriores marxistas  los que profundizaron este tema desde muchas perspectivas. Quizás lo más curioso es que las plasmaciones que hicieron de su lectura de Marx difieren bastante con respecto al tema de la disciplina: desde las teorías y prácticas que promulgó Makarenko, de cultivar la autogestión y la autoridad del profesor –en las antípodas del individualismo y del naturalismo roussonianos-; a la creencia de la bondad de la naturaleza infantil y la desaparición de la escuela de Blonskij, a los ideales de educación y libertad sexual de los adolescentes que aunando marxismo y psicoanálisis promovieron Reich y Vera Schmidt. Fue Gramsci en ‘La alternativa pedagógica’ quien con más lucidez escribió contra el liberalismo, el autoritarismo y el espontaneísmo rousseuniano como espejismos de una concepción reaccionaria y metafísica de la naturaleza humana y la educación. En la estela de Marx apuesta por una educación polivalente y ‘nacional-popular’: “El hombre moderno debería ser una síntesis de los que vienen, hipostasiados como rasgos nacionales… y volviendo a crear el hombre italiano del Renacimiento, el tipo moderno u hombre colectivo, si bien manteniendo su fuerte personalidad y originalidad individual”.

Fuente del Artículo:

https://www.eldiario.es/tribunaabierta/Actualidad-pedagogica-Marx_6_770332978.html

Comparte este contenido:

El malentendido de la gratuidad

Por: Jose Joaquín Brunner
Estamos envueltos plenamente en los malentendidos de la gratuidad que el gobierno Bachelet inscribió orgullosamente en la página de cierre de su administración, creyendo que sería la portada hacia su legado histórico. En efecto, la gratuidad heredada por la administración Piñera está llena de contradicciones y defectos, es inviable económicamente y confusa en su base ideológica.

La gratuidad se ha convertido en un agujero negro de cuyo campo gravitacional nada parece escapar.

Así, la primera medida del gobierno Piñera referida al sector educacional ha consistido en extender la gratuidad de la educación superior técnico-profesional en favor de los estudiantes pertenecientes a los hogares del séptimo decil, según la distribución del ingreso a partir del año 2019.

Para este efecto ha debido dejar sin efecto una disposición de la Ley de Educación Superior, aún antes de ser promulgada, de acuerdo con la cual sólo podía otorgarse la gratuidad a los jóvenes de dicho séptimo decil una vez que los ingresos estructurales del fisco representen al menos un 23,5% del PIB tendencial durante los dos años inmediatamente anteriores. Dado que esto no ha ocurrido, el gobierno optó por eliminar este requisito. ¡Así de simple! Y su compromiso es continuar extendiendo la gratuidad para los estudiantes de IP y CFT hasta incluir a los jóvenes del 90%.

¿Significa esto que el gobierno, y su coalición política de derechas, han descubierto repentinamente las virtudes de la gratuidad?

No parece ser así. Se trata, más bien, de una medida cuyo costo (alrededor de $20 mil millones de pesos, o 33 millones de dólares) ha sido considerado inferior a los beneficios que se espera cosechar. ¿Cuáles son éstos?

En lo inmediato, mantener el delicado balance de fuerzas en torno al Presidente dentro de la coalición oficialista. De hecho, el senador Ossandón y su corriente de la ”derecha social” declararon victoria tan pronto se anunció esta medida. Los demás partidos de la coalición gubernamental se alinearon tras la consigna presidencial —“La gratuidad ha llegado para quedarse”—, con excepción de Evópoli, que consistentemente viene postulando un modelo diferente de gratuidad.

Tácticamente, además, el gobierno anuncia esta política 48 horas antes de que los estudiantes salgan a ocupar las calles del centro de Santiago, no para proclamar su victoria con respecto a la expansión del modelo de gratuidad de la Nueva Mayoría y la administración Bachelet, sino para impugnar una gratuidad en la cual alegan ahora no sentirse representados, posición asumida también por sectores del Frente Amplio.

Evidentemente, con esta maniobra simbólica el gobierno no espera detener la movilización estudiantil, ni siquiera incidir en un menor número de movilizados. Sin embargo, a los dirigentes del movimiento les eleva la dificultad para explicar los motivos de la protesta. Ahora deberán convencer a la opinión pública de que no es esta gratuidad por la que han luchado, sino por otro modelo de gratuidad, seguramente más difícil de legitimar ante la sociedad civil.

Y en este punto ya estamos envueltos plenamente en los malentendidos de la gratuidad que el gobierno Bachelet inscribió orgullosamente en la página de cierre de su administración, creyendo que sería la portada hacia su legado histórico. En efecto, la gratuidad heredada por la administración Piñera está llena de contradicciones y defectos, es inviable económicamente y confusa en su base ideológica. Pero tiene un efecto no-buscado, imprevisto si se quiere, para sus autores y detractores: refuerza uno de los pilares del régimen mixto de provisión, al tratar por igual a todos los estudiantes e instituciones de educación superior a la hora de estructurar un nuevo modelo de costos compartidos para financiar a estas instituciones.

Luego, el argumento del Presidente Piñera sobre la gratuidad que “ha llegado para quedarse” tiene una segunda lectura menos obvia y más correcta que la del mero oportunismo ideológico o, incluso, de rendición frente al argumento del adversario.

En efecto, ese argumento dice que la naturaleza mixta de la provisión, y su economía política subyacente, están aquí para quedarse, precisamente en virtud de la gratuidad parcial establecida por la Nueva Mayoría. ¡Este es, pues, el legado! Que en la confusión creada por este malentendido, el Presidente levanta ahora frente a la oposición, elevando incluso la apuesta para incluir en este beneficio a los jóvenes de clase media que deseen estudiar en la educación técnico-profesional.

Sin embargo, el propio gobierno se halla envuelto también en este malentendido del cual nadie parece poder librarse. ¿Cómo entender, si no, su apuro por consagrar un principio de gratuidad que ha sido mal diseñado y que, en el contexto de una Ley de Educación Superior heredada de la anterior administración, representa una seria amenaza para el desarrollo sustentable de aquel sistema?

Pues seamos claros. Más allá del debate ideológico sobre el valor y significado de la gratuidad bajo diversos modelos, el actual, contenido en dicha Ley, está subfinanciado, produce daños colaterales, tiene graves problemas de sustentabilidad y necesita urgentes correcciones. Fue mal diseñado y aprobado a la carrera. Y su implementación —tal como está— amenaza con agravar todos los aspectos negativos. Partiendo por la gradual pérdida de autonomía de las instituciones, que irían haciéndose cada vez más dependientes de la voluntad de poder de los gobiernos, cualquiera sea su orientación.

Estos defectos necesitan corregirse. Por ejemplo, en el corto plazo (4 años), mientras dure este gobierno, la gratuidad cubrirá a una cuarta parte de la matrícula total de educación superior, debiendo por lo mismo establecerse un robusto y equitativo esquema masivo de becas y créditos para el 75% restante de la matrícula. De hecho, tal debió ser la primera medida que el gobierno anunciara, no una mera extensión suplementaria de una gratuidad que urge enderezar.

En seguida, el gobierno debió —y debe todavía— dar a conocer una estrategia coherente para el financiamiento mixto de la educación superior, con sus componentes de gratuidad, créditos y becas; sus fondos públicos y privados, de corto, mediano y largo plazo, destinados a las instituciones y los estudiantes.

En suma, todos nos hemos adentrado un paso más en este malentendido. El gobierno gana un punto táctico e incrementa su respaldo interno en la coalición, pero al mismo tiempo aumenta la confusión respecto de cuáles son sus propósitos.

La antigua Nueva Mayoría recién comienza a darse cuenta del verdadero desaguisado que provoca una política que, por un instante, creyó podía ser su más ilustre legado.

El movimiento estudiantil vuelve a la calle con banderas confundidas y ahora debe ir en contra de la gratuidad que un día soñó pondría en jaque al sistema.

Por último, el Frente Amplio, algunos de cuyos cuadros dieron forma a esta anómala gratuidad desde sus posiciones de influencia en el Ministerio de Educación a comienzos del gobierno Bachelet, harían bien en recordar aquella admonición de un ciudadano en la obra Ricardo III: “¡Desgraciada la tierra que gobierna un niño!”

Fuente: http://www.brunner.cl/?p=17248
Comparte este contenido:

México: Elaboran agenda educativa que busca establecer compromisos por la educación pública

América del norte/México/10 Mayo 2018/Fuente: Diario de Xalapa

Piden a candidatos definir su postura y dejar de hacer promesas

Con la finalidad de puntualizar posturas tanto del magisterio como de la ciudadanía en general en torno de la Reforma Educativa, profesores de Michoacán, Puebla, Ciudad de México, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz se reunieron el 14 de abril para elaborar la “Agenda Educativa: compromisos por la educación pública”.

Dicha agenda se circunscribe al marco de la renovación de los poderes Ejecutivo y Legislativo en el que las promesas de revisar la Reforma o de quitarle lo punitivo, se vuelven comunes y trivializan lo que es un problema de fondo para el país.

“Esta Agenda Educativa es un listado mínimo de prioridades construidas de manera participativa por educadores y ciudadanos interesados en el tema. Con ella se les pide a los candidatos a los distintos puestos de elección popular que definan su postura ante ellos de manera pública y con ello romper las promesas que reducen lo educativo a suprimir o suavizar la evaluación para la permanencia”, informó Oswualdo Antonio González, vocero del Movimiento Insurgencia Magisterial.

Indicó que a los candidatos que suscriban algunos de los compromisos aquí planteados, se les pide presenten la ruta ejecutiva o legislativa que seguirán para hacerlo efectivo y que no solamente planteen más promesas.

Los compromisos por la educación pública que busca consolidar la mencionada Agenda Educativa platean que la educación en México debe estar sustentada en el respeto, promoción y formación de/en los derechos humanos, que el magisterio no debe ser una profesión de excepción; por ello, se deben garantizar las plazas de base después de cubrir el tiempo normativamente establecido para otros trabajos y garantizar presupuestos para cada escuela del país con los cuales se impulsen proyectos escolares de vinculación comunitaria y que tengan por objeto el cuidado del medio ambiente, la promoción de economías solidarias y el rescate de las culturas locales.

Los compromisos también plantean que se debe garantizar que los normalistas que cuenten con cédula profesional accedan al servicio educativo de forma automática, los cuales para obtener su plaza de base deberán realizar una evaluación de desempeño que incluya la valoración de la comunidad educativa en la cual labora, que el Estado sea el responsable de la impartición del servicio educativo, dotación de material didáctico-tecnológico, infraestructura, construcción y dotación de mobiliario, sin la intervención de la iniciativa privada y prohibir la utilización de mecanismos financieros especulativos (como Escuelas al Cien) en aras de aumentar los presupuestos públicos destinados a la educación.

Otros cinco compromisos, dijo Oswualdo Antonio González, plantean luchar por la restauración de los principios filosóficos del artículo 3o. emanados de la Constitución de 1917, revisando y reivindicando las nociones de gratuidad, laicidad y obligatoriedad en todo el quehacer del sistema educativo nacional así como anular del actual texto constitucional los conceptos de calidad y de idoneidad docente, que han justificado los atropellos de un Estado ilegitimo neoliberal, que a partir de un congreso pedagógico nacional se impulse una revisión de las escuelas normales, las cuales históricamente han sido el espacio de formación de maestros de educación básica, abrogar la reforma educativa y construir de un modelo educativo mediante un proceso democrático y aumentar el porcentaje del PIB destinado a educación.

El vocero del Movimiento Insurgencia Magisterial manifestó que a casi seis años de implementada la Reforma Educativa impulsada por el Pacto por México, los beneficios prometidos nunca llegaron y que en cambio sí se logra observar el desmantelamiento de la educación pública.

Las organizaciones participantes en la “Agenda Educativa: compromisos por la educación pública” son Comité Ejecutivo Nacional Democrático Veracruz, Movimiento Magisterial Jalisciense, los colectivos Pedagógico Metropolitano y Revolución Cultural Magisterial, la Escuela Normal Rural de Tenería del Estado de México, la Escuela Normal Veracruzana, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y sindicatos magisteriales de Veracruz.

Los profesores y ciudadanos que deseen sumarse a la mencionada agenda pueden enviar correo electrónico a la dirección colectivoinsurgencia@gmail.com.

Fuente: https://www.diariodexalapa.com.mx/local/elaboran-agenda-educativa-que-busca-establecer-compromisos-por-la-educacion-publica-1675787.html

Comparte este contenido:

En educación, los derechos de los niños no son prevalentes

Por: Ángel Pérez Martínez

Los rectores, coordinadores y directores rurales de las instituciones educativas oficiales a través de la Federación Nacional de Directivos Docentes de Colombia, FENDIDOC, se han pronunciado por la inexcusable demora en las transferencias que el Ministerio de Educación Nacional, MEN, debe realizar a los colegios por concepto de gratuidad.

Empieza el mes de mayo, pasaron tres meses desde el inicio del año lectivo y no hay plata para atender los requerimientos mínimos de los colegios oficiales. Además, existen entidades territoriales que por negligencia o falta de recursos, aún no han contratado la alimentación de los niños y de los adolescentes; tampoco el transporte escolar o la conectividad a la red Internet de los colegios oficiales.

Sin olvidar, casos más aberrantes, adultos que se ponen de acuerdo para cerrar los colegios, unos por desgreño administrativo y otros porque protestan, los derechos de los niños no importan, no son prevalentes. Las normas internacionales que acogen los derechos de los niños, entre ellos a la educación; la Constitución y la ley 1098 de 2006 son virtuosos enunciados de lo que debería ser. En realidad, los adultos y los funcionarios de los gobiernos hacemos pocos esfuerzos, para cumplir o avanzar en mejorar la calidad de estos derechos.

A quién importa que más de 8 millones de estudiantes que asisten a los colegios oficiales, en su mayoría, encuentran en ellos carencias básicas que afectan sus condiciones de aprendizaje y su dignidad como seres humanos, sin olvidar a la población en edad escolar que no asiste a la educación inicial, básica y media.

Nunca será fácil para los directivos y los docentes de las instituciones educativas oficiales llegar a trabajar a sedes donde siempre falta algo, y no hay forma de solucionarlo porque los rectores no cuentan con los recursos y las herramientas administrativas para resolver problemas básicos. Imaginemos un colegio que no tiene recursos financieros para reparar 2 o 3 baterias de los baños, donde asisten a diario más de mil estudiantes o para comprar o reparar un equipo de aire acondicionado, en un lugar donde la temperatura pasa de 30 grados, si es que existen los aires acondicionados.

Los colegios oficiales para gestionar la solución a sus problemas más elementales dependen de las decisiones de alcaldes y gobernadores o de secretarios de educación, que no conocen y no valoran cuánta dificultad causa, por ejemplo, que falte uno o más docentes en un colegio durante una semana o más; los rectores ya se acostumbraron a que remplazar un docente incapacitado puede llevar meses. ¿Cuántos niños no tendrán clase hoy por falta de un maestro?

En Colombia la financiación del sistema educativo oficial se realiza con recursos nacionales (más del 80%), que se transfieren a las entidades territoriales para pagar las plantas de docentes, personal administrativo y de apoyo de los colegios oficiales. Solo cuando sobran recursos para el pago de personal se puede invertir en construcciones escolares, dotaciones y en proyectos para mejorar la calidad. Anoto, que los distritos, los municipios más ricos y algunos departamentos ayudan a financiar con recursos propios estos últimos ítems.

Los únicos recursos que van de manera directa a los colegios oficiales son los que se denominan de gratuidad, cifra exigua que no alcanza a representar el 25% de un punto ($540.000 millones) del total de los recursos del Sistema General de Participaciones para educación ($21,7 billones).

El Gobierno de Santos estableció la gratuidad en la educación oficial que consistió en remplazar con recursos públicos lo que en promedio pagaban los padres de familia. Por este concepto, en el año 2018 el MEN girará de manera directa a los colegios ubicados en áreas urbanas, en promedio cerca de $73.000 por estudiante año y $88.000 por estudiante de colegios ubicados en áreas rurales.

Lo anterior, significa que un colegio con mil estudiantes recibe en promedio $73 millones al año. Con estos recursos los rectores deben pagar: el mantenimiento básico de la infraestructura de los colegios y de los equipos; la sistematización de los boletines para estudiantes; el material didáctico para uso de maestros y alumnos; los gastos de grado de los estudiantes de once; la agenda y el carné de los estudiantes; los programas para computadores; papelería y demás implementos de oficina; marcadores; elementos de laboratorios y de otras aulas especiales, entre otros.

A la fecha no han girado los recursos de gratuidad. Los rectores en estas condiciones se dedican a lograr con dificultad que los docentes trabajen, que lo niños no usen las áreas dañadas o los equipos que no sirven. Además, ellos desvirtúan sus funciones, su gran reto consiste en conseguir recursos extras con las secretarías de educación, fundaciones y hasta con los padres de familia a pesar de que las normas lo prohíben. Son rectores que en cambio de estar dedicados a fortalecer el liderazgo pedagógico y a gestionar temas de convivencia, clima escolar y procesos educativos para avanzar, están dedicados a pedir. En Colombia algunos rectores son considerados muy buenos por su capacidad de solicitar y de conseguir plata extra para los colegios, antes que, por los resultados educativos de los estudiantes, a este tipo de gestión los obligan gobiernos y sociedad, ¿quién los apoya?

El país no ha logrado asegurar los recursos para el normal funcionamiento de los colegios oficiales, la mayoría de ellos no cumplen las mínimas condiciones de seguridad y parámetros para el ejercicio educativo. Existen cientos de niños de preescolar a los cuales les cuelgan los piecitos porque no tienen una banca adecuada o maestros que no pueden trabajar en grupo por hacinamiento o porque no tienen el mobiliario que facilite este propósito. El maestro se quejará al rector, aunque sabe que no resolverá nada, el rector se quejará al secretario de educación y esta necesidad concluirá en el MEN. El presidente de FENDIDOC anunció que este año el MEN, de manera arbitraria, recortó en un 18% los recursos de gratuidad, el ajuste fiscal se hace con los niños.

Fuente del Artículo:

https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/en-educacion-derechos-de-ninos-no-son-prevalentes-angel-perez/258012

Comparte este contenido:

Chile anuncia proyecto para gratuidad en educación técnica

América del sur/Chile/19 Abril 2018/Fuente: Prensa Latina

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, informó hoy del envío al Congreso Nacional de un proyecto para alcanzar la gratuidad de la educación superior técnica.
La iniciativa es anunciada justo en el umbral de la convocatoria de la primera marcha de estudiantes el jueves 19 de abril, un desafío para el nuevo gobierno conservador que ya supo de esto en 2011.

El programa impulsado ahora por Piñera hace hincapié en el financiamiento público de institutos y centros de formación técnica.

Acompañado por varios ministros, el mandatario dijo en un acto en el Palacio de La Moneda que la educación superior técnico-profesional no ha recibido de parte del Estado el reconocimiento y el apoyo que merece.

La movilización de estudiantes y profesores el jueves se proyecta como rechazo a la decisión del Tribunal Constitucional de descalificar el artículo 63 de la nueva Ley de Educación Superior.

De tal forma, grupos económicos con fines de lucro puedan ser controladores de casas de estudio.

‘Los trabajadores de la educación y de todas estas instancias vemos con preocupación lo que está ocurriendo en el país. Claramente hay una acción de querer ralentizar lo que son los cambios y avances que se han logrado paulatinamente’, comentó un directivo.

El vicepresidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, advirtió que toda la intención del momento es ir para atrás ‘mediante actos administrativos, decretos, dictámenes e interpretación de leyes’.

Líderes estudiantiles se pronunciaron en igual sentido y alertaron al mismo tiempo de la dureza de Carabineros que al parecer no quiere tolerar marchas pacíficas.

También parlamentarios, como Cristina Girardi, del Partido por la Democracia, llamaron la atención de que el Congreso ‘va a tener un papel bastante pobre para el Gobierno en este período’.

Les interesa más hacer cambios o retroceder a través de los reglamentos y decretos (que hacerlos) a través de las discusiones legales. Esa actitud de diálogo (del Gobierno) no es real, recalcó Girardi.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=170772&SEO=chile-anuncia-proyecto-para-gratuidad-en-educacion-tecnica
Comparte este contenido:
Page 2 of 10
1 2 3 4 10